34
CIENCIA CARACTERÍSTICAS Experiencia empírica Objetividad Utilidad Razonamiento Lógico Fundamento matemático Curiosidad Mundo material Exactitud

Tema 2 la ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 2 la ciencia

CIENCIACARACTERÍSTICAS

Experienciaempírica

Objetividad

Utilidad

RazonamientoLógico

Fundamentomatemático

Curiosidad

Mundo material

Exactitud

Page 2: Tema 2 la ciencia

¿Qué es más importanteen la ciencia, experimentarcosas o desarrollar teorías?

Page 3: Tema 2 la ciencia

DEDUCCIÓN(de generala menor

INDUCCIÓN(de lo particularA lo general)

MÉTODO

Page 4: Tema 2 la ciencia

EJEMPLO DE INDUCCIÓN

Ania es españolaMaría es españolaElena es españolaNuria es españolaInés C. es española……Luego todo primeroDe bachillerato será español.

…Siempre los de primero de Bachillerato han sido españoles.

Page 5: Tema 2 la ciencia

LAHISTORIADEL PAVOINDUCTIVISTA

ErroresDe inducción.

Falacia de laGeneralizaciónIndebida.

Page 6: Tema 2 la ciencia

CENSURA

Page 7: Tema 2 la ciencia

VENUSEl objetoCeleste más Brillante del Firmamento Tras la luna.

Reconocible a Simple vista desdeLa antigüedad.

CONOCIMIENTOPOR EXPERIMENTACIÓNDIRECTA.

Page 8: Tema 2 la ciencia

Urbain Le Verrier

NEPTUNODescubierto en

1848 por deducción

matemática.

DEDUCCIÓN

Page 9: Tema 2 la ciencia
Page 10: Tema 2 la ciencia

PROBLEMA(órbita errática de Urano: problemasPara la teoría de la gravedad.

POSIBLES SOLUCIONES: HIPÓTESIS(quizás algún cuerpo interfiere en la Órbita de Urano).

PREDICCIÓN CIENTÍFICA(Por deducción matemática, ciframosDónde puede estar ese objeto).

COMPROBACIÓN EMPÍRICA(comprobamos por telescopio la Presencia de ese cuerpo, y descubrimosNeptuno).

M.

HIPOTÉTICO

DEDUCTIVO

Page 11: Tema 2 la ciencia

La extinción de los dinosaurios

Aquí no hay dinosaurios

Aquí sí hay dinosaurios

PROBLEMA: EL LÍMITE K-T

Page 12: Tema 2 la ciencia

HIPÓTESIS EXPLICATIVAS

Page 13: Tema 2 la ciencia

HIPÓTESIS EXPLICATIVAS

Page 14: Tema 2 la ciencia

¿EVIDENCIAS?

Visión creacionista.

Page 15: Tema 2 la ciencia

Deducción teórica.

Causa 1

Causa 2

¿Otras causas?

Deduc. 1 Deduc. 2 Deduc. 3 Deduc. 4

Extincióndinosaurios

Relación lógica entre consecuencias.

Page 16: Tema 2 la ciencia

Evidencias empíricas para mostrar esa causa

Meteorito

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Page 17: Tema 2 la ciencia

Investigando el cambio climático…

Page 18: Tema 2 la ciencia

Investigando el cambio climático…

Tendemos a pensar que el clima se está calentando; sin embargo, esto no es la primera vez que ocurre en la historia de la tierra, y a la inversa. Los geólogos, biólogos y climatólogos están uniendo esfuerzos para comprender los cambios climáticos del pasado.

TESIS A AVALAR:Mayor concentración de CO2 en la

atmósfera implicaun aumento de la temperatura

en la misma atmósfera terrestre.

Page 19: Tema 2 la ciencia

Investigando a través del método científico…

• ¿Cuál es el problema? ¿Qué importancia tiene?

• ¿Qué hipótesis tenemos para resolver el problema?

• ¿Qué deducciones lógicas podemos sacar de la hipótesis?

• ¿Cómo podemos comprobar empíricamente la hipótesis que estamos desarrollando en la teoría?

Page 20: Tema 2 la ciencia

• El clima era mucho más cálido en el Eoceno (hace 50 millones de años). De pronto, a partir de 48 m. BP, se inicia un “brusco” enfriamiento climático.

