82
La construcción de entornos virtuales de aprendizaje en la educación primaria” Universidad Pedagógica Nacional Unidad 153, Ecatepec Eusebio Olvera Reyes Juan Salvador Castañeda Lerma 2015

Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

La construcción de entornos virtuales de aprendizaje en la educación primaria”  

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 153, Ecatepec

Eusebio Olvera Reyes Juan Salvador Castañeda Lerma

2015

Page 2: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Proyecto: Construcción de entornos virtuales de aprendizaje en la educación primaria

Resultados de los diferentes momentos. Con base a las diferentes sesiones, los resultados de las mismas se obtuvieron

en torno a las actividades que los alumnos realizaron, teniendo así por medio

de las evidencias, los desempeños de los mismos, por lo que a continuación se

realizará el análisis de las evidencias por momentos y por sesiones. Dichas

actividades se recopilaron en un portafolio de evidencia digital dentro de la

aplicación drive (https://drive.google.com) que forma parte de los servicios que

ofrece la plataforma Google+ (https://plus.google.com). Dado que la plataforma

permite un empleo de 15 Gigabytes de información y nos da la opción de

manipular carpetas y archivos empleando el concepto de nube virtual, de

manera simple. Tal como se muestra en el Gráfico 4.

De este modo, se realizó la recopilación de las actividades, por momentos y

por sesiones, tomando en cuenta que no todas las sesiones se realizaron de

manera individual y sobre todo, que algunas, sobre todo en el tercer momento,

estas, se elaboraron dentro del Entorno Virtual en su mayoría por lo que no

Gráfico 4. Portafolio de evidencia virtual

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8VllKdkVpMFJxalE&usp=sharing

Page 3: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

existen documentos en sí, aun teniendo dentro del portafolio de evidencias

carpeta para los mismos.

Primer Momento (Sesión 1)

Respecto a los resultados de la actividad del primer momento y la primera

sesión, donde se buscaba que los alumnos desarrollaran un texto congruente

al cuento, que la extensión del texto fuera de mínimo 10 renglones, que

eligiera un estilo diferente al predeterminado, letra de máximo 14 puntos y un

color de fuente distinto al predeterminado. Las actividades de los alumnos se

integraron en el portafolio de evidencias virtual. Como se muestra en el Gráfico

5

De las cuales se muestra captura de pantalla del Gráfico 6 al Gráfico 15, donde

se muestran las diferentes actividades de diez de los alumnos.

Gráfico 5. Carpeta Primer Momento Sesión 1

Gráfico 6.Actividad Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZmhidVJOYjItWXc&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de documento en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZmhidVJOYjItWXc&usp=sharing

Page 4: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 7.Actividad Sesión 1

Gráfico 8.Actividad Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla de documento en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZmhidVJOYjItWXc&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de documento en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZmhidVJOYjItWXc&usp=sharing

Page 5: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 9.Actividad Sesión 1

Gráfico 10.Actividad Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla de documento en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZmhidVJOYjItWXc&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de documento en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZmhidVJOYjItWXc&usp=sharing

Page 6: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 11.Actividad Sesión 1

Gráfico 12.Actividad Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla de documento en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZmhidVJOYjItWXc&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de documento en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZmhidVJOYjItWXc&usp=sharing

Page 7: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 13.Actividad Sesión 1

Gráfico 14.Actividad Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla de documento en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZmhidVJOYjItWXc&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de documento en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZmhidVJOYjItWXc&usp=sharing

Page 8: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

29  25  

30  

20   22  

1  5  

0  

10   8  

0  5  10  15  20  25  30  35  

Texto  congruente  al  cuento  

Extensión  del  texto  de  Mínimo  10  renglones    

Eligió  un  estilo  diferente  al  

predeterminado  

Letra  de  máximo  14  puntos  

Eligio  un  color  de  fuente  distinto  al  predeterminado  

SI   NO  

Luego de realizar la evaluación de las actividades de los alumnos, por medio

de la lista de cotejo, se obtuvieron los resultados que se manifiestan en el

Gráfico 16.

Dados los resultados de los alumnos, en esta primera sesión, se logró el

desarrollo inicial de la competencia involucrada en esta actividad, que es,

Gráfico 16. Resultados. Primer Momento Sesión 1

Gráfico 15.Actividad Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla de documento en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZmhidVJOYjItWXc&usp=sharing

Gráfica de barras de lista de cotejo de la primera sesión

Page 9: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

conoce las TIC y las utiliza creativa y eficazmente, con lo que se cumple un

primer objetivo dentro de la alfabetización informacional, que es parte inicial

del primer momento.

Primer Momento (Sesión 2)

En cuanto a los resultados de esta actividad, se buscaba que los alumnos,

desarrollaran un documento de Excel en el que se cambiaran la fuente, el

tamaño de la misma, el color tanto de la fuente como de las celdas, el empleo

de la formula “Celda+n” y “Celda-n”, para el desarrollo de series numéricas en

orden ascendente y descendente, empleando la suma de celdas en el

programa Excel y la resta de valores, del mismo modo se utilizó el modo

automático del mouse que nos permite realizara las series sin necesidad de

repetir la fórmula la cantidad de números que representa la serie. Del mismo

modo, las evidencias de la actividad se anexaron al portafolio de evidencias

virtual, como se muestra en el Gráfico 17.

Evidencias que se muestran en el formato de captura de pantalla, desde el

gráfico 18 hasta el Gráfico 27, donde se muestran los diez ejemplos de los

alumnos del grupo, mismos que se encuentran en la plataforma Drive.

Gráfico 17. Carpeta Primer Momento Sesión 2

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8WmF3ODZPdkd3aWs&usp=sharing

Page 10: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 18.Actividad Sesión 2

Gráfico 19.Actividad Sesión 2 (Zoom suma de valores)

Fuente: Captura de pantalla de hoja de cálculo en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8WmF3ODZPdkd3aWs&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de hoja de cálculo en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8WmF3ODZPdkd3aWs&usp=sharing

Page 11: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 20.Actividad Sesión 2 (Zoom resta de valores)

Gráfico 21.Actividad Sesión 2

Fuente: Captura de pantalla de hoja de cálculo en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8WmF3ODZPdkd3aWs&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de hoja de cálculo en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8WmF3ODZPdkd3aWs&usp=sharing

Page 12: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 22.Actividad Sesión 2

Gráfico 23.Actividad Sesión 2

Fuente: Captura de pantalla de hoja de cálculo en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8WmF3ODZPdkd3aWs&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de hoja de cálculo en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8WmF3ODZPdkd3aWs&usp=sharing

Page 13: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 24.Actividad Sesión 2

Gráfico 25.Actividad Sesión 2

Gráfico 26.Actividad Sesión 2

Fuente: Captura de pantalla de hoja de cálculo en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8WmF3ODZPdkd3aWs&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de hoja de cálculo en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8WmF3ODZPdkd3aWs&usp=sharing

Page 14: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Con los datos obtenidos por medio de la evaluación de las actividades a los

alumnos, tomando en cuenta la lista de cotejo, se obtuvieron los siguientes

resultados que se encuentran representados en el Gráfico 28.

Gráfico 27.Actividad Sesión 2

Fuente: Captura de pantalla de hoja de cálculo en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8WmF3ODZPdkd3aWs&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de hoja de cálculo en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8WmF3ODZPdkd3aWs&usp=sharing

Page 15: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

18  

23  

15  

29   28  30  

12  

7  

15  

1   2  0  

0  

5  

10  

15  

20  

25  

30  

35  

Cambio  de  fuente  

Cambio  de  tamaño  de  fuente  

Cambio  de  color  de  fuente  

Uso  de  las  formulas  del  tipo  “Celda+n”  y  “Celda-­‐n”  

Desarrollo  de  las  2  series    

IdentiQicación  de  las  celdas  

SI     NO  

Como se puede observar en la gráfica; los alumnos, en su mayoría, llevaron a

cabo la actividad tal como se sugirió en la planeación de la misma, sin

embargo, podemos notar que los indicadores más importantes se llevaron a

cabo de la mejor manera, pues los aprendizajes esperados para esta actividad

eran que el alumno identificará las celdas, desarrollará series numéricas de

manera automática y conociera las sumas y restas con el empleo de fórmulas,

situación que solo dos alumnos de treinta no concretaron correctamente. Por

otro lado la competencia a desarrollar en este caso (Conoce las TIC y las utiliza

creativa y eficazmente), nos sigue dando bases en cuanto a la alfabetización

informática de los alumnos.

Con estos resultados entendemos que los objetivos de esta actividad se

cumplieron para continuar con esta sucesión de actividades que van subiendo

de dificultad conforme los momentos.

Primer Momento (Sesión 3)

En esta sesión, la actividad consistió en elaborar una presentación con

diapositivas con los siguientes indicadores de desempeño:

-­‐ Presentación con al menos 5 diapositivas

Gráfico 28.Evaluación lista de cotejo de la sesión 2

Fuente: Gráfica de barras de resultados de la sesión 2 del primer momento

Page 16: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

-­‐ Cambio de fuente, tamaño y color

-­‐ Al menos 2 imágenes a lo largo de la presentación

-­‐ Toda la presentación animada

-­‐ Diseño de las diapositivas diferente del predeterminado

-­‐ Que se explique el tema a manera de paráfrasis

Las evidencias se encuentran en la plataforma virtual, como se muestra en el

gráfico 29.

Y se presentan en forma de captura de pantalla a partir del Gráfico 30 y hasta

el Gráfico 35, como parte de los trabajos elaborados por los alumnos.

