8
Escuela Normal Federal de educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” Clave: 28DNE0006V Título: La concepción de la infancia a lo largo de la historia. Curso: El niño como sujeto social. Responsable del curso: Mtra. Ernestina González Cortés. Alumna: Kimberly Mildred Amador Sánchez Grupo: 3° “A”

PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia

Escuela Normal Federal de educadoras “Maestra Estefanía Castañeda”

Clave: 28DNE0006V

Título: La concepción de la infancia a lo largo de la historia.

Curso: El niño como sujeto social.

Responsable del curso: Mtra. Ernestina González Cortés.

Alumna: Kimberly Mildred Amador Sánchez

Grupo: 3° “A”

Ciudad Victoria Marzo 2015.

Page 2: PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia

Introducción

En el presente trabajo se abordarán diversas posturas teóricas de la infancia así

como también comentarios personales acerca de cómo se percibe a los niños en

la actualidad.

Es importante que se haga una relación y reflexión acerca de las observaciones

que se les hacen a los niños en su comportamiento y las aportaciones que ellos

tienen en la vida en sociedad. Las posturas de los autores ayudarán a la

comprensión de la transformación de la concepción que se tenía de los niños

como parte de un grupo social.

Asimismo, se fundamentará principalmente con citas textuales y/o referencias

bibliográficas que se proporcionaron en un primer momento para el apoyo de los

argumentos que se tienen acerca del tema.

En un último momento se concluirá el trabajo con aportaciones que apoyen la

importancia que se tiene el conocer estos referentes teóricos a la formación

profesional de la educadora, así como la importancia de la temática en la vida

personal.

Page 3: PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia

Concepción de la infancia.

Según Ileana Ernesco, el interés por educar y criar a los niños es tan antiguo

como la historia pero las ideas sobre cómo hacerlo y las prácticas han sido muy

diferentes en distintos momentos históricos.

No obstante, la manera en que se tenía la concepción de la infancia dependía de

la dominación de casa sociedad y momento histórico. En un primer momento, en

Grecia y Roma, nació el concepto de educación liberal y de desarrollo “integral”

de la persona (cuerpo-mente). Además, en Grecia clásica se define la necesidad

de que los ciudadanos varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción

informal (hasta pubertad: leer, escribir, educación física), a continuación, se realice

una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia.

Por otro lado, en Roma se pierde la relevancia de la educación liberal y se

encuentra mucha menos atención a la educación física y el deporte. La educación

tenía como objetivo formar buenos oradores, “embellecer el alma de los jóvenes

mediante la retórica”. Sin embargo, la escolarización se divide en tres etapas:

“Ludus “o escuela elemental la cual comprende de (7-12 años), gramática (12-

años): prosa, teatro, poesía; Retórica (desde los 16 años): estudio técnicas de

oratoria y declamación.

Hasta los 12 años, las escuelas eran mixtas y a partir de esta edad, el destino de

niños y niñas se separaba, sólo proseguían estudios los varones de familias

acomodadas, y en caso de que alguna mujer estudiaba lo hacía con un tutor y por

lo general las mujeres estudiaban filosofía o similares contenidos que no

representarán el libertinaje.

En el tiempo del cristianismo y edad media el objetivo de la educación era

preparar al niño para servir a Dios, a la iglesia y a sus representantes, con un

sometimiento completo a la autoridad de la iglesia. Además, se elimina la

educación física puesto que se creía que el cuerpo es fuente de pecado. Por otro

lado, no se observaba una preocupación por la infancia como tal, y la educación

no se adaptaba al niño. De hecho, la enseñanza de contenidos religiosos era en

Page 4: PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia

latín. No obstante, el niño era concebido como un hombre en miniatura, en el cual

no se creía que tenía evoluciones, cambios cualitativos, cambio desde un estado

inferior a otro superior, adulto. En este tiempo, solo accedían a la educación

algunos varones, no las mujeres. Toda la Edad Media el niño es utilizado como

mano de obra.

