15
Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Ciencias de la Comunicación Asignatura: Teoría de la comunicación II ANALISIS CRITICO DE MENSAJES Integrantes: Isis Cristiana Días Valladares Karina Lisette Herrera Reyes José Alberto Caballero Manuel Ernesto Cisneros García Gabriela Alejandra Morales Cañas Profesor: Carlos Marin Fecha: 01 octubre de 2012

Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

Universidad Don Bosco

Facultad de Ciencias y Humanidades

Escuela de Ciencias de la Comunicación

Asignatura: Teoría de la comunicación II

ANALISIS CRITICO DE MENSAJES

Integrantes:

Isis Cristiana Días Valladares

Karina Lisette Herrera Reyes

José Alberto Caballero

Manuel Ernesto Cisneros García

Gabriela Alejandra Morales Cañas

Profesor: Carlos Marin

Fecha: 01 octubre de 2012

Page 2: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

Introducción

El trabajo presente se presentara una serie de análisis críticos aplicados a

los diferentes mensajes que presenta la película “El niño de la pijama de

rayas”, la cual decidimos elegir por su buen contenido, que es muy ideal

para la presentación de dicho análisis.

Por que es un Film basado en un hecho real que se dieron en la historia

de la humanidad y bajo un contexto muy dramático, el cual le podemos

hacer todas las criticas de sus planos y diferentes ángulos que se logran

a lo largo percibir en la película y también lo que no podemos distinguir a

primera vista y al profundizarlo.

Page 3: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

Objetivos

General:

Analizar: las diferentes mensajes que presentan las diferentes

producciones audiovisuales

Específicos:

Presentar una serie de análisis críticos aplicados a los mensajes

presentados en la película escogida “El niño con la pijama de rayas”

Contestar las interrogantes planteadas en la guía y mostradas en las

interrogantes que como grupo tenemos acerca del análisis de los

mensajes

Page 4: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

Guía de análisis críticos de mensaje.

El niño con el pijama rayado

1. ¿Cuál es la trama de la película?

La acción se narra desde el punto de vista de Bruno, el hijo de nueve

años de un militar de alto rango nazi. La familia de Bruno se ve obligada a

abandonar Berlín cuando a su padre lo destinan para trabajar en

el campo de exterminio de Auschwitz. La familia acepta el cambio con

resignación. Desde la ventana de su nueva habitación Bruno divisa una

verja tras la cual hay personas que siempre llevan puesto un "pijama a

rayas"; en realidad se trata de judíos prisioneros. Explorando los

alrededores de su nuevo hogar, Bruno conoce a través de la valla de

seguridad del campo a un niño judío polaco llamado Shmuel, nombre

que Bruno no ha oído antes pero que parece ser bastante común en ese

sitio. Shmuel le cuenta la historia de su deportación y las terribles

condiciones de la vida en el campo. Bruno entabla amistad con él y le

visita a menudo, llevándole comida. Tras diversas peripecias, un día la

madre de Bruno convence a su esposo, y este decide que el campo no

es un lugar adecuado para vivir con su familia y toma la decisión de

volver a Berlín.

Page 5: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

Antes de irse, Bruno visita a Shmuel para despedirse y este le cuenta entre

sollozos ya que no encuentra a su padre, ante lo que Bruno le promete

ayudarle a buscarlo. Entra en el campo excavando bajo la verja y se

pone un uniforme de preso que le consigue su amigo. No consiguen

encontrar al padre de Shamuel y llueve, por lo que Bruno quiere volver a

casa. En lugar de eso, los guardias del campo les obligan a entrar junto a

una muchedumbre en un lugar "cálido" y "seguro". La historia finaliza

cuando los dos niños agarrados de la mano entran dentro de

una cámara de gas y mueren con los demás presos judíos.

En el epílogo, el padre de Bruno descubre la ropa de su hijo junto a la

alambrada e imagina lo sucedido. Meses más tarde, los aliados (aunque

en la novela no se especifica quiénes son, Auschwitz fue liberado por

el Ejército Rojo) se llevan a los soldados nazis y el padre de Bruno les sigue

sin quejarse porque "ya no le importa nada lo que hagan con él".

