31
2º Bachillerato - Geografía IES Isla Verde DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN Tema 8 (PAU): EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. 1. Los efecDvos demográficos y su evolución. 2. CaracterísDcas y factores de la densidad y la distribución espacial. Tema 9 (PAU): DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. 1. La dinámica natural. 2. Los movimientos migratorios. 3. Estructura y composición de la población. 1

TEMAS 8 Y 9: POBLACIÓN ESPAÑOLA. EVOLUCIÓN, DINAMICA, ESTRUCTURA

Embed Size (px)

Citation preview

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN

Tema  8  (PAU):  EVOLUCIÓN  Y  DISTRIBUCIÓN  GEOGRÁFICA  DE  LA  POBLACIÓN  ESPAÑOLA.  

1. Los  efecDvos  demográficos  y  su  evolución.  2. CaracterísDcas  y  factores  de  la  densidad  y  la  distribución  espacial.  

Tema  9  (PAU):  DINÁMICA  Y  ESTRUCTURA  DE  LA  POBLACIÓN  ESPAÑOLA.  

1. La  dinámica  natural.  2. Los  movimientos  migratorios.  3. Estructura  y  composición  de  la  población.  

!1

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

TEMA 8: Evolución y distribución geográfica de la población Española

1.  LOS  EFECTIVOS  DEMOGRÁFICOS  Y  SU  EVOLUCIÓN.  

1.1.  FUENTES  DEMOGRÁFICAS  PARA  EL  ESTUDIO  DE  LA  POBLACIÓN  

Las   fuentes  demográficas   son  aquellos  documentos  que  conDenen   información   sobre  el   volumen,   las  dinámicas  y  caracterísDcas   de   una   población.   En   España   se   encarga   de   su   elaboración   y   divulgación   el   InsDtuto   Nacional   de  EstadísDca   (INE),   además   cada   CCAA   Dene   sus   organismos   de   estadísDcas,   como   el   InsDtuto   de   EstadísDca   y  Cartogra\a  de  Andalucía  (IECA).  

Las  principales  fuentes  actuales  e  históricas  empleadas  para  el  estudio  de  la  población  son:  Recuentos   de   población.   Son   los   censos   anteriores   a   1.857,   es   decir   de   época   preestadísDca.   Fines:   recuentos  militares  y  fiscales  (Por  hogares  o  fuegos,  por  lo  que  son  erróneos.  Ejemplos:  Censo  de  Aranda  de  1.768  (9.300.000  hab),  Censo  de  Floridablanca  de  1.787  (10.409.879  hab).  

Los   censos   son   estadísDcas   que   se   hacen   cada   10   años   (años   terminados   en   1)   y   permite   conocer   el   número   de  habitantes,  viviendas,  edificios.  Se  hacen  conjuntamente   los  censos  de  población  y  de  vivienda  para   relacionar   las  caracterísDcas  de   los  habitantes  con   las  viviendas  que  ocupan.  Con  el  conocimiento  que  aporta  el  censo  se  toman  decisiones  sobre  construcción  de  hospitales,  colegios,  mejora  de  la  natalidad.    En  estos  censos  se  diferencia  entre  población  de  hecho  y  población  de  derecho.  La  población  de  hecho  se  refiere  a  los   habitantes   presentes   de   un   municipio   en   el   momento   censal.   La   población   de   derecho   recoge   presentes   y  ausentes  en  el  municipio  en  el  momento  censal  (por  estar  trabajando  en  extranjero,  militares  en  misiones,  marinos  mercantes,  barcos  de  pesca,…)  

Registro   Civil:   desde   su   creación   en   1870,   anota   los   movimientos   naturales   de   la   población   (nacimientos,  matrimonios  y  defunciones  de  una  localidad).  Anteriormente  a  esa  fecha  los  datos  pueden  obtenerse  en  los  Registros  Parroquiales.  Padrón  Municipal  de  habitantes.  Realizado  por  el  Ayuntamiento,  se  recDfica  anualmente  con  las  altas  y  bajas  (a  fecha  1   de   enero,   se   realiza   una   estadísDca   con   los   datos   a   esa   fecha,   pues   el   padrón   es   una   estadísDca   dinámica   en  conDnua  variación).  ConDene  menos   información  que   los   censos  y   sirve,  entre  otras   cosas,  para  elaborar  el   censo  electoral.  

Las   fuentes   para   el   conocimiento   del  movimiento   natural   son   los   Registros   Parroquiales   (1.563)   y   el   Registro   Civil  (1.870).    Las  fuentes  para  conocer  los  flujos  migratorios  se  obDenen  a  través  de  la  EstadísDca  de  variaciones  residenciales,  de  pasajeros  por  mar  y  la  Encuesta  de  migraciones  interiores.    Otras  fuentes  demográficas  son  el  Anuario  EstadísDco,  las  Encuestas  de  Población  AcDva  (EPA),  de  Fecundidad  o  Sociodemográficas,  con  objeto  de  reunir  información  que  no  reflejan  los  censos.    

1.2.  EVOLUCIÓN  HISTÓRICA  DE  LA  POBLACIÓN  ESPAÑOLA  Y  SUS  EFECTIVOS  DEMOGRÁFICOS.  

Según  la  úlDma  revisión  del  Padrón  de  2015  España  tenía  46.624.382  habitantes,  aunque  se  llegó  a  sobrepasar    los  47.000.000  habitantes  entre  2010-­‐2013  (fuente:  revisión  del  Padrón  a  1  de  enero);  resultado  de  una  largo  proceso  de  crecimiento   que   ha   conocido   etapas   de   fuerte   crecimiento   y   otras   en   el   que   crecimiento   ha   sido  más   pausado   o  incluso   negaDvo.   De   tal   forma   que   podemos   diferenciar   dos   etapas   en   la   evolución   de   la   población   española,   la  preestadísDca   y   la   estadísDca   que   difieren   en   el   ritmo   y   la   intensidad   de   crecimiento,   así   como   en   la   canDdad   y  calidad  de  las  fuentes  de  información.    

LA  ETAPA  PREESTADÍSTICA:

Anterior  a   la  segunda  mitad  del  s.  XIX.  El  conocimiento  de   los  efecDvos  es   impreciso  por   falta  de  fuentes  precisas.  Desde  la  dominación  romana  al  siglo  XIV  se  alternan  momentos  de  auge  y  de  crisis  demográfica,  aunque  la  población  

!2

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

nunca  debió  superar  los  siete  millones  de  habitantes.  

