8
SISTEMA EDUCATIVO DE ESPAÑA

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

SISTEMA EDUCATIVO DE ESPAÑA

Page 2: SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO El sistema educativo español comprende enseñanzas de régimen

general y enseñanzas de régimen especial. Las enseñanzas de régimen general general se ordenan de la siguiente forma: • Educación infantil.• Educación primaria.• Educación secundaria, que comprende la educación secundaria

obligatoria, el bachillerato y la formación profesional de grado medio.

• Formación profesional de grado superior. • Educación universitaria.Son enseñanzas de régimen especialespecial las siguientes: • Las enseñanzas artísticas.• Las enseñanzas de idiomas.

Page 3: SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

SISTEMA UNIVERSITARIOEl sistema universitario español comprende 49 Universidades públicas, 14

Universidades privadas y 4 Universidades de la Iglesia Católica.El contenido de la autonomía universitaria se concreta en el art. 3 de la Ley

Orgánica de Reforma Universitaria de 1983, y comprende la elaboración de sus Estatutos y otras normas de funcionamiento interno; la elección, designación y remoción de sus órganos de gobierno y administración; la elaboración, aprobación y gestión de sus presupuestos, la administración de sus bienes; el establecimiento y modificación de sus plantillas; la selección, formación y promoción del personal docente e investigador y de administración y servicios; la elaboración y aprobación de los planes de estudio e investigación; la admisión, régimen de permanencia y verificación de conocimientos de los estudiantes; la expedición de títulos y diplomas; …etc.

Precisamente, por este carácter de entidades autónomas de derecho público, las Universidades establecen su propia oferta académica que puede ser de dos tipos:

• Títulos oficiales con validez en todo el territorio del Estado• Títulos propios de cada Universidad

Page 4: SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Sistema de Enseñanza y Métodos de Evaluación

• El sistema de enseñanza comprende tanto clases teóricas como seminarios y prácticas tutorizadas. La asistencia a clase, aunque no obligatoria, constituye un elemento fundamental de la formación universitaria. Las clases duran de 50-60min y los profesores profundizan en los temas tratados apoyándose habitualmente en métodos audiovisuales.

• La evaluación de los alumnos se lleva a cabo mediante la realización de una evaluación final en la Convocatoria Ordinaria Los alumnos que no superen la evaluación en Convocatoria Ordinaria pueden hacer uso de una Convocatoria Extraordinaria en septiembre. En algunos casos los profesores pueden optar por realizar varias evaluaciones (exámenes, trabajos, etc.) a lo largo del curso cuya superación puede liberar de la realización del examen final.

Page 5: SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

SISTEMA DE CALIFICACIONES

Equivalencia con el sistema europeo ECTS. Aproximadamente la equivalencia en nota numérica según la escala sobre 10 española corresponde a los grados ECTS:

• 9,6-10 MH Matrícula de Honor = A (EXCELLENT) • 9,0-10,0 SB Sobresaliente = B (VERY GOOD)• 7,0-8,9 NT Notable = C (GOOD)• 6,0-6,9 AP Aprobado = D (SATISFACTORY)• 5,0-5,9 AP Aprobado = E (SUFFICIENT)• 3,0-4,9 SS Suspenso = F (FAIL) • 0-3,0 SS Suspenso = FX (FAIL)

Page 6: SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

CLAUDIO MOYANO.• La primera intención de modernizar los sistemas educativos españoles

apareció con la Ley Moyano de 1857[1] que entre sus intenciones tenía las de delimitar la fuerte influencia de la Iglesia española en la educación, legislar la educación de carácter privada en las etapas de primera y segunda enseñanza, e implantar una metodología mas científica en la segunda enseñanza. Los presupuestos de esta ley se mantuvieron durante casi un siglo pero los avances profundos fueron lentos o inexistentes debido a la inestabilidad política en las décadas siguientes (la Dictadura de Primo de Rivera, el breve periodo de la Segunda República Española y la larga Dictadura de Franco sobre todo). A mediados del siglo XX, con la dictadura, se asentó la enseñanza con marcado carácter religioso y político-patriótica[2] pero a la vez surgió una nueva conciencia de acercarse a postulados más europeos, concluyendo todo ello con la decisión de hacer una reforma más profunda del sistema educativo en los años 1970. Es cuando se promulgó la Ley General de Educación (LGE) que generalizarón la educación obligatoria desde los seis años de edad hasta los catorce y que buscó una separación del Estado en cuanto a que la enseñanza no fuese subsidiaria de éste. Otro aspecto importante fue el intento de construir una Formación Profesional más adecuada a las demandas reales del mercado laboral.

Page 7: SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

• Dentro de lo que se denominaba el "Régimen General" las enseñanzas se conformaban en diferentes etapas:

• Educación Infantil. Gratuita aunque no obligatoria. Comprendía las edades de entre cero y seis años en dos ciclos educativos y con carácter tanto asistencial como educativo.

• Educación Primaria Obligatoria. Para alumnado entre los seis y los doce años, dividida en tres ciclos.

• Educación Secundaria Obligatoria. Para alumnado de entre doce y dieciséis años y estructurada en dos ciclos ofreciendo como novedad ante leyes anteriores la instauración de la enseñanza obligatoria hasta esa edad. A su término se obtenía el título de Graduado en ESO.

Page 8: SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

• En 2002 fue promulgada una nueva ley educativa, la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE). Los cambios económicos, sociales y tecnológicos ocurridos desde la implantación de la LOGSE y las críticas hacia ella desde diversos grupos fomentaron la necesidad de una nueva ley que fomentara entre otros valores los de la cultura del esfuerzo y la disciplina en el aula y contemplara desde una perspectiva más actual el uso de las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación. Aunque poseía un carácter constructivista difería sustancialmente con la ley anterior en aspectos como la atención a la diversidad.