122
INSTITUTO FORESTAL ESTADO DEL ARTE LAS PLANTACIONES FORESTALES Y EL AGUA INFOR - FIA 2013

Libro plantacion agua chile

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro plantacion agua chile

INSTITUTO FORESTAL

ESTADO DEL ARTELAS PLANTACIONES

FORESTALESY EL AGUA

INFOR - FIA2013

Page 2: Libro plantacion agua chile

ESTADO DEL ARTELAS PLANTACIONES FORESTALES Y EL AGUA

Paola Jofré1

Carlos BüchnerRoberto Ipinza

Carlos BahamondezSantiago Barros

Pablo GarcíaJorge Cabrera

1 Ingeniera Forestal. Dra. (c) Coordinadora Grupo de Investigación Agua. Sede Los Ríos, Instituto Forestal [email protected]

Page 3: Libro plantacion agua chile

INSTITUTO FORESTAL

Instituto ForestalSede Los RíosFundo Teja Norte s/n, Valdivia, Chile. Teléfono: (56- 63) 335200. Fax: (56- 63) 218968www.infor.cl

ISBN N° 978-956-318-088-6

Page 4: Libro plantacion agua chile

3

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO 5

1.- INTRODUCCIÓN 7

2.- METODOLOGÍA 92.1.- Matriz de Marco Lógico 92.2.- Definición del Árbol del Problema 9

3.- MARCO CONCEPTUAL 113.1.- Ciclo Hídrico. El Agua en el Ecosistema Terrestre 113.2.- Balance Hídrico. Entradas y Salidas del Sistema Hídrico 143.3.- Redistribución de las Precipitaciones. Influencia de la

Vegetación en la Dinámica Hídrica 18

4.- AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL DEL CICLO HIDROLÓGICO EN PLANTACIONES FORESTALES 214.1.- Algunos Estudios de Caso 214.2.- Algunos Resultados 224.3.- Conclusiones 25

5.- AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN NACIONAL DEL CICLO HIDROLÓGICO EN LAS PLANTACIONES FORESTALES 275.1.- Antecedentes 275.2.- Investigaciones Desarrolladas en Torno al Balance Hídrico 315.3.- Investigaciones Desarrolladas en Torno a la Influencia del Manejo en Plantaciones 345.4.- Investigaciones desarrolladas en Torno a la Eficiencia en el Consumo de Agua 365.5.- Desarrollo de Otras Investigaciones 405.6.- Líneas de Investigación Apoyadas por CONICYT 41

6.- ANÁLISIS Y CURSOS DE ACCIÓN 436.1.- Análisis del Estado del Arte 436.2.- Cursos de Acción 45

7.- RECONOCIMIENTOS 49

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51

APÉNDICE 1. 57APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO EN EL TEMA DE LA RELACIÓN AGUA PLANTACIONES DE EUCALIPTOS

APENDICE 2. 87LISTADO DE INVESTIGACIONES ENCONTRADAS, RELACIONADAS CON EL TEMA AGUA Y PLANTACIONES EN CHILE

Page 5: Libro plantacion agua chile
Page 6: Libro plantacion agua chile

5

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

RESUMEN EJECUTIVO

La opinión pública suele tener la percepción que las bajas disponibilidades de agua que se producen en algunas épocas en diferentes zonas rurales del país, se deberían al incremento de las plantaciones forestales y, en especial, de aquellas de eucaliptos.

Teniendo presente que las plantaciones forestales en Chile son de gran importancia en el desarrollo económico, social y ambiental, es de indudable importancia abordar científicamente este tema, dado que son diversas las variables que inciden en las disponibilidades hídricas, como los recurrentes períodos de sequía que caracterizan al clima del país, los cultivos agrícolas y forestales, la vegetación natural, las demandas de otras actividades humanas y variaciones en los regímenes pluviométricos originadas en el cambio climático global que ya se estarían manifestando en el país.

Toda cubierta vegetal requiere agua para su subsistencia, sea un bosque nativo, una plantación forestal o cualquier cultivo agrícola. Sabido es que una cubierta vegetal en mayor o menor medida protege los suelos y regula el ciclo hidrológico, previniendo así la erosión, las inundaciones ante eventos climáticos extremos y asegurando agua de mejor calidad, no obstante es insuficiente el conocimiento actual sobre consumo de agua, en particular de las formaciones boscosas, aunque estas no requieren de riego.

El Instituto Forestal (INFOR), con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y del Grupo Ambiental de Empresas Forestales agrupadas en la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), han acordado analizar este tema, que se ha abordado en base a la metodología de la Matriz de Marco Lógico, con el fin de definir y plantear en la materia lineamientos de corto, mediano y largo plazo, bajo una perspectiva ecosistémica y multidisciplinaria.

La hipótesis general de trabajo para enfrentar el tema es que la disminución de la oferta de agua superficial y subterránea tendría relación con las plantaciones forestales.

La primera etapa abordada y motivo principal del presente trabajo es la conceptualización del problema, su análisis bajo la metodología indicada y la revisión del estado del arte en la bibliografía nacional e internacional disponible en distintas fuentes, respecto de la relación agua plantaciones forestales y, en especial, en lo referente a plantaciones de eucaliptos.

De la revisión de estado del arte se concluye que la información disponible es insuficiente y muy variada en cuanto a especies en las plantaciones, variables de estado de estas, condiciones de suelo y clima donde se ubican, y metodologías utilizadas para medir diferentes variables en torno al consumo de agua que representan. La principal variable respuesta que se intenta usar es unidades de volumen de agua necesarias para la producción de unidades de volumen de madera, no obstante los resultados obtenidos por algunos trabajos son muy dispares respecto de estos montos y a menudo no resultan comparables por corresponder a especies, sitios, manejo y edades diferentes y a metodologías y periodos de evaluación disímiles.

Page 7: Libro plantacion agua chile

6

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

En términos generales, diferentes autores en distintos países indican que entre las principales variables que intervienen en la relación agua-plantaciones forestales están los montos de precipitación anual, la especie, las variables de estado del rodal, las características de los suelos, la topografía y la proporción y distribución de la superficie plantada en una cuenca determinada. Entre las variables de estado del rodal están principalmente la edad, la densidad y el manejo (raleos, podas).

Las condiciones de sitio (clima y suelo) no son modificables, por tanto solo quedan disponibles herramientas de ordenación territorial y de silvicultura para el manejo de una cuenca en función del ciclo hidrológico local.

En regiones de Chile y en diferentes regiones del mundo en donde las plantaciones forestales han adquirido gran importancia, tanto en términos económicos como sociales y ambientales, en muchos casos los recursos hídricos pueden ser críticos y generar conflictos de intereses entre distintas actividades humanas.

El cambio climático global que se avecina en tanto, no haría sino agravar este tipo de situaciones, razón por la que el sector forestal debe abordar el tema con aquellas herramientas técnicas que le sean propias. Sin embargo, el actual nivel de conocimientos sobre la relación agua-plantaciones forestales no permite un enfoque técnicamente fundado, en términos de ordenamiento territorial y manejo silvícola apropiado, ante situaciones en la que no solo se requiere optimizar el manejo forestal sino también el de los recursos hídricos asociados.

Surge así claramente la necesidad de iniciar estudios científicos de largo plazo, conducentes a determinar los requerimientos hídricos de las plantaciones forestales en sus diferentes zonas de crecimiento en el país, trabajos que exigirían una red de parcelas experimentales de monitoreo, suficiente para cubrir las diversas condiciones de sitio en las se practican estos cultivos forestales, en las cuales se determinen los requerimientos de las especies más usadas en función de sus alternativas de manejo silvícola.

Page 8: Libro plantacion agua chile

7

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

1.- INTRODUCCIÓN

La forestación con especies exóticas de rápido crecimiento es un proceso que se inició en Chile a comienzos del siglo pasado y constituye hoy un componente característico del paisaje rural en el país. Posteriormente, la necesidad de incorporar a la economía extensas superficies de suelos que presentaban elevados niveles de erosión y una política pública estable de fomento a la forestación, que además hace obligatoria la reforestación, generaron un aumento considerable de las plantaciones forestales en los últimos 40 años.

Las plantaciones en Chile abarcan 2,4 millones de hectáreas a diciembre del año 2011, corresponden al 3,1 % de la superficie nacional (INFOR, 2012) y se distribuyen entre los 29° 57` LS (Región Coquimbo) y 45° 24` LS (Región de Aysén), zona que dada su amplitud latitudinal posee condiciones de clima y suelo muy variadas. En relación al clima, estas plantaciones están establecidas en condiciones de precipitación que oscila entre 200 y 3.500 mm anuales, con una distribución temporal de periodos estivales de altas temperaturas y bajas precipitaciones correspondientes a un clima mediterráneo.

El Banco Mundial (2011), en su informe sobre el Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos en Chile, indica que se hace necesario mejorar la red de monitoreo y sistema de información y hace hincapié en que, pese a que hay una gran cantidad de datos, estudios e informes para el sector del agua disponibles, hay deficiencias en la cobertura, calidad y accesibilidad de la información. La información en aspectos institucionales no es fácilmente accesible y se realizan relativamente pocos estudios de los aspectos económicos, incluyendo análisis de las opciones de política.

El interés sobre este tema, si bien ha estado presente desde hace mucho tiempo en la discusión nacional, finalmente se materializa en el año 2012, cuando a través de reuniones de coordinación público-privadas, el equipo de investigación INFOR inicia trabajos con el GAEF (Grupo Ambiental de Empresas Forestales, que coordina CORMA y que agrupa a las principales empresas forestales del país). En estas reuniones se ha discutido sobre el árbol del problema que relaciona las plantaciones y el agua, determinando además el árbol de medio y fines, bajo la metodología de la Matriz de Marco Lógico.

La primera tarea en el avance para enfrentar el tema ha sido la revisión del estado del arte de la investigación en Chile en la materia y, a través de un Convenio de Colaboración entre INFOR y FIA, se ha financiado esta primera actividad, que tiene como meta final formular un proyecto para un Programa Cooperativo de Monitoreo de Microcuencas en plantaciones de eucaliptos en primera instancia.

El propósito de este informe es analizar el trabajo y los avances en investigación realizada en Chile sobre las relaciones entre las plantaciones forestales a gran escala y su relación con el ciclo del agua, analizando los posibles impactos, las principales líneas de investigación y la localización geográfica de los ensayos más importantes. El informe tiene un enfoque referencial para una

Page 9: Libro plantacion agua chile

8

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

futura propuesta de investigación a nivel nacional en relación a las plantaciones y el agua, en el ámbito del monitoreo, y toma como referencia un período de estudio a partir de los años 80 del siglo pasado.

Con el objetivo de entender los conceptos, estudios y resultados de las investigaciones y proyectos realizados en Chile a la fecha, se elabora este marco teórico en función de las líneas de investigación encontradas principalmente en las bases de datos de universidades, en revistas científicas y bibliotecas de instituciones, y de fondos de investigación a nivel nacional.

Las líneas de investigación, que en primera instancia correspondía solo a eucaliptos, se debieron ampliar a plantaciones forestales, dado que durante la búsqueda de información quedó en evidencia que los estudios no solo se realizan en eucaliptos sino que abarcan también plantaciones de Pinus radiata.

Estas líneas buscan determinar el balance hídrico en plantaciones forestales, principalmente de pino (Pinus radiata) y eucalipto (Eucalyptus spp.), de distintos nieles de cobertura del suelo, y definir su eficiencia en el uso de agua. Sumado a esto, se hace mención de otras líneas de investigación en torno al agua, orientadas a variables de modelación, variaciones en el tiempo, calidad y gestión integrada, que pueden apoyar y orientar nuevas líneas de investigación.

Se espera que con este aporte sobre el estado del arte en la materia sea posible, en el mediano plazo, llegar a realizar una clasificación de los rodales desde el punto de vista de su funcionalidad y de sus efectos sobre el sistema natural, para llegar finalmente a plantear propuestas de monitoreo que influyan sobre el manejo de las plantaciones si es necesario, como se plantea finalmente, en el análisis del informe y de los lineamientos o cursos de acción futura en relación a los recursos agua y ecosistemas forestales de plantaciones.

Page 10: Libro plantacion agua chile

9

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

2.- METODOLOGÍA

2.1.- Matriz de Marco Lógico

La metodología de Matriz de Marco Lógico es una herramienta que permite facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. El objetivo de esta metodología se centra en los objetivos, en los grupos de interés y en facilitar la participación de estos. Se trata de un conjunto de conceptos interdependientes que describe, de modo operativo y en forma de matriz, los aspectos más importantes de una intervención, facilitando el seguimiento y la evaluación de cada fase del tema. Esta metodología permite estructurar los contenidos de la intervención y ayuda a sistematizar la experiencia, teniendo como base los objetivos, los resultados y las actividades de una intervención, además de las relaciones causales, después de analizar los problemas, los objetivos (medios y fines) y las posibilidades o alternativas de solución.

2.2.- Definición del Árbol del Problema

La relación entre el ecosistema forestal y la disponibilidad de agua ha sido motivo de discusión por largo tiempo. En este caso, el árbol del problema es construido gráficamente e identifica el problema, sus causas y efectos (Figura 1) (Apéndice 1).

Al utilizar la metodología del Árbol del Problema para describir el tema como tal, se debe hacer el planteamiento siempre en negativo, sin que esto signifique un juicio de valor sino parte del método. Es así que, después de algunas jornadas de discusión y análisis de las componentes de este árbol, se logró definir el problema como tal, identificado como la “Disminución de la oferta de agua superficial y subterránea y su relación con ecosistemas forestales”, para este problema se identificaron los efectos y causas asociadas.

Bajo esta metodología se sustenta la construcción del marco conceptual y estado del arte de la investigación hídrica forestal en Chile. Si bien existe una amplia gama de investigaciones realizadas en el país, esta no está sistematizada, es sesgada y no permite una comparación objetiva entre los estimadores usados. La búsqueda de información permitirá dilucidar estos aspectos y, especialmente, consolidar la información existente y analizarla en profundidad, dando la posibilidad de ampliar la búsqueda e incrementar la base de datos.

Más antecedentes respecto del árbol del problema y del árbol de medios y fines en Apéndice 1.

Page 11: Libro plantacion agua chile

10

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Figura 1ÁRBOL DEL PROBLEMA

EFECTOS

Disminuciónfertilidad del

suelo

Disminución capacidadretención de agua del

suelo

Aumento de laPobreza

AceleraciónProcesos de Erosión

Cambio Otrouso del suelo

Población cambiade especie o no

planta

Opinión públicadesinformada Conflicto por uso y

acceso al aguaAumento dela frontera

agrícola

Pérdida vegetaciónboscosa

Disminución de laproducción agrícola

Incertidumbre del efectode las plantaciones en ladisponibilidad del agua

Conflicto de interesesentre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Disminución de la rentabilidad/Costode oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

PROBLEMA DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Concentración y crecimiento dela población

EscasaNormativa/Aspectos

legales

Ruralidadde

subsistencia

Aumentodemandade agua

Prácticas Productivas Forestalesinadecuadas (Plantaciones-Bosque

Nativo)

Malas técnicasmanejo cursos

de agua

Malas técnicassilvícolas

Malas técnicasconstrucción de

caminos

Inadecuada seleccióndel tipo de cultivo

agrícola

Inapropiadasprácticas dehabilitación

Sin manejocursos de agua

Información científicadisponible, no está

sistematizada

No hay estudios científicosestandarizados y

comparables a escala espacialimportante

No existe evidencia científica querelacione las plantaciones con

el agotamiento de aguaPrácticas Productivas

Agrícolas inadecuadas

CAUSAS

Page 12: Libro plantacion agua chile

11

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

3.- MARCO CONCEPTUAL

La hidrología, en su sentido más amplio, se define como la parte de las ciencias naturales que estudian las aguas, también algunos autores indican que es la ciencia que trata del agua en la tierra, su incidencia, circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas y sus relaciones con el medio (Martínez y Navarro, 1996).

Según estos antecedentes, se deduce que el objetivo principal es el estudio del Ciclo del Agua y sus transformaciones en los diferentes medios (océanos, relieve terrestre, atmósfera, subsuelo, entre otros).

Cuando el estudio del agua se centra en un medio en particular, aparecen distintas disciplinas, entre ellas la hidrología forestal que centra su área de estudio en los bosques. La hidrología forestal trata de las relaciones entre el agua, el suelo, la morfología del territorio y la vegetación, dentro de una unidad de estudio denominada cuenca, resaltando el papel de la cubierta vegetal y, específicamente, del bosque como regulador y controlador en los procesos que se producen en dicha unidad.

Así, el estudio del agua permite conocer cómo es su movimiento en el ecosistema terrestre, conocido como el ciclo hidrológico y cuyas interacciones se reflejan en el balance hídrico y la redistribución de las precipitaciones.

3.1.- Ciclo Hidrológico. El Agua en el Ecosistema Terrestre

El agua es un elemento clave de la biósfera, es un componente fundamental para los seres vivos y es un factor limitante de la productividad de muchos ecosistemas y de los servicios derivados de estos y del agua. Este vital elemento tiene gran importancia en el funcionamiento como soporte de ecosistema (Lundqvist, 2000), físico, químico y biológico (Falkenmark y Folke, 2002). Constituye el eje en torno al cual gira el manejo y la gestión de las cuencas hidrográficas y, dentro de ellas, de los distintos usos productivos, incluido el uso silvícola. Esta fase conceptual se centra en mejorar la comprensión de las interacciones entre el ciclo del agua y las plantaciones forestales.

El agua es un elemento fundamental del ecosistema y de la sociedad como bien común (Gerten et al. 2004). La función ecológica del agua radica fundamentalmente en el mantenimiento de los ecosistemas que le son propios y en constituir el vehículo de transporte de nutrientes, sedimentos y vida, como un bien común cuyo uso debe conciliarse con el desarrollo sostenible de las actividades humanas en el territorio.

La sociedad necesita comprender lo que sucede con el agua en su ambiente, dado que es cada vez más habitual que en distintos periodos de tiempo y lugares existan momentos de superávit o déficit, con sus respectivos impactos adversos sobre la sociedad o los ecosistemas frágiles, frente a los cuales se deben desarrollar estrategias de acción que permitan protegerlos (Ward y Trimble, 2003).

Page 13: Libro plantacion agua chile

12

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

El agua existe en la Tierra en tres estados; sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio. Sin embargo, al tratarse de un ciclo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. Así, la circulación y conservación de agua en la Tierra se denomina Ciclo Hidrológico, o ciclo del agua (Figura 2).

Figura 2CiCLo HiDroLógiCo

El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano, por acción de la radiación solar. A medida que se eleva, el aire humedecido baja su temperatura, transformándose el vapor en agua (condensación).

Posteriormente, las gotas se unen formando las nubes y si en la atmósfera se producen bajas de temperatura el agua precipita como nieve o granizo, mientras que si existe mayor temperatura caerán gotas de lluvia.

Una parte del agua que llega a la superficie terrestre es aprovechada por los seres vivos, otra parte escurre por el terreno hasta llegar a un río, un lago o al océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro porcentaje del agua se filtra a través del suelo (percolación), formando capas de agua subterránea, conocidas como acuíferos. Finalmente, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.

Conocer el ciclo hidrológico a nivel local (cuenca) (Figura 3) y todo lo que sucede en la integración de los distintos usos de suelo, no solamente forestal, permitirá determinar el balance en una cuenca forestal (Martínez y Navarro, 1996).

Page 14: Libro plantacion agua chile

13

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Figura 3Las PreCiPitaCiones y eL DerretiMiento De La nieve generan eL esCurriMiento DeL agua

DanDo origen a ríos y aPortanDo agua a otros eCosisteMas en zonas MÁs bajas

Los componentes del ciclo hidrológico son:

P = In + If + Es + Ev

Donde:

P: Precipitación total (mm). Precipitación meteorológica horizontal (niebla, escarcha, otros) y/o vertical (lluvia, granizo, nieve) en un periodo de tiempo.

In: Intercepción (mm). Fracción de la precipitación vertical que no llega al suelo sino que queda almacenada en la vegetación y se evapora nuevamente.

If: Infiltración (mm). Es la cantidad de agua o parte de la precipitación que se infiltra en el suelo y que depende de las características del mismo.

Es: Escorrentía (mm). Cantidad de agua o parte de la precipitación que escurre por la superficie del terreno.

Ev: Evapotranspiración real (mm). Es la parte de agua evaporada directamente del suelo o de una masa libre de agua más la tomada del suelo por vegetales y transpirada a la atmósfera.

Page 15: Libro plantacion agua chile

14

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

3.2.- Balance Hídrico. Entradas y Salidas del Sistema Hídrico

El balance hídrico, es el equilibrio de todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo en un intervalo de tiempo determinado.

Balance Hídrico = ∑entradas - ∑salidas

Las entradas y salidas del sistema comprenden los siguientes elementos:

Entradas: Precipitación, aguas subterráneas, desplazamientos de una cuenca a otra.

Salidas: Evapotranspiración, evaporación, infiltración profunda que abastece a acuíferos, salidas a otras cuencas, salidas por consumo humano y/o industrial, salidas de una cuenca a otro receptor o al mar.

Martínez y Navarro (1996) define este concepto basado en el principio de conservación de masas y conocido como la Ecuación de Continuidad, donde la diferencia entre las entradas y salidas establece la variación del volumen de agua almacenado en un intervalo de tiempo determinado. Otra definición lo considera como un proceso de contabilidad que se basa en el principio de conservación de masas. La idea central aplicada a cualquier sistema hidrológico es que la suma de todos los elementos de flujo puede ser igual a cero cuando los aportes y las pérdidas de agua se dan en signos opuestos y equivalentes (Lee, 1980).

De manera detallada, algunos elementos del balance se describen a continuación:

- Precipitación: Corresponde al elemento de mayor influencia en los distintos usos productivos en un territorio. Esta entrada de agua se puede expresar como precipitación directa, resultante de los diferentes eventos lluviosos, o como precipitación oculta, que resulta del efecto de la captación de neblina. Una vez que la lluvia alcanza la parte superior del dosel se ponen en funcionamiento varias rutas a través de las cuales el agua alcanza varios compartimentos del sistema hasta su disposición final en los ríos o en los depósitos subterráneos.

El agua que ingresa al ecosistema obedece a los períodos de lluvia asociada a la posición geográfica, a la circulación de las masas de nubes, a los vientos, a las características de la precipitación, las temperaturas, la estructura de la vegetación y el manejo del bosque, entre otros factores (Huber y Oyarzún, 1984). Las interrelaciones del bosque con los flujos de agua se inician en el momento en que la lluvia alcanza las copas de los árboles, tomando diferentes caminos en el sistema, dependiendo de los factores señalados anteriormente (Figura 4).

Page 16: Libro plantacion agua chile

15

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

(Fuente: Adaptado de Jeldres, 2000)Figura 4

DISTINTAS RUTAS QUE PUEDE TOMAR LA PRECIPITACIÓN DURANTE SU TRAYECTO

- Intercepción: Se trata del proceso donde la lluvia es atrapada y retenida por el follaje y ramas, pudiendo evaporarse o escurrir al suelo. La primera vía se manifiesta en el proceso de intercepción, por el cual una fracción de agua es retenida temporalmente por la superficie de las hojas, para luego evaporarse, escurrir nuevamente por troncos y ramas (precipitación fustal), o caer nuevamente a la superficie del suelo desde el dosel del bosque (precipitación interna).

La remoción del dosel puede tener importantes efectos sobre la hidrología de un ecosistema, a veces afectando el nivel freático en áreas donde existen altas precipitaciones anuales, o reduciendo el drenaje, el escurrimiento y erosión en zonas semiáridas con escasas precipitaciones (Ruprecht et al., 1991).

Debido a su gran tamaño, su compleja arquitectura, su amplia superficie que permite interceptar la lluvia y afectar sobre los componentes hídricos, los bosques influyen sobre la hidrología de los ecosistemas terrestres.

La transpiración y la evaporación del dosel son las principales vías para la pérdida de agua de los ecosistemas forestales.

Jones y Grant (1996) proponen que los árboles son los “ingenieros” del ecosistema, es decir, individuos que ejercen un fuerte control sobre los procesos y funciones del sistema, creando condiciones de hábitat esencial (por ejemplo, microclima) para otras especies (Figura 5). La remoción de árboles puede provocar la saturación de agua en ciertos tipos de suelos, debido a la disminución de la evapotranspiración.

Evaporada en TrayectoNube - Suelo

Interceptada por la Vegetacióny Evaporada

Absorbida por la Vegetacióny Transpirada

Evaporada desde la Superficiedel Suelo

Infiltrada y Almacenadaen la Zona de las Raíces

Infiltrada y Percoladaal Subsuelo

Precipitación

Page 17: Libro plantacion agua chile

16

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Figura 5POSIBLES IMPACTOS DE LA COSECHA FORESTAL, QUE PUEDE GENERAR MODIFICACIONES

EN LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA DE INFLUENCIA SEGÚN INTENSIDAD DE LAS LLUVIAS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

- Infiltración: Corresponde al proceso de movimiento del agua líquida que entra al suelo, producido por la acción de las fuerzas gravitacionales y capilares (Lee, 1980). Los factores que afectan a esta variable son elementos relacionados con las características del suelo (textura, estructura, porosidad), la vegetación y las características de las precipitaciones. Dentro de estos factores, la porosidad es el factor más influyente del proceso, la que se puede ver reducida por la compactación, alteraciones mecánicas, reducción de la cubierta vegetal protectora y destrucción de los agregados del suelo (Lee, 1980; Martínez y Navarro, 1996).

Sin descontar la influencia necesaria de los factores climáticos y geomorfológicos, tanto la infiltración como la escorrentía dependen básicamente de las características internas del suelo, tanto a nivel de sus propiedades físicas, biológicas y mineralógicas, como de su morfología general.

Cuando el agua en el suelo se mueve en profundidad, el movimiento se conoce como percolación y es afectado por factores como la textura, estructura, contenido de raíces, contenido de humedad, humedad de saturación, aire atrapado, compactación y temperatura del suelo (Aparicio, 2001; Kimmnis, 1997; Martínez y Navarro, 1996).

- Escorrentía: Es el agua que escurre sobre la superficie del suelo y que se produce cuando la precipitación es alta y sobrepasa la capacidad de infiltración de este, alimenta en forma inmediata los cursos de agua (López y Blanco, 1978). Este escurrimiento superficial presenta dos externalidades negativas; es el responsable de iniciar el proceso de erosión en el suelo por acción de la fuerza del agua y constituye una fuente de pérdida de agua, ya que no forma parte del agua retenida en el suelo, sino que aporta al caudal de la red hídrica, aguas abajo.

Page 18: Libro plantacion agua chile

17

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Dentro de los factores que regulan la escorrentía se encuentra el suelo, como elemento fundamental, y donde texturas más gruesas, como en suelos arenosos, presentan un mayor potencial de infiltración debido al mayor porcentaje de poros gruesos (Honorato, 1993). La cubierta vegetal es otro de los factores que incide en la generación de escorrentía, ya que la precipitación que llega al suelo depende en gran medida del tipo, estructura y densidad de la cubierta vegetal (Iroumé y Huber, 2000). Si bien disminuye la cantidad de agua que llega al suelo y su energía cinética, también aumenta la posibilidad de infiltración, disminuyendo la generación de escorrentía. Con respecto a la precipitación, su intensidad deberá ser mayor que la velocidad de infiltración para producir un flujo de escorrentía.

Otros factores, como la fauna presente en el suelo, ayudan a oxigenar y mejorar la estructura del suelo, mezclando las fracciones minerales y orgánicas. La orientación del terreno también tiene un grado de influencia, ya que exposiciones norte (Hemisferio sur) son más cálidas, lo que deriva en tasas superiores de oxidación y descomposición de la materia orgánica, favoreciendo la generación de escorrentía (Martínez y Navarro, 1996).

Aparte del suelo y sus características, como la textura, la porosidad, la estructura, el material parental, entre otras, el bosque también puede afectar los cambios en la profundidad del nivel freático, e incluso interviene directamente en la forma en que se distribuye el agua en los distintos compartimentos del sistema y en la cantidad de agua que deja en forma de corriente fluvial.

En eventos extremos de precipitación se generan procesos dinámicos de escorrentía con movimiento de las aguas superficiales y arrastre de suelo y nutrientes, con el consecuente daño al suelo y su productividad. Las mejores condiciones se dan cuando la mayoría del agua de precipitación entra a ser constituyente del suelo (Figura 6).

Figura 6ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL GENERADO POR LAS PRECIPITACIONES

O POR AGUA PROVENIENTE DE AFLORAMIENTOS SUBTERRÁNEOS

Page 19: Libro plantacion agua chile

18

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

3.3.- Redistribución de las Precipitaciones. Influencia de la Vegetación en la Dinámica Hídrica

El papel de los bosques en el ciclo hidrológico ha estado en discusión desde hace mucho tiempo (Andreassian, 2004). En general, los estudios relacionados con el impacto de los bosques sobre los flujos de agua se han realizado principalmente en Estados Unidos y Europa (Hornbeck et al., 1993; Robinson et al., 2003).

Algunos autores (Leonard, 1965; Aussenac y Boulangeat, 1980; Donoso, 1994) concluyen que el aporte de agua a partir de las precipitaciones, depende principalmente de las características de la cubierta vegetal, que permiten la entrada de esta, su aumento o disminución y su distribución en el sistema. La redistribución de estas precipitaciones se inicia al entrar en contacto con la cubierta vegetal, produciéndose un cambio en los montos, intensidad y lugar que el agua alcanza el suelo (Huber y Oyarzún, 1992). Se divide en distintos elementos, como la intercepción, el escurrimiento fustal y la precipitación directa (Donoso, 1981; Crockford y Johnson, 1983; Pacheco, 2001). Crockford y Johnson (1983) definen la redistribución de la precipitación como un proceso complejo, que involucra un amplio rango de características vegetales (tamaño, edad, estructura física, interacción inter e intraespecífica, y variaciones estacionales en el hábito de crecimiento), como también características de las precipitaciones (intensidad, duración y ángulo de contacto con la vegetación) (Figura 7).

Figura 7REDISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

Page 20: Libro plantacion agua chile

19

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Otro aspecto a considerar es la masa radicular que influye en la retención de agua y nutrientes en el suelo, la que se ve afectada muchas veces por las condiciones de compactación del suelo (O’Loughlin y Nambiar, 2001).