LA  ETAPA  ESTADÍSTICA:  

Se  inicia  en  1787  con  el  Censo  de  Floridablanca,  el  primer  censo  español  de  población  elaborado  siguiendo  técnicas  estadísDcas  modernas  y  que  esDmó  la  población  en  poco  más  de  10  millones.  Desde  entonces  a  1.900  la  población  creció  en  tres  millones,  lo  que  indica  un  crecimiento  débil.    Si  consideramos  el  volumen  de  la  población  de  España  a  comienzos  y  a  finales  del  siglo  XX,  podemos  decir  que  este  siglo  ha  sido  una  etapa  de  crecimiento  importante  para  la  población  española.  Sin  embargo,  este  crecimiento  no  ha  tenido  un  ritmo  regular  y  constante,  sino  que  ha  pasado  por  diferentes  fases:  1º  Fase.-­‐  De  1900  a  1950.    El  crecimiento  de  la  población  española  comenzó  a  incrementarse  respecto  al  siglo  anterior  a  un  ritmo  alto,  superior  al  de  otros  países  europeos  en  esas  fechas.  Aunque  la  tasa  de  natalidad  iba  bajando  poco  a  poco,  la  caída  brusca  de  la  mortalidad,  debido  a   las  mejoras  médicas,  higiénicas  y  alimenDcias,  que   llegaron  más  tarde  que  en  otros  países  europeos,  permiDeron  que  se  mantuviera  un  ritmo   importante  de  crecimiento  demográfico.  Este  ritmo  sólo  se  vio  ligeramente  frenado  por  el  descenso  de  los  nacimientos  en  determinados  momentos,  como  durante  los  años  de  la  Guerra  Civil  española,  o  por  la  emigración.  

2º  Fase.-­‐  A  parXr  de  1950  La   segunda  mitad   del   XX   se   caracteriza   por   las   bajas   tasas   de   natalidad   y   mortalidad   y,   por   lo   tanto,   un   escaso  crecimiento  natural.  En  esta  fase  se  disDnguen  tres  etapas:    

1º  Etapa.-­‐  Desde  1950  -­‐  1970.    La  mortalidad   sigue   bajando  mientras   la   natalidad   sigue   alta.   A   principios   de   los   60   se   produce   el   “baby   boom”,  relacionado  con   la  mejora  económica   tras  el  fin  de   la  autarquía  y  el  desarrollo   industrial  del  país.   Sin  embargo,  el  aumento  de  la  natalidad  no  se  tradujo  en  un  crecimiento  real  de  la  población  debido  a  la  fuerte  corriente  migratoria  de  españoles  a  países  europeos.  

2ª  Etapa.-­‐  Desde  1970  a  2007.    La  crisis  del  petróleo  (1973)  y  el  inicio  de  la  transición  democráDca  (1.975),  provocan  una  forqsima  bajada  en  la  tasa  de  natalidad,  que  llega  a  ser,  en  los  años  90,  de  las  menores  de  Europa  y  hace  que  la  tasa  de  hijos  por  mujer  quede  lejos  del  nivel  de  reemplazo  generacional  (2,1  hijos  por  mujer).      

!3

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

Las   causas   que   explican   esta   drásDca   reducción   de   la   natalidad   son   diversas:   crisis   económica,   progresiva  incorporación  de   la  mujer  al  mercado   laboral,  despenalización  y  difusión  de   los  anDconcepDvos,  disminución  de   la  influencia  religiosa,  retraso  de  la  edad  del  matrimonio,  aumento  del  nivel  de  vida  y  cultural,  cambio  de  mentalidad  de  la  sociedad  española  y  el  diferente  significado  económico  de   los  hijos,  que  no  son  vistos  como  un  seguro  de  vejez  sino  que  se  aprecia  su  formación  y  bienestar,  por  lo  que  se  prefiere  tener  menos  y  atenderlos  mejor.    

Por  su  parte,  la  mortalidad  se  manDene  en  tasas  bajas  durante  este  período.  Las  causas  de  la  mortalidad  general  han  cambiado:   disminuye   la   importancia   de   las   enfermedades   infecciosas   y   aumentan   las   llamadas   “tres   c”:  enfermedades  cardiovasculares,  cáncer  y  accidentes  de  carretera.    El  crecimiento  vegetaDvo  fue  escaso,  pero  se  recuperó  por  el  efecto  de  la  inmigración  de  extranjeros,  que  contribuyó  a  aumentar  la  tasa  natalidad  y  disminuir  la  de  mortalidad.    Fenómenos   migratorios   como   el   retorno   de   nuestros   emigrantes   desde   finales   de   los   70   y   el   comienzo   de   la  inmigración  en  la  década  de  los  90,  explican  que  en  esta  fase  haya  un  crecimiento  global  de   la  población:  En  1970  había  en  España  34  millones  de  personas  y  en  2011  se  sobrepasaban  los  47  millones.    Los  años  entre  2001-­‐2007  son  los  de  más  importante  crecimiento  de  toda  nuestra  historia  gracias  a  la  inmigración,  ya  que   el   crecimiento   natural   siguió   bajo,   pese   a   que   se   frena   la   tendencia   a   la   caída   de   la   tasa   de   natalidad,  especialmente  por  el  diferente  comportamiento  natalista  de  las  mujeres  inmigrantes.    

3º  Etapa.-­‐  Desde  2007  hasta  la  actualidadDesde   2008,   debido   a   la   crisis,   los   comportamientos   demográficos   vuelven   a   variar   y   el   crecimiento   real   se  desacelera,   e   incluso   a   parDr   de   2012   se   observa   como   la   población   total   empieza   disminuir   al   pasar   de   los  47.265.321  de  2012  a  los  46.624.383  del  2015.    Esta  reducción  es  debido  a  variados  factores  entre  los  que  destaca:  

-­‐ El   retorno   de   inmigrantes   a   sus   países   de   origen   ante   las   faltas   de   perspecDvas   de   futuro   y   expectaDvas   de  encontrar  trabajo.  

-­‐ La  fuerte  emigración  de  población  principalmente  joven  en  busca  de  trabajo  hacia  otros  países  de  la  UE  (Alemania,  Reino  Unido,  Francia,…)  o  hacia  otros  conDnentes  como  América  o  Asia.  

-­‐ Por  otra  parte  la  tasa  de  natalidad  de  los  inmigrantes  comienza  a  acercarse  a  la  de  las  españolas.  Además,  la  crisis  hace  que  se  desplome  la  natalidad,  e  incluso  ha  provocado  un  pequeño  repunte  de  la  mortalidad.    

En   un   futuro   muy   próximo,   el   número   de   defunciones   superará   al   de   nacimientos,   por   lo   que   España   perderá  habitantes.   En   este   hecho   influirá   la   bajísima   tasa   de   natalidad,   el   envejecimiento   de   la   población,   el   freno   a   la  inmigración  por  causas  económicas  y  el  aumento  de  las  emigraciones  por  las  altas  tasas  de  desempleo.    

En   conclusión,   en   el   movimiento   natural   de   la   población   española   se   disDnguen   diferentes   etapas   o   regímenes  demográficos*  .  Cada  uno  de  ellos  posee  comportamientos  específicos  de  natalidad  y  mortalidad,  que  permiten  su  caracterización.  