Gráfico 29. Carpeta Primer Momento Sesión 3

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8eVd5MFpncnJmZUU&usp=sharing

Page 17: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 30. Actividad sesión 3

Gráfico 31. Actividad sesión 3

Gráfico 32. Actividad sesión 3

Fuente: Captura de pantalla de presentación, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8eVd5MFpncnJmZUU&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de presentación, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8eVd5MFpncnJmZUU&usp=sharing

Page 18: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 33. Actividad sesión 3

Gráfico 34. Actividad sesión 3

Fuente: Captura de pantalla de presentación, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8eVd5MFpncnJmZUU&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de presentación, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8eVd5MFpncnJmZUU&usp=sharing

Page 19: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Luego de elaborar la evaluación de las evidencias de los alumnos, siendo 25

los que asistieron ese día, se obtuvieron los resultados vertidos en el Gráfico

36, donde se observan los resultados de la lista de cotejo con respecto a los

indicadores de logro mencionados anteriormente.

Gráfico 35. Actividad sesión 3

Gráfico 36. Evaluación de la sesión 3

Fuente: Captura de pantalla de presentación, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8eVd5MFpncnJmZUU&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de presentación, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8eVd5MFpncnJmZUU&usp=sharing

Page 20: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Al analizar estos resultados, se puede notar que la mayoría de los alumnos

desarrollaron los indicadores de desempeño de manera adecuada lo que indica

que las actividades están siguiendo un avance gradual aceptable para el

desarrollo de los alumnos, lo que permite el uso de distintas herramientas de

software, en este caso la presentación de diapositivas y con ello se cumple el

aprendizaje esperado de la sesión que es que los alumnos conozcan las

herramientas básicas para desarrollar presentaciones con diapositivas de dos o

más diapositivas

Además de que se potencia la competencia digital: Busca, analiza y evalúa la

información que obtiene a partir de diversas fuentes. Que de igual modo es

parte fundamental de lo que busca el desarrollo de esta actividad.

Primero Momento (Sesión 4)

En esta sesión se buscó que el alumno se involucrará con herramientas de

síntesis de la información, como lo es CmapsTools, con el afán de mostrarle al

mismo que existen otras formas de esquematizar información para su pronto

entendimiento;

17  

25  23  

15  

19  22  

8  

0  2  

10  

6  3  

0  

5  

10  

15  

20  

25  

30  

Presentación  con  al  menos  5  diapositivas  

Cambio  de  fuente,  tamaño  y  

color  

Al  menos  2  imágenes  a  lo  largo  de  la  presentación  

Toda  la  presentación  animada  

Diseño  de  las  diapositivas  diferente  del  

predeterminado  

Que  se  explique  el  tema  a  manera  de  paráfrasis  

SI   NO  

Fuente: Gráfica de barras de resultados de lista de cotejo de la sesión 3 primer momento

Page 21: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

-­‐ Mapa conceptual o mapa mental con la estructura determinada por el

profesor

-­‐ Cambio de fuente, tamaño y color de letra predeterminada

-­‐ Al menos 2 imágenes en caso de ser mapa mental

-­‐ Al menos 3 niveles de jerarquía

-­‐ Que el tema sea claro y el esquema congruente

Las evidencias de trabajo, se encuentran en la carpeta correspondiente a la

sesión 4, como parte de una captura de pantalla, dado que los alumnos

realizaron la salida de sus archivos en formato de archivo de imagen (.jpg).

Gráfico 37

Como en los anteriores casos, podemos encontrar las evidencias de trabajo a

partir del Gráfico 38 y hasta el Gráfico 43, donde se muestran las imágenes

que son las evidencias, pues el programa CmapsTools, nos permite desarrollar

los mapas en diversos formatos (.jpg, .pdf, entre otros), lo que nos brinda

facilidad para el traslado de los datos y para evitar la edición de los mismos.

Gráfico 37. Carpeta Primer Momento Sesión 4

Gráfico 38. Actividad Sesión 4

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8N1p5TndZOE5ueTg&usp=sharing

Page 22: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 39. Actividad Sesión 4

Gráfico 40. Actividad Sesión 4

Fuente: Imagen (.jpg) del programa CmapsTools, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8N1p5TndZOE5ueTg&usp=sharing

Fuente: Imagen (.jpg) de salida del programa CmapsTools, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8N1p5TndZOE5ueTg&usp=sharing

Fuente: Imagen (.jpg) de salida del programa CmapsTools, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8N1p5TndZOE5ueTg&usp=sharing

Page 23: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 41. Actividad Sesión 4

Gráfico 42. Actividad Sesión 4

Gráfico 43. Actividad Sesión 4

Fuente: Imagen (.jpg) de salida del programa CmapsTools, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8N1p5TndZOE5ueTg&usp=sharing

Fuente: Imagen (.jpg) de salida del programa CmapsTools, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8N1p5TndZOE5ueTg&usp=sharing

Fuente: Imagen (.jpg) de salida del programa CmapsTools, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8N1p5TndZOE5ueTg&usp=sharing

Page 24: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

14  10  

19   18  

10  14  

24  

5   6  

0  

5  

10  

15  

20  

25  

30  

Mapa  conceptual  o  mapa  mental  con  la  estructura  determinada  por  el  profesor  

Cambio  de  fuente,  tamaño  y  color  de  

letra  predeterminado  

Al  menos  2  imágenes  en  caso  de  ser  mapa  mental  

Al    menos  3  niveles  de  jerarquía  

Que  el  tema  sea  claro  y  el  esquema  congruente  

SI   NO  

Posterior a la evaluación de las evidencias, de las cuales solo se muestran 6

en su formato original que es el de imagen y no como captura de pantalla, de

los 24 alumnos evaluados se obtuvo el registro que se muestra en el Gráfico

44.

Al observar los resultados obtenidos en esta sesión nos damos cuenta que se

logró solo uno de los objetivos pues el uso del imágenes dentro del programa

es complicado para los alumnos y fue difícil que realizarán el mapa mental tal y

como debe de elaborarse, cabe destacar que la estructura de los mapas

conceptuales solo exigía 3 niveles de jerarquía, desempeño al que la mayoría

de los alumnos llegaron, lo que nos muestra que el aprendizaje esperado se

logró de manera general, siendo este; Conoce herramientas para la

elaboración de esquemas de organización de información digital. Por lo que, a

pesar de que las evidencias no cumplen completamente con la estructura de

mapa mental o mapa conceptual si les brindan a los alumnos la noción del

empleo de estos esquemas para analizar información.

Además se cumple con la competencia: Busca, analiza y evalúa la información

que obtiene a partir de diversas fuentes, dando al alumno bases para el

tratamiento de información con distintas herramientas informáticas.

Gráfico 44. Evaluación, lista de cotejo sesión 4

Fuente: Gráfica de barras de resultados de lista de cotejo, sesión 4 primer momento

Page 25: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Primer Momento (Sesión 5)

En esta actividad se buscó que los alumnos interactuarán con una herramienta

para elaborar cuerpos geométricos de manera muy sencilla, el programa se

llama Google Sketchup y funciona con gran facilidad y permite al usuario

interactuar con objetos tridimensionales de manera visual sumamente

agradable y sencilla, en este caso para el trazo de una ficha de domino o de un

dado, según fuera el caso y el cálculo del volumen de las piezas, y la

manipulación virtual de las mismas, poniendo color o textura para ofrecer

figuras vistosas. Para esta actividad estos son los indicadores de desempeño

que se utilizaron en la sesión:

-­‐ Trazo correcto de la figura

-­‐ Detalles del sólido, (números de la ficha o del dado)

-­‐ Color o textura de la ficha (libre)

-­‐ Calculo correcto del volumen

-­‐ Delimitación de las medidas

Estas actividades se encuentran en la carpeta de evidencias de la sesión 5 del

primero momento, como se puede observar en el Gráfico 45. Mismas que se

encuentran en formato de imagen pues el programa nos lo permite.

A continuación, se presentan, 6 evidencias a partir del Gráfico 46 y hasta el

Gráfico 51, en formato original (.jpg) como se mencionó anteriormente.

Gráfico 45. Carpeta Primer Momento Sesión 5

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8bHFFZkVMTXNJeTA&usp=sharing

Page 26: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 46. Actividad Sesión 5

Gráfico 47. Actividad Sesión 5

Gráfico 48. Actividad Sesión 5

Gráfico 49. Actividad Sesión 5

Fuente: Imagen (.jpg) del programa Google Sketchup, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8bHFFZkVMTXNJeTA&usp=sharing

Fuente: Imagen (.jpg) del programa Google Sketchup, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8bHFFZkVMTXNJeTA&usp=sharing

Fuente: Imagen (.jpg) del programa Google Sketchup, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8bHFFZkVMTXNJeTA&usp=sharing

Page 27: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Al evaluar las actividades de esta quinta sesión del primer momento, los

resultados arrojaron el esquema del Gráfico 52, en el que se muestra el

desempeño de los 26 alumnos presentes para esa sesión.