Algunas investigaciones realizadas en torno a la redistribución de las precipitaciones se describen a continuación:

- Pérdidas de agua por intercepción: El agua retenida en el follaje y ramas, principalmente, puede ingresar al sistema o bien evaporarse y comenzar de nuevo su ciclo hidrológico (Martínez y Navarro, 1996; Brady, 2000, Iroumé y Huber, 2000). Por otro lado, el agua interceptada por las copas de los árboles provoca una redistribución desigual en el suelo forestal. Dentro de los factores que intervienen en este ciclo de intercepción resaltan las características de la vegetación; densidad, cobertura de las copas de los árboles, ángulo de las ramas en el fuste, estructura del dosel, características de los fustes y su corteza. Se debe considerar además la influencia de las características de las precipitaciones, la duración, frecuencia, intensidad y cantidad (Huber y Oyarzún, 1990; Oyarzún y Huber, 1999; Huber y Trecaman, 2000; Crockford y Richardson, 2000). Otros factores que influyen en la pérdida de agua por intercepción son las condiciones meteorológicas al comenzar los eventos de precipitaciones. La velocidad del viento durante y después de los eventos de lluvia y la temperatura y humedad del aire son también variables que afectan directamente las pérdidas de agua por intercepción (Huber y Oyarzún, 1984; Crockford y Richardson, 2000).

- Precipitación directa: La precipitación que llega al suelo a través de los claros del dosel, sumada a los aportes de la fracción que gotea desde las hojas, fustes y ramas de los árboles al interior del bosque, se denomina precipitación directa (Lee, 1980; Crockford y Richardson, 2000; Iroumé y Huber, 2000; Bonan, 2002; Davie, 2003) y dentro de los componentes del balance hídrico y redistribución de las precipitaciones es la principal variable que aporta agua al suelo, asumiendo una gran importancia en el ecosistema forestal (Almizry, 1997; Hot, 1998; Huber e Iroumé, 2001; Little, 2002). Los factores que inciden en la precipitación directa obedecen principalmente a la magnitud y frecuencia de las precipitaciones, a la acción del viento que también presenta un grado de influencia dado que sus efectos producen un aumento de los aportes de la precipitación directa. Se suman a esto las características de la vegetación presente en el lugar, que cumplen un rol igualmente importante en la cuantificación, destacando la estructura, densidad, estado de desarrollo, fenología, y tamaño de copas, entre otros factores (Viville et al., 1993; Thimonier, 1998; Crockford y Richardson, 2000).

Considerando variables de árbol individual, surgen elementos estructurales que tienen relación con la precipitación directa y que pueden participar produciendo algún grado de cambio direccional del flujo de agua en el árbol, antes de producirse el escurrimiento fustal, ayudando o no al efecto del goteo desde las hojas y ramas.

Page 21: Libro plantacion agua chile

20

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

- Escurrimiento fustal: Este escurrimiento se origina cuando la precipitación es interceptada por las copas de los árboles, una fracción del agua acumulada en el follaje, desciende por las ramas y el fuste de los árboles hasta llegar al suelo (Martínez y Navarro, 1996; Crockford y Richardson, 2000; Huber y Trecaman, 2000).

Este aporte de agua al suelo es de gran importancia, ya que al descender a la base del árbol se transforma en aporte para el consumo de cada individuo (Huber y Oyarzún 1983 y 1990), especialmente en períodos del año de menores precipitaciones.

En esta área, algunos autores señalan que al ser una entrada de agua localizada puede presentar un grado de influencia en el crecimiento y distribución espacial de las raíces (Cantú Silva y Okumuram, 1996; Steinbuck, 2002). El flujo de agua que se produce influye significativamente en la generación de escorrentía, en la reserva subsuperficial, en la distribución de la vegetación del sotobosque y en la humedad del suelo (Levia y Frost, 2003).

Los factores que influyen en el escurrimiento fustal tienen relación con las características propias de los árboles, tales como el ángulo de inserción de ramas en el fuste, el tamaño del árbol, la altura desde la base a la copa, la estructura de las copas, el espesor y la forma de la corteza (Figura 8) (Crockford y Richardson, 2000; Steinbuck, 2002).

Figura 8LA CUBIERTA VEGETAL ES UNO DE LOS FACTORES IMPORTANTES QUE INCIDE

EN EL COMPORTAMIENTO DEL BALANCE HÍDRICO EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES

- Precipitación neta: Corresponde a la sumatoria de la cantidad total de agua que llega al suelo, considerando tanto los aportes de la precipitación directa como del escurrimiento fustal (Xiao et al., 2000). El factor que regula la precipitación neta es la precipitación directa, ya que en términos de volumen de agua realiza el mayor aporte (Oyarzún et al., 1985).

Page 22: Libro plantacion agua chile

21

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

4.- AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL DEL CICLO HIDROLÓGICO EN PLANTACIONES FORESTALES

Existe una cantidad de estudios internacionales que se han enfocado en los efectos de las plantaciones en el balance hídrico, bajo una gran variedad de climas. La competencia por los recursos hídricos se ha convertido en un problema mayor en muchos países, en donde las distintas actividades productivas deben cuantificar el uso del agua por sector, y en este contexto las plantaciones forestales han sido un centro importante de atención.

4.1.- Algunos Estudios de Casos

En Argentina, por ejemplo, Licata et al. (2007) cuantificaron el consumo de agua de plantaciones de pino ponderosa (Pinus ponderosa), comparándolos con bosques nativos en la Patagonia de dicho país, esto ya que la especie representa más de un tercio de las plantaciones locales. En el estudio, dado que la especie posee tasas de crecimiento mucho mayores que las de los cipreses nativos, se pronosticaba que el consumo de agua de la especie introducida sería mucho mayor que los árboles nativos. Tras la comparación de distintas densidades de establecimiento en plantaciones y bosque nativo, los autores concluyeron que las plantaciones comerciales consumen 64 y 33 % más agua que los rodales de bosque nativo, a densidades de establecimiento alta y media, respectivamente.

En China, país con la mayor área plantada con especies forestales, dada la falta de estudios relacionados con el impacto de las plantaciones comerciales en el ciclo hidrológico, Sun et al. (2006) estudiaron las posibles reducciones de escorrentía por las plantaciones en este país. Tras la aplicación de modelos hidrológicos, los autores estimaron que la reducción de la escorrentía varió entre 30 y 50 %. Sin embargo, estos autores aclaran que en general la forestación de cuencas en China abarca solo una fracción de éstas, por lo que la aplicabilidad real de los modelos es limitada.

En Nueva Zelanda se han realizado numerosos estudios de conversión de bosque nativo y pastizales a plantaciones comerciales, cuantificando los efectos de dicho cambio de uso de la tierra. Entre los estudios más relevantes de dicho país resalta el realizado por Fahey y Jackson (1997), quienes evaluaron resultados de largo plazo en ambas conversiones. Para el primer caso (bosque nativo a plantaciones), pese a que se observaron diferencias significativas durante los primeros años en comparación con la cuenca control, los efectos hidrológicos de las plantaciones se observaron hasta que los pinos alcanzaron ocho años de edad, sin registrar diferencias posteriores entre las nuevas plantaciones y el bosque nativo. Sin embargo, los autores reportaron diferencias hidrológicas negativas en el largo plazo de 27 % en cuencas forestadas sobre pastizales.

En Portugal, Pereira de Almeida y Riekerk (1990) evaluaron el balance hídrico de plantaciones de Eucalyptus globulus y de bosque nativo (Quercus suber), bajo la metodología de cuencas pareadas, documentando la ausencia de diferencias significativas en la evapotranspiración en el largo plazo.

Page 23: Libro plantacion agua chile

22

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

En Sudáfrica, Dye y Versfield (2007) realizaron una revisión de los estudios nacionales enfocados en los efectos de las plantaciones sobre el balance hídrico. Con más de 1,5 millones de hectáreas de plantaciones, el país depende fuertemente del sector forestal para satisfacer sus necesidades de madera, por lo que el tema es de importancia y han establecido cuencas experimentales para estudiar la hidrología de las plantaciones desde 1935, y concluyen resaltando la necesidad de establecer un sistema nacional de manejo de recursos hídricos, así como de designar áreas destinadas a la producción de agua para usos nacionales.

En Estados Unidos se han desarrollado numerosos estudios en la materia. En Carolina del Norte, por ejemplo, Sun et al. (2010) evaluaron el balance hídrico de cuencas forestadas con plantaciones coetáneas de Pinus taeda (Loblolly Pine), cada cuenca con árboles de distintas edades, registrándose efectos más adversos en la medida que los árboles envejecen.

Ferraz et al. (2012) evaluaron el consumo de agua de distintos tipos de plantaciones en Brasil, bajo distintas condiciones climáticas, concluyendo que las plantaciones utilizan más agua en sectores donde la disponibilidad de ésta es mayor.

Finalmente, tal vez el país donde se ha desarrollado la mayor parte de los estudios sobre los efectos de las plantaciones en la hidrología de cuencas es Australia y de estos deriva la mayoría de las conclusiones en cuanto al impacto de las plantaciones en los recursos hídricos. Al igual que en Chile, la competencia por el agua ha desarrollado algunos conflictos de interés entre las distintas actividades en dicho país. 4.2.- Algunos Resultados

Se podría continuar describiendo estudios desarrollados en otros países, para indicar algunos ejemplos de los efectos del establecimiento de plantaciones forestales en los recursos hídricos de una cuenca. Sin embargo, considerando más de 250 estudios en base a cuencas experimentales, se puede decir que dichos efectos siguen algunos patrones generales (Zhang et al., 2003 y 2006; Fullagar et al., 2006; Pratt Water, 2004; Stirzaker et al., 2002; Vanclay, 2009):

- Los efectos de las plantaciones en los recursos hídricos dependen de la proporción de la cuenca que se reforeste. Así, forestaciones equivalentes a 20% o menos del área de la cuenca no han mostrado un efecto significativo sobre los recursos hídricos.

- Pese a que los efectos de las plantaciones dependen de las características topográficas, geológicas y edáficas de la cuenca y de la distribución de las precipitaciones, se sabe que las plantaciones forestales no afectan el ciclo hidrológico en cuencas ubicadas en climas de precipitaciones menores (< 500 mm/año), como se indica en la Figura 9. Para climas más húmedos (>500 mm/año), los efectos de las plantaciones son mayores en la medida que se incrementa la precipitación anual, esto tras establecer plantaciones en pastizales.

- En general, al reemplazar bosque nativo por plantaciones, los estudios indican que no existen diferencias significativas en el balance hídrico de ambos usos, excepto durante los primeros años de crecimiento de los nuevos árboles establecidos.

Page 24: Libro plantacion agua chile

23

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

- Se han documentado cambios en los flujos superficiales al talar plantaciones, siendo dichos cambios mayores en especies del género Pinus en comparación con las de Eucalyptus.

- Las plantaciones pueden afectar los niveles freáticos de una cuenca, pese a que el acuífero podría recargarse con tormentas mayores en lugar de contribuir a la escorrentía superficial. En este sentido, la variabilidad de los resultados es tal que se puede decir que cada caso es distinto, pues depende netamente de la hidrogeología de la cuenca en cuestión. En forma similar, los días de cero flujo pueden incrementarse a causa del establecimiento de las plantaciones, es decir, que las plantaciones definitivamente han mostrado una disminución de los flujos superficiales. En resumen, el impacto de las plantaciones sobre las aguas subterráneas se relaciona con el área plantada, la profundidad de las napas y las prácticas de manejo forestal.

- Dado que la edad de las plantaciones influye en el ciclo hidrológico de una cuenca y que los eucaliptos en general se emplean en rotaciones cortas para producción de pulpa y menores a aquellas que se les da a los pinos, se considera que estos últimos tienen un mayor impacto sobre los recursos hídricos.

- Si las plantaciones se establecen donde había pastizales (Figura 9), el consumo extra

de agua por parte de estas (reducción de escorrentía) es marginal para precipitaciones en torno a los 500 mm, habría una reducción de escorrentía de unos 200 mm bajo precipitaciones de 1.000 mm y de unos 300 mm bajo precipitaciones de 1.500 mm (Zhang et al., 2003. cit. por Keenan et al., 2006) (Figura 9). Los mismos autores señalan que en al caso de Australia gran parte de las nuevas plantaciones serán efectuadas en climas cuyas precipitaciones anuales se encuentran entre 600 y 800 mm, dadas la disponibilidad y costo de los suelos.

- Sin embargo, a lo largo de la rotación de la plantación el uso varía según edad y actividades de manejo forestal. Normalmente, las plantaciones son raleadas dos o tres veces durante su rotación y, en general, se dice que estas reducciones de cobertura disminuyen el consumo en un 30 % en el caso de pinos, por lo que una plantación de pino consumiría en promedio el 70 % de su consumo máximo.

- La posición de las plantaciones en la cuenca y el diseño de plantación pueden influir fuertemente en la disponibilidad de agua para otros fines (Figura 10). Los estudios indican que los efectos se minimizan al plantar lejos de las quebradas y cursos de agua, por ejemplo en las zonas más altas de las cuencas. Adicionalmente, plantar en sentido de las curvas de nivel puede significar un mayor consumo de agua, en comparación con plantaciones establecidas en forma perpendicular a las curvas de nivel. Cuando el recurso agua es crítico, la preparación de suelos se puede efectuar en curvas de nivel, favoreciendo el prendimiento y desarrollo inicial de la plantación, pero la alineación de la plantación se puede hacer en hileras perpendiculares a estas. Además, se ha demostrado que plantaciones establecidas en bloque afectan en un menor grado la

Page 25: Libro plantacion agua chile

24

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

hidrología de cuencas. De hecho, se ha demostrado que la práctica más acertada es un multiuso de la propiedad, en donde el dueño de la tierra destina solo una porción de su terreno al uso forestal y el resto a otras actividades.

0 500 1000 1500 2000

1200

800

400

0

(Fuente: Zhang et al., 2003)Figura 9

USO MÁXIMO DE AGUA DE PLANTACIONES EN BASE A MÁS DE 250 ESTUDIOS REALIZADOS EN DISTINTOS PAÍSES. DATOS BASADOS EN CONVERSIÓN DE PASTIZALES A PLANTACIONES

(Fuente: Vertessy et al., 2003).Figura 10

ESCORRENTÍA SEGÚN PROPORCIÓN DE LA CUENCA CON PLANTACIONES Y UBICACIÓN DE ESTAS

0 20 40 60 80 100

80

70

60

50

40

30

20

10

Page 26: Libro plantacion agua chile

25

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

- En la Figura 10 se grafica la experiencia australiana en materia de proporción de la cuenca cubierta por plantaciones, la ubicación de estas en la parte alta o baja de la cuenca y los efectos sobre la escorrentía. Por ejemplo, con un 80 % de cobertura, la diferencia entre plantaciones en los sectores más altos o más bajos de la cuenca es una escorrentía de 10 mm anuales para las plantaciones en sectores bajos, y cercana a 30 mm anuales para aquellas plantaciones establecidas en los sectores más altos, y el mismo ejemplo, para un 40 % de cobertura, daría una diferencia de escorrentía de 15 a 55 mm, respectivamente.

- En general, se concluye que los efectos de las plantaciones son menores cuando:

Se establecen las plantaciones en zonas más secas (<800 mm/año), pues la evidencia internacional indica que los árboles utilizan más agua, cuando el recurso se encuentra disponible en mayores cantidades.

Se distribuyen las plantaciones en bloques dentro de la cuenca, manteniendo el área plantada en menos del 20 % del área total.

Se distribuyen las edades de plantación en áreas menores, pues así se mantienen áreas con plantas jóvenes, bosques raleados y bosques cosechados en la misma cuenca.

Planificación de los raleos de manera tal que se tengan densidades menores lo antes posible.

4.3.- Conclusiones

Pese a la existencia de modelos que cuantifican el uso de agua por parte de las plantaciones, estos no siempre son aplicables, pues se trata de modelos desarrollados bajo ciertas condiciones de sitio. Sin embargo, se ve una clara evidencia de estudios y políticas internacionales en las que cada país actúa en forma individual. Por ende, estudios como los de Calder (2007) sugieren la unión de las organizaciones de investigación en hidrología forestal, así como de las organizaciones que establecen las políticas forestales.

Page 27: Libro plantacion agua chile
Page 28: Libro plantacion agua chile

27

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

5.- AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN NACIONAL DEL CICLO HIDROLÓGICO EN LAS PLANTACIONES FORESTALES

5.1.- Antecedentes

Junto al aumento de las plantaciones con especies exóticas en Chile, entre las Regiones del Maule y Los Lagos, se han desarrollado las primeras investigaciones en torno al tema hidrológico-forestal, considerando para estos estudios variables como posición geográfica, tipo de suelo, densidades de plantación e intervenciones silvícolas, entre otras.

La investigación desarrollada en Chile la han ejecutado principalmente las universidades nacionales. Estas líneas de investigación alcanzan un espectro bastante amplio de disciplinas, desde los ámbitos de la ingeniería civil, la agronomía, los estudios ambientales y la ingeniería forestal.

El equipo de trabajo del INFOR definió cuatro grandes categorías para las experiencias e investigaciones encontradas (Figura 11), que son las siguientes:

- Balance Hídrico (relaciones con eficiencia en el consumo y actividades de manejo).

- Manejo (densidades de plantación, especies, intervenciones).

- Eficiencia (consumo).

- Otros (modelos, planes de manejo, entre otros temas).

BalanceHídrico

Clasificaciónde temas

Otros

Eficiencia Manejo

Figura 11ÁREAS DE INVESTIGACIONES EN EL ÁMBITO NACIONAL

El ámbito de la investigación en Chile se concentra principalmente en torno a las universidades, que desarrollan y ejecutan diferentes líneas de investigación a través de sus distintas facultades.

Page 29: Libro plantacion agua chile

28

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

En menor medida, se ubican los centros tecnológicos y científicos, que se especializan en determinadas áreas de las ciencias, investigando temas en el mediano y largo plazo.

Con respecto al tema Agua-Plantaciones, diferentes universidades en Chile, han desarrollado líneas de investigación en torno al recurso hídrico, las que han sido desarrolladas principalmente a través de trabajos de titulación. Aplicando la clasificación propuesta por INFOR, el balance hídrico concentra la mayor cantidad de investigaciones desarrolladas, con 45 temas y representando el 50 % del total de las investigaciones encontradas (Figura 12).

Balance Hídrico Eficiencia Manejo Otros

50

40

30

20

100

Clasificación de Tesis por Temas

Nº d

e Tes

is

(Fuente: Bases de datos electrónicas Universidad de Chile 1983-2013)

Figura 12PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, QUE HAN DADO ORIGEN A TESIS

CLASIFICADAS POR TEMA DE INVESTIGACIÓN, PROPUESTO POR INFOR

Los temas principales se refieren a la comparación de diferentes cubiertas vegetales, generación de caudales, distribución espacial y temporal del contenido de agua edáfica y variabilidad edafoclimática, por nombrar algunos. En menor medida se encontraron los temas de manejo con 18 investigaciones, las que se concentran en conocer los efectos del manejo forestal sobre el balance hídrico, efectos de las actividades de cosecha, labores de establecimiento, entre otros. El tema otro se ubica en tercer lugar con 16 investigaciones, destacando temas sobre erosión, transporte de sedimentos en cosechas forestales, calidad de las aguas y análisis de las escorrentías, como temas principales. El tema de eficiencia presenta 11 investigaciones y los aspectos estudiados han sido el análisis sobre el efecto de las plantaciones sobre el contenido de agua en el suelo y la comparación de la eficiencia entre especies y tipos de suelo, como los principales.

Desde la década de los años 80 principalmente surgen las primeras investigaciones que buscan conocer la relación entre el recurso hídrico y las plantaciones forestales en el país, desarrolladas principalmente por las universidades. A partir del período 1991-1996, se produce un incremento considerable del número de investigaciones desarrolladas en Chile, pasando de seis a un promedio de treinta investigaciones en el período 1996–2000, manteniéndose en el siguiente período (Figura 13).

Page 30: Libro plantacion agua chile

29

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

(Fuente: Bases de datos electrónicas Universidades en Chile 1983-2013)

Figura 13TESIS DESARROLLADAS SEGÚN PERÍODOS DE TIEMPO

Gran parte de las investigaciones desarrolladas en los trabajos de titulación son difundidas a través de publicaciones en revistas científicas, como una forma de entregar los resultados a la comunidad científica, estudiantes y público. En este ámbito, se procedió a buscar en las bases de datos de revistas científicas a nivel nacional que presentan relación en el tema Agua-Plantaciones. En cuanto al número de investigaciones encontradas, utilizando la clasificación de INFOR (Figura 14 y Apéndice 2), el tema de balance hídrico presenta el mayor número de publicaciones, encontrándose 35, coincidiendo además con el mayor número de tesis desarrolladas en Chile en esta materia. El tema otros se ubica en segundo lugar, presentando 20 publicaciones, donde los temas principales de las investigaciones se refieren a análisis de escorrentías mensuales y anuales, modelación de caudales, calidad de aguas y generación de bases para procesos de gestión integrada de microcuencas, entre otros.

1983-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2012

353025201510

50

Períodos (años)

Nº d

e Tes

is

Balance Hídrico Eficiencia Manejo Otros

Clasificación de las Publicacionespor Temas

Nº d

e Pub

licac

ione

s en

Revi

stas

40

30

20

10

0

(Fuente: Bases de datos revistas electrónicas 1978-2013)

Figura 14PUBLICACIONES EN REVISTA SEGÚN TEMAS

Page 31: Libro plantacion agua chile

30

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

De acuerdo al número de publicaciones en revistas encontradas sobre el tema, se procedió agruparlas por períodos de tiempo, con el objetivo de conocer el comportamiento de la investigación en el tiempo.

A partir de la década de los noventa, se produce un incremento en el número de publicaciones (Figura 15), que se inicia en el período 1991-1995 con 12 publicaciones, posteriormente en el período 1996-2000 el número de publicaciones se eleva a 14, para alcanzar un máximo en el período 2001-2005 con 18 publicaciones.

En los últimos períodos de tiempo, se presenta una disminución en el número de publicaciones, que se debe a un menor número de tesis desarrolladas.

1978-1990 1991-1995 1996-2000 2001-2005 2006-2010 2011-2013

Períodos (años)

Nº d

e Pub

licac

ione

s en

Revi

stas

20

15

10

5

0

(Fuente: Bases de datos revistas electrónicas 1978-2013)

Figura 15NÚMERO DE PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS POR PERÍODO DE TIEMPO

Finalmente, los principales investigadores que desarrollan líneas de investigación asociadas al recurso hídrico y plantaciones, son los indicados en la Tabla 1.

En cuanto a los investigadores nacionales que han liderado la investigación en torno a los recursos hídricos en Chile, a través de diferentes líneas de investigación, destacan principalmente cuatro. Como se aprecia en la Tabla 1, los principales investigadores son el Dr. Anton Huber, el Dr. Andrés Iroumé, el Dr. Carlos Oyarzún y el Dr. Roberto Pizarro.

Page 32: Libro plantacion agua chile

31

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Tabla 1INVESTIGADORES, SEGÚN LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

(DE ACUERDO A LA BASE DE DATOS ENCONTRADA EN LOS DIFERENTES REGISTROS)

Investigador Temas Principales de Investigación Principales Co-Autores

Anton Huber

Balance HídricoAndrés Iroumé

Manejo

Eficiencia Carlos Oyarzún

Andrés Iroumé

Balance Hídrico Anton Huber

ManejoJorge Gayoso

Otros

Carlos Oyarzún

Balance Hídrico Anton Huber

Otros (erosión, nutrientes y calidad de las aguas)Roberto Godoy

Otros

Roberto Pizarro

Otros (erosión, zanjas de infiltración) Cesar Farías

Aplicación modelos de simulación Claudio Jordán

Diseño de obras para conservación de aguas y suelo Claudia Sangüesa

5.2.- Investigaciones Desarrolladas en Torno al Tema Balance Hídrico

La determinación del balance hídrico en investigaciones forestales permite conocer la variación de entradas y salidas de agua en el sistema forestal y cómo se redistribuyen las precipitaciones al entrar al sistema. Las investigaciones revisadas consideran como elementos de análisis el tipo de suelo donde se desarrolla el sistema y la ubicación geográfica, así como la especie establecida y el manejo; densidad de plantación, distintas etapas del ciclo de desarrollo, intervenciones silvícolas a distintas edades y edades de cosecha.

Las investigaciones nacionales en torno al tema de balance hídrico (Figura 16) se han desarrollado principalmente en las regiones que presentan altas concentraciones de superficies plantadas con especies de rápido crecimiento, correlacionando además esta variable con las condiciones edafoclimáticas propias de cada zona geográfica.

En las Regiones del Maule y del Bio Bio se han realizado estudios en plantaciones de Pinus radiata como variable principal, presentando relación con el alto porcentaje de superficie plantada con esta especie en dicha zona. A partir de la Región de la Araucanía al sur, hasta la Región de Los Lagos, existe una alta variación de investigaciones en torno a otras especies de rápido crecimiento, tales como Eucalyptus nitens y formaciones vegetacionales de Bosque Nativo principalmente y, en menor medida, estudios en plantaciones de Pinus radiata y Pseudotsuga menziesii.

Page 33: Libro plantacion agua chile

32

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

*Presentan más de una zona de estudio

**Zona de estudio sin determinar

Figura 16DISTRIBUCIÓN DE INVESTIGACIONES DEL BALANCE HÍDRICO EN CHILE

La importancia del conocimiento del balance hídrico en plantaciones forestales durante su ciclo productivo, en el cual se realiza una serie de intervenciones de manejo, es determinar la influencia del manejo silvícola (composición, estructura) sobre las entradas y salidas de agua del sistema vegetal.

Las actividades de manejo silvícola ocurren en los distintos períodos de desarrollo de las plantaciones (desde el establecimiento hasta la cosecha final), se realizan cambios en la cubierta vegetal (raleos), alterando algunos de los componentes del balance hídrico y redistribuyendo las precipitaciones. En el trabajo de Valenzuela (2003) se cita al investigador Hoover (1962) quien indica que para eventos de precipitación inferiores a 2 mm las pérdidas por intercepción son cercanas al 100 %. Esto concuerda con los resultados obtenidos por Huber y Oyarzún (1984) en un bosque de P. radiata en la X Región, donde se determinó que en eventos de precipitación inferiores a 2 mm la retención de agua por el dosel es máxima, situación que se mantiene

Nº Cobertura Año

56 Pinus radiata 2003

57 Pinus radiata 2003

61 Pinus radiata 2003

65 Pinus radiata 2004

66 Pinus radiata 2004

68 Pinus radiata 2004

Nº Cobertura Año

23 Sin Especificar 1998

25 Pinus radiata 1999

53* Plantaciones - Bosque Nativo 2002

62 Bosque Nativo 2003

63 Bosque Nativo 2003

Nº Cobertura Año

8 Pinus radiataRenoval de Roble 1993

34 Pinus radiata 2000

35 Pinus radiata 2000

38 Pinus radiata 2000

39 Pinus radiatay pradera 2000

40 Pinus radiata 2000

42 Pinus radiata 2001

46 Pinus radiata 2001

60 Pinus radiata 2003

86 Pinus radiata 2010

89Pinus radiata -

Cuenca sincobertura

2011

Nº Cobertura Año

8 Pinus radiataRenoval de Roble 1993

14 Pinus radiata 1997

15 Eucalyptus nitens 1997

17 Pinus radiata 1998

18Pseudotsuga menziesii -Bosque Nativo (Roble -

Raulí - Coihue)1998

19 Pinus radiata - Pradera 1998

20 Eucalyptus nitens 1998

21 Eucalyptus nitens 1998

27 Pinus radiata - Eucalyptus nitens 1999

50 Eucalyptus nitens y Pinus radiata 2002

Nº Cobertura Año1 Pinus radiata 1983

3 Bosque Nativo 1984

4 Pinus radiata - Veg. natural 1985

6 Pinus radiata 1993

7 Bosque Nativo Siempreverde 1993

9 Bosque Nativo - Pradera 1994

12Pinus radiata - Eucalyptus - Bosque Nativo - Praderas y

matorrales1996

44 Pinus radiata 2001

53* Plantaciones - Bosque Nativo 2002

70 Pinus radiata 2005

71 Bosque Nativo 2005

73 Bosque Nativo 2006

74 Bosque Nativo 2007

84 Bosque Nativo 2010

Nº Cobertura Año16** Pinus radiata - Eucalyptus globulus 1997

Page 34: Libro plantacion agua chile

33

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

hasta que las copas se saturen de agua. Una vez que las copas se han saturado, los montos de intercepción se diferencian por la intensidad de cada lluvia, existiendo una correlación significativa entre la magnitud de las precipitaciones y las pérdidas por intercepción (Almizry, 1997 citado por Valenzuela, 2003).

Otro de los factores que influyen en el balance hídrico, asociado con el manejo silvícola, es la edad del rodal, que incide en los montos de intercepción. Investigaciones de Huber e Iroumé (2001), indican que las pérdidas por intercepción en plantaciones de Pinus radiata aumentan con la edad de las plantaciones, debido al aumento en la biomasa y a la tendencia de posicionar sus ramas de forma más horizontal.

Otros estudios indican que el área basal es una de las características estructurales de mayor importancia en las pérdidas de agua por intercepción, llegando en algunos casos a presentar una mayor correlación que el índice de área foliar (Hofstede et al., 1998).

En plantaciones, el efecto de la densidad fue investigado por Oyarzún et al. (1985), quienes establecieron que existe una relación directa entre las pérdidas de agua por intercepción y la densidad y cobertura del dosel (Figura 17).

Figura 17MANEJO CON OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN DE MADERA DE ALTO VALOR GENERA MENORES DENSIDADES

DEBIDO A RALEOS SUCESIVOS Y EL BOSQUE TIENE MENOR CAPACIDAD DE INTERCEPCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

Algunos estudios han evaluado el efecto de los factores que inciden en la precipitación directa. Bonan (2002) señala que en un bosque caducifolio el agua que puede alcanzar efectivamente el suelo como precipitación directa corresponde al 85 % de la precipitación total, frente a un 5 % registrado por el escurrimiento fustal. Mientras que estudios realizados por Huber e Iroumé (2001) han registrado valores bajos de precipitación directa bajo condiciones de mayor densidad, edad y cobertura, lo que está claramente relacionado con otros factores, como estado fenológico y especies dominantes en el bosque.

Page 35: Libro plantacion agua chile

34

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

5.3.- Investigaciones Desarrolladas en Torno a la Influencia del Manejo en Plantaciones Respecto de las investigaciones sobre el efecto que las actividades de manejo silvícola tienen sobre la disponibilidad de agua, en las etapas posteriores a su ejecución, los documentos de investigaciones analizados presentan una gran variación en cuanto a la especie evaluada, entre ellas plantaciones de Pinus radiata, Eucalyptus globulus y E. nitens, y formaciones vegetacionales de bosque nativo.

