11
OSVALDO HURTADO LARREA 1981 - 1984

Osvaldo hurtado larrea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Osvaldo hurtado larrea

Nació en la ciudad de Chambo, provincia de Chimborazo, el 26 de junio de 1939. Asciende al cargo de presidente de la República del Ecuador después de la trágica muerte del presidente en funciones Jaime Roldós del cual era su vicepresidente.

Fue el 34° Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Biografía

Page 3: Osvaldo hurtado larrea

 Se licenció en Ciencias Sociales y Políticas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador de Quito, y se graduó de abogado y doctor en Derecho. Tomó cursos y participó en seminarios de Sociología del Desarrollo en institutos de América Latina y Europa. Enseñó Sociología Política y dirigió el Instituto de Investigaciones Económicas de la Católica.

Page 4: Osvaldo hurtado larrea

Con otros sectores progresistas fundó el partido Democracia Popular, del que fue varias veces director.

Siempre mantuvo el diálogo con el pueblo. Continuó con la misma línea ideológica política de

Jaime Roldós Aguilera. Mantuvo un clima de libertad, respetando la

autonomía del Seguro. Solicitó ayuda ante una crisis económica

inminente.

Estrategias Políticas

Page 5: Osvaldo hurtado larrea

Inició cuando el Ecuador atravesaba una grave crisis económica. La recesión. Los efectos del endeudamiento masivo. Las secuelas de la guerra de Paquisha. La baja del precio de los productos de

exportación.

Mandato

Page 6: Osvaldo hurtado larrea

No acertó en su política económica, que al final de su período constitucional se agravó aún más con el crecimiento del gasto público, la devaluación de la moneda, el contrabando y la deshonestidad de los funcionarios de las aduanas.

Ineficacia del poder estatal para controlar los peculados de alto nivel.

Page 7: Osvaldo hurtado larrea

Crecimiento en viviendas 19 Proyectos de Desarrollo Comunitario . 36 Proyectos Hidráulicos. Reforestación de 75.000 hectáreas. Revisión de la Política de subsidios. Reducción y racionalización del presupuesto. Definición de una clara política de

endeudamiento externo.

Page 8: Osvaldo hurtado larrea

El analfabetismo fue reducido al 8%. Se extendió la cobertura de los servicios de

educación y salud a casi toda la población. El pueblo indígena recuperó su identidad y

consiguió una importante participación social.

Gracias a la democracia los derechos humanos fueron protegidos y el pueblo ha podido disfrutar de un ambiente de tolerancia y libertad.

Ventajas

Page 9: Osvaldo hurtado larrea

La democracia fracasó en su misión de desarrollar el Ecuador y constituir una sociedad equitativa.

los porcentajes de pobreza continuaron altos y empeoraron.

Se deterioró la calidad de los servicios de la educación pública.

No cambió la injusta distribución de la riqueza y el país.

Desventajas

Page 10: Osvaldo hurtado larrea

La principal causa se ubicó en el terreno de la política y se expresó en el hecho de que los gobiernos no pudieron perseverar en políticas que garantizaran una estabilidad macroeconómica y aseguraran un crecimiento suficiente y sostenido de la economía, de lo que dependía la reducción de la pobreza y el mejoramiento de los niveles de vida.

Page 11: Osvaldo hurtado larrea

Autores: Wagner Rosero Cristian Paredes Tony Gamboa Christian Alvarado Omar Palacios Medardo Vásquez