12
LABORATORIO Nº 1 FORMATOS DE ALMACENAMIENTO DIGITAL MULTIMEDIA PRESENTADO POR: Franklin José Alarza Moreno Cod. 1065660933 GRUPO 23 PRESENTADO A Hernando Arbey Robles

Practica de laboratorio 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica de laboratorio 1

LABORATORIO Nº 1

FORMATOS DE ALMACENAMIENTO DIGITAL

MULTIMEDIA

PRESENTADO POR:

Franklin José Alarza Moreno

Cod. 1065660933

GRUPO

23

PRESENTADO A

Hernando Arbey Robles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

VALLEDUPAR

2016

Page 2: Practica de laboratorio 1

1. Utilizando Internet el estudiante deberá buscar información acerca de los diversos recursos en formatos digitales

Formatos de almacenamiento digital.

En informática, los formatos de almacenamiento digital, son el conjunto de reglas que define la manera correcta de almacenar datos en memoria. Dado que una unidad de memoria sólo puede almacenar bits, la computadora debe tener alguna manera de convertir o codificar la información de ceros y unos a archivos y viceversa. Hay diferentes tipos de formatos para diferentes tipos de información. Sin embargo, dentro de cada tipo de formato, por ejemplo, documentos de un procesador de texto, habrá normalmente varios formatos diferentes.

Formatos Multimedia

Multimedia es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.

Tipos de formatos multimedia:

Documentos: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto, hojas de cálculo, presentaciones etc.

● TXT (Plain text): Son aquellos que están compuestos únicamente por texto sin formato, sólo caracteres. Estos caracteres se pueden codificar de distintos modos dependiendo de la lengua usada. Se les conoce también como archivos de texto llano, o texto simple. ● DOC: Formato de Microsoft Word, binario, cerrado y propietario.● DOCX Office Open XML. Basado en XML, de la norma ISO/IEC 29500:2008, aunque no cumple la norma. De difícil e incompleta implementación. Introducido en Microsoft Word 2007.● ODT OpenOffice ● PDF (Portable Document Format): Formato propietario de la empresa Adobe Systems, es la norma ISO 32000-1:2008. Para la publicación de documentos con

Page 3: Practica de laboratorio 1

formato de impresión tanto en aplicaciones de escritorio como en aplicaciones de Internet. ● HTML (HyperText Markup Language): Formato estándar de las páginas web, Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.● RTF (Rich Text Format): Formato de Microsoft multiplataforma, formato de intercambio, texto plano con un nivel básico de presentación. ● WPD Corel WordPerfect 11Hojas de cálculo● XLS: Extensión de Microsoft Excel, aunque también es compatible con Star Office de Sun o KOffice de KDE.● XLT: Plantilla de Excel pero que se guardan con extensión diferente.● CSV: Esta extensión es usada en archivos de texto que no se desea que contengan caracteres del programa generador, como ejemplo un archivo de Excel que se desea grabar en formato texto para ser usado por otras aplicaciones o programas. Este tipo de formato es muy útil como "intermediario" entre programas o archivos de formato desconocido y programas estándar.Presentaciones● PPT: Extensión de Microsoft de Power Point.● PPS: Extensión de Microsoft de Power Point.● POT: Plantilla de Power Point.

Imágenes: Son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos o pueden ser graficos los cuales son utilziados para representar esquemas, planos, dibujos lineales.

● JPG, JPEG (Joint Photographic Experts Group): Estándar comprimido y pérdida de calidad, ideal para fotografías. Semipúblico.● GIF (Graphic Interchange Format): Hasta 256 colores, pueden animarse, sin compresión ni pérdida. Propietario, ● PNG (web Portable Network Graphics): 16 millones de colores, compresión sin pérdida, público.● BMP: 256 colores, Genera archivos muy pesados.● ICO: Iconos pequeños ● TIFF (Tagged Image File Format): Formato gráfico por trama. sin compresión ni pérdida, semipúblico ● CDR Corel Draw ● DWG DXF: formatos de AutoCAD, propietarios. Permiten el intercambio. ● PCD Kodak ● PSD Adobe Photoshop ● SWF Flash, imágenes animadas. ● SVG (Scalable Vector Graphics) : formato de dibujo vectorial basado en XML, libre. Recomendación de W3C. ● KML (Keyhole Markup Language): mapas dimensionales, usados para representación geográfica. Basado en XML. Introducido por Google Earth.

