48
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” TEMA: Análisis de Responsabilidad Social en las Empresas CURSO: Gestión de la Responsabilidad Social CARRERA: Marketing y Negocios Internacionales Administración ALUMNOS: - Arana Gálvez, Carlos - Flores Henríquez, Kely - Gonzales García, Mileny - Gutiérrez Mendoza, Fanny - Layza Vereau, Francia DOCENTE: Ing. Adela Rodríguez Paredes CICLO: 8vo y 9no 2016

Plan de Responsabilidad Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Responsabilidad Social

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

TEMA:

Análisis de Responsabilidad Social en las Empresas

CURSO:

Gestión de la Responsabilidad Social

CARRERA:

Marketing y Negocios Internacionales – Administración

ALUMNOS:

- Arana Gálvez, Carlos

- Flores Henríquez, Kely

- Gonzales García, Mileny

- Gutiérrez Mendoza, Fanny

- Layza Vereau, Francia

DOCENTE:

Ing. Adela Rodríguez Paredes

CICLO:

8vo y 9no

2016

Page 2: Plan de Responsabilidad Social

PROPUESTA DE MODELO DE EMPRESA “MONTENEGRO INGENIEROS S.A.C.”

INFORMACION

RUC: 20539819926

RUBRO: SERVICIOS DE ASESORIA Y DIPLOMADOS

GERENTE: JIMMY JOEL MONTENEGRO ALVARADO

MISION

Somos una empresa dedicada a brindar diplomados y cursos de especialización orientada a

profesionales de ciencias e ingeniería. Contando con un staff de profesionales nacionales e

internacionales. Con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional de nuestros clientes.

VISION

Llegar a posicionar la empresa en el mercado nacional desarrollando una mejor competitividad

empresarial y profesional ofertando el servicio de capacitación y consultoría, con el

reconocimiento en calidad, nivel de servicio y la búsqueda de la satisfacción total de sus clientes

y la responsabilidad social.

VALORES

- Integridad: somos honestos, transparentes, responsables y puntuales.

- Pro actividad: influenciamos de manera activa en nuestro entorno para conseguir los

resultados buscados.

- Mejora continua: buscamos constantemente optimizar los procesos.

- Responsabilidad: contribuir a hacer de nuestra sociedad una sociedad mejor.

Page 3: Plan de Responsabilidad Social

- Compromiso: con las obligaciones adquiridas con nuestros proveedores, profesionales

de la ingeniería y estudiantes.

- Trabajo en equipo: unidos siempre se piensa mejor que uno solo.

- Innovación: a través de nuevos proyectos.

OBJETIVOS:

- Llevar el manejo adecuado del funcionamiento de la empresa para evitar problemas

internos.

- Establecer un modelo de enseñanza para formar a los nuevos profesionales.

- Crecer en el mercado nacional obteniendo el reconocimiento a nivel educacional.

- Capacitar profesionales íntegros y exitosos con alta capacidad intelectual para su la

aportación de sus conocimientos en la sociedad.

- Implementación a uso alterno de energías no contaminantes (medio ambiente).

ORGANIGRAMA

GERENCIA GENERAL

AREA

ADMINISTRATIVA

AREA DE

FINANZAS

AREA DE

MARKETING

Community

Manager

ASISTENCIA DE

GERENCIA ASESORIA LEGAL

Page 4: Plan de Responsabilidad Social

CLASIFICACIÓN DE STAKEHOLDERS:

INVOLUCRADOS INTERESES

INTERNOS

GERENTE Generar ganancias.

TRABAJADORES Obtener ingresos.

EXPOSITORES Reconocimiento laboral.

EXTERNOS

EGRESADOS Desarrollo profesional.

COMUNIDAD (ambiente) Contar con profesionales capacitados en la

atención de servicios, optimización de

recursos.

PROVEEDORES DE INFRAESTRUCTURA Aceptación y reconocimiento de nuevos

clientes

PROVEEDORES DE INF. TECNOLOGICA Entrada a nuevos mercados y Prestigio

Cómo Comenzar

En c

urs

o

Exis

te

Op

ort

un

idad

de

Mej

ora

V

ale

la p

ena

con

sid

erar

N

o s

e lo

ha

con

sid

erad

o a

ún

No

se

Ap

lica

Val

or

Visión y Misión

Cree una declaración de Misión y Visión X 3

Comparta su declaración X 5

Integre la Visión a la Misión X 2

Revise periódicamente su declaración X 1

Promedio 2.75

Ética

Identifique y articule valores éticos claros X 3

Use valores éticos para resolver dilemas X 4

Capacite a sus colaboradores en Ética X X 3

Cree un ambiente abierto a la discusión X 4

Incorpore la Ética a la revisión de desempeño de sus colaboradores X 4

Evalúe regularmente el desempeño de la empresa X 2

Promedio 3.33

Auditoría y Rendición de Cuentas

Audite regularmente el desempeño de la Empresa X 4

Obtenga realimentación de sus primeras auditorías X 4

Comparta los resultados de la auditoría X 3

Page 5: Plan de Responsabilidad Social

Promedio 3.67

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

Cómo Comenzar

Visión y Misión

Ética

Auditoría y Rendición deCuentas

Page 6: Plan de Responsabilidad Social

Medio Ambiente

En c

urs

o

Exis

te O

po

rtu

nid

ad d

e M

ejo

ra

Val

e la

pen

a co

nsi

der

ar

No

se

lo h

a co

nsi

der

ado

n

No

se

Ap

lica

Val

or

Política de Operaciones

Adopte principios de protección del medio ambiente X 1

Haga una auditoría ambiental X 2

Establezca una política ecológica de compras X 3

Motive a sus colaboradores en temas ambientales X 3

Promedio

2.25

Minimización de Residuos

Cree un programa de reciclaje X 3

Reduzca el consumo de papel X 5

Use productos de papel reciclado X 5

Compre productos que puedan ser reciclados X 3

Done los excedentes de mobiliarios y equipamientos X 3

Declare los excedentes de los materiales reciclables X 2

Evite el uso de productos que generen residuos X 4

Alquile los equipamientos que use en forma ocasional X 5

Promedio

3.75

Prevención de la Polución

Reduzca el uso de productos tóxicos X 5

Realice la disposición segura de sustancias tóxicas X 5

Use productos de limpieza no tóxicos X 5

Realice una inspección ambiental X 3

Promedio

4.50

Page 7: Plan de Responsabilidad Social

Uso eficaz de Energía y Agua

Haga una auditoría de los usos de la energía X 2

Use sistemas de iluminación inteligente x 5

Aplique técnicas eficientes para administrar el uso de energía x 1

Promueva el uso de otras tecnologías eficientes para reducir el consumo de energía X 3

Promueva el uso de transporte alternativo X 1

Considere la posibilidad del trabajo a distancia X 1

Haga un buen mantenimiento del sistema de climatización X 1

Mantenga un flota de vehículos ambientalmente amigables X 1

Localice y arregle regularmente las pérdidas de agua X 1

Instale dispositivos para economizar agua X 1

Reduzca el uso de agua en áreas externas X 1

Promedio

1.64

Proyecto Ecológico

Cree un sistema de reciclaje X 4

Utilice técnicas de construcción ecológicamente correctas X 1

Examine el diseño de sus productos y servicios X 5

Trabaje asociado con proveedores y clientes X 5

Promedio

3.75

Page 8: Plan de Responsabilidad Social

Clima Laboral

En c

urs

o

Exis

te O

po

rtu

nid

ad d

e

Mej

ora

Val

e la

pen

a co

nsi

der

ar

No

se

lo h

a co

nsi

der

ado

aún

No

se

Ap

lica

Val

or

Prácticas Generales

Publique y distribuya una guía de comportamiento entre X 4

sus colaboradores X 4

Apoye nuevas ideas y comentarios X 5

Promedio 4.33

Diversidad

Incorpore la diversidad como un valor escencial adoptado por la empresa X 3

Reclute el personal de formas y fuentes diversas X 1

Proporcione entrenamiento sobre diversidad X 1

Recompense a las gerencias por promover la diversidad X 1

Promedio 1.50

Acoso Sexual

Establezca una directiva en contra del acoso X 1

Proporcione programas de entrenamiento X 3

Establezca un procedimiento para los reclamos X 4

Cree un ambiente propicio para la discusión del tema X 5

Promedio 3.25 Entrenamiento/Capacitación/Desarrollo Profesioanal

Promueva el desarrollo de carreras X 1

Cree un programa de Asesoramiento X 5 0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

