4
Norma internacional de contabilidad N° 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes INTRODUCCIÓN Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) surgen en un consejo de principios de contabilidad los Estados Unidos de América. El trabajo de este consejo se fundó con el fin de crear una reglamentación y guiar los contadores para que presente de manera correcta los informes financieros, este consejo fue conformado por personas con diferentes trabajos y profesiones logrando que estas sean justas de los diferentes puntos de vistas. A base de este consejo se creó el consejo de normas de contabilidad financiera donde surgen las normativas de contabilidad, estas se hicieron internacional por que un estadunidense empezó a hacer tratos comerciales con un colega japonés y estos empezaron a estar en desacuerdo por la forma de presentar la información financiera, a base de esta situación se creó otro comité de normas internacionales de contabilidad compuesta por varios países dispersos por el alrededor del mundo, este organismo es el responsable de emitir las Normas Internacionales de Contabilidad, actualmente está ubicado en Europa, cada día se suman más países a este comité para actualizar, mejorar y crear las NIC. Las NIC’S han tenido un gran éxito y esto es gracias a que están tomando en cuenta las necesidades de cada país y a parte de su aceptación en los países, en el país más poderoso del mundo, no ha acogido las NIC como sus normas de presentación de la información financiera, sino que utiliza los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado (PCGA). Esta situación provoca que en muchos países utilicen tanto las NIC como los PCGA. Por esa razón cuenta con un gran número de empresas estadounidenses, por lo tanto deben preparar esos estados financieros de acuerdo a los PCGA y no como NIC, se espera que esta situación en los siguientes años se disminuya hasta que llegue a desaparecer.

Nic 37 22

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nic 37 22

Norma internacional de contabilidad N° 37

Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes

INTRODUCCIÓN

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) surgen en un consejo de principios de contabilidad los Estados Unidos de América. El trabajo de este consejo se fundó con el fin de crear una reglamentación y guiar los contadores para que presente de manera correcta los informes financieros, este consejo fue conformado por personas con diferentes trabajos y profesiones logrando que estas sean justas de los diferentes puntos de vistas. A base de este consejo se creó el consejo de normas de contabilidad financiera donde surgen las normativas de contabilidad, estas se hicieron internacional por que un estadunidense empezó a hacer tratos comerciales con un colega japonés y estos empezaron a estar en desacuerdo por la forma de presentar la información financiera, a base de esta situación se creó otro comité de normas internacionales de contabilidad compuesta por varios países dispersos por el alrededor del mundo, este organismo es el responsable de emitir las Normas Internacionales de Contabilidad, actualmente está ubicado en Europa, cada día se suman más países a este comité para actualizar, mejorar y crear las NIC.

Las NIC’S han tenido un gran éxito y esto es gracias a que están tomando en cuenta las necesidades de cada país y a parte de su aceptación en los países, en el país más poderoso del mundo, no ha acogido las NIC como sus normas de presentación de la información financiera, sino que utiliza los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado (PCGA). Esta situación provoca que en muchos países utilicen tanto las NIC como los PCGA. Por esa razón cuenta con un gran número de empresas estadounidenses, por lo tanto deben preparar esos estados financieros de acuerdo a los PCGA y no como NIC, se espera que esta situación en los siguientes años se disminuya hasta que llegue a desaparecer.

La investigación se basa en una NIC N°37, esta fue emitida el 1 de enero de 2012, la cual tiene como objetivo asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y la medición de las cuentas, así como que se revele la información complementaria suficiente, por medio de las notas, como para permitir a los usuarios comprender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes de las partidas de las provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, en esta también se definirán las cuentas necesaria. En la Norma se define una obligación implícita como aquélla obligación que se deriva de las actuaciones de la propia empresa.