*   REGÍMENES   DEMOGRÁFICOS:   TEORÍA   DE   LA  TRANSICIÓN  DEMOGRÁFICA  APLICADA  A  ESPAÑA        Régimen  demográfico  anXguo  (1).  Hasta  principios  del  siglo  XX.    En  esta  fase  las  tasas  de  natalidad  y  mortalidad  son  muy  altas,  por  lo  que  el  crecimiento  natural  es  muy  lento   e   incluso   inexistente.   Las   elevadas   tasas   de  natalidad   y  mortalidad   se   situaban   cerca   del   40   ó  50   por   mil,   pero,   al   mismo   Dempo,   la   mortalidad  también   era   muy   importante   a   causa   de   las  guerras,   el   bajo   nivel   de   vida   de   la   población,  hambrienta   y   desnutrida,   sobre   la   que   caían  epidemias  como  la  peste,  viruela  o  gripe,  mortales  en  muchos   casos   por   la   falta   de   higiene   y   por   los  escasos   conocimientos   médicos   de   la   época.  Además   de   manera   cíclica   se   producían   crisis  

!4

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

demográficas  en  las  que  la  mortalidad  superaba  a  la  natalidad,  a  causa  de  las  grandes  epidemias  y  guerras.  Tendencia  al   estancamiento   poblacional   por   mortalidad   catastrófica.   Era   un   círculo   vicioso.   Las   malas   cosechas   originaban  caresqa  y  ésta,  a  su  vez,  epidemias,  dando  lugar  a  la  disminución  de  la  población.  A  ello  hay  que  sumar  las  guerras  y  las  emigraciones  hacia  América.  El  resultado  fue  un  lento  crecimiento  demográfico.    

Transición  demográfica  (2  y  3).  Aproximadamente  desde  1.900  hasta  1.975.  La  primera  fase  abarcaría  desde  1.900  hasta  1.955.  La  segunda  desde  1.955  hasta  1.975.    Se   caracteriza  por  un  descenso   lento   y   sostenido  de   la  mortalidad  debido   a   las  mejoras   en   la   alimentación,   en   la  higiene   y   en   la   medicina.   La   población   está   mejor   alimentada   gracias   a   la   revolución   agrícola   que   aumenta   los  rendimientos  y   la  producción  agraria.  Estos  cambios  contribuyen  decisivamente  a  reducir   la  mortalidad  y  alargar   la  esperanza  de   vida.   Por  otro   lado   las   tasas  de  natalidad   se  manDenen  muy  altas,   por   lo  que   se  produce  un   fuerte  crecimiento  de  la  población.    

España  no  entró  en  esta  segunda  fase  hasta  el  siglo  XX  cuando  se  inició  un  sostenido  aunque  lento  descenso  de  la  mortalidad,  con  algunas  crisis  como  la  epidemia  de  gripe  de  1.918,  la  guerra  civil  de  1.936-­‐39  y  la  dura  postguerra  de  la  década  de  los  años  cuarenta.  El  fuerte  crecimiento  demográfico  (baby  boom),  se  produjo  desde  mediados  de  los  años  50  hasta  la  llegada  de  la  crisis  mundial  del  petróleo  en  1.975.  En  esas  décadas  la  población  española  aumentó  debido  a  la  diferencia  entre  una  baja  mortalidad  y  una  natalidad  elevada,  aunque  ya  con  tendencia  a  la  baja.    Los  índices  de  natalidad  inician  un  importante  descenso  moDvado  por  la  incorporación  de  la  mujer  al  mundo  laboral,  difusión  de  anDconcepDvos,  acceso  de  la  población  al  Estado  del  bienestar,  proceso  de  urbanización,  susDtución  de  una  agricultura  de  subsistencia  por  la  agricultura  de  mercado  y  el  desarrollo  de  la  revolución  industrial,  entre  otras  causas.  Las  razones  del  control  de  la  ferDlidad,  es  decir  de  la  reducción  de  la  fecundidad  femenina,  se  debe  a  que  los  hijos  dejan  de  representar  una  ayuda  para  la  familia  y  la  vejez  de  los  padres,  coincide  con  la  escolaridad  obligatoria  y  la   prohibición   del   trabajo   infanDl.   La   tasa   de   mortalidad   conDnúa   la   tendencia   bajista   iniciada   ya   en   el   segundo  estadio  y,  por  esta   razón,  el   crecimiento  demográfico  en  esta   tercera   fase   inicia   su  descenso  paulaDno.  En  España  desde   1.966   y   sobre   todo   desde   1.975,   se   produjo   la   caída   en   picado   de   la   mortalidad,   síntoma   inequívoco   del  desarrollo  económico  y  social  que  se  estaba  produciendo.  

Régimen   demográfico   moderno   (4).   Primer   momento.   Aproximadamente   desde   1.975   hasta   nuestros   días.  Régimen  demográfico  moderno  (5).  Segundo  momento,  en  un  futuro  muy  próximo.    Esta  etapa  es  qpica  de  las  sociedades  desarrolladas,  post-­‐industriales.  Se  caracteriza  porque  las  tasas  de  mortalidad  y  de  natalidad  se  igualan  en  niveles  muy  bajos,  de  manera  que  el  crecimiento  natural  de  la  población  se  estanca.  Los  avances  de  la  medicina  y  las  mejoras  del  nivel  de  vida  aumentan  la  esperanza  de  vida,  que  se  sitúa  por  encima  de  los  80  años,  y  con  ello,  el  envejecimiento  de  la  estructura  de  la  población.  Los  problemas  que  se  plantean  se  derivan  del  envejecimiento  y  de  la  escasa  natalidad.    

La  quinta  etapa  se  caracteriza  por  un  crecimiento  vegetaDvo  negaDvo,  alargamiento  del  periodo  en  que  se  forman  las  familias  y  el  de  tener  el  primer  hijo,  aumento  de  rupturas  matrimoniales  o  de  pareja,  incremento  de  familias  sin  hijos,  gran  envejecimiento  de  la  población  y  la  imposibilidad  de  regeneración.  Esta  fase  está  muy  cercana.  

2.  CARACTERÍSTICAS  Y  FACTORES  DE  LA  DENSIDAD  Y  LA  DISTRIBUCIÓN  ESPACIAL  DE  LA  POBLACIÓN  

La  distribución  espacial  de   la  población  analiza   la   forma  en  que  ésta   se   localiza   sobre  el  espacio.  Entendemos  por  densidad   de   población   la   relación   entre   el   número   de   habitantes   de   un   territorio   y   la   superficie   que   éste   ocupa  (número   de   habitantes   que   hay   por   kilometro   cuadrado).   Siendo   la   densidad   media   en   España   de   unos   93  habitantes/km2.    

La   distribución   espacial   de   la   población   analiza   la   forma   en   que   ésta   se   localiza   sobre   el   espacio.   La   población  española  presenta  estas  caracterísDcas:  -­‐  Aumento  generalizado  de  la  densidad  de  población. -­‐  Contraste  entre  un  litoral,  fuertemente  poblado  y  un  interior  semivacío. -­‐  Concentración  en  áreas  urbanas  frente  al  despoblamiento  de  las  zonas  rurales.    

!5

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

La  distribución  de  la  población  en  España  es  muy  irregular:  hay  una  oposición  entre  un  interior  semivacío  y  un  litoral  denso   y   muy   poblado,   con   excepciones   de   Madrid   y   Sevilla.   El   interior   Dene   menor   crecimiento   natural   y   una  estructura   de   población   envejecida,   frente   a   un   litoral   de   población   más   joven.   El   desequilibrio   entre   áreas   de  concentración  y  otras  de  vacío  se  puede  analizar:    

Por  comunidades  autónomas:Las  comunidades  con  más  porcentaje  de  población  son  Andalucía,  Cataluña,  Madrid  y  Valencia,  concentran  el  56,2  %  del  total.  Las  de  menos  son  La  Rioja,  Navarra,  Cantabria,  Baleares,  Ceuta  y  Melilla.  