En cuanto a los objetivos de estos estudios, están dirigidos fundamentalmente a determinar los efectos del manejo en la disponibilidad de agua, erosión hídrica, generación de caudales y sedimentos, según las distintas variables edafoclimáticas que se puedan presentar en cada zona de estudio. La distribución territorial de las investigaciones se indica en la Figura 18.

Figura 18DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL, INVESTIGACIÓN MANEJO SILVÍCOLA AGUA

Gran parte de los estudios se presentan en plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus spp, principalmente. Sin embargo, en las Regiones de Los Ríos y de Los Lagos hay investigaciones a nivel de cuenca, con coberturas mixtas de bosque nativo y plantaciones, orientadas a conocer la disponibilidad de agua.

Nº Cobertura Año

55 Pinus radiata 2003

67* Plantaciones 2004

76 Pinus radiata 2007

Nº Cobertura Año

13 Plantaciones - Bosque Nativo 1996

25Cuenca: Cubierta por 80% por

Pinus radiata, y zonas deprotección

1999

69* Eucalyptus nitens 2005

Nº Cobertura Año

51 Pinus radiata 2002

67* Plantaciones 2004

Nº Cobertura Año

29 Eucalyptus nitens 1999

58 Pinus radiata 2003

Nº Cobertura Año

5 Bosque Nativo - Pinus radiata - Praderas 1991

10 Pinus radiata 1994

11 Nativas - Pinus radiata - Eucalyptus 1996

33 Eucalyptus nitens - Pinus radiata 2000

49 Bosque Nativo 2002

52 Eucalyptus globulus 2002

69* Eucalyptus nitens 2005

72 Pinus radiata 2006

75 Plantaciones 2007

Nº Cobertura Año32** Pinus radiata - E. nitens 2000

*Presentan más de una zona de estudio**Zona de estudio sin determinar

Page 36: Libro plantacion agua chile

35

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

- Efectos de la Poda y el Raleo sobre el Balance Hídrico

La poda, dependiendo del grado de intervención, puede disminuir la superficie de intercepción de las precipitaciones. Esta actividad, de gran impacto en la generación de productos de alto valor comercial, deriva en la disminución de las pérdidas de agua por intercepción. Se requiere de menor cantidad de precipitaciones para saturar el dosel y se produce un aumento directo de los aportes de agua al suelo por parte de las precipitaciones (Fuentes y Hernández, 1993; Huber et al., 1998).

En cuanto a las actividades de raleo, estas producen cambios principalmente en la cobertura del dosel, por lo que tienen influencia en la intercepción de las precipitaciones, y a nivel de suelo, produciendo cambios ambientales acotados a las plantaciones y sectores cercanos. La disminución de los árboles en el rodal produce la modificación de ciertas variables, por ejemplo un aumento en la cantidad de luz que llega al suelo en el interior del rodal, una menor pérdida de agua por intercepción, un aumento de la disponibilidad de agua en el suelo, una modificación del movimiento y cantidad de agua en el suelo y cambios en otros factores, entre los que destacan el aumento de la velocidad del viento y de la temperatura al interior del rodal.

Investigaciones realizadas por Huber y Trecaman (2000), revelan que al disminuir la densidad de una plantación de Pinus radiata en un 50% las pérdida por intercepción disminuyen en alrededor de 3,5 %. Los autores Huber et al. (1998) determinaron que la densidad de un rodal de Eucalyptus nitens afecta el balance hídrico y la distribución espacial y temporal del agua edáfica. Concluyen, además, que existe una relación directa entre la cantidad de agua involucrada en la evapotranspiración y la densidad del rodal, explicado por la mayor biomasa de los rodales más densos que provoca un aumento de las pérdidas por intercepción y una mayor demanda de agua del suelo por transpiración. El estudio de estos autores, concluyó específicamente que en el rodal de 1.560 árboles/ha la evapotranspiración, incluidas las pérdidas de agua por intercepción, fue equivalente al 79 % de la precipitación anual, es decir, 1.090 mm. Mientras que en los rodales con 850 y 663 árboles/ha este valor disminuyó a un 77 y 71 %, respectivamente. La percolación tuvo una relación inversa a la densidad. Este parámetro, para las parcelas de mediana y baja densidad, fue un 43 y 87 % mayor que el calculado para la parcela de mayor densidad. Finalmente, el manejo afecta el balance hídrico de la plantación, porque se altera la cantidad de agua que alcanza el suelo, la cantidad de agua utilizada por transpiración y, por lo tanto, la distribución espacial y temporal de la disponibilidad del agua edáfica.

Castillo (2005) analizó la generación de caudales máximos en cuencas experimentales para distintas condiciones de cobertura arbórea en el sur de Chile, determinando que en períodos de post-cosecha los caudales máximos son mayores a los registrados en el período pre-cosecha, para todas las categorías de precipitación. Otro estudio, realizado por San Juan (2004), considerando dos situaciones de manejo (raleos) en plantaciones de Pinus radiata y precipitaciones normales durante el periodo de estudio, obtiene resultados que indican variaciones en la redistribución de las precipitaciones como producto de la disminución en la densidad del bosque. Dicha alteración explica el aumento de la precipitación directa entre un 10 y 12 %, la diminución del escurrimiento fustal de entre un 2 y 1 %, y de pérdidas de agua por intercepción de un 8 y 15 % en las parcelas evaluadas.

Page 37: Libro plantacion agua chile

36

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

- Efectos de las Prácticas Silvícolas en el Agua del Suelo

Gallart y Llorens (s/f ) indican que, en términos generales, se observa una relación de tipo lineal entre el porcentaje de cambio de cubierta en una cuenca y la modificación de los aportes anuales, pero las labores de raleo o de abertura de pequeños claros en bosques con cierto estrés hídrico suelen conllevar un aumento de los aportes durante un corto período, retornando a valores cercanos a los originales por regeneración de los árboles o crecimiento del sotobosque (Lane y Mackay, 2001).

Estas actividades silvícolas pueden afectar negativamente al suelo, dependiendo de la planificación realizada y el método utilizado. El uso de maquinarias y la intensidad de las operaciones pueden ocasionar un aumento en el potencial de erosión del suelo, asociado a la disminución o eliminación total de la cubierta vegetal, como es el caso de raleos intensos y cosechas forestales. El suelo sin cobertura vegetal queda expuesto a las condiciones climáticas y se inician procesos de escorrentía superficial y erosión, según la duración e intensidad de las precipitaciones.

Iroumé et al. (1989) señalan que los mayores porcentajes de pérdidas de suelo y de producción de sedimentos en los cauces se producen en el período de tiempo que va desde la eliminación de la vegetación (cosecha forestal) hasta el restablecimiento de una nueva plantación.

Gayoso e Iroumé (1995) indican que la producción de sedimentos puede alterar la calidad físico-química de los cursos de agua, aumentando la turbidez y disminuyendo la concentración de oxígeno disuelto, generando en consecuencia, condiciones desfavorables para las poblaciones de flora y fauna al disminuir la calidad de sus hábitats.

En el Apéndice 2 se consolidan las investigaciones relacionadas con el manejo de plantaciones y su efecto sobre la disponibilidad de agua. Las investigaciones fueron individualizadas con el nombre de la investigación, autor, año y universidad, con el objetivo de facilitar su búsqueda y posterior consulta.

5.4.- Investigaciones Desarrolladas en Torno a la Eficiencia en el Consumo de Agua

El concepto de eficiencia del uso del agua en las plantaciones forestales puede ser definido desde diferentes puntos de vista en un ecosistema. El incremento en biomasa fustal se presenta en términos de generación de biomasa o volumen de madera, explicada por una combinación de factores entre los que destacan el clima, suelo y especie, que en su conjunto dan origen a la definición de Sitio, que representa una condición ambiental. Para evaluar la calidad de sitio, se debe medir la producción vegetal, definida como el resultado de la interacción de los factores que caracterizan un sitio determinado, medido en términos de biomasa, o volumen de madera (Schlatter et al., 1982; Donoso, 1994). Un buen indicador de productividad forestal, utilizado en la actualidad a nivel de comunidad, es el rendimiento de un bosque, expresado en incremento de la biomasa o del volumen maderable en metros cúbicos por hectárea (m³/ha).

La eficiencia del uso del agua puede definirse como la tasa de biomasa producida por unidad de volumen de agua evaporada (Eastham, et al., 1990). Esta es comúnmente expresada en función

Page 38: Libro plantacion agua chile

37

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

de la biomasa del vuelo, sin embargo, en la producción forestal es más útil emplear la biomasa fustal o volumen maderable. Gonzalez (2003) indica que la eficiencia del uso del agua se puede expresar como la evapotranspiración involucrada (m3) para producir una unidad de volumen (m3) maderable o fustal.

Las investigaciones en torno al tema de eficiencia han surgido en el último tiempo, debido al creciente interés en conocer el consumo de agua de las plantaciones forestales de rápido crecimiento con fines productivos. Las investigaciones realizadas a la fecha se han desarrollado principalmente en la especies Pinus radiata y Eucalyptus sp, abarcando áreas representativas de estudio comprendidas entre las Regiones del Bio Bio por el norte y Los Ríos por el sur, zonas donde se encuentra la mayor superficie plantada con estas especies (Figura 19).

Nº Cobertura Año

54 Pinus radiata -Eucalyptus globulus 2003

Nº Cobertura Año

36 Pinus radiata 2000

43 Pinus radiata 2001

45* Pinus radiata 2001

82

Eucalyptus nitens,Eucalyptus

camaldulensisEucalyptus globulus,

Acacia melanoxylon yAcacia dealbata

2009

Nº Cobertura Año

28 Pinus radiata 1999

45* Pinus radiata 2001

47 Pinus radiata yEucalyptus nitens 2001

Nº Cobertura Año22 Pinus radiata 1998

37 Pinus radiata 2000

41 Eucalyptus globulus 2000

Nº Cobertura Año2** Nativas 1984

*Presentan más de una zona de estudio**Zona de estudio sin determinar

Figura 19DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL INVESTIGACIONES EFICIENCIA CONSUMO DE AGUA

Algunos organismos vegetales pueden alcanzar un alto grado de eficiencia en el uso del agua mediante la acumulación rápida de materia seca, baja transpiración, o utilizando ambas estrategias de crecimiento (Zhang et al., 1996).

Page 39: Libro plantacion agua chile

38

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

De los estudios realizados en Chile, Hernández (1998) determinó, para un rodal adulto de Pinus radiata en la zona de Valdivia, un requerimiento de 222,3 m³ de agua para producir un 1 m³ de madera.

Dentro de los factores que afectan la eficiencia en el uso del agua se encuentran los factores ambientales, genéticos y las características propias del rodal, además de los tratamientos silviculturales en el período de rotación.

Factores que presentan un grado de influencia en el uso del agua

Factor Medio Ambiente: Existe una tendencia general de mayor eficiencia en el uso de agua por parte de los árboles cuando están ubicados en climas más desérticos, en comparación a climas más húmedos. Además, existen algunas condiciones ambientales que favorecen el cierre de estomas, reduciendo la transpiración y generando un aumento de la eficiencia del uso del agua (Wuenscher y Kozlowski, 1971). En zonas con limitación de agua y nutrientes los árboles invierten más en asimilar los productos en las raíces que en las hojas (Sands y Mulligan, 1990).

Factor Genético: La eficiencia del uso del agua varía entre especies y entre una misma familia. La selección de árboles que presentan características diferentes entre sí, por ejemplo raíces más profundas, puede favorecer al individuo en la extracción de agua en profundidad, factor importante en zonas o períodos de escasez del vital elemento. Además, es importante señalar que a través del tiempo algunas especies pueden desarrollar algunas adaptaciones con el objetivo de optimizar la eficiencia del uso de los recursos hídricos.

Características del rodal y sus tratamientos silviculturales: La densidad del rodal afecta la interacción entre árboles, tanto en el suelo como en el vuelo. Una variación en la densidad de los rodales tendrá un efecto en los parámetros que controlan la transpiración, uso del agua y por ende la productividad del rodal (Eastham et al., 1990).

Un estudio realizado por Lira (1999), con plantaciones de Eucalyptus nitens de tres densidades (1560, 850 y 633 árboles/ha), determinó que la eficiencia en el uso del agua fue mayor en los rodales con densidades mayores. Previo a este estudio, Eastham et al. (1990) en Australia, establecen que la eficiencia en el uso de agua varía según las densidades en plantaciones de Eucalyptus grandis, determinando que es superior en rodales de mayor densidad.

Page 40: Libro plantacion agua chile

39

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Un estudio de González (2003) indica que en la zona Cauquenes un rodal plantado con Eucalyptus globulus (9 años y 1.400 árboles/ha) presenta la mayor eficiencia de uso de agua, evapotranspirando una menor cantidad de agua por unidad de incremento volumétrico en comparación con un rodal plantado con Pinus radiata (8 años y 1.250 árboles/ha). La tasa de evapotranspiración indica que para la plantación de eucaliptos se requieren 354,6 m3 de agua para producir 1 m3/ha de madera en comparación con 478,5 m3 en el rodal de pino.

En otros estudios, Brellenthin (2000) registró una tasa de transpiración de 238,2 m3 de agua para producir 1m3/ha de madera en un rodal de Eucalyptus globulus de 10 años en la zona de Valdivia, esto implica una menor cantidad de agua evapotranspirada por m3/ha de madera producida en comparación con el estudio realizado por González (2003). Con respecto a Pinus radiata, los valores de tasa de transpiración son mayores a los entregados por Jara (1999), el cual registró 211,2 y 296 m3 de agua necesaria para producir 1m3 de madera en dos rodales de Pinus radiata de 8 años y densidades de 833 y 395 árboles por hectárea, respectivamente en la zona de Collipulli. La principal diferencia en estos resultados se debe a que hacia regiones más meridionales de Chile los incrementos volumétricos son sustancialmente mayores debido a una mayor cantidad de agua disponible en el suelo, especialmente durante la época de estío, lo que extiende el período de crecimiento de los árboles (Jara, 1999).

En plantaciones de Pinus radiata con distintos manejos, ubicadas entre las Regiones del Maule y Los Lagos, lo que implica diferentes condiciones edafoclimáticas, Huber y Trecaman (2004) evaluaron la eficiencia del uso de agua determinando y comparando la tasa de transpiración-evapotranspiración neta anual con el incremento volumétrico fustal anual de estas plantaciones coetáneas y sometidas a distinto manejo. La tasa de transpiración varió entre 241 y 717 m³ para distintos tipos de suelo, registrándose los valores menores en plantaciones establecidas en suelos arcillosos con buena capacidad de retención de agua y pobre cubierta vegetal asociada, ubicadas en zonas donde predominan eventos importantes de lluvia. Las mayores tasas de transpiración suceden en plantaciones establecidas en zonas con precipitación de menores intensidades y alta evaporación potencial. Los investigadores indican que las precipitaciones que alcanzaron el suelo, la densidad de las plantaciones, la capacidad de retención de agua útil de los suelos, la temperatura estival y las características de la vegetación acompañante explicaron el 83,8 % de la variabilidad de la tasa de transpiración entre las plantaciones.

En el Apéndice 2 se individualiza las investigaciones revisadas que están asociadas con la eficiencia en el consumo de agua en plantaciones forestales de Pinus radiata y Eucalyptus sp. Se indica el nombre del estudio, autor, año y universidad, con el objetivo de facilitar su búsqueda y posterior consulta.

Page 41: Libro plantacion agua chile

40

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

5.5.- Desarrollo de Otras Investigaciones

Como otras Investigaciones fueron considerados estudios encontrados que no presentaban relación con los conceptos vinculados al tema agua y plantaciones forestales, pero que pueden constituir un marco referencial en cuanto a conocer otras líneas de investigación desarrolladas por investigadores nacionales orientadas a distintas áreas del conocimiento en torno al agua.

Gran parte de estos estudios corresponde a investigaciones realizadas a partir de registros históricos de bases de datos capturados por estaciones meteorológicas, pluviométricas y fluviométricas, entre otras.

Nº Tema Año

31 Estimación de la producción de sedimentos 1999

79Calidad de las aguas del

Río Itata usandoBioindicadores

2008

Nº Tema Año

24

Análisis comparativo de técnica de recuperación de suelo en áreas degradadas; efecto en la humedad del suelo la supervivencia y

crecimiento de Pinus radiata (D. Don).

1998

48

Evaluación de productividad de Pinus radiata (D. Don)

asociada a Zanjas de Infiltración

2001

59

Análisis de la variación temporal de los caudales punta instantáneos en la

cuenca del Río Purape

2003

78 Modelación de caudales recesivos 2008

Nº Tema Año

64*

Caracterización de los procesos de transporte

de sedimentos entre una cuenca andina (IX Región) y una cuenca de la Cordillera de la

Costa (X Región)

2003

Nº Tema Año

81* Análisis del comportamiento espacial y temporal de las precipitaciones 2009

83*Determinación gráfica y matemática

de las curvas intensidad duración frecuencia (IDF)

2010

90

Bases para un proceso de gestión integrada en las microcuencas

hidrográficas de mashue, con énfasis en la producción de agua potable rural

2012

Nº Tema Año

77** Análisis de las escorrentías mensuales y anuales de la cuenca del Maipo y la potencial influencia glacial en la producción de agua 2008

88** Las áreas de restricción como mecanismo de protección de los recursos hídricos subterráneos 2011

*Presentan más de una zona de estudio**Zona de estudio sin determinar

Nº Tema Año

80 Efectos del cambio climático 2008

85

Incertidumbre de las variables

metereológicas en laestimación de los recursos

Hídricos

2010

87 Disponibilidad y demandafutura del recurso hídrico 2011

Nº Tema Año

30Caracterización de la microcuenca experimental“La Reina”, Provincia de Osorno y su aplicación al

Sistema Hidrológico Europeo (Shetran)1999

64*

Caracterización de los procesos de transporte de sedimentos entre una cuenca andina (IX

Región) y una cuenca de la Cordillera de la Costa (X Región)

2003

81*Análisis del comportamiento espacial y temporal de las precipitaciones en la Región de Los Ríos, la

Región de Los Lagos y la Región de Aysén2009

83Determinación gráfica y matemática de las

curvas intensidad duración frecuencia (IDF), en cuatro estaciones pluviográficas del sur de Chile

2010

Figura 20DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL OTRAS INVESTIGACIONES

Page 42: Libro plantacion agua chile

41

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Se han desarrollado investigaciones en torno a análisis de la variación en el tiempo de caudales para determinadas cuencas, análisis de escorrentías mensuales y anuales, modelación de caudales, calidad de aguas y generación de bases para procesos de gestión integrada de microcuencas, entre otros temas.

Estas líneas de investigación se han desarrollado no solo en el área de ubicación de las plantaciones forestales, sino que comprenden gran parte del territorio nacional.

5.6.- Líneas de Investigación Apoyadas por CONICYT

En el ámbito del financiamiento de líneas de investigación relacionadas al tema agua-plantaciones, y con el objetivo de conocer los temas y tendencias de estas líneas en el último tiempo, se procedió a buscar en la base de datos institucional de CONICYT (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, www.conicyt.cl), información centralizada sobre los proyectos que han sido adjudicados por los distintos fondos que administra la institución. En el Apéndice 2 se muestran las publicaciones encontradas en la base de datos institucional de CONICYT, cuyo número alcanza a 67 publicaciones.

Para efectuar la búsqueda de las líneas de investigación se procedió a buscar las distintas clasificaciones por disciplinas que presenta el repositorio, siendo de interés para la búsqueda las disciplinas de hidrología forestal, silvicultura y manejo de bosques, meteorología y climatología, ecología forestal, ingeniería hidráulica, ciencias de la tierra, entre otras, sumando a la búsqueda, las clasificaciones por los temas de interés directo, que corresponden a balance hídrico, manejo forestal relacionado al tema agua, eficiencia–consumo en especies forestales, y otros. Gran parte de las investigaciones registradas (Apéndice 2) corresponden a la clasificación Otros (de acuerdo a la clasificación propuesta por INFOR) (Figura 21), donde se encuentran temas de investigación orientados a conocer variables en torno al cambio climático, registros de evidencias de cambios climáticos, reconstrucción de variaciones climáticas, estimación de procesos erosivos, modelación de recursos hídricos para estimación, entre otros.

Clasificación de Temas

Nº d

e Pro

yect

os 60

40

20

0 Otros Manejo Eficiencia Balance Hídrico

(Fuente: Repositorio CONICYT 1985-2011)

Figura 21PROYECTOS ENCONTRADOS EN EL REPOSITORIO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y

TECNOLÓGICA (CONICYT) SOBRE EL TEMA AGUA – PLANTACIONES

Page 43: Libro plantacion agua chile

42

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

En relación a las principales líneas de investigación de CONICYT, la clasificación otros, presenta 48 proyectos financiados, ubicándose en primer lugar con mayor número de investigaciones encontradas. En segundo lugar, la clasificación sobre el balance hídrico registra 13 proyectos, seguido del tema manejo forestal con 5 proyectos y el tema eficiencia solo registra un proyecto financiado. El tema de balance hídrico relaciona materias de investigación en función de variables de pérdidas por intercepción, comparación de pérdidas por intercepción en diferentes cubiertas vegetales, estimación de evapotranspiración, disponibilidad y calidad del agua, entre otros. Con respecto al tema de manejo forestal, las investigaciones encontradas se basan en efectos del cambio de uso del suelo en la disponibilidad de agua, evaluación sobre la eficiencia de prácticas contra la erosión y restauración ecológica para aumento de la provisión de agua.

Las investigaciones encontradas, son lideradas principalmente por las universidades nacionales, entre las que destacan la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad Austral, la Universidad de Concepción y la Universidad de Talca, entre otras. Los proyectos encontrados, que guardan relación con las líneas de investigación agua-plantaciones o hidrología forestal, fueron financiados principalmente entre los años 1985 y 2011 (Figura 22). En este período, se observa que a partir del período 1991 y 1995 se aprueban 5 proyectos, posteriormente se produce un incremento sostenido en la cantidad de proyectos financiados por la institución, alcanzando al período 2006 - 2011 la cantidad de 36 proyectos aprobados. Esto refleja la búsqueda de respuestas en el tema del recurso hídrico, la reorientación en algunos casos de las líneas de investigación de las distintas disciplinas, centros científicos, universidades y otros, además de una preocupación del Estado por tema.

Períodos (Años)

Nº d

e Pro

yect

os

40

3530

2520

1510

50

1985 - 1990 1991 - 1995 1996 - 2000 2001 - 2005 2006 - 2011

(Fuente: Repositorio CONICYT 1985-2011)

Figura 22NÚMERO DE PROYECTOS APROBADOS POR CONICYT EN EL TEMA AGUA – PLANTACIONES

AGRUPADOS EN PERÍODOS DE TIEMPO

Page 44: Libro plantacion agua chile

43

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

6.- ANÁLISIS Y CURSOS DE ACCIÓN

La principal conclusión obtenida del análisis del estado del arte de la investigación hídrico-forestal en Chile es que los estudios indican que al existir suelos con cubierta boscosa se tiende a mantener una buena calidad de aguas en los cursos hídricos asociados a estos sitios, aún cuando puedan producirse fluctuaciones en cuanto a la cantidad.

El informe del diagnóstico de la gestión de los recursos hídricos en Chile, realizado por el Banco Mundial (2011), concluye fundamentalmente que en el país existe una falta de información general, así como de una red de monitoreo de las aguas, ya que la información actual es escasa para una correcta caracterización del recurso. El informe identifica además la necesidad de buenas herramientas de gestión y conocimiento. A la luz del informe del Banco Mundial, del árbol del problema desarrollado por INFOR-GAEF y el convenio INFOR-FIA, se hace un análisis del estado del arte de la investigación forestal en Chile en sí, además de plantear los lineamientos o cursos de acción futura acordes con el ecosistema forestal chileno y su relación con el recurso hídrico.

6.1.- Análisis del Estado del Arte

De acuerdo con la revisión de bibliografía efectuada, los temas más investigados en Chile se refieren principalmente a balance hídrico, redistribución, manejo y eficiencia, entre otros. Estos trabajos han sido desarrollados fundamentalmente por universidades con financiamiento estatal y abarcan una amplia gama de disciplinas del conocimiento. Pese al ejercicio de separar las investigaciones por temas, muchas de ellas se entrecruzan. Por ejemplo, al evaluar el balance hídrico de un rodal, también hay asociados componentes de suelo, de ubicación geográfica, de especies y de manejo silvícola, estos últimos expresados en raleos, podas, densidades de plantación, edades de las plantaciones y otros. Es decir, no necesariamente son investigaciones de temas aislados, lo que da un carácter ecosistémico más amplio y fundamental para este tipo de investigación.

En general, los estudios indican que existiría y se mantendría una buena calidad y cantidad de agua en cursos hídricos que presentan suelos con cubierta boscosa, la cual permitiría mejorar la estructura del suelo y su porosidad, favorecer la infiltración y redistribución de las precipitaciones, aumentar el almacenamiento de agua y evitar o disminuir los problemas de erosión, todo esto dependiendo de la especie, la edad, la densidad, el tipo de suelo y las características de las precipitaciones en cuanto a estacionalidad, monto y localización. No obstante, la influencia benéfica de los bosques sobre la cantidad de agua ha sido repetidamente puesta en duda, bajo el argumento que los árboles transpiran más agua que otras plantas y reducirían la cantidad de este elemento que puede fluir por la cuenca, situación que efectivamente sucede en plantaciones durante la fase de crecimiento rápido, y esto ha servido de hipótesis de investigación para muchos de los estudios desarrollados.

En la modelación hidrológica, ámbito de investigación también considerado, queda de manifiesto que existe mucha información de oferta hídrica (precipitación y caudales), pero falta información

Page 45: Libro plantacion agua chile

44

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

específica de suelos y de aspectos fisiológicos de la vegetación en relación con el consumo o demanda de agua.

Un área poco investigada es la de las aguas subterráneas, situación también observada en el informe del Banco Mundial (2011). Este tema en Chile es insuficientemente evaluado, se lo maneja de manera aislada y no integrada con las aguas superficiales para aprovechar la capacidad natural de regulación de los acuíferos. Según lo señalado en el marco conceptual, el ciclo del agua es un sistema dinámico, que incluye el agua superficial y subterránea, por lo tanto muchos de los aportes de un sistema pueden provenir de sistemas vecinos al evaluado, lo que lleva a un error en los resultados.

Los temas de investigación en Chile analizados en este informe, son similares a aquellos que se llevan a cabo en el extranjero. Sin embargo, aún falta por localizar bien los problemas, ya que posiblemente las investigaciones están establecidas no necesariamente donde está la dificultad. Resulta de especial interés destacar que estos estudios se establecen principalmente en sitios facilitados por propietarios públicos o privados, por un periodo de tiempo específico y no necesariamente corresponden a sitios experimentales que permitan una evaluación a largo plazo y con diversidad de situaciones.

Lograr una red de monitoreo a largo plazo, que consolide la localización georreferenciada de las investigaciones ya monitoreadas, la complementación con más situaciones a evaluar y la concurrencia de equipos multidisciplinarios, permitiría definir una buena focalización de los posibles conflictos y la mantención de registros y evaluaciones de distintas situaciones hídrico-forestales a largo plazo.

Las investigaciones analizadas se han desarrollado fundamentalmente en las regiones de mayor distribución de las plantaciones y están asociadas a las condiciones edafoclimáticas de estas zonas geográficas. En las Regiones del Maule y Bio Bio las investigaciones se han establecido en plantaciones de Pinus radiata, mientras que más al sur en plantaciones de eucaliptos y en bosque nativo.

A pesar de existir una amplia distribución de investigaciones a nivel nacional, estas son de carácter aislado, con diferente escala espacial y temporal de estimación, sin un monitoreo de largo plazo y evaluaciones continuas en el tiempo. La duración de estas iniciativas responde a las que determina el fondo de financiamiento de cada caso, no más allá de 4 a 5 años.

Estas investigaciones dan respuesta solo a parte de las posibles situaciones, falta por tanto desarrollar en el país estudios estandarizados de largo plazo a escala territorial más amplia, con el fin de eliminar o atenuar errores dados por las condiciones de sitio locales que no representan las características globales y generales de zonas agro-climáticas más extensas.

Intentando una síntesis de resultados numéricos obtenidos de diferentes fuentes nacionales y extranjeras, en la Tabla 2 se indican diversos valores como única referencia disponible sobre la relación agua plantaciones.

Page 46: Libro plantacion agua chile

45

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Medición Especie Unidad Monto Fuente Observación

E. grandis 300 a 380 Van Lill et al., 1980

E. grandis 2 a 18 Smith and Scott, 1992

E. grandis (mm/año) 470 Scott and Lesch, 1996

Cuencas Experimentales E. grandis 239 Scott and Smith, 1997

E. globulus 94 Samra et al., 2001

E. globulus 936 Holland and Benyon, 2010

E. grandis 90-30 Dye, 1996

Flujo de savia E. grandis x E. camaldulensis 30-64 Dye et al., 2004

E. globulus (mm/día) 1,67 Holland and Benyon, 2010

E. grandis clones 108 Olbrich et al., 1993

E. grandis 270 Dye et al., 1997

E. grandis 208 Dye et al,. 2001

E. grandis 161 Dye, 1996

E. grandis x E. camaldulensis GC15 278 Dye et al., 1997

E. grandis x E. terertinornis GT529 217 Dye et al., 1997

Eficiencia de uso E. grandis TAG5 256 Dye et al., 1997

de agua E. híbridos (m3 a/m3 m) 833 Dye et al., 1997

Eucalyptus spp 294 Wyse et al., 2011

E. globulus 355 González, 2003 Cauquenes 9 años 1400 arb/ha

P. radiata 479 González, 2003 Cauquenes 8 años 1250 arb/ha

E. globulus 238 Brellenthin, 2000 Valdivia 10 años

P. radiata 211 Jara, 1999 Collipulli 8 años 833 arb/ha

P. radiata 296 Jara, 1999 Collipulli 8 años 395 arb/ha

P. radiata 222 Hernández, 1998 Valdivia rodal adulto

P. radiata 241-717 Huber y Trecaman, 2004 Maule. Distintos manejos

(L/día)

a: aguam: madera

Tabla 2VALORES DE REFERENCIA PARA LA RELACIÓN AGUA PLANTACIONES SEGÚN FUENTE

Como se aprecia en la Tabla 2, existe una gran disparidad de cifras y variables medidas: Escasas son las menciones según edades y variables de rodal y según características de las zonas donde se han obtenido los resultados. En términos de m3 de agua/m3 de madera producida, las cifras oscilan entre 108 y 833. Esta situación no hace sino confirmar la necesidad y conveniencia de un programa sistemático y estandarizado de monitoreo para definir la eficiencia de uso de agua en las plantaciones en las diferentes zonas de crecimiento en el país.

6.2.- Cursos de Acción

Derivados del estado del arte antes analizado y sobre la base del árbol del problema, surgen diversos lineamientos de acción que deben ser abordados a corto, mediano y largo plazo.

