3
Campus Toluca Alumna: Daniela Díaz Díaz. 6º semestre Materia: “Promoción al consumidor” Licenciatura en Administración. Profesor: TULIO ALBERTO RADAMES FAVELA CUENCA.

Marketing mix (4 p´s vs 4 p´s)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Marketing mix (4 p´s vs 4 p´s)

                             

Campus  Toluca  

           

Alumna:  Daniela  Díaz  Díaz.  

 6º  semestre  

 Materia:  

“Promoción  al  consumidor”    

Licenciatura  en  Administración.    

Profesor:      TULIO  ALBERTO  RADAMES  FAVELA  CUENCA.  

Page 2: Marketing mix (4 p´s vs 4 p´s)

 MARKETING  MIX  El mundo actual es marcado por cambios vertiginosos y transformaciones en la sociedad. Nuevos estilos de vida facilitados por la era de la tecnología, la globalización y el acceso a un sin numero de información simultáneamente. Los cuales conducen a una especialización en el marketing tradicional. Teniendo como principales definiciones del Marketing mix:

Marketing Mix es un conjunto de herramientas de marketing que trabajan juntas para satisfacer las necesidades del cliente y crear relaciones con el cliente. 1

Marketing  Mix   es   la   acepción   en   ingles   referida   a   las  4   variables  de   la   gestión  que  existen  en  mercadotecnia:  producto,  distribución,  precio  y  promoción.2

Basados en estas definiciones podemos notar los cambios uno de ellos es la teoría de las 4 p´s basados en los principios básicos de Neil Borden (1950) y retomados por Jerome McCarthy (1960) quien simplifico los 4 elementos del marketing. 3

Teniendo como principales ingredientes cuatro categorías con sus respectivas preguntas:

! Product / producto : ¿Qué?

! Place/ plaza / distribución ¿Dónde?

! Price/ precio ¿Cuánto?

! Promotion/ promoción ¿Cómo?

Enfocados principalmente en la oferta y como núcleo fundamental el Producto. Por lo que las 4 p´s se han ido adaptando a la nueva realidad donde el cliente dicta las normas del nuevo bien a producir, evolucionando las 4 p´s a las 4 c´s del nuevo Marketing. Orientando sus objetivos desde la demanda hacia el cliente.

Sus categorías en este caso son:

                                                                                                               1  “Fundamentos  De  Marketing”,  Kotler  &  Amstrong,  Octava  edición.  Editorial  PEARSON  2008.  Pagina  5.  2  “Diccionario  De  Logística”,  David  soler,  2ª  Edición.  Editorial  Marge  Books.  Pagina:  190.  3  “Marketing  Management”,  K.S  Chandrasekhar.  Editorial  Mc  Graw  Hill    2010.  Pagina:  5.    

Page 3: Marketing mix (4 p´s vs 4 p´s)

" Cliente ¿Qué necesidad tiene?

" Coste ¿Cuál serial su costo de satisfacción?

" Comodidad ¿Dónde se sentiría mas cómodo?

" Conversación ¿Cómo y en que medios lo desarrollo?

Por lo cual hoy en día es necesario investigar al publico al que nos vamos a dirigir, conocer sus necesidades y el poder adquisitivo que estarían dispuestos a otorgar por un producto. Esto nos dirige a la elaboración de productos especializados en sus clientes, hacer de nuestro producto algo mas que un articulo que puedes adquirir en cualquier momento. Así mismo saberlo difundir correctamente en la diversidad de medios de comunicación que hoy en día impactan a la sociedad. Haciéndolos parte del producto y de la marca de manera activa.

Un claro ejemplo de esta evolución es el profesor Kevin Lane Keller reconocido como uno de los lideres internacionales en el estudio de las marcas, el desarrollo de las marcas y la estrategia de las marcas. Quien asesora a las empresas fabricantes de productos para que pueda comprender las teorías y conceptos que engloban al consumidor mediante la mejora de sus estrategias de marketing.

Conclusión  personal:  

Considerando las herramientas mostradas por diversos autores puedo notar que ambas teorías se unen para poder lograr hacer un producto dentro de los estándares del cliente que satisfaga y proporcione las diferentes sensaciones que harán del cliente una vida mas confortable.

Por lo tanto necesitamos:

Tener claro el mercado meta al que nos dirigimos así como sus gustos y preferencias.

Mantener la interacción con nuestros clientes de manera dinámicas.

Es importante no solo buscar la creación de un producto, me parece que es importante que sea complementado con el valor de la marca para que el primer producto de paso a los siguientes y su aceptación por los consumidores.