Por  densidad  los  resultados  cambian.  Los  valores  más  altos  están  en  Madrid,  P.  Vasco  y  Canarias,  con  cifras  superiores    a   los  200  hab/km2  .   Le  siguen  Asturias,  Baleares,  Cantabria,  Cataluña  y  Valencia.  Mientras  que  Andalucía,  Galicia  y  Murcia  están  por  encima  de   la  media  pero  sin  sobrepasar   los  100  hab/km2.  Mientras  que  Denen  bajas  densidades  Aragón,  las  dos  CasDllas  y  Extermadura.  

Por  provincias  la  densidad  se  distribuye  así:

Las   provincias   de   mayor   densidad,   superior   a   100   hab/km2   se   encuentran   en   el   litoral,   salvo   Madrid   y   Sevilla.  Pontevedra,  A  Coruña,  Barcelona,  Valencia,  Alicante,  Málaga,  Baleares,  Cádiz,  Santa  Cruz  de  Tenerife,  Las  Palmas.

Las  provincias  que  no  superan   los  50  hab/km2  son   las  que   integran   las  CCAA  de  Extremadura,  CasDlla-­‐La  Mancha,  CasDlla-­‐León,  Aragón  e  interior  de  Galicia.  Todas  ellas  ubicadas  en  el  interior  peninsular  español.  

La   localización   de   estos   valores   sobre   el   mapa   refleja,   pues,   el   intenso   poblamiento   existente   en   el   litoral  mediterráneo  y  cantábrico  y  el  menor  vacío  demográfico  del  interior  peninsular,  con  la  excepción  de  la  Comunidad  de  Madrid.    

Las  causas  o  factores  de  estos  desequilibrios  territoriales  son:    

-­‐ Factores  geográficos.  Especialmente  clima  y  alDtud.  Un  clima  extremo  no    facilita  la  habitabilidad  ni  el  desarrollo  de  acDvidades  económicas.  La  alDtud  también  es  un  desa\o  para  la  ocupación  humana.Estos   factores   no   determinan,   pero   si   condicionan   muchos   fenómenos   (agricultura,   comunicaciones,...).   Las  provincias  con  menor  densidad  de  población  son  las  que  Denen  climas  más  conDnentalizados  (interior)  o  Denen  sistemas  montañosos.  Por  eso  las  personas  prefieren  vivir  en  las  regiones  más  llanas,  donde  el  relieve  no  supone  un  obstáculo  para   las   comunicaciones   y   el   desarrollo   agrícola;   Y   en   las   costas,   donde   las   temperaturas   suelen  suaves  todo  el  año.  

-­‐ Los   factores   socioeconómicos   son   hechos   o   situaciones   de   naturaleza   social   o   económica   que   atraen   a   la  población  hacia  determinadas  zonas  geográficas  o   la  repelen  de  otras.  El   factor  básico  de   las  desigualdades  ha  sido  la  emigración.  Las  corrientes  migratorias   internas  se  han  originado  por   la  concentración  de  las  acDvidades  más   producDvas:   industria,   turismo,   servicios   en   unas   pocas   áreas   (Madrid,   Cataluña,   Valencia...)   y   la  reconversión  del  sector  agrario  (Almería,  Murcia)    

-­‐ Factores   demográficos.   Son   la   dinámica   natural   y   la   estructura   de   las   diferentes   poblaciones.   Este   factor  consolida  el  contraste  interior-­‐litoral.  El   interior  Dene  menor  crecimiento  natural  y  una  estructura  de  población  envejecida,  frente  a  un  litoral  con  población  mas  joven  y  en  conDnuo  crecimiento.  

Por  otra  parte,   a   los   tres   factores   citados  habría  que  añadir  que  a  parDr  del   siglo  XVIII,   la   industria   y   los   servicios  ganan  importancia  en  detrimento  de  la  agricultura,  por  lo  que  la  población  española  empezó  a  emigrar  a  la  costa.  En  la  década  de  1.960  la  concentración  de  la  población  en  la  periferia  se  consolidó,  con  las  excepciones  de  Madrid  y  los  valles  del  Ebro  y  del  Guadalquivir.  El  desigual   reparto  de   la  población  española  entre   interior  y  periferia   se  ha   ido  acrecentado  en  estos  úlDmos  años.  Los  factores  explicaDvos  de  esta  situación  han  sido:  

-­‐ La  mecanización  del  campo  que  impulsa  el  éxodo  rural.  -­‐ La  localización  industrial  que  se  asentará  desde  el  principio  en  el  litoral:  Málaga,  Cataluña,  Asturias  y  País  Vasco.  -­‐ Decisiones  políDcas  del  franquismo  privilegiando  a  determinadas  zonas.  

!6

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

-­‐ El  desarrollo  de  una  agricultura  intensiva  en  el  mediterráneo,  como  la  huerta  murciana,  la  huerta  valenciana  o  la  plasDcultura  en  Almería,  que  han  atraído  a  muchos  emigrantes.  

-­‐ El  turismo  que  se  localizará  en  el  litoral  mediterráneo  y  archipiélagos  

Otros  factores  explicaDvos  de   la  desigualdades  en  el  reparto  de   la  población  española  estarían  relacionados  con   la  oposición  entre  la  población  rural  y  urbana.  Así,  las  ciudades  españolas  de  más  de  100.000  habitantes  no  ocupan  ni  el  3%  del  territorio,  pero  concentran  al  40%  de  los  habitantes  del  país.  El  poder  de  atracción  de  la  ciudad  se  basa  en  que  ofrece  mayores  posibilidades  de  empleo,  mejores  servicios  y  comunicaciones,  mayores  posibilidades  culturales  y  de   ocio....   Por   eso,   a   medida   que   nos   alejamos   de   las   ciudades   grandes   y   medias,   se   observa   un   decrecimiento  progresivo   de   las   densidades   de   población   y,   por   el   contrario,   las   grandes   ciudades   han   ido   creando   importantes  áreas  metropolitanas  y  conurbaciones.  Ello  evidencia  que  las  áreas  urbanas  crecen  más  rápidamente  que  las  rurales.  

No   obstante,   en   los   anecúmenes   interiores   peninsulares   también   existen   notables   diferencias.   Las   densidades   de  población  son  más  bajas  en   la  mitad  norte  que  en   la  mitad  sur.  En  el  norte  existen  un  gran  número  de  pueblos  y  municipios  de  pequeño  tamaño.  Sin  embargo  en  el  sur,  el  tamaño  de  los  municipios  es  mayor,  lo  que  ayuda  a  explicar  una  gran  resistencia  al  despoblamiento,  ya  que  ofrecen  más  canDdad  de  servicios  y  mayor  calidad  de  vida.  Hay  pues,  un   fuerte   contraste  entre   los  municipios   rurales  de  CasDlla   La  Mancha  y  Andalucía,   grandes   y  dinámicos,   y   los  de  CasDlla  y  León,  el  interior  de  Galicia  o  Aragón.  Estos  contrastes  también  Denden  a  reproducirse  en  la  costa:  La  franja  litoral  cantábrica  es  mucho  menos  dinámica  que  la  mediterránea.  

