31
INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES” NIT: 800.183.798-5 Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012 Preescolar, Básica y Media Técnica Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada Nocturna Código DANE 176001008669 GESTIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha:04/03/20 14 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic. PLAN DE AULA SECUENCIA DIDÁCTICA Y REGISTRO DE CLASE PROPÓSITO: Conocer y preservar la diversidad de nuestro territorio colombiano SEDES: Ana María de Lloreda. Villa del Mar, José Acevedo y Gómez, Ulpiano Lloreda y Marice Sinisterra. GRADO: 4° DOCENTE: Mónica Castaño,Carmen Lucy Muñoz, Claudia Lucia Parra, Maria Eunice Sanchez, Isabel Cristina Quintero Dalma, Nairovi, Carmen Elena Cortés Y Adriana García. PERIODO: II y III AÑO LECTIVO: 2016 La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

PLAN DE AULA SECUENCIA DIDÁCTICA Y REGISTRO DE CLASE

PROPÓSITO: Conocer y preservar la diversidad de nuestro territorio colombiano

SEDES: Ana María de Lloreda. Villa del Mar, José Acevedo y Gómez, Ulpiano Lloreda y Marice Sinisterra.

GRADO: 4°

DOCENTE: Mónica Castaño,Carmen Lucy Muñoz, Claudia Lucia Parra, Maria Eunice Sanchez, Isabel Cristina Quintero Dalma, Nairovi, Carmen Elena Cortés Y Adriana García.

PERIODO: II y III AÑO LECTIVO: 2016

TITULO DE SECUENCIA DIDÁCTICA: ES IMPOSIBLE AMAR ALGO SIN EMPEZAR A CONOCERLO. Leonardo Davinci

# SESIONES PROGRAMADAS FECHA DE INICIO: Abril 18 de 2016 FECHA FINAL

EJES TEMÁTICOS ÁREAS / ASIGNATURASGeografía:

❖ Cordilleras❖ Sistemas montañosos❖ Valles❖ Altiplanicies

Ciencias Sociales

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 2: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

❖ Desiertos de Colombia❖ El clima de Colombia❖ Regiones de Colombia. Agricultura y ganadería

Minería y producción. Niveles de Organización externa de los seres vivos.

❖ Individuo, población, comunidad y ecosistema.Reinos de la Naturaleza.

❖ Monera, Protista, hongos, vegetal, animal y los virus.Adaptaciones de los seres vivos:Relaciones entre los seres vivos.Equilibrio Ecológico

Ciencias Naturales

Mitos y leyendasEl afiche y el plegableLa mesa redonda

Lengua Castellana

Multiplicacion de numeros naturalesPropiedades de la multiplicaciónDiagrama de barrasGráficas de líneas y puntos

Matemáticas

Respeto por la diferencia❖ Diferentes etnias en Colombia.

Ética y Valores Y Educación Religiosa

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 3: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

Juegos tradicionales. ( Apoyarse en libro Colección semillas. Educación física y deportesFolklore

❖ Musica Colombiana❖ Regiones naturales de Colombia Con su Flolklore

Educación Artística

❖ The weather and cloting Ingles❖ Apropiación y uso adecuado de las Tic❖ Inventos y su evolución a través del tiempo❖ Microsoft Power Point

Tecnología

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIACiencias Sociales.Me Aproximo al conocimiento como científico social:Utilizo diferentes tipos de fuentes para obtener la información que necesito (textos escolares, cuentos y relatos, entrevistas a profesores y familiares, dibujos, fotografías y recursos virtuales.Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos…).

➢ Relaciones espaciales y ambientales:Identifico y describo algunas de las características humanas (sociales, culturales…) de las diferentes regiones naturales de Colombia y del mundo.Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos,(agrícola, ganadero, minero, industrial) y

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 4: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

reconozco su impacto en las comunidades.Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y en otros (parques naturales,ecoturismo,ganadería,agricultura..)

➢ Desarrollo compromisos personales y sociales.Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas (género, etnia…)

Ciencias Naturales➢ Manejo conocimientos, entorno vivo:

Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos).Analizo el ecosistema y que me rodea y lo comparo con otros.Identifico adaptaciones de los seres vivos, teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos (cadena alimentaria).

➢ Me aproximo al conocimiento como científico natural:Comunico oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados que obtengo.Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquema gráficos y tablas.Establezco relaciones entre la información y los datos recopilados.Lengua Castellana.Producción textual:Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias.Diseñó un plan para elaborar un texto informativo.

