8
Fuente, PNFEE versión diciembre 2009 3) Trayecto II. Formación Básica en Educación Especial. Este Trayecto concentra y articula las instancias curriculares destinadas a proveer los marcos y las estrategias conceptuales, procedimentales y actitudinales que permiten el ejercicio profesional del Educador en Educación Especial, en contextos propios de actuación como lo son los servicios de Educación Especial y sus líneas estratégicas de interacción, que atienden las diversas áreas de la atención educativa integral. Se promueven de igual manera, a través del Proyecto Socio- Integrador, experiencias de investigación y acercamientos a contextos no convencionales de atención con una duración de (2) dos semestres. Unidades Curriculares del Trayecto II: (a) Proyecto III. En el Trayecto II, la y el estudiante asume la Metodología de la Investigación Educativa apropiada a las necesidades derivadas de la situación de estudio para elaborar y evaluar un Proyecto de Aprendizaje, mientras profundiza de manera gradual en sus experiencias de aprendizaje, en interacción con los diversos contextos educativos, en correspondencia con el resto de las unidades curriculares, las líneas de investigación y las motivaciones de aprendizaje, como resultado de la acción-

Proyecto iii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto iii

Fuente, PNFEE versión diciembre 2009

3) Trayecto II. Formación Básica en Educación Especial. Este Trayecto concentra y articula las instancias curriculares destinadas a

proveer los marcos y las estrategias conceptuales, procedimentales y

actitudinales que permiten el ejercicio profesional del Educador en Educación

Especial, en contextos propios de actuación como lo son los servicios

de Educación Especial y sus líneas estratégicas de interacción, que

atienden las diversas áreas de la atención educativa integral. Se

promueven de igual manera, a través del Proyecto Socio-Integrador,

experiencias de investigación y acercamientos a contextos no

convencionales de atención con una duración de (2) dos semestres.

Unidades Curriculares del Trayecto II:

(a) Proyecto III.

En el Trayecto II, la y el estudiante asume la Metodología de la

Investigación Educativa apropiada a las necesidades derivadas de la situación

de estudio para elaborar y evaluar un Proyecto de Aprendizaje, mientras

profundiza de manera gradual en sus experiencias de aprendizaje, en

interacción con los diversos contextos educativos, en correspondencia con el

resto de las unidades curriculares, las líneas de investigación y las

motivaciones de aprendizaje, como resultado de la acción-reflexión-

contextualización y sistematización de los saberes integrados.

PROYECTO Aspectos a considerar

Proyecto III-0

E Estudio e implementación de procesos académicos y de investigación-acción reflexiva, relacionados con la evaluación educativa integral del estudiante con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades, para orientar la toma de decisiones con respecto a la planificación educativa especializada

En el Trayecto II, la y el estudiante asumirá un papel de mayor

participación en la práctica docente que se desarrolla en el centro escolar

y en la comunidad. Funciones como evaluación y planificación educativa de

Page 2: Proyecto iii

Proyectos de Aprendizaje, orientación de los procesos enseñanza-

aprendizaje; conformarán su experiencia de formación, a partir del conjunto

de saberes de las unidades curriculares.

A través del Proyecto Socio-Integrador III, la y el estudiante, ejercitarán

un papel dinámico, protagónico, interactivo y responsable sobre el acontecer

social, educativo, económico, ideológico, cultural y político en la escuela y su

comunidad. Igualmente estas vivencias permitirán afianzar el compromiso

vocacional con la profesión y con su desarrollo integral.

(b) Seminarios:

-Seminario de Formación Sociocrítica III

-Proceso de Aprendizaje en el Ser Humano

-Educación Ambiental para el desarrollo sustentable

(c ) Cursos:

-Evaluación de los aprendizajes

-Planificación de los entornos de enseñanza/aprendizaje

(d) Talleres

-Educación para la Salud Integral

-Sistemas Alternativos de Comunicación

Page 3: Proyecto iii

TRAYECTO II

PROPÓSITO: Propiciar amplias propuestas de saberes y experiencias de formación relacionadas con la gestión de funciones docentes, así como el fortalecimiento y la promoción de valores, actitudes, creencias, supuestos personales que le permitirán al futuro Licenciado en Educación Especial, su ejercicio profesional, en contextos específicos y primarios de actuación como lo son los servicios del Subsistema de Educación Especial, que atienden las diversas las áreas de la atención educativa integral. En función del desarrollo del PNFEE, se proponen para este trayecto, la especificación del estudio de la naturaleza, necesidades y propuestas de atención educativa integral para las áreas de Retardo Mental y Dificultades de Aprendizaje. Duración: 36 Semanas +++2 SEMESTRES +++18 SEMANAS C/UTotal de HTE: 1168Total de Unidades Crédito: 44

UNIDADES CURRICULARES

Proyecto III

Estudio e implementación de la evaluación educativa integral del estudiante con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades, para la toma de decisiones pedagógicas

Seminario de FormaciónSocio crítico III

Formación sociocrítica ante los procesos historicos y la realidad actual, en el marco de un proyecto de desarrollo de país, donde la educación plantea retos importantes de inclusión de todos los ciudadanos, sin distingos de ningún tipo.