Page 4: Practica de laboratorio 1

Animación: Presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.

• SWF (Shockwave Flash -> Small Web Format): Formato de animación en Flash. Estos archivos reducidos permiten la interactividad y que funcionen en cualquier plataforma, aún sobre un ancho de banda reducido (como un navegador conectado por un módem).

• GIF (Graphic Interchange Format): Formato muy empleado en la red para imágenes y animaciones. Proporciona una imagen de hasta 256 tipos de colores para sus áreas de descarga de archivos, con la cualidad de que imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con módems muy lentos.

• MNG (Multiple Image Network Graphics): Formato de ficheros, libre de derechos, para imágenes animadas. Se le considera una extensión del formato de imagen PNG. Existen dos versiones: MNG-LC (baja complejidad) y MNG-VLC (complejidad muy baja). Éstas permiten a las aplicaciones incluir el soporte de MNG en cierta medida, sin tener que poner todas las especificaciones de MNG.

• SVG (Scalable Vector Graphics): Formato para gráficos vectoriales bidimensionales. Es un formato vectorial poco conocido pero muy útil para su uso online por su flexibilidad y por la capacidad de ofrecer gráficos con calidad. Es escalable, pesa poco y permite una definición mayor a tamaños reducidos, mucho mayor que los archivos bitmap.

Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.

● AVI (Audio Video Interleave): Video estándar, generalmente con DivX. ● MPG: DVD y vídeo estándar.● WMV (Windows Media Video) ● VOB DVD ● 3GP: Vídeo de móviles ● ASF: Formato para Streaming (transmisión a punto) ● DV: Optima calidad ● MOV Mac: Se reproducen con QuickTime.

Sonido: Puede ser habla, música u otros tipos de sonidos.

● WAV Audio CD: Sin compresión ni pérdida de calidad.● MP3: Es un formato desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) de compresión de audio digital patentado que usa un algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo. Formato de audio común usado para música tanto en ordenadores como en reproductores de audio portátil. ● WMA (Windows Media Audio): Formato de Windows, propietario, relación entre niveles de compresión y calidad resultante.

Page 5: Practica de laboratorio 1

● OGG: Formato comprimido libre, con menor pérdida. ● AMR: Utilizado por varios móviles ● MIDI: Sonidos sintetizados.

Page 6: Practica de laboratorio 1

2. Realizar un cuadro comparativo con dos ejemplos del uso de cada uno de los formatos analizando el mismo producto, especificando ventajas, desventajas y similitudes.

Formato Ventajas Desventajas Similitudes 1. Ejemplo con evidencia de la comparación

Documento en .DOC

Facilita visualizar el texto procesado o a procesar, como también su edición, es compatible con la inserción de tablas, imágenes entre otros elementos multimedia.

Debido a su “constante” actualización algunas de las características de versiones nuevas terminan siendo incompatibles con las antiguas.

Poseen problemáticas con las características en versiones inferiores a medida que se incluyen nuevas en las actuales, son los formatos mayormente conocidos en el manejo de documentos de texto el uno para la creación de los mismos y el otro para la distribución del mismo.

Documento en .PDF

Poseen un formato grafico que le da la posibilidad de tener un peso liviano, lo que facilita los archivos para compartirlos en la web, mayores posibilidades de protección de documentos.

Inconvenientes con archivos guardados con versiones según la compatibilidad de la misma, si no posees un software de pago no es posible la edición del archivo.

