11
UNIDAD I: FINANZAS UNIDAD II: FINANZAS PUBLICAS UNIDAD III: INGRESO PUBLICO Y GESTIÓN TRIBUTARIA UNIDAD IV: IMPUESTOS UNIDAD V: GASTO PUBLICO UNIDAD VI: FINANZAS PRIVADAS UNIDAD VII: FUENTES DE FINANCIAMIENTO (FINANCIAMIENTO BÁSICO) UNIDAD VIII: EQUIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA Unidades

Resumen de exposiciones

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD I: FINANZAS

UNIDAD II: FINANZAS PUBLICAS

UNIDAD III: INGRESO PUBLICO Y GESTIÓN TRIBUTARIA

UNIDAD IV: IMPUESTOS

UNIDAD V: GASTO PUBLICO

UNIDAD  VI: FINANZAS PRIVADAS

UNIDAD VII: FUENTES DE FINANCIAMIENTO (FINANCIAMIENTO

BÁSICO)

UNIDAD VIII: EQUIDAD Y  SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA

Unidades

Objetivo de Las Finanzas

Se entiende por finanzas el conjunto de

actividades y decisiones administrativas

que conducen a una empresa a la

adquisición y financiamiento de sus

activos fijos (terreno, edificio,

mobiliario ,etc.) y circulantes (efectivo,

cuentas y efectos por cobrar, etc.).

UNIDAD I: FINANZAS

Las finanzas Públicas

Las Finanzas Públicas

Constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive

con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción.

Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes

y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas instituciones creadas por

el estado para tal fin. El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas, debe

contar con recursos, y los mismos se obtienen a través de los diferentes procedimientos legalmente estatuidos

y preceptuados en principios legales constitucionales.

UNIDAD II: FINANZAS PUBLICAS

Las principales actividades financieras del Estado son:

A.Previsión: se estima cuáles van a ser las entradas (recursos públicos) y cuales las salidas (gasto

público) mediante el presupuesto.

B.Obtención: que es la realización de los ingresos o recursos públicos, que no todos son recursos

tributarios o recaudación, hay otras forma de obtención de los recursos como el endeudamiento, ya sea

mediante el crédito de Organismos Internacionales o Bancos, o mediante la emisión de letras de tesorería

y bonos.

Elementos de las necesidades publicas:

1)Necesidades públicas.

2)Servicios públicos.

3)Gastos públicos.

4)Recursos públicos.

UNIDAD III: INGRESO PUBLICO Y GESTIÓN TRIBUTARIA

Impuestos

UNIDAD IV: IMPUESTOS

Un impuesto es una cantidad en dinero que se establece por el

gobierno y que es pagada por individuos o instituciones a un

organismo público (central o local). Las formas de impuestos y los

usos que les deben ser dados a los fondos recaudados mediante

impuestos son tema de acalorados debates entre partidos políticos

y economistas. Impuesto se define también como exacción

pecuniaria forzosa para los que están en el hecho imponible. El

campo de las ciencias económicas que estudia los impuestos es la

finanza pública, en derecho sería el Derecho tributario.

Gasto publico

Es aquel flujo que configura el componente negativo del

resultado económico-patrimonial, producido a lo largo del

ejercicio por las operaciones conocidas de naturaleza

presupuestaria o no presupuestaria, como consecuencia de

la variación de activos o el surgimiento de obligaciones, que

implican un decremento en los fondos propios.

UNIDAD V: GASTO PUBLICO

El gasto público es uno de los elementos más importantes en el manejo macroeconómico de un país,

puesto que dependiendo del nivel de gasto que realice el estado, así mismo será el efecto que se tenga

dentro de la economía.

El gasto público puede desde dinamizar la economía hasta ser el causante de fenómenos como la inflación

y la devaluación y/o revaluación de la moneda.

El gasto público es también uno de los elementos que inciden en la política impositiva de un país y en el

conocido déficit fiscal, fenómeno común a todos los estados.

UNIDAD V: GASTO PUBLICO

UNIDAD  VI: FINANZAS PRIVADAS

Las Finanzas Privadas:

Están relacionadas con las funciones de las empresas privadas y aquellas empresas del estado que

funcionan bajo la teoría de la óptima productividad para la maximización de las ganancias.

Las finanzas cumplen un papel fundamental en el éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa

privada, pues se considera como un instrumento de planificación, ejecución y control que repercute

decididamente en la economía empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las esferas de la

producción y consumos. La economía nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta última

da lugar al proceso que acelera el incremento de las inversiones privadas como consecuencia el aumento

de la demanda global, imputable exclusivamente a la actividad financiera.

Las Finanzas Privadas

UNIDAD VII: FUENTES DE FINANCIAMIENTO (FINANCIAMIENTO BÁSICO)

Fuentes de Financiamiento

Arrendamiento Financiero:

El arrendamiento financiero es un contrato en virtud del cual, la

arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y

conceder su goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física

o moral, obligándose ésta a pagar una cantidad determinada o

determinable en los términos que se convenga

Fuentes de Financiamiento:

La situación de tensión mundial que se vive hoy obliga al mundo empresarial a

buscar fuentes y alternativas de financiamiento que sean cada día más eficientes,

con el fin de anticiparse en el tiempo a muchas de las situaciones que puedan alterar

en alguna medida el desenvolvimiento de las empresas. En este artículo se abordó

de manera concreta el financiamiento a corto plazo, pues generalmente las

financiaciones a corto plazo son más baratas que a largo plazo, pero de mayor

riesgo porque su nivel de exigencia es mucho mayor, por lo que la empresa debe

hacer un examen cuidadoso para evaluar cuáles alternativas de financiamiento debe

utilizar de manera que logre un impacto positivo sobre la gestión de la entidad.

UNIDAD VIII: EQUIDAD Y  SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA

Equidad y solidaridad social financiera

Se basa en la relación entre las necesidades financieras del estado y la justicia económica. La historia de

los pueblos, las luchas políticas, el consenso de los ciudadanos, la adecuada administración pública, el

desarrollo económico, el bienestar social y más recientemente las globalizaciones todas están

estrechamente vinculadas al hecho fiscal. La solidaridad es uno de los principios básicos de la concepción

cristiana de la organización social y política, y constituye el fin y el motivo primario del valor de la

organización social. Su importancia es radical para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es de

singular interés para el estudio del hombre en sociedad y de la sociedad.

UNIDAD VIII: EQUIDAD Y  SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA

La Equidad es un valor de

connotación social que se deriva

de lo entendido también como

igualdad. Se trata de la constante

búsqueda de la justicia social, la

que asegura a todas las personas

condiciones de vida y de trabajo

digno e igualitario, sin hacer

diferencias entre unos y otros a

partir de la condición social, sexual

o de género, entre otras. De este

modo, la equidad busca la

promoción de la valoración de las

personas sin importar las

diferencias culturales, sociales o

de género que presenten entre sí.