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 5: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

Comprensión e interpretación textual:Leo diversos tipos de texto:descriptivo, informativo,narrativo,explicativo y argumentativo.Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de producción y comprensión textual.Literatura:Leo diversos tipos de texto literario: Relatos mitológicos, leyendas cuentos, fábulas poemas y obras teatrales.Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos:Selecciono y clasifico la información emitida por diferentes medios de comunicación.Ética de la comunicación:Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación.

Matemáticas➢ Pensamiento variacional y sistemas numéricos:

Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operacionesUso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

➢ Pensamiento aleatorio y sistema de datos:Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares.Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.

Etica y valores humanos:La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 6: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

Demuestro a través de mis actos una actitud de escucha, para interpretar, comprender las opiniones, puntos de vista, propuestas e ideas de los otros para descifrar puntos en común y de diferencia. Educación física y deportes:Competencia expresiva-corporal

➢ Identifico diferentes técnicas expresivas para la manifestación emocional.Identifico técnicas de expresión corporal que llevan a la regulación emocional en situaciones de juego y actividad física.Educación ArtísticaInteracción con la Producción Artística y Cultural y con la Historia Manifiesto disfrute y aprecio, ubico históricamente y hago juicios de valores sobre historias sagradas de su comunidad, ritos, leyendas, artes y, en general, sobre la producción cultural de mi tradición y de otras.Idioma extranjero ingles: Describo con oraciones simples el clima y determino la ropa necesaria, según corresponda. Tecnología e informática

❖ Naturaleza y evolución de la tecnología:Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados.

❖ Apropiación y uso de la tecnología.Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura:Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades.

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 7: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

DBA Lengua Castellana:● Utiliza diferentes recursos y menciona las fuentes de información consultadas.● Compara textos de un mismo tema.● Consulta diversas fuentes, organiza y selecciona la información a presentar y prepara recursos visuales de apoyo.

DBA Matemáticas:● Interpreta datos que involucran porcentajes.

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 8: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJENOMBRE DE LA SECUENCIA: ES IMPOSIBLE AMAR ALGO SIN EMPEZAR A CONOCERLO. Leonardo Davinci

ACTIVIDADES FASE INICIAL:se iniicia con una sensibilización sobre la importancia del cuidado y la conservación de los recursos naturales de Colombia, se habla acerca de cada una de las regiones de nuestro país y por medio de preguntas orientadas por la profesora se realiza una lluvia de ideas.

Presentación de la película Colombia, magia salvaje.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Expreso mi saber acerca de temáticas como recursos naturales, regiones de Colombia, ecosistemas, cadena alimentaria, reproducción, entre otros, y demuestro apropiación en el manejo de herramientas tecnológicas.

Identifico la intención comunicativa de la película.

RECURSOS

Tv o video BeamPc portátilConexión a internetDVD Pelicula

ACTIVIDADES FASE DE DESARROLLO: Apoya los contenidos curriculares durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, describe las actividades a desarrollar incluyendo los materiales y/ o medios

Establezco comparaciones y contrastes entre las regiones de Colombia, sus paisajes y los seres vivos que en ellas

Computador portátilCartulinaLáminas

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 9: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

utilizados.

Ciencias Sociales: se distribuye el grupo en equipos de trabajo A partir de la película Colombia, magia salvaje, cada grupo realizará una presentación en Power Point en 4 diapositivas de la región asignada. En la presentación deben plasmar las siguientes ideas: - Qué aprendí. Cada estudiante plasma una idea sobre un dato nuevo e importante para él.- Escribe las características del paisaje natural de tu región - Que riesgos ambientales enfrenta nuestro país - De qué manera aporto a la conservación de nuestro entorno.

habitan.

Propone alternativas de solución frente a las dificultades ambientales que enfrenta nuestro país.

Identifico algunas de las características de las diferentes regiones naturalesRespeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas (género, etnia y otros).

Blog EducativoFotocopiasTabletasTv o video BeamPc portátilConexión a internetTexto: ASÍ SOMOS Beatriz Helena RobledoColección semillas

Ciencias Naturales: Cada estudiante debe elegir uno de los animales de los cuales se habla en la película. Apoyado en una cartelera didáctica debe exponer a su grupo de compañeros y profesora la siguiente información: -Características (físicas, reproducción, alimentación entre otros aspectos).-Ecosistema al cual pertenece.- Cadena alimentaria a la cual pertenece y su ubicación dentro de ella.

Analiza la estructura y organización de las cadenas alimenticias explicando la circulación de energía de un ecosistema en particular.