Medio Ambiente

Política de Operaciones

Minimización de Residuos

Prevención de la Polución

Uso eficaz de Energía yAgua

Proyecto Ecológico

Page 9: Plan de Responsabilidad Social

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

Clima Laboral

Prácticas Generales

Diversidad

Acoso Sexual

Entrenamiento/Capacitación/Desarrollo Profesioanal

Delegación de la Autoridad

Promueva y recompense el desarrollo de talentos X 4

Promueva y apoye el Trabajo Voluntario X 4

Promedio 3.50

Delegación de la Autoridad

Apoye la iniciativa individual X 5

Delegue la autoridad a los colaboradores para que alcancen metas ambiciosas X 5

Aplique la evaluación de desempeño por parte de múltiple supervisores X 1

Provea información financiera de la compañía X 5

Promedio 4.00

Page 10: Plan de Responsabilidad Social

Trabajo

En c

urs

o

Exis

te

Op

ort

un

idad

de

Mej

ora

V

ale

la p

ena

con

sid

erar

N

o s

e lo

ha

con

sid

erad

o a

ún

No

se

Ap

lica

Val

or

Remuneración e Incentivos

Cree un programa de participación en resultados X 4

Entregue acciones de la compañía como forma de incentivo X 1

Estimule programas de retiro complementarios basados en el ahorro privado X 1

Promedio 2.00

Reducción de Estructura y Despidos

Evite despidos X 5

Comunique sus intenciones X 3

Identifique otras alternativas X 2

Reduzca personal con dignidad X 1

Dé explicaciones a los que mantuvo en sus puestos X 4

Promedio 3.00 Equilibrio entre Trabajo y Familia

Tenga en cuenta las necesidades de sus empleados X 5

Evite directivas y prácticas que interfieran entre Familia y Trabajo X 1

Sea flexible X 5

Ofrezca días libres remunerados para trámites personales X 2

Ofrezca variedad de opciones X 1

Motive a los gerentes a construir un ambiente de trabajo positivo X 5

Ofrezca ayuda para la solución de problemas X 5

Apoye los cuidados prenatales X 2

Ayude a ubicar a los hijos de sus colaboradores en la escuela X 1

Apoye a los colaboradores que tienen familiares enfermos o no cuentan con cobertura de salud adecuada X 5

Otorgue lic. remunerada a sus colaboradores por necesidades familiares X 1

Apoye la Adopción X 1

Asóciese con otras empresas locales para ofrecer servicios X 5

Page 11: Plan de Responsabilidad Social

Cree una clasificación de los recursos existentes X 4

Establezca un centro de recursos para las familias X 1

Promedio 2.93

Salud/Seguridad/Bienestar

Promueva la salud y el bienestar X 5

Ofrezca planes de salud flexibles X 2

Promueva los controles periódicos de salud X 1

Recompense el estilo de vida saludable X 1

Estimule la práctica de deportes en clubes y gimnasios X 1

Elimine el cigarrillo de los ambientes de trabajo X 5

Apoye la participación de sus colaboradores en programas de ayuda a adictos X 1

Promueva hábitos de trabajo saludable X 4

Mantenga una elevada calidad de aire X 3

Considere beneficios para el personal temporario X 5

Promedio 2.80

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Trabajo

Remuneración e Incentivos

Reducción de Estructura yDespidos

Equilibrio entre Trabajo yFamilia

Salud/Seguridad/Bienestar

Page 12: Plan de Responsabilidad Social

Comunidad

En c

urs

o

Exis

te O

po

rtu

nid

ad

de

Mej

ora

Val

e la

pen

a co

nsi

der

ar

No

se

lo h

a co

nsi

der

ado

n

No

se

Ap

lica

Val

or

Global

Haga del "Compromiso con la comunidad" una prioridad de su administración X 3

Invierta en la comunidad X 2

Considere el reclutamiento de personas provenientes de ambientes carenciados X 3

Identifique e Instale sus operaciones en comunidades carecientes X 1

Promedio 2.25 Trabajo Voluntario

Facilite información X 5

Facilite tiempo para que sus colaboradores participen en programas de voluntariado X 5

Ofrezca apoyo financiero para estimular el trabajo voluntario X 3

Recompense el trabajo voluntario de sus colaboradores X 3

Adopte un proyecto específico X 4

Autorice la participación de gerentes y directivos y la aplicación de sus capacidades X 2

Movilice a proveedores y clientes X 4

Haga acuerdos con otras empresas X 5

Promedio 3.88 Compromiso con la Comunidad

Haga donaciones de sus productos o servicios X 1

Comprométase a hacer contribuciones X 2

Aliente a sus empleados a contribuir X 4

Apoye eventos locales X 5

Aliente otro tipo de donaciones X 5

Promedio 3.40 Educación

Ofrezca apoyo a las escuelas locales X 3

Haga donaciones de los equipos y mobiliarios usados excedentes X 4

Asóciese con una escuela X 2

Invite a los alumnos de la escuela a visitar su empresa X 1

Proporcione tutores X 1

Cree un intercambio con la escuela X 1

Promedio 2.00 Otros Proyectos Comunitarios

Apoye al comercio local X 1

Page 13: Plan de Responsabilidad Social

Oriente el consumo en el comercio local, dando preferencias a los minoristas X 1

Facilite sus instalaciones X 5

Promedio 2.33

Mercado

En c

urs

o

Exis

te O

po

rtu

nid

ad

de

Mej

ora

Val

e la

pen

a

con

sid

erar

No

se

lo h

a co

nsi

der

ado

n

No

se

Ap

lica

Val

or

Productos y Servicios

Asegúrese que todas las referencias comerciales hechas a los productos y/o servicios de la empresa sean específicas, correctas y justas X 5

Promueva el uso de su producto con seguridad y responsabilidad X 4

Prohiba el uso de técnicas comerciales no-éticas X 5

Facilite la mayor cantidad de información posible sobre sus productos X 5

Respete la privacidad de sus clientes X 5

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

Comunidad

Global

Trabajo Voluntario

Compromiso con laComunidad

Educación

Otros ProyectosComunitarios

Page 14: Plan de Responsabilidad Social

Procure oportunidades comerciales alternativas X 5

Evite la publicidad tóxica X 5

Procure prácticas de Marketing que abracen causas nobles X 5

Promedio 4.88 Otras Ideas

Haga inversiones de su empresa en instituciones socialmente responsables X 5

Utilice tarjetas de crédito, telefonía, etc. provistos por empresas X 4

con causas sociales X 3

Promedio 4.00

Page 15: Plan de Responsabilidad Social

Derechos Humanos

En c

urs

o

Exis

te

Op

ort

un

id

ad d

e

Mej

ora

V

ale

la

pen

a co

nsi

der

a

r N

o s

e lo

h

a co

nsi

der

a

do

n

No

se

Ap

lica

Val

or

Considere los derechos humanos X 5

Sepa dónde son manufacturados los productos de su empresa X 1

Identifique aspectos relevantes sobre los derechos humanos X 5

Adopte un código de conducta X 5

Comunique sus expectativas a los proveedores X 5

Solicite a sus proveedores un compromiso formal X 4

Utilice todas las oportunidades para monitorear el cumplimiento de las reglas establecidas X 5

Trabaje en un clima de colaboración con proveedores para X 5

promover cambios X 5

Promedio 4.44

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

Mercado

Productos y Servicios

Otras Ideas

Page 16: Plan de Responsabilidad Social

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

Derechos Humanos

Considere los derechoshumanos

Page 17: Plan de Responsabilidad Social

MODELO

1. DIAGNOSTICO

1.1 Contexto empresarial

a. Descripción del Sector:

PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO 2013 – 2016

Valores a precios constantes de 2007 – mypes

AÑOS CONTRIBUCION AL PBI

2013 13.5

2014 13.5

2015 40.0

2016 45.0

EMPRESAS LIDERES EN EL SECTOR

N.C DESCRIPCION

CAMARA DE COMERCIO DE

TRUJILLO

Empezó a desarrollar el área de capacitación desde hace

8 años

ESAM Es una institución con mucho prestigio a nivel nacional

e internacional

CAPI Tiene 9 años en el mercado nacional

COLEGIO DE INGENIEROS Es una institución con más de 30 años en el mercado.