Las  consecuencias  de  los  cambios  demográficos  que  se  han  producido  en  los  úlDmos  años  están  relacionados  con  la  población  rural  y  urbana.  ÚlDmamente  han  perdido  importancia  los  municipios  de  menos  de  10000  habitantes  frente  a  la  significación  adquirida  por  ciudades  grandes  y  medias.  Por  esto,  la  población  se  concentra  en  el  espacio  y  es  de  carácter  urbano.  Los  municipios  de  menos  de  10000  habitantes  ocupan  las  4/5  partes  de  la  superficie  nacional,  pero  sólo  una  cuarta  parte  de  la  población.  Los  municipios  de  más  de  100  000  habitantes  albergan  al  39,65%  de  la  población  en  un  3%  del  territorio.  

!7

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

!8

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

TEMA 9: Dinámica y estructura de la población Española

1.  LA  DINÁMICA  NATURAL  Movimiento  Natural  de  la  Población  es  la  diferencia  entre  la  natalidad  y  la  mortalidad  de  un  lugar,  es  decir,  crecer  o  decrecer   la  población  de  un   lugar  por  causas  naturales.  Natalidad  es  el  número  de  nacidos  de  un   lugar  en  un  año.  Mortalidad  es  el  número  de  fallecidos  de  un  lugar  en  un  año.  Y  llamamos  Crecimiento  Natural  a  la  diferencia  entre  la  natalidad  y  la  mortalidad  de  un  lugar  en  un  año.  C.N.=  N-­‐M  (en  números  absolutos).  No  es  lo  mismo  Natalidad  que  Fecundidad,  ya  que  fecundidad  es  el  número  de  niños  nacidos  según  el  número  de  mujeres  en  edad  de  procrear.  Para  tener  datos  estadísDcos  uDlizamos  los  Indicadores  demográficos  o  Tasas.    La   evolución   de   la   natalidad,  mortalidad   y   crecimiento   natural   en   el   úlDmo   siglo   y  medio   ha   sufrido   importantes  cambios:    

1.1  NATALIDAD  Y  LA  FECUNDIDAD  Natalidad  y  fecundidad  son  conceptos  que  se  uDlizan  para  referirse  a  la  capacidad  procreadora  de  una  población;  sin  embargo,   no   significan   lo  mismo.   La   palabra   natalidad   define   un   aspecto   demográfico   referido   a   los   nacimientos  habidos   en   el   seno   de   una   población   considerada   en   su   conjunto;   en   cambio,   la   fecundidad   es   un   fenómeno  relacionado  con  los  nacidos  vivos  considerados  desde  el  punto  de  vista  de  la  mujer  en  edad  de  procrear,  y  no  en  el  conjunto  de  la  población.  (Ver  fórmulas  en  apuntes)  

Su  evolución  destaca  como  hasta  mediados  de  los  70  España  fue  un  país  con  alta  natalidad  (superiores  al  20‰)  ,  con  algunas  excepciones  debido  a  la  Guerra  Civil,  emigración,  crisis  económicas  (autarquía)...  Fue  sorprendente  cómo,  en  un  periodo  de  Dempo  muy  corto,  la  natalidad  y  la  fecundidad  españolas  se  situaron  entre  las  más  bajas  del  mundo.  Esta  tendencia  se  hizo  patente  a  parDr  de  la  década  de  los  80,  aunque  actualmente  asisDmos  a  unos  leves  síntomas  de   recuperación.   Las   causas   de   su   caída   son   múlDples,   uniéndose   los   económicos,   sociales,   culturales   e  insDtucionales  (industrialización,  urbanización,  secularización).  Entre  las  más  importantes  destacamos:  

-­‐ Caída   de   la   tasa   de  mortalidad   infanXl.   Antes   para   asegurar   la   descendencia   y   la   seguridad   en   la   vejez   era  necesario  tener  un  elevado  número  de  hijos.  Cuando  cae  la  mortalidad  infanDl  esto  ya  no  es  necesario.  

-­‐ Desarrollo   de   los   métodos   anXconcepXvos,     fundamentales   en   la   posibilidad   de   llevar   a   cabo   una   eficaz  planificación  familiar.  

-­‐ Progresiva  introducción  de  la  mujer  en  el  mercado  laboral.  Ello  resta  Dempo  a  la  mujer  para  cuidar  de  los  hijos  y  por  ello  se  intenta  limitar  su  número.  

-­‐ El  retraso  de  la  nupcialidad,  que  reduce  el  período  de  vida  férDl  de  la  pareja.  -­‐ Búsqueda  de  mayores  niveles  de  renta,  ya  que  cuantos  menos  hijos  se  tengan  mayor  será  la  renta  per  cápita  por  

familia  al  reducirse  los  gastos  por  el  coste  de  la  educación  y  crianza  de  los  hijos.  -­‐ Cambio  de  las  mentalidades,  tanto  de  las  ideas  religiosas,  el  concepto  de  la  familia  o  los  nuevos  modos  de  vida,  

que  han  impuesto  la  reducción  del  número  de  hijos.

La   natalidad   y   la   fecundidad   se   han   reducido   en   todas   las   comunidades   autónomas,   aunque   sigue   habiendo  diferencias   regionales:   las   regiones   meridionales   e   insulares   son   las   que   poseen   las   mayores   tasas   de   natalidad,  seguidas  por  las  regiones  económicamente  más  desarrolladas  (tasas  de  natalidad  superiores  al  10%  Denen  Andalucía,  Baleares,   Canarias,   Cataluña,   Comunidad   Valenciana,  Madrid,  Murcia   y   Navarra).   En   cambio   las   comunidades   del  centro  y  del  norte  peninsular  presentan  las  tasas  más  bajas,  menos  del  8%  Denen  Asturias,  CasDlla-­‐León  y  Galicia.    

1.2  MORTALIDAD  La  mortalidad  es  el  fenómeno  relacionado  con  el  fallecimiento  de  los  miembros  de  una  población.  Hasta  finales  del  siglo  XIX  la  población  española  se  caracteriza  por  las  altas  tasas  de  mortalidad.    En  la  actualidad,  la  tasa  bruta  de  mortalidad  se  encuentra  el  8’4  ‰.  La  mortalidad  infanDl  ha  seguido  una  trayectoria  similar,  hoy  se  encuentra  en   torno  a  un  5’3  ‰,  un  nivel   similar  al  de   los  países  de   la  Unión  Europea  con   tasas  de  mortalidad  más  bajas.  La  esperanza  de  vida  al  nacer  evolucionó  también  a  valores  muy  posiDvos  a  lo  largo  del  siglo  XX  gracias  al  descenso  de  la  mortalidad,  83’7  años  para  las  mujeres  y  de  77’2  años  para  los  hombres.

