16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE: ODONTOLOGÍA SÍLABO DE LA CÁTEDRA: ODONTOPEDIATRIA I DOCENTE

Silabus odontopediatía I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE: ODONTOLOGÍA

SÍLABO DE LA CÁTEDRA:

ODONTOPEDIATRIA I

DOCENTEDRA. JENNY ERAZO V.

AÑO 2012-2013

Page 2: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUDNOMBRE DE LA CARRERA: ODONTOLOGÍAAÑO O SEMESTRE: 7mo NOMBRE DE LA MATERIA: ODONTOPEDIATRÍA ICÓDIGO DE LA MATERIA: 7.02-CAO-ODONTOPED-1NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 5NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 5

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La asignatura de Odontopediatría pretende lograr que los estudiantes tengan conocimientos específicos sobre los cuidados bucales del bebé, el niño y el adolescente que requieren de

cuidados especiales con calidad y calidez humana, por la fragilidad emocional propia de la edad.

La materia de Odontopediatría es importante para la carrera de Odontología ya que ayuda a una adecuada atención de la población infantil la misma que necesita de tratamientos

especiales para solucionar las dolencias bucales de este grupo humano.

Esta asignatura aporta a la carrera por qué vamos a formar profesionales con las herramientas necesarias para trabajar con la población infantil, incorporando a la sociedad profesionales con

enfoque humano y social para mejorar la calidad de vida de la población.

PRERREQUISITOS1.03-CB-ANATO / 1.05-CB-HISTOL / 1.07-EG-LENGCOM / 3.05.CAO-MORFOD

3.06.CAO-BIOMAT / 5.02.CAO-IMAGEN / 5.04.CAO-ENDO / 5.01.CAO-OPERD

CORREQUISITOS8.01-CAO-ODONTOPED-2 / 9.03-CAO-CLININ-3

OBJETIVOS DEL CURSO

Page 3: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Evaluar los conocimientos sobre la odontología en la primera infancia a través de videos, guías de observación, exposiciones magistrales, para que reconociendo las diferentes enfermedades provea de una mejor calidad de vida al infante.

Analizar el desarrollo dental y cronológico de la erupción a través de pantomas, exposiciones, organizadores gráficos, clases magistrales para actuar en función de la edad del paciente.

Evaluar los diferentes tratamientos pulpares que se presentan durante la infancia a través de signos, síntomas, clases participativas y magistrales para evitar la pérdida de piezas dentales, y que el estudiante tome conciencia de la importancia de las mismas en la cavidad bucal.

Evaluar los distintos tipos de traumatismos dentales que se presentan en la atención odontológica a través de charlas magistrales, investigaciones, para que el profesional este en capacidad de resolver o transferir al paciente niño al especialista.

UNIDAD 1 (CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS)

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

Page 4: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

CLASES TEÓRICAS

Odontología de la primera infancia

Introducción y origen de la práctica de la Odontología del bebé

Boca y maxilares :Necesidades Odontológicas Congénitas y de desarrollo

14H/5

Argumenta el origen de la Odontología del bebé

Reconoce las partes de la cavidad bucal

Identifica las patologías bucales

Ensayo

Prueba Oral

CLASES PRÁCTICAS

Educación, Prevención e Higiene bucal en la Primera infancia

6h/5

Decide sobre el material adecuado para la limpieza bucal

Demostración Práctica

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Artículos Científicos y Exposición

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Page 5: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Cronología del desarrollo dental

Desarrollo dentario y erupción en dientes temporales y permanentes

Patologías de la erupción

Desarrollo de la Oclusión de los dientes temporales y permanente

20h/5

Analiza la correcta erupción de las piezas dentarias para mejorar la oclusión dental.

Discrimina las causas de los problemas bucales que se presentan

Diferencia la oclusión normal de la alterada

Ensayo

Prueba Oral

Prueba escrita mediante estudio de casos

Page 6: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

6h/5

4h/5

CLASES PRÁCTICAS

Educación, Prevención e Higiene bucal en la Primera infancia

4h

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Artículos Científicos

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Tratamientos pulpares Prueba escrita

Page 7: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

en la infancia

Tratamiento Pulpar: factores que influyen en la decisión de conservar los dientes primarios.