- Según el informe, hasta el 2013 existían 5.2 millones de micro y pequeñas empresas

(mypes) en el Perú, y aunque dicha cifra señaló un 8% de contracción frente al 2012, estas

empresas emplearon al 47.4% de la población económicamente activa (PEA), lo que equivale a

casi 8 millones de personas.

- En el Perú operan aproximadamente 3,5 millones de micro y pequeñas empresas, las

cuales representan nada más y nada menos que el 45% del Producto Bruto Interno(PBI).

- Las micro y pequeñas empresas generan más del 70% de la mano de obra nacional, pero

son las más excluidas de la economía; pues, están consideradas como empresas con

infraestructura tecnológica deficiente, con una baja productividad y competitividad y, por esa

Page 18: Plan de Responsabilidad Social

razón, su participación del PBI es menos del 40% y sigue en descenso, pese a que el 99% de las

empresas del Perú son mypes.

- Actualmente, en el Perú, las micros y pequeñas empresas aportan, aproximadamente, el

40% del Producto Bruto Interno, son una de las mayores potenciadoras del crecimiento

económico del país. En conjunto, las MYPES generan el 47% del empleo en América Latina,

siendo esta una de las características más rescatables de este tipo de empresas.

- el número de MYPES en el Perú va a ascender a un total de 5.5 millones al cierre del

2015. La gran mayoría son informales (83%), ya que no están registradas en la SUNARP como

personas jurídicas y a su vez, no cumplen con las formalidades. El otro 17% está conformado

por MYPES formales. Se estima que para el cierre del 2015 habrá un total de 0.9 millones de

MYPES formales.

En los últimos años podemos darnos cuenta que cada vez más los estudiantes y profesionales

necesitan estar actualizados y próximos a la realidad empresarial es por ello que hay muchas

empresas e instituciones que desarrollan este tipo de servicio.

Tenemos a las siguientes empresas locales:

Colegio de Ingenieros de la Libertad

Es una institución deontológico, sin fines de lucro, que representa y agrupa a los ingenieros

profesionales del Perú, de todas las especialidades, que cautela y preserva el comportamiento

ético de sus miembros, y debe asegurar al Perú que cuenta con una profesión nacional que ejerce

la ingeniería en un contexto de orden, respeto, competitividad, calidad y ética, y que está

enraizada en sus valores sociales, culturales y políticos, como base fundamental en el proceso de

desarrollo de la nación.

Page 19: Plan de Responsabilidad Social

Cámara de comercio

Promueve la inversión y el crecimiento competitivo de las empresas con sostenibilidad y

responsabilidad social, comprometidos con la iniciativa y el diálogo social para impulsar el

desarrollo integral de la región y del país.

Capi

Proporciona y capacita a profesionales a nivel superior, Asesoría y consultaría en ingeniería y

tecnología, Promueve Alianzas Estratégicas, contribuyendo a elevar el nivel de educativo con

calidad y competitividad en el mundo globalizado a los profesionales Ingenieros.

b. Presiones del entorno

Premisas de los Mercados Internacionales

Este servicio permite al cliente conocer s a través del apoyo a la asistencia a ferias

internacionales, la creación de expediciones comerciales, ayudas en viajes de prospección,

estudios de mercados internacionales.

Apoya la creación de consorcios de exportación, a través de ayudas que pueden a llegar a ser

importantes, establece servicios comerciales en el exterior para ello se debe cumplir con las

premisas como precio, calidad y la entrega a tiempo.

Estándares y Normas Técnicas

Estas descripciones técnicas detalladas garantizando interoperabilidad entre elementos

construidos independientemente, así como la capacidad de replicar un mismo elemento de

manera sistemática.

Page 20: Plan de Responsabilidad Social

Según la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), uno de los principales

organismos internacionales desarrolladores de estándares, la normalización es la actividad que

tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos

comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto

dado, que puede ser tecnológico, político o económico.

Necesidad de tener normas

La interoperabilidad se basa en que las comunicaciones obedezcan a normas claras y unívocas.

Estos documentos técnicos definen las exigencias o requisitos operativos, que a su vez pueden ir

acompañadas de recomendaciones operativas. Si la norma está bien escrita, dos sistemas que las

satisfagan han de poder dialogar sin problemas. También podrán evolucionar libremente sin

riesgo de alterar la comunicación, siempre que respeten la norma que define sus interfaces.

Dos fórmulas para la normativa técnica

Se realiza un proceso colaborativo de redacción de normas: bajo determinadas condiciones las

empresas interesadas pueden adherirse y participar en Grupos de Trabajo que elaboran la

documentación técnica que constituirá la norma.

Organismos que funcionan según un proceso abierto se puede mencionar a: DMTF, IETF, W3C,

ISOC, OASIS, Unicode. Estos organismos, la mayoría de ellos consorcios privados con intereses

comunes sin fines lucrativos, aceptan que cualquiera pueda adherirse y suelen solicitar

contribuciones del público. Su fuerza (a pesar que no puedan publicar normas de carácter

obligatorio) se sustenta en el número de participantes y pueden lograr estándares que a

continuación son aprobados por los organismos nacionales e internacionales de normalización

Page 21: Plan de Responsabilidad Social

con quienes intercambian sedes o coordinadores. En ocasiones sus miembros más competentes

representan, en su campo de conocimiento, los intereses de algún país.

Activistas y Organizaciones de la Sociedad Civil

En los actuales procesos de globalización y desarrollo en el que se encuentra nuestro país, ha

habido un incremento en los últimos años en el desarrollo de empresas y negocios

independientes, además también del sector industrial.

Podemos observar cuales son las profesiones más solicitadas y pagadas de los últimos años.

- Administración de empresas

- Contabilidad

- Ingeniería industrial

- Economía

- Ingeniería de informática / Computación informática

- Derecho

- Administración de Negocios internacionales

- Ciencias de la comunicación

Fuentes de Financiamiento

Se puede obtener diversas fuentes de financiamiento como.

- Crédito Comercial

- Crédito Bancario

- Pagaré

- Línea de Crédito

- Papeles Comerciales

- Financiamiento por medio de la Cuentas por Cobrar

Page 22: Plan de Responsabilidad Social

- Financiamiento por medio de los Inventarios

- Financiamiento a Largo Plazo

Etiquetas y Sellos

Para la acreditar el diploma o certificado es necesario contar con el respaldo de entidades que se

encuentran posicionadas en el mercado, convenios con universidades, otras empresas.

Nuevas Preferencias de los Consumidores

Debido a la globalización y el crecimiento económico del país los hace darse cuenta que existe

más competitividad es por ello que el consumidor tiende a estar más actualizado, capacitado y en

constante obtención de conocimiento.

Desarrollando nuevas alternativas de trabajo y de estudios.

1.2 Ámbito Empresarial

a. Información de la empresa

NOMBRE DE LA EMPRESA Montenegro Ingenieros S.A.C

RUC 20539819926

DIRECCIÓN Urb. Covicorti. Mz D. Lt.25

DIRECTOR GENERAL Jimmy Joel Montenegro Alvarado

AÑO DE CREACIÓN 2013

ACTIVIDADES QUE DESARROLLA Servicios de cursos y diplomados.