Gráfico 50. Actividad Sesión 5

Gráfico 51. Actividad Sesión 5

Fuente: Imagen (.jpg) del programa Google Sketchup, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8bHFFZkVMTXNJeTA&usp=sharing

Fuente: Imagen (.jpg) del programa Google Sketchup, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8bHFFZkVMTXNJeTA&usp=sharing

Fuente: Imagen (.jpg) del programa Google Sketchup, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8bHFFZkVMTXNJeTA&usp=sharing

Page 28: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

18  15  

26  

0  

22  

8  11  

0  

26  

4  

0  

5  

10  

15  

20  

25  

30  

Trazo  correcto  de  la  Qigura  

Detalles  del  sólido,  (números  de  la  Qicha  o  del  

dado)  

Color  o  textura  de  la  Qicha    (libre)  

Delimitación  de  las  medidas  

Calculo    correcto  del  volumen  

SI   NO  

En esta sesión se buscó desarrollar la siguiente competencia digital: Soluciona

problemas y aprende a tomar decisiones correctas, misma que los alumnos

han ido desarrollando a lo largo de las sesiones y en esta pusieron a prueba

sus habilidades pues primero eligieron una ficha de domino o un dado y la

trazaron, de manera correcta, las facilidades del uso del programa otorgaron a

los alumnos una gran cantidad de herramientas para el diseño de las figuras y

se obtuvieron acabados sumamente agradables a la vista y el objetivo principal

se cumplió en la mayoría de los alumnos.

Por otro lado, en lo que respecta al aprendizaje esperado, utiliza herramientas

para la construcción de sólidos de manera virtual y emplea operaciones para

conocer su volumen, todos los alumnos desarrollaron el aprendizaje pues todos

realizaron el trazo de al menos un sólido y calcularon su volumen.

Primer Momento (Sesión 6)

En esta actividad, los alumnos realizaron una historia con ayuda del programa

Scratch, una herramienta sumamente vistosa que nos permite con facilidad

generar historias de manera rápida, con una gran cantidad de escenarios,

Gráfico 52. Evaluación de la lista de cotejo, Primer Momento Sesión 5

Fuente: Elaboración propia, gráfica de resultados de lista de cotejo

Page 29: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

personajes y nos da la libertad de producir diálogos completos entre ellos. Los

indicadores de desempeño de esta actividad son los siguientes:

-­‐ Dos personajes distintos al personaje predeterminado

-­‐ Escenario

-­‐ Los personajes se encuentran de frente uno al otro

-­‐ Hay dialogo entre los personajes

-­‐ El dialogo es al menos de 40 palabras

-­‐ El dialogo hace referencia a la importancia de leer

Las evidencias de esta sesión se encuentran en la carpeta virtual de la

plataforma drive, del primer momento sesión 6, como se muestra en el Gráfico

53, las mismas se encuentran guardadas en formato de imagen que aunque no

es el formato original si nos brinda un panorama general de las historietas,

Posterior a eso, se muestra a continuación desde el Gráfico 54 al Gráfico 59

evidencias de los alumnos, que son parte del trabajo de esa actividad.

Gráfico 53. Carpeta de evidencias, Primer Momento Sesión 6

Gráfico 54. Actividad sesión 6

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8S2g1b1dLVDhQcEE&usp=sharing

Page 30: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 56. Actividad sesión 6

Gráfico 55. Actividad sesión 6 Fuente: Captura de pantalla de historieta elaborada en Scratch, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8S2g1b1dLVDhQcEE&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de historieta elaborada en Scratch, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8S2g1b1dLVDhQcEE&usp=sharing

Page 31: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 57. Actividad sesión 6

Fuente: Captura de pantalla de historieta elaborada en Scratch, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8S2g1b1dLVDhQcEE&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de historieta elaborada en Scratch, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8S2g1b1dLVDhQcEE&usp=sharing

Page 32: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

De las evidencias se muestra a continuación en el Gráfico 60 la evaluación de

la lista de cotejo de 24 alumnos presentes el día de la sesión.

Gráfico 58. Actividad sesión 6 Gráfico 57. Actividad sesión 6

Gráfico 59. Actividad sesión 6

Gráfico 60. Evaluación, Primer Momento Sesión 6

Fuente: Captura de pantalla de historieta elaborada en Scratch, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8S2g1b1dLVDhQcEE&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de historieta elaborada en Scratch, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8S2g1b1dLVDhQcEE&usp=sharing

Page 33: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

24   24  

20  22  

20  

24  

0   0  

4  2  

4  

0  0  

5  

10  

15  

20  

25  

30  

Dos  personajes  distintos  al  personaje  

predeterminado  

Escenario   Los  personajes  se  encuentran  de  frente  uno  al  

otro  

Hay  dialogo  entre  los  personajes  

El  dialogo  es  al  menos  de  40  palabras  

El  dialogo  hace  referencia  a  la  importancia  de  

leer  

SI     NO  

En esta sesión, como era de esperarse, nos encontramos con niveles de

desempeño elevados que nos ayudaron a darnos cuenta que el objetivo de

esta sesión fue alcanzado por la mayoría de los alumnos, dado que la

competencia a desarrollar en esta actividad, conoce las TIC y las utiliza

creativa y eficazmente, dando como resultado en los alumnos historietas

bastante creativas que sin explotar el potencial del programa en su totalidad si

nos brindaron una serie de escenarios bastante vistosos con mensajes

sumamente claros, por otro lado, el aprendizaje esperado se alcanzó en su

totalidad, ya que los alumnos desarrollaron cada uno un boceto de historieta

digital.

Primer Momento (Sesión 7)

Para esta sesión, se buscó la elaboración de una presentación de Power Point,

con apoyo de un borrador en el programa Word, para fortalecer el uso del

primero a partir del empleo del segundo con el afán de realizar una

presentación con un esquema previo que facilite su elaboración, misma

actividad, de elaboró con los siguientes indicadores de desempeño:

-­‐ Presentación con al menos 7 diapositivas

-­‐ Cambio de fuente, tamaño y color

Fuente: Elaboración propia, gráfica de barras de resultados de lista de cotejo de la sesión

Page 34: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

-­‐ Al menos 2 imágenes a lo largo de la presentación

-­‐ Toda la presentación animada

-­‐ Diseño de las diapositivas diferente del predeterminado

-­‐ Que se explique el tema a manera de paráfrasis

-­‐ Toda la presentación en Word (borrador previo)

-­‐ Creatividad en la presentación

-­‐ Preguntas contestadas (“¿Qué diferencia notaste al elaborar la

presentación con un borrador previo a cuando no lo hiciste así? ¿Cómo

te gusto más?, ¿Qué presentación te quedo mejor?)

Las evidencias de esta actividad, se encuentran guardadas en el portafolio de

evidencias virtual de la plataforma de Google+ (Drive), como se está descrito

en el Gráfico 61. Estas evidencias, se encuentran guardadas en formato de

archivo de texto (.docx) y en formato de presentación (.pptx).

Gráfico 61. Carpeta Primer Momento Sesión 7

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8UTBRX0VlLWg5X2s&usp=sharing

Page 35: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

A continuación, a partir del Gráfico 62 y hasta el Gráfico 67 se muestran

evidencias en los diferentes formatos en que se elaboró la actividad.

Gráfico 62. Actividad Sesión 7

Fuente: Captura de pantalla (Documento emigración) de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8UTBRX0VlLWg5X2s&usp=sharing

Gráfico 63. Actividad Sesión 7

Fuente: Captura de pantalla (Presentación emigración) de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8UTBRX0VlLWg5X2s&usp=sharing

Gráfico 64. Actividad Sesión 7

Page 36: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Fuente: Captura de pantalla (Presentación emigración) de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8UTBRX0VlLWg5X2s&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla (Documento emigración), en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8UTBRX0VlLWg5X2s&usp=sharing

Gráfico 65. Actividad Sesión 7

Gráfico 66. Actividad Sesión 7

Page 37: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Con base a las evidencias, y respecto a los 25 alumnos que desarrollaron la

actividad, se realizó la evaluación de las mismas con la lista de cotejo que

contiene los indicadores de desempeño previamente mencionados, está se

puede observar en el Gráfico 68, de este modo, podemos percatarnos a modo

de esquema los desempeños de los alumnos en esta sesión.

Fuente: Captura de pantalla (presentación emigración), en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8UTBRX0VlLWg5X2s&usp=sharing

Gráfico 67. Actividad Sesión 7

Fuente: Captura de pantalla (presentación emigración), en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8UTBRX0VlLWg5X2s&usp=sharing

Page 38: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

21  25  

22   22  25  

14  16  

19   18  

4  0  

3   3  0  

11  9  

6   7  

0  

5  

10  

15  

20  

25  

30  

Presentación  con  al  menos  7  diapositivas  

Cambio  de  fuente,  tamaño  y  

color  

Al  menos  2  imágenes  a  lo  largo  de  la  presentación  

Toda  la  presentación  animada  

Diseño  de  las  diapositivas  diferente  del  

predeterminado  

Que  se  explique  el  tema  a  manera  de  paráfrasis  

Toda  la  presentación  en  Word  (borrador  

previo)  

Creatividad  en  la  presentación      

Preguntas  contestadas  

Serie  1   Serie  2  

En esta sesión se buscó que el alumno continuará con el desarrollo de la

competencia digital: Busca, analiza y evalúa la información que obtiene a

partir de diversas fuentes., situación que se dio en cierta medida dado que la

mayoría de los alumnos empleo, además de su libro de texto, la enciclopedia

Encarta, de este modo se torna interesante observar que a pesar de la

indicación pocos realizaron una paráfrasis del texto, dando como resultado,

muchas semejanzas en los contenidos de las mismas, por otro lado se puede

decir que más de la mitad de los alumnos presentes lograron llevar a cabo el

aprendizaje esperado, pues 16 de 9 alumnos crearon una presentación de

Power Point a partir del uso de un esquema borrador en el programa Word, lo

que nos dice que no para todos pareció una estrategia útil.

Primer Momento (Sesión 8) Esta sesión, es con el afán de otorgar al alumno las herramientas de cálculo y

visuales para lograr que calcule el volumen de un prisma rectangular y de un

prisma de base triangular, las evidencias se encuentran en la nube, en la

carpeta de la sesión 8, como se observa en el Gráfico 69.

