6

Click here to load reader

Práctica 1 a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 1 a

Prácticas 1 A Educación y Sociedad

Gloria María Lara Lara UCLM- Campus de Toledo

Page 2: Práctica 1 a

1 de enero de 2014 [ ]

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre : Lara Lara , Gloria MaríaTitulación _______________________ Curso Académico: 2013-2014

Autoevaluación Práctica I :   0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5  Puntuación: ___________  (0-0,5 ptos. según corresponda.)

PRÁCTICA 1A

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

Uso de la red en España :

Internet surge en la década de los 80 como una solución a los problemas diversos acerca del acceso a la información. Este movimiento se dentro de las universidades por grupos de científicos e investigares, los cuales intentan compartir información de una manera rápida. Aunque este sistema de comunicación, en sus principios presentaba muchas carencias.

En España, el uso de este canal comunicativo se remonta a 1984, con la puesta en marcha del Plan Electrónico e informático Nacional. Con el paso de los años internet se irá imponiendo en nuestro país, así lo vemos con la imposición en 1987 de la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones (LOT) en 18.12.87, 31/1987. Ya en 1989, se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley 31/1987 de Ordenación de las Telecomunicaciones en relación con el dominio público radioeléctrico y los servicios de valor añadido que utilicen dicho dominio. La primera conexión de España a internet vía IXI se desarrolló en 1990, llegando a tener más de 1.000 máquinas conectadas a Internet. A finales del 92 y principio del 93, van apareciendo los primeros servidores en España, algunas de las universidades más destacadas fueron Jaume I de Castellón (UJI), Universidad de Cantabria, Universidad de Oviedo, etc.

A partir de 1993 encontramos a más de 10.000 ordenadores conectados, por lo que vemos el gran avance que se produzco en tan solo una década, aunque bien es cierto que el acceso a internet en España era aún lento ya que el uso de este era muy costoso, con una cuota mensual de 2.000 pesetas. En 1995, se realizó una encuesta sobre internet y su uso en España obteniendo como resultado que el 55% de los españoles no había oído hablar nunca de Internet. Tan solo dos años después, se pasa de 10.000 usuarios a 100.000 ordenadores con conexión a internet. Ya en el año 2000, se establece la tarifa plana para acceder a internet.

En la actualidad contamos con 24,8 millones de usuarios en internet, 700.000 usuarios más que en 2012. Alrededor de un 40% de los españoles es usuario de Internet.

Perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización…)

Page 3: Práctica 1 a

1 de enero de 2014 [ ]

Tras varios estudios, se afirma que el 71,6% de los españoles navega en internet. Según datos del EGM, el número de usuarios a Internet aumenta a un ritmo de 100.000 nuevos internautas mensuales.

A continuación analizaremos algunos el uso de internet atendiendo a diversos factores como la edad. El número de personas de 10 años o más que han accedido a internet se encuentra en 28,9 millones. Más de 18,6 millones de personas de 16 a 74 años se conectan a internet todos los días. Un dato muy curioso es que el 98,5% de los individuos de 16 a 24 años han accedido a internet en alguna ocasión.

Los hábitos del uso de internet según sexo , es por un lado, el de los hombres, los cuales hacen uso de este para descargar distintos software, leer o descargar noticias, periódicos, revistas on-line y por último para declarar los impuestos del estado. En cuanto a la mujer, busca información sobre temas de salud, se matricula en diferentes cursos y busca información sobre educación, formación u otros tipos de cursos. A continuación mostramos una tabla sobre el porcentaje sobre 100% de la conexión a internet de los Españoles tanto por edad ( ya comentado anteriormente) como por sexo. Además, esta se distribuye por zonas.

Responda a los siguientes interrogantes:

Bajo mi punto de vista, creo que muchas veces le concedemos demasiada importancia a internet, ya que si no disponemos conexión a esta red comunicativa muchas veces no sabemos cómo seguir o desarrollar una tarea. A veces tenemos demasiada dependencia de internet lo que nos lleva a no consultar otras opciones disponibles como pueden ser libros, revistas y demás. Esto no quiere decir que esta herramienta no sea útil ni rápida, si no que debemos saber trabajar sin la disposición de ésta también. Bien es cierto que es algo que nos sirve de gran ayuda en nuestro día a día y por lo tanto un gran invento para la sociedad.

En cuanto a la utilización de internet como proceso de formación en niños, decir que, nosotros bien como docentes o como tutores, debemos de ser una guía para el uso de este, ya que,

Page 4: Práctica 1 a

1 de enero de 2014 [ ]

internet no es un lugar seguro para navegar en edades tempranas. Previamente, se les debe de informar a los niños acerca de los riesgos de internet así como las recomendaciones acerca de su uso. Por ejemplo, se les debe de decir que estos no faciliten datos a través de internet, así como que no hablen con desconocidos. Pero bien es cierto que, es una herramienta muy atractiva a la hora de enseñar. Ésta cuenta con una serie de recursos muy diversos como atractivos, ya que puedes encontrar desde presentaciones animadas como juegos interactivos, lo que lleva al alumno a un aprendizaje divertido y rico en conocimiento.

A continuación mostraré los aspectos positivos y aspectos negativos del uso de internet respecto a mi opinión como futuro maestro/a:

Aspectos positivos:

- Herramienta útil.- Rápida para compartir con los demás la información al instante. - Motivadora para los alumnos, ya que es una nueva forma entretenida de aprender. - Nos permite conocer los trabajos de los demás, tanto artículos como libros de una

manera fácil. - Podemos aprender idiomas a través de él. - También podemos conocer toda la actualidad a través de internet así como

información del pasado. - Es una buena manera de estar todos conectados a la misma vez a pesar de no estar en

el mismo lugar. - Nos permite hacer multiconferencias con nuestros alumnos.

Aspectos negativos:

- Tanta información junta nos puede producir saturación y conducirnos al error. - Mucha de la información que en él se encuentra en errónea. - Debemos tener cuidado al publicar nuestros datos ya que internet es una herramienta

en la que todo se comparte, por lo que debemos de andar “con pies de plomo”.- Dejamos atrás las relaciones humanas, la comunicación cara a cara para llegar a una

comunicación escrita, la cual no nos permite ver las reacciones de los interlocutores y por ello tienen mayor margen de error.

- Menor cercanía con los profesores.