2. ¿Cuál es la idea central que esta expresada en el film?

La agresión física, psicológica y moral con los que son tratados con lo

judíos, por la desigualdad de los partidos políticos.

¿sólido, profundo o de poca importancia, superficial?

Sólido

¿Dicho en forma clara, inteligible o confusa, vagó?

Forma clara

3. ¿A qué género pertenece la obra?

Dramático Histórico

Page 6: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

4. ¿Cómo están empleadas las técnicas para exponer la idea

central?

La película esta filmada por personas reales haciendo ángulos generales

y realizando planos como Close Up para enfoque se rostros, planos

medios superior y médium shorts, planos generales y movimientos

panorámicos y tomas perspectivas para darle un enfoque al ambiente

en que se basa la película.

¿Cómo están caracterizados?

Bruno: un niño de estatura media, se hacen enfoques generales para así

también Clase up de su rostro de igual manera de trabajo con Shemuel,

que representa a su amigo Judío y Elsa que es la imagen total de Bruno.

Comandante Ralph se trabaja de diversas formas, para enfatizar la

imagen del hombre de carácter fuerte pero un poco sensible.

¿Son figuras estereotipadas o autenticas?

Autenticas ya que esta basada en un hecho real, que sucedió para la

segunda guerra mundial.

-¿Son irreales o verosímiles?

Son verosímiles

5. ¿son superficiales o profundas?

Profundo ya que va bien detallo y explicado.

¿Qué tipo de planos predominan?

Plano medio superior: cuando es capturada la reacción de cada

persona cuando esta capturado desde pecho hacia arriba.

Page 7: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

Close up: es cuando la toma es solo del rostro, más que todo en Bruno el

protagonista y Shemuel

Plano general: cuando se captura en una imagen completa.

Toma con perspectiva: se usa cuando se hace el enfoque de los judíos

cuando hacen el bulto de ellos para ir a los hornos, cuando van en

movimiento ya que la toma se basa en moverse sobre algo específico.

Ecu stream close up: se usa cuando se enfoca los golpes que los judíos

reciben cuando muestra un rostro en específico.

¿Cómo es utilizada la luz que denota?

La película esta representada en colores antiguos, la cinematografía esta

filmada con técnicas que se producían siglo pasada para darle un

enfoque más antiguo, se pudieron observar cuando los actores se

trasladaban a recuerdos pasados se observan tomas en blanco y negro.

Música- ¿es utilizada para fondos sonoros, o para interpretar ideas o

sentimientos?

Observando la película nos damos cuenta que la música es utilizada

para dos áreas:

- es utilizada para fondo sonoro: cuando los actores están reunidos es

ocupado como su propia música en su ambiente.

-ideas o sentimientos: cuando los judíos se encuentran en el acto de ir a

las cámaras de gas y cuando la familia de Bruno se dan cuenta del

Page 8: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

dolor y la madre llora pero en ese lapso hay música instrumental de

fondo.

¿Cómo es el color? ¿Fuerte o tenue? ¿Cómo es usado?

La filmación es de color, con especialidad tenue y es usado en la mayor

parte de la película y solo para los recuerdos que los actores realiza es

demostrada en color blanco y negro.

¿La película es descriptiva o narrativa?

Descriptiva.

¿Para simbolizar situaciones o alguna cosa?

Para simbolizar hechos reales de la situación de conflicto que se da entre

los judíos y nazis.

¿Cómo es usado el “tiempo y espacio”?

Tiempo: es en lo antiguo ya que se encuentra en la segunda guerra

mundial.

¿Cuándo y donde se desarrolla la trama?

Se desarrolla en la segunda guerra mundial en Auchviz (Alemania)

Page 9: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

Lectura connotativa

¿Las impresiones globales que han dejado en el film en el mundo?

-clase de sentimiento ha suscitado en el grupo: ¿les ha conmovido y les

ha emocionado?

