17
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC Nombre del Alumno(a): Leslie Karelia Rodríguez Sibaja Carrera: Ing. En Informática Semestre: 4to Grupo: A Catedrático(a): María de los ángeles Martínez Morales Materia: Administración de los recursos y funciones informáticos Tema: Cuestionario Correo: [email protected] 1

Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC

Nombre del Alumno(a): Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

Carrera: Ing. En Informática

Semestre: 4to Grupo: A

Catedrático(a): María de los ángeles Martínez Morales

Materia: Administración de los recursos y funciones informáticos

Tema: Cuestionario

Correo: [email protected]

San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca 15/02/15

1

Page 2: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

Índice

Introducción 3

Desarrollo 5

Conclusión 12

Fuentes consultadas 13

2

Page 3: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

Introducción

"La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización".

Se puede decir que es la actividad intelectual que establece los objetivos de una

tarea específica, y por extensión, de una organización completa, así como las

maneras en que se determinará si dichos objetivos han sido alcanzados.

Además, la planeación precisa las condiciones y circunstancias desde las cuales

se parte para alcanzar los objetivos y previene las acciones que será necesario

realizar para lograrlo.

Lo primero que debe comprenderse es que la planeación es indispensable, pero

no es en sí una actividad, dado que aunque terminemos de planear lo que vamos

a hacer, aún no habremos comenzado a intervenir en la realidad que nos rodea.

Esta característica de la planeación conduce a errores administrativos porque

muchos directivos “sienten” que han hecho mucho cuando terminan un plan y en

realidad aún no han comenzado el trabajo propiamente dicho.

Sin embargo este efecto de la planeación también debe tenerse en cuenta porque

puede dirigirnos a un nuevo error: pensar que no es necesario hacer planes.

Como dice una de las premisas de la filosofía de calidad de American Express

Co.: “Nadie hace planes para fracasar, pero muchos fracasan porque no hacen

planes”.

En segundo lugar debe destacarse que la planeación es una actividad intelectual.

Es decir, debe regirse por cierta lógica y apegarse a normas y criterios probados,

en la medida en que lo que está en juego en los planes de una organización es la

existencia de la misma, que no es cualquier cosa.

3

Page 4: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

Una organización que no entiende la planeación como un ejercicio sistemático y

técnico no podrá apreciar las ventajas de realizarlo.

La determinación de objetivos es tan crítica como los demás pasos del proceso,

pero es el primero que debe llevarse a cabo en la construcción del plan.

La planeación entonces no se hace porque sí. No es solamente un requisito

administrativo. Es el alma de nuestras operaciones futuras, que, aunque no

hayamos aún dado un solo paso para alcanzar nuestros objetivos cuando

terminamos el plan, nos da la seguridad de que ese paso y los siguientes serán

dados en la dirección correcta.

Y además nos da la posibilidad de corregir cuando erremos sin tener que

comenzar todo de nuevo, sino partiendo de la última meta de control que hayamos

alcanzado con éxito.

Por esto, un plan siempre está haciéndose, porque por muy elaborado que esté,

por muy sofisticadas que hayan sido las medidas que tomamos para diseñarlo, no

hay que olvidar nunca que la que manda es la realidad, no el plan.

4

Page 5: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

Desarrollo

1-Define que es la planeación con tus propia palabras

Establecer los objetivos y la manera de cómo se va a realizar una actividad

2-Mediante un mapa conceptual explica las razones por las cuales es

importante la planeación

3- ¿Cómo optimizar el funcionamiento del centro de cómputo para

proporcionar un servicio eficiente?

Un Centro de Cómputo, es el conjunto de recursos físico, lógicos, y humanos

necesarios para la organización, realización y control de las actividades

informáticas de una empresa.

Las principales funciones que se requieren para operar un centro de cómputo de

forma óptima son las siguientes:

5

planeación

Da sentido de dirección De forma ordenada nos dice que hacer paso a paso

Facilita el controlSe verifica que las actividades

se hagan de acuerdo a lo planeado

Reduce la incertidumbre

No hay necesidad de improvisar o hacer algo que no esté en lo planeado de

forma que nos permite tomar mejores desiciones

Visualiza los cambios si algo sale mal en algún paso

se corrige sin necesdad de hacer todo otra vez

Page 6: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

Operar el sistema de computación central y mantener el sistema disponible

para los usuarios.