- Corto Plazo

Determinar si existe una real relación entre las plantaciones forestales y las variaciones en la disponibilidad de agua requiere de información científica, disponible y sistematizada, generada por estudios científicos estandarizados y comparables a escala espacial importante. Como primer avance, a través del Convenio INFOR-FIA se ha resumido el estado del arte en materia

Page 47: Libro plantacion agua chile

46

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

de investigación sobre la relación agua plantaciones que se ha desarrollado hasta ahora en el país. Se obtiene así una primera aproximación del alcance de estas investigaciones en cuanto a variables hídricas, zonas geográficas y cubiertas vegetales, además de metodologías bajo distintas escalas temporales y espaciales, lo que proporciona las bases para identificar las carencias de los estudios que, si bien representan una importante contribución a la investigación en Chile, evidencian que es necesaria la estandarización de metodologías, para posteriormente llevar la investigación a un nivel macro y de largo plazo, y poder obtener resultados comparables. Las investigaciones financiadas por el Estado deben estar a disposición de los investigadores en Chile, con la finalidad de poder continuar con la línea de investigación apoyada en los datos recogidos y tener una continuidad de los ciclos de medición.

Si bien existen en Chile acciones de monitoreo público y privado en condiciones edafoclimáticas particulares, estas son escasas y discontinuas, y además la información es de difícil acceso. Esto limita y dificulta la utilización de los datos. Es necesario ampliar la red mediante un monitoreo sistemático y de largo plazo, aumentando la cobertura, calidad y periodicidad en el registro de la información, y la accesibilidad a los diferentes tipos de datos, asegurando la disponibilidad de estos para los diferentes usuarios. Se permitiría así proveer de registros respecto de la condición de las cuencas y las tendencias en la cantidad y calidad de agua en el tiempo, con énfasis en el impacto del uso del suelo.

La principal razón del escaso conocimiento existente sobre las relaciones entre el aprovechamiento de la tierra y los cursos de agua es la falta de datos experimentales. El estudio del curso de agua debe implementarse en cuencas completas y se necesita registrar datos durante muchos años para llegar a tener resultados confiables.

Llevar a cabo un Programa de Monitoreo de los Recursos Hídricos debe considerar un enfoque integrado bajo un enfoque ecosistémico, que relacione los aspectos biológicos, químicos, físicos y de hábitat. Deberá además responder a criterios de muestreo que consideren localización, ciclos de medición y posiciones fijas y permanentes de las muestras. Se debe trabajar en la selección de cuencas experimentales con las que se cubra la variedad de situaciones geográficas, topográficas, edafológicas y pluviométricas, entre otras. Toda la información generada por un programa de monitoreo de estas características debiera facilitar el desarrollo de una planificación de las actividades forestales bajo un enfoque ecosistémico, tendiente a asegurar la apropiada regulación de los recursos de agua en los diversos territorios del país.

- Mediano Plazo

Un grupo de lineamientos que se debe desarrollar a mediano plazo, que posiblemente en ciertos casos permitiría generar un aumento en la disponibilidad de agua, son las adecuadas prácticas productivas forestales (plantaciones y bosque nativo), enmarcadas en el manejo forestal sustentable. Se debe incrementar la investigación sobre las técnicas en el manejo de los cursos de agua, la silvicultura y la determinación del consumo de agua de los bosques y especies, y sobre otras intervenciones, como las redes camineras y su adecuado diseño, todo esto bajo el marco del concepto de buenas prácticas. Especial atención en esto requiere el manejo forestal, en especial en sitios donde los problemas de disponibilidad de agua ya se hacen evidentes. Se aprecian

Page 48: Libro plantacion agua chile

47

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

algunos avances, como la contribución realizada por la sociedad Estándares de Ingeniería para Aguas y Suelos (EIAS), conformada por la Universidad de Talca y algunas empresas forestales, que tuvo como objetivo desarrollar un proyecto de investigación en la línea del diseño hidrológico de obras de conservación de aguas y suelos entre los años 2002 y 2004. Existen también ya algunas medidas de mitigación que están siendo establecidas por algunas empresas forestales.

- Largo Plazo

La gestión integrada de los recursos forestales e hídricos es la meta de largo plazo una vez implementadas aquellas acciones de corto y mediano plazo. Es necesario avanzar hacia planes de manejo forestal a nivel de cuenca. Una buena red de monitoreo, las buenas prácticas productivas forestales, la modelación climática y forestal, entre otros, son importantes factores contribuyentes a este logro y al mejoramiento de la disponibilidad y calidad de agua para los distintos demandantes en una cuenca.

Se hace indispensable el enfoque de gestión territorial, con el fin de compatibilizar la localización de plantaciones, las especies utilizadas y el manejo silvícola con otros usos del suelo en una cuenca y con las necesidades en las áreas de influencia de esta.

Todas las acciones comentadas tienden al mejoramiento de la base de información y de la gestión de los recursos hídricos y forestales, pero resulta crucial para un real avance aumentar las capacidades técnicas para ampliar la investigación en materia de hidrología forestal en el país. Se requiere de profesionales especializados en el manejo de instrumentos y en el análisis e interpretación de los datos para consolidar un enfoque multidisciplinario y ecosistémico de la relación bosques y agua.

Resulta necesario reducir la brecha entre la investigación y el diseño de las políticas, y es de importancia el establecimiento de vínculos políticos y administrativos entre los sectores forestal e hídrico.

La institucionalidad pública pertinente debe dar un marco institucional a los distintos actores para que asuman la búsqueda de soluciones a los problemas concretos. El informe Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos del Instituto de Ingenieros de Chile (2012) señala que la mayor parte de los problemas responde a procesos complejos, que se manifiestan en forma paulatina en el tiempo, y que se hace necesario que los distintos actores estén en condiciones de tomar decisiones y desarrollar planes que se anticipen a las consecuencias, sobre la base de una visión compartida de mediano y largo plazo de la evolución futura de los procesos existentes. En el informe se comenta también que frecuentemente son problemas cuya solución exigiría la concurrencia de decisiones del sector privado y del sector público, pero que son tomadas en forma libre e independiente por cada uno de ellos.

Page 49: Libro plantacion agua chile
Page 50: Libro plantacion agua chile

49

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

7.- RECONOCIMIENTOS

El Instituto Forestal y los autores agradecen el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), en especial a su Director Ejecutivo, Don Fernando Bas, que ha hecho posible la elaboración de este documento e iniciar una línea de trabajo en torno a la relación plantaciones forestales y agua, tema que con seguridad adquirirá una creciente importancia en el futuro próximo, dada la superficie de plantaciones existente en el país y el peso económico, social y ambiental que estas han adquirido desde mediados del siglo pasado.

Se agradece igualmente a los ingenieros forestales Aquiles Neuenschwander, de FIA; José Antonio Prado, de ODEPA; Julio Torres, del Colegio de Ingenieros Forestales; y Walter de Paula, de Brasil; por sus aportes y comentarios al presente documento.

Page 51: Libro plantacion agua chile
Page 52: Libro plantacion agua chile

51

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Almizry, P., 1997. Redistribución de las Precipitaciones en Plantaciones de Pinus radiata D. Don con Diferentes Edades y Manejo en la Zona de Collipulli, IX Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 87 p.

Andreassian, V., 2004. Water and Forest: From Historical Controversy to Scientific Debate. Journal of Hydrology 291:1-27.

Aparicio, F., 2001. Fundamentos de Hidrología de Superficie. México, LIMUSA. 303 p.

Aussenac, G. et Boulangeat, C., 1980. Interception des Précipitations et Évapotranspiration Réelle dans des Peuplements de Feuillus (Fagus sylvatica L.) et Résineux (Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco). Annales des Sciences Dotesrières 37 (2): 91-107.

Banco Mundial, 2011. Chile. Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos. Documento del Banco Mundial. Departamento del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Región de América Latina y el Caribe. 78 p.

Blest, A.; L. Zhang; T. Mc Mahon; A. Western and R. Vertessy, 2003. A Critical Review of Paired Catchment Studies with Reference to Seasonal Flows and Climatic Variability. Camberra. CSIRO Publication. 56 p. Australia.

Bonan, G., 2002. Ecological Climatology: Concepts and Applications. Cambridge University. Cambridge. United Kindom. 678 p.

Brady, N., 2000. Elements of the Nature and Properties of Soils. 12 ed. New Yersey (USA), Prentice-Hall. 559 p. In: Maragaño, M. 2003. Efecto de las Plantaciones de Pinus radiata D. Don sobre el Recurso Agua en la Localidad de Gualleco, Zona de Secano Costero, VII Región. Trabajo de titulación. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile, Chile. 63p.

Brellenthin, R., 2000. Variación Temporal de la Relación entre el Crecimiento y Consumo de Agua de un Rodal Joven de Eucalyptus globulus en la Zona de Valdivia, X Región de Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 109 p.

Calder I. 2007. Forests and water—Ensuring forest benefits outweigh water costs. Forest Ecology and Management 251: 110–120.

Cantú Silva, I. and O. Takenobu, 1996. Rainfall Partitioning in a Mixed White Oak Forest with Dwarf Bamboo Undergrowth. Journal of Environmental Hydrology, 4: 1- 16.

Castillo, C., 2005. Análisis de Caudales Máximos en Cuencas Experimentales para Distintas Condiciones de Cobertura Arbórea, Décima Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 27 p.Crockford, R. and Richardson, D., 2000. Partitioning of Rainfall into Throughfall, Stemflow and Interception: Effect of Forest Type, Ground Cover and Climate. Hydrological Processes 14: 2903-2920.

Crockford, R. and Johnson, M., 1983. Some Errors in Measurement of Precipitation, Throughfall and Stemflow and the Implications for Estimation of Interception, Hydrology and Water Resources Symposium, Hobart. The Institution of Engineers, Australia, Conference Publication No. 83/13, 236 -242. In: Pérdidas de Agua por Intercepción en Plantaciones de Pinus radiata D. Don en la Zona del Secano Interior de la VII Región de Chile. Trabajo de Titulación, Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. 92 p.

Davie, T., 2003. Fundamentals of Hydrology. London, United Kingdom and New York, USA. Routledge, Taylor & Francis Group. 169 p.

Donoso, C., 1981. Tipos Forestales de los Bosques Nativos de Chile. Documento de Trabajo 38. Proyecto Investigación y Desarrollo Forestal (CONAF/PNUD-FAO). FAO Chile, Santiago, Chile. 128 pp.

Page 53: Libro plantacion agua chile

52

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Donoso, C., 1994. Ecología Forestal; El Bosque y su Medio Ambiente. 4ª ed. Santiago, Universitaria. 369 p.

Dye, P. J., 1996. An investigation of the use of tree growth parameters to infer spatial and temporal patterns of moisture stress and reduced water use. CSIR Report FOR-I 647, Division of Water, Environment and Forest Technology, CSIR, Pretoria, South Africa. Dye, P. J. , Soko, S. and Maphanga, D. , 1997. Intra-annual variation in water use efficiency of three clones in KwaMbonambi, Zululand. CSIR Report ENV/P/C, 97048, Division of Water, Environment and Forest Technology, CSIR, Pretoria, South Africa.

Dye, P. J., Poulter, A. G., Soko, S. and Maphanga, D. , 1997. The determination of the relationship between transpiration rate and declining available water for Eucalyptus grandis, WRC Report 441/1/97, Water Resource Commission, Pretoria, South Africa. Dye, P., Vilakazi, P., Gush, M. , Ndlela, R. and Royappen, M., 2001. Investigation of the feasibility of using trunk growth increments to estimate water use of Eucalyptus grandis and Pinus patula plantations. WRC Report 809/1/01, Water Research Commission, Pretoria, South Africa.

Dye, P. J. , Jacobs, S. and Drew, D. , 2004. Verification of 3-PG growth and water-use predictions in twelve Eucalyptus plantation stands in Zululand, South Africa. Forest Ecology and Management, vol. 193, no. 1-2, pp. 197–218.

Dye, P. y Versfeld, D. 2007. Managing the hydrological impacts of South African plantation forests: An overview. Forest Ecology and Management 251: 121–128.

Eastham, J.; Rose, C.; Charles-Edwars, D; Cameron, D. and Rance, S., 1990. Planting Density Effects on Water Use Efficiency of Trees and Pasture in an Agroforestry Experiment. New Zeland Journal of Forestry Science. 20 (1): 39 – 53

Fahey, B. y Jackson, R. 1997. Hydrological impacts of converting native forests and grasslands to pine plantations, South Island, New Zealand. Agricultural and Forest Meteorology 84: 69-82.

Farley, K.; Jobbagy, E. and Jackson, R., 2005. Effects of Afforestation on Water Yield: A Global Synthesis with Implications for Policy. Global Change Biology 11, 1565–1576.

Falkenmark, M. and Folke, C., 2002. The Ethics of Socio-Ecohydrological Catchment Management: Towards Hydrosolidarity. Hydrology and Earth System Sciences, 6(1):1–9.

Ferraz, S., de Paula Lima, W. y Bozetti Rodrigues, C. In Press. Managing forest plantation landscapes for water conservation. Forest Ecology and Management.

Fuentes, E. y Hernández, H. J., 1993. Cuantificación de los Componentes del Balance Hídrico en Tres Cubiertas Vegetacionales de la Cordillera de Nahuelbuta. Tesis Ing. Forestal, Santiago, Universidad de Chile, Fac. de Cs. Agrarias y Forestales. 81p.

Fullagar, I., Brodie, R., Sundaram, B., Hostetler, S. y Baker, P. 2006. Managing connected surface water and groundwater resources. Science for Decision Makers Series, Bureau of Rural Sciences, Canberra.

Gallart y Llorens (s/f). Relaciones entre los cambios de cubierta vegetal y recursos hídricos en las cuencas hidrográficas: evidencias e incertidumbres. PDF, www.fundacionbotin.org/file/39671/

Gayoso, J. e Iroumé, A., 1995. Impacto de las Plantaciones sobre el Ambiente Físico. Bosque 16 (2): 3–12

Gerten, D., Schaphoff, S., Haberlandt, U., Lucht, W. and Sitch, S., 2004. Terrestrial Vegetation and Water Balance. Hydrological Evaluation of a Dynamic Global Vegetation Model. Journal of Hydrology 286, 249–270.

Page 54: Libro plantacion agua chile

53

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

González, A., 2003. Comparación de la Eficiencia del Uso de Agua entre una Plantación de Pinus radiata y una de Eucalyptus globulus en la Zona del Secano Interior de la VII Región de Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 52 p.

Hernández, C. 1998. Influencia del medio ambiente sobre la productividad y uso del agua en un bosque adulto de Pinus radiata (D. Don), Valdivia, X Región. Tesis, Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 80 p.

Hofstede, R.; Lips, J.; Jongsma, W. y Sevink, J., 1998. Geografía, Ecología y Forestación de la Sierra Alta del Ecuador; Revisión de literatura. Quito, Abya Yala. 242 p.Holland, K. L . and Benyon, R. G., 2010. Water use by Eucalyptus globulus plantations over shallow groundwater on the Fleurieu Peninsula. CSIRO: Water for a Healthy Country National Research Flagship. 23 pp.

Honorato, R., 1993. Manual de Edafología. Chile, Ed. Universitaria. 196 p

Hoover, M. 1962. La acción y el movimiento del agua en el bosque. In : FAO. La influencia de los montes. Roma (Italia). pp 33- 88

Hornbeck, J.; Adams, M.; Corbett, E.; Verry, E. and Lynch, J., 1993. Long-Term Impacts of Forest Treatment on Water Yield: A Summary for Northeastern USA. Journal of Hydrology. 150:2043-2052.

Hot, R., 1998. Intercepción de LLuvia por una Plantación de Pseudotsuga menziesii y un Bosque Nativo del Tipo Roble-Raulí-Coigüe en la Reserva Forestal Malalcahuello, IX Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 108 p.

Huber, A. y Oyarzún, C., 1983. Precipitación Neta e Intercepción en un Bosque Adulto de Pinus radiata (D. Don). Bosque 5(1): 13-20.

Huber, A. y Oyarzún, C., 1984. Factores Reguladores de la Intercepción en un Bosque Adulto de Pinus radiata D. Don. Bosque 5(2): 59-64

Huber, A. y Oyarzún, C., 1990. Variaciones Anuales en Precipitación, Escurrimiento e Intercepción en un Bosque Adulto de Pinus radiata D. Don. Turrialba 40(4): 503- 508.

Huber, A. y Oyarzún, C., 1992. Redistribución de las Precipitaciones en un Bosque Siempreverde del Sur de Chile. Turrialba 42(2): 192-199.

Huber, A.; Barriga, P. y Trecaman, R., 1998. Efecto de la Densidad de Plantaciones de Eucalyptus nitens sobre el Balance Hídrico en la Zona de Collipulli, IX Región (Chile). Bosque 19(1): 61-69.

Huber, A. y García, F., 1999. Importancia de los Factores Meteorológicos en la Transpiración Potencial de Pinus radiata. Phytón 65: 143-152.

Huber, A. and Iroumé, A., 2001. Variability of Annual Rainfall Partitioning for Different Sites and Forest Covers in Chile. Journal of Hydrology 248: 78-92.

Huber, A. y Trecaman, R., 2000. Efecto de las Características de una Plantación de Pinus radiata en la Distribución Espacial del Contenido de Agua Edáfica. Bosque 21(1): 37-44

Huber A. y Trecaman, R., 2004. Eficiencia del Uso del Agua en Plantaciones de Pinus radiata en Chile. Bosque 25(3): 33-43.

INFOR, 2012. Anuario Forestal 2012. Boletín Estadístico N° 136. Instituto Forestal, Chile.

Page 55: Libro plantacion agua chile

54

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Iroumé, A. y Huber, A., 2000. Intercepción de las LLuvias por la Cubierta de Bosques y Efecto en los caudales de crecida en una cuenca experimental en Malalcahuello, IX Región, Chile. Bosque 21(1): 45-56.

Iroumé, A., Gayoso, J. e Infante, L., 1989. Erosión Hídrica y Alteración del Sitio en Cosecha a Tala Rasa. Ecol. Biol. Sol. 26 (2): 171-180.

Instituto de Ingenieros de Chile, 2012. Hacia una Gestión Integrada de Recursos Hídricos: Una Propuesta. Comisión de Aguas. 40p.

Jara, J., 1999. Influencia de las Características de un Rodal de Pinus radiata sobre la Eficiencia del Uso de Agua, en la Zona de Collipulli IX Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 84 p.

Jeldres, D., 2000. Manejo y Conservación de Suelos y Aguas en Microcuencas Hidrográficas. 2. In: Pérez, C. Proposiciones Tecnológicas para un Desarrollo Sustentable del Secano. Chillán (Chile). Boletín INIA N° 42. pp. 43-75.

Jones, J. and Grant, G., 1996. Peak Flow Responses to Clear-Cutting and Roads in Small and Large Basins, Western Cascades, Oregon. Water Resources. Res 32 : 959–974.

Keenan, R., Gerrand, A., Gambiar, S. and Parsons, M., 2006. Science for Decision Makers. Revised Edition, February 2006. Plantation and Water. Plantation Impacts on Stream Flow. Department of Agriculture, Fisheries and Forestry. Bureau of Rural Sciences, Australian Government.

Kimmins, J., 1997. Forest Ecology. A Foundation for Sustainable Management. 2ª Ed. Prentice Hill. Upper Saddle River. 596 p.

Lane, P. and Mackay, S., 2001. Streamflow Response of Mixed-Species Eucalypt Forests to Patch Cutting and Thinning Treatments. Forest Ecology and Management 143: 131 – 142

Lee, R., 1980. Forest Hidrology. New York (Estados Unidos). Columbia University Press. 349 p.

Leonard, E., 1965. Mathematical Theory of Interception International Symposium on Forest Hydrology. Pensylvania. Pp 130-136

Levia, D. F. and Frost, E. E., 2003. A Review and Evaluation of Stemflow Literature in the Hydrologic and Biogeochemical Cycles of Forested and Agricultural Ecosystems. Journal of Hydrology, 274, 1–29.

Licata J., Gyenge J., Fernández M., Schlichter T. y Bond B. 2007. Increased water use by ponderosa pine plantations in northwestern Patagonia, Argentina compared with native forest vegetation. Forest Ecology and Management 255: 753–764.

Lira, I., 1999. Consecuencias del Manejo de una Plantación de Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile. Fac. de Cs. Forestales. 69 p.

Little, C., 2002. Efecto del Estado de Desarrollo y Densidad de Plantaciones de Pinus radiata D. Don, sobre la Redistribución de las Precipitaciones en la Zona de Los Angeles, VIII Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 99 p.

López, C.; Blanco, C. 1978. Hidrología Forestal. Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, v.1, 387 p

Lundqvist, J., 2000. New Dimensions in Water Security. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Land and Water Development Division (AGLW), Rome. In: Falkenmark, M. y Folke, C. 2002. The Ethics of Socio-Eohydrological Catchment Management: Towards Hydrosolidarity. Hydrology and Earth System Sciences, 6(1):1–9.

Martínez A. y Navarro, J., 1996. Hidrología Forestal; El Ciclo Hidrológico. Valladolid, Secretariado de Publicaciones, Universidad de Valladolid. 286 p.

Page 56: Libro plantacion agua chile

55

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

O’Loughlin, O. and Nambiar, S., 2001. Plantations, Farm Forestry and Water. A Discussion Paper. A Report for the RIRDC/LWA/FWPRDC Joint Venture Agroforestry Program Water and Salinity Issues in Agroforestry No. 8 RIRDC Publication No. 01/137.

Olbrich, B. W., Le Roux, D., Poulter, A. G., Bond, W. J. and Stock, W. D., 1993. Variation in water use efficiency and δ13C levels in Eucalyptus grandis clones. Journal of Hydrology, vol. 150, no. 2–4, pp. 615–633.

Oyarzún, C., Nahuelhual, L. y Núñez D., 2005 Los Servicios Ecosistémicos del Bosque Templado LLuvioso: Producción de agua y su valoración económica. Revista Ambiente y Desarrollo 20(3)- 21(1): 88-95.

Oyarzún, C.; Huber, A. y Vasquez, S., 1985. Balance Hídrico en Tres Plantaciones de Pinus radiata; I: Redistribución de las Precipitaciones. Bosque 6(1): 3-14

Oyarzún, C. y Huber, A., 1999. Balance Hídrico en Plantaciones Jóvenes de Eucalyptus globulus y Pinus radiata en el Sur de Chile. Terra 17(1): 35 – 44

Pereira de Almeida A. y Riekerk H. 1990. Water balance of Eucalyptus globulus and Quercus suber forest stands in south Portugal. Forest Ecology and Management, 38: 55-64.

Pacheco, O., 2001. El Bosque. Viña del Mar (Chile), UVM. 421 p.

Pratt Water. 2004. Plantations Feasibility Project . Pratt Water, Campbellfield.

Robinson, M., Cognard-Plancqb, A., Cosandey, C., David, J., Durand, P., Führer, H., Hall, R., Hendriques, M., Marc, V., McCarthy, R., McDonnell, M., Martin, C., Nisbet, T., O’Dea, P., Rodgers, M., Zollner, A. 2003. Studies of the impact of forests on peakflows and baseflows: a European perspective. Forest Ecology and Management 186: 85-97.

Ruprecht, J. K., Schofield, N. J., Crombie, D. S., Vertessy, R. A. and Stoncman, G. L., 1991. Early Hydrological Response to Intense Forest thinning in South-Western Australia. J. Hydrol., 127: 261-277.T.

San Juan, F., 2004. Evaluación del Manejo de Dos Plantaciones de Pinus radiata D. Don sobre el Balance Hídrico en la Zona de Secano Interior de la VII Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 45 p.

Sands, R. and Mulligan, D., 1990. Water and Nutrient Dynamics and Tree Growth. Forest Ecology and Management 30:91-111.

Samra, J. S., Sikka, A. K. and Sharda, V. N., 2001. Hydrological im plications of planting Bluegum in natural shola and grassland watersheds of southern India. In: D. E. Stott, R. H. Mohtar and G.C. Steinhardt (eds), Sustaining the Global Farm. Selected pa- pers from 10th International Soil Conservation Organization Meeting held at Purdue University. pp. 338-343.

Schlatter, J., Gerding, V. y Bonnefoy, M., 1982. Factores del Sitio de Mayor Incidencia en la Productividad de Pinus radiata D. Don. In: Reunión de Trabajo sobre Evaluación de la Productividad de Sitios Forestales, Fac. Cs. For., Univ. Austral de Chile, Valdivia, Chile. Actas: 61-95.

Scott, D. F. and Lesch, W., 1997. Streamflow responses to afforestation with Eucalyptus grandis and Pinus patula and to felling in the Mokobulaan experimental catchments, South Africa. Journal of Hydrology, vol. 199, no. 3-4, pp. 360–377. Scott, D. F. and Smith, R. E., 1997. Preliminary empirical models to predict reductions in annual and low flows resulting from afforestation. Water SA, vol. 23, pp. 135–140.

Smith, R. E. and Scott, D. F., 1992. The effects of afforestation on low flows in various regions of South Africa. In Water SA, vol. 18, pp. 185–194.

Page 57: Libro plantacion agua chile

56

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Steinbuck, E., 2002. Influence of Tree Morphology on Stemflow in a Redwood Region Second-Growth Forest. Master Thesis, California, USA, California State University, Chico. 55 p. In: Aquino, S., 2009. Impactos Humanos en la Provisión de Servicios Ecosistémicos por Bosques Tropicales Muy Húmedos: Un Enfoque de Ecología Funcional. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Escuela de Posgrado. Costa Rica. 113p.

Stirzaker, R., Vertessy, R. and Sarre, A. (eds) 2002. Trees, Water and Salt: An Australian Guide to Using Trees for Healthy Catchments and Productive Farms. Publication No. 01/086, Rural Industries Research and Development Corporation, Canberra.

Sun G., Zhou G., Zhang Z., Wei X., McNulty S. y Vose J. 2006. Potential water yield reduction due to forestation across China. Journal of Hydrology 328: 548– 558.

Sun G., Noormets A., Gavazzi M., McNulty S., Chen J., Domec J., King J., Amatya D, y Skaggs R. 2010. Energy and water balance of two contrasting loblolly pine plantations on the lower coastal plain of North Carolina, USA. Forest Ecology and Management 259: 1299–1310.

Thimonier, A., 1998. Measurement of Atmospheric Deposition Under Forest Canopies: Some Recommendations for Equipment and Sampling Design. Environmental Monitoring and Assessment 52:353-387.

Valenzuela, P., 2003. Pérdidas de agua por intercepción en plantaciones de Pinus radiata D. Don en la zona del secano interior de la VII Región de Chile. Trabajo de Titulación. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile. 92 p.

Vanclay, J., 2009. Managing water use from forest plantations. Forest Ecology and Management 257: 385–389

Van Lill, W. S., Kruger, F. J. and Van Wyk, D. B., 1980. The effect of afforestation with Eucalyptus grandis Hill ex Maiden and Pinus patula Schlecht. et. Cham. on streamflow from experimental catchments at Mokobulaan, Transvaal. Journal of Hydrology, vol. 48, no. 1-2, pp. 107–118.

Vertessy, R., Zhang L. y Dawes W. R., 2003. Plantations, river flows and river salinity. Australian Forestry 66(1): 55–61, and response by P. Townsend 66(4): 300–303.

Viville, D.; Biron, P.; Granier, A.; Dambrine, E. and Probst, A., 1993. Interception in a Mountainous Declining Spruce Stand in the Strengbach Catchment (Vosges, France). Journal of Hydrology 144: 273-282.

Ward, A, and Trimble, S., 2003. Environmental Hydrology. 2nd Ed. Florida, USA. CRC Press. 475 p.

Wise, R. M., Dye, P. J. and Gush, M. B., 2011. A comparison of the biophysical and economic water-use efficiencies of indigenous and introduced forests in South Africa. Forest Ecology and Management, vol. 262, no. 6, pp. 906–915.

Xiao, Q.; McPherson, E.; Ustin, S.; Grismer, M. and Simpson, J., 2000. Winter Rainfall Interception by Two Mature Open-Grown Trees in Davis, California. Hydrological Processes 14: 763-784.

Zhang, J. W.; Marshall, J. D. and Fins, L., 1996. Correlated Population Differences in Dry Matter Accumulation, Allocation and Water Use efficiency in Three Sympatric Conifer Species. For. Sci. 42, 242–249.

Zhang, L., Dowling T., Hocking M., Morris J., Adams G., Hickel K., Best A. y Vertessy R. 2003. Predicting the effects of large-scale afforestation on annual flow regime and water allocation. CRC for Catchment Hydrology Technical Report 03/5.

Zhang, L., Vertessy R., Walker G., Gilfedder M. y Hairsine P., 2006. Afforestation in a catchment context – understanding

the impacts on water yield and salinity. CSIRO Land and Water Science Report 55/06.

Page 58: Libro plantacion agua chile

APENDICE 1

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO EN EL TEMA DE LA RELACIÓN AGUA PLANTACIONES DE EUCALIPTOS

Page 59: Libro plantacion agua chile
Page 60: Libro plantacion agua chile

59

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 61

METODOLOGÍA MATRIZ DE MARCO LÓGICO 65Análisis Árbol del Problema 67Análisis del Árbol de Medios y Fines 68

AVANCES MANEJO FORESTAL PARA LA GESTIÓN RESPONSABLE Y SUSTENTABLE DEL RECURSO AGUA 71Definición Árbol del Problema 71Problema 72Causas 72Efectos 75Árbol de Objetivos: Medios y Fines 77Situación Esperada 78Determinación de Medios 78Determinación de Fines 81Referencias 85

Page 61: Libro plantacion agua chile
Page 62: Libro plantacion agua chile

61

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

INTRODUCCIÓN

El Comité de Gestión Ambiental Empresas Forestales (GAEF) de CORMA apoya a las Empresas Forestales socias que han decidido implementar Sistemas de Gestión Ambiental en sus operaciones. GAEF trabaja en diversos temas de sustentabilidad forestal y certificación, entre los que destacan biodiversidad, uso del agua, manejo forestal sustentable, gestión de residuos y normas legales ambientales. Estos temas los aborda a través de acciones y actividades de transferencia, capacitación, coordinación y estudios.

El Instituto Forestal (INFOR), como organismo de investigación forestal del Estado, a través de su Sede Los Ríos y con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), está desarrollando investigaciones orientadas al estudio de la relación plantaciones forestales y agua, dado que esta relación es un elemento de importancia en el manejo forestal sostenible. Esta investigación se da en el contexto de una inquietud de la sociedad respecto del consumo de agua que los bosques plantados, y en especial aquellos de eucaliptos, representan. La preocupación por el agua y su disponibilidad viene desde hace varias décadas, preocupación que se ha acentuado en los últimos años. El agua es un recurso natural y un insumo productivo, en ambos casos esencial y muchas veces escaso, con una marcada variabilidad territorial.