Gráfico 68. Evaluación de sesión 7

Fuente: Elaboración propia, gráfica de barras de los resultados de lista de cotejo

Gráfico 69. Carpeta Primer Momento sesión 8

Page 39: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

En esta carpeta, encontramos las evidencias en formato de hoja de texto (.xlsx)

con el que se realizaron las operaciones para el cálculo de los volúmenes de

los diferentes prismas, y por otro lado evidencias en formato de imagen (.jpg)

que es como exporta los archivos el programa Google Sketchup, de las cuales

podemos observar algunos ejemplos del Gráfico 70 al 76, con ello podemos

observar que se buscaba integrar el uso de diferentes herramientas para la

solución de problemas, con el afán de facilitar al alumno su resolución.

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8QmJ0cUFPYW9WaGs&usp=sharing

Gráfico 70. Actividad Sesión 8

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8QmJ0cUFPYW9WaGs&usp=sharing

Page 40: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 71. Actividad Sesión 8

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8QmJ0cUFPYW9WaGs&usp=sharing

Gráfico 72. Actividad Sesión 8

Fuente: Imagen (.jpg) de programa Google Sketchup, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8QmJ0cUFPYW9WaGs&usp=sharing

Gráfico 73 Actividad Sesión 8

Gráfico 74. Actividad Sesión 8

Fuente: Captura de pantalla de hoja de cálculo, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8QmJ0cUFPYW9WaGs&usp=sharing

Page 41: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Luego de observar algunas de las actividades, nos percatamos de la

versatilidad que tiene el programa Google Sketchup aunado a la creatividad de

los alumnos para desarrollar solidos con este programa y la facilidad que

brinda Excel para el cálculo y la automatización operaciones. Con las

evidencias de los 23 alumnos presentes, se realizó la evaluación de la sesión,

misma que se ve ilustrada en el gráfico 76.

Fuente: Imagen (.jpg) de programa Google Sketchup, en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8QmJ0cUFPYW9WaGs&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8QmJ0cUFPYW9WaGs&usp=sharing

Gráfico 75. Actividad Sesión 8

Page 42: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

23  21  

17  20  

5  

0  2  

6   5  

18  

0  

5  

10  

15  

20  

25  

Trazo  de  5  prismas     Primas  iluminados  con  textura  o  color  

Calculo  correcto  de  los  5  volúmenes  

Sintaxis  correcta  de  las  formulas  

IdentiQicación  adecuada  de  cada  

Qigura  

SI   NO  

En lo que respecta al empleo del programa Google Sketchup los alumnos

tienen un dominio gracias a la facilidad con la que se pueden trazar sólidos y

a la posibilidad de personalizarlo de distintas maneras, además de que ahora

conoce diferentes herramientas para poder solucionar problemas y tomar

decisiones correctas, pues puede decidir qué programa le puede ayudar para

resolver algún problema específico. Por otro lado, el 65% de los alumnos

pudieron lograr los aprendizajes esperados de esta sesión calcula el volumen

de prismas, por medio de fórmulas en Excel, lo que nos otorga un parámetro

elevado de los niveles de desempeño de los alumnos, que sin llegar al

óptimo, se acerca en gran medida.

Segundo Momento (Sesión 1)

En esta sesión se buscó que el alumno conociera las principales partes de

Internet, que entendiera las diferencias entre los principales navegadores de

internet, así como el uso del buscador Google, para poder resolver una serie

de preguntas relacionadas con el tema y sobre todo, para comenzar a tener

un direccionamiento sobre los contenidos a revisar en lo posterior al curso.

Esta sesión, se evaluó con los siguientes indicadores de desempeño:

-­‐ Uso e identificación de al menos un navegador de internet

Fuente: Elaboración propia, resultados de lista de cotejo

Gráfico 76. Evaluación de la sesión 8

Page 43: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

-­‐ Empleo correcto de la herramienta “Copy-Paste”

-­‐ Llenado correcto del cuadro de definiciones

-­‐ Paráfrasis de las definiciones

-­‐ Resolución de las preguntas en Word

-­‐ Al menos 3 imágenes extraídas de internet para ilustrar el trabajo

En esta sesión se realizaron las evidencias en el procesador de texto Word y

se encuentran evidencias de la misma dentro de la carpeta virtual, como se

muestra en el Gráfico 77, por lo que las evidencias se muestran como capturas

de pantalla de los archivos dentro del programa Word y en la plataforma Drive.

Como podemos ver, dentro de la carpeta se encuentran evidencias de trabajo

de esta sesión, algunas de las que se pueden observar del Gráfico 78 hasta el

Gráfico 81.

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8dm5UcnE5NE5iTGs&usp=sharing

Gráfico 77. Carpeta Segundo Momento Sesión 1

Gráfico 78. Actividad Sesión 1

Page 44: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8dm5UcnE5NE5iTGs&usp=sharing

Gráfico 79. Actividad Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla (Documento), en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8dm5UcnE5NE5iTGs&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla (Documento), en la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8dm5UcnE5NE5iTGs&usp=sharing

Gráfico 80. Actividad Sesión 1

Page 45: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

18  

22  

10  

6  

15  17  

8  

4  

16  

20  

11  9  

0  

5  

10  

15  

20  

25  

Uso  e  identiQicación  de  al  menos  un  navegador  de  internet  

Empleo  correcto  de  la  

herramienta  “Copy-­‐Paste”  

Llenado  correcto  del  cuadro  de  deQiniciones  

Paráfrasis  de  las  deQiniciones  

Resolución    de  las  preguntas  en  

Word  

Al    menos  3  imágenes  extraídas  de  internet  

SI   NO  

Con la evaluación a los 26 alumnos, se muestra que los alumnos tienen

facilidad para el uso del internet, sobre todo que la mayoría está familiarizado

con el buscador google y sobre todo con el empleo del navegador Google

Chrome que sin duda, es el navegador más estable en la actualidad junto con

Mozilla Firefox. Dicha evaluación se encuentra representada en el Gráfico 82.

En esta primera sesión del segundo momento entramos con el tema Internet,

con lo que se buscó que el alumno se involucrará con este tema por medio de

Gráfico 81. Actividad Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8dm5UcnE5NE5iTGs&usp=sharing

Gráfico 82.Evaluación de la Sesión 1

Fuente: Elaboración propia, gráfica de los resultados de la lista de cotejo

Page 46: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

los navegadores y buscadores de internet, en este primer acercamiento en el

aula, el alumno tenía que realizar una búsqueda dirigida a solucionar las duda

principal, “¿Qué el internet?”, con ayuda de la herramienta “Copy-paste” sin

embargo encontramos un problema en la mayoría que al hacer el copiado y

pegado de la información se olvidaban de realizar la paráfrasis

correspondiente, como se muestra el 70% de los alumnos, no realizaron un

análisis de la información, lo que supone que probablemente no leyeron o

entendieron lo que vertieron en el cuadro.

Empero, esta situación en lo que respecta al desarrollo de la competencia

digital a desarrollar en esta primera sesión, Busca, analiza y evalúa la

información que obtiene a partir de diversas fuentes, los alumnos la llevaron a

cabo en su mayoría de la mejor manera, y respecto a los aprendizajes

esperados podemos decir que en lo que respecta a los buscadores,

navegadores y uso de páginas web, el 55% de los alumnos lo alcanzó y

respecto a los elementos básicos solo el 20%, lo que manifestó una situación

problemática que se solucionó con la redirección de las búsquedas en la red.

Segundo Momento (Sesión 2)

En esta segunda sesión, se buscó, que los alumnos despejarán todas, o la

mayoría, de sus dudas con respecto al uso del correo electrónico, por lo que la

sesión se planteó con un modelo sencillo en el que los alumnos llenaron una

tabla con las principales funciones del correo electrónico (empleando Hotmail

como servidor para todos los alumnos), en la clase se abrieron los correos

electrónicos los alumnos que no contaban con uno y los demás hicieron la

actividad desde el principio. La carpeta de la sesión se muestra en el Gráfico

83, y dentro de eslla están las evidencias del trabajo que se muestran a partir

del Gráfico 84 al 87, donde podemos observar las principales dudas de los

alumnos con respecto a la utilización de este recurso.

Gráfico 83. Actividad Sesión 2

Page 47: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Fuente: Captura de pantalla la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8RGI0YVBwZFdiaE0&usp=sharing

Gráfico 84. Actividad Sesión 2

Fuente: Captura de pantalla la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8RGI0YVBwZFdiaE0&usp=sharing

Gráfico 85. Actividad Sesión 2

Fuente: Captura de pantalla la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8RGI0YVBwZFdiaE0&usp=sharing

Gráfico 86. Actividad Sesión 2

Page 48: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Con las evidencias se evaluaron a los 22 alumnos que realizaron la actividad,

obteniendo los resultados que se pueden observar en el Gráfico 87, por medio

de una representación esquemática de la lista de cotejo.

Gráfico 86. Actividad Sesión 2

Fuente: Captura de pantalla la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8RGI0YVBwZFdiaE0&usp=sharing

Page 49: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

12  13  

22  

10  9  

0  0  

5  

10  

15  

20  

25  

Resolución  correcta  del  cuadro   Explicación  de    cómo  se  envía  un  correo  electrónico      

Uso  de  cualquier    navegador  de  internet  para  elaborar  el  ejercicio  

SI   NO  

Con estos resultados, nos damos cuenta que los alumnos conocen, de

manera general como se utiliza el correo electrónico, y emplearon en buena

medida el uso del navegador más adecuado para la realización de esta tarea,

en lo que respecta a competencia digital a desarrollar (Busca, analiza y

evalúa la información que obtiene a partir de diversas fuentes). En esta

sesión, los alumnos muestran una gran mejoría en el uso de las fuentes pues

no emplearon el “Copy-Paste” de manera indiscriminada y sus respuestas,

aunque algunas incorrectas, fueron escritas por ellos mismos. Por otro lado,

los aprendizajes esperados: Conoce que es un correo electrónico, sabe crear

una cuenta de correo electrónico y entiende las herramientas básicas.

