13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TECNOLOGIAS. ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA: TECNICA DE LA PREGUNTA NOMBRE: SILVANA MARTINEZ MATERIA: EVALUACION EDUCATIVA FECHA: 14/02/2017

Tecnica de la pregunta

  • Upload
    unach

  • View
    300

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnica de la pregunta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TECNOLOGIAS.

ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA

TEMA: TECNICA DE LA PREGUNTA

NOMBRE: SILVANA MARTINEZ

MATERIA: EVALUACION EDUCATIVA

FECHA: 14/02/2017

Page 2: Tecnica de la pregunta
Page 3: Tecnica de la pregunta
Page 4: Tecnica de la pregunta
Page 5: Tecnica de la pregunta
Page 6: Tecnica de la pregunta

FORMULACION DE LA PREGUNTA

Page 7: Tecnica de la pregunta

TIPOS DE PREGUNTAS

Series1PREGUNTA

GENERAL

PREGUNTA

REVERTIDA AUTO - PRE-

GUNTAPREG

UNTA

DIRECTA

Page 8: Tecnica de la pregunta

TIPOS DE PREGUNTAS Preguntas generales. Se dirigen al grupo, y entre sus

utilizaciones más comunes esta la de: iniciar o provocar de nuevo la discusión, estimular la participación, y obtener diferentes opiniones.

Es recomendable utilizarla cuando no se conoce bien a los participantes ya que, no los coloca en aprietos iniciales y permite estimular la confianza.

El Facilitador, en el caso de no recibir u obtener repuesta ante una pregunta general, debe reformularla o utilizar una pregunta directa dirigida a un participante que pensamos pueda dar su opinión sin sentirse presionado.

Preguntas directas. Es la que se dirige a un miembro del grupo en particular y puede ser utilizada para:

-Profundizar en un punto. -Alentar o incentivar la

intervención de una persona.

-Controlar algún participante del grupo.

-Obtener una información especial de un participante con experiencia o conocimientos en particular.

Page 9: Tecnica de la pregunta

Pregunta revertida.

Es la dirigida de un miembro del grupo al facilitador o a otro participante que esté realizando un planteamiento con la finalidad de conocer su opinión.

Auto-pregunta. La fórmula el facilitador y el mismo se la contesta, su uso permite: ganar tiempo, encausar el pensamiento del grupo y controlar situaciones problemáticas.

Es conveniente no abusar de este tipo de preguntas ya que el grupo pierde interés en la clase y se corta la iniciativa de los participantes.

Page 10: Tecnica de la pregunta

VENTAJAS

• Propicia el desarrollo del razonamiento abstracto.

• Estimula la participación y da retroalimentación.

• Promueve y centra la atención del alumno.

• Repasa el material aprendido. • Se diagnostican deficiencias y

fortalezas. • Se determina el progreso del alumno. • Estimula la autoevaluación.

Page 11: Tecnica de la pregunta

DESVENTAJAS • Requiere experiencia en el manejo de la

técnica para dar el seguimiento adecuado. • Si es posible, la práctica puede ser

grabada, o trabajarla por escrito de modo que el profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación.

• La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo, ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor.

Page 12: Tecnica de la pregunta

RECOMENDACIONES • Una destreza muy importante en la enseñanza es el

dominio de hacer preguntas correctas en el instante preciso, las respuestas de los alumnos demostrarán al profesor lo que aprende.

• El profesor debe dominar y ser un experto en la materia que enseña, de tal manera que pueda seleccionar el contenido apropiado y justo al formular la pregunta.

• Debe conocer bien a sus alumnos, de tal manera que estos puedan y se atrevan a contestar la pregunta.

• Debe ser capaz de utilizar el lenguaje correcto que se adapte a las necesidades e intereses de los estudiantes.

• Debe ser capaz de formular la pregunta en el momento preciso.

• Tener claro el diseño de la técnica para procesar la información que da el alumno.

Page 13: Tecnica de la pregunta