SECTOR Servicio de asesoría y diplomados

NUMERO DE TRABAJADORES 6

SOCIEDAD Persona natural S.A.C

CELULAR 973380987

MEDIO DE PUBLICIDAD Redes sociales

Page 23: Plan de Responsabilidad Social

b. Análisis de la cadena de abastecimiento

Eslabones o actividades primarios controlables:

ELEMENTOS DESCRIPCIÓN

MARKETING Y VENTAS:

- Búsqueda de contactos (cartera de clientes) – manejo

de redes sociales.

- Visitas corporativas.

PERSONAL DE CONTACTO:

Asistente (contacta a través de la base de datos,

mandando correos y llamadas.)

- A través de las redes sociales las personas se

contactan por información.

- Se manda la información completa al correo

electrónico.

- Después se vuelve a comunicar con los clientes para

concretar la venta.

SOPORTE FISICO Y

HABILIDADES:

- Certificados

- Material de información

- Documentación

- Cd con drivers

- Carnets

Page 24: Plan de Responsabilidad Social

Eslabones o actividades primarios no controlables:

Eslabones o actividades de apoyo:

ELEMENTOS DESCRIPCIÓN

CLIENTES - la empresa genera relaciones de confianza entre

los clientes y personal de contacto, y los otros

eslabones

- a través de la calidad de servicio y la tecnología

ofrecida, nuestros clientes nos recomendaran en

base su experiencia adquirida.

OTROS CLIENTES - Empresas que apoyan el crecimiento personal de

sus empleados. - Universidades, que ganan el prestigio por el

crecimiento laboral de sus exalumnos.

ELEMENTOS DESCRIPCIÓN

DIRECCIÓN GENERAL Y RECURSOS

HUMANOS Personal de Atención al cliente / Visitas a las

universidades / Programa de capacitación a los

colaboradores.

ORGANIZACIÓN INTERNA Y

TECNOLOGÍA Las áreas trabajan en equipo por el mismo

objetivo de la empresa / Redes Sociales /

Administración de base de datos.

INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE Alquiler de oficina y auditorios / Capital propio

ABASTECIMIENTO Capacitación / espacio publicitario / Suministro

de materiales.

Page 25: Plan de Responsabilidad Social

c. Situación de RSE en la empresa

GUIA DE ENTREVISTA

NOMBRE DE LA EMPRESA XX

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA XX

DIRECCION DE LA EMPRESA XX

TELEFONO XX

1. GOBIERNO COORPORATIVO

ASPECTO A EVALUAR NA 0 1 2 3 4 5 6

1.1Cuenta con mecanismo para identificar y dar cumplimiento a las leyes y regulaciones aplicables.

X

1.2Cuenta con órganos de gobiernos y control formalmente constituidos y que operen en la actualidad.

X

1.3 Cuentan con políticas para evitar cualquier tipo de discriminación en la constitución de sus órganos de gobierno.

X

1.4 Se ha identificado, definido y se declaran expresamente los principios y valores que la rigen.

X

1.5 Cuenta con mecanismos para promover los principios y valores entre su personal y demás relacionados.

X

1.6 Cuenta con mecanismos para evaluar y controlar el respeto por los principios y valores de la organización.

X

1.7 Las estructuras de gobierno informan sobre composición, participantes y mecanismos de comunicación.

X

1.8 Los órganos de gobierno cuentan con políticas que promueven el reconocimiento, evaluación y satisfacción de las opciones y expectativas de los diferentes grupos de interés.

X

1.9 Los órganos cuentas con mecanismos formales para promover como parte de sus procesos de toma de decisiones el uso de regulado y eficiente de los recursos naturales financieros y humanos.

X

1.10 Se cuenta con mecanismos para asegurar que la toma de decisiones tiene en cuenta las expectativas validas de los grupos de interés.

X

1.11 Las decisiones se registran y comunican a todos los niveles. X

1.12 La información sobre el impacto de las decisiones en el medio ambiente y la sociedad son validadas por un tercero independiente.

X

1.13 La información sobre el origen y manejo de los recursos financieros es validada por un tercero independiente.

X

1.14 La información de la empresa esta fácilmente disponible, accesible y entendible para todos los grupos relacionados.

X

1.15 Se rinden cuenta con respeto respecto a sus acciones y decisiones de manera periódica a todas sus partes interesadas (sociedad, medio ambiente, economía)

X

Page 26: Plan de Responsabilidad Social

1.16 Se cuentan con mecanismos para la prevención y resolución de conflictos de interés

X

1.17 Se cuenta con un mecanismo para comunicar los errores, fallas o inconvenientes presentados debido a sus decisiones y actuaciones a todas sus partes interesadas

X

1.18 Se cuentan con mecanismos de revisión y evaluación periódica de los órganos de gobierno de la organización

X

PUNTAJE OBTENIDO = 27 /18 0 6 16 5

2. ESTRATEGIA

ASPECTOS A EVALUAR NA 0 1 2 3 4 5 6

2.1 Cuenta con una plataforma estratégica formal que incluya misión, visión, políticas y objetivos estratégicos

X

2.2 La misión y la visión de la empresa incluyen un compromiso explícito con el desarrollo sostenible

X

2.3 La misión y la visión de la empresa incluyen un compromiso explícito con los diferentes grupos de interés

X

2.4 Cuenta con políticas para la identificación de grupos de interés X

2.5 Cuenta con políticas para evaluar e identificar sus impactos económicos, sociales y ambientales

X

2.6 Los objetivos estratégicos también incluyen metas sociales y ambientales X

2.7 Se ha vinculado a iniciativas o programas que promueven la responsabilidad social

X

2.8 Se identifican y comunican a todos los niveles el compromiso social y ambiental de cada uno de los procesos de la organización

X

2.9 Se han creado incentivos económicos y no económicos asociados al desempeño social y ambiental de la organización

X

PUNTAJE OBTENIDO= 16/9 3 4 4 5

Page 27: Plan de Responsabilidad Social

3. ESTRUCTURA Y OPERACIÓN

ASPECTOS A EVALUAR NA 0 1 2 3 4 5 6

3.1 Se cuenta con metas sociales y ambientales para los principales procesos y actividades críticas de la organización.

X

3.2 Se han designado responsables para el cumplimiento de las metas sociales y ambientales

X

3.3 Se cuenta con un mecanismo de formación y entrenamiento para el adecuado desempeño social y ambiental de los principales procesos y actividades criticas

X

3.4 Se cuenta con metas sociales y ambientales para socios de negocio (proveedores, distribuidores, alianzas estratégicas, representantes de ventas, etc.)

X

3.5 Cuenta con mecanismos para asegurar que las actividades se desarrollen de acuerdo con las directrices establecidas

X

3.6 Cuenta con mecanismos para recolectar, analizar y monitorear el desempeño de las actividades frente a los objetivos y metas planteadas

X

3.7 Cuenta con mecanismos para evaluar e identificar oportunidades de mejora frente a los grupos de interés

X

3.8 Informa periódicamente a todos sus grupos de interés sobre los países donde opera, los productos y marcas que maneja, y los desempeños económicos y financieros de su operación

X

Page 28: Plan de Responsabilidad Social

4.DESEMPEÑO ECONOMICO

ASPECTOS A EVALUAR NA 0 1 2 3 4 5 6

4.1 Existen mecanismos para asegurar compras a proveedores locales basados en precios, plazos de pago y entrega justos. Se garantizan contratos estables

X

4.2 Existen políticas de contratación de personal y se fomenta su preparación y desarrollo.

X

4.3 Cumple con obligaciones tributarias y pago de impuestos requeridos X

4.4 Se ejecutan acciones para conocer y difundir entre sus grupos de interés los resultados financieros y económicos de su operación.

X

4.5 Se ejecutan acciones para el manejo de las compras y contratación teniendo en cuenta las expectativas de los contratistas, proveedores locales, empleados y comunidad.

X

4.6 Se favorece la compra a proveedores locales y se fortalece el desarrollo de los mismos.

X

4.7 Se ejecutan acciones para evaluar y difundir entre los diferentes grupos de interés los impactos económicos directos e indirectos de su operación.

