11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POST-GRADO ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Indagar acerca las competencias que debería manejar el supervisor educativo en su perfil personal y profesional en las instituciones de educativas INTEGRANTES FERMÍN. OMAIRA. CI 17965695 SANTOS P. ALAN N. CI 16669798

SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

DECANATO DE POST-GRADO

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Indagar acerca las competencias que debería manejar el

supervisor educativo en su perfil personal y profesional en

las instituciones de educativas

INTEGRANTES

FERMÍN. OMAIRA. CI 17965695

SANTOS P. ALAN N. CI 16669798

Page 2: SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Page 3: SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
Page 4: SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos de la investigación

Page 5: SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012

Objetivo General

Objetivos Específicos

Justificación de la Investigación

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Resaltando la importancia que tiene la supervisión educativa, se ha

considerado conveniente la consulta a investigadores que han realizado trabajos que

guardan relación con el tema, ubicándose entre ellas Torrealba (1996), realizo una

investigación de la supervisión educativa y el acompañamiento pedagógico para la

sección de administración del Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán

Prieto Figueroa. Su investigación dio como resultado la construcción de un manual

que constituye un instrumento técnico que podrá ser aplicado en la organización de

las funciones del supervisor según la necesidad detectada. Con referencia al aspecto

contentivo del manual propuesto dirigido a los supervisores educativos, se refiere a la

tarea del supervisor que debe llevar adelante mediante un liderazgo participativo y

flexible que cubra las expectativas de una realidad caracterizada y el academicismo.

En lo planteado se recomendó que se debe tener conciencia de la necesidad de

actualizar el proceso de supervisión, empleando un auténtico liderazgo interpretando

procesos para optimizar el aprendizaje del aula.

Page 6: SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012

Nereci (1986), por su parte define como supervisión educativa, "La

supervisión escolar debe entenderse como orientación profesional y asistencia dadas a

personas competentes en materia de educación, cuando y donde sean necesarias,

tendientes al perfeccionamiento de la situación total de enseñanza - aprendizaje"

También, vale la pena destacar la definición que aporta el autor González

Armando, la cual dice así: "La Supervisión Escolar, es una de las funciones de la

Educación Sistemática y como tal constituye un proceso orgánico y continuo a lo

largo del cual se van utilizando adecuadamente los recursos y materiales para

alcanzar en forma eficiente los objetivos educativos.

Page 7: SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
Page 8: SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012

Ahora bien, la supervisión adecuadamente realizada, tiene un impacto directo

en distintas áreas del quehacer educativo. Su gran importancia radica en que puede

contribuir efectivamente en la mejora permanente del sistema educativo. A

continuación algunos componentes sobre los cuales la supervisión tiene una particular

influencia. Referente a esto tenemos que Villalobos (2007) citado en Balzán (2008),

realizó una investigación denominada “La supervisión en el acompañamiento docente

en la escuela básica” para la Universidad Rafael Urdaneta, cuyo propósito fue

determinar la importancia de la supervisión en el acompañamiento docente. La cual

dio como conclusión que “existe la utilización de la supervisión de tipo autocrática,

no cumplen las funciones técnicas, administrativas sociales, tampoco son utilizados

los mecanismos métodos y técnicas. Finalmente en cuanto a las tareas para el

acompañamiento del docente no son cumplidas”

En cuanto al desempeño de la supervisión educativa por parte del personal

directivo, Rodríguez (2004), citado en Balzán, realizó una investigación titulada

“Función supervisora del director en el desempeño docente”, concluyó que “hay

marcadas deficiencias en las funciones del director como supervisor del desempeño

docente en cuanto a sus técnicas y métodos aplicados a su praxis”.

Esta indagación, nos da a conocer que el personal directivo poco se dedica al

control docente, en cuanto sus actividades pedagógicas, dejando a su consideración el

criterio de su evaluación de cualquier objetivo; aún cuando, el alumnado haya sido en

su mayoría aplazado en la asignatura, pero en muchos casos, la falta de estrategias

metodológicas no es parte de una mala formación docente sino de la falta de

actualización docente; en este sentido, Lopez (2006), citado en Balzan, realizó una

investigación titulada “Formación pedagógica y desempeño laboral del docente de

educación básica”, finalizó conque “la investigación que los docentes aún que

poseen una formación pedagógica, necesitan de la formación permanente de

actualización, por lo que se recomienda la planificación de cursos y/o talleres de

capacitación para la actualización de conocimientos”.

Page 9: SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012

Las investigaciones expuestas anteriormente tienen relación con el estudio,

por cuanto maneja la variable acompañamiento docente, cuyo objetivo es de sustentar

y orientar al personal de las instituciones educativas para satisfacer necesidades de los

supervisores, docentes y directivo para concretar acciones que beneficien al colectivo

en una experiencia provechosa y de alcances innovadores dirigidos al éxito común.

BASES TEÓRICAS

FUNCIONES DEL SUPERVISOR

BASES LEGALES

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Diseño de investigación

Tipo de Investigación

Nivel de Investigación

Page 10: SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
Page 11: SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012

REFERENCIAS