5
Tecnología de la Información y la Comunicación 2013 A. EXPECTATIVAS DE LOGRO Estimular la integración fluida y significativa de los aspectos teóricos y prácticos por parte de los alumnos. Analizar y discutir el impacto que trae aparejado la incorporación de las nuevas tecnologías (Específicamente la tecnología de la Información y la Comunicación) en la sociedad y el medio, para tomar conciencia y los recaudos necesarios que permitan prevenir o tratar de amortiguar el impacto de éstas. Acceder a la información, procesarla, almacenarla y comunicarla en un formato apropiado. Manejar y utilizar terminología básica relacionada con la tecnología de la información y la comunicación Desarrollar el alumno habilidades y destrezas, en el manejo de las herramientas (computadora). Interpretar causas y procesos que dieron origen a la inserción de la información y las telecomunicaciones en el mundo actual. Facilitar la integración de diversos temas y disciplinas, en el análisis y resolución de problemas reales. B - CONTENIDOS CONCEPTUALES Dispositivo para el procesamiento, almacenamiento y la comunicación de la información Estructura física y funcional de la computadora. Concepto de hardware. Diagramas de representación de la estructura.

Programa analítico 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa analítico 2013

Tecnología de la Información y la Comunicación

2013

A. EXPECTATIVAS DE LOGRO

Estimular la integración fluida y significativa de los aspectos teóricos

y prácticos por parte de los alumnos.

Analizar y discutir el impacto que trae aparejado la incorporación de

las nuevas tecnologías (Específicamente la tecnología de la

Información y la Comunicación) en la sociedad y el medio, para

tomar conciencia y los recaudos necesarios que permitan prevenir o

tratar de amortiguar el impacto de éstas.

Acceder a la información, procesarla, almacenarla y comunicarla en

un formato apropiado.

Manejar y utilizar terminología básica relacionada con la tecnología

de la información y la comunicación

Desarrollar el alumno habilidades y destrezas, en el manejo de las

herramientas (computadora).

Interpretar causas y procesos que dieron origen a la inserción de la

información y las telecomunicaciones en el mundo actual.

Facilitar la integración de diversos temas y disciplinas, en el análisis y

resolución de problemas reales.

B - CONTENIDOS CONCEPTUALES

Dispositivo para el procesamiento, almacenamiento y la

comunicación de la información

Estructura física y funcional de la computadora. Concepto de hardware.

Diagramas de representación de la estructura. Flujos de energía e

información. Funciones básica. Dispositivos para almacenamiento de la

información. Estructura global de los dispositivos analógicos y digitales

de transmisión, codificación y recepción de datos. Códigos analógicos y

digitales.

El procesamiento y el almacenamiento de la información

Page 2: Programa analítico 2013

Tipos de datos e información. Herramientas utilizadas para el

procesamiento y el almacenamiento de la información. Concepto de

software. Operaciones unitarias del procesamiento de la información.

Programación. Estructuras básicas. Los programas como los

organizadores de secuencias de operaciones de procesamiento de la

información. Funciones y procedimientos.

Herramientas informáticas de uso general: Planillas de cálculo,

Procesadores de texto, Multimedia,. Integración de funciones de

distintas generaciones de herramientas. El almacenamiento de los datos

y la información.

El sistema operativo como administrador de recursos.

La Comunicación de la información

Formas de interacción interactiva e intermediales: Blog, redes de datos.

Impacto social de las nuevas tecnologías de la información y las

comunicaciones

Cambios en el trabajo generados por la disponibilidad de nuevas

tecnologías de la información y las comunicaciones. Las aplicaciones de

la informática y las comunicaciones en la sociedad. Impactos positivos y

negativos. Las relaciones entre individuo y máquinas. Cuestiones éticas

sobre la propiedad intelectual: privacidad de la información, fraude

informático, realidad y virtualidad.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilización de las herramientas informáticas de uso común en la

actualidad.

Uso de los comandos básicos del sistema operativo de mayor difusión.

Solución de problemas sencillos de tratamiento informático con ayuda

de lenguajes de programación.

Selección y utilización adecuada de la herramienta informática según el

tipo de problema.

Operación básica de dispositivos de comunicación de uso hogareño y/o

habitual dentro de empresas o instituciones de su comunidad.

Page 3: Programa analítico 2013

Análisis y comparación de diferentes dispositivos de telecomunicación

según el problema a resolver, las posibilidades de acceso, el costo de

implementaron y mantenimiento.

Búsqueda e interpretación de material de divulgación científica en

Internet.

Comunicación de los resultados obtenidos en las actividades mediante

informes.

C- METODOLOGIA

Lectura de documentos.

Actividades individuales y grupales.

Actividades de investigación

Actividades de reflexión.

Cuestionarios.

Lectura de bibliografía digitalizada.

Resolución de situaciones que se planteen.

D- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DURANTE EL TRANSCURSO DEL

AÑO

Para el seguimiento del alumno y evaluación de su proceso de

enseñanza y aprendizaje se requiere, además del compromiso en su

trabajo de alumno:

Trabajar ordenada y respetuosamente.

Traer material solicitado.

Tener la carpeta completa siempre.

Cumplir con las tareas y consignas pedidas, en forma y termino de

tiempo establecidos.

Estudiar para todas las clases ya que la evaluación es

permanente.

La calificación del área no es un promedio sino obtenida del

desempeño global que tiene en cuenta:

• Lecciones orales o escritas

• Pruebas escritas cualquiera sea su modalidad

Page 4: Programa analítico 2013

• Trabajos prácticos individuales y/ o grupales, trabajos en el aula o

en la sala de informática.

• Carpeta completa, prolija y ordenada.

• Participación en clase

• Comportamiento

• Cumplimiento en el pedido de materiales.

• Cumplimiento en tiempo y forma de las actividades pedidas.

G- BIBLIOGRAFÍA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN; Gustavo Daniel

Constantino - Ana María Canalejo; Ediciones del Aula Taller.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN; Oscar Camelli y

Mariana Smith; A&L editores.

Páginas Web relacionadas con los temas vistos en clase, seleccionadas

para uso investigativo por parte de los alumnos o la docente.