X

PUNTAJE OBTENIDO= 24/7 4 20

5.DESEMPEÑO AMBIENTAL

ASPECTOS A EVALUAR NA 0 1 2 3 4 5 6

5.1 Respecto a las acciones para mejorar y reducir los materiales utilizados en la fabricación de productos / servicios con base en la legislación y acuerdos internacionales.

X

5.2 Se ejecutan acciones para el manejo y reducción de energía utilizada con base en la legislación y acuerdos internacionales.

X

5.3 Se ejecutan acciones para el cuidado de las fuentes, el manejo, reducción y reciclaje del agua utilizada con base en la legislación y acuerdos internacionales.

X

5.4 Se ejecutan acciones para conocer y mitigar los impactos sobre la biodiversidad con base en la legislación y acuerdos internacionales.

X

5.5 .Se ejecutan acciones para el manejo y mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, sustancias destructoras de la capa de ozono y otras emisiones significativas con base en la legislación y acuerdos internacionales.

X

5.6 Se ejecutan acciones para el manejo y la reducción de residuos y vertimientos con base en la legislación y acuerdos internacionales.

X

3.9 Informa periódicamente a todos sus grupos de interés sobre su desempeño económico, ambiental y social

X

3.10 Se está vinculado alguna iniciativa de comunicación y reporte X

PUNTAJE OBTENIDO= 17/10 2 2 8 5

Page 29: Plan de Responsabilidad Social

5.7 Se ejecutan acciones para el manejo y la mitigación del impacto de sus productos y servicios en el ciclo de vida con base en la legislación y acuerdos internacionales.

X

5.8 Cuenta con mecanismos que aseguran el cumplimiento de la legislación ambiental asumiendo responsabilidades por los impactos derivados de la operación.

X

5.9 Se llevan a cabo acciones para el manejo y la mitigación del impacto ambiental derivado del transporte de productos, otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización.

X

5.10 Se ejecutan acciones de inversión ambiental con base en la legislación y acuerdos internacionales.

X

5.11 Se ejecutan acciones para controlar y reducir los riesgos asociados al uso y desecho de materiales tóxicos.

X

5.12 Se cuenta con mecanismos de prevención y minimización de impactos por ruido, olor, luz, vibraciones y contaminación del suelo en el lugar en que opera.

X

5.13 Existen planes de inversión y desarrollo de tecnologías para reducir el impacto ambiental de su operación y promover una producción más limpia.

X

5.14 Se ejecutan acciones para identificar, prevenir riesgos ambientales y controlar accidentes relacionados. Se asegura una mejora continua en la operación.

X

5.15 Se complementa o se reemplazan recursos no renovables con fuentes alternativas y sostenibles de bajo impacto.

X

5.16 Se da preferencia al uso de productos y servicios de proveedores que demuestran compromiso con el medio ambiente.

X

PUNTAJE OBTENIDO= 20/16 3 12 5

6.DESEMPEÑO SOCIAL LABORAL

ASPECTOS A EVALUAR NA 0 1 2 3 4 5 6

6.1 Se toman acciones para la selección y vinculación del personal acorde con las exigencias legales, evitando situaciones de discriminación

X

6.2 Existen iniciativas de generación de empleo y de inclusión laboral. X

6.3 Se asegura el cumplimiento de las condiciones de trabajo exigidas legalmente que incluyan salarios adecuados, jornada laboral, pagos de horas extras, vacaciones, licencias de maternidad

X

6.4 Cuenta con mecanismos para informar y participar al personal sobre cualquier cambio que los pueda afectar.

X

6.5 Se evita el empleo masivo de personal temporal. X

6.6 Se protege la privacidad y los datos personales de los trabajadores. X

6.7 Cuenta con mecanismos que eviten situaciones de hostigamiento en el lugar de trabajo a nivel físico, verbal, sexual, psicológico y /o amenazas

X

6.8 Se llevan a cabo estrategias para garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores, contemplando la implementación de programas de salud

X

Page 30: Plan de Responsabilidad Social

ocupacional y seguridad industrial (elementos de protección, riesgos profesionales, comité paritario, etc)

6.9 Se cuenta con mecanismos para asegurar la diversidad e igualdad de oportunidades de los trabajadores.

X

6.10 Se ejecutan acciones de promoción, formación y capacitación de los trabajadores.

X

6.11 Se cuenta con políticas de apoyo para los trabajadores despedidos como programas de ubicación, emprendimiento y formación laboral.

X

PUNTAJE OBTENIDO= 28/11 2 20 6

7. DESEMPEÑO SOCIAL DERECHOS HUMANOA

ASPECTOS A EVALUAR NA 0 1 2 3 4 5 6

7.1 Cuenta con una política de respeto a los derechos humanos y mecanismos de evaluación y control.

X

7.2 Se implementan programas de formación para empleados sobre los aspectos de derechos humanos relevantes para sus actividades.

X

7.3 Existen mecanismos para realizar inversiones, alianzas y asociaciones con base en el respeto de los derechos humanos.

X

7.4 Se llevan a cabo procedimientos de selección y contratación de proveedores, contratistas o distribuidores con base en el respeto a los derechos humanos

X

7.5 Existen canales de comunicación eficientes que permitan identificar, investigar y dar solución a riesgos o violaciones relacionadas con los derechos humanos.

X

7.6 Cuenta con mecanismos claros para la toma de medidas disciplinarias internas (proceso adecuado, audiencia justa y castigo).

X

7.7 Existen políticas para asegurar que se ejerza el derecho a la libertad de asociación por parte de los empleados.

X

7.8 Cuenta con mecanismos que impiden el trabajo infantil o trabajo forzado en las operaciones de la empresa

X

7.9 Cuenta con mecanismos para evitar la discriminación en cualquiera de sus formas (género, raza, religión, etc).

X

7.10 Cuenta con mecanismos para evitar el desplazamiento o complicidad en desplazar personal de sus propias tierras.

X

7.11 Existen programas de formación en el respeto a los derechos humanos para el personal de seguridad, brindando directrices de actuación en concordancia.

X

7.12 Se realizan procesos de evaluación que determinen si se están respetando los derechos humanos en sus decisiones, publicidad, y/o servicios y actuaciones en general.

X

PUNTAJE OBTENIDO= 2/12 2

Page 31: Plan de Responsabilidad Social

9. DESEMPEÑO SOCIAL ANTICORRUPCION

ASPECTOS A EVALUAR NA 0 1 2 3 4 5 6

9.1 Cuenta con políticas para evitar el soborno y la corrupción en cualquiera de sus formas

X

9.2 Existen programas de capacitación para los empleados en procedimientos anticorrupción, directrices de operación y sanciones

X

9.3 Cuenta con canales de comunicación adecuados para identificar y corregir riesgos y situaciones de corrupción

X

9.4 Se ejecutan acciones para asegurar la transparencia en los trámites, donaciones, patrocinios, regalos y gastos de representación

X

9.5 Cuenta con mecanismos para asegurar la transparencia en las contribuciones políticas y actividades de lobby

X

9.6 Cuenta con mecanismos para realizar inversiones, alianzas y asociaciones con base en políticas anticorrupción

X

9.7 Cuenta con mecanismos de selección y contratación de contratistas, proveedores o distribuidores con base en políticas anticorrupción

X

9.8 Se establecen estrategias para evitar prácticas monopolísticas y desleales con la competencia (carteles, dumping etc)

X

8. DESEMPEÑO SOCIAL COMUNIDAD

ASPECTOS A EVALUAR NA 0 1 2 3 4 5 6

8.1 Realiza acciones que fomentan la generación de relaciones constructivas con las comunidades de área de influencia o comunidades con algún tipo de vinculación, evaluando el impacto de sus operaciones

X

8.2 Realiza acciones que fomentan las relaciones colaborativas y transparentes con los gobiernos locales, regionales o nacionales

X

8.3 Cuenta con mecanismos para promover el acceso a educación, servicios sociales e infraestructura a las comunidades de área de influencia o con algún tipo de relación

X

8.4 Existen políticas de apoyo a las comunidades de área de influencia o con algún tipo de relación, en actividades de promoción y prevención de salud y/o acceso a educación, transferencia y desarrollos tecnológicos