Las   causas   de   la   mortalidad   han   variado   con   el   paso   del   Dempo.   En   el   pasado,   cuando   dominaba   la   mortalidad  catastrófica,   las  causas  se  debían  a  hambrunas,  epidemias,  guerras...  Este  Dpo  de  causa  se  conoce  como  exógenas  por  tener  su  origen  en  el  entorno  externo  al  ser  humano.  

!9

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

En  la  actualidad,  las  causas  de  muerte  son  endógenas,  se  relacionan  con  las  enfermedades  degeneraDvas  en  edades  avanzadas  y  con  las  enfermedades  sociales  o  propias  del  modo  de  vida  de  la  sociedad  actual;  destacan  las  del  aparato  circulatorio  y  digesDvo  y  los  fallecimientos  provocados  por  muertes  violentas  (accidentes  de  circulación,  suicidios...)  Por  tanto,  las  causas  predominantes  de  mortalidad  en  nuestro  país  se  pueden  resumir  bastante  bien  con  las  famosas  “tres  C”:   corazón,  cáncer,   carretera.  En  esta   fase,   la  mortalidad  se  concentra  en  aquellos  estratos  de  población  de  edades  más  avanzadas  y  más  entre  los  hombres  que  entre  las  mujeres.    

Las   causas  del   descenso  de   la  mortalidad  es   la   combinación  de  una   serie  de   factores  de  Dpo   social,   demográfico,  económico  y  cultural:  avances  médicos  y  medidas  sanitarias,  higiénicas,  mejora  de  recursos  socioeconómicos,  sobre  todo  de  la  alimentación. Respecto   a   la   distribución   espacial,   las   tasas   con   una   tasa   de  mortalidad  más   alta   son   el   Principado   de   Asturias,  Galicia,   CasDlla-­‐León   y   Aragón;   en   cambio,   las   tasas   más   bajas   corresponden   a   Canarias,   Comunidad   de  Madrid,  Región  de  Murcia  y  Andalucía.    

1.3  CRECIMIENTO  NATURAL  (TBN  -­‐  TBM)  El  crecimiento  natural  (recordemos  la  diferencia  entre  nacimientos  y  defunciones)  ha  tenido  una  tendencia  posiDva  desde  finales  del  siglo  XIX,  debido  al  conDnuo  descenso  de  la  mortalidad  y  a  la  más  lenta  reducción  de  la  natalidad.  No  obstante,  se  pueden  establecer  diferentes  etapas:    

-­‐ Siglo  XIX:  Irregular  crecimiento  natural  debido,  sobre  todo,  a  la  mortalidad  epidémica.  

-­‐ 1900   -­‐  1950:  Tasas  de  crecimiento  se  manDenen  más  altas  que  en  el  periodo  anterior,  como  consecuencia  del  descenso   de   la   mortalidad   ordinaria   y   del   mantenimiento   de   unas   tasas   de   natalidad   altas,   aunque   con   dos  excepciones:  la  epidemia  de  gripe  de  1918  y  la  Guerra  Civil.    

-­‐ 1950  -­‐1970:  Es  el  periodo  de  mayor  crecimiento  natural,   fruto  de  una  mortalidad  que  ha   llegado  a  sus  valores  más  bajos  y  de  una  natalidad  que  se  manDene  bastante  elevada,  superior  al  20  ‰  y  que  cuya  consecuencia  es  un  “baby  boom”.  

-­‐ A  parDr  de  la  década  de  1970:  El  crecimiento  natural  se  reduce  a  raíz  de  la  brusca  caída  de  la  natalidad  y  de  un  leve   incremento   de   la  mortalidad.   esta   caída   ha   tenido   lugar   de  manera  muy   brusca.   En   consecuencia,   se   ha  producido  una  fuerte  reducción  de   la  tasa  de  crecimiento  natural  en  un  corto  periodo  de  Dempo,  pasando  del  1,1%  en  1977  al  0,2%  en  1999.    

-­‐ En  los  úlDmos  años  del  S.XX  y  principios  del  S.XXI  se  ha  iniciado  una  qmida  recuperación,  cortada  desde  2010  a  causa  de  la  crisis  económica.  

Para  poder  explicar   la  evolución  de   la  natalidad  y   la  mortalidad  se  ha   formulado   la   llamada  teoría  de   la   transición  demográfica.   (VER   TEMA   8).   Las   causas   de   la   transición   demográfica   se   han   relacionado   con   los   procesos   de  modernización  social,  cultural  y,  sobre  todo,  económica.    

La   transición  demográfica  española  presenta  una  cierta   singularidad  con   respecto  al   resto  de   los  países  europeos,  que  se  concreta  en  la  parición  mucho  más  tardía  de  la  reducción  de  las  tasas  de  mortalidad  y  natalidad;  por  ello,  la  época   de   máximo   crecimiento   de   la   población   española   se   retrasó   casi   un   siglo   con   respecto   a   algunos   países  europeos.  

2.  LOS  MOVIMIENTOS  MIGRATORIOS  Los  movimientos  de  población  en  el  territorio  que  lleva  consigo  un  cambio  de  domicilio  o  residencia  en  otro  lugar  se  denominan  migraciones,  disDnguiéndose  entre:  

-­‐ La  salida  de  efecDvos,  o  emigración,  de  su   lugar  de  origen,   repercute  negaDvamente  en  el  crecimiento  natural  porque  hace  descender  la  fecundidad  y  aumenta  la  mortalidad  por  envejecimiento  de  la  población  que  queda.    

-­‐ La  inmigración  o  llegada  de  población  a  un  lugar  de  desDno.  Favorece  el  crecimiento  natural,  ya  que  aumenta  la  natalidad  y  desciende  la  mortalidad.    

!10

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

Al  balance  entre  emigración  e  inmigración  se  le  llama  saldo  migratorio  (Inmigrantes  -­‐  Emigrates).  Puede  ser  posiDvo  o  negaDvo.  Así  conoceremos  el  Crecimiento  Real  que  ha  experimentado  el  país.    Crecimiento  Real  es  la  diferencia  entre  el  crecimiento  natural  y  el  saldo  migratorio  de  un  lugar  en  un  año:  CR=  CN  (N-­‐M)  –  SM  (I-­‐E).

Los  movimientos  migratorios  pueden  ser  de  dos  Dpos:  -­‐ Según  la  duración  temporal:  pueden  ser  temporales  o  definiDvos.      -­‐ Según  el  espacio  que  recorre:  interiores  (dentro  de  un  país)  y  exteriores  (cuando  atraviesan  fronteras)

Las   razones   que  mueven   a   las   personas   a   desplazarse   pueden   ser  muy   diversas:   económicas   (la   búsqueda   de   un  empleo  en  otro  lugar,  que  permita  mejorar   la  situación  económica  y   las  condiciones  de  calidad  de  vida  y  bienestar  social),  sociales  (salud,  familiares,  guerras...),  políDcas  (exilios,  desDerros),  catástrofes  (terremotos,  inundaciones...)    

