9

Click here to load reader

Poesía en la edad media (ii)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Poesía en la edad media (ii)

La poesía en la Edad Media (II): La poesía narrativa

Literatura Española

1ºBachillerato

María Pin Díaz

Page 2: Poesía en la edad media (ii)

• La poesía narrativa engloba las composiciones escritas en verso en que se explica una historia.

• La poesía narrativa pertenece, por tanto, al género narrativo, no al lírico.

Page 3: Poesía en la edad media (ii)

• En la Edad Media, hablamos de dos tipos de poesía narrativa: – La poesía épica– La poesía del Mester de Clerecía

Page 4: Poesía en la edad media (ii)

La poesía épica

• La poesía épica es un género literario que forma parte del género narrativo.

• La poesía épica está formada por los cantares de gesta: composiciones en verso que nacen para ser cantadas (cantar) y que narran las hazañas de un héroe (gesta).

• Los juglares componen y cantan los cantares de gesta.

Page 5: Poesía en la edad media (ii)

Características de la poesía épica

• Autor anónimo • Transmisión oral, que implica la existencia de

múltiples variantes de un mismo poema.• Métrica irregular (v. entre 13-16 sílabas)• Riman todos los versos en asonante• Uso el epíteto épico y de fórmulas para captar

la atención de los oyentes. • Finalidad: entretener al pueblo y fomentar

valores de unidad nacional.

Page 6: Poesía en la edad media (ii)

Obras

• Se han perdido muchos textos.

• Conservamos:

- Cantar de Mío Cid

- Cantar de los Infantes de Lara

- Cantar de Roncesvalles

- Cantar de las Modedades de Rodrigo

Page 7: Poesía en la edad media (ii)

La poesía del Mester de Clerecía

• El Mester de Clerecía es un grupo de autores cultos cuyas obras presentan una serie de características comunes.

Page 8: Poesía en la edad media (ii)

Características de las obras del Mester de Clerecía

• Autor conocido.

• Carácter culto.

• Métrica regular: cuaderna vía, estrofa de 4 versos alejandrinos (14 síl.), riman todos en consonante.

• Temas religiosos e históricos.

• Finalidad: moralizante y didáctica.

Page 9: Poesía en la edad media (ii)

Autores del Mester

• Autores fundamentales: – Gonzalo de Berceo, cuya obra fundamental

es los Milagros de Nuestra Señora– Arcipreste de Hita, que escribió el Libro de

Buen Amor.