Explico la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos

Computador portátilCartulinaLáminasBlog EducativoFotocopiasTabletasTv o video BeamConexión a internet

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 10: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

2. Actividad: - Los estudiantes deben investigar con familiares y vecinos mayores de edad sobre los ríos de Cali y cuáles pasan por la comuna I. Deben registrar esta información en una bitácora.- Deben centrar su investigación sobre el rio Aguacatal y/o Cali. por donde pasa, cómo era antes y ahora, sus utilidades, su situación actual.- Los estudiantes deben visitar la ladera del río Aguacatal con un familiar adulto que los acompañe y registrar en la bitácora lo que observan dentro y alrededor del río.- Se dividirá la clase en grupos de cinco estudiantes. Cada grupo debe hablar sobre lo que investigaron y todos los del grupo deben quedar con la misma información. - Deben preparan una exposición con la información recolectada en el grupo. Posterior a esto se presentará la noticia del diario El País de Cali. http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/rio-aguacatal-solo-nostalgia-cuando-llega-cali

- Por grupos los estudiantes comparan lo que investigaron con la noticia.

- Registran en la bitácora las conclusiones de esa comparación.- Los estudiantes consultarán cómo pueden intervenir en el

(cadena alimentaria).

Identifico adaptaciones de los seres vivos, teniendo en cuenta las características de los ecosistemas en que viven.

Reconozco algunos recursos naturales que posee la comuna I.

Interactúo con el entorno natural que me rodea.

Demuestro interés en preservar el medio ambiente.

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 11: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

cuidado del río.- Se presentará el video Contaminación del agua( Brain Pop)- Complementaran la información recogida con la del video para

complementarla.

Producto final:- Los estudiantes realizarán un periódico mural donde se le

informe a la comunidad educativa los cambios producidos en el río Aguacatal a través del tiempo, las causas y las posibles formas de ayuda e intervención que cada individuo desde su hogar puede realizar para ayudar a la descontaminación del río.

- Se hará un mural de papel donde cada estudiante que firme se compromete a cuidar el entorno natural en que vive.

Lengua Castellana: Se organiza con los estudiantes una mesa redonda acerca de lo observado en la película Colombia magia salvaje y sobre la realidad ambiental actual que presenta nuestro país. Para hacer esta confrontación los estudiantes tendrán acceso a un blog direccionado por la profesora, en el cual encontrará la información necesaria para participar activamente de la mesa redonda. (Noticias, videos, artículos).

Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y la información obtenida en clase.

Expongo mis ideas de manera clara, coherente y dinámica ante mis compañeros.

cuadernillo lenguaje -entre textos- Semestre ATexto: ASÍ SOMOS Beatriz Helena RobledoColección semillasComputador portátilBlog Educativo http://secuencia4jag.blogspot.com.co/FotocopiasTabletas

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 12: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

Se trabajará del cuadernillo lenguaje -entre textos- Semestre ADesafío 7 Reto 1 y 2 (Tema la Noticia)Desafío 8 Reto 1 y 2

Los siguientes desafíos de trabajarán de manera interdisciplinar con Ciencias naturales a partir de la actividad de exposición sobre el animal del documental Colombia, Magia salvaje:Desafío 40 Reto 1,2 y3Desafío 41 Reto 1,2 y3Desafío 42 Reto 1,2,3 y 4Desafío 43 Reto 1,2, 3 y 4

Produzco textos escritos que evidencia el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Escribe textos cortos con sentido y coherencia, mostrando gusto al escribir

Tv o video BeamConexión a internet

Matemáticas: se entregará de manera individual a cada estudiante enunciados donde se expresan datos estadísticos planteados en la película, la actividad consiste en organizar estos datos en gráficas de barras.

Elaboro e interpreto tablas, gráficas y esquemas ilustrados, a partir de la información dada.

Computador portátilCartulinaLáminasBlog Educativo http://secuencia4jag.blogspot.com.co/FotocopiasTabletasTv o video Beam

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 13: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

Conexión a internetÉtica y Valores: Ronda el floron: Esta ronda es típica de la región del pacífico, se explica a los niños en qué consiste. Posterior a esto se desarrolla la ronda en el patio. se pide a los estudiantes que para la siguiente clase cada equipo de trabajo (formados anteriormente) presente una ronda típica de las diferentes regiones de Colombia y la comparta con el resto del grupo.

Desarrollo la capacidad para interactuar y comunicarme con los demás y aprender a ponerme en el lugar del otro.

Reconozco aspectos físicos, culturales, sociales, económicos, étnicos y de género que me identifican con otras personas y aquellos rasgos que me hacen diferente.

Reconozco y asumo una actitud de respeto y valoración de las personas.

