13
Marín Ramírez Natalia Ramírez Gamboa Diana Estrada Vizcarra Eunice Mayela Coretes Flores Yulma Selene Gandarilla Sucedo Cecilia Yazamin Castro Gurrola Lidia Aguerre Chaves Claudia 407 Laboratorist as Químicos Refractómetro

Reporte del refractometro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte del refractometro

Marín Ramírez Natalia Ramírez Gamboa Diana

Estrada Vizcarra Eunice Mayela

Coretes Flores Yulma Selene

Gandarilla Sucedo Cecilia Yazamin

Castro Gurrola Lidia

Aguerre Chaves Claudia Azucena

407

Laboratoristas Químicos

Refractómetro

Page 2: Reporte del refractometro

Objetivo

En esta práctica a realizar esperamos identificar las partes y la utilidad del refractómetro, además de conocer el porcentaje de Brix de las bebidas cotidianas y saber cuanto azúcar consumimos en cada bebida.

También el reconocer el como darle mantenimiento a este instrumento tan delicado, y además saber identificarlo y utilizarlo como se debe.

Page 3: Reporte del refractometro

Introducción

En esta presente practica vamos a tratar el instrumento de laboratorio el Refractómetro y se mostrara la practica que realizamos de la medición de Brix de varias sustancias.

Además se muestran los materiales y el procedimiento realizado con el instrumento.

Page 4: Reporte del refractometro

Material:

Refractómetro. Un gotero o pipeta de plástico. Clínex. Sustancias. Piseta.

Page 5: Reporte del refractometro

Pasos para utilizar un refractómetro.

1. Primero debemos de verificar que el refractómetro este calibrado.

Page 6: Reporte del refractometro

2. Una vez que ya esté listo nos dirigimos a poner sustancia en la pipeta, una vez la sustancia ya tomada la ponemos en el lente del refractómetro (si existe mucha luz en el lugar se debe de tapar con la mano) y después presionamos el botón READ para que lea la sustancias y si se quiere leer la temperatura se presiona TEMP.

Page 7: Reporte del refractometro

3. Después de haber obtenido las mediciones secamos y limpiamos el lente para hacer la siguiente lectura (se limpia con un clínex) también limpiamos la pipeta para volver a tomar una muestra distinta.

Page 8: Reporte del refractometro

Conclusiones

Page 9: Reporte del refractometro

Conclusión

Mi conclusión en este reporte es que el usar instrumentos muy precisos conlleva mucha responsabilidad, ya sea en el mantenimiento y en su utilización en general, ya que el refractómetro es un instrumento de los que se requieren mucho cuidado y precisión al utilizarlo, pero los resultados son muy exactos y de mucha utilidad.

También descubrir que muchos de las bebidas que consume tienen azúcar (ya sabia que tenían azúcar) en esa cantidad fue un poco sorprendente y de las que no tienen tanto azúcar también fue sorprendente.

Diana Ramírez gamboa

Page 10: Reporte del refractometro

COLCLUSION

Con esta práctica nos ayudo a saber la concentración de las sustancias y que por medio de un lente que proyecta luz a la sustancia puede saber la sacarosa que contiene la sustancia. También aprendimos el funcionamiento y cuidados que se le deben de dar el refractómetro como el de no tocar el lente porque se puede rayar y después ya no funciona y de que se debe de limpiar muy cuidadosamente con un clínex.

Natalia Marín Ramírez