El incremento en la preocupación por la disponibilidad de agua se explica en parte por la importancia que ha tomado en la agenda pública nacional e internacional el tema del cambio climático y los impactos que ya se estarían observando, principalmente en el incremento de la frecuencia de eventos climáticos extremos, irregularidad de las precipitaciones y tendencia decreciente en algunas zonas. Las proyecciones indican que esto se verá acentuado en el futuro y esto genera preocupación por adoptar medidas de mitigación y adaptación. En estricto rigor, esto siempre ha ocurrido. La variabilidad climática asociada a las precipitaciones es algo normal en el sector silvoagropecuario, no obstante ahora se estaría en alguna medida acentuando debido al fenómeno de cambio climático. Sin embargo, la política de construcción de embalses en Chile y los instrumentos de fomento al riego (modernización y extensión de cobertura) son claramente anteriores a esta agenda climática, que es relativamente reciente, y aun así que confirma que el tema del agua es un tema antiguo.

La Sede Los Ríos de INFOR ha dispuesto sus capacidades técnicas para enfrentar este interesante desafío, con especialistas en inventario y monitoreo de los recursos forestales, uso del agua, economía y estrategias forestales, entre otras materias. El objetivo de estos estudios, apoyados por FIA y GAEF, es abordar el tema del agua con el fin de establecer lineamientos estratégicos y planes de acción que se ocupen sistemáticamente de la gestión responsable y sustentable del recurso agua, considerando los aspectos económicos, sociales y ambientales en los planes y programas de manejo forestal.

Page 63: Libro plantacion agua chile

62

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

En concordancia con lo anterior, definir el alcance del problema es de la máxima importancia. La superficie de plantaciones forestales en Chile asciende a un 3,5 % del territorio nacional continental. Por lo tanto se debe ser muy preciso en no dar a entender que su posible impacto sobre la temática del agua en el territorio es mayor a ese porcentaje del territorio. Es evidente que la actividad forestal se concentra en la zona centro sur del país y que la proporción de plantaciones respecto a la superficie regional es más alta en esas zonas, alcanzando un máximo de 33 % de la Región del Bio Bio, un 20 % de la Región del Maule y un 18 % de la Región de La Araucanía.

Se han desarrollado reuniones de discusión y análisis para abordar estos temas, lo que ha permitido definir el Árbol del Problema del agua y los ecosistemas forestales, además del Árbol de Objetivos (medios y fines), usando la metodología de la Matriz de Marco Lógico. Mediante el procedimiento indicado, se definió como hipótesis que habría una relación entre las plantaciones forestales y la disminución de la oferta de agua superficial y subterránea en algunos periodos y zonas del país.

En noviembre del año 2012, INFOR llevó a cabo el Congreso Eucaliptos Genéticamente Mejorados para Aumentar la Competitividad del Sector Forestal en América Latina, encuentro técnico internacional que abordó el tema del agua y las plantaciones como uno de los aspectos importantes dentro del manejo y mejoramiento de los bosques plantados. En este congreso se contó con la activa participación de representantes del sector público y del sector empresarial privado, además del experto internacional invitado, Dr. Walter de Paula Lima de Brasil, especializado en la materia.

Aprovechando este encuentro se realizaron reuniones entre el Dr. de Paula Lima y el grupo técnico de CORMA e INFOR, generando un momento de reflexión y análisis con el experto, quien dio sugerencias y algunas directrices para pasar a una segunda versión del árbol del problema, esta vez focalizándolo más detalladamente en las plantaciones y así tener las bases necesarias para enfrentar la relación bosque plantado - agua en el país. Después de una gira pre congreso, con la participación del Dr. de Paula, en la que se visitaron las instalaciones de monitoreo de agua que Forestal Mininco tiene en la zona de Nacimiento, y luego de la conferencia inaugural del experto durante el congreso, se destaca que la principal brecha tecnológica que enfrenta el sector forestal de eucalipto en Chile es sin lugar a dudas la falta de datos duros e información científica y objetiva sobre el tema en estudio.

El experto, recalcó que los estudios y estimaciones tienen que basarse en el establecimiento de una red de monitoreo de microcuencas, que cubran la distribución de las plantaciones en Chile, y en la determinación de los correspondientes balances hídricos. Se hace así indispensable desarrollar un Programa Cooperativo de Monitoreo de Microcuencas con plantaciones en Chile, como existe en Brasil. Estas conclusiones, sin lugar a duda, se deben internalizar y validar en el grupo de trabajo chileno, ya que las recomendaciones del experto indicado en definitiva focalizan y resaltan uno de los temas que se desprenden del árbol de medios y fines.

Page 64: Libro plantacion agua chile

63

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

No obstante lo anterior, el objetivo es continuar con la metodología de la Matriz de Marco Lógico, dentro de la cual se han desarrollado hasta ahora las siguientes etapas:

- Identificación del problema, con una lluvia de ideas y la selección del problema central.

- Análisis del problema, desarrollando el Árbol del Problema, con un análisis de causas y efectos.

- Análisis de objetivos, desarrollando el Árbol de Objetivos y analizando los medios y fines.

Las etapas que restan por realizar, son:

- Análisis de alternativas, desarrollo del árbol de alternativas, y selección de la mejor de ellas.

- Identificación de proyectos.

En consecuencia, resulta imprescindible continuar la colaboración entre GAEF, INFOR y FIA, ya que a través de un trabajo de colaboración mutua, será posible generar un plan de acción que permita establecer lineamientos estratégicos y un ruta a seguir. Como etapas siguientes a la elaboración del Árbol del Problema y luego de la definición del Árbol de Objetivos, se plantea continuar con el trabajo y los pasos lógicos de la metodología, con el fin de construir la estructura analítica de los proyectos que sea necesario y posible desarrollar.

Page 65: Libro plantacion agua chile
Page 66: Libro plantacion agua chile

65

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

METODOLOGÍA MATRIZ DE MARCO LÓGICO

La metodología de Marco Lógico es una herramienta que permite facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. El objetivo de esta metodología, se centra en los objetivos, en los grupos beneficiarios y en facilitar la participación y comunicación entre las partes interesadas (CEPAL, 2005).

Se trata de un conjunto de conceptos interdependientes que describe, de modo operativo y en forma de matriz, los aspectos más importantes de una intervención, facilitando el seguimiento y la evaluación de cada fase del proyecto.

Esta metodología permite estructurar los contenidos de la intervención, ayuda a sistematizar la experiencia basada en los objetivos, los resultados y las actividades de una intervención, además de las relaciones causales, después de analizar los problemas, los objetivos (medios y fines) y las posibilidades o alternativas (Figura 1).

Pasos de la Matriz de Marco Lógico

Análisis de la Situación

Análisis de los problemasAnálisis de los medios y finesAnálisis de las alternativasMatriz de planificación del proyecto

Diseño del Proyecto

Elementos del ProyectoFactores externosIndicadores

(Fuente: Adaptado de UDEA, 2013)Figura 1

PASOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO

El marco lógico permite así, resumir las características principales de un proyecto (CEDEC, 2013), desde:

- El diseño e identificación (¿cuál es el problema?) - La definición (¿qué se debe hacer?) - La valoración (¿cómo se debe hacer?) - La ejecución y supervisión (¿se está haciendo bien?) - Hasta la evaluación (¿se ha logrado?)

Page 67: Libro plantacion agua chile

66

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

El enfoque del marco lógico (Figura 2) se debe considerar como una herramienta de gestión, sin ser la solución, simplemente organiza la información de tal manera que puedan formularse las preguntas apropiadas.

Objetivos Indicadores Medios deverificación Hipótesis

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

Objetivos Proyecto Real Evaluación

Indicador 1

Indicador 2

Indicador ....n

ESTRUCTURA DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO TEÓRICO

Análisis de involucrados

Análisis deProblemas

Análisis deMedios y fines

Análisis deAlternativas

Estructuraanalítica de los

proyectos

Matriz de Marco Lógico

Evaluación Intermedia

(Fuente: Adaptado de UDEA, 2013)Figura 2

DIAGRAMA DE LA ESTRUCTURA DE LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO

Continuando con los pasos lógicos de esta metodología y en la búsqueda de desarrollar un proyecto, cualquiera sea, se debe tener en consideración que todo proyecto busca:

- Solucionar un problema- Prevenirlo - Mejorar una situación- Atender una necesidad de la población

Page 68: Libro plantacion agua chile

67

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Así, al diseñar un proyecto enlazado a la metodología se siguen los siguientes pasos (Figura 3):

Pasos Instrumentos Resultados

Identificación del problema Lluvia de ideas Selección del problema

central

Análisis de problemas Árbol de problemas Análisis de causas y efectos

Análisis de objetivos Árbol de medios y fines

Análisis de medios yfines

Análisis de alternativas Árbol de alternativas Selección de la mejoralternativa

Identificación deProyecto Marco lógico Base de la propuesta del

proyecto

(Fuente: Adaptado de UDEA, 2013)

Figura 3DISEÑO DE PROYECTO

Análisis Árbol del Problema

El Árbol del Problema es una metodología participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo explican. Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de un problema. El tronco del árbol es el problema central, definido como carencia o déficit, presentado como un estado negativo, bajo una situación real y no teórica, localizado en una población objetivo bien definida y, algo muy importante, no se debe confundir con la falta de un servicio específico. Las raíces son las causas y la copa los efectos. La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos (CEPAL, 2013).

Al abordar el Árbol del Problema debe haber un análisis sistemático y profundo al momento de determinarlo, no se puede atribuir la causalidad a un solo factor. Ningún problema es obvio y debe ser procesado antes de tomar decisiones. Bajo esta premisa, se construye un diagrama de relaciones causas y efectos (Figura 4).

DISEÑO DE PROYECTOS

Page 69: Libro plantacion agua chile

68

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Figura 4DIAGRAMA DE CAUSAS Y EFECTOS

Análisis del Árbol de Medios y Fines

El Árbol de Medios y Fines se construye sobre los resultados del anterior ejercicio, es decir, a partir del Árbol del Problema. Los problemas que habían sido descritos como situaciones negativas, pasan ahora a ser definidos como situación esperada, que se establece sobre la resolución de los problemas anteriormente identificados. El análisis de los medios y fines permite describir la situación futura a la que se desea llegar una vez se han resuelto los problemas. Consiste en convertir los estados negativos del Árbol de Problemas en soluciones, expresadas en forma de estados positivos. De hecho, todos esos estados positivos son objetivos y se presentan en un diagrama de objetivos, en el que se observa la jerarquía de los medios y de los fines. Este diagrama permite tener una visión global y clara de la situación positiva que se desea (Figura 5).

DIAGRAMA ÁRBOL DEL PROBLEMA

EFECTOS

CAUSAS

PROBLEMA CENTRAL

Page 70: Libro plantacion agua chile

69

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Figura 5DIAGRAMA DE MEDIOS Y FINES

La definición de pasos a seguir fue tomada de CEPAL (2013) y estos son:

- Traducir el Problema Central del Árbol de Problemas en el objetivo central del proyecto, es decir, un estado positivo al que se desea acceder. Convertir el problema en objetivo debe tomar en cuenta su viabilidad. Se plantea en términos cualitativos para generar una estructura equivalente cualitativa.

- Cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del Árbol de Problemas en estados positivos (medios y fines).

- Identificar los parámetros, que son aquellas causas del problema que no son modificables por el proyecto, ya sea porque son condiciones naturales (clima, coeficiente intelectual) o porque se encuentran fuera del ámbito de acción del proyecto (poder legislativo, otra dependencia administrativa). Estos parámetros se señalan en el Árbol de Objetivos sin modificar el texto del Árbol de Problemas. Al ubicar un parámetro, es posible sacar de ambos árboles todas sus causas ya que aún cuando alguna sea modificable, no se producirá ningún efecto sobre el problema central.

- Convertir los efectos del Árbol de Problemas en fines. Al igual que en las causas, por cada efecto se debe considerar solo un fin.

- Examinar la estructura siguiendo la lógica medio-fin y realizar las modificaciones que sean necesarias en ambos árboles.

En resumen, el Árbol de Objetivos (Medios-Fines) refleja una situación opuesta al de Problemas, lo que permite orientar las áreas de intervención que debe plantear el proyecto y que deben constituir las soluciones reales y factibles a los problemas que le dieron origen.

DIAGRAMA ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

FINES

MEDIOS

SITUACIÓN ESPERADA (OBJETIVO CENTRAL)

Page 71: Libro plantacion agua chile
Page 72: Libro plantacion agua chile

71

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

MANEJO FORESTAL PARA LA GESTIÓN RESPONSABLE Y SUSTENTABLE DEL RECURSO AGUA

Definición Árbol del Problema

El ecosistema forestal y su relación con la disponibilidad de agua ha sido motivo de discusión por largo tiempo. En este caso el árbol del problema construido, grafica e identifica el problema, sus causas y efectos (Figura 6).

Disminuciónfertilidaddel suelo

Disminución capacidadretención de agua del

suelo

Aumento de lapobreza

Aceleraciónprocesos de erosión

Cambio otrouso de suelo

Población cambiade especie o no

planta

Opinión públicadesinformada Conflicto por uso

y acceso al aguaAumento dela frontera

agrícola

Pérdida vegetaciónboscosa

Disminución de laproducción agrícola

Incertidumbre del efectode las plantaciones en ladisponibilidad de agua

Conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

Disminución de la rentabilidad/Costode oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Concentración y crecimiento de la población

Prácticas Productivas Forestalesinadecuadas (Plantaciones-Bosque

Nativo)

Prácticas ProductivasAgrícolas inadecuadas

No existe evidencia científica querelacione las plantaciones con el

agotamiento de agua

EscasaNormativa/Aspectos

legales

Ruralidadde

subsistencia

Aumentodemandade agua

Malas técnicasmanejo cursos

de agua

Malas técnicassilvícolas

Malas Técnicasconstrucción de

caminos

Inadecuada seleccióndel tipo de cultivo

agrícola

Inapropiadasprácticas dehabilitación

Sin manejocursos de agua

Información científicadisponible, no está

sistematizada

No hay estudios científicosestandarizados y

comparables a escala espacialimportante

CAUSAS

PROBLEMA

EFECTOS

Figura 6ÁRBOL DEL PROBLEMA DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA

Y SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Al utilizar esta metodología para describir el problema como tal, este siempre se debe plantear en negativo, sin que esto signifique un juicio de valor, es parte del método. Es así que, después de algunas jornadas de discusión y análisis de las componentes de este árbol, se logró definir el problema como tal y cada una de las partes que estructuran este árbol.

Page 73: Libro plantacion agua chile

72

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

- Problema

Disminución de la oferta de agua superficial y subterránea y su relación con ecosistemas forestales.

El contexto donde se identifica el problema corresponde a la oferta de agua, en su sentido amplio, en los sectores rurales donde es de por sí precaria e intermitente. Estos sectores rurales están conformados por comunidades rurales semiconcentradas de acuerdo a la actual Estrategia Nacional de Recursos Hídricos publicada en el año 2013 por el Ministerio de Obras Públicas (MOP, 2013)

- Causas

a. Concentración y Crecimiento de la Población

El grupo de trabajo, identificó tres grandes áreas como causas de esta disminución de la oferta de agua. Un área, donde simplemente no se puede controlar, ya que son causas originadas de factores ajenos al manejo del recurso, identificadas como causas exógenas, y dos áreas donde existe algún grado de control y sobre las cuales se podrían encontrar alternativas de solución, ellas se han identificado como: Prácticas inadecuadas y aspectos científicos.

El primer gran grupo, causas exógenas (Figura 7), son aquellas originadas en situaciones ajenas a la actividad forestal y donde, como se dijo anteriormente, no se tiene un control sobre ellas, excepto en las de población y normativas (por ejemplo: ordenamiento territorial y gestión integrada de cuenca), las cuales, si bien son consideradas causas exógenas, son en alguna medida controlables.

Figura 7CAUSAS EXÓGENAS

Esta gran área identifica diversas causas, entre ellas las de origen demográfico, climático y geológico. En relación a los aspectos demográficos, un aumento en la concentración y

DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Concentración y crecimiento de la población

EscasaNormativa/Aspectos

legales

Ruralidadde

subsistencia

Aumentodemandade agua

CAUSAS

PROBLEMA

Page 74: Libro plantacion agua chile

73

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

crecimiento de la población en un territorio, en especial dado el carácter desagregado de las comunidades rurales, puede causar un aumento en la demanda por el recurso y, si no existe una adecuada planificación del territorio (ruralidad de subsistencia) ni normativas legales, se generan dificultades en el acceso al agua, incidiendo en la oferta de esta.

Tanto las causas de origen climático como geológicas, si bien se reconocen como causas de esta disminución, no existe posibilidad de tener un control sobre ellas y en el árbol construido no se indican.

b. Prácticas Forestales y Agrícolas Inadecuadas

Otro grupo de causas detectado son las prácticas productivas inadecuadas tanto en el sector forestal como en el agrícola (Figura 8).

Figura 8PRÁCTICAS PRODUCTIVAS INADECUADAS FORESTALES Y AGRÍCOLAS

Si bien se identifican algunas causas en el sector agrícola, tales como la inadecuada selección del tipo de cultivo, las inapropiadas prácticas de habilitación de terrenos y el escaso manejo de los cursos de agua, esta materia no será tratada bajo el marco de esta actividad por estar fuera del alcance sectorial. No obstante, es necesario mencionar que La Estrategia Nacional de Recursos Hídricos señala que el sector silvoagropecuario conformado por las actividades agrícolas, ganaderas y forestales representa el 73 % de las extracciones consuntivas de agua, lo que permite el riego de 1,1 millones de hectáreas que se localizan principalmente entre las Regiones de Coquimbo y Los Lagos. El desafío del agua en este sector lo constituye fundamentalmente el aumento de la eficiencia en el uso, lo que se traduce en un incremento en la tecnificación del riego y en la ejecución de obras de conducción y almacenamiento de aguas, dado que en promedio el riego tecnificado permite reducir el consumo de agua por hectárea en un 50 %. Ahora bien, existe una importante diferencia entre el sector agrícola y el forestal, en cuanto a que los cultivos forestales no se les aplica riego, por lo tanto el uso consuntivo al que hace mención la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos es mayoritariamente agrícola. De ahí la importancia de cuantificar el real consumo de agua de la actividad forestal (plantaciones, no actividad industrial). El monitoreo permanente de cuencas podría aportar a determinar esta cifra. El uso consuntivo

DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Prácticas Productivas Forestalesinadecuadas (Plantaciones-Bosque

Nativo)

Prácticas ProductivasAgrícolas inadecuadas

Malas técnicasmanejo cursos

de agua

Malas técnicassilvícolas

Malas Técnicasconstrucción de

caminos

Inadecuada seleccióndel tipo de cultivo

agrícola

Inapropiadasprácticas dehabilitación

Sin manejocursos de agua

CAUSAS

PROBLEMA

Page 75: Libro plantacion agua chile

74

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

del agua de las plantaciones está asociado al ciclo hídrico del suelo y no a derechos de agua separados del suelo, a diferencia de la agricultura.

Entre las causas asociadas a prácticas productivas inadecuadas del sector forestal (plantaciones y bosque nativo), identificadas y discutidas, que podrían influenciar la oferta de agua, existen malas técnicas en el manejo de los cursos de agua, inadecuadas técnicas silvícolas (selección de especies, densidades de establecimiento, técnicas de cosecha) e inapropiadas técnicas en la construcción de caminos.

Al abordar el problema se reconocen las posibles disminuciones de agua en cantidad y calidad, pero inicialmente solo se analizará el aspecto cantidad de agua.

c. Falta de Evidencia Científica

Finalmente, la tercera gran causa se relaciona con los aspectos científicos que afectan las prácticas forestales y agrícolas (Figura 9).

DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALES

No existe evidencia científica querelacione las plantaciones con el

agotamiento de agua

Información científicadisponible, no está

sistematizada

No hay estudios científicosestandarizados y

comparables a escala espacialimportante

CAUSAS

PROBLEMA

Figura 9EVIDENCIA CIENTÍFICA

Las prácticas forestales y agrícolas se ven afectadas porque en la actualidad, a nivel nacional, no existe un modelo conceptual que explique la disminución de agua en el territorio, las variables que intervienen son factores con interacciones complejas, lo que lleva a que incluso las evidencias científicas sean contradictorias. Además, la escasa información existente no está sistematizada, es sesgada y no permite una comparación objetiva entre los estimadores usados. El modelo conceptual busca dar respuesta de manera científica al problema identificado como un todo y para esto es necesario definir una línea base para el suelo desnudo y el impacto histórico que tuvieron las plantaciones forestales al cubrir dicho suelo desnudo.

Page 76: Libro plantacion agua chile

75

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

- Efectos

Al analizar los efectos que genera la disminución de la oferta de agua superficial y subterránea y su relación con ecosistemas forestales, se identificaron tres grupos de efectos relacionados con la incertidumbre, los conflictos de interés y la disminución de la rentabilidad del suelo.

a. Incertidumbre sobre el Efecto de Plantaciones

El primer grupo (Figura 10) sugiere que respecto de la disminución de oferta de agua existe incertidumbre sobre el efecto que las plantaciones tendrían en la disponibilidad de este recurso.

Disminuciónfertilidaddel suelo

Disminución capacidadretención de agua del

suelo

Aceleraciónprocesos de erosión

Cambio otrouso de suelo

Población cambiade especie o no

planta

Incertidumbre del efectode las plantaciones en ladisponibilidad de agua

DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALESPROBLEMA

EFECTOS

Figura 10INCERTIDUMBRE DEL EFECTO DE LAS PLANTACIONES SOBRE LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA

Esta incertidumbre, lleva a los propietarios forestales y campesinos a que cambien de especie, dejando de plantar o bien opten por cambiar de uso su suelo. Estos cambios pueden derivar en una aceleración de los procesos de erosión en el suelo, desencadenando además disminución de fertilidad y de la capacidad de retención de agua del suelo. Muchas veces este cambio de opción obedece más bien a motivos de rentabilidad, al disminuir los márgenes de ganancias o el nivel de incentivos a las plantaciones, y no es un efecto directo de la disponibilidad de agua.

Page 77: Libro plantacion agua chile

76

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

b. Conflictos de Intereses

Otros efectos importantes identificados, a partir de la disminución en la oferta de agua, son los conflictos de intereses (Figura 11).

Opinión públicadesinformada

DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALESPROBLEMA

EFECTOS

Conflicto por usoy acceso al agua

Aumento dela frontera

agrícola

Conflicto de intereses entre sectores (agrícola-

ganadero y forestal)

DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALESPROBLEMA

EFECTOS

Figura 11CONFLICTOS DE INTERÉS

Es importante destacar que el conflicto por el uso del agua se da en cualquier contexto, con y sin plantaciones forestales. El conflicto de intereses por el uso del suelo entre los sectores productivos (agrícola, forestal y ganadero) identificados en este Árbol del Problema, da origen a dos ámbitos de interés:

- Uso y acceso al recurso agua. - Ampliación de la frontera agrícola.

El grupo de trabajo consideró que la opinión pública, muchas veces desinformada, influye sobre la decisión de plantar o no plantar y sobre el uso y acceso al agua (Figura 12). Probablemente las plantaciones forestales fomentan un conflicto territorial debido a su extendida cobertura en el territorio (conflictos de acceso, dificultad de tránsito de comunidades rurales semiconcentradas; acceso a recolección de productos forestales no madereros). Esta es una opinión basada en una percepción de la población frente al efecto que tendrían las plantaciones sobre la disponibilidad de agua y no en información con base científica.

Figura 12OPINIÓN PÚBLICA

Page 78: Libro plantacion agua chile

77

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

c. Disminución de Rentabilidad

Finalmente, el tercer gran grupo de efectos identificado corresponde a la disminución de la rentabilidad y del costo de oportunidad de otros servicios ecosistémicos (opción por el cambio de uso) del recurso forestal, entre ellos calidad del agua, control de erosión y biodiversidad entre otros (Figura 13), ya que el problema del agua es un tema transversal a los diferentes usos del suelo; plantaciones, bosque nativo, ganadería, agricultura, otros. Cuando existe una escasa valorización social de los aportes de los bosques plantados sobre suelos desnudos, implica que el servicio ecosistémico de reducción de la pérdida de suelo que ellos aportan no tiene valor, pueden surgir cambios de uso que afectarán la vegetación boscosa, manifestándose como una pérdida de esta vegetación o una disminución de la producción silvoagropecuaria.

Este grupo de efectos, junto al grupo de efectos basados sobre la incertidumbre, conducen a un aumento de la pobreza en la población rural.

Aumento de lapobreza

Pérdida vegetaciónboscosa

Disminución de laproducción agrícola

Disminución de la rentabilidad/Costode oportunidad de otros servicios

ecosistémicos

DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALESPROBLEMA

EFECTOS

Figura 13DISMINUCIÓN DE LA RENTABILIDAD

Árbol de Objetivos: Medios y Fines

El Árbol de Medios y Fines obtenido del problema de disminución de la oferta de agua superficial y subterránea y su relación con ecosistemas forestales, es el que indica la Figura 14.

Page 79: Libro plantacion agua chile

78

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Figura 14ÁRBOL DE MEDIO Y FINES

- Situación Esperada

La situación esperada, a partir del Árbol de Medio y Fines, y poniendo en positivo el problema, es el aumento de la oferta de agua superficial y subterránea.

- Determinación de Medios

a. Desconcentración Territorial de la Población

Al igual que en la determinación de la situación esperada y poniendo en positivo las causas, los medios identificados se basan en que, al producirse un aumento de la oferta de agua, a través de subsidios e infraestructura que permita mejorar la oferta de agua en comunidades semiconcentradas, existirá dentro de los medios exógenos (Figura 15) una reducción de la precariedad del abastecimiento de agua en las comunidades rurales semiconcentradas, es decir, ya no existirá una extrema presión sobre el recurso por su uso. Esta situación se verá favorecida siempre y cuando existan adecuadas normativas en los aspectos legales concernientes al uso del agua, y una dignificación de la ruralidad en algunos sectores.

Aumentofertilidad del

suelo

FINES

Aumento capacidadretención de agua del

suelo

Disminución dela Pobreza

Disminución procesos de Erosión

Población nocambia de especie

o planta

Mantiene el actualuso del suelo

Opinión públicainformada

Fin del Conflicto poruso y acceso al agua

Se estabilizafrontera agrícola

Aumento omantención de la

vegetación boscosaAumento de la

producción agrícola

Certeza del efecto de lasplantaciones en la

disponibilidad de agua

Fin del Conflicto deintereses entre sectores

(agrícola-ganadero y forestal)

Aumento de la rentabilidad/Costo deoportunidad de otros servicios

ecosistémicos

AUMENTO DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Desconcentración de lapoblación

Prácticas Productivas Forestalesadecuadas (Plantaciones-Bosque Nativo)

Prácticas ProductivasAgrícolas adecuadas

Existe evidencia científica que relaciona plantaciones con la

disponibilidad de agua BuenaGobernanza

Estableceralianzapúblicoprivada

Hay estudios científicosestandarizados/comparablesa escala espacial importante

Información científicadisponible y

sistematizada

Manejo decursos agua

Buenas prácticasde habilitación

Adecuadaselección tipo de

cultivoBuenas técnicasconstrucción de

caminos

Buenas técnicas

de silvícolas

Buenas técnicasmanejo cursos de

agua

Disminucióndemanda de

agua

Disminuciónde la

ruralidad

AumentoNormativa/Aspectos

legales

SITUACIÓN ESPERADA

MEDIOS

Page 80: Libro plantacion agua chile

79

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Figura 15MEDIOS EXÓGENOS

b. Adecuadas Prácticas Productivas Forestales y Agrícolas

Otro grupo de medios que permitirá generar un aumento de la oferta de agua está dado por las adecuadas prácticas productivas forestales (plantaciones y bosque nativo), que se enmarcan en el Manejo Forestal Sustentable (Figura 16). Las buenas prácticas en las técnicas de manejo de los cursos de agua y en la silvicultura, más adecuados diseños de red caminera, pueden contribuir al objetivo de aumentar la oferta de agua.

AUMENTO DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALES

Desconcentración de lapoblación

Disminucióndemanda de

agua

Disminuciónde la

ruralidad

AumentoNormativa/Aspectos

legales

SITUACIÓN ESPERADA

MEDIOS

AUMENTO DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALESSITUACIÓN ESPERADA

MEDIOS

Prácticas Productivas Forestalesadecuadas (Plantaciones-Bosque Nativo)

Buenas técnicasconstrucción de

caminos

Buenas técnicas

de silvícolas

Buenas técnicasmanejo cursos de

agua

Figura 16ADECUADAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS FORESTALES

Es en este medio donde se deberían concentrar los esfuerzos para desarrollar diseños de nuevos proyectos, que permitan contribuir al conocimiento de las mejores técnicas de Manejo Forestal Sostenible.

Page 81: Libro plantacion agua chile

80

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Con miras a la obtención de mayores abastecimientos de agua en comunidades semiconcentradas, se podrían considerar incentivos para los propietarios o los contratistas para reducir plantación/cosecha cerca de los cursos de agua. Los esquemas de manejo, como la densidad de plantación, la selección de especies e híbridos más eficientes en el consumo de agua, las técnicas de establecimiento como las zanjas de infiltración, la zonificación y el ordenamiento, la gestión integrada de cuencas y las políticas de compromiso social de las empresas, también pueden contribuir a este fin.

Continuando con el grupo de medios identificados, están las buenas prácticas productivas de los sistemas agrícolas (Figura 17). Si bien este grupo de medios no será parte del trabajo del grupo de discusión, si es necesario tenerlo en consideración como un medio que si se maneja es posible que conduzca a soluciones para el aumento de la oferta de agua, en especial si se efectúa una buena selección de los cultivos y se incorporan buenas prácticas de habilitación y manejo de los cursos de agua.

AUMENTO DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALESSITUACIÓN ESPERADA

MEDIOS

Prácticas ProductivasAgrícolas adecuadas

Manejo decursos agua

Buenas prácticasde habilitación

Adecuadaselección tipo de

cultivo

Figura 17ADECUADAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS AGRÍCOLAS

c. Información Científica Sistematizada

Se sabe que las evidencias científicas por sí solas no incrementan la oferta de agua, pero al contar con información científica sistematizada y más estudios estandarizados, que sean comparables a escala espacial, será posible contar con evidencia científica que establezca la real relación entre las plantaciones y la oferta de agua. Este grupo de medios, puede ser materia de propuestas de investigación y desarrollo de nuevas líneas de trabajo.

