8
A continuación, presento algunos elementos que se deben tener en cuenta para llegar a ser un buen locutor u orador. PRONUNCIACIÓN Significa emitir y articular sonidos para hablar. La buena pronunciación se logra articulando perfectamente y esforzándonos por tener una dicción impecable. Para lograr lo anterior, existen algunos ejercicios individuales que pueden ayudarnos, los cuales presento a continuación: Mover los labios en todas direcciones (izquierda, derecha, abajo, arriba, adentro, afuera) de manera exagerada. Pronunciar las siguientes sílabas, abriendo la boca y moviendo los labios: pa – pe – pi – po – pu / pu – po – pi – pe – pa. Abrir la boca y sacar la lengua para a continuación, moverla hacia todas las direcciones repetidamente. De manera clara, pronunciar: la – le – li – lo – lu / lu – lo – li – le – la. Aflojar y relajar la mandíbula por unos momentos, sin hacer algo en particular. Abrir la mandíbula lo más posible, para estimular su movimiento máximo. Usando una correcta respiración, pronunciar: laaaa – leeee – liiii – loooo – luuuu, alargando las vocales tanto como sea posible, con la mandíbula relajada. Los anteriores ejercicios pueden corregir problemas de pronunciación, lo cual es muy importante para dar claridad a nuestra voz. Deben ser practicados con constancia y dedicación, incluyéndolos a nuestra rutina diaria de ejercicios personalizada. PAUSAS

Oratoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oratoria

A continuación, presento algunos elementos que se deben tener en cuenta para

llegar a ser un buen locutor u orador.

PRONUNCIACIÓN

Significa emitir y articular sonidos para hablar. La buena pronunciación se logra

articulando perfectamente y esforzándonos por tener una dicción impecable.

Para lograr lo anterior, existen algunos ejercicios individuales que pueden

ayudarnos, los cuales presento a continuación:

Mover los labios en todas direcciones (izquierda, derecha, abajo, arriba, adentro, afuera) de manera exagerada.

Pronunciar las siguientes sílabas, abriendo la boca y moviendo los labios: pa – pe – pi – po – pu  / pu – po – pi – pe – pa.

Abrir la boca y sacar la lengua para a continuación, moverla hacia todas las direcciones repetidamente.

 De manera clara, pronunciar: la – le – li – lo – lu / lu – lo – li – le – la. Aflojar y relajar la mandíbula por unos momentos, sin hacer algo en

particular. Abrir la mandíbula lo más posible, para estimular su movimiento máximo. Usando una correcta respiración, pronunciar: laaaa – leeee – liiii – loooo –

luuuu, alargando las vocales tanto como sea posible, con la mandíbula relajada.

Los anteriores ejercicios pueden corregir problemas de pronunciación, lo cual es

muy importante para dar claridad a nuestra voz. Deben ser practicados con

constancia y dedicación, incluyéndolos a nuestra rutina diaria de ejercicios

personalizada.

PAUSAS

Las pausas son de un valor incalculable, especialmente en los puntos y al cambiar

de idea, tanto al leer como al hablar, puesto que ayudan a comprender y dar

énfasis a lo que comunicamos. Los beneficios de un adecuado manejos de las

pausas son:

Nos permiten respirar con el diafragma. Demostramos nuestra confianza al expresarnos. Creando una expectativa, lo cual nos ayuda a manejar la situación.

Page 2: Oratoria

Un buen orador o locutor sabe exactamente cuando y cómo hacer una pausa,

pues sabe que el mejor comunicador no es quien se expresa o lee más rápido,

sino el que lo hace claramente y utiliza las pausas a su favor.

ARTICULACIÓN

La articulación es la pronunciación de las palabras de una manera clara y

entendible. Dado que se refiere a la parte mecánica de las palabras, se debe dar

la disposición y atención que requiere a cada uno de los órganos que intervienen

en la producción de la voz para lograr una pronunciación correcta. Debemos:

Pronunciar correctamente todas las consonantes. Dar a cada palabra claridad y nitidez. Estar familiarizados con los diferentes sonidos que se presentan en el

lenguaje, para poder producirlos de manera adecuada.