Es muy impactante ante es espectador que observa este crucial hecho

histórico ya que es un conjunto de sentimientos al observar todo los

hechos, es algo que el espectador deja atónito al ver el maltrato de los

nazis ante los judíos por simple hecho de desigualdad político.

-Si para nosotros ha sido un de las películas mas conmovedoras al ver

todo los hechos ocurrido fue un sentimiento al ver como surge toda la

trama.

¿Simplemente les entretuvo?

SI

¿Les ha hecho pensar y reflexionar?

Nos ayudo a reflexionar que una diferencia sea religiosa o política no

debe provocar esa clase de agresiones.

¿Les ha provocado rechazo, angustias o tristeza?

TRISTEZA al ver el rechazo e injusticias que le hacían a los Judíos.

¿Les ha indagado, o excitado?

Indagado.

¿Les ha complacido, ha despertado simpatía?

Nos ha complacido ya que en la temporada de la Guerra los Alemanes

no plantaban el hecho real de los sufrimientos que ellos hacían a los

judíos sin saber que muchos no tenían la culpa de ser diferente raza.

Page 10: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

6. ¿Qué enseñanza global proyecta en el grupo el Film?

Principalmente son dos cosas la injusticia y la lealtad.

Ya que la injusticia fue lo mas revelante ante la película todo los que

hacían los Alemanes con defender ha su partido político.

La lealtad que tienen entre raza y no importar morir por ser de su mismo

partido.

¿Qué tipo de ideas despierta en usted?

-injusticias: del maltrato de los Nazis

-Violencia: cuando pintan de diferente manera el lugar donde se instalan

los judíos, cuando los maltratan y los explota de trabajo y finalmente

cuando las meten el los Hornos. También cuando la mano derecha del

teniente le mata injustamente a Pavel el mayordomo y cuando el

teniente Klotel le grita a Pavel por el simple hecho de ser Judío.

-Arrepentimiento: cando a Bruno le preguntan si el dejo que agarrara un

parquecillo el niño Shemuel y el por el miedo dijo que no, al volver al sitio

donde se reunían los dos se dio cuenta que lo habían golpeado muy

fuerte en el ojo y sufrió al ver a su amigo ahí. Y cuando el padre se dio

cuenta el error que cometió al dejar que ellos se quedaban ahí.

-Engaño: cuando el presenta un proyecto súper diferente del lugar

donde residían los judíos y en realidad es una tortura

lo que hacen con ellos.

La atracción de los personajes

¿Con que personaje se identifican más?

Bruno y Elsa

Bruno ya que siendo un niño pudo sentir el sufrimiento de los judíos

aunque el no es uno de ellos saber la inocencia y el pensar de un niño

judío y ser amigo de el sin importar la distancia que hubiesen podido

surgir mediante el nazismo.

Page 11: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

¿Cuáles son las cualidades que Vivian sus simpatizantes?

Ya que tratan de buscar lo justo y aun siendo de 2 orientaciones políticas

distintos buscan de entender al prójimo y ser valientes al momento de no

importarle nada más que arreglar el error realizado.

¿Cuáles provocan su rechazo?

La diferencia de un partido político las discordias, disputas, matanzas y

guerras solo por una desigualdad política.

¿Simpatizan más con su figura, su modo de ser o con sus ideas?

Su modo de pensar por la inocencia pero a la vez la madures que

obtiene asta el grado de tomar decisiones. Ya que el decide buscar al

padre del su amigo sin importar lo que podía suceder.

Lectura critica ideología

¿Tema o argumento que descansa de uno o más ideas básicas

aceptadas sin demostración previa? ¿Cuáles son?

Descansa sobretodo en las ideas aceptadas es con previa demostración

hacia la violencia en esos tiempos, debido a la diferencia que existía.

Por el hecho de ser violentos los unos con los otros aunque sin pensar que

todos eran seres humanos solo por la influencia de un ser muy nombrado

y legendario Hitler ante los Alemanes.

¿Qué valores circulaban a través d toda la película?

Valores: A mistad, solidaridad, integridad, respeto.

Arrepentimiento: cuándo Bruno decidió mentir y no sabia lo que le

hicieron a su amigo. Y cuando lo vio se arrepintió de haber mentido.