Ejecutar los procesos asignados conforme a los programas de producción y

calendarios preestablecidos, dejando el registro correspondiente en las

solicitudes de proceso.

Revisar los resultados de los procesos e incorporar acciones correctivas

conforme a instrucciones de su superior inmediato.

Realizar las copias de respaldo (back-up) de la información y procesos de

cómputo que se realizan en la Dirección, conforme a parámetros

preestablecidos.

Marcar y/o señalizar los productos de los procesos ejecutados.

Llevar registros de fallas, problemas, soluciones, acciones desarrolladas,

respaldos, recuperaciones y trabajos realizados.

Velar porque el sistema computarizado se mantenga funcionando

apropiadamente y estar vigilante para detectar y corregir fallas en el mismo.

Realizar labores de mantenimiento y limpieza de los equipos del centro de

cómputo.

Aplicar en forma estricta las normas de seguridad y control establecidas.

Mantener informado al jefe inmediato sobre el funcionamiento del centro de

cómputo.

Cumplir con las normas, reglamentos y procedimientos establecidos por la

6

Page 7: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

4- Mediante una representación gráfica muestre los criterios para

seleccionar hardware

5-¿Cuántos son los niveles de planeación que se deben llevar en el área

informática?

Son 7

Planeación estratégica. Planeación táctica. Planeación operativa. Planeación de recursos. Planeación de personal. Planeación de infraestructura física. Planeación de infraestructura tecnológica

7

Page 8: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

6- Mencione las ventajas, desventajas y causas de fracaso en la planeación

*Ventajas

Requiere actividades con orden y propósito Señala la necesidad de cambios futuros Contesta a las preguntas "y qué paso sí…" Proporciona una base para el control Ayuda al gerente a obtener status

*Desventajas

•La planeación está limitada por la exactitud de la información y de los hechos futuros.

•La planeación cuesta mucho: Algunos argumentan que el costo de la planeación excede a su contribución real

•La planeación tiene barreras psicológicas: Una barrera usual es que las personas tienen más en cuenta el presente que el futuro.

•La planeación ahoga la iniciativa: Algunos creen que la planeación obliga a los gerentes a una forma rígida de ejecutar su trabajo.

•La planeación demora las acciones: Las emergencias y apariciones súbitas de situaciones desusadas demandan decisiones al momento.

•La planeación tiene limitado valor práctico: Algunos afirman que la planeación no sólo es demasiado teórica, sino que son más prácticos otros medios.

*Cusas de fracaso

La gerencia no dispone de habilidad en Dirección Estratégica

Creer que tiene que salir perfecto desde la primera vez

Olvidar la perspectiva política de cualquier proceso de este tipo

El proceso no ha sido bien comunicado

El proceso compite contra la rutina diaria

Olvidar la perspectiva cultural

Organizar un sistema rígido

8

Page 9: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

7-¿Qué es la planeación táctica y un ejemplo de ello?

Es la que explica con claridad qué desea o qué pretende lograr su institución o

empresa, cómo y cuándo se realizará esto y quién será el encargado.

Un ejemplo de un plan táctico de marketing

Supongamos por un momento que tu empresa vende productos de seguros en

una gran área metropolitana. El plan de marketing táctico para tu compañía de

seguros debe describir, paso a paso, cada componente de comercialización

necesario para alcanzar los objetivos y la visión del plan estratégico de la

empresa. Por ejemplo, si decides que una de las mejores maneras de llegar a tu

consumidor objetivo es la publicidad en televisión, entonces el plan táctico tiene

que deletrear cuidadosamente los detalles de la campaña de televisión. Los pasos

en el desarrollo de este plan incluyen, pero no se limitan a, decidir sobre un

mensaje apropiado para la organización de la producción del comercial, decidir

qué canales al aire el comercial y cuándo, y el seguimiento de clientes potenciales

que respondan a la campaña.

8- ¿En qué consiste la planeación operativa y un ejemplo de ello?