Computador portátilCartulinaLáminasBlog Educativo http://secuencia4jag.blogspot.com.co/FotocopiasTabletasTv o video BeamConexión a internet

Educación Física: En las clases de educación física se saca un espacio para desarrollar los juegos tradicionales de nuestro país. para esa actividad nos apoyaremos en dos recursos: Los relatos de los padres y abuelos y un texto de la colección semillas.

Reconoce y cumple las instrucciones y reglas en la práctica lúdico-deportiva.

Asume el juego como espacio para la creación y expresión de sus ideas, sentimientos y valores.

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 14: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

Demuestra sentido de compañerismo y trabaja en equipo en el desarrollo de juegos, rondas o dinámicas.

Educación Artística: Cada región tiene distintas manifestaciones artísticas que se deben resaltar para que los niños las conozcan y las acojan, las admire, se sienta orgulloso y aprenda de ellas. Lo que llamamos floklore son de gran valor artístico. Desde el área de artística propiciamos espacios para la recrear dicho flolklor.(Danzas, trajes, platos típicos, costumbres, mitos y leyendas etc)

Realizo exposiciones sobre la división del folclor. (regiones de Colombia)

Trabajo en grupo en las actividades culturales y folklóricas.

Participo activamente en la muestra floclorica.

Texto: ASÍ SOMOS Beatriz Helena RobledoColección semillas

Ingles: En la exposición individual que deberá hacer cada estudiante sobre los departamentos. se le pedirá al estudiante llevar mínimo tres prendas según el clima que se presente en dicho lugar y presentarlas al resto de compañeros en inglés.

Participo en representaciones y exposiciones cortas.

Expongo oralmente el nombre de prendas en ingles

Tecnología: El área de tecnología e informática se trabaja de forma Reconozco a PowerPoint como un La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 15: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

transversal en nuestra secuencia. Se pretende dar uso apropiado y pertinente a las Tic, optimizar los recursos con que cuenta la institución educativa, facilitar la realización de diferentes actividades y potenciar los procesos de aprendizaje a través del uso de herramientas tecnológicas que son de gran impacto en nuestros estudiantes.

programa diseñado para facilitar la creación de apoyos visuales, presentaciones y documentos guía en la realización de exposiciones.

Utilizo las tic para apoyar los procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información).

Asumo un comportamiento responsable relacionado con el uso de los recursos tecnológicos.

ACTIVIDADES FASE DE CIERRE: Actividades de profundización que permiten consolidar los aprendizajesPara dar cuenta y movilizar todos los conocimientos adquiridos durante la secuencia, proponemos el montaje grupal de una obra de teatro llamada “Colombia Magia salvaje”, donde los estudiantes con todos los saberes que cuentan (película, debate, exposición, presentación, retroalimentación, manejo y organización de datos) deben

Produzco un guion, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que se requiere para la recreación de una obra de teatro.

VestuarioAmbientación

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 16: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

planear la estructura de la obra: objetivo, personajes, diálogos, escenas, y escenarios en el que se desarrolla.La recreación de la obra de teatro se presentará ante la comunidad educativa.

La segunda actividad de cierre es la presentación de la obra titulada “Francisca y la muerte” con esta actividad los estudiantes ponen en evidencia los valores de respeto y conservación por el medio ambiente vistos durante el periodo.

EVALUACIÓN FORMATIVATIPOS (Seleccione los tipos de

evaluación que planea)DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (Idea general del proceso de evaluación)

Autoevaluación Al finalizar la actividad de cierre se realizara un conversatorio en el cual cada estudiante manifestara lo aprendido durante el desarrollo de la secuencia didáctica, sus avances, aportes, experiencias, sus fortalezas y aspectos por mejorar.

Coevaluación Con el desarrollo de la actividad de la exposición de la cartelera didáctica, los estudiantes por medio de una rúbrica realizaran la co evaluación a cada uno de sus compañeros. Anexo rubrica de co evaluación

Heteroevaluación Por medio de la observación directa del desempeño del estudiante antes y durante la mesa redonda, el profesor realizará la hetero La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes

Page 17: Secuencia didactica 4° segundo periodo.docx (2)

INSTITUCION EDUCATIVA “JOSÉ HOLGUIN GARCES”NIT: 800.183.798-5

Resolución de Aprobación No. 4143.0.8804 de Septiembre 14 de 2012Preescolar, Básica y Media Técnica

Resolución de Aprobación 4143.0.21.8872 de Septiembre 23 de 2011 Primaria, Básica Secundaria y Media Jornada NocturnaCódigo DANE 176001008669

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 1.0 Fecha:04/03/2014 Pág. 1 de 1 Código GAD-Ofic.

evaluación apoyado en una rúbrica. Anexo rúbrica de hetero evaluación.

La revisión del Plan de Aula se realizará al final de cada mes