Podemos darnos cuenta que más del 50% de los alumnos conocen las

herramientas básica.

Segundo Momento (Sesión 3)

Para dar continuidad al tema del correo electrónico, pues fue una herramienta

fundamental para el envío y recepción de documentos e información, esta

sesión buscó que los alumnos enviaran un correo electrónico con un dato

Fuente: Elaboración Propia, gráfica de barras de lista de cotejo

Gráfico 87. Evaluación Sesión 2

Page 50: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

adjunto. Parte de las evidencias se encuentran en la carpeta virtual de la

plataforma Drive, como se ilustra en el Gráfico 88, de igual modo de muestran

las evidencias de esta sesión desde el Gráfico 89 al 92, donde podemos

observar que existió una gran cantidad de confusiones al momento de dar las

indicaciones, dado que las características de la mayoría de las evidencias, no

son tal como se plantearon.

Gráfico 88. Carpeta Segundo Momento Sesión 3

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8VkFtVjBkUFhHZWc&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8VkFtVjBkUFhHZWc&usp=sharing

Gráfico 89. Actividad Sesión 3

Gráfico 90. Actividad Sesión 3

Page 51: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

3   2  4  

16  

2  

15  

20   21  19  

7  

21  

8  

0  

5  

10  

15  

20  

25  

Envió  en    tiempo  del  correo  electrónico  

Correcto  asunto  del  correo  electrónico  

Explicación  clara    y  breve  de  la  

presentación,  en  el  cuerpo  del  

correo  

Archivo  adjunto  en  el  correo  

Nombre  del    archivo  correcto  conforme  el  formato  

           Presentación  elaborada  en  power    point  

SI   NO  

Para esta sesión, los resultados se evaluaron conforme a la lista de cotejo y se

muestran a continuación en el Gráfico 92.

En esta ocasión, los indicadores de desempeño nos muestran que el objetivo

esencial que era enviar una presentación de power point por medio del correo

electrónico no se llevó a cabo en tiempo y forma, solo 3 alumnos en

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8VkFtVjBkUFhHZWc&usp=sharing

Gráfico 91. Actividad Sesión 3

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8VkFtVjBkUFhHZWc&usp=sharing

Gráfico 92. Evaluación Sesión 3

Fuente: Elaboración Propia, gráfica de barras de lista de cotejo

Page 52: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

promedio, lograron cumplir con los principales indicadores de desempeño. En

lo que respecta a la competencia digital a desarrollar: Aprovecha

herramientas de internet para publicar y producir sus propios contenidos, los

alumnos no lograron consolidar la sesión anterior con esta, lo que genera que

exista un conflicto en el desarrollo de esta actividad. Por otro lado,16 alumnos

lograron los aprendizajes Esperados: Sabe enviar correos electrónicos,

adjuntar archivos de distinto tipo a los mismos, lo que implica que tenemos

que trabajar en conjunto por que los 7 alumnos que no lograron los

aprendizajes esperados lo realicen en posteriores sesiones.

Segundo Momento (Sesión 4)

Continuando con el tema en la red, en esta sesión, se da la introducción a la

red social, en este caso a Facebook, con esta actividad se brinda un primer

acercamiento a está por medio del sondeo para conocer que alumnos tienen

una cuenta en este servidor, posterior a ello, el docente les apoya a realizar

una cuenta a quienes no la tienen y les pide diferentes acciones a quienes ya

lo tienen, determinadas por los indicadores de desempeño:

-­‐ Cuenta de Facebook

-­‐ Unirse a la página “6° B Incomparables”

-­‐ Publicar en su perfil de Facebook, algún contenido multimedia

Con esto, se determinaron las evidencias que se encuentran guardadas en la

carpeta de evidencias (Gráfico 93) y que se muestran a partir del Gráfico 94 y

hasta el Gráfico 98.

Gráfico 93. Carpeta Segundo Momento Sesión 4

Page 53: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8SnVCdkx2YVlHSDA&usp=sharing Gráfico 94. Actividad Sesión 4

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://www.facebook.com/pages/6%C2%BA-B-Incomparables/278161238919893

Gráfico 95. Actividad Sesión 4

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://www.facebook.com/pages/6%C2%BA-B-Incomparables/278161238919893

Page 54: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 96. Actividad Sesión 4

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8SnVCdkx2YVlHSDA&usp=sharing

Gráfico 97. Actividad Sesión 4

Gráfico 98. Actividad Sesión 4

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8SnVCdkx2YVlHSDA&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8SnVCdkx2YVlHSDA&usp=sharing

Page 55: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

21   21  

11  

5  1  

15  

0  

5  

10  

15  

20  

25  

Cuenta  de  Facebook   Unirse  a  “6°  B  Incomparables”   Publicar  contenido  multimedia  

SI   NO  

Dichas evidencias se evaluaron conforme a la lista de cotejo de la sesión, tal

como se observa en el Gráfico 99.

Esta sesión, manifestó diferentes situaciones, en principio que la mayoría de

los alumnos se muestran bastante familiarizados con la plataforma, y manejan

con gran facilidad la comunicación dentro de la misma, lo que generó una gran

interacción entre ellos desde el principio de la página, misma que es el

trampolín para migrar al EVA. Así bien, la competencia digital a desarrollar en

esta sesión era, aprovecha herramientas de internet para publicar y producir

sus propios contenidos y se comunica y trabaja en equipo con otros, situación

que los alumnos desarrollaron de la mejor manera, pues se dedicaron a apoyar

a sus compañeros respecto al uso de Facebook, para darle “like” a la página

que empleamos como plataforma para mostrar todos los contenidos.

En lo que respecta a los aprendizajes esperados: Trabaja en equipo para

realizar publicaciones en la red social (Facebook), los alumnos tuvieron que

publicar de manera individual pero siempre con una opinión del equipo al que

forman parte.

Segundo Momento (Sesión 5)

En esta sesión se trabaja con un concepto básico denominado Web 2.0 que

nos permite la interacción entre los usuarios para generar conceptos, para

modificar contenidos y en este caso para generar reglas de comportamiento

dentro de la red, los alumnos participaron por equipos proponiendo reglas y

posterior a ellos votando por medio de “likes” para elegir las reglas que regirían

Gráfico 99. Evaluación Sesión 4

Fuente: Elaboración propia, gráfica de resultados de lista de cotejo

Page 56: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

el EVA, para después consolidar un solo reglamento que sirvió para mediar las

interacciones entre los alumnos.

En principio, al tratarse de una página web, las evidencias se guardaron como

imágenes luego de realizar captura de pantalla de las mismas, por lo que se

comparte la carpeta de evidencias (Gráfico 100), con capturas de pantalla de la

red social y con el reglamento en formato de documento de texto (.docx),

evidencias que se muestran a continuación del Gráfico 101 al 105.

Gráfico 100. Carpeta Segundo Momento Sesión 5

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8dGs5QldxVUpud3c&usp=sharing

Gráfico 101. Actividad Sesión 5

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8dGs5QldxVUpud3c&usp=sharing

Page 57: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 102. Actividad Sesión 5

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8dGs5QldxVUpud3c&usp=sharing

Gráfico 103. Actividad Sesión 5

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://www.facebook.com/pages/6%C2%BA-B-Incomparables/278161238919893

Gráfico 104. Actividad Sesión 5

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8dGs5QldxVUpud3c&usp=sharing

Page 58: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Para la evaluación de esta sesión, se emplearon los siguientes indicadores de

desempeño:

-­‐ Publicación de la regla por equipo

-­‐ Like por integrante de equipo para aceptar alguna regla

-­‐ Elaboración del reglamento (formato libre)

-­‐ Envió en tiempo del correo electrónico

-­‐ Correcto asunto del correo electrónico

-­‐ Explicación clara y breve del contenido del corro

-­‐ Archivo adjunto en el correo

-­‐ Archivo elaborado en Word

Con estos indicadores de desempeño se evaluaron a los alumnos conforme

sus equipos, por los que si el equipo logro el desempeño se tomó en cuenta

para cada uno. Los resultados se muestran en el Gráfico 106.

Gráfico 105. Actividad Sesión 5

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://www.facebook.com/pages/6%C2%BA-B-Incomparables/278161238919893

Page 59: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

6   6  

5  

1   1   1  

3   3  

0   0  

1  

5   5   5  

3   3  

0  

1  

2  

3  

4  

5  

6  

7  

Publicación  de  la  regla  por  equipo  

Like  por  integrante  de  equipo  

Elaboración  del  

reglamento    

correo  electrónico  

asunto  del  correo  

electrónico  

Explicación  clara    y  breve  del  correo  

Archivo  adjunto  en  el  

correo  

Archivo  elaborado  en  Word  

SI   NO  

Como se puede observar a simple vista, existe una gran cantidad de

problemáticas con el manejo del correo electrónico, ya sea porque no se ponen

de acuerdo sobre desde que correo electrónico mandar la información o porque

desconocen cómo se adjuntan archivos, al momento de buscarlos en las

carpetas. Por otro lado, en lo que respecta al uso de la red social, su

participación, fue sumamente buena, lo que permitió que se generara de

manera rápida el reglamento.