En el renacimiento al siglo XVII surgen algunas ideas clásicas sobre la educación

infantil puesto que muchas observaciones de niños revelaron un nuevo interés

hacia el desarrollo de los mismos. A esta idea diversos autores realizaron su punto

de vista, como lo es Erasmo (1530) quien manifestó cierto interés por la naturaleza

infantil, Luis Vives (1492-1540) expresó si interés por la evolución del niño, por las

diferencias individuales, por la indaptación de la educación a los distintos casos y

niveles. Además, destacó su preocupación por la educación de las mujeres. A

esto, Comenius (1592-1670) insiste en que se debe educar tanto niñas como

niños, y en el papel de la madre como primera educadora. Defendió la

escolarización obligatoria hasta los 12 años y señaló las ventajas de la enseñanza

elemental en lengua materna, no en latín.

Sin embargo, es en los siglos XVII – XIX donde otros teóricos como lo es

Rousseau quién afirmaba que el niño es bueno por naturaleza, nace así, y por la

sociedad es la que puede llegar a pervertir las buenas inclinaciones del niño. Sin

embargo, defendió con vigor que toda educación debe adaptarse al nivel del niño,

la importancia de la acción y experiencia, y no sólo de la palabra, para adquirir el

conocimiento. Además, sostiene que el niño es un ser con características propias,

que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral, para Rousseau la educación

debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer.

Otros pedagogos promovieron la idea del “kindergarten” y destacaron la

continuidad educativa entre escuela-hogar-comunidad, puesto que la importancia

del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción contacto entre

padres e hijos. Por otro lado, estos dos siglos destacaron las observaciones de

niños, cada vez más sistemáticas.

Page 5: PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia

Años más tarde, Darwin provocó una revolución conceptual en las ciencias y en la

concepción del hombre puesto que su influencia en la psicología era más tardía y

en su teoría destacaron conceptos clave, como la continuidad animal-hombre y

niño-hombre; una aproximación naturalista al desarrollo humano y una psicología

comparada.

En base a lo anterior y con las posturas teóricas, se puede afirmar que el estudio

científico del niño comenzó a partir de la segunda mitad del siglo XIX, siendo que

a finales de ese siglo se plantearon una serie de problemas prácticos en relación

con las técnicas de crianza y educación en los niños. Por otro lado, en algunos

países se planteó la necesidad de una educación obligatoria generalizada,

suscitando grandes debates sociales y políticos sobre el tema. Entre los primeros

problemas concretos que se planteó la necesidad de identificar a los niños que

tienen un desarrollo “normal” distinguiéndose de los retardados, esto sucedido en

Francia, lo cual llevó a desarrollar los primeros instrumentos de medida del

desarrollo.

Sin embargo, algunos de los primeros datos sobre la infancia a lo largo de la

historia se basó también en el infanticidio, el cual se practicaba con niños

deformes o con algún defecto físico, hijos ilegítimos o producto de relaciones

adúlteras de la mujer, además también por falta de recurso económicos para

mantenerlos. En ocasiones por razones religiosas oscuras, la prerrogativa de

aceptar y reconocer al hijo era del padre, si éste lo rechazaba, se abandonaba al

recién nacido en la calle, y podría recogerlo quien se lo encontrara, a esto se le

conocía como “exposición” del bebé. No es hasta el siglo IV cuando se consideró

al infanticidio como un asesinato, aunque esto se siguió practicando durante la

Edad Media.

Es importante destacar que durante siglos, hubo un interés por educar al niño, no

por su desarrollo y que es en el siglo XVII cuando aparecieron algunos

pensadores que se preocuparon por adaptar la educación al niño y criticaron las

prácticas pedagógicas tradicionales. Es hasta 1989, cuando la Convnención sobre

Page 6: PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia

los Derechos del niño, es adaptada por la Asamblea General de la ONU y abierta

a la firma y ratificación por parte de los Estados.

Los primeros principios fundamentales, se identificaron como la participación; en

donde el niño como persona y sujeto de derecho, puede y debe expresar sus

opiniones en los temas que le afecte. Así como también la supervivencia y

desarrollo, el cual las medidas que tomen los Estados Parte para preservar la vida

y la calidad de vida de los niños deben garantizar un desarrollo armónico en el

aspecto físico, espiritual, psicológico, moral y social de los niños, considerando

sus aptitudes y talentos. Así como también, el interés superior del niño y la no

discriminación.