Page 82: Libro plantacion agua chile

81

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

AUMENTO DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALESSITUACIÓN ESPERADA

MEDIOS

Existe evidencia científica que relaciona plantaciones y

el agotamiento de agua

Hay estudios científicosestandarizados/comparablesa escala espacial importante

Información científicadisponible y

sistematizada

Figura 18EVIDENCIA CIENTÍFICA

- Determinación de Fines

a. Certeza del Efecto de las Plantaciones en la Disponibilidad de Agua

Las plantaciones tienen un efecto sobre la disponibilidad de agua y esto lleva a que los propietarios, bajo ciertas circunstancias, mantengan el uso actual de suelo o bien comiencen a plantar. Lo segundo hace disminuir los procesos de erosión, derivando en un aumento en la calidad del suelo y un incremento en la capacidad de retención de agua de este, aún cuando esto significase cierta reducción de caudales (Figura 19).

Aumentofertilidad del

suelo

FINES

Aumento capacidadretención de agua del

suelo

Disminución procesos de Erosión

Mantiene el actualuso del suelo

Certeza del efecto de lasplantaciones en la

disponibilidad de agua

AUMENTO DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALESSITUACIÓN ESPERADA

Población no cambiade especie o planta

Figura 19CERTEZA DEL EFECTO DE LAS PLANTACIONES EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA

Page 83: Libro plantacion agua chile

82

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

b. Disminución de los Conflictos de Intereses

Otro grupo de fines identificado y que surge al poner en positivo los efectos del Árbol del Problema, es la disminución en los conflictos de intereses entre los sectores productivos (Figura 20), lo que tiende a estabilizar la frontera agrícola.

FINES

AUMENTO DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALESSITUACIÓN ESPERADA

Fin del conflicto poruso y acceso al agua

Se estabilizafrontera agrícola

Fin del Conflicto deintereses entre sectores

(agrícola-ganadero y forestal)

Figura 20DISMINUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE INTERESES ENTRE SECTORES PRODUCTIVOS

Una opinión pública informada puede propiciar que la población no cambie de especie o bien comience a plantar las especies más adecuadas, favoreciendo además el término del conflicto por el uso y acceso al agua en un territorio (Figura 21).

FINES

AUMENTO DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALESSITUACIÓN ESPERADA

Opinión públicainformada

Figura 21OPINIÓN PÚBLICA INFORMADA

Page 84: Libro plantacion agua chile

83

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

c. Aumento de la Rentabilidad de los Servicios Ecosistémicos

Finalmente, si se llega a la situación esperada del Árbol de Medios y Fines, existiría un aumento de la rentabilidad de los servicios ecosistémicos (Figura 22), lo que tendría como fin un aumento o mantención de la vegetación boscosa o un aumento de la producción agrícola, lo que llevaría a una disminución de la pobreza poblacional.

Figura 22AUMENTO DE LA RENTABILIDAD

El enfoque de la Matriz de Marco Lógico, que siempre será susceptible de perfeccionar y profundizar, ha puesto en evidencia la necesidad de establecer un Programa de Monitoreo de los Recursos Hídricos para plantaciones de eucaliptos en Chile, que tendría como objetivo general conocer y regular la oferta de agua superficial y subterránea para asegurar su disponibilidad a través del manejo forestal sustentable, haciendo posible contar con información basada en evidencia científica que permita mejorar la toma de decisiones. Dentro de los objetivos específicos del programa, se definen:

- Diseñar e implementar un sistema de monitoreo de los recursos hídricos para plantaciones de eucaliptos en Chile.

- Identificar y estimar los parámetros técnicos, necesarios para el sistema de monitoreo.

- Diseñar y articular un sistema de alerta temprana y de buenas prácticas para la provisión sustentable del recurso hídrico a través del manejo forestal.

- Diseñar un sistema de gobernanza único, para la administración del plan de monitoreo de los recursos hídricos del sector forestal, que permita encadenar aspectos de gestión, fomento, colaboración interinstitucional y toma de decisiones.

Este proyecto de investigación debería desarrollarse en los próximos 10 años, mediante un esfuerzo público privado y será parte de un documento más extenso que se publicará más adelante.

FINES

AUMENTO DE LA OFERTA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEAY SU RELACIÓN CON ECOSISTEMAS FORESTALESSITUACIÓN ESPERADA

Aumento omantención de la

vegetación boscosaAumento de la

producción agrícola

Aumento de la rentabilidad/Costo deoportunidad de otros servicios

ecosistémicos

Disminución dela Pobreza

Page 85: Libro plantacion agua chile
Page 86: Libro plantacion agua chile

85

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

REFERENCIAS

CEPAL, 2005. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Área de proyectos y programación de inversiones. Santiago, Chile. 124 p.

CEPAL, 2013. Árbol de problema y áreas de intervención. Metodologías e instrumentos para la formulación, Evaluación y monitoreo de programas sociales. Santiago, Chile. 13 p. [en línea] http://augusta.uao.edu.co/moodle/file.php/2404/ARBOL_DE_PROBLEMA_Y_AREAS_DE_INTERVENCION.pdf (Consulta: 30-04-2013)

CEDEC, 2013. Metodología del Marco Lógico. [En línea] http://www.cedec.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=56:marco-logico (Consulta: 30-04-2013).

MOP, 2013.  Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. Ministerio de Obras Públicas . Chile. Documento Informativo. En: http://www.mop.cl/Documents/ENRH_2013_OK.pdf

UDEA, 2013. Matriz de Marco Lógico. [En línea] https://www.google.cl/search?q=udea&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-MX:official&client=firefox-a# (Consulta: 30-04-2013)

Page 87: Libro plantacion agua chile
Page 88: Libro plantacion agua chile

APÉNDICE 2

INVESTIGACIONES ENCONTRADASRELACIONADAS CON EL TEMA AGUA Y PLANTACIONES EN CHILE

Page 89: Libro plantacion agua chile
Page 90: Libro plantacion agua chile

89

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

LISTADO DE INVESTIGACIONES ENCONTRADAS, RELACIONADAS CON EL TEMA AGUA Y PLANTACIONES EN CHILE

- Correspondientes a trabajos de titulación de universidades en Chile, en áreas de la ingeniería forestal principalmente, medioambiente, e ingeniería civil)

N° Tema Nombre Especie Ubicación Tiempo de Muestreo Autor Año Universidad

1 Balance Hídrico

Características del ciclo hidrológico en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) con distinto manejo

Pinus radiata Valdivia ; XIV Región - P. Vásquez 1983 U. Austral

2 Eficiencia

Influencia de algunos factores meteorológicos en el consumo de agua por transpiración de algunas especies arbóreas del sur de Chile

Oñate 1984 U. Austral

3 Balance Hídrico

Estudio comparativo de la redistribución de las precipitaciones entre rodales de los Tipos Forestales Siempreverde y Alerce

Gutiérrez 1984 U. Austral

4 Balance Hídrico

Evaluación de las pérdidas de suelo por el efecto de la erosión hídrica en un suelo de la provincia de Valdivia, Décima Región

Valdivia (Sector Los Pinos); XIV

Región

L. Infante 1985 U. Austral

5 Manejo

Escorrentía y producción de sedimentos en suspensión en una cuenca de la Décima Región

Cuenca: Bosque Nativo - Pinus radiata

- Praderas

Valdivia ; XIV Región 12 meses (1988 - 1989) D. Rodríguez 1991 U. Austral

6 Balance Hídrico

Modificaciones en el balance hídrico por la corta a tala rasa de un rodal de Pinus radiata (D. Don) en Valdivia, X Región

Pinus radiata Valdivia ; XIV Región

Julio 1988 y Mayo 1989 D. López 1993 U. Austral

7 Balance Hídrico

Redistribución de las precipitaciones en un bosque siempreverde en la provincia de Valdivia

Bosque Nativo Siempreverde

Valdivia ; XIV Región

Enero 1986 a Noviembre 1991 T. Menzel 1993 U. Austral

8 Balance Hídrico

Cuantificación de los componentes del balance hídrico en tres cubiertas vegetacionales de la Cordillera de Nahuelbuta

Pinus radiata - Renoval de

RobleVIII - IX Fuentes -

Hernandez 1993 U. de Chile

9 Balance Hídrico

Estudio comparativo de los componentes del balance hídrico de un bosque de olivillo (Aextoxicon punctatum) y una pradera natural en el sur de Chile. Valdivia, X Región

Nativa - Pradera X Región Echeverría 1994 U. Austral

10 Manejo

Efecto de la densidad de rodales de Pinus radiata D. Don sobre los componentes del balance hídrico, Valdivia, X Región.

X Región Appel 1994 U. Austral

Page 91: Libro plantacion agua chile

90

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

11 Manejo

Diagnóstico y proposición de pautas para el manejo de las microcuencas que abastecen de agua al campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile

Nativas-Pinus radiata-

Eucalyptus

Valdivia; XIV Región

Diciembre 1991 a Marzo 1992 Contreras A 1996 U. Austral

12 Balance Hídrico

Caracterización y balance hídrico de la cuenca experimental Los Pinos de Valdivia, X Región

Plantaciones de Pinus

- Eucalyptus - Bosque Nativo

- Praderas y matorrales

Valdivia (Sector Los Pinos); XIV

Región

1989 a 1992 F. León 1996 U. Austral

13 ManejoUna alternativa de manejo para la subcuenca del Río Damas

Cuenca Osorno; X Región M. Millar 1996 U. Austral

14 Balance Hídrico - Manejo

Redistribución de las precipitaciones en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) con diferentes edades y manejo en la zona de Collipulli, IX Región

Pinus radiata Collipulli ; IX Región Desconocido P. Almizry 1997 U. Austral

15 Balance Hídrico - Manejo

Influencia del manejo de plantaciones de Eucalytus nitens, en el balance hídrico, en suelos rojo arcillosos de la provincia de Malleco

Eucalytus nitens IX Región P. Barriga 1997 U. Austral

16 Balance Hídrico

Influencia de una plantación joven de Pinus radiata y Eucalyptus globulus en la redistribución de las precipitaciones y humedad del suelo

Pinus radiata y Eucalyptus

globulusC. Molina 1997 U. Austral

17 Balance Hídrico

Balance Hídrico en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) en la zona de Collipulli, IX Región

Pinus radiata Collipulli ; IX Región Fehrmann G 1998 U. Austral

18 Balance Hídrico

Intercepción de lluvia por una plantación de Pseudotsuga menziesii y un bosque nativo tipo Roble Raulí Coihue en la Reserva Forestal Malalcahuello, IX Región

Pseudotsuga menziesii -

Bosque Nativo (Roble - Raulí

- Coihue)

Malalcahuello; IX Región Febrero a Agosto 1998 R. Hot 1998 U. Austral

19 Balance Hídrico

El efecto de la distribución de las raíces en una plantación de Pinus radiata (D. Don) y una pradera natural en el balance hídrico en un suelo arcilloso de la zona de Collipulli, IX Región

Pinus radiata - Pradera

Collipulli ; IX Región J. Sandoval 1998 U. Austral

20 Balance Hídrico - Eficiencia

Redistribución de las precipitaciones en una plantación de Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden con densidad variable en Collipulli, IX Región, Chile

Eucalyptus nitens

Collipulli ; IX Región 1 año (1996 - 1997) A. Silva 1998 U. Austral

21 Balance Hídrico

La influencia de las plantaciones de Eucalytus nitens sobre el balance hídrico, en la zona de Collipulli (IX Región)

Eucalyptus nitens IX Región G. Avila 1998 U. Austral

Page 92: Libro plantacion agua chile

91

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

22 Eficiencia

Influencia del medio ambiente sobre la productividad y uso del agua en un bosque adulto de Pinus radiata (D. Don), Valdivia, X Región

Pinus radiata X Región C. Hernández 1998 U. Austral

23 Balance Hídrico

Generación de caudales y cuantificación de pérdidas de suelo en suelos rojo arcillosos de la Provincia de Valdivia, X Región.

X Región Stolzenbach 1998 U. Austral

24 Otros

Análisis comparativo de técnica de recuperación de suelo en áreas degradadas; efecto en la humedad del suelo la supervivencia y crecimiento de Pinus radiata (D. Don). Microcuenca del Estero Barroso, VII Región.

VII Región Saavedra 1998 U de Talca

25 Balance Hídrico

Estudio del proceso de precipitación - escorrentía en una microcuenca experimental de la Provincia de Osorno, X Región

Pinus radiata Osorno; X Región

Abril 1997 a Marzo 1998 Duhalde 1999 U. Austral

26 ManejoTransporte de sedimentos en una cuenca de la X Región

Cuenca: Cubierta

por 80% por Pinus radiata,

y zonas de protección

Sector Costero de Osorno; X

Región

Abril 1997 a Marzo 1998 C. Menke 1999 U. Austral

27 Balance Hídrico

Redistribución de las precipitaciones en rodales jóvenes de Pinus radiata (D. Don) y Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden con distinto manejo, en la zona de Collipulli, IX Región

Pinus radiata - Eucalyptus

nitens

Collipulli ; IX Región 1 año A. Muñoz 1999 U. Austral

28 Eficiencia

Influencia de las características de un rodal de Pinus radiata (D. Don) sobre la eficiencia en el uso del agua, en la zona de Collipulli, Novena Región

Pinus radiata IX Región J. Jara 1999 U. Austral

29 Manejo

Consecuencias del manejo de una plantación de Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden

Eucalyptus nitens IX Región I. Lira 1999 U. Austral

30 Otros

Caracterización de la microcuenca experimental “La Reina”, Provincia de Osorno y su aplicación al Sistema Hidrológico Europeo (Shetran).

X Región Sáez 1999 U. Austral

31 Otros

Estimación de la producción de sedimentos en una subcuenca del río Biobío.

VIII Región Fuentes 1999 U. P. Católica

32 Manejo

Erosión hídrica y parámetros físico - químicos del escurrimiento superficial en plantaciones forestales

Pinus radiata - Eucalyptus

nitens 6 meses J. Rivas 2000 U. Austral

Page 93: Libro plantacion agua chile

92

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

33 Manejo

Caudales y sedimentos en suspensión para el período de verano en cuencas experimentales de la X Región, Chile

Eucalyptus nitens - Pinus

radiata - zonas de cosecha

Valdivia (Predio Los

Ulmos); Valdivia

(Predio Los Pinos); Osorno

(Predio La Reina)

Período de verano (Dic a Mar; años 97-98,

98-99 y 99 2000)K. Schulz 2000 U. Austral

34 Balance Hídrico

Efecto de la densidad en una plantación de Pinus radiata de 16 años de edad sobre el balance hídrico en suelos arenales

Pinus radiata VIII Región M. Ahumada 2000 U. Austral

35 Balance Hídrico

Comportamiento de la temperatura a nivel microclimático en una plantación joven de Pinus radiata D. Don en la zona de arenales de la VIII región

Pinus radiata VIII Región P. Beattie 2000 U. Austral

36 Eficiencia

Eficiencia en el uso de agua en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) con distintas densidades en la zona de arenales, VIII Región

Pinus radiata VIII Región M. Gallardo 2000 U. Austral

37 Eficiencia

Eficiencia en el uso del agua en un rodal joven de Pinus radiata (D. Don), en la zona de Valdivia, X Región, Chile

Pinus radiata X Región N. García 2000 U. Austral

38 Balance Hídrico

Influencia del manejo sobre el balance hídrico en plantaciones de 14 años de edad en Pinus radiata (D. Don) en Los Ángeles, VIII Región

Pinus radiata VIII Región C. Ulloa 2000 U. Austral

39 Balance Hídrico

Comparación del balance hídrico de dos plantaciones jóvenes de Pinus radiata (D. Don) y una pradera natural en suelos arenosos de la VIII Región, Chile

Pinus radiata y pradera VIII Región R. Vergara 2000 U. Austral

40Balance Hídrico

- Manejo - Eficiencia

Efecto del tratamiento silvicultural en el balance hídrico y su incidencia en la eficiencia en el uso del agua de una plantación joven de Pinus radiata (D. Don), en la zona de Arenales, VIII Región, Chile

Pinus radiata VIII Región J. Benavides 2000 U. Austral

41 Eficiencia

Variación temporal de la relación entre el crecimiento y consumo de agua de un rodal joven de Eucalyptus globulus Labill en la zona de Valdivia, Decima Región, Chile

Eucalyptus globulus X Región R.

Brellenthin 2000 U. Austral

42 Balance Hídrico

Distribución espacial y temporal del contenido de agua edáfica y su relación con la repartición de raíces en plantaciones de Pinus radiata (D. Don), zona de arenales, VIII Región

Pinus radiata VIII Región J. Flores 2001 U. Austral

43 Eficiencia

Eficiencia en el uso del agua en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) de distintas edades, en la zona de arenales, VIII Región

Pinus radiata VIII Región R. Leiva 2001 U. Austral

Page 94: Libro plantacion agua chile

93

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

44 Balance Hídrico

Balance hídrico en una plantación adulta de Pinus radiata (D. Don), con distintos esquemas de manejo, en la zona de Valdivia, Decima Región

Pinus radiata X Región I. Moya 2001 U. Austral

45 Eficiencia

Eficiencia en el uso del agua en plantaciones jóvenes de Pinus radiata (D. Don), en suelos de arenales (VII Región y rojo arcilloso IX Región)

Pinus radiata VIII y IX Region R. Peters 2001 U. Austral

46 Balance Hídrico

Efecto de las plantaciones de Pinus radiata (D. Don) sobre los componentes del balance hídrico de suelos arenosos en Yumbel, VIII región, Chile

Pinus radiata VIII Región M. Roa 2001 U. Austral

47 Eficiencia

Eficiencia del uso del agua, en plantaciones de Pinus radiata D. Don y Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden, en la zona Collipulli, IX Región

Pinus radiata y Eucalyptus

nitensIX Región C. Zorn 2001 U. Austral

48 Otros

Evaluación de productividad de Pinus radiata (D. Don) asociada a Zanjas de Infiltración. Llongocura, VII Región del Maule

VII Región Pérez 2001 U de Talca

49 ManejoProposición de un plan de manejo de la cuenca El Boldo, Corral

Cuenca: Conformada por zonas de

protección

Corral; XIV Región Y. Martínez 2002 U. Austral

50 Balance Hídrico

Comparación del balance hídrico entre dos rodales jóvenes de Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden y Pinus radiata D. Don de diferente densidad, en la zona de Collipulli, IX Región, Chile

Eucalyptus nitens y Pinus

radiataIX Región G. Aravena 2002 U. Austral

51 Manejo

Efecto del estado de desarrollo y densidad de plantaciones de Pinus radiata (D. Don), sobre la redistribución de las precipitaciones en la zona de Los Ángeles, VIII Región, Chile.

Pinus radiata VIII Región C. Little 2002 U. Austral

52 Manejo

Crecimiento temporal del diámetro fustal en Eucalyptus globulus Labill y su relación con la temperatura, precipitación y humedad relativa en el fundo Los Pinos, Comuna de Valdivia X Región

Eucalyptus globulus X Región R. Miquel 2002 U. Austral

53 Balance Hídrico

Estudio comparativo de caudales máximos en cuencas con diferente cobertura de bosque.

Calisto 2002 U. Austral

54 Eficiencia

Comparación de la eficiencia del uso de agua entre una plantación de Pinus radiata y una de Eucalyptus globulus en la zona del secano interior de la VII Región de Chile

Pinus radiata - Eucalyptus

globulus

Secano interior; VII

Región

1 año (Octubre 2002 a Septiembre 2003) A. González 2003 U. Austral

Page 95: Libro plantacion agua chile

94

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

55 Manejo

Efecto de las plantaciones de Pinus radiata D. Don sobre el recurso agua en la localidad de Gualleco, zona de secano costero, VII Región

Pinus radiataSecano

Costero; VII Región

1 año (Noviembre 2001 a Octubre 2002) M. Maragaño 2003 U. Austral

56 Balance Hídrico

Pérdidas de agua por intercepción en plantaciones de Pinus radiata D. Don en la zona del secano interior de la VII Región de Chile

Pinus radiataSecano

interior; VII Región

2 años (Septiembre 2001 a Septiembre

2003)P. Valenzuela 2003 U. Austral

57 Balance Hídrico

Efecto de la forestación sobre el balance hídrico en la zona del secano del centro de Chile

Pinus radiataSecano

interior; VII Región

1 año J. Chacón 2003 U. Austral

58 Manejo

Generación de caudales y producción de sedimentos en cuencas en la Cordillera de la Costa, IX Región

Pinus radiata Pitrufquén; IX Región

2 años (Octubre 2001 a Octubre 2003) Y. Rodríguez 2003 U. Austral

59 Otros

Análisis de la variación temporal de los caudales punta instantáneos en la cuenca del Río Purapel, VII Región

Pinus radiata

Cuenca Purapel (sector

Costero); VII Región

Registros Históricos (Estaciones

Fluviométricas) S. Araya 2003 U de Talca

60 Balance Hídrico

Comparación del balance hídrico de dos plantaciones jóvenes de Pinus radiata (D. Don) de distintas edades en la zona de arenales, VIII Región

Pinus radiata VIII Región I. Hernández 2003 U. Austral

61 Balance Hídrico - Manejo

Efecto del raleo sobre los componentes del balance hídrico en una plantación de Pinus radiata (D. Don) en el sector secano interior: Cauquenes, VII Región

Pinus radiata VII Región R. Valenzuela 2003 U. Austral

62 Balance Hídrico

Estimación de la tasa de retención de sedimentos en la zona de protección de cause de una cuenca de la X Región.

X Región Zamora 2003 U. Austral

63 Balance Hídrico

Respuesta al cambio en los caudales estacionales, caudales máximos y en el transporte de sedimentos en cuencas experimentales de la X Región.

X Región Mayén 2003 U. Austral

64 Otros

Caracterización de los procesos de transporte de sedimentos entre una cuenca andina (IX Región) y una cuenca de la Cordillera de la Costa (X Región)

IX - X Región Olivares 2003 U. Austral

65 Balance Hídrico

Alteración de los componentes del balance hídrico producto del raleo en una plantación joven de Pinus radiata D. Don, en el secano interior de San Javier, VII Región

Pinus radiata San Javier; VII Región

1 año (Oct 2001 - Oct 2002) R. Parra 2004 U. Austral

66 Balance Hídrico - Manejo

Evaluación del manejo de dos plantaciones de Pinus radiata D. Don sobre el balance hídrico en la zona de secano interior de la VII Región

Pinus radiataSecano

interior; VII Región

1 año (Julio 2002 a Junio 2003) F. San juan 2004 U. Austral

Page 96: Libro plantacion agua chile

95

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

67 Manejo

Análisis del comportamiento temporal del contenido de humedad, en suelos sometidos a obras de conservación (Zanjas de infiltración y subsolado), en áreas de las regiones VI, VII, VIII

VI - VII - VIII Región Pavez 2004 U de Talca

68 Balance Hídrico

Contenido de humedad del suelo y crecimiento en una plantación de Pinus radiata (D. Don).

Arriagada 2004 UdeC

69 Manejo

Análisis de caudales máximos en cuencas experimentales para distintas condiciones de cobertura arbórea, Décima Región, Chile

Eucalyptus nitens

Valdivia (Predio Los

Ulmos); Valdivia

(Predio Los Pinos); Osorno

(Predio La Reina)

Cuenca La Reina: 1997 - 2005 ; Cuencas Los Ulmos 2000 - 2005

C. Castillo 2005 U. Austral

70 Balance Hídrico

Variación en la generación de caudales y de sedimentos en suspensión, con énfasis en eventos de tormenta para una microcuenca de la Provincia de Valdivia, Décima Región

Pinus radiataValdivia

(Ciruelos); XIV Región

1 año (Agosto 2004 y Junio 2005) R. Rivera 2005 U. Austral

71 Balance Hídrico

Producción de agua en dos microcuencas de la Cordillera de los Andes (San Pablo de Tegua) con diferente cobertura de renovales de Nothofagus.

XIV Región Neira 2005 U. Austral

72 Manejo

Erosión en parcelas experimentales y redistribución de suelo mediante la concentración de 7Be

Pinus radiata Valdivia; XIV Región 5 meses H. Mancilla 2006 U. Austral

73 Balance Hídrico

Redistribución de precipitaciones en bosques de sucesión avanzada de Coihue-Mañío-Tepa, en la cordillera de Los Andes, Décima Región

Bosque Nativo Panguipulli; XIV Región

1 año (Julio 2004 a Junio 2005) P. Cárcamo 2006 U. Austral

74 Balance Hídrico

Redistribución de las precipitaciones, escorrentía y producción de sedimentos en una microcuenca cubierta por bosque nativo en la provincia de Valdivia

Bosque Nativo ( Renoval N.

Obliqua)

Máfil; XIV Región

4 meses (Período de invierno, Mayo a Septiembre 2006)

P. Vargas 2007 U. Austral

75 Manejo

Evaluación del control de erosión asociada al arrumado de residuos en tala rasa

Plantaciones Valdivia (Los pinos); XIV

Región

8 meses (Marzo y noviembre 2006) H. Ulloa 2007 U. Austral

76 Manejo

Efecto del control de malezas sobre la disponibilidad de agua en el suelo y en las variables de crecimiento en plantaciones de Pinus radiata D. Don, de cuarenta y cuatro meses, en sectores de secano y costa (VII Región)

Pinus radiata

Secano costero e

interior; VII Región

Junio 2000 a Diciembre 2003 A. Gutiérrez 2007 U. de Chile

77 Otros

Análisis de las escorrentías mensuales y anuales de la cuenca del Maipo y la potencial influencia glacial en la producción de agua

Maipo; Región Metropolitana

Registros Históricos (Estaciones

Pluviométricas) C. Cabrera 2008 U de Talca

Page 97: Libro plantacion agua chile

96

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

78 Otros

Modelación de caudales recesivos para períodos estivales en la cuenca del estero Upeo, Región del Maule

VII RegiónRegistros Históricos

(Estaciones Fluviométricas)

F. Balocchi 2008 U de Talca

79 Otros

Calidad de las aguas del Río Itata usando Bioindicadores, previo a la puesta en marcha del complejo forestal industrial nueva Aldea

VIII Región Diciembre 2005 a Febrero 2006 M. Hurtado 2008 U.de Chile

80 Otros

Efectos del cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos a nivel de cuenca - implementación de un modelo integrado a nivel superficial y subterráneo

Modelo integrado

superficial y subterráneo

VI Región Registros Históricos R. Figueroa 2008 U. de Chile

81 Otros

Análisis del comportamiento espacial y temporal de las precipitaciones en la región de los Ríos, la región de Los Lagos y la Región de Aysén

Regiones XIV - X - XI

Registros Históricos (Estaciones

Pluviométricas) R. Valdés 2009 U de Talca

82 Eficiencia

Contenido de humedad del suelo y biomasa de especies forestales en plantaciones de alta densidad y rápido crecimiento inicial

Eucalyptus nitens,

Eucalyptus camaldulensis,

Eucalyptus globulus,

Acacia melanoxylon

y Acacia dealbata

VIII Región Enero 2008 a Mayo 2009 J. Rojas 2009 UdeC

83 Otros

Determinación gráfica y matemática de las curvas intensidad duración frecuencia (IDF), en cuatro estaciones pluviográficas del sur de Chile

Regiones XIV - X - XII

Registros Históricos (Estaciones

Pluviométricas) J. Carrasco 2010 U de Talca

84 Balance Hídrico

Influencia de la cobertura de bosque nativo en la generación de escorrentía en el sur de Chile: Estudio comparativo de microcuencas

Bosque Nativo Panguipulli; XIV Región Registros Históricos C. Álvarez 2010 U.de Chile

85 Otros

Incertidumbre de las variables meteorológicas en la estimación de los recursos Hídricos futuros en la cuenca del Río Pangal

Variaciones en la Modelación VI Región Registros Históricos J. Riquelme 2010 U. de Chile

86 Balance Hídrico

Efecto inmediato de la práctica silvícola de tala rasa en plantaciones forestales de Pinus radiata sobre el caudal y transporte de sedimentos a escala de microcuenca, Cordillera de la Costa, Región del Biobío, Chile

Pinus radiata VIII Región Frêne 2010 U. Austral

87 Otros

Disponibilidad y demanda futura del recurso hídrico. Análisis del escenario A2 en una cuenca agrícola de la VI región

Modelación VI Región

Registros Históricos (Estaciones

Meteorológicas y Fluviométricas)

B. Salgado 2011 U. de Chile

88 Otros

Las áreas de restricción como mecanismo de protección de los recursos hídricos subterráneos

Análisis de restricción

como mecanismo de

protección

M. Prieto 2011 U. de Chile

Page 98: Libro plantacion agua chile

97

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

89 Balance Hídrico

Variación temporal de caudales de dos distintas cubierta vegetal, ubicadas en la costa, Región del Bío Bío

VIII Región Huichamán 2011 U. Austral

90 Otros

Bases para un proceso de gestión integrada en las microcuencas hidrográficas de Mashue, con énfasis en la producción de agua potable rural, comuna de la Unión, Región de Los Ríos

La Unión; XIV Región A. Oppliger 2012 U. de Chile

Page 99: Libro plantacion agua chile

98

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

- Publicaciones Correspondientes a Revistas Científicas, relacionadas con el tema Agua y Plantaciones en Chile.

N° TEMA REVISTA TITULO AUTOR AÑO INSTITUCION

1 Eficiencia Bosque Un método para estudiar el consumo de agua de especies arbóreas Huber - Ramírez 1978 Universidad Austral

2 Balance Hídrico Bosque Precipitación neta e intercepción en un bosque

adulto de Pinus radiata (D. Don) Huber - Oyarzún 1983 Universidad Austral

3 Balance Hídrico Bosque Factores reguladores de la intercepción en un

bosque adulto de Pinus radiata (D. Don) Huber - Oyarzún 1984 Universidad Austral

4 Balance Hídrico Bosque

Balance hídrico en tres plantaciones de Pinus radiata (D. Don), redistribución de las precipitaciones

Oyarzún - Huber - Vásquez 1985 Universidad Austral

5 Balance Hídrico Bosque

Balance hídrico en tres plantaciones de Pinus radiata y una pradera. II: Humedad del suelo y evapotranspiración

Huber-Oyarzún-Ellies 1985 Universidad Austral

6 Manejo Ecología y Biología de Suelos

Erosión Hídrica y Alteración del Sitio en Cosecha a Tala Rasa.