X

8.5 Cuenta con mecanismos para respetar las tradiciones, cultura y tejido social de las comunidades de área de influencia o comunidades con cualquier tipo de relación

X

8.6 Cuenta con mecanismos para respetar y desarrollar fuentes alternativas de ingresos a las comunidades de área de influencia

X

8.7 Se busca identificar las necesidades, priorizar y asignar recursos para la realización de proyectos sociales en acuerdo con la comunidad

X

8.8 Se establecen proyectos de inversión que promuevan las tradiciones, cultura y valores sociales de las comunidades

X

PUNTAJE OBTENIDO= 0

Page 32: Plan de Responsabilidad Social

9.9 Se ejecutan acciones para proteger y respetar los derechos de propiedad intelectual y/o física

X

PUNTAJE OBTENIDO= 6/9 2 4

10. DESEMPEÑO SOCIAL PRODUCTOS Y SERVICIOS

ASPECTOS A EVALUAR NA 0 1 2 3 4 5 6

10.1 Existen mecanismos que garanticen la oferta de productos seguros para la salud de los clientes, usuarios y /o consumidores

X

10.2 Existen procedimientos de retiro de productos del mercado que pueden generar daño o peligro para la salud de clientes, consumidores y/o usuarios

X

10.3 Se llevan a cabo procesos para evaluación de riesgos de los productos, garantizando la seguridad en el diseño y componentes utilizados, libre de materiales tóxicos y eficientes en el uso

X

10.4 Se cuenta con procesos de comunicación de cualquier riesgo asociado a la utilización, manipulación de los productos y/o servicios ofrecidos para los clientes, usuarios y/o consumidores

X

10.5 Cuenta con mecanismos para el manejo y difusión de información completa, precisa y comprensible respecto a los sellos, etiquetas y comunicación de las principales características de los productos y/o servicios

X

10.6 Cuenta con mecanismos para asegurar la veracidad, transparencia de las actividades de mercadeo, la publicidad y las comunicaciones en cuanto a: precios, características, cantidades, términos, condiciones y entregas

X

10.7 Cuenta con mecanismos para asegurar la trasmisión de valores constructivos para la sociedad en las comunicaciones y las acciones de mercadeo, promover campañas sociales y de inclusión, evitando el uso de imágenes que promuevan la discriminación y estereotipos

X

10.8 Se toman acciones para asegurar la promesa de venta, la adecuada respuesta a las quejas y reclamos y el servicio postventa para los clientes, usuarios y/o consumidores teniendo en cuenta las expectativas de los mismos

X

10.9 Cuenta con mecanismos para identificar, medir la satisfacción de los clientes usuario y/o consumidores y corregir fallas

X

10.10 Existen procesos para asegurar que los contratos sean claros, legibles y compresibles, incluyendo información pertinente y suficiente

X

10.11 Cuenta con mecanismos para garantizar el respeto a la privacidad de la información confidencial de los clientes, usuarios, y/o consumidores

X

10.12 Se han desarrollado estrategias para asegurar el acceso permanente a los servicios esenciales con calidad, equidad y rápida respuesta a fallas

X

10.13 Se ejecutan acciones para capacitar a los consumidores sobre el uso, medidas de seguridad, peligros e impactos de los productos y/o servicios ofrecidos

X

Page 33: Plan de Responsabilidad Social

10.14 Se cuenta con mecanismos para incluir en el diseño, materiales y suministros de los productos y/o servicios criterios que permitan el reciclaje, la reutilización, la reducción, la recuperación o el rechazo

X

10.15 Existen acciones para informar y educar a los consumidores sobre el impacto de su consumo y las medidas para reducirlo

X

PUNTAJE OBTENIDO= 61/15 3 8 50

RESULTADOS

CAPITULO PUNTAJE OBTENIDO

DIVIDIR FACTOR CALIFICACION OBTENIDA

1. GOBIERNO CORPORATIVO 27 / 18

2. ESTRATEGIA 16 / 9

3. ESTRUCTURA Y OPERACIÓN 17 / 10

4. DESEMPEÑO ECONÓMICO 24 / 7

5. DESEMPEÑO AMBIENTAL 26 / 16

6. DESEMPEÑO SOCIAL LABORAL 28 / 11

7. DESEMPEÑO SOCIAL DERECHOS HUMANOS 2 / 12

8. DESEMPEÑO SOCIAL COMUNIDAD 0 / 8

9. DESEMPEÑO SOCIAL ANTICORRUPCIÓN 6 / 9

10. DESEMPEÑO SOCIAL PRODUCTOS Y SERVICIOS 61 / 15

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Situación Actual de laEmpresa

1. GOBIERNOCORPORATIVO

2. ESTRATEGIA

3. ESTRUCTURA YOPERACIÓN

4. DESEMPEÑOECONÓMICO

5. DESEMPEÑOAMBIENTAL

6. DESEMPEÑO SOCIALLABORAL

7. DESEMPEÑO SOCIALDERECHOS HUMANOS

8. DESEMPEÑO SOCIALCOMUNIDAD

9. DESEMPEÑO SOCIALANTICORRUPCIÓN

10. DESEMPEÑOSOCIAL PRODUCTOS Y

SERVICIOS

Page 34: Plan de Responsabilidad Social

d. Identificación de los grupos de interés

CLASIFICACION DE LOS STAKEHOLDERS:

INVOLUCRADOS INTERESES

INTERNOS

GERENTE Generar ganancias.

TRABAJADORES Obtener ingresos.

EXPOSITORES Reconocimiento laboral.

EXTERNOS

EGRESADOS Desarrollo profesional.

COMUNIDAD (ambiente) Contar con profesionales capacitados en la

atención de servicios, optimización de recursos.

PROVEEDORES DE INFRAESTRUCTURA Aceptación y reconocimiento de nuevos clientes

PROVEEDORES DE INF. TECNOLOGICA Entrada a nuevos mercados y Prestigio

# INVOLUCRADO PODER LEGITIMIDAD URGENCIA

INTERNOS

1 GERENTE X X

2 TRABAJADORES X X X

3 EXPOSITORES X

EXTERNOS

4 EGRESADOS X X

5 COMUNIDAD (ambiente) X X

6 PROVEEDORES DE INFRAESTRUCTURA X X

7 PROVEEDORES DE TECNOLOGIA X

CARACTERIZACIÓN GRUPOS DE INTERÉS RIESGOS OPORTUNIDADES

DEFINITIVOS Trabajadores Falta de compromiso

con la empresa.

Estabilidad y lealtad para

maximizar la empresa.

PELIGROSOS - - -

DOMINANTES Gerente Mal manejo de la

organización.

Influencia de liderazgo

para la empresa.

DEPENDIENTES Egresados Deslealtad y mala

reputación.

Publicidad basada en su

experiencia.

EXIGENTES Comunidad Desprestigio contra la

empresa.

Imagen y prestigio,

certificaciones.

Page 35: Plan de Responsabilidad Social

ADORMECIDO Expositores No cubrir las

expectativas del cliente.

Captación de clientes

DISCRECIONAL Proveedores Falta de responsabilidad

e impuntualidad

Minimizar costos y

formación de alianzas.

0.00.51.01.52.02.53.03.54.04.5

1. GOBIERNO CORPORATIVO

2. ESTRATEGIA

3. ESTRUCTURA YOPERACIÓN

4. DESEMPEÑO ECONÓMICO

5. DESEMPEÑO AMBIENTAL

6. DESEMPEÑO SOCIALLABORAL

7. DESEMPEÑO SOCIALDERECHOS HUMANOS

8. DESEMPEÑO SOCIALCOMUNIDAD

9. DESEMPEÑO SOCIALANTICORRUPCIÓN

10. DESEMPEÑO SOCIALPRODUCTOS Y SERVICIOS

Percepcion de los grupos de interes

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.01. GOBIERNO CORPORATIVO

2. ESTRATEGIA

3. ESTRUCTURA YOPERACIÓN

4. DESEMPEÑO ECONÓMICO

5. DESEMPEÑO AMBIENTAL

6. DESEMPEÑO SOCIALLABORAL

7. DESEMPEÑO SOCIALDERECHOS HUMANOS

8. DESEMPEÑO SOCIALCOMUNIDAD

9. DESEMPEÑO SOCIALANTICORRUPCIÓN

10. DESEMPEÑO SOCIALPRODUCTOS Y SERVICIOS

Comparación

Percepcion de los grupos de interes Situación actual de la empresa

Page 36: Plan de Responsabilidad Social

BIBLIOGRAFÍA:

- Asociación de emprendedores del Perú (2016) MYPES aportan el 40% del PBI.

http://asep.pe/mypes-aportan-el-40-del-pbi/.