Page 12: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

¿contravalor?

Mentira que daban a los de alto rango sin saber que en realidad era una

farsa.

EJE SEMANTICO.

Bruno

Niño protagonista.

Amistoso

Simpático ante Shmuel y Pavel

Adquiere conocimiento de las dos

partes políticos

Niño explorador

Un niño dispuesto a ayudar a su amigo

El ejercían siempre su pensar

Inteligente

Shmuel

Niño Judío

Amistoso

Temeroso de los guardias

Con temor a su futuro

Frustrado con el pajarero de su padre

Temible de las leyes de los Alemanes

Con esperanza

Con obligaciones de hombres

Page 13: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

¿Esos valores fundamentales sobre los cuales descansa las tesis centrales

de la película son verdaderos o falsos?

Verdaderos

¿Qué criterios pueden expresar para afirmar la validez de esos juicios de

valor?

Por que el poder es algo fundamental en esta película y visto en la

realidad; así como surgió la segunda guerra mundial solo por

desigualdad política así surgió la guerra civil de El Salvador en 1980 en

adelante.

También el sufrimiento es cierto que no fue por raza pero si por partido

político, y masacre hubo así cuando bor bandeaban en este caso igual

a la de Alemania.

Habían lideres y así era también en la película era la influencia de Hitler.

La realidad social ya que se veían la diferencia de rangos igual ahora.

El amor de madre al tratar de sacar a sus hijos del peligro aunque en la

película fue demasiado tarde pero en la realidad el amor de madre es

muy valido en el país.

La amistad incondiciónal siempre pueden haber ideologías diferentes

aunque son de bandos diferentes ahora casi no afecta eso en la amistad

sincera.

Poder político las corrientes que atraen estos al poder político y cambian

al pensar de las personas así es hoy en día el político es el que controla a

una sociedad.

Page 14: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

CUADRO SEMANTICO “EL NIÑO DE LA PIJAMA DE RAYAS”

Significados Preferentes o Dominantes

(Icónico o Lingüístico)

Significados Alternativos

(Icónicos o Lingüísticos)

El padre de Bruno: un comandante nazi, es nombrado director del campo de concentración de Auschwitz

Bruno, de nueve años qué hacen todas aquellas personas que visten el mismo pijama de rayas y que parecen tan tristes.

Bruno: cuando vio su casa por primera vez era todo lo contrario de su antigua casa y no creía que fuera a vivir ahí

Bruno madre aquí viviremos esta casa me da miedo y no es como la de Berlín fue lo que le dijo Bruno a su madre

Shmuel el niño que anda con las pijama de rayas: le cuenta la historia de su deportación y de las terribles condiciones de la vida en el campo

El niño Bruno entabla una amistad con el y lo visita a menudo pero Bruno le lleva comida a Shmuel

Lo que se destaca mas es el odio: que se le tenían a todas las personas que andaban con su traje que era la pijama de rayas solo porque eran judías no los querían

Pero Bruno hace la diferencia en su familia porque se va donde Shmuel quien era su amigo pero al final se intenta despedir pero el amigo le da un pagina de rayas para que se queden los dos juntos y así que no se fuera Bruno.

Shmuel: niño amigable con Bruno le habían quitado la casa donde vivía era chelito y sus ojos son cafés

El es que perdona a bruno por lo que dijo que había conocido a un niño.

Page 15: Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tcoii udb

Conclusión

La diversidad de mensajes que hay dentro de una serie, telenovela,

película u otro tipo de producción audiovisual muchas veces es pasado

por alto o no le tomamos importancia, por eso tenemos que hacer un

análisis crítico siempre que tenemos expuesto a estas mensajes.

Hemos comprobado que siempre que es presentada una producción

llevara muchos mensajes explícitos a ella y por esto la importancia de

saber con que intención es presentado cada aspecto dentro del

desarrollo de una película, puesto que todo es preparado para generar

efectos y fines que pueden ir desde ideologías, pensamientos,

sensaciones, sentimientos y mas detalles.