Iroumé - Gayoso - Infante 1989 Universidad Austral

7 Balance Hídrico Turrialba

Variaciones anuales en precipitación, escurrimiento e intercepción en un bosque adulto de Pinus radiata D. Don

Huber - Oyarzún 1990 Universidad Austral

8 Balance Hídrico Turrialba (Chile) Redistribución de las precipitaciones en un

Bosque Siempreverde del sur de Chile Huber - Oyarzún 1992 Universidad Austral

9 Balance Hídrico Bosque

Precipitación, escorrentía y producción de sedimentos en suspensión en una cuenca cercana a Valdivia

Iroumé 1992 Universidad Austral

10 Balance Hídrico Bosque

Cambios en el balance hídrico provocados por la tala rasa de un rodal adulto de Pinus radiata (D. Don), Valdivia, Chile

Huber - López 1993 Universidad Austral

11 Otros BosqueEvaluación del modelo U.S.L.E. para predecir perdidas de suelo en áreas forestadas de la cuenca del río Bío-Bío.

Oyarzún 1993 Universidad Austral

12 Manejo-Otros Documento

Perdidas por erosión hídrica en suelos agrícolas y forestales de la cuenca del río Bíobío. En: Serie propuestas de Ordenamiento Vol. 4. Seminario Internacional Elementos cognoscitivos sobre el recurso suelo y consideraciones generales sobre el ordenamiento agroforestal.

Peña-Carrasco-Figueroa-Oyarzún-

Cascio1993 EULA

13Balance Hídrico - Manejo

INFOR Efectos Provocados en el sitio por las plantaciones de Pino radiata y Eucalipto. Unda - Ravera 1994 INFOR

Page 100: Libro plantacion agua chile

99

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

14 Balance Hídrico

Ciencias Forestales (U. de Chile)

Efectos sobre la redistribución de las precipitaciones y los contenidos de humedad del suelo por la transformación de un bosque de Nothofagus obliqua a una plantación de Pinus radiata, en la cordillera de Nahuelbuta.

Fuentes - Hernández - Caldentey - Castillo 1994 Universidad de Chile

15 OtrosCiencia e

Investigación Forestal

Efectos ambientales del reemplazo de bosque nativo por plantaciones: Estudio de cuatro microcuencas en la Provincia de Valdivia.

Otero - Contreras - Barrales 1994 INFOR

16 Balance Hídrico Bosque

Características físicas y químicas de los sedimentos erosionados desde suelos con plantaciones forestales.

Oyarzún 1994 Universidad Austral

17 Balance Hídrico Medio Ambiente Redistribución de las precipitaciones en un

bosque de la Pluviselva Valdiviana. Huber - Martínez 1995 Universidad Austral

18 Manejo Bosque Impacto de las plantaciones sobre el ambiente físico. Gayoso - Iroumé 1995 Universidad Austral

19 Balance Hídrico - Otros

Hydrological Processes

Soil erosion and overland flow in forested areas with pine plantations at coastal mountain range, central Chile.

Oyarzún - Peña 1995 Universidad Austral

20 Balance Hídrico

Ciencias Forestales (U. de Chile)

Evaluación de la erosión hídrica bajo tres tipos de cubierta arbórea en la Cordillera de Nahuelbuta.

Ibarra - Mancilla - Peralta 1996 Universidad de Chile

21 Balance Hídrico Bosque

Estudio de los procesos hidrológicos en una cuenca experimental forestal andina de la IX Región, Chile.

Iroumé 1997 Universidad Austral

22 ManejoEnvironment

Resources Management

Raleo de renovales en la Reserva Forestal Magallanes, efectos silvícolas e hidrológicos. Economía ambiental y su aplicación a la gestión de cuencas hidrográficas.

Álvarez - Giglio 1997 CONAF

23 Otros Revista U. de Talca Evaluación experimental de la erosión por parcelas de clavos en la VII Región de Chile. Pizarro - Cuitiño 1997 Universidad de Talca

24 Balance Hídrico Bosque

Efecto de la densidad de plantaciones de Eucalyptus nitens sobre el balance hídrico en la zona de Collipulli, IX Región, Chile.

Huber - Barriga - Trecaman 1998 Universidad Austral

25 Balance Hídrico Bosque Estimación de la evapotranspiración actual en

bosques. Teoría. Novoa 1998 CONAF

26 Otros Bosque USLE y análisis isotópicos en la reconstrucción de la historia erosional en una cuenca lacustre.

Araneda - Cisternas - Urrutia 1999 Univ. de Concepción

(Eula)

Page 101: Libro plantacion agua chile

100

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

27 Balance Hídrico Bosque

Balance hídrico en plantaciones jóvenes de Eucalyptus globulus y Pinus radiata en el sur de Chile.

Oyarzún - Huber 1999 Universidad Austral

28 Eficiencia Phytón Importancia de los factores meteorológicos en la transpiración potencial de Pinus radiata. Huber - García 1999 Universidad Austral

29 Otros Revista U. de Talca

Evaluación cuantitativa de la erosión hídrica superficial en suelos desnudos de la Pre-Cordillera Andina y Valle Central de la VII Región.

Pizarro-Cuitiño 1999 Universidad de Talca

30 Balance Hídrico Bosque

Intercepción de las lluvias por la cubierta de bosques y efecto de los caudales de crecida en una cuenca experimental en Malacahuello, IX Región, Chile.

Iroumé - Huber 2000 Universidad Austral

31 Balance Hídrico Bosque

Efecto de una plantación de Pinus radiata (D. Don) en la distribución espacial del contenido de agua del suelo.

Huber - Trecaman 2000 Universidad Austral

32 Balance Hídrico

Terra Australis (Chile)

Efecto de la forestación en suelos rojos arcillosos sobre el recurso hídrico en la zona de Collipulli, IX Región (Chile).

Huber - Trecaman 2000 Universidad Austral

33 Balance Hídrico Agro Sur

Variabilidad espacial y temporal de la infiltración en una cuenca experimental en la Cordillera de los Andes, IX Región Chile.

Iroumé - Schäfer 2000 Universidad Austral

34 Manejo BosqueOperaciones forestales y concentración de sedimentos en causes naturales I: Formulación de un modelo matemático.

Fuentes - Troncoso - Bonilla 2001 P. Universidad Católica

de Chile

35 Otros BosqueOperaciones Forestales y concentración de sedimentos en causes naturales II: Análisis de sensibilidad y comparación con otros modelos.

Fuentes - Bonilla - Troncoso 2001 P. Universidad Católica

de Chile

36 Balance Hídrico

Journal of Hydrology

Variability of annual rainfall partitioning for different sites and forest covers in Chile. Huber - Iroumé 2001 Universidad Austral

37 Otros Revista U. de Talca

Análisis comparativo de las curvas de intensidad - Duración - Frecuencia (IDF) en 6 estaciones Pluviográficas (VII Región del Maule, Chile).

Pizarro - Abarca - Flores 2001 Universidad Austral

38 Otros ScieloDistribución espacial y temporal de la precipitación y la humedad del suelo en tres sitios forestales de la VIII Región de Chile.

Bonilla - Bonomelli - Urrutia 2002 P. Universidad Católica

de Chile

39 Balance Hídrico Bosque

Efecto de la variabilidad interanual de las precipitaciones sobre el desarrollo de plantaciones de Pinus radiata (D. Don) en la zona de los arenales VIII Región, Chile.

Huber - Trecaman 2002 Universidad Austral

Page 102: Libro plantacion agua chile

101

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

40 Otros Documento

Determinación de Estándares de Ingeniería en Obras de Conservación y aprovechamiento de Aguas y Suelos para la Mantención e incremento de la Productividad Silvícola.

Proyecto EIAS 2002 Universidad de Talca

41 Otros Revista U. de Talca Estudios hidrológicos en la Región del Maule. Pizarro-Sangüesa 2002 Universidad de Talca

42 Otros Revista U. de Talca Análisis de los coeficientes de escorrentía del río Purapel, Chile Central (1960 –2000).

Pizarro - Jordán - Farías 2002 Universidad de Talca

43 Manejo BosqueTransporte de sedimentos en una cuenca de montaña en la Cordillera de Los Andes de la Novena Región de Chile.

Iroumé 2003 Universidad Austral

44 Balance Hídrico

Terra Australis (Chile)

Modificaciones del recurso hídrico por plantaciones de Pinus radiata (D. Don) en dos tipos de suelo en la cuenca del río BioBío.

Huber - Trecaman 2003 Universidad Austral

45 Otros BosqueAnálisis comparativo de cinco métodos para la estimación de precipitaciones areales anuales en períodos extremos.

Pizarro - Ramirez - Flores 2003 Universidad de Talca

46 Eficiencia Bosque Eficiencia del uso del agua en plantaciones de Pinus radiata en Chile. Huber -Trecaman 2004 Universidad Austral

47 Otros Revista U. de TalcaRevisión y análisis de prácticas tradicionales de conservación de aguas y suelos en zonas áridas y semiáridas de Chile central.

Pizarro - Sangüesa - Flores - Martínez

- Ponce2004 Universidad de Talca

48 Otros Revista U. de Talca Diseño de obras para la conservación de aguas y suelos.

Pizarro - Flores - Sangüesa - Martínez

- García2004 Universidad de Talca

49 Otros BiogeochemistryWater chemistry and nutrient budget in an undisturbed evergreen rainforest of Southern Chile.

Oyarzún - Godoy-Schreijver - Staelens-

lust2004 Univ. Austral-Univ. de

Bélgica

50 Balance Hídrico Bosque Influencia de las masas boscosas en el régimen

hídrico de una cuenca semiárida, Chile.Pizarro - Benítez -

Farías 2005 Universidad de Talca - Universidad de Chile

51 Otros Bosque

Aplicación de dos Modelos de Simulación Integral Hidrológica, para la estimación de caudales medios mensuales, en dos cuencas de Chile central.

Pizarro - Soto - Farías 2005 Universidad de Talca

52 Otros BosqueCoeficientes de escorrentía instantáneos para la cuenca del río Tutuvén, VII Región del Maule, chile.

Pizarro - Tapia - Jordán 2006 Universidad de Talca

53 Manejo Hydrological Processes

Runoff and peak flow responses to timber harvest and forest age in southern Chile.

Iroumé - Mayen - Huber 2006 Universidad Austral

Page 103: Libro plantacion agua chile

102

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

54 Otros BosqueLos isótopos estables como potenciales indicadores de deforestación en cuencas hidrográficas.

Arismendi 2007 Universidad Austral

55 Balance Hídrico Bosque

Estudio comparativo de los componentes del balance hídrico en un bosque nativo y una pradera en el sur de Chile.

Echeverría - Huber - Taberlet 2007 Univer. de Concepción -

Univ. Austral

56 Otros BosqueResiduos leñosos de gran tamaño en un torrente de la Cordillera de Los Andes, Chile: su funcionalidad e importancia.

Andreoli - Carlig - Iroumé 2007 Università di Padova -

Univ. Austral

57 Balance Hídrico Bosque

Una aplicación de métodos de conocimiento base y clasificación difusa para predecir calidad de agua en tres comunas del sur de Chile.

Vergara - Gayoso 2008 INFOR - Univ. Austral

58 Balance Hídrico

Hydrological Processes

Effect of Pinus radiata plantations on water balance in Chile.

Huber - Iroumé - Bathurst 2008 Universidad Austral

59 Balance Hídrico Bosque

Efecto de plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus globulus sobre el recurso aguaen la Cordillera de la Costa de la región del Biobío, Chile.

Huber - Iroumé - Mohr - Frêne 2010 Universidad Austral

60 Balance Hídrico Bosque

Escorrentías y caudales máximos luego de la cosecha a tala rasa y del establecimiento de una nueva plantación en una cuenca experimental del sur de Chile.

Iroumé - Palacios - Bathurst - Huber 2010 Universidad Austral

61 Manejo Bosque

Restauración ecológica para aumentar la provisión de agua como un servicio ecosistémico en cuencas forestales del centro-sur de Chile.

Little - Lara 2010 Universidad Austral

62 Balance Hídrico Bosque

Movilidad y reclutamiento de material leñoso de gran tamaño en dos cauces de la Cordillera de la Costa de Chile.

Iroumé - Ulloa - Lenzi - Andreoli - Gallo 2011

Univ. Austral / Università degli studi di Padova / UdeC / Universidad Politécnica de Madrid

63 Balance Hídrico Bosque

Propiedades hidrológicas del suelo y exportación de sedimentos en dos microcuencas de la Cordillera de la Costa en el sur de Chile con diferente cobertura vegetal.

Oyarzún - Frêne 2011 Universidad Austral

64 Otros BosqueNuevo método de evaluación del riesgo de erosión hídrica en operaciones forestales basado en la variabilidad de las precipitaciones.

Contreras - Bonilla - Troncoso 2012 P. Universidad Católica

de Chile

65 Eficiencia Revista Científica del INIA (España)

El efecto de la disponibilidad de agua en las respuestas plásticas y la asignación de biomasa en las características de crecimiento iníciales de Pinus radiata D. Don.

Espinoza – Magni – Martinez - Ivkovic 2013

U. Católica del Maule-Universidad de Chile-

CSIRO

Page 104: Libro plantacion agua chile

103

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

- Publicaciones encontradas en la base de datos institucional de CONICYT (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica), que presenta información centralizada de los proyectos, personas, instituciones y resultados provenientes de todos los fondos que se administran en dicha institución.

N° AREA TEMA TITULO DE LA INVESTIGACIÓN RESPONSABLE AÑO INSTITUCION

1Ciencias

de la tierra: Hidrogeología

Balance HídricoEstudio Comparativo del balance hídrico entre bosque nativo y plantaciones de Pinus radiata en la zona de Valdivia (X Región - Chile).

Huber - Oyarzún - Araya - Schlatter 1985 U. Austral

2 Ingeniería Hidráulica Otros Características de las sequías en zonas de

agricultura de secano en Chile. Fernández - Muñoz 1987 P. U. Católica de Chile

3 Ingeniería Hidráulica Otros Modelos Hidrológicos para la estimación de

crecidas. Varas - Abeliuk 1987 P. U. Católica de Chile

4 Meteorología y Climatología Otros

Características de la circulación Atmosférica durante períodos de sequías y lluvias intensas en Chile central.

Rutland 1988 U.de Chile

5 Hidrogeología Otros Manejo Integral de los recursos de aguas subterráneas en la cuenca de Santiago.

Cabrera - Espinoza - Brown 1988 U.de Chile

6 Meteorología y Climatología Otros

Análisis de las series de temperaturas del cono sudamericano con el objetivo de detectar posibles cambios debidos a un aumento del efecto invernadero.

Rosembluth - Fuenzalida 1989 U. de Chile

7 Meteorología y Climatología Otros Análisis y factibilidad del pronóstico de sequias

e inundaciones en Chile central. Rutland - Vidal 1989 U. de Chile

8 Ingeniería Hidráulica Otros Las sequías y los recursos hidráulicos

superficiales en Chile. Fernández - Varas 1989 P. U. Católica de Chile

9 Ingeniería Hidráulica Otros Efectos de cambios climáticos en la producción

de escorrentía superficial.Vargas - Brown

-Fuenzalida 1990 U. de Chile

10 Meteorología y Climatología Otros Dendroecología y dendroclimatología de Alerce

(Fitzroya Cupressoides). Lara - Aravena 1993 U. Austral

11 Meteorología y Climatología Otros

Evidencias de cambios climáticos en registros de temperaturas extremas y pluviométricas en el conosur de América.

Rosembluth - Fuenzalida 1993 U. de Chile

12 Ingeniería Hidráulica Otros Modelación Regional de Recursos Hídricos. Fernández - Varas 1993 P. U. Católica de Chile

13 Meteorología y Climatología Otros

Estudio de los episodios estivales de precipitación en la cordillera de Los Andes de Chile Central.

Rutland - Garreaud 1995 U. de Chile

14 Ciencias de la tierra Otros Estudio regional de frecuencia de crecidas. Varas - Fernández

- Salas 1995 P. U. Católica de Chile

15 Meteorología y Climatología Otros

Predictibilidad estacional de anomalías pluviométricas y térmicas en las regiones norte y central de Chile.

Aceituno - Lacourly 1996 U.de Chile

Page 105: Libro plantacion agua chile

104

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

16Silvicultura

y Manejo de Bosques

Eficiencia

Aumento de la productividad en plantaciones de Eucalipto en la IX Región por medio de técnicas racionales de manejo del sistema suelo - agua – planta.

Guerra 1997 U. Católica de Temuco

17 Meteorología y Climatología Otros

Desarrollo de una Metodología para estimar la evapotranspiración de cultivo, utilizando sistemas meteorológicos automatizado.

Ortega - Matus - Brisson 1997 U. Talca

18 Meteorología y Climatología Otros Cambios Climáticos durante los últimos 1000

años en los Andes del sur de Chile (41° - 51 °).Lara - Rosario -

Villalba 2000 UACH

19Limnología / Ingeniería Hidráulica

OtrosDesarrollo de un modelo de calidad del agua en ríos para la evaluación de los efectos de los efluentes y de las modificaciones en el caudal.

Parra 2000 U. de Concepción

20 Ingeniería Forestal Balance Hídrico

Influencia del Bosque de Pinus radiata (D.Don) en la producción de agua y régimen hídrico río Purapel, VII Región.

Pizarro - Benítez - Mena - Santibáñez 2001 U. Talca

21 Meteorología y Climatología Otros Sobre la variabilidad interanual y interdecadal,

Lluvia en centro y sur de Chile (38 ° S - 42° S). Aceituno 2001 U. de Chile

22 Hidrología Forestal Balance Hídrico

Solutos de una cuenca forestal y los flujos de soluto en plantaciones de Pinus radiata y un sitio secundario bosque nativo, el sur de Chile.

Iroumé - Uyttendaele 2002 U. Austral

23 Hidrología Forestal Balance Hídrico

Comparación de las pérdidas por intercepción en un bosque de frondosas nativas y Pseudotsuga menziesii (Douglas fir) plantación en la Cordillera de los Andes del Sur de Chile. 2002.

Iroumé - Huber 2002 U. Austral

24 Meteorología y Climatología Otros

Estudio de la Variabilidad de precipitaciones en la región central de Chile con un modelo regional.

Rojas 2002 U. de Chile

25 Meteorología y Climatología Otros

Reconstrucción de las variaciones climáticas del último milenio mediante anillos de crecimiento de Austrocedrus chilensis en la región mediterránea de Chile central.

Le-Quesne 2002 U. Austral

26 Hidrología Forestal Otros Un modelo estocástico de escurrimiento de los

eventos extremos.  Iroumé - Keim 2004 U. Austral

27 Meteorología y Climatología Balance Hídrico

Determinación de evapotranspiración potencial (etp) mediante información satelital a escala regional.

Sanchez - Carvacho 2004 P. U. Católica de Chile

28 Meteorología y Climatología Otros

Mecanismos de modificación orográficas de precipitación durante las lluvias en invierno, episodios de Chile Central.

Falvey 2004 U. de Chile

29Silvicultura

y Manejo de Bosques

Balance Hídrico - Otros

Bienes y servicios ecosistémicos del Bosque templado: Cantidad - Calidad del Agua y captura de carbono bajo distintos escenarios de uso y manejo silvícola.

Godoy - Silva - Oyarzún 2005 U. Austral

30 Meteorología y Climatología Otros Lluvia variabilidad intraestacional en el centro

sur de Chile (35° - 45 ° S). Garreaud - Boisier 2005 U. de Chile

31 Meteorología y Climatología Otros

Variabilidad de los caudales a partir de registros instrumentales y anillos de crecimientos en la eco-región de los bosques Valdivianos (35° - 48° S) durante los últimos 500 - 1000 años y su relación con los cambios climáticos.

Lara - Villalba 2005 U. Austral

Page 106: Libro plantacion agua chile

105

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

32 Hidrología Forestal Balance Hídrico

Escorrentía y respuestas de los picos de flujo para la extracción de madera y la edad de los bosques en el sur de Chile. 

Iroumé - Huber - Mayen 2006 U. Austral

33 Hidrología Forestal Manejo - Otros

La reutilización de 7 BE para documentar la redistribución del suelo tras las operaciones de cosecha forestal.

Schuller - Iroumé - Mancilla 2006 U. Austral

34 Servicios Ecosistémicos Otros

En relación a las propiedades de la cubierta vegetal de la corriente en las cuencas del sur de Chile: trade-off entre escala geográfica, tamaño de la muestra y el poder explicativo. 

Lara - Cuevas - Soto - Pino 2006 U. Austral

35 Ecología Forestal Otros

Cronologías históricas de anillos de árboles de Ciprés utilizados para reconstruir la variabilidad de la precipitación en Chile Central, desde AD: 1200-2000.

Le Quesne - Stable - Cleaveland 2006 U. Austral

36 Ecología Forestal Otros

Variaciones de la capa de nieve en los Andes centrales de Argentina y Chile, 1951-2005: Las grandes influencias atmosféricas y las consecuencias para los recursos hídricos en la región. 

Masiokas - Villalba - Le Quesne 2006 U. Austral

37Silvicultura

y Manejo de Bosques

Balance Hídrico

Efecto de las intervenciones silvícolas sobre: El Desarrollo de la relaciones hídricas y eficiencia en la conversión de energía radiante en vástagos de Nothofagus Macrocarpa, ubicados en la zona del cerro el Roble.

Peña - Riquelme- Delgado 2006 U. de Chile

38 Meteorología y Climatología

Otros - Balance Hídrico

Modelo Integrado de Estimación de evapotranspiración real basado en imágenes satelitales, modelos numéricos atmosféricos y observaciones de superficie.

Meza - Varas 2006 P. U. Católica de Chile

39 Hidrología Forestal Balance Hídrico Efecto de las plantaciones de Pinus radiata en el

equilibrio de agua en Chile.Huber - Iroumé -

Bathurst 2007 U. Austral

40 Hidrología Forestal Otros

Campo de análisis basado en el arrastre de sedimentos en dos corrientes de alta pendiente ubicadas en ambientes alpinos y andina.

Mao - Uyttendaele - Iroumé 2007 U. Austral

41 Hidrología Forestal Manejo

Uso de 7Be en la evaluación de eficiencia de prácticas de manejo en el control de la erosión y flujo de sedimentos a cursos de agua durante el período siguiente a la cosecha a tala rasa de plantaciones forestales.

Iroumé - Barros 2007 U. Austral

42 Hidrología Forestal Otros

Monitoreo de variables hidrometeorológicas en microcuencas experimentales localizadas en predios de propiedad de Forestal Mininco S.A.

Iroumé - Barros 2007 U. Austral - Mininco

43 Hidrología Forestal Otros Marco conceptual a un programa de monitoreo

de variables hidro-meteorológica. Iroumé - Barros 2007 U. Austral - Mininco

44 Hidrología Forestal Balance Hídrico

Disponibilidad y calidad del recursos agua en cuencas fluviales con cubierta forestal en el sur de Chile.

Iroumé - Barros 2007 U. Austral

45 Hidrología Forestal Manejo

Estudios sobre el efecto de cambio de uso de suelo en la producción de agua y sedimentos en cuencas chilenas en ambientes forestales.

Iroumé - Barros 2007 U. Austral

46 Ecología Otros

Cambio Global en Chile: Sustitución de Bosques Nativos, variabilidad de las precipitaciones y respuesta en los procesos biogeoquímicos del suelo.

Carmona 2007 U. de La Serena

Page 107: Libro plantacion agua chile

106

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

47Silvicultura

y Manejo de Bosques

Balance HídricoDisponibilidad y calidad del recurso agua en cuencas fluviales con cubierta forestal en el sur de Chile.

Huber - Iroumé 2007 U. Austral

48 Ingeniería Hidráulica Otros

Uso de indicadores de erosividad y erodabilidad para la determinación de la vulnerabilidad a la erosión hídrica en la zona centro-sur de Chile.

Bonilla 2007 P. U. Católica de Chile

49 Hidrología Forestal Otros

Residuos leñosos (Large Woody Debris) en cuencas de montaña: volumen y efecto en la morfología de los cauces.

Iroumé - Barros 2008 U. Austral

50 Meteorología y Climatología Otros Fuentes extra tropicales de variabilidad de las

precipitaciones interanuales en Chile. Montecinos 2008 U. de Chile

51Silvicultura

y Manejo de Bosques

Manejo

Uso de 7Be en la evaluación de eficiencia de prácticas de manejo en el control de la erosión y flujo de sedimentos a cursos de agua durante el período siguiente a la cosecha a tala rasa de plantaciones forestales.

Schuler - Waling 2008 U. Austral

52 Servicios Ecosistémicos Otros

Señales del clima en alta elevación anillos de los árboles de los Andes semiárida del norte-centro de Chile: Respuestas a la variabilidad regional y en gran escala.

Barichivich - Sauchyn - Lara 2009 U. Austral

53 Servicios Ecosistémicos Balance Hídrico

Revelar el impacto de las plantaciones forestales exóticas en la producción de agua en grandes cuencas en Centro-Sur de Chile.

Little - Lara - Mc Phee - Urrutia 2009 U. Austral

54 Ecología Forestal Otros

Las variaciones de los glaciares en los Andes Centrales de Argentina y Chile, inferidos a partir de registros históricos y los anillos de los árboles precipitación reconstruida.

Le Quesne 2009 U. Austral

55 Hidrología Forestal Otros

Estudios sobre el efecto de cambio de uso de suelo en los procesos erosivos y de transporte de sedimentos en cuencas forestales en Chile.

Iroumé - Barros 2009 U. Austral

56 Ciencias del Suelo Balance Hídrico

Tasas de Rendimiento de agua, en la vegetación de crecimiento estacional y la transpiración en cuencas de cabecera, en Pequeños en el sur de Chile.

Oyarzún - Zúñiga 2009 U. Austral

57 Meteorología y Climatología Otros

Disturbance Mediatec Water and nutrient stresses regulate carbon assimilation and allocation in schlerophyll ecosystems in central Chile: A process-based approach.

Bown - Fuentes 2009 U. de Chile

58 Meteorología y Climatología Otros

Vulnerabilidad de las cuencas del mediterráneo al cambio global: Una evaluación de la relevancia del cambio climático, cambio de uso de la tierra y sus sinergias como motores que actúan en la cuenca del Maipo.

Meza - Vicuña 2009 P. U. Católica de Chile

59 Servicios Ecosistémicos Manejo

Restauración ecológica para aumentar la provisión de agua como un servicio ecosistémico en cuencas forestales del centro-sur de Chile.

Little - Lara 2010 U. Austral

60 Servicios Ecosistémicos Otros

Múltiples siglo anillos de los árboles reconstrucción del caudal anual para la cuenca del Maule, centro-sur de Chile.

Urrutia - Lara - Villalba - Christie - Le

Quesne 2010 U. Austral

61 Rendimiento Forestal Otros

Reconstrucciones de disponibilidad de agua que utilizan anillos de los árboles en la eco-región selva valdiviana, Chile.

Christie - Lara 2010 U. Austral

Page 108: Libro plantacion agua chile

107

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

62Otras

Ingenierías y Tecnologías

OtrosContribución deshielo a la escorrentía superficial y subterránea en cuencas andinas: Monitoreo y Modelado.

Stehr 2010 U. de Concepción - Eula - Chile

63Otras

Ingenierías y Tecnologías

OtrosDesarrollo de medidas de adaptación para hacer frente a los efectos del cambio climático a nivel de cuenca.

Vicuña - Meza - Contreras 2011 P. U. Católica de Chile

64Ciencias

de la tierra: Hidrogeología

OtrosDisponibilidad de agua en una cuenca Andina ubicada en Chile central: La Vulnerabilidad en la variabilidad Climática.

Arumi - Oyarzún 2011 U. de Concepción

65Ecología

y Ciencias ambientales

Otros

Evaluación de la vegetación nativa de Chile Ripícola como un filtro para la contaminación agrícola difusa: absorción de nutrientes, remoción de sedimentos y la desnitrificación.

Cuevas - Fernández - Paulino 2011 INIA

66 Meteorología y Climatología Otros

Respuesta de las precipitaciones al cambio climático en Chile: Un enfoque de estadística regional.

Minvielle - Garreaud 2011 U. de Chile

67 Meteorología y Climatología Otros Modelado del deshielo del glaciar, en la

producción de agua en los Andes. Macdonel - Broitman 2011Corporación de

centros de estudios avanzados

Page 109: Libro plantacion agua chile
Page 110: Libro plantacion agua chile

109

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Bibliografía (Solamente Tesis)

Ahumada, M., 2000. Efecto de la densidad en una plantación de Pinus radiata de 16 años de edad sobre el balance hídrico en suelos de Arenales, VIII Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 77 p.

Almizry, P., 1997. Redistribución de las precipitaciones en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) con diferentes edades y manejo en la zona de Collipulli, IX Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 87 p.

Álvarez, C., 2010. Influencia de la cobertura de bosque nativo en la generación de escorrentía en el sur de Chile: Estudio comparativo de microcuencas. Tesis Mag. Ciencias de la ingeniería, mención recursos y medio ambiente hídrico. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 139 p. Appel, E., 1994. Efecto de la densidad de rodales de Pinus radiata D. Don sobre los componentes del balance hídrico, Valdivia, X Región. Tesis Ing For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 84 p.

Aravena, G., 2002. Comparación del balance hídrico entre dos rodales jóvenes de Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden y Pinus radiata D. Don de diferente densidad, en la zona de Collipulli, IX Región, Chile. Tesis Ing For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 49 p.

Araya, S., 2003. Análisis de la variación temporal de los caudales punta instantáneos en la cuenca del Río Purapel, VII Región. Tesis Ing. For. Talca, Chile. Universidad de Talca, Fac. de Cs. Forestales. 117 p.

Arriagada, A., 2004. Contenido de humedad del suelo y crecimiento en una plantación de Pinus radiata (D. Don). Memoria de título, Ing. Civil Agrícola. Universidad de Concepción, Fac. Ing. Agríc. Chillán, Chile.

Ávila, G., 1998. Influencia de las plantaciones de Eucalyptus nitens en el balance hídrico de la zona de Collipulli. Tesis Ing. For. Valdivia. Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 80 p.

Balocchi, F., 2008. Modelación de caudales recesivos para períodos estivales en la cuenca del estero Upeo, Región del Maule. Tesis Ing. For. Talca, Chile. Universidad de Talca, Fac. de Cs. Forestales. 134 p.

Barriga, P., 1997. Influencia del manejo de plantaciones de Eucalytus nitens, en el balance hidrico, en suelos rojo arcillosos de la provincia de Malleco. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 79 p.

Beattie, P., 2000. Comportamiento de la temperatura a nivel microclimatico en una plantación joven de Pinus radiata D. Don en la zona de arenales de la VIII Región de Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 64 p.

Benavides, J., 2000. Efecto del tratamiento silvicultural en el balance hídrico y su incidencia en la eficiencia en el uso del agua de una plantación joven de Pinus radiata (D. Don), en la zona de Arenales, VIII Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 97 p.

Brellenthin, R., 2000. Variación temporal de la relación entre el crecimiento y consumo de agua de un rodal joven de Eucalyptus globulus en la zona de Valdivia, X Región de Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 109 p.