Con respecto a la competencia digital a desarrollar; Aprovecha herramientas

de internet para publicar y producir sus propios contenidos. Se comporta de

forma respetuosa y responsable cuando utiliza las TIC, es decir, como un

ciudadano digital que contribuye al desarrollo de su comunidad, se obtuvieron

grandes avances dado que al generar los alumnos un reglamento para ellos

mismos, definen su comportamiento y se vuelven sujetos responsables del

contenido que escriben en la red y sobre todo del sentido que le dan a sus

aportaciones. Por otro lado los aprendizajes esperados: con que el alumno

construyera el reglamento de publicaciones en la red social, situación que de

Gráfico 106. Evaluación Sesión 5

Fuente: Elaboración propia, evaluación de los equipos con la lista de cotejo

Page 60: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

algún modo se llevó a cabo, sin embargo no le quedó claro al alumno que es

un blog pues no hubo tiempo de retroalimentación a lo largo de la sesión

Segundo Momento (Sesión 6)

En esta sesión, los indicadores de desempeño son los siguientes:

• Al menos 10 diapositivas

• Diseño diferente al predeterminado

• Al menos 5 imágenes en la presentación

• Animada

• Al menos un objeto de los denominados SmartArt

• Asunto claro y nombre del equipo

• Cuerpo del correo con un resumen de la presentación

• Nombres de los alumnos

• Archivo adjunto en el correo electrónico

Con lo que pareciera que damos un retroceso a las actividades del primer

momento, sin embargo lo rescatable de esta actividad es lo que ocurre durante

y después de la publicación de contenido en la Red Social, como parte del

intercambio de opiniones sobre las publicaciones y la libertad de subir

contenido multimedia. Las evidencias de trabajo se encuentran en la carpeta

del segundo momento de la sesión 6, tal como se muestra en el Gráfico 107,

además, a partir del gráfico 108 y hasta el 111 se muestran evidencias de

trabajo de la sesión.

Gráfico 107. Carpeta Segundo Momento Sesión 6

Page 61: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8RG8xQ0VXOWNKU00&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8RG8xQ0VXOWNKU00&usp=sharing

Gráfico 108. Actividad Sesión 6

Gráfico 109. Actividad Sesión 6

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8RG8xQ0VXOWNKU00&usp=sharing

Gráfico 110. Actividad Sesión 6

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8RG8xQ0VXOWNKU00&usp=sharing

Page 62: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

4  

5  

4   4  

1  

3  

2   2   2  2  

1  

2   2  

5  

3  

4   4   4  

0  

1  

2  

3  

4  

5  

6  

10  diapositivas   diferente  al  predeterminado  

5    imágenes   Animada   Un  SmartArt   Asunto  claro  y  nombre  del  equipo  

Cuerpo  del  correo  

Nombres     Archivo  adjunto  

SI   NO  

En torno a los resultados (Gráfico 112), se muestra una gran participación de

los alumnos por medio de la red social, sin embargo existió una gran cantidad

de dudas sobre, ¿Qué publicar?, ¿Cómo publicar? Y sobre todo ¿en qué

momento publicar? Situación que se aclaró con el paso de las sesiones.

..

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8RG8xQ0VXOWNKU00&usp=sharing

Gráfico 111. Actividad Sesión 6

Gráfico 112. Evaluación de sesión 6

Fuente: Elaboración propia, evaluación de lista de cotejo

Page 63: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

En esta sesión, se evalúo el desempeño de los equipos, dado que se entregó

una sola actividad por equipos continuando con la problemática de los

correos electrónicos, siendo esta una disyuntiva que se repite en cada sesión

desde que comenzaron a enviar las actividades por este medio. En esta

sesión también se evaluó´ el uso de links con lo que se fortalecieron las

competencias digitales tales como, aprovecha herramientas de internet para

publicar y producir sus propios contenidos. Se comporta de forma respetuosa

y responsable cuando utiliza las TIC, es decir, como un ciudadano digital que

contribuye al desarrollo de su comunidad, así como los Aprendizajes

Esperados: Publica en la red social con libertad, sube imágenes, comparte

información y contrasta puntos de vista en la red, con esto nos damos cuenta

que las competencias y los aprendizajes esperados interactúan sin problemas

y los alumnos van desarrollándolos de manera gradual conforme las

actividades van adquiriendo mayor dificultad.

TERCER MOMENTO (Sesión 1)

En este tercer momento se buscó hacer la transición de la Red Social al

Entorno virtual de Aprendizaje, dado que son conceptos sumamente distintos

que pueden llegar a confundirse sobre todo por el tipo de plataforma en la que

se trabajó. Para esto, en esta sesión, se buscó que los alumnos interactuarán

de una manera distinta dentro del EVA, como se muestran a continuación, los

indicadores de desempeño de esta primera sesión que nos brindaron el

parámetro a seguir para concretar la construcción del entorno virtual:

-­‐ Elaboración del cuestionario (formato libre)

-­‐ Resolución correcta del cuestionario

-­‐ Envió en tiempo del correo electrónico

-­‐ Archivo adjunto en el correo

-­‐ Publicación apreciación e los trabajos por equipo

-­‐ Participación de los equipos en el post de la actividad (Facebook)

Page 64: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Como podemos notar la importancia de la interacción en el EVA es

indispensable pues de ella dependió que los alumnos intercambiaran

experiencias, realizarán coevaluaciones cualitativas en un sentido informal, tal

como podemos observar en las evidencias que se encuentran en el portafolio

de evidencias virtual (Gráfico 113), así como las evidencias que se muestran

desde el gráfico 114 al 117, donde podemos observar las capturas de pantalla

de Facebook y de los archivos del procesador de texto en el que realizaron el

cuestionario pertinente.

Gráfico 113. Carpeta Tercer Momento Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8emJMTGxEckUwTFk&usp=sharing

Gráfico 114. Actividad Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8emJMTGxEckUwTFk&usp=sharing

Gráfico 115. Actividad Sesión 1

Page 65: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Con dichas evidencias se elaboraron los resultados de la sesión, por medio de

la lista de cotejo, para obtener un juicio de valor correspondiente al del trabajo

en equipo de los alumnos, además se promovió la participación de los mismos

dentro del EV, como parte del intercambio de aprendizajes y conocimiento

sobre cómo cada uno resolvió la problemática de las actividades o en su

defecto sobre porque no termino a tiempo o algún otro equipo termino con

mejores resultados. Situación que fortalece el trabajo en equipo, y sobre todo

brinda cohesión en los mismos para mejorar paulatinamente los trabajo.

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8emJMTGxEckUwTFk&usp=sharing Gráfico 116. Actividad Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8emJMTGxEckUwTFk&usp=sharing

Gráfico 117. Actividad Sesión 1

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8emJMTGxEckUwTFk&usp=sharing

Page 66: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

3  

2  

3   3  

5   5  

3  

4  

3   3  

1   1  

0  

1  

2  

3  

4  

5  

6  

Elaboración  del  cuestionario  

Resolución  del  cuestionario  

Envió    del  correo  

electrónico  

Archivo  adjunto  en  el  

correo  

Publicación  apreciación  de  

trabajos  

Participación  de  los  equipos  en  facebook  

SI   NO  

Para poder ubicar el juicio de valor el gráfico 118 nos brinda una perspectiva

del trabajo de los alumnos para la construcción del EV.

En un primer momento se pudo notar que los alumnos no terminan a tiempo

un trabajo que anteriormente de manera individual habrían resuelto sin

problemas, por lo que nos percatamos que la interacción de los alumnos en

un mismo grupo estaba afectando el rendimiento de los alumnos por lo que se

tuvo que re direccionar para algunas cosas en cuanto al cuestionario lo

mismo, se encontraron demasiadas deficiencias en la búsqueda de la

información por lo que la discriminación no esta siendo lo suficientemente

minuciosa, respecto al correo electrónico. Se mantuivieron los problemas

sobre todo al adjuntar el archivo al mensaje, y con Facebook las cosas

fluyeron conforme el nivel de dificultad fue aumentando. Con respecto a las

competencias que desarrollaron los alumnos, Aprovecha herramientas de

internet para publicar y producir sus propios contenidos. Se comporta de

forma respetuosa y responsable cuando utiliza las TIC, es decir, como un

ciudadano digital que contribuye al desarrollo de su comunidad, faltaría

agregar que no se ha llegado a un análisis de la información que permita a los

Gráfico 118. Evaluación, Tercer Momento Sesión 1

Fuente: Elaboración propia, gráfica de barras de resultados de la primera sesión

Page 67: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

alumnos contribuir al desarrollo de su comunidad, situación que es a la que

aspiramos como ciudadano.

Por otro lado, los aprendizajes esperados: buscaban que el alumno

discriminará sobre el uso de herramientas para desarrollar contenidos,

publicará sus impresiones sobre su trabajo y el trabajo de los demás en el

EVA, que es parte fundamental para la construcción del Entorno Virtual, pues

las participaciones de los integrantes son las que definen al mismo.

