1
La biblioteca presenta: El libro destacado del mes: Infinidad de páginas de filosofía y sociología se han llenado alrededor de los con- ceptos de control, sociedades de control, panóptico, etc. La ciencia ficción y el cine de ese género abundan en descripciones de sociedades distópicas y anuncian cómo será el futuro. Pero al parecer ese futuro está aquí. Cotidianamente convivimos con caracteres de computadora, mensajes de celular, sitios de internet y múltiples pantallas. Y lo que era una idea lejana se acercó tanto como a nuestro dormitorio. Vigilancia líquida se llama este libro en el que David Lyon y Zigmunt Bauman anali- zan, desmenuzan y desentrañan estos y otros temas relacionados en una charla amena pero no por eso liviana. La ubicuidad de los drones que no permite saber que se está siendo espiado, la pre- sencia de Facebook y Google en la vida cotidiana, la idea de panóptico superada pasan por estás páginas, no sin llamar la atención sobre el mercado del miedo y la vigilancia: y en definitiva el comercio del ser humano, donde el ciudadano ya no sólo se identifica con el consumo sino que se ofrece como bien a consumir. Un libro que trata temas actuales y nos hace reflexionar sobre la idea de que quizá a más seguridad aparente, más real inseguridad sentimos. Solicitar por L.17.051 Lic. Leonardo Alvarez

Libro del mes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro del mes

La biblioteca presenta:El libro destacado del mes:

Infinidad de páginas de filosofía y sociología se han llenado alrededor de los con-ceptos de control, sociedades de control, panóptico, etc. La ciencia ficción y el cinede ese género abundan en descripciones de sociedades distópicas y anuncian cómoserá el futuro.

Pero al parecer ese futuro está aquí. Cotidianamente convivimos con caracteres decomputadora, mensajes de celular, sitios de internet y múltiples pantallas. Y lo queera una idea lejana se acercó tanto como a nuestro dormitorio. Vigilancia líquida se llama este libro en el que David Lyon y Zigmunt Bauman anali-zan, desmenuzan y desentrañan estos y otros temas relacionados en una charlaamena pero no por eso liviana. La ubicuidad de los drones que no permite saber que se está siendo espiado, la pre-sencia de Facebook y Google en la vida cotidiana, la idea de panóptico superadapasan por estás páginas, no sin llamar la atención sobre el mercado del miedo y lavigilancia: y en definitiva el comercio del ser humano, donde el ciudadano ya no sólose identifica con el consumo sino que se ofrece como bien a consumir.Un libro que trata temas actuales y nos hace reflexionar sobre la idea de que quizáa más seguridad aparente, más real inseguridad sentimos.

Solicitar por L.17.051 Lic. Leonardo Alvarez