VOCALIZACIÓN

Se refiere a pronunciar claramente las vocales, consonantes, sílabas, palabras y

frases para que todo lo que hablemos sea claramente entendible.

Hay numerosos ejercicios de vocalización que ayudan a mejorar la voz ya sea

para hablar o para cantar.

DICCIÓN

Es la manera correcta y estética de articular el lenguaje de forma precisa y clara.

Para tener una buena dicción, se debe dar el justo valor fonético a cada palabra o

frase.

De igual manera, hay muchos ejercicios para mejorar la dicción que son de gran

ayuda para aspirantes a locutores, comunicadores o cantantes.

POSTURA Y RESPIRACIÓN

Page 3: Oratoria

Además de articular correctamente, el cuerpo debe tener una sintonía completa

que permita una producción correcta de la voz. En esta sintonía, se incluyen la

postura y la respiración correctas para hablar.

No se debe contraer la garganta para “sostener la respiración” hasta comenzar a hablar ya que esto produce que la garganta se “ahogue”, evitando la producción de un sonido rico y suave de forma natural.

Se debe hacer una respiración adecuada, respirando desde el diafragma, para lo cual una postura relajada es necesaria, sin aplastar el cuerpo.

Para practicar, debemos relajarnos y respirar lo más naturalmente que podamos y leer un texto fácil en voz alta.

Siempre debemos evitar tensionar el cuello, los hombros y los músculos del pecho. Debemos respirar como si estuviéramos dormidos, respirando hacia dentro y hacia afuera a través del abdomen.

Tenemos que mantener una postura correcta, siempre estar conscientes de nuestra postura física: ¿estamos inclinados?, ¿nuestras piernas están cruzadas?, etc.

Lograremos mejorar la voz si contamos con una postura adecuada. Es necesario

mantener la cabeza erguida, la columna recta y los brazos y pies libres.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

Como vimos anteriormente, si no respiramos adecuadamente, no podremos

mejorar la voz, por lo que debemos darle la importancia que merece.

A continuación, un ejercicio para mejorar la respiración diafragmática:

De pie, aspiraremos por 6 segundos. Después, retendremos el aire por 3 segundos para después soltarlo por la boca durante 6 segundos.

El aire debe entrar por la nariz y llegar hasta el fondo de los pulmones, de manera que el vientre se hinche.

Es importante mantener los labios ligeramente entreabiertos, lo cual nos ayudará a tomar aire. Se debe tener los labios entreabiertos y la punta de la lengua debe tocar los dientes superiores y el paladar.

ATENCIÓN: No se debe mover ni el pecho ni los hombros al realizar este ejercicio. Recordemos que para mejorar la voz debemos relajarnos y mantener una postura correcta

http://lavozdelexito.com/como-ser-buen-orador-locutor/ fecha de consulta 08/02/15

Page 4: Oratoria

Hablar en público es algo que genera miedo e inseguridad. Pero también es uno de los factores decisivos en el proceso para ser un buen líder.

Suena extraño, pero la clave para el éxito cuando estás a punto de dar un discurso es estar nervioso, pero con moderación. Además de eso, aquí tienes consejos que te ayudarán a tener éxito cuando hagas una presentación o des un discurso.

1. Comienza con el final en mente

Antes de comenzar a escribir tu discurso o presentación, ten claro cuál es el objetivo de éste. ¿Qué es lo que deseas comunicar y qué tipo de impacto quieres generar en la audiencia? ¿Estás buscando informar, persuadir o inspirar? Saber con exactitud cuál es tu objetivo, te ayudará a mantenerte enfocado durante el proceso de creación.

Una vez que tienes el objetivo claro, debes simplificar tus mensajes. No te atores en  detalles que distraigan, genera ideas cortas que tu público pueda retener.  

2. Encuentra la medida exacta para el material de apoyo gráfico

Evita el uso de Power Point, ya que darás una mala imagen. Si vas a apoyar tu presentación con gráficos, trata de que éstos no sean muy llamativos, pues la atención debe estar en ti. También recuerda que si basas tu discurso en los visuales, corres el riesgo de que éste se arruine por fallas técnicas.