- Cámara de comercio de la Libertad (2013) Pagina web.

http://www.camaratru.org.pe/web2/index.php/capacitacion-empresarial

- Centro de actualización profesional para ingeniería (2015) página web CAPI.

http://capi.com.pe/web/.

- Diario Gestión (2014). 13.5% aportaron las mype al PBI en 2014,

http://gestion.pe/economia/sni-necesario-mejorar-competitividad-y-productividad-mypes-

2097330.

- El economista (2013), Micro y pequeñas empresas sostienen el 45% del PBI en el Perú.

De http://www.eleconomistaamerica.pe/flash-eAm-peru/noticias/4742109/04/13/Micro-

y-pequenas-empresas-sostienen-el-45-del-PBI-en-el-Peru.html.

- Marketing de servicios – cadena de valor – Gustavo Alonso.pdf

Page 37: Plan de Responsabilidad Social

2. DISEÑO DE ACCIONES

2.1 Revisión de la estrategia de la empresa:

MISION:

Incluir un comportamiento socialmente responsable en nuestros cursos de diplomados y

especialización, con esto contribuir al crecimiento económico sostenible, al mejoramiento de

la calidad de vida de nuestros clientes y empleados y por ultimo al desarrollo de nuestra

localidad y la sociedad en general.

VISION:

Ser reconocida como una organización socialmente responsable a nivel departamental por

las contribuciones al desarrollo del conocimiento humano desarrollando estrategias de

competividad empresarial y profesional en el servicio ofertado.

VALORES:

Compromiso: Aceptamos la misión como pilar fundamental de la empresa.

Sensibilidad: Para entender la necesidad de nuestra sociedad.

Ética: como una facultad para medir lo que es correcto y no dentro de la organización.

Responsabilidad: A través de este valor medimos, concientizamos, y valoramos nuestros

actos.

Page 38: Plan de Responsabilidad Social

Contribución al Medio Ambiente: Nos vinculamos con las personas y organizaciones

con las que estamos interrelacionados para la cooperación al desarrollo sostenible.

PRINCIPIOS:

Excelencia en el servicio: Brindar a nuestros clientes la totalidad del servicio,

cumpliendo así con el compromiso que tenemos con estos.

Integridad de valores: Promover la práctica de los valores corporativos de la empresa

con enfoque a nuestros stakeholders.

Derechos humanos en las actividades: Cumplir con las buenas prácticas laborales y

mejorar el clima laboral de la empresa, para que nuestros clientes internos se sientan a

gusto.

Relación con proveedores y clientes: Mantener a gusto a estos dos y satisfacer los

intereses que tiene cada uno.

Empuje a la sostenibilidad ambiental: Mantener el compromiso que tenemos con

nuestra comunidad de promover el desarrollo sostenible a través de los cursos a dictar.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

OBJETIVO ESPECIFICO:

A partir del 2017 incluir expositores con temas de sostenibilidad ambiental en los cursos

de diplomados y especializaciones.

Para el año 2018 buscamos ser una de las empresas líderes en la Región La Libertad y

por ello las certificaciones brindadas por nuestra organización sean mejor consideradas

Page 39: Plan de Responsabilidad Social

que otras logrando así que nuestro clientes tengan mejores trabajos. A demás con este

reconocimiento contribuir con nuestros empleados a su desarrollo laboral y económico.

Promover el marketing social y marketing con causa, para beneficio de la sociedad y de

la organización.

OBJETIVO GENERAL:

Obtener un reconocimiento departamental para el año 2018 siguiendo las conductas éticas

de comportamiento y basándose en nuestro compromiso que tenemos con nuestro

stakeholders.

POLITICAS:

El Recurso Humano que labora dentro de la empresa: constituye el primer grupo objetivo

de la política de Responsabilidad Social Empresarial, y por ello se le concede prioridad al

conjunto de políticas y programas de personal que garanticen su desarrollo y bienestar

como soporte de su buen desempeño y satisfacción.

Las empresas proveedoras de servicios: en especial aquellas cuyo personal comparte

rutinas operativas con personal de la empresa, certificarán un comportamiento

socialmente responsable con su personal.

El compromiso del Grupo de expositores: actuará como uno de los principales ejes

rectores de los planes específicos de RSE, dando prioridad a la educación en temas tales

como capacitación, vínculos con universidades y escuelas técnicas, programas culturales,

entre otros.

Page 40: Plan de Responsabilidad Social

En la ejecución de los proyectos a cargo del Grupo: las relaciones con la comunidad

deben desarrollarse en un marco positivo de armonía y mutuo respeto, para lo cual la

empresa impulsa y realiza actividades que contribuyen al desarrollo sostenible de la

comunidad en la que opera. En cada comunidad en que se opera, se procurará efectuar un

aporte que trascienda el periodo de tiempo en que el Grupo está trabajando.

La organización creara una comisión responsable de la asesoría: difusión y regulación de

las políticas y acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Los recursos materiales y/o humanos que las empresas del Grupo asignen al objetivo de

RSE: darán prioridad a aquellas actividades vinculadas al desarrollo de infraestructura

social educativa de alcance vecinal, para ello dotarán de locales o equipos que

contribuyan a mejorar el acceso a una educación moderna, prioritariamente a través del

uso responsable de los recursos de la organización.

La RSE se incorpora a los sistemas de gestión operativa de la empresa y como tal deberá

traducirse en planes: acciones y objetivos auditables, que formarán parte de la evaluación

individual ejecutiva de sus miembros y del Balance Social Anual.

La meta del Grupo es lograr que todas sus empresas y quienes la conforman: incorporen

dentro de su accionar cotidiano, un compromiso práctico con los valores y conductas que

hacen realidad una relación armoniosa y positiva entre todos los públicos que de manera

directa o indirecta se vinculan a sus actividades empresariales, garantizando con ello un

desarrollo sostenible de su bien logrado prestigio, seriedad e imagen.

2.2 TENDENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS:

A. MEDIOAMBIENTE

Page 41: Plan de Responsabilidad Social

Cursos con contenidos de cuidado del medio ambiente:

La empresa dictará sus cursos tomando en cuenta temas medioambientales, así como a la

preservación medioambiental, dentro de sus exposiciones o conferencias, para el cual traerá

especialistas en responsabilidad social y prácticas sostenibles de desarrollo económico,

además generaremos o participaremos en alianzas con otras organizaciones desarrollando

acciones en favor del cuidado del medio ambiente.

Selección de proveedores:

Seleccionaremos a nuestros proveedores tomando en cuenta si estos consideran las buenas

prácticas de medio ambiente dentro de su organización

Practicas internas de reciclaje:

Dentro de la empresa se promoverá el reciclado de insumos y otros productos, se

implementaran procesos para el destino de residuos generados en la empresa (Vasos,

cartuchos, papel, envases plásticos, etc.) y por último se promoverá la reducción en el

consumo de energía y agua.

B. IMPACTO ECONOMICO

Reducción de costos

A través de la reingeniería de procesos para el optimizar tiempos y recursos incrementando

el valor percibido por el cliente y que a raíz de dicha innovación, mejoras y cambios que

se realizaran poder vender mucho más.

Aumento de ingresos

Page 42: Plan de Responsabilidad Social

Participar activamente en el desarrollo de la RSE interna de los clientes, utilizándolo como

un factor de competitividad muy importante, y con este buscar expandir nuestro mercado

a clientes con grandes organizaciones que cuentan con procesos de homologación de

proveedores que discriminan positivamente aquellos proveedores con estrategias de RSE

implantadas y que en los procesos de adjudicación de contratos están incorporando de

forma progresiva criterios sociales y ambientales.