Cabrera, C., 2008. Análisis de las escorrentías mensuales y anuales de la cuenca del Maipo y la potencial influencia glacial en la producción de agua. Tesis Ing. For. Talca, Chile. Universidad de Talca, Fac. de Cs. Forestales. 114 p.

Calisto, J. D., 2002. Estudio comparativo de caudales máximos en cuencas con diferentes coberturas de bosque. Tesis Ing. Forestal. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Fac. de Cs. Forestales. 38 p.

Page 111: Libro plantacion agua chile

110

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Cárcamo, C., 2006. Redistribución de precipitaciones en bosques de sucesión avanzada de Coihue-Mañio-Tepa, en la cordillera de Los Andes, Décima Región. Tesis Ing. Forestal. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Fac. de Cs. Forestales. 74 p.

Carrasco, J., 2010. Determinación gráfica y matemática de las curvas intensidad duración frecuencia (IDF), en cuatro estaciones pluviográficas del sur de Chile. Tesis Ing. For. Talca, Chile. Universidad de Talca, Fac. de Cs. Forestales. 122 p.

Castillo, C., 2005. Análisis de caudales máximos en cuencas experimentales para distintas condiciones de cobertura arbórea, Décima Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 27 p.

Chacón, J., 2003. Efecto de la forestación sobre el balance hídrico en la zona del secano del centro de Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 67 p.

Contreras, A., 1996. Diagnóstico y proposición de pautas para el manejo de las microcuencas que abastecen de agua al campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 65 p.

Duhalde, S., 1999. Estudio del proceso de precipitación - escorrentía en una microcuenca experimental de la Provincia de Osorno, X Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 62 p.

Echeverría, C., 1994. Estudio comparativo de los componentes del balance hídrico de un bosque de olivillo (Aextoxicum punctatum) y una pradera natural en el sur de Chile. Valdivia, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia. Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 70 p.

Fehrmann, A. , 1998. Balance hídrico en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) en la zona de Collipulli, IX Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 60 p.

Figueroa, R., 2008. Efectos del cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos a nivel de cuenca - implementación de un modelo integrado a nivel superficial y subterráneo. Tesis Mag. Ciencias de la ingeniería, mención recursos y medio ambiente hídrico. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. 291 p.

Flores, J., 2000. Distribución espacial y temporal del contenido de agua edáfica y su relación con la repartición de raíces en plantaciones de Pinus radiata (D. Don), zona de arenales, VIII Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 56 p.

Frêne, C. , 2010. Efecto inmediato de la práctica silvícola de tala rasa en plantaciones forestales de Pinus radiata sobre el caudal y transporte de sedimentos a escala de microcuenca, Cordillera de la Costa, Región del Biobío, Chile. Tesis Mag. en Ciencias. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias. 83 p.Fuentes, E. 1999. Estimación de la producción de sedimentos en una subcuenca del río Biobío. Tesis de grado. Ingeniería Forestal, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 100 p.

Fuentes, E.; Hernández, H. J., 1993. Cuantificación de los componentes del balance hídrico en tres cubiertas vegetacionales de la Cordillera de Nahuelbuta. Tesis Ing. Forestal, Santiago, Universidad de Chile, Fac. de Cs. Agrarias y Forestales. 81p.

Gallardo, P. M. A., 2000. Eficiencia en el uso del agua en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) con distintas densidades en la zona de Arenales, VIII Región. Tesis Ing For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 63 p.

García, N., 2000. Eficiencia en el uso del agua en un rodal joven de Pinus radiata (D. Don) en la zona de Valdivia, X Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile. Fac. de Cs. Forestales. 64 p.

González, A., 2003. Comparación de la eficiencia del uso de agua entre una plantación de Pinus radiata y una de Eucalyptus globulus en la zona del secano interior de la VII Región de Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 52 p.

Page 112: Libro plantacion agua chile

111

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Gutiérrez, A., 2007. Efecto del control de malezas sobre la disponibilidad de agua en el suelo y en las variables de crecimiento en plantaciones de Pinus radiata D. Don, de cuarenta y cuatro meses, en sectores de secano y costa (VII Región). Tesis Ing. For. Santiago, Universidad de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 48 p.

Gutiérrez, R., 1984. Estudio comparativo de la redistribución de las precipitaciones entre un bosque Siempreverde y Alerce. Tesis, Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 90 p.

Hernández, C., 1998. Influencia del medio ambiente sobre la productividad y uso del agua en un bosque adulto de Pinus radiata (D. Don), Valdivia, X Región. Tesis, Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 80 p.

Hernández, I., 2003. Comparación del balance hídrico de dos plantaciones jóvenes de Pinus radiata (D. Don) de distintas edades en la zona de arenales, VIII Región. Tesis, Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 47 p.

Hot, R. , 1998. Intercepción de lluvia por una plantación de Pseudotsuga menziesii y un bosque nativo del tipo Roble Raulí Coigüe en la Reserva Forestal Malalcahuello, IX Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 104 p.

Huichamán, A., 2011. Variación temporal de caudales de dos microcuencas con distinta cubierta vegetal, ubicadas en la Cordillera de la Costa, Región del Biobío. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 68 p.

Hurtado, M., 2008. Calidad de las aguas del río Itata usando bioindicadores, previo a la puesta en marcha del complejo forestal Industrial Nueva Aldea. Tesis Ing. For. Santiago, Universidad de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 75 p.

Infante, L. , 1985. Evaluación de las pérdidas de suelo por el efecto de la erosión hídrica en un suelo de la Provincia de Valdivia. Tesis Ing. For. Valdivia. Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 63 p.

Jara, J., 1999. Influencia de las características de un rodal de Pinus radiata sobre la eficiencia del uso de agua, en la zona de Collipulli IX Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 84 p.

Leiva, R., 2001. Eficiencia en el uso del agua en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) de distintas edades, en la zona de arenales, VIII Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 67 p.

León, F. , 1996. Caracterización y balance hídrico de la cuenca experimental “Los Pinos” de Valdivia, X Región. Tesis Ing. For. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. 122 p.

Lira, I., 1999. Consecuencias del manejo de una plantación de Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile. Fac. de Cs. Forestales. 69 p.

López, D., 1993. Modificaciones en el balance hídrico por la corta a tala rasa de un rodal de Pinus radiata (D. Don) en Valdivia, X Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile. Fac. de Cs. Forestales. 60 p.

Little, C., 2002. Efecto del estado de desarrollo y densidad de plantaciones de Pinus radiata D. Don, sobre la redistribución de las precipitaciones en la zona de Los Ángeles, VIII Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 99 p.

Mancilla, H., 2006. Erosión en parcelas experimentales y redistribución de suelo mediante la concentración de 7Be. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 105 p.

Maragaño, M., 2003. Efecto de las plantaciones de Pinus radiata (D. Don) sobre el recurso agua en la localidad de Gualleco, zona de secano costero, VII Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 40p.

Martínez, Y., 2002. Proposición de un plan de manejo de la cuenca El Boldo, Corral. Tesis Magist. Cs. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 75 p.

Page 113: Libro plantacion agua chile

112

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Mayén, J., 2003. Respuesta al cambio en los caudales estacionales, caudales máximos y en el transporte de sedimentos en cuencas experimentales de la X Región. Tesis Magister en Ciencias, Mención Recursos Forestales. Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 160 p.

Menke, C. , 1999. Transporte de sedimentos en una cuenca de la Décima Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 70 p.

Menzel, T., 1993. Redistribución de las precipitaciones en bosque Siempreverde, en la Provincia de Valdivia, X Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 78 p.

Millar, M., 1996. Una alternativa de manejo para la subcuenca del Río Damas. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 57 p.

Miquel, R., 2002. Crecimiento temporal del diámetro fustal en Eucalyptus globulus Labill y su relación con la temperatura, precipitación y humedad relativa en el fundo Los Pinos, Comuna de Valdivia X Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 59 p.

Molina, C., 1997. Influencia de una plantación joven de Pinus radiata y Eucalyptus globulus en la redistribución de las precipitaciones y humedad del suelo. Tesis Prof. Hist., Geogr. y Educ. Cív. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Filosofía y Humanidades. 84 p.

Moya, I., 2001. Balance hídrico en una plantación adulta de Pinus radiata (D. Don), con distintos esquemas de manejo, en la zona de Valdivia, Décima Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 75 p.

Muñoz, A., 1999. Redistribución de las precipitaciones en rodales jóvenes de Pinus radiata (D. Don) y Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden con distinto manejo, en la zona de Collipulli, IX Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 105 p.

Neira, E., 2005. Producción de agua en dos microcuencas de la cordillera de los Andes (San Pablo de Tregua) con diferente cobertura de renovales de Nothofagus. Tesis Mag. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 93 p.

Olivares, G., 2003. Caracterización de los procesos de transporte de sedimentos entre una cuenca andina (IX Región) y una cuenca de la Cordillera de la Costa (X Región). Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 43 p.

Oppliger, A., 2012. Bases para un proceso de gestión integrada en las microcuencas hidrográficas de mashue, con énfasis en la producción de agua potable rural, comuna de la Unión, Región de Los Ríos. Tesis de Título en Geografía. Santiago, Universidad de Chile, Fac. de Arquitectura y Urbanismo. 141 p.

Oñate, C., 1984. Influencia de algunos factores meteorológicos en el consumo de agua por transpiración de algunas especies arbóreas del sur de Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile. Fac. de Cs. Forestales. 84 p.

Parra, R., 2004. Alteración de los componentes del balance hídrico producto del raleo en una plantación joven de Pinus radiata (D. Don), en el secano interior de San Javier, VII Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 66 p.

Pavez, A., 2004. Análisis del comportamiento temporal del contenido de humedad, en suelos sometidos a obras de conservación (Zanjas de infiltración y subsolado), en áreas de las regiones VI, VII, VIII. Tesis Ing. For. Talca, Chile. Universidad de Talca, Fac. de Cs. Forestales. 108 p.

Pérez, M., 2001. Evaluación de productividad de Pinus radiata (D. Don) asociada a Zanjas de Infiltración. Llongocura, VII Región del Maule. Tesis Ing. For. Talca, Chile. Universidad de Talca, Fac. de Cs. Forestales. 42 p.

Page 114: Libro plantacion agua chile

113

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Peters, R., 2001. Eficiencia en el uso del agua en plantaciones jóvenes de Pinus radiata, en suelos de arenales (VIII Región), y Rojo Arcilloso (IX Región). Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 93 p.

Prieto, M., 2011. Las áreas de restricción como mecanismo de protección de los recursos hídricos subterráneos. Tesis Mag. Derecho Ambiental. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de Derecho. 88 p.

Riquelme, J., 2010. Incertidumbre de las variables meteorológicas en la estimación de los recursos hídricos futuros en la cuenca del Río Pangal. Tesis Ing. Civil. Santiago. Universidad de Chile, Fac. de Ciencias Físicas y Matemáticas. 99 p.

Rivas, J. , 2000. Erosión Hídrica y parámetros físicos-químicos del escurrimiento superficial en plantaciones forestales. Tesis Ing. For. Valdivia. Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 78 p.

Rivera, R. , 2005. Variación en la generación de caudales y de sedimentos en suspensión, con énfasis en eventos de tormenta para una microcuenca de la Provincia de Valdivia, Décima Región. Tesis Ing. For. Valdivia. Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 57 p.

Roa, A., 2001. Efecto de las plantaciones de Pinus radiata (D. Don) sobre los componentes del balance hídrico de suelos arenosos en Yumbel, VIII Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 72 p.

Rodríguez, D., 1991. Escorrentía y producción de sedimentos en suspensión en una cuenca de la Décima Región. Tesis Ing. For. Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 36 p.

Rodríguez, Y., 2003. Generación de caudales y producción de sedimentos en cuencas en la Cordillera de la Costa, IX Región. Tesis Ing. For. Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 44 p.

Rojas, J., 2009. Contenido de humedad del suelo y biomasa de especies forestales en plantaciones de alta densidad y rápido crecimiento inicial. Tesis Ing. Civil Agrícola. Chillán, Chile. Universidad de Concepción, Fac. Ing. Agríc. 106 p.

Saavedra, J., 1998. Análisis comparativo de técnica de recuperación de suelo en áreas degradadas; efecto en la humedad del suelo la supervivencia y crecimiento de Pinus radiata (D. Don). Microcuenca del Estero Barroso, VII Región. Tesis Ing. For. Talca, Chile. Universidad de Talca, Fac. de Cs. Forestales. 35 p.

Sáez, J., 1999. Caracterización de la microcuenca experimental “La Reina”, Provincia de Osorno y su aplicación al Sistema Hidrológico Europeo (Shetran). Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. Cs. Forestales. 84 p.

Salgado, B., 2011. Disponibilidad y demanda futura del recurso hídrico. Análisis del escenario A2 en una cuenca agrícola de la VI región. Tesis Ing. Civil. Santiago. Universidad de Chile, Fac. de Ciencias Físicas y Matemáticas. 99 p.

San Juan, F., 2004. Evaluación del manejo de dos plantaciones de Pinus radiata (D. Don) sobre el balance hídrico en la zona de secano interior de la VII Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 45 p.

Sandoval, J., 1998. El efecto de la redistribución de las raíces de una plantación de Pinus radiata (D. Don) y una pradera natural en el balance hídrico en un suelo rojo arcilloso de la zona de Collipulli, IX región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 83 p.

Schulz, K., 2000. Caudales y sedimentos en suspensión para el período de verano en cuencas experimentales de la Décima Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 62 p.

Silva, A., 1998. Redistribución de las precipitaciones en una plantación de Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden con densidad variable en Collipulli, IX Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 90 p.

Page 115: Libro plantacion agua chile

114

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Stolzenbach, C. , 1998. Generación de caudales y cuantificación de pérdidas de suelo en suelos rojo arcillosos de la Provincia de Valdivia, X Región. Tesis Ing. For. Valdivia. Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 84 p.

Ulloa, C., 2000. Influencia del manejo sobre el balance hídrico en plantaciones de 14 años de edad en Pinus radiata D. Don en Los Ángeles, VIII Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 72 p.

Ulloa, H., 2007. Evaluación del control de erosión asociada al arrumado de residuos en tala rasa. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 63 p.

Valdés, R., 2009. Análisis del comportamiento espacial y temporal de las precipitaciones en la región de los Ríos, la región de Los Lagos y la Región de Aysén. Tesis Ing. For. Talca, Chile. Universidad de Talca, Fac. de Cs. Forestales. 168 p.

Valenzuela, R., 2003. Efecto del raleo sobre los componentes del balance hídrico en una plantación de Pinus radiata (D. Don) en el sector secano interior: Cauquenes, VII Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 46 p.

Valenzuela, V., 2003. Pérdidas de agua por intercepción en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) en la zona del secano interior de la VII Región de Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 92 p.

Vargas, P., 2007. Redistribución de las precipitaciones, escorrentía y producción de sedimentos en una microcuenca cubierta por bosque nativo en la provincia de Valdivia. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 53 p.

Vásquez, S., 1983. Características del ciclo hidrológico en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) con distinto manejo. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac de Cs Forestales. 96 p.

Vergara, R., 2000. Comparación del balance hídrico de dos plantaciones jóvenes de Pinus radiata (D. Don) y una pradera natural en suelos arenosos de la VIII Región, Chile. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac de Cs Forestales. 66 p.

Zamora, N., 2003. Estimación de la tasa de retención de sedimentos en la zona de protección de cause de una cuenca de la X Región. Tesis Magíster en Ciencias, Mención Recursos Forestales. Valdivia. Universidad Austral de Chile, Fac. de Cs. Forestales. 59 p.

Zorn, C., 2001. Eficiencia del uso del agua, en plantaciones de Pinus radiata (D. Don) y Eucalyptus nitens (Deane et Maiden) Maiden, en la zona Collipulli, IX Región. Tesis Ing. For. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Fac de Cs Forestales. 41 p.

Page 116: Libro plantacion agua chile

115

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Bibliografía Publicaciones (Solamente de publicaciones en revistas)

Álvarez, M.; Giglio, M., 1997. Raleo de renovales en la Reserva Forestal Magallanes, efectos silvícolas e hidrológicos. Economía ambiental y su aplicación a la gestión de cuencas hidrográficas. CONAF. pp. 127–145.

Andreoli, A.; Carlig, G.; Comiti, F.; Iroumé, A., 2007.  Residuos leñosos de gran tamaño en un torrente de la Cordillera de Los Andes, Chile: su funcionalidad e importancia. Bosque 28(2): 83-96 p.

Araneda, A.; Cisternas, M.; Urrutia, R., 1999.  USLE y análisis isotópicos en la reconstrucción de la historia erosional en una cuenca lacustre. Bosque 20(2): 95-105 p.

Arismendi, I., 2007. Los isótopos estables como potenciales indicadores de deforestación en cuencas hidrográficas. Bosque (Valdivia) 28(3): 183-186 p.

Bonilla, C.; Bonomelli, C.; Urrutia, G., 2002. Distribución espacial y temporal de la precipitación y la humedad del suelo en tres sitios forestales de la VIII Región de Chile. Agric. Téc. Online. Vol.62, n4.541-554p.

Contreras, J.; Bonilla, C.; Troncoso, J., 2012. Nuevo método de evaluación del riesgo de erosión hídrica en operaciones forestales basado en la variabilidad de las precipitaciones. Bosque 33(1): 83-86 p.

Echeverría, C.; Huber, A.; Taberlet, F., 2007. Estudio Comparativo de los Componentes del Balance Hídrico en un Bosque Nativo y una Pradera en el Sur de Chile. Bosque 28(3): 271-280 p.

Espinoza, S.; Magni, C.; Martínez, V.; Ivkovié, M., 2013. El efecto de la disponibilidad de agua en las respuestas plásticas y la asignación de biomasa en las características de crecimiento iníciales de Pinus radiata D. Don. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA, España), Forest Systems 22(1): 3-14 p.

Fuentes, E.; Bonilla, C.; Troncoso, E., 2001. Operaciones forestales y concentración de sedimentos en cauces naturales II: Análisis de sensibilidad y comparación con otros modelos. Bosque 22 (2): 25-37 p.

Fuentes, J.; Hernández, J.; Caldentey, J.; Castillo, H., 1994. Efecto sobre la redistribución de las precipitaciones y los contenidos de humedad del suelo por la transformación de un bosque de Nothofagus oblicua a una plantación de Pinus radiata, en la Cordillera de Nahuelbuta. Ciencias Forestales (Universidad de Chile) 9(1 -2): 23-39 p.

Fuentes, E.; Troncoso, E.; Bonilla, C., 2001. Operaciones forestales y concentración de sedimentos en cauces naturales I: Formulación de un modelo matemático. Bosque 22 (2): 15-24 p.

Gayoso, J.; Iroumé, A., 1995. Impacto de las plantaciones sobre el ambiente físico. Bosque 16 (2): 3-12 p.

Huber, A.; Barriga, P.; Trecaman, R., 1998. Efecto de la densidad de plantaciones de Eucaliptus nitens sobre el balance hídrico en la zona de Collipulli, IX Región (Chile). Bosque 19(1): 61-69 p.

Huber, A.; García, F., 1999. Importancia de los factores meteorológicos en la transpiración potencial de Pinus radiata. Phyton 65: 143-152 p.

Huber, A.; Iroumé, A., 2001. Variability of annual rainfall partitioning for different sites and forest covers in Chile. Journal of Hydrology 248: 78-92 p.

Huber A.; Iroumé, A.; Bathurst, J., 2008. Effect of Pinus radiata plantations on water balance in Chile. Hydrological Processes 22: 142-148 p.

Huber, A.; Iroumé, A.; Mohr, C.; Frêne, C., 2010. Efecto de plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus globulus sobre el recurso agua en la Cordillera de la Costa de la Región del Biobío, Chile. Bosque 31(3): 219-230 p.

Page 117: Libro plantacion agua chile

116

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Huber, A.; López, D., 1993. Cambios en el balance hídrico provocados por tala rasa de un rodal adulto de Pinus radiata D. Don, Valdivia, Chile. Bosque 14(2): 11-18 p.

Huber, A.; Martínez, A., 1995. Redistribución de las Precipitaciones en un bosque de la Pluviselva Valdiviana. Medio Ambiente 12 (2): 7 – 13 p.

Huber, A.; Oyarzún, C., 1983. Precipitación neta e intercepción en un bosque adulto de Pinus radiata (D. Don). Bosque 5(2): 13-19 p.

Huber, A.; Oyarzún, C., 1984. Factores reguladores de la intercepción de un bosque adulto de Pinus radiata D. Don. Bosque 5(2): 59-64 p.

Huber, A.; Oyarzún, C.; Ellies, A., 1985. Balance hídrico en tres plantaciones de Pinus radiata y una pradera. II: Humedad del suelo y evapotranspiración. Bosque 6(2): 74-82 p.

Huber, A.; Oyarzún, C., 1990. Variaciones anuales en precipitación, escurrimiento e intercepción en un bosque adulto de Pinus radiata D. Don. Turrialba 42(2): 192-199 p.

Huber, A.; Oyarzún, C., 1992. Redistribución de las precipitaciones en un bosque siempreverde del sur de Chile. Turrialba 42(2): 192-199 p.

Huber, A.; Ramírez, S., 1978. Un método para estudiar el consumo de agua de especies arbóreas: Parte I: Principios y Posibilidades de uso. Bosque 2 (2): 83-87 p.

Huber, A.; Trecaman, R., 2000a. Efecto de una plantación de Pinus radiata en la distribución espacial del contenido de agua del suelo. Bosque 21(1): 37-44 p.

Huber, A.; Trecaman, R., 2000b. Efecto de la forestación en suelos rojos arcillosos sobre el recurso hídrico en la zona de Collipulli, IX Región (Chile). Revista geográfica de Chile Terra Australis 45: 49-60 p.

Huber, A.; Trecaman, R., 2002. Efecto de la variabilidad interanual de las precipitaciones sobre el desarrollo de plantaciones de Pinus radiata D. Don, en la zona de los arenales VIII Región, Chile. Bosque 23(2): 43-49 p.

Huber, A.; Trecaman, R., 2003. Modificaciones del recurso hídrico por plantaciones de Pinus radiata (D. Don) en dos tipos de suelo de la cuenca del río Biobío. Revista geográfica de Chile Terra Australis 48: 15-24 p.

Huber, A.; Trecaman, R., 2004. Eficiencia del uso del agua en plantaciones de Pinus radiata en Chile. Bosque 25(3): 33-43 p.

Ibarra, M.; Mancilla, G.; Peralta, M., 1996. Evaluación de la erosión hídrica bajo tres tipos de cubierta arbórea en la Cordillera de Nahuelbuta. Ciencias Forestales (Univ. De Chile) 11(1-2): 57-70 p.

INFOR, 1994. Efectos provocados en el sitio por las plantaciones de Pino radiata y Eucalipto, Informe Final. Instituto Forestal. Santiago. 162 p.

Iroumé, A., 1992. Precipitación, escorrentía y producción de sedimentos en suspensión en una cuenca cercana a Valdivia. Bosque 13(2) 15-23 p.

Iroumé, A., 1997. Estudio de los procesos hidrológicos en una cuenca experimental forestal andina de la IX Región, Chile, Bosque 18(1): 73-82 p.

Iroumé, A., 2003. Transporte de sedimentos en una cuenca de montaña en la Cordillera de los Andes de la Novena Región de Chile. Bosque 24(1): 125-135 p.

Page 118: Libro plantacion agua chile

117

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Iroumé, A.; Gayoso, J.; Infante, L., 1989. Erosión Hídrica y Alteración del Sitio en Cosecha a Tala Rasa. Ecología y Biología de Suelos 26(2): 171-188 p.

Iroumé, A.; Huber, A., 2000. Intercepción de las lluvias por la cubierta de bosques y efecto en los caudales de crecida en una cuenca experimental en Malalcahuello, IX Región, Chile. Bosque 21(1): 45-56 p.

Iroumé, A.; Mayen, O.; Huber, A., 2006. Runoff and peak flow responses to timber harvest and forest age in southern Chile. Hydrological Processes 20: 37-50 p.

Iroumé, A.; Palacios, H.; Bathurst, J.; Huber, A., 2010. Escorrentías y caudales máximos luego de la cosecha a tala rasa y del establecimiento de una nueva plantación en una cuenca experimental del sur de Chile. Bosque 31(2): 117-128 p.

Iroumé, A.; Schäfer, M., 2000. Variabilidad espacial y temporal de la infiltración en una cuenca experimental en la Cordillera de los Andes, IX Región Chile. Agro Sur 28(2): 1–10 p.

Iroume, A.; Ulloa, H.; Lenzi, H.; Andreoli, A.; Gallo, C., 2011. Movilidad y reclutamiento de material leñoso de gran tamaño en dos cauces de la Cordillera de la Costa de Chile. Bosque 32(3): 247-254 p.

Little, C.; Lara, A., 2010. Restauración ecológica para aumentar la provisión de agua como un servicio ecosistémico en cuencas forestales del centro-sur de Chile. Bosque (3), en prensa. Bosque 31(3): 175-178 p.

Novoa, P., 1998. Estimación de la evapotranspiración actual en bosques. Teoría. Bosque 19(1): 111-121 p.

Otero, L.; Contreras, A.; Barrales, L. , 1994. Efectos ambientales del reemplazo de bosque nativo por plantaciones: Estudio en cuatro microcuencas en la Provincia de Valdivia. Ciencia e Investigación Forestal 8(2): 253-276 p.

Oyarzún, C., 1994. Características físicas y químicas de los sedimentos erosionados desde suelos con plantaciones forestales. Bosque 15 (2): 31–38 p.

Oyarzún, C., 1993. Evaluación del modelo U.S.L.E. para predecir perdidas de suelo en áreas forestadas de la cuenca del río Bío-Bío. Bosque 14(1): 45-54 p.

Oyarzún, C.; Frêne, C.; Lacrampe, G.; Hervé, P., 2011. Propiedades hidrológicas del suelo y exportación de sedimentos en dos microcuencas de la Cordillera de la Costa en el sur de Chile con diferente cobertura vegetal. Bosque 32(1): 10-19 p.

Oyarzún, C.; Godoy, R.; Schreijver, A.; Staelens, J.; Lust, N., 2004. Water chemistry and nutrient budget in an undisturbed evergreen rainforest of Southern Chile. Biogeochemistry, 71(1): 107-123 p.

Oyarzún, C.; Huber, A., 1999. Balance hídrico en plantaciones jóvenes Eucalyptus globulus y Pinus radiata en el sur de Chile. Bosque 6(1): 3-14 p.

Oyarzún, C.; Huber, A.; Vásquez, S., 1985. Balance hídrico en tres plantaciones de Pinus radiata D. Don. Redistribución de las precipitaciones. Bosque 6(1): 3-14 p.

Oyarzún, C.; Peña, L., 1995. Soil erosion and overland flow in forested areas with pine plantations at coastal mountain range, central Chile. Hydrological processes. 9: 111-118 p.

Pizarro, R.; Benítez, A.; Farías, C.; Jordán, C.; Santibáñez, F.; Sangüesa, C.; Flores, J.; Martínez, E.; Román, L., 2005. Influencia de las masas boscosas en el régimen hídrico de una cuenca semiárida. Bosque 26(1): 77-91 p.

Page 119: Libro plantacion agua chile

118

Estado dEl artE las PlantacionEs ForEstalEs y El agua

Peña, L.; Carrasco, P.; Figueroa, M.; Oyarzún, C; Lo Cascio, B., 1993. Pérdidas por erosión hídrica en suelos agrícolas y forestales de la cuenca del río Bíobío. En: Serie propuestas de Ordenamiento Vol. 4. Seminario Internacional Elementos cognoscitivos sobre el recurso suelo y consideraciones generales sobre el ordenamiento agroforestal. EULA. Ministerio Degli Affari Esteri Delia República Italiana/Ministerio de Planificación y Cooperación de la República de Chile. Concepción, 47-60 p.

Pizarro, R.; Abarca, A.; Flores, J., 2001. Análisis Comparativo de las Curvas Intensidad- Duración- Frecuencia (IDF) en 6 Estaciones Pluviográficas (VII Región del Maule, Chile). Universidad de Talca. 48 p.

Pizarro, R.; Cuitiño, H., 1997. Evaluación experimental de la erosión por parcelas de clavos en la VII Región de Chile. 13 p.

Pizarro, R.; Cuitiño, H., 1999. Evaluación cuantitativa de la erosión hídrica superficial en suelos desnudos de la Pre-Cordillera Andina y Valle Central de la VII Región. In VI Jornadas del CONAPHI. Chile, 25-28 Mayo 1999.

Pizarro, R.; Flores, J.; Sangüesa, C.; Martínez, A.; García, J., 2004. Diseño de obras para la conservación de aguas y suelos. Chile. 146 p.

Pizarro, R.; Jordán, C.; Farías, C., 2002. Análisis de los coeficientes de escorrentía del río Purapel, Chile Central (1960 –2000). Universidad de Talca. 14 p.

Pizarro, R.; Sangüesa, C., 2002. Estudios hidrológicos en la Región del Maule. Volumen I. Ed. Universidad de Talca. Talca, Chile. 195p.

Pizarro, R.; Sangüesa, C.; Flores, J.; Martínez, A.; Ponce, M., 2004. Revisión y análisis de prácticas tradicionales de conservación de aguas y suelos en zonas áridas y semiáridas de Chile Central. Chile. 111 p.

Pizarro, R.; Ramírez, C.; Flores, J., 2003. Análisis comparativo de cinco métodos para la estimación de precipitaciones areales anuales en períodos extremos. Bosque 24(3): 31-38 p.

Pizarro, R.; Soto, M.; Farías, C.; Jordán, C., 2005. Aplicación de dos Modelos de Simulación Integral Hidrológica, para la estimación de caudales medios mensuales, en dos cuencas de Chile central. Bosque 26(2): 123-129 p.

Pizarro, R.; Tapia, M.; Jordán, C.; Farías, C.; Flores, J., 2006. Coeficientes de escorrentía instantáneos para la cuenca del río Tutuvén, región del Maule. Chile. Bosque 27 (2): 83-91 p.

Sociedad EIAS Ltda., 2002. Proyecto FDI - CORFO 00C7FT - 08: Determinación de Estándares de Ingeniería para Obras de Conservación y Aprovechamiento de Aguas y Suelos, para la Mantención e Incremento de la Productividad Silvícola. En internet: http://eias.utalca.cl

Vergara, G.; Gayoso, J., 2008. Una aplicación de métodos de conocimiento base y clasificación difusa para predecir calidad de agua en tres comunas del sur de Chile. Bosque 29(2): 127-135 p.

Page 120: Libro plantacion agua chile
Page 121: Libro plantacion agua chile

www.infor.cl

Page 122: Libro plantacion agua chile

INSTITUTO FORESTAL

www.infor.cl