También   la   población   española   ha   experimentado  movimientos  migratorios.   En   relación   con   esto   destaca   por   su  emigración  histórica  hacia  otros  países  y,  en  épocas  más  recientes,  por  el  trasvase  de  población  de  unas  regiones  a  otras,  o  de  áreas  rurales  a  urbanas.  Estos  movimientos  migratorios  se  pueden  analizar  en  tres  apartados:  

2.1  LAS  MIGRACIONES  EXTERIORES  O  INTERNACIONALES  Son  las  que  se  realizan  fuera  de  las  fronteras  del  propio  país.  Hasta  1975  España  ha  sido  un  país  de  emigrantes,  pero  desde   los   años   80   España   se   ha   converDdo   en   un   país   de   inmigrantes.     A   lo   largo   de   los   dos   úlDmos   siglos  disDnguimos  disDntos  desDnos  para  los  españoles  que  decidían  abandonar  nuestro  país,  entre  los  que  destacar:  

a)  La  emigración  al  norte  de  África.  Fue  importante  durante  el  XIX,  sobre  todo  a  Argelia.  Los  emigrantes  procedían  de  las  provincias  del  sureste  español.  

b)   La   emigración   a   Ultramar.  Destacó   en   la   primera  mitad   del   siglo   XX   y   el   desDno   principal   fue   America   LaDna  (ArgenDna,   Venezuela,   Cuba,   Brasil,   México)   y   en   menor   media   EEUU,   Canadá   y   Australia…     La   emigración   a  LaDnoamérica   se   prolongó   hasta   1960   (aunque   desde   1930   ya   empezó   a   disminuir   drásDcamente)   cuando  empezamos  a  ir  a  Europa  que  nos  venía  más  cerca. En  su  mayoría  eran  campesinos  y  trabajadores  sin  cualificar  que  procedían  de  regiones  del   litoral  atlánDco  (Galicia,  Asturias,  Canarias)  

c)  La  emigración  a  Europa.      Hasta   1950   procedían   del   campo   levanDno,   Aragón,   Navarra   y   CasDlla-­‐   León   e   iban   sobre   todo   a   Francia,   eran  agricultores   estacionales   (vendimia),   obreros   de   la   construcción,   muchachas   del   servicio   domésDco   y   refugiados  políDcos. Desde  1950-­‐  1975  salían  adultos  varones  poco  cualificados  de  todas  las  regiones  españolas,  sobre  todo  de  Andalucía  y   Galicia   e   iban   a   Suiza,   Francia   y   Alemania   a   trabajos   duros,   peligrosos   y  mal   pagados   (construcción,   industrias,  agricultura)   Desde   1975   decayó   por   la   crisis   energéDca   europea,   que   hizo   que   regresaran   a   España   muchos  emigrantes.    

d)  Actualmente,  en  pleno  S.XXI,  como  consecuencia  de  la  crisis  muchos  jóvenes  y  trabajadores  en  paro  pero  con  una  alta  cualficación  (licenciados,  ingeniero,  técnicos  superiores,…)  están  de  nuevo  emigrando  a  Alemania,  Reino  Unido,  Norte  América,  Sudamérica  e  incluso  a  los  países    asiáDcos.

Consecuencias  de  las  migraciones  exteriores  Entre   los   efectos   posiDvos   de   las   migraciones   se   cuentan:   Se   alivió   el   volumen   de   la   población   en   paro;   Bajó   la  presión   demográfica:   se   esDma   que   salieron   unos   dos   millones   de   personas;   La   entrada   de   divisas   contribuyó   a  financiar  una  parte  del  desarrollo  económico  español.  

Entre   las   repercusiones   negaDvas   destacan:   La   pérdida   de   población   joven   en   las   regiones  migratorias   provocó   el  envejecimiento  demográfico;  Los  costes  sociales,  ejemplificados  en  la  ruptura  familiar  y  el  desarraigo;  Los  ahorros  de  los   emigrantes   no   servirán   para   generar   riqueza,   al   ser   inverDdos   en   bienes   inmuebles   o   de   consumo;  Despoblamiento  de  las  áreas  rurales,  pérdida  de  empleo  agrario,  etc.  

!11

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

2.2  LAS  MIGRACIONES  INTERIORES  Son  las  que  se  realizan  dentro  de  las  fronteras  de  un  país.  Hay  cuatro  modalidades:

1. Éxodo   rural:   son  migraciones   desde   áreas   rurales   a   urbanas   con   carácter   definiDvo   o   de   larga   duración.   Son  campesinos  de  Galicia,  del  interior  o  de  Andalucía  que  se  van  a  zonas  industriales  (Madrid,  Cataluña,  País  Vasco)  o  a  zonas  turísDcas  (Levante,  Baleares,  Costa  del  Sol).  

2. Migraciones   interurbanas:   muchos   trabajadores   cualificados   del   sector   terciario   o   servicios   (administraDvos,  técnicos,  médicos,  profesores)  cambian  de  ciudad.    

3. Movimientos  pendulares:  son  movimientos  periódicos  y  habituales,  moDvados  por  trabajo,  ocio,  de  uno  o  varios  días  de  duración.  

4. Migraciones   estacionales   y   temporales:   campesinos   que   emigran   a   otras   áreas   rurales   para   tareas   agrarias  estacionales   (vendimia,   aceituna,   fresas...),   ganaderos   trashumantes,   o   los   que   van   hacia   áreas   urbanas   en  estaciones  de  poco  trabajo  en  el  campo  (construcción,  turismo...).

Evolución  histórica:    Desde  el  siglo  XIX  hasta  la  primera  mitad  del  siglo  XX,  fue  escasa;  no  obstante,  la  industrialización  de  Barcelona  y  el  País   Vasco   y   las   obras   públicas   iniciadas   en   otras   grandes   ciudades   durante   la   dictadura   de   Primo   de   Rivera  intensificaron   las   migraciones   interiores,   pero   la   Guerra   civil   y   los   años   de   posguerra   hicieron   disminuir   los  desplazamientos.    

Las  zonas  migratorias  pertenecían  a  Galicia,  las  dos  CasDllas,  Aragón  y  Andalucía  oriental,  mientras  que  las  receptoras  de  emigrantes  fueron  Cataluña,  Levante,  el  País  Vasco,  Andalucía  occidental  (Sevilla)  y  Madrid.    En  los  años  1960  y  1975.  El  proceso  de  industrialización  y  urbanización  será  el  causante  de  las  migraciones  interiores,  que  se  desarrollan  en  España  con  toda  su  intensidad  entre  los  años  1960  y  1970.  Se  calcula  que  entre  1960  y  1985  unos  12  millones  de  personas  emigraron  de  su  lugar  de  origen  Las   provincias   más   beneficiadas   por   la   afluencia   de   emigrantes   fueron   Madrid,   Barcelona   y   Valencia,   a   las   que  siguieron  Vizcaya,  Girona,  Tarragona,  Alicante  y  Sevilla,  las  regiones  generadoras  de  emigrantes  fueron  Extremadura,  CasDlla-­‐  La  Mancha  y  Andalucía  oriental.    

