2
LISTA DE COTEJO Autor: Germán Ramírez Díaz Instución: Ministerio de Educación - Perú Intervención: Soporte Pedagógico – Primaria Polidocente Línea de acción: Fortalecimiento del desempeño de los docentes de aula Estrategia: Acompañamiento Pedagógico Fecha: 13 de julio de 2016 LISTA DE COTEJO Problema de contexto: La mayoría de acompañantes enen dificultad para diseñar instrumentos de recojo de información sobre el desempeño de los docentes del III Ciclo de Primaria (1° y 2° grado) en el aula, en el marco del enfoque por competencias y los lineamientos de la socioformación; los cuales limita contar con evidencias claras y precisas para la toma de decisones respecto a la pernencia de la asesoría. Entonces existe el desao: contar con instrumentos válidos para el acompañamiento a los docentes. Evidencia: Lista de cotejo para evaluar el desempeño del docente acompañado del III de Primaria durante la visita de acompañamiento pedagógico en las instuciones educavas focalizadas. Valor: 10 Indicadores Lo presenta No lo presenta Puntos Sugerencias 1. En la planificación de la sesión de aprendizaje existe coherencia entre el propósito que se pretende lograr con los procesos pedagógicos y didáccos, así como con los recursos ulizados y la evaluación. 1 2. Durante el desarrollo de la sesión genera un clima favorable para los aprendizajes de los estudiantes, gesonando de manera aserva el comportamiento en el aula. 1 3. Promueve el desarrollo del pensamiento críco de los estudiantes mediante procesos connuos de reflexión. 1 4. Aplica estrategias que permiten la parcipación acva e involucramiento de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. 1 5. Durante el desarrollo de la sesión, el maestro y los estudiantes hacen uso ópmo del empo, de manera que se logra el propósito esperado. 1 6. Para la construcción de los aprendizajes se hace uso pedagógico y pernente de los materiales y recursos disponibles. 1 7. Los procesos pedagógicos se desarrollan de manera coherente y recurrente en el proceso de aprendizaje. 1 8. Los procesos didáccos del área curricular se desarrollan de manera coherente con el propósito de la sesión. 1 9. Se evidencia la retroalimentación permanente durante el proceso de aprendizaje, logrando que la mayoría de estudiantes logren el aprendizaje previsto. 1

Lista de cotejo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lista de cotejo

LISTA DE COTEJOAutor: Germán Ramírez DíazInstitución: Ministerio de Educación - PerúIntervención: Soporte Pedagógico – Primaria PolidocenteLínea de acción: Fortalecimiento del desempeño de los docentes de aulaEstrategia: Acompañamiento PedagógicoFecha: 13 de julio de 2016

LISTA DE COTEJOProblema de contexto: La mayoría de acompañantes tienen dificultad para diseñar instrumentos de recojo deinformación sobre el desempeño de los docentes del III Ciclo de Primaria (1° y 2° grado) en el aula, en el marco delenfoque por competencias y los lineamientos de la socioformación; los cuales limita contar con evidencias claras yprecisas para la toma de decisones respecto a la pertinencia de la asesoría. Entonces existe el desafío: contar coninstrumentos válidos para el acompañamiento a los docentes. Evidencia: Lista de cotejo para evaluar el desempeño del docente acompañado del III de Primaria durante la visitade acompañamiento pedagógico en las instituciones educativas focalizadas.Valor: 10

Indicadores Lopresenta

No lopresenta Puntos Sugerencias

1. En la planificación de la sesión de aprendizaje existecoherencia entre el propósito que se pretende lograrcon los procesos pedagógicos y didácticos, así comocon los recursos utilizados y la evaluación.

1

2. Durante el desarrollo de la sesión genera un climafavorable para los aprendizajes de los estudiantes,gestionando de manera asertiva el comportamientoen el aula.

1

3. Promueve el desarrollo del pensamiento crítico de losestudiantes mediante procesos continuos de reflexión. 1

4. Aplica estrategias que permiten la participación activae involucramiento de los estudiantes en el proceso deaprendizaje.

1

5. Durante el desarrollo de la sesión, el maestro y losestudiantes hacen uso óptimo del tiempo, de maneraque se logra el propósito esperado.

1

6. Para la construcción de los aprendizajes se hace usopedagógico y pertinente de los materiales y recursosdisponibles.

1

7. Los procesos pedagógicos se desarrollan de maneracoherente y recurrente en el proceso de aprendizaje. 1

8. Los procesos didácticos del área curricular sedesarrollan de manera coherente con el propósito dela sesión.

1

9. Se evidencia la retroalimentación permanente duranteel proceso de aprendizaje, logrando que la mayoría deestudiantes logren el aprendizaje previsto.

1

Page 2: Lista de cotejo

10. Se utiliza un instrumento de evaluación (lista decotejo, ficha de observación, rúbrica, etc.) para elrecojo de información sobre el logro de losaprendizajes de los estudiantes.

1

Nota: 10