Opciones de tratamiento Pulpar: técnica de pulpotomía y pulpectomia

Tratamiento Pulpar para molares jóvenes

Tratamiento Pulpar: técnica de pulpotomía y pulpectomia

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

16h/5

Clases

4h/5

Decide sobre el tipo de tratamiento para mantener la pieza dentaria

Evalúa el diagnostico y la técnica correcta a utilizar

Prácticas

Evalúa el diagnostico y la técnica correcta a utilizar

Artículos Científicos

Y Exposición

Demostración Practica

Demostración Practica

Page 8: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

6h/5

4h/5

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe

ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Traumatismos dentales

Traumatismos dentarios, en los dientes temporales. Consecuencias

Consecuencias en los dientes permanentes de los golpes en los dientes temporarios

Traumatismos en los dientes permanentes, consecuencias

20h/5

Argumenta sobre los síntomas y signos que se presentan después de un traumatismo.

Reconoce los diferentes tipos de traumas dentales

Decide sobre el material adecuado para la terapia

Ensayo

Prueba oral

Demostración práctica

Page 9: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Page 10: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

CLASES PRÁCTICAS

Educación, Prevención e Higiene bucal en la Primera infancia

4h

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Artículos Científicos y Exposición

Page 11: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD 1

METODOLOGÍA

Usar metodología activa y participativa combinando teoría y práctica, clases expositivas, demostraciones y trabajos en grupo, para evitar el memorismo y la repetición mecánica

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CONFERENCIAS MAGISTRALES, GUIAS DE OBSERVACION, EXPOSICIONES,ORGANIZADORES GRAFICOS,CLASES PARTICIPATIVAS Y PRACTICAS

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

La asignatura de Odontopediatría contribuye formando profesionales con conocimientos específicos, y con las herramientas necesarias para trabajar con la población infantil, incorporando a la sociedad profesionales con enfoque humano y social para mejorar

la calidad de vida de la población

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.

El profesional estará en capacidad de reconocer , analizar, discriminar, identificar,Decidir , diferenciar, y evaluar todo lo relacionado a la cavidad bucal del bebe, niño y

adolescente los mismos que necesitan de tratamientos especiales para solucionar las dolencias de este grupo humano.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO Observación y aplicación del Código de ética de la universidad Observación y aplicación del código de ética Odontológica de la FOE

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Antonio Carlos Guedes-Pinto “Rehabilitación bucal en Odontopediatría” Luiz Reynaldo de Figueiredo “Odontología para el bebé” A. Cameron “Odontología Pediátrica” Antonio Carlos Guedes-Pinto “Fundamentos de Odontopediatría” Elena Barbería Leache “Atlas de Odontología infantil”

Page 12: Silabus odontopediatía I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

LECTURAS RECOMENDADAS Revistas de especialidades Odontológicas

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO

Dra. Jenny Erazo Valverde

FECHA 7 Noviembre del 2012TABLA 2.B-1

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

CONTRIBUCION, ALTA, MEDIA BAJA

EL ESTUDIANTE DEBE

a) Reconoce partes de la cavidad bucal

AltaValorar adecuadamente la boca del niño

b) Decide sobre el material adecuada para cada tipo de paciente

Alta

Escoger el material idóneo para cada paciente

c) Analiza la correcta erupción dental para mejorar la oclusión

AltaSaber las edades de erupción dental para mejorar la oclusión

d) Diferencia la oclusión normal de la alterada Alta

Decidir qué tipo de tratamiento realizara de acuerdo a la oclusión del paciente

e) Decide sobre el tipo de tratamiento para mantener la pieza dentaria

Alta

Valorar el tratamiento más adecuado para cada pieza dental.

f)Evalúa el diagnóstico y la técnica correcta a utilizar.

AltaPlanificar los tratamientos a realizar.

g) Argumenta sobre los signos y síntomas que se presentan

Alta

Deducir que tipo de patología se presenta para dar solución al problema.

h) Reconoce los diferentes tipos de traumas

MediaIdentificar los traumas que se presentan para resolver o referir.