TERCER MOMENTO (Sesión 2)

En esta sesión, se buscó que los alumnos tuvieran acceso al recorrido del

Templo Mayor, desde la comodidad de su domicilio y/o aula de medios, por

medio del portal oficial del museo (http://www.inah.gob.mx/paseos/templomayor ),

mismo que se publicó en el EV, esto con el afán de comprender la

importancia de los entornos virtuales mismos que nos permiten encontrar las

características esenciales e inclusive recorrer espacio físicos sin siquiera

estar en ellos, esta sesión se evaluó, por medio de los siguientes indicadores

de desempeño:

-­‐ Opinión de al menos un integrante a nombre del equipo

-­‐ Respeto del reglamento del EVA

-­‐ Revisión todo el recorrido virtual

Como en las sesiones anteriores, parte de las evidencias de trabajo se

encuentran en la carpeta virtual como se muestra en el gráfico 119, donde se

encuentran almacenadas una serie de capturas de pantalla del recorrido virtual

del museo, las participaciones de los alumnos, la publicación del recorrido en el

EV, que definen, sin duda, el trabajo de los alumnos, mismas que se pueden

observar a partir del gráfico 120 y hasta el 123.

Page 68: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 119. Carpeta Tercer Momento Sesión 2

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8OG5rd0hoa1djcHc&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8OG5rd0hoa1djcHc&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8OG5rd0hoa1djcHc&usp=sharing

Gráfico 120. Actividad Sesión 2

Gráfico 121. Actividad Sesión 2

Page 69: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Como se muestra en el gráfico 124, los resultados de esta sesión se muestran

a partir de la evaluación de la lista de cotejo con los indicadores de desempeño

antes descritos, mismos que se aplicaron a los equipos por los que el valor de

la gráfica de barras se encuentra limitada a 6, siendo esta la cantidad máxima

de equipos, de esta manera el hecho de cumplir con cada uno de los

indicadores está definido por el trabajo en equipo y no por lo que hagan cada

uno de los integrantes del mismo, dado que se buscó más interacción por parte

de los alumnos con entornos virtuales de otro tipo, para lograr un impacto en la

construcción del EVA del grupo.

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8OG5rd0hoa1djcHc&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8OG5rd0hoa1djcHc&usp=sharing

Gráfico 122. Actividad Sesión 2

Gráfico 123. Actividad Sesión 2

Page 70: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

3  

5  

6  

3  

1  

0  0  

1  

2  

3  

4  

5  

6  

7  

Opinión  de  al  menos  un  integrante  a  nombre  del  equipo  

Respeto  del  reglamento  del  EVA   Revisión  todo  el  recorrido  virtual  

SI   NO  

Los resultados de esta sesión, a pesar de no tener como base un documento

como en las anteriores actividades, muestra que los alumnos participaron en su

mayoría en esta actividad que pretendía promover en ellos la curiosidad para

lograr entender la potencia de internet como una herramienta que nos permite,

a distancia, realizar tareas que pudieran representar un gasto y sobre todo un

traslado que la mayoría no podría realizar por diferentes circunstancias.

En referencia a las competencias digitales que se promovieron en esta

actividad, Aprovecha herramientas de internet para publicar y producir sus

propios contenidos. Se comporta de forma respetuosa y responsable cuando

utiliza las TIC, es decir, como un ciudadano digital que contribuye al

desarrollo de su comunidad. Los alumnos cumplieron en gran medida con

ellas, salvó que hizo falta un cuestionario o un guion de visita del museo, para

lograr en los alumnos un análisis de la importancia de los contenidos digitales

y hacer lograr de mejor manera los aprendizajes esperados de esta sesión

(Comprende la importancia de conocer contenidos digitales interactivos y

aprovecha su utilización).

Tercer Momento (Sesión 3)

Gráfico 124. Evaluación del Tercer Momento Sesión 2

Fuente: Elaboración propia, gráfica de barras de resultados de lista de cotejo por equipo

Page 71: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Para esta sesión, los alumnos debieron contestar el siguiente cuestionario en

equipo:

• ¿Qué programas has utilizado en el aula de medios? • ¿Qué programa te parece más sencillo de utilizar? • ¿Qué programa te gusta más? • ¿Qué actividades has realizado con los diferentes programas? • ¿Para qué sirve el programa Word? • ¿Para qué sirve el programa Power Point? • ¿Para qué sirve el programa Scratch? • ¿Tienes correo electrónico y sabes para que sirva? • ¿Tienes cuenta de Facebook y para que la utilizas? • ¿Qué es lo que más te gusta del grupo (EVA) Incomparables 6B? Como parte fundamental del EVA, los alumnos realizaron esta actividad para

hacer conciencia de lo que han aprendido lo largo de los tres momentos de la

construcción del entorno virtual, como se muestra en la carpeta de evidencias

(Gráfico 125), cada uno tuvo la facultad de elegir entre distintas herramientas

para poder resolverlo y sobre todo teniendo conciencia del uso de las mismas.

A continuación se muestran los indicadores de desempeño de la sesión:

-­‐ Elaboración y resolución del cuestionario (formato libre)

-­‐ Envió en tiempo del correo electrónico

-­‐ Archivo adjunto en el correo

-­‐ Publicación apreciación e los trabajos por equipo

-­‐ Participación de los equipos en el post de la actividad

De igual manera se muestran parte de las evidencias de trabajo de los cuatro

equipos presentes en la sesión (del gráfico 126 al 129), con las que los

alumnos mostraron el dominio que tienen de las herramientas con que se

trabajó a lo largo del ciclo escolar. Sin embargo se mostraron de nuevo

diferentes carencias en el empleo del correo electrónico.

Page 72: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 125. Carpeta Tercer Momento Sesión 3

Gráfico 126. Actividad Sesión 3

Gráfico 127. Actividad Sesión 3

Gráfico 128. Actividad Sesión 3

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8SDZqdUhEXzg0b0E&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8SDZqdUhEXzg0b0E&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8SDZqdUhEXzg0b0E&usp=sharing

Page 73: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

4  

1   1  2   2  

0  

3   3  2   2  

0  

2  

4  

6  

Elaboración  del  cuestionario  

Envió    del  correo  electrónico  

Archivo  adjunto  en  el  correo  

Publicación     Participación  de  los  equipos  

SI     NO  

A continuación se muestra, en el gráfico 130, la evaluación del esta sesión

Para esta sesión, las competencias digitales a desarrollar fueron: Aprovecha

herramientas de internet para publicar y producir sus propios contenidos. Se

comporta de forma respetuosa y responsable cuando utiliza las TIC, es decir,

como un ciudadano digital que contribuye al desarrollo de su comunidad.

Gráfico 129. Actividad Sesión 3

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8SDZqdUhEXzg0b0E&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8SDZqdUhEXzg0b0E&usp=sharing

Fuente: Elaboración propia, gráfica de barras de resultados de lista de cotejo

Gráfico 130. Evaluación Tercer momento sesión 3

Page 74: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Estas competencias se suman satisfactoriamente al desarrollo de las mismas

en anteriores sesiones, con lo que se puede comprender que los alumnos han

ido fortaleciéndolas a lo largo del ciclo, dado el transcurrir de las sesiones, por

otro lado, en lo que respecta a los aprendizajes esperados para esta

actividad; Publica en línea respetando reglas, conoce el impacto de sus

opiniones, identifica las herramientas que he empleado a lo largo del curso,

se apropia de los conocimientos desarrollado, consideró, a partir de las

evidencias y del trabajo observado dentro del aula de medios, que los

alumnos los consolidaron en gran medida pues llevan un bagaje amplio de

conocimientos en cuanto al manejo de diversas herramientas informáticas.

Tercer Momento (Sesión 4)

En esta sesión, se reiteró la importancia de la participación de los alumnos

para concretar el paso de transformar un espacio que es meramente una Red

Social, en un EVA, para esta actividad, los indicadores de desempeño fueron:

-­‐ Opinión de al menos dos integrantes del equipo, vía Facebook

-­‐ Respeto del reglamento del EVA

-­‐ Revisión de al menos un contenido multimedia por equipo

Como se muestra en la carpeta virtual (Gráfico 131) y en las evidencias que

contiene la misma (Del gráfico 132 al 135), los alumnos participaron en gran

medida en la revisión de diversos contenidos multimedia, en su mayoría parte

del portal oficial de Habilidades Digitales para Todos (HDT), sin embargo, en

la actualidad, dichos enlaces se encuentran fuera de servicio, pero en su

momento fueron de gran interés para los alumnos.

Page 75: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Gráfico 131. Carpeta tercer Momento Sesión 4

Gráfico 132. Actividad Sesión 4

Gráfico 133. Actividad Sesión 4

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZEJRT0xYejNEZjQ&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZEJRT0xYejNEZjQ&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZEJRT0xYejNEZjQ&usp=sharing

Gráfico 134. Actividad Sesión 4

Page 76: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Esta sesión se focalizó en concretar el paso de la Red Social a un Entorno

Virtual de Aprendizaje, de este modo, los resultados de la evaluación de la

misma (gráfico 136), definen en gran medida lo que ocurrió a lo largo del

curso y dependió de distintas circunstancias ajenas al aula de medios,

mismas que se describirán en lo posterior pero que es menester aclarar dado

que esta fue la sesión que cierra esta investigación.

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZEJRT0xYejNEZjQ&usp=sharing

Fuente: Captura de pantalla de la dirección electrónica https://drive.google.com/folderview?id=0B7aF7ydrQIR8ZEJRT0xYejNEZjQ&usp=sharing

Gráfico 135. Actividad Sesión 4

Page 77: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

6  5   5  

0  1   1  

0  1  2  3  4  5  6  7  

Opinión  de  al  menos  dos  integrantes    

Respeto  del  reglamento  del  EVA  

Revisión  de  un  contenido  multimedia  

SI   NO  

Para esta sesión se buscó que los alumnos desarrollasen las siguientes

competencias digitales:

• Aprovecha herramientas de internet para publicar y producir sus

propios contenidos.