¿Por qué pudo deberse?

El “evento azolla”

El ártico ni muchomenos ha estadosiempre helado.Más bien lo contrario. Pasó de una temperatura de 13ºC a otra de -9ºC

Page 21: Tema 2 la ciencia

HIPÓTESIS DEL ENFRIAMIENTO

Eoceno

Page 22: Tema 2 la ciencia

Deducción teórica.Causa del hecho

Causa del hecho

Causa del hecho

Causa directa

EVENTO Deduc. 1 Deduc. 2

EFECTOESTUDIADO:Enfriamiento

1.¿Qué consecuencias tiene la causa?2. ¿Tienen relación lógica?3. ¿Está dentro de una cadena causal?

Page 23: Tema 2 la ciencia

Evidencias empíricas para mostrar esa causa

CAUSA

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia necesaria

Evidencia encontrada

Evidencia encontrada

Evidencia encontrada

Evidencia encontrada1. ¿Qué causa consideramos? 2. ¿Qué necesitamosPara corroborarla? 3. ¿Qué tenemos como evidencia?4. ¿Qué importanciaTiene?

Page 24: Tema 2 la ciencia

Webgrafía

• http://cambioclimaticoenergia.blogspot.com.es/2011/02/el-episodio-azolla.html

• Wikipedia: “evento azolla”• http://theazollafoundation.org/azolla/the-ar

ctic-azolla-event-2/• https://www.geolsoc.org.uk/Geoscientist/

Archive/June-2014/The-Arctic-Azolla-event

Page 25: Tema 2 la ciencia
Page 26: Tema 2 la ciencia

Ejemplo de revolución científica:Thomas S. Kuhn…

DelGeocentrismoAl heliocentrismo

Page 27: Tema 2 la ciencia

La revoluciónDel siglo XVII…

Page 28: Tema 2 la ciencia

La moral enla investigacióncientífica…

Escuela de Viena:Neutralidad de la Ciencia.

Vs.

Escuela de FrankfurtLos intereses ocultosDe la ciencia.

Page 29: Tema 2 la ciencia

Escuela de Viena, positivismo.

• Solo los hechos científicos basados en las matemáticas y la experiencia tienen sentido (juicios de hecho).

• La ética, la metafísica y la religión son juicios de valor, sinsentidos, mera poesía.

• La ciencia actúa independientemente de estos sinsentidos. Es puramente objetiva y neutral.

Escuela de Frankfurt, teoría crítica.

• Toda teoría científica tiene un trasfondo histórico y cultural, que influye en la propia ciencia.

• No existe por tanto una separación tan radical entre juicios de hecho y juicios de valor.

• La ciencia actúa movida por intereses económicos o políticos, no es neutral en sus investigaciones.

Prueba: la fiabilidad y certezade la Ciencia es superior a la De cualquier otro conocimiento humano.

Prueba: la actividad científica está controlada por subvenciones económicas y políticas muchas veces anticientíficas o inmorales

Page 30: Tema 2 la ciencia

Ciencia vs. religión

ATEISMOCIENTÍFICO:

COMTEDAWKINS

Page 31: Tema 2 la ciencia

Ciencia vs. Religión.

Augusto Comte(siglo XIX)

La teoría de los tres estadios:-Estadio religioso: marcadoPor la superstición.-Estadio filosófico, marcado por la abstracción racional.-Estadio científico: marcado por el Control de la naturaleza gracias aLa ciencia.

La ciencia trae progreso al hombre, la religión lo mantiene condenado al

retraso, la superstición y el fanatismo…

Page 32: Tema 2 la ciencia

Ateísmo científico actual

Una parte importante de científicos sostiene que la Ciencia no es compatible con La religión: Dawkins, Arsuaga, Hawkings

Page 33: Tema 2 la ciencia

Agnosticismo científico: Stephen J. Gould

Querida Lisa, religión y ciencia

tienen esferas separadas de intereses y de

fines, y no deberían entorpecerse la una a la otra.

NOMA: non overlapping magisteria

La ciencia habla de hechos, pero noda un sentido de los mismos. La religiónda sentido a la vida, pero no explica su realidad física ni material.

Page 34: Tema 2 la ciencia