Es la manera de organizar al personal de acuerdo a sus capacidades y funciones

que se le asignan dentro de su departamento

Un ejemplo es de la empresa YAMAHA

“Los empleados deben ejercer su máximo esfuerzo para convertirse en personas

útiles, a través del estudio y mejorarse a sí mismos. Manejar las cuestiones con

amabilidad y sinceridad, amar su ámbito laboral, trabajar rápidamente con especial

respeto a la disciplina y a la colaboración. Todos deben contemplar diferentes

alternativas, buscando mejorar con espíritu de persistencia y contribuyendo a la

sociedad.”

9

Page 10: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

9- Explique en qué consiste la planeación personal

La planeación personal es un proceso utilizado para establecer objetivos de la

función de personal y para desarrollar estrategias adecuadas para alcanzar tales

objetivos.

10- Explique qué diferencias hay entre la planeación de instalación física y

planeación de requerimientos

Una planeación de instalaciones físicas lleva un análisis y diseño detallado el cual

se hace con anticipación para prevenir riesgos y posibles fallas, esta se lleva

acabo tomando importantes factores como son el área y la ubicación del local, al

igual que la ubicación de las áreas donde van a estar las diferentes departamentos

de informática tomando factores importantes como seguridad, instalaciones

eléctricas y ruido, lo cual es primordial para la seguridad y el buen uso del centro

de cómputo y sus diversas áreas de soporte, análisis, captura de datos entre

otras, al igual que los principales requisitos como la conexión a tierra física,

reguladores, aire acondicionado y todo lo que tenga que ver con seguridad para el

mismo en cambio la planeación de requerimientos tiene el propósito de que se

tengan los materiales requeridos en el momento oportuno para cumplir con las

demandas de los clientes.

11- ¿Cuáles son las herramientas de la planeación?

Los manuales, diagramas de flujo, gráficas de Gantt, análisis de Red Pert, árbol de

decisión, análisis FODA, teoría de probabilidad, benchmarking, programación

lineal, etc.

10

Page 11: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

12- de acuerdo a las etapas de la planificación estratégica proponga un

programa de acción en la fig. no. 8 de la página 30 del archivo la

planificación

Etapa no. 1 Programa sobre la publicidad de la empresa

Depto. difusión Responsable: L.M Leslie

Karelia Rodríguez Sibaja

Fecha:22-Mayo-15

Objetivo: Elevar por medio de la publicidad el nivel de la producción

Etapa Acción

responsable

Fecha Costo Resultado

Previsto real previsto real previsto real

1 Seleccionar

agencia de

publicidad

May-15 $10,00

0

$10,000

2 Diseño de

campaña

Jun-15 $5,000 $5,000

3 Producción de

la campaña

Jul-15 $15,00

0

$15,000

4 Emisión en T.V Ago-15 $10,00

0

$10,000

5 Emisión en

radio

Ago-15 $5,000 $50,000

presupuesto $45,00

0

11

Page 12: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

Conclusión

Si una organización aspira a permanecer sana debe plantearse objetivos realistas.

La planificación está comprometida en la fijación de los objetivos de la

organización y en las formas generales para alcanzarlos. La opción frente a la

planificación es la actividad aleatoria, no coordinada e inútil. Los planes efectivos

son flexibles y se adaptan condiciones cambiantes.

Debe hacerse notar que ni la planificación estratégica ni la operativa es un

esfuerzo ocasional si se quiere que sea efectiva y logre los resultados deseados.

Más bien es un círculo continuo que nunca debe terminar en una organización;

debe ser vigilada periódicamente, revisada y modificada de acuerdo con los

resultados internos, y externos y los eventos.

12

Page 13: Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja

Fuentes consultadas y referencias electrónicas

Lectura- (consultado: 11-mayo-2015) Planeación de centros de informática

Planificación-(consultado: 11-mayo-2015)

http://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtml#co

ncl

La administración en los centros de cómputo- (consultado: 11-mayo-2015)

http://es.slideshare.net/jjhs/3081866-administracion-de-centros-de-computo

Causas del fracaso en la planificación-(consultado: 11-mayo-2015)

https://portalaltonivel.wordpress.com/2009/09/28/7-causas-del-fracaso-en-

planificacion/

Ventajas y Desventajas de la planificación – (consultado: 11-mayo-2015)

https://sites.google.com/site/actuariaadmon/unidad-de-competencia-ii/

planeacion/ventajas-y-desventajas-de-la-planeacion

13