1. SEMINARIO: PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL SER HUMANO

2. TALLER: EDUCACION PARA LA SALUD INTEGRAL3. CURSO: EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES4. SEMINARIO: EDUCACION AMBIENTAL PARA EL

DESARROLLO SUSTENTABLE5. TALLER: SISTEMAS ALTERNATIVOS DE

COMUNICACIÓN6. CURSO: PLANIFICACION DE LOS ENTORNOS DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Saberes complementarios

Contexto-Socioeducativo El Modelo Social

Investigación- Acción- Reflexiva.Evaluación Educativa Integral de la persona con NEE o con Discapacidades.Proyectos pedagógicos y adaptacones curriculares.

Bases del nuevo Modelo Social.

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

- Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013

Fundamentos Epistemológicos y filosóficos.

Page 4: Proyecto iii

PROYECTO III

Trayecto II HTE: 700 HTEA: HTEI: UC: 23 Código: PROTII70023

Alcance del Proyecto: Estudio e implementación de procesos académicos y de investigación-acción reflexiva, relacionados con la evaluación educativa integral del estudiante con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades, para orientar la toma de decisiones con respecto a la planificación educativa especializada

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

-Evaluación educativa integral de la persona con necesidades educativas especiales o con discapacidad

-Educación, valores y ciudadanía

- Prevención e intervención integral temprana de las necesidades educativas especiales y la discapacidad

- Desarrollo humano integral

- Profundización en Metodología cualitativa: Definición, Origen y desarrollo. Cantidad y cualidad en la investigación educativa. La naturaleza del método cualitativo. El concepto de realidad en el método cualitativo. La fenomenológica, la etnometodología, el interacconismo simbólico, el naturalismo, el método interpretativo, la etnografía, la hermenéutica Método Cualitativo: Investigación Acción Participativa, El Proyecto de Aprendizaje. Historias de vida. Técnicas de investigación cualitativa: La observación participante: El Método de estudio de caso, la entrevista en profundidad., Diagnóstico Participativo. Las unidades de análisis y la categorización Los métodos Explicativos: Además de describir el fenómeno tratan de buscar la explicación del comportamiento de las variables. Su metodología es básicamente cuantitativa, y su fin último es el descubrimiento de las causas. - Profundizar en el estudio práctica de los métodos explicativos Métodos comparativos causales. Estudios correlacionalesdos, Estudios causales. Estudios longitudinales, entre otras posibilidades, en función de las necesidades que generan los trabajos de investigación- Las Tecnologías de la Comunicación e Información aplicadas a la InvestigaciónLa comunicación y la información Nuevas Tecnologías Y Educación. Conceptualización De Tecnología Educativa: Influencia de las Tecnologías en los ámbitos social–económico–cultural–político y educativo .Delimitación conceptual de Nuevas Tecnologías. Papel de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo. Medios de enseñanza y nuevas tecnologías.

Page 5: Proyecto iii

TRAYECTO II

PROYECTO III HTE: 700 HTEA: 350 HTEI: 350 UC: 23 Código: PROTII70023

Alcance: Estudio e implementación de procesos académicos y de investigación-acción-reflexiva, relacionados con la evaluación educativa integral para orientar la toma de decisiones con respecto a la planificación educativa.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

-Educación, Valores y Ciudadanía

- Desarrollo Humano Integral

- Profundización en Metodología cualitativa: Definición, Origen y desarrollo. - Cantidad y cualidad en la investigación educativa. - La naturaleza del método cualitativo. - El concepto de realidad en el método cualitativo. La fenomenológica, la etnometodología, el interacconismo simbólico, el naturalismo, el método interpretativo, la etnografía, la hermenéutica - Método Cualitativo: Investigación Acción Participativa, El Proyecto de Aprendizaje. Historias de vida. - Técnicas de investigación cualitativa: La observación participante: - El Método de estudio de caso, la entrevista en profundidad., Diagnóstico Participativo. - Las unidades de análisis y la categorización - Los métodos Explicativos: Además de describir el fenómeno tratan de buscar la explicación del comportamiento de las variables. Su metodología es básicamente cuantitativa, y su fin último es el descubrimiento de las causas. - Profundizar en el estudio práctica de los métodos explicativos Métodos comparativos causales. Estudios correlacionalesdos, Estudios causales. Estudios longitudinales, entre otras posibilidades, en función de las necesidades que generan los trabajos de investigación

- Las Tecnologías de la Comunicación e Información aplicadas a la InvestigaciónLa comunicación y la información Nuevas Tecnologías Y Educación. Conceptualización De Tecnología Educativa: Influencia de las Tecnologías en los ámbitos social–económico–cultural–político y educativo .Delimitación conceptual de Nuevas Tecnologías. Papel de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo. Medios de enseñanza y nuevas tecnologías.