• Se comporta de forma respetuosa y responsable cuando utiliza las TIC,

es decir, como un ciudadano digital que contribuye al desarrollo de su

comunidad.

Mismas que se desarrollaron de la mejor manera, según muestra la gráfica de

y por otro lado, el aprendizaje esperado (Entiende la importancia de participar

en la formación del EVA aportando opiniones dentro del mismo), de igual

forma se consolidó pues los alumnos participaron en todo momento y con ello

ayudaron a la construcción del EVA.

Resultados respecto al objetivo de investigación

El objetivo de la investigación es: Promover el uso de entornos virtuales para

generar conocimientos en alumnos de 6to. Grado Grupo B de la Escuela

Primaria Fernando Montes de Oca.

Gráfico 136.Evaluación Tercer Momento Sesión 4

Fuente: Elaboración Propia, gráfica de barras de resultados de sesión 4

Page 78: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

En este sentido, se cumplió con el objetivo de generar conocimientos en los

alumnos en cuestión, a partir de la construcción de un entorno virtual, lo

anterior se puede afirmar debido a que los alumnos desarrollaron

conocimientos, más no el dominio, en cuanto al uso de diversas herramientas

informáticas, de programas específicos, tales como:

Microsoft Office Word, Microsoft Office Excel, Microsoft Office Power Point,

Cmaps Tools, Google Sketchup, Scratch y Encarta. Por otro lado en lo que

respecta a las herramientas en la red, los alumnos identificaron dentro del EVA

los elementos que lo componen; el uso de internet, la identificación de distintos

navegadores web, el uso del correo electrónico, la construcción de conceptos

dentro del entorno (Web 2.0).

Sin embargo, dada la premura de agotar las prácticas programadas por la UPN

153, no se desarrollaron técnicas como la Caza del Tesoro, que estaban

planteadas dentro de la investigación, con respecto al EVA la noción adquiere

diferentes dimensiones en cuanto al alcance de éste, pero en lo que respecta

al intercambio de experiencias, de conocimientos y sobre todo de información

dentro del mismo, el objetivo se cumplió pues los alumnos se mantuvieron

sumamente participativos durante su construcción.

Resultados respecto a los objetivos particulares Identificar el uso que los alumnos tienen de las TIC en el trabajo cotidiano.

Aplicar el uso de las TIC utilizando diferentes herramientas tecnológicas

(hardware, software) para generar entornos virtuales de intercambio de

información y comunicación.

Evaluar el impacto de los entornos virtuales de intercambio de información y

comunicación en las labores cotidianas de los actores participantes en la

construcción de conocimientos por los alumnos.

Page 79: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Como podemos observar en los tres objetivos particulares de la investigación,

que se citan, en el primero podemos decir que los alumnos al inicio del

proyecto se mostraron con muy pocos conocimientos informáticos y sobre

todo con una noción coloquial de lo que son las redes sociales, sin conocer lo

que se pueden hacer con ellas como espacio de aprendizaje o de

intercambio de información.

En lo que respecta a la generación del entorno virtual, los alumnos

construyeron uno, de manera guiada, a partir de la Red Social llamada

Facebook, esto, con la finalidad de poder interactuar de manera efectiva con

materiales multimedia, contenido digital de interacción en línea y tener la

posibilidad de opinión en una plataforma gratuita para los alumnos y para mí

como administrador de la misma.

En cuanto al impacto que tuvo la construcción del entorno virtual en los

alumnos con respecto a las labores cotidianas, se manifestó con las

evidencias de trabajo que realizaron los alumnos a lo largo de los tres

momentos pues se buscaba que los alumnos desarrollaran las competencias

digitales que plantea el programa Habilidades Digitales para Todos y con la

construcción del EVA los alumnos fueron ampliandolas, de manera gradual

fueron consolidando diferentes aprendizajes esperados que de igual modo

involucran las competencias para la vida y se vuelven parte de un bagaje

cultural indispensable para los alumnos en la educación básica, tal como lo

manifiesta el Plan de Estudios 2011.

Por ello, se consideró que todos los objetivos, en diferente medida, se

alcanzaron dado que los alumnos mostraron a lo largo del ciclo escolar los

conocimientos que adquirieron, no solo dentro del aula, si no fuera de ella

también.

Resultados y observaciones generales

En general, este proyecto se desarrolló con condiciones que beneficiaron en

todo momento, pues en principio al otorgarse la comisión de ser el

Page 80: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

responsable del aula de informática, se tuvo la posibilidad de integrar un

horario específico con los alumnos y sobre todo de tener acceso a las

computadoras un día por semana con ese grupo. En un principio, el aula de

medios no contaba con internet, y eso dificultaba mucho la implementación

de distintas actividades, sin embargo a mediados del ciclo escolar se contrató,

por parte de la dirección el servicio, lo que permitió que las actividades

fluyeran de mejor manera.

Un punto muy importante fue el apoyo de los contenidos interactivos que hay

en la red, de los cuales nos apoyamos, específicamente el caso del portal

oficial del programa Habilidades Digitales para Todos, sin embargo, gran

parte de esos materiales de la SEP ya no se pueden utilizar, de igual modo ya

existe un modelo muy similar al que en este proyecto se plantea que es

utilizar una Red Social y convertirla en una Red Escolar, situación que al

empezar esta investigación no existía.

Por otro lado, en lo referente a pasar de una Red Social a un Entorno Virtual

de Aprendizaje es complicado, pues para los alumnos el fin de ser parte de

una Red Social, difiere mucho del que se planteó en esta investigación, la

necesidad de los alumnos de darle mayor peso a los contenidos multimedia

que se comparten en gran medida en Facebook, entorpeció en principio el

desarrollo del EVA, sin embargo, posterior a la definición del reglamento por

parte de los alumnos las interacción fue sumamente distinta y esto beneficio

en demasía al desarrollo de las actividades

Un punto negativo en cuanto el uso de Facebook, es que en el momento que

se creó la página, la plataforma, se encontraba en una de sus tantas

actualizaciones y por un momento desaparecieron los grupos para luego

volverse páginas de fans a las que hacía falta dar “like” para ser parte de su

contenido, por lo que la configuración para que los alumnos tuvieran acceso a

ella fue un poco complicada, en la actualidad, en lugar de haber sido una

página a la cual dar “like” para adherirse a ella, sin duda alguna emplearía un

grupo para el mismo fin. La ventaja más importante de haber construido el

EVA en esta plataforma es, sin duda alguna, la gratuidad del mismo, pues

Page 81: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

nos ofrece diversos modos de interacción entre administrador y participantes

y una gran cantidad de opciones para compartir contenidos de diverso tipo en

la red.

Las dificultades que se manifestaron a lo largo del curso esencialmente

tuvieron que ver con que la mayoría de los alumnos no tenían acceso a una

computadora con internet en casa, por lo que no se pudo explotar en gran

medida el poder del EVA en cuando a su facultad asincrónica que permitiría

que la mayoría de los alumnos pudieran tener acceso a los contenidos

multimedia en cualquier momento, aún sin estar en la escuela. Sin embargo

esta situación se contra resto permitiendo que los alumnos que realizaban las

actividades en casa se centrarán en actividades de las sesiones y los demás

en fortalecer el uso de herramientas como el correo electrónico, Facebook

para fines de construcción del EVA, entre otras.

Con respecto al uso del correo electrónico, a los alumnos se les dificultó

mucho el manejo de archivos, adjuntar los mismos se volvía siempre una

labor complicada, más por el uso del correo electrónico por la dificultad que

representaba buscar el archivo en las carpetas del sistema. Lo que

normalmente se traducía en una búsqueda de archivo por archivo o en su

defecto de repetir las actividades pues no las guardaban en la carpeta

determinada para ello o simplemente olvidaban guardarlas, este es un

pendiente que ha de resolverse para otro momento, pues el uso de los

correos lectrónicos es sustancial en las sociedades del conocimiento.

En lo que respecta a la infraestructura escolar también hubo una diversidad

de contratiempos en cuanto al uso de la energía en el salón de cómputo, pues

las variaciones de energía convertían el lugar en un espacio en el que solo

algunas máquinas que tenían el soporte de un No Break tenían la seguridad

de garantizar a los alumnos que sus trabajos no se perdieran a la mitad de la

clase, mientras que la mayoría, se encontraba en la incertidumbre de no

saber en qué momento variaría la energía eléctrica provocando se perdieran

sus datos. Por otro lado en días lluviosos el aula se convertía en un espacio

inutilizable, lo que provocó que se perdieran días de trabajo de suma

Page 82: Resultados Proyecto de Construcción de Entornos Virtuales de Aprendizaje

importancia pues el agua dentro del aula no se traducía en un espacio

seguro para el trabajo de los alumnos.

En general, el desarrollo de esta investigación permitió identificar por parte de

todos los implicados la actitud y disposición para aprender y resolver retos,

esta condición permitió que se implicaran en las actividades y sus

participaciones se encaminaran a la consecución y logro de metas, asi mismo

encontré satisfacción por los conocimientos que observe a lo largo de los tres

momentos, a través de las evidencias de trabajo y la manera en que se

involucraron algunos aun estando fuera de horario de clases.

Respecta a la investigación acción, los alumnos se transformaron tanto como

a los responsables de la intervención, pues su participación para ayudar a la

construcción del EVA logró que hubiese una percepción positiva con respecto

a ellos y viceversa, esta condición transformó la idea de que nos viéramos

más que los roles tradicionales de maestro y alumnos, sino que se construyo

la identidad de ser integrantes de un espacio que construimos juntos y que

funcionó como en entorno en el que todos participábamos de manera

respetuosa y con un fin específico, generar aprendizajes.