4
Etapas en el proceso de la lecto-escritura en los niños Es bien importante la interacción de los niños con los materiales escritos en el aprendizaje de la lectoescritura. En este proceso, el niño formula hipótesis, las pone a prueba, las acepta y rechaza según los resultados que va obteniendo. Pero, además, es preciso el acompañamiento y guía por parte de la familia y del docente. Niveles de desarrollo de la escritura Indiferenciada. - El niño descubre la diferencia entre el dibujo y la escritura. - Escriben con culebritas, circulitos, palitos. - Descubre que los textos portan información. - Creen que lo que está escrito cerca de un objeto es el nombre de este. Diferenciada. En el texto aparecen las letras o pseudoletras aunque no establece control sobre la cantidad utilizada. Silábica.

Proceso de la lecto-escritura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de la lecto-escritura

Etapas en el proceso de la lecto-escritura en los niños

Es bien importante la interacción de los niños con los materiales escritos en el aprendizaje de la lectoescritura. En este proceso, el niño formula hipótesis, las pone a prueba, las acepta y rechaza según los resultados que va obteniendo. Pero, además, es preciso el acompañamiento y guía por parte de la familia y del docente.

Niveles de desarrollo de la escritura

Indiferenciada.- El niño descubre la diferencia entre el dibujo y la escritura.- Escriben con culebritas, circulitos, palitos.- Descubre que los textos portan información.- Creen que lo que está escrito cerca de un objeto es el nombre de

este.

Diferenciada. En el texto aparecen las letras o pseudoletras aunque no establece control sobre la cantidad utilizada.

Silábica.- Los niños comienzan a establecer relación entre los aspectos

sonoros (conciencia fonológica) y los aspectos gráficos de la escritura (conciencia silábica).

- Cada sílaba se representa por una grafía:Ú Sin valor sonoro convencional:

ma – ri – po – sa (tkoa)

Ú Con valor sonoro convencional: ma – ri – po – sa (aioa) sílabas

Page 2: Proceso de la lecto-escritura

Silábico – Alfabética- Momento en que la sílaba puede escribirse con vocal o consonante.

ma – ri – po – sa (marosa)- Empiezan a escribir algunas sílabas completas

Alfabética- Hay correspondencia entre letra y fonema. Escriben mariposa

1. Letras del abecedario. 2. Señalar en un texto una letra concreta.3. Juegos con letras: loterías, dominós, sopa de letras, crucigramas…4. Relación imagen texto5. Letras de una palabra. Buscar las letras que la forman6. Listados o rótulos de nombres o cosas del entorno.7. Palabras que empiezan, terminan, contienen un letra concreta8. Palabras largas y cortas (sol – leopardo)9. Trabajo con textos: recetas, canciones, poesías, cuentos, cartas,

adivinanzas, periódicos, revistas, libros…10. Transcripción de textos11. Fuga de vocales o consonantes. Escribir las letras que le hacen

falta a la palabra12. Canciones y cuentos con letra (karaoke)

- Nunca decirle a los niños que no saben leer ni escribir

- Leer con ellos, señalándoles con el dedo la palabra que les están leyendo.

- Contestar a sus preguntas- Proporcionarles útiles de escritura: cuaderno,

lápiz…

Cómo potenciar este procesoCómo potenciar este proceso

Consejos para las familiasConsejos para las familias

Page 3: Proceso de la lecto-escritura

- Colaborar con las propuestas que hagan desde la escuela