En  los  úlDmos  años,  las  migraciones  interiores  han  variado  su  intensidad  y  comportamiento  geográfico,  siendo  estas  las  novedades  más  sobresalientes:    -­‐ La  progresiva  ampliación  de   las  provincias  con  saldos  migratorios  posiDvos   (llegan  mas   inmigrantes  de   los  que  

salen)    -­‐ El  éxodo  rural  es  susDtuido  por  los  desplazamientos  de  población  entre  los  diferentes  centros  urbanos.    -­‐ Reconversión  de  áreas  tradicionalmente  de  inmigración  (Cataluña,  Pais  Vasco,  Madrid)  en  áreas  de  emigración,  

debido  a  la  salida  de  anDguos  emigrantes:  los  llamados  «emigrantes  retornados»  que  regresan  a  sus  regiones  de  origen  (Andalucía,  Extremadura,  CasDllas,…)  

Y  varía  también  el  Dpo  de  emigrante:  el  actual  pertenece  de  forma  mayoritaria  al  sector  servicios.  

Las  repercusiones  o  consecuencias  de  las  migraciones  interiores  son:

Para   las  zonas  que  reciben   inmigrantes,   supone  un  cambio  posiDvo.  Los  emigrantes  aumentan  el   crecimiento   real,  tanto  por  su  aporte  directo  como  por  su  repercusión  posiDva  sobre  la  fecundidad,    además  la  estructura  por  edad  se  ve   rejuvenecida   y   la  población  acDva   incrementada.  A   cambio,   las  deben  asumir  nuevos   costes  para   saDsfacer   las  demandas  de  una  población  en  crecimiento.  Las   zonas   de   emisión   de   emigrantes   sufren   sobre   todo   repercusiones   negaDvas:   Descenso   de   población,  envejecimiento  y  caída  de  la  fecundidad.  

2.3  LA  INMIGRACIÓN  EN  ESPAÑA  España  ha  pasado  a  ser  (hasta  época  reciente)  un  país  de  inmigración,  aunque  los  inmigrantes  residentes  legalmente  en  España  apenas  suponen  el  1%  de  la  población,  lejos  al  de  otros  países  de  la  UE.  

Los  extranjeros   residentes  en  España  presentan  una  distribución,  en  cuanto  a  países  de  origen,  bastante  desigual;  destaca,  en  primer  lugar,  los  residentes  europeos,  le  sigue  después  América  del  Sur  y  en  tercer  lugar  África.  

!12

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

 La  población  de  extranjeros  es  eminentemente  joven,  lo  que  evidencia  el  carácter  predominante  de  mano  de  obra  de  la  misma.  Las  comunidades  autónomas  que  atraen  preferentemente  a  los  emigrantes  son:  Cataluña,  Comunidad  de  Madrid,  Comunidad  Valenciana  y  Andalucía.

El  colecDvo  de  residentes  en  España  admite  gran  variedad  de  situaciones:    -­‐ Extranjeros  nacionalizados.  El  dominio  de  iberoamericanos  entre  ellos  se  explica  por  el  trato  preferente  que  éstos  

Denen  en  nuestra  legislación.  -­‐ Trabajadores,  que  se  emplean  básicamente  en  el  sector  servicios,  agricultura,  construcción  y   la   industria.  Estos  

proceden  principalmente  del  norte  de  África  y  LaDnoamérica.  -­‐ Asilados  y  refugiados.  España  no  cuenta  con  muchos  de  éstos.  -­‐ Inmigrantes   ilegales.     ColecDvo   compuesto   por   jóvenes,   mayoritariamente   hombres,   que   se   emplean   en  

agricultura,  construcción,   servicio  domésDco,  hostelería  y  venta  ambulante.  La  pobreza,  carencia  de  vivienda  y  marginación  caracterizan  a  este  colecDvo.  

3.  ESTRUCTURA  Y  COMPOSICIÓN  ACTUAL  DE  LA  POBLACIÓN  ESPAÑOLA.  PERSPECTIVAS  DE  FUTURO  

La  estructura  de  la  población  refleja  las  caracterísDcas  de  su  composición  por  edad,  sexo,  acDvidad  profesional  y  nivel  de  instrucción.  El  grado  de  envejecimiento,  el  nivel  de  estudios  o  el  diferente  peso  de  la  población  acDva  en  los  disDntos  sectores  de  la  economía  de  los  habitantes  de  un  país,  condicionan  el  desarrollo  económico  y  social  y  su  estudio  es  básico  para  prever  algunos  de  los  problemas  con  las  que  una  sociedad  se  puede  encontrar  en  un  futuro  no  demasiado  lejano.  

1.  Composición  por  sexo  y  edad.  La  pirámide  de  edades.  La  relación  de  masculinidad  mide   la   relación  entre  hombres  y  mujeres.  Actualmente  se  encuentra  96  varones  por  cada  100  mujeres.  La  diferencia  se  debe,  sobre  todo,  a  la  sobremortalidad  masculina.  

La  composición  por  edad.  España  presenta  tendencia  al  envejecimiento  (más  del  17%  de  ancianos)  y  reducción  de  la  población   joven.   Las   regiones   con   población   más   joven   son   Andalucía,   Murcia   y   Canarias;   las   más   envejecidas  Aragón,  CasDlla-­‐León  y  La  Rioja.  

La  composición  de  la  estructura  por  sexo  y  edad  se  observa  en  las  pirámides.    En  la  de  2011  se  aprecia:  Disminución  de  efecDvos  entre  0-­‐15  años  por  reducción  de  la  fecundidad  Engrosamiento  de  efecDvos  entre  25  a  34  años  por  inmigración  de  población  extranjera  

Envejecimiento.   El   fenómeno   Dene   consecuencias   sociales   y   económicas:   incremento   de   recursos   sanitarios   y  hospitalarios,  mejora  de  servicios  sociales  y  aumento  del  coste  de  las  pensiones.  

2.  Sociales:  estado  civil,  formación  El  descenso  de  la  fecundidad  a  parDr  de  1970  es  la  causa  de  la  menor  canDdad  de  población  joven  y,  por  tanto,  de  población  célibe   .El  descenso  de   la  tasa  de  nupcialidad  en  España    es  similar  a   la  media  europea.  Otro  dato  es  el  aumento  de  separados  y  divorciados  debido  al  cambio  de  una  sociedad  que  evoluciona  hacia  un  modelo  más  laico  y  liberal.  

3.  Económicas:  profesión,  acXvidad,  paro  La  población  acXva  ha   ido  aumentando,  especialmente  desde  1981  por  el   crecimiento  de   la  población  adulta  y   la  incorporación  de  la  mujer  al  mundo  laboral.  Sin  embargo,  la  tasa  de  acDvidad  española  es  una  de  las  más  bajas  de  la  U.E.  La  distribución  de  población  ocupada  por  edades  refleja  un  fuerte  peso  entre  los  25-­‐54  años.  Según  el  sexo:  En  el  año  2000,  la  tasa  estaba  en  67.2%  para  los  hombres  frente  al  42.05%  para  las  mujeres  .Por  sectores  económicos  la  caracterísDca  más  notable  ha  sido  la  progresiva  terciarización  de  la  población.  

Las  perspecXvas  de  futuro  de  nuestra  población  son  las  siguientes:  ·∙                Crecimiento  moderado  o    ligero  descenso  de  la  población.  ·∙                Incremento  de  población  anciana  (proceso  de  envejecimiento)  ·∙                La  fecundidad  se  seguirá  reduciendo.  

!13

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

·∙                La  inmigración  extranