2
IPEM nº 11 ALBERTO P. A. COGNIGNI LABORATORIO PLÁSTICO VISUAL I PROGRAMA UNICO AÑO 2009 5º AÑO HORAS CÁTEDRAS: 3 HS. Semanales PROF: Pellegrini, Cristina; Domínguez, Ana UNIDAD 1 COMPONENTES DE UNA OBRA DE ARTE TÉCNICAS Y MATERIALES Pigmentos: su historia, tipos, extracción. Características su aplicación. Sus orígenes, la tecnología de extracción a través del tiempo. Medios: Tipos (acuoso, resinoso, oleoso, etc.) Materiales de carga: características, el por qué de su uso, tipos diferentes. Conservación de la pintura. Materiales más comunes: grafito, lápiz de grafito, tamaño y graduación. Características y técnicas. Carbón: características y técnicas. Su extracción. La carbonilla. Pasteles: Características. Su elaboración. Técnicas. Tintas: Características y técnicas. Su historia, su empleo en publicidad. Acuarelas: Elaboración. Características, su uso. Guache y témpera: características y uso. Aerógrafo: Características, acabados, tipos de compresores, sus orígenes. Aerosoles, su empleo. Pinturas al aceite y esmaltes sintéticos: Características y usos. Fresco y pinturas de exteriores: Características. Tallado: madera, yeso, piedra. Ensamble: materiales reciclados, hierro etc. Modelado: arcilla, porcelana, masas varias. SOPORTES Soportes convencionales: bidimensionales y tridimensionales; características, sus usos más comunes en el medio estético. Papel Cartón Tela, lienzo Madera. Aglomerado. Yeso. Paredes y muros (interior y exterior). Metales y resinas. Arcilla. Piedra. Vidrio. Soportes no convencionales.

Programa laboratorio plástico visual i año 2009

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa   laboratorio plástico visual i  año 2009

IPEM nº 11 ALBERTO P. A. COGNIGNI

LABORATORIO PLÁSTICO VISUAL I

PROGRAMA UNICO AÑO 2009

5º AÑO

HORAS CÁTEDRAS: 3 HS. Semanales

PROF: Pellegrini, Cristina; Domínguez, Ana

UNIDAD 1 COMPONENTES DE UNA OBRA DE ARTE

TÉCNICAS Y MATERIALES

Pigmentos: su historia, tipos, extracción. Características su aplicación. Sus orígenes, la tecnología de extracción a través del tiempo.

Medios: Tipos (acuoso, resinoso, oleoso, etc.)

Materiales de carga: características, el por qué de su uso, tipos diferentes.

Conservación de la pintura.

Materiales más comunes: grafito, lápiz de grafito, tamaño y graduación. Características y técnicas.

Carbón: características y técnicas. Su extracción. La carbonilla.

Pasteles: Características. Su elaboración. Técnicas.

Tintas: Características y técnicas. Su historia, su empleo en publicidad.

Acuarelas: Elaboración. Características, su uso.

Guache y témpera: características y uso.

Aerógrafo: Características, acabados, tipos de compresores, sus orígenes.

Aerosoles, su empleo.

Pinturas al aceite y esmaltes sintéticos: Características y usos.

Fresco y pinturas de exteriores: Características.

Tallado: madera, yeso, piedra.

Ensamble: materiales reciclados, hierro etc.

Modelado: arcilla, porcelana, masas varias.

SOPORTES Soportes convencionales: bidimensionales y tridimensionales; características, sus usos más comunes en el medio estético.

Papel

Cartón

Tela, lienzo

Madera.

Aglomerado.

Yeso.

Paredes y muros (interior y exterior).

Metales y resinas.

Arcilla.

Piedra.

Vidrio.

Soportes no convencionales.

Page 2: Programa   laboratorio plástico visual i  año 2009

UNIDAD 2 ELEMENTOS TÉCNICOS DE LA PRODUCCIÓN GRÁFICO VISUAL

COLOR Y FORMAS Círculo cromático. Tintas gráficas.

Armonías y discordancias. Su utilización y efecto en la producción gráfica.

El color, su simbolismo. Colores cálidos y fríos con relación a las sensaciones que producen en un medio gráfico.

Escala de valores.

Modulación y modelación del coloren publicidad. Variantes.

Contrastes máximos y mínimos. Utilización cuantitativa y cualitativa del contraste.

Composiciones utilizando elementos ortogonales, oblicuos y curvos. Sus diferencias en cuanto a percepción visual.

Polígonos simples; polígonos estrellados.

Texturas táctiles y visuales. Su clasificación y utilización.

Ritmos y secuencias. Guardas. Su utilización.

TÉCNICAS Y MATERIALES A EMPLEAR

Témpera, tintas, grafito, collage, lápices de colores, marcadores, acuarelas, y todo aquel elemento que pueda servir para

una mejor representación del mensaje gráfico visual.

Materiales específicos para una determinada técnica de impresión.

BIBLIOGRAFÍA

Fundamentos del diseño. Scott

Arte y percepción Visual. Arheim.

Arte y color. Itten

Léxico Técnico de las artes Plásticas. Crespi y Ferrario.

Historia Universal del Arte. Editorial Rombo

Educación Plástico Visual. Bargueño- Calvo- Díaz