Page 2: Nic 37 22

JUSTIFICACIÓN

La indagación de la NC 37 es para profundizar en los conocimientos sobre reglamentos y obligaciones, en otras palabras se quiere investigar este proyecto con el fin de conocer a fondo acerca de todo lo que abarca tanto las Normas internacionales de contabilidad así como en especial la norma 37, conocer sus principales alcances, las sanciones, provisiones, como se reconocen, también los activos y pasivos contingentes así también sus reconocimientos, su vigencias entre otras cosas importantes, todo esto se realiza con el fin de que tanto los estudiantes como nosotros obtengan conocimientos amplios acerca de la NIC 37 en especial y que gracias a esto puedan tener grandes beneficios en cuanto la profesión que ejerza relacionada con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), este es nuestro principal objetivo en cuanto a la justificación del por qué se quiere realizar este proyecto.

La importancia de las NIC es porque son esenciales para llevar los registros a nivel económico de una empresa y es una pieza clave para ser un contador exitoso y sin conflictos algunos con empresas, entre otros. Por eso siempre es importante conocer acerca de la NIC ya que es una herramienta para las labores de todo contador. ¿Para qué conocer más sobre la NIC 37? Esa pieza es importante para un contador conocer acerca de esta NIC porque le beneficia tanto al contador como a los patronos para conocer sobre los Activos Contingentes, Pasivos contingentes y provisiones sus aplicaciones, definiciones y en sí el objetivo que esta tiene con los registros de contabilidad, el conocer estas NIC beneficia a las empresas ya que las cubre de toda falta y tienen con que defender sus fallos por medio de la normas internacionales de contabilidad (NIC). En la Norma se explica cómo los requisitos generales para el reconocimiento y valoración de provisiones se aplican en tres casos específicos: pérdidas futuras derivadas de las explotaciones, contratos onerosos y reestructuraciones, funcionan para el beneficio de la empresas para conocer los diferentes tipos provisiones, que claramente tienen que ser en empresas altamente calificadas ya sean en ventas como en ingresos. Conocer en qué tipo de casos se aplicaría esta norma 37, en qué tipo de casos sean sancionados y el grado del castigo que se le aplicara ya sea a la empresa o para el contador. En fin, se va a investigar con el fin de comprender aspectos importantes y relevantes sobre la NIC 37 y para conocer sus influencias en las empresas y las sanciones que sus faltas traen.

Conociendo principalmente la necesidades de que los contadores necesiten saber mas acerca de la NIC 37 ya que es un gran beneficio para evitar problemas y saber que hacer en caso de que una persona le diga algo y que ese contador tenga el conocimiento de con qué esta tratando y si defenderse con los conocimientos aprendidos durante esta información brindada.

Page 3: Nic 37 22

CONCLUSIÓNES

En la Normativa contable se define una obligación implícita como aquélla obligación que se deriva de las actuaciones de la propia empresa es también el importe más que reconocido como provisión, la empresa procederá a reconocer una provisión para cubrir tal obligación presente siempre que se cumplan el resto de las condiciones para su reconocimiento por eso debe ser la mejor estimación del desembolso necesario para cancelar la obligación presente en la fecha del balance.

Cuando una empresa tiene un contrato lujoso, esta debe ser valorada como una provisión por los costos de reestructuración de la empresa, si esta cumple con los requisitos del contrato, después de un acuerdo de firme de una venta la empresa se tiene que hacer responsable por obligación de las ventas anteriores por el compromiso de las ventas.

La empresa no debe proceder a reconocer contablemente una obligación de carácter contingente. Deberá informar acerca de la obligación en los estados financieros, salvo en el caso de que la salida de recursos que incorporen beneficios económicos tenga una probabilidad remota.

La empresa debe abstenerse de reconocer cualquier activo de carácter contingente. No obstante, debe informar en los estados financieros sobre la existencia del mismo, siempre y cuando sea probable la entrada de beneficios económicos.

Ha de concluir que en las NIC se están creadas para llevar un orden de los estados financieros a nivel internacional, estas normativas están hechas para conocer como registrar, y para saber cómo realizar correctamente un estado financiero con forme a las cuentas de cada NIC, también así como nos informa de cómo hacerlos también incluye sus reglamentos, esto hace que tenga sanciones respectivamente cual sea el caso.