C. PRACTICAS LABORALES

Compromiso con el desarrollo laboral:

Apoyar al personal en el desarrollo de su vida laboral, ya sea con capacitaciones y/o

solvencia para el costeo de cursos y/o especializaciones que deseen seguir, a parte de un

crecimiento laboral interno a través de un programa de ascensos.

Promoción de puestos por merito:

Generar expectativas entre los trabajadores sin tener que acudir al mercado externo

tomando en cuenta la capacidad profesional que tiene y no por motivos ajenos a la empresa.

D. DERECHOS HUMANOS

Cumplimiento de los principios sobre prácticas laborales:

Apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación

colectiva

Promover la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio

Promover la abolición efectiva del trabajo infantil

Eliminar la discriminación en relación con el empleo y la ocupación

Page 43: Plan de Responsabilidad Social

E. COMUNIDAD

Política de apoyo a la comunidad:

Dentro de la planificación, la empresa establecerá una política de apoyo a la comunidad,

para la cual se consultará para poder evaluar las acciones y/o programas de apoyo que se

podrían realizar.

Alianzas para el desarrollo de responsabilidad social:

La empresa genera y/o participa de alianzas con otras empresas u organizaciones para

desarrollar acciones de apoyo a la comunidad, para ello la empresa participa activamente

de discusiones sobre problemas comunitarios y de la búsqueda de soluciones.

Promoción del empleo en personas especiales:

Se promueve la integración de personas con "discapacidad" en la empresa.

Se tienen prácticas de compra y de inversiones orientadas a favorecer el desarrollo

socioeconómico de la comunidad en la que se encuentra.

F. TRANSPARENCIA Y ANTIMONOPOLIO

Acceso a la información

Nuestra organización estará obligada a diseñar políticas y procedimientos de acceso a

información directa, veraz, clara, oportuna y objetiva, por parte de sus usuarios, y de la

ciudadanía en general. Para ello, se sugiere optimizar el uso de las tecnologías de

información y comunicación, que en lo posible cuente con espacios interactivos.

Seguimiento y evaluación del código de ética.

Page 44: Plan de Responsabilidad Social

Implementar un código de ética el cual se pueda evaluar periódicamente. La evaluación del

cumplimiento del código de ética es la actividad fundamental para medir y realizar los

ajustes necesarios para asegurar que al interno de la organización, sus servidores cumplen

con los acuerdos construidos participativamente para una gestión ética, transparente,

comprometida y eficaz.

Rendición de cuentas:

La mejor práctica transparente en este ámbito es la elaboración periódica de un informe de

rendición de cuentas y su socialización a usuarios y ciudadanía a través de metodologías

participativas. Además, es necesario recoger los aportes y propuestas ciudadanas para

incorporarlos a la gestión de cada organización.

G. BIENES Y SERVICIOS

Información veraz:

Llevar una supervisión de los expositores para que ellos no brinden información falsa o

malintencionada a nuestros clientes, además de brindar todos los datos correctos y las

herramientas necesarias para poder recibir el servicio de forma adecuada.

Page 45: Plan de Responsabilidad Social

2.3 PLANES DE ACCIÓN:

Formato De Planeación

Montenegro Ingenieros

16/06/2016

Planeación de acción n: 1

Objetivos:

Medio Ambiente:

Cursos con contenidos de cuidado del medio ambiente: A través de los cursos dictados

el 20% de los clientes utilicen las buenas prácticas de cuidado de medio ambiente.

Selección de proveedores: Nuestro proveedores en un 50% deben tener reporte de

sostenibilidad.

Practicas internas de reciclaje: Reciclar un 50 % de papeles para contribuir con el

medio ambiente.

Impacto Económico:

Reducción de Costo:

Aumento de ingreso:

Prácticas Laborales:

Compromiso con el desarrollo laboral:

Promoción de puestos por merito:

Derechos Humanos

Cumplimiento de los principios sobre prácticas laborales

Comunidad

Política de apoyo a la comunidad:

Alianzas para el desarrollo de responsabilidad social:

Promoción del empleo en personas especiales:

Transparencia Y Antimonopolio

Acceso a la información

Seguimiento y evaluación del código de ética.

Rendición de cuentas:

Bienes Y Servicios

Información veraz:

Metas:

Medio Ambiente:

Page 46: Plan de Responsabilidad Social

Cursos con contenidos de cuidado del medio ambiente: A través de los cursos dictados

el 40% de los clientes utilicen las buenas prácticas de cuidado de medio ambiente.

Selección de proveedores: Nuestros proveedores deben de tener un reporte de 80% de

sostenibilidad.

Practicas internas de reciclaje: Reducir un 80 % de papel reciclado con avisos vía

virtual

Impacto Laborales

Reducción De Costo:

Aumento de ingreso:

Prácticas Laborales:

Compromiso con el desarrollo laboral:

Promoción de puestos por merito:

Derechos Humanos

Cumplimiento de los principios sobre prácticas laborales

Comunidad

Política de apoyo a la comunidad:

Alianzas para el desarrollo de responsabilidad social:

Promoción del empleo en personas especiales:

Transparencia Y Antimonopolio

Acceso a la información

Seguimiento y evaluación del código de ética.

Rendición de cuentas:

Bienes Y Servicios

Información veraz:

Beneficios para la empresa: Nueva imagen corporativa socialmente responsable.

Beneficios para la sociedad: Desarrollo en conjunto de la empresa con la sociedad y el

ambiente.

Page 47: Plan de Responsabilidad Social

47

No Actividad Responsable Cronograma Recursos Indicador

Ejecución Seguimiento Inicio Finalización

1

Medio Ambiente

Cursos con contenidos de

cuidado del medio ambiente.

Selección de proveedores

Practicas internas de reciclaje

Gutiérrez

Mendoza,

Fanny

Arana

Gálvez,

Carlos

30/06/2016 31/12/2016 Guías de Rs Solicitud de certificaciones en Rs Guías de Compra de insumos

# temas dictados en RS # Proveedores con RS % de material reducido

2 Impacto Económico:

Reducción de Costo

Aumento de ingreso:

Gutiérrez

Mendoza,

Fanny

Arana

Gálvez,

Carlos

30/06/2016 31/12/2016 Estado de resultados

% de crecimiento en las utilidades

3 Prácticas Laborales:

Compromiso con el desarrollo

laboral:

Promoción de puestos por merito:

Gutiérrez

Mendoza,

Fanny

Flores

Henríquez,

Kely

30/06/2016 31/07/2016 Encuesta de satisfacción laboral

%porcentaje de satisfacción laboral

4 Derechos Humanos

Cumplimiento de los principios

sobre prácticas laborales

Gutiérrez

Mendoza,

Fanny

Flores

Henríquez,

Kely

30/06/2016 31/07/2016 Encuesta de satisfacción laboral

%porcentaje de satisfacción laboral

5 Comunidad

Política de apoyo a la comunidad

Alianzas para el desarrollo de

responsabilidad social

Promoción del empleo en

personas especiales:

Gutiérrez

Mendoza,

Fanny

Layza

Vereau,

Francia

30/06/2016 30/09/2016 # de planes realizados en la comunidad # de empresas aliadas # de personas especiales laborando

Page 48: Plan de Responsabilidad Social

48

6 Transparencia Y

Antimonopolio

Acceso a la información

Seguimiento y evaluación del

código de ética.

Rendición de cuentas:

Gutiérrez

Mendoza,

Fanny

Gonzales

García,

Mileny

30/06/2016 31/12/2016 Reporte de Desarrollo de RS

Nivel de aceptación de la sociedad

7 Bienes Y Servicios

Información veraz:

Gutiérrez

Mendoza,

Fanny

Mileny

Layza

Vereau,

Francia

30/06/2016 31/07/2016 Reporte de Desarrollo de RS

Nivel de aceptación de la sociedad