Por otro lado, debes darle el peso suficiente al material soporte y sacarle todo el partido posible. Una buena recomendación para que tu mensaje no quede volando en el aire al finalizar la sesión, es incluir tu cuenta de Twitter en cada una de las láminas que formen parte del material de apoyo. Incluye mensajes redactados a manera de Tweets y crea un hashtag para identificar el evento. Tweetea tus mensajes cuando termines el discurso.

3. Conecta con tu audiencia

Un error que los oradores suelen cometer es tratar de probar que son inteligentes. Recuerda que el sólo hecho de estar parado frente a ellos te da una ventaja; por lo que mostrar demasiado tu intelecto puede resultar arrogante.

Page 5: Oratoria

Siempre ten en mente que tu misión es acercarte al público, no alejarlo, por lo que debes conducirte de un modo afable y con un discreto sentido del humor. De este modo lograrás una conexión más profunda con ellos y así tendrás su atención a lo largo del discurso o presentación.

4. Historias personales

Ligar tu discurso con alguna historia personal o experiencia de vida, no sólo hace tu discurso memorable, también es una gran herramienta para que el público disfrute tu presentación y se sienta identificado.

5. Prepárate y practica

No dejes nada a la improvisación. Traza un mapa de las acciones y palabras que dirás, estudia y ensaya. Tener todo bien articulado te dejará tener la mente más clara para ser jovial o hasta simpático durante tu discurso.

Como parte del ensayo grábate en video con algún dispositivo y así te darás cuenta si estás exagerando algunos gestos, si usas alguna muletilla en particular o si tu lenguaje corporal domina sobre las palabras.

6. Ten en cuenta el mensaje de tu cuerpo

Recuerda que el lenguaje corporal es muy relevante. Tu audiencia podrá leer tus expresiones faciales, el tono de tu voz, el modo en que usas tus manos y cómo te paras y mueves frente a ellos. Es normal que te quieras mover en el escenario, pero trata de hacerlo moderadamente. Elige varios puntos y recórrelos cada vez que sientas la necesidad de cambiar de lugar.

Es importante que mientras hablas, hagas variaciones en el ritmo, los tonos y la cadencia vocal. De lo contario tu público se sentirá arrullado y somnoliento. Una sonrisa discreta y cálida, así como una postura corporal cómoda transmitirán el mensaje de que te sientes seguro y confortable frente a esas personas, y cuando el orador se encuentra despreocupado, la audiencia también se relaja.

Otro tip respecto del lenguaje corporal es que muestres pasión en el pódium. Cuando crees en el mensaje que estás tratando de transmitir, el público también lo creerá. Sonríe cada cierto tiempo para relajar el ambiente.

Page 6: Oratoria

7. Propicia la participación de tu público

Para saber que tu audiencia está poniendo atención y captando tu mensaje, debes generar retroalimentación. Para ello, comienza por nutrir la parte gráfica de tu presentación con elementos como links a web sites que enriquezcan tu mensaje.

También es recomendable que al inicio de la presentación le des a tu público acceso directo al material de apoyo gráfico. Así tendrán manera de darle continuidad al discurso de manera física.

8. Usa listas para generar mayor retención

Como parte del material de apoyo para tu discurso, es importante que recurras a listados. Éste tipo de formato condensado de información, se capta fácilmente y ayuda a retener los datos de manera sencilla y cómoda.

9. Cambia el ritmo y flujo de información cada pocos minutos

Es difícil retener la atención de cualquier tipo de público por más de 5 minutos. Por ello, es recomendable que des un giro en la manera que estás generando tu mensaje cada determinado tiempo.

10. Recurre a las enseñanzas de los griegos

Los metodos de enseñanza de Artistóteles se basaban en tres momentos: introducción: el momento en que le dices al público de lo que les vas a hablar; mensaje y conclusión: recordarles lo que les acabas de decir. Esta estructura es de gran utilidad para hacer más claro tu mensaje y hacer que la audiencia lo retenga. 

http://www.altonivel.com.mx/21540-10-consejos-para-ser-un-mejor-orador.html fecha de consulta 08/02/15