8
Laura Lucas Florentí 1º Bachillerato A Lengua Castellana

Principio de josé maría valverde

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principio de josé maría valverde

Laura Lucas Florentí1º Bachillerato A

Lengua Castellana

Page 2: Principio de josé maría valverde

Autor: José María Valverde•V

alencia de Alcántara 1926- Barcelona 1996•S

e matriculó en Filosofía•E

scribió en diversas revistas literarias•P

oesías reunidas 1945-1990 (Premio Ciutat de Barcelona)•E

ntre 1950 y 1955, Valverde residió en Roma, donde fue lector de español en su universidad y en el Instituto Español

•Fue inscrito dentro de una corriente de existencialismo cristiano dentro de lo que él llamó poesía desarraigada.

•Se dedicó al estudio de la historia de las ideas

•Estados Unidos fue profesor de literaturas hispánicas y comparada y luego a Canadá

•Publicó en 1971 Enseñanzas de la edad

•Presidente honorífico de la ONG Entrepueblos

•Murió en Barcelona en 1996

Page 3: Principio de josé maría valverde

Principio de José María Valverde

De pronto arranca la memoria,sin fondos de origen perdido;muy niño viéndome una tarde

en el espejo de un armariocon doble luz enajenadapor el iris de sus biseles,

decidí que aquello lo habíade recordar, y lo aferré,

y desde ahí empieza mi mundo,con un piso destartalado,

las vagas personas mayoresy los miedos en el pasillo.

Años y años pasaron luegoy al mirar atrás, allá estaba

la escena en que, hombrecito audaz,desembarqué en mí, conquistándome.

Page 4: Principio de josé maría valverde

Hasta que un día, bruscamente,vi que esa estampa inauguralno se fundó porque una tardese hizo mágica en un espejo,sino por un toque, más leve,

pero que era todo mi ser:el haberme puesto a mí mismo

en el espejo del lenguajedoblando sobre sí el hablar,

diciéndome que lo diría,para siempre vuelto palabra,

mía y ya extraña, aquel momento.Pero cuando lo comprendí

era ya mayor, hombre de libros,y acaso fue porque en alguno

leí la gran perogrullada:que no hay más mente que el lenguaje,

y pensamos solo al hablar,y no queda más mundo vivotras las tierras de la palabra.

Page 5: Principio de josé maría valverde

Hasta entonces, niño y muchacho,creí que hablar era un juguete,algo añadido, una herramienta,

un ropaje sobre las cosas,un caballo con que correr

por el mundo, terrible y rico,o un estorbo en que se aludía

a lo lejos, a ideas vagas:ahora, de pronto, lo era todo,

igual que el ser de carne y hueso,nuestra ración de realidad,

el mismo ser hombre, poco o mucho.

Page 6: Principio de josé maría valverde

Estructura del poema•1

estrofa (que contiene 48 versos)

•Versos endecasílabos

•Arte Mayor

•Rima asonante (A,B, C, B, A, E…)

•Léxico: enajenada- transmitida

biseles- corte oblicuo en el borde de una lamina

destartalar- sin orden

perogrullada- verdad sabia

Page 7: Principio de josé maría valverde

Recursos literarios•P

ersonificación: con doble luz enajenada

•Encabalgamientos: una tarde en el espejo de un armario// allá estaba la escena en que

•Metáforas: y desde ahí empieza mi mundo, con un piso destartalado// en el espejo del lenguaje

•Paradoja: mía y ya extraña

•Hipérbole: y no queda más mundo vivo tras las tierras de la palabra.

•Símil: igual que el ser de carne y hueso

Page 8: Principio de josé maría valverde

Temática e Intención del poeta•L

a temática de este poema es el lenguaje.

•El sentido que intenta dar el autor a este poema es que la «palabra» en si, es una parte de nosotros mismos de la cual no nos podemos desprender y a medida que pasa el tiempo crece con nosotros.