Imagen en .JPG

Suele ser un formato liviano ya que es de compresión con perdida, es uno de los formatos más comunes en su uso, contiene los 16 millones de colores.

Cuando se desea tener una imagen de alta calidad en este formato, el peso de la misma suele ser demasiado excesivo.

Son formatos livianos, son los más usados cada uno en su categoría, normalmente satisfacen las necesidades de quienes los usan.Imagen

en .ICOEs liviano, es el más usado en la creación de iconos, pueden tener 3 imágenes de

Tiene solo 16 colores en cada icono, lo cual baja la calidad que

Page 7: Practica de laboratorio 1

en un mismo archivo. puedan tener los mismos.

Animaciones en .GIF

Tiene alto grado de compatibilidad con programas de edición de texto y navegadores web, es el más conocido y de fácil manejo.

El aumento de peso con referencia a la calidad de la animación es bastante elevada, solo puede contener 256 colores.

Son los formatos para animación más usados, y poseen las características que suelen ser las más buscadas por quienes desean una animación ya sea sencilla o mucho mas dedicada.

Animaciones en .SWF

Acepta el uso de efectos de transición en las animaciones, se obtienen más dinamismo en las mismas.

Necesita un complemento en la mayoría de navegadores para ser leído, se está convirtiendo en un formato obsoleto con la llegada de html5.

Videos en .MPG

Son compactos los archivos generados, compatibilidad muy aceptable en las diferentes plataformas, la calidad no es muy alta, es fácilmente identificado como formato de video.

No puede obtener calidad HD ni superior, lo que hace optar por otros formatos que si posean esa característica.

Son livianos, poseen un espacio bastante grande en la distinción de formatos de video, son los que más rápido se distribuyen o comparten debido a su peso, poseen muy poca calidad uno menos que otro, pero al final muy poca teniendo en cuenta otros formatos.

Videos en .3GP

Era especialmente utilizado para teléfonos de tercera generación, está diseñado para disminuir los requerimientos de espacio en el disco.

La compatibilidad es bastante nula ya que su reproducción se limita a los teléfonos de tercera generación, lo cual ha quedado un poco atrás.

Page 8: Practica de laboratorio 1

Audio en .MP3 Es el más usado y popular

en cuando a audios a nivel mundial, posee un tamaño compacto, la compatibilidad es casi total debido a que puede reproducirse casi en cualquier plataforma.

Se pierde un poco de calidad, cuando se establece un cambio de formato de mayor calidad a este, debido a que al comprimirle disminuye claramente su calidad.

Son formatos con buena compatibilidad en diferentes plataformas, son formatos de audio muy reconocidos por los usuarios.

Audio en .WAV

Puede ser monofónico o estéreo, compatible con las principales plataformas, no posee pérdida de calidad.

Suele tener un peso elevado ya que no es un formato de compresión lo que hace que no sea elegido para ser usado en casos de querer compartir.

Page 9: Practica de laboratorio 1

Bibliografía

Fernandez, C. (9 de Febrero de 2016). Introducción, Formatos y Procesamiento de la Animación. Recuperado el 14 de Abril de 2016, de https://es.wikiversity.org/wiki/Introducci%C3%B3n,_Formatos_y_Procesamiento_de_la_Animaci%C3%B3n

Layla, M. (25 de Octubre de 2010). Formatos para documentos digitales. Ciberliteratura UNAM. Perú. Recuperado el 14 de Abril de 2016, de http://ciberliteraturaunam.blogspot.com/2010/10/formatos-para-documentos-digitales.html

Pinto, M. (15 de Octubre de 2004). Formatos. España. Recuperado el 14 de Abril de 2016, de http://www.mariapinto.es/e-coms/formatos/

Rosas, J. (3 de Junio de 2009). Organizacion de datos. Unidad 6: Formatos de almacenamiento. Villahermosa, Tabasco, México. Recuperado el 14 de Abril de 2016, de http://n16r09j11.blogspot.com/2009/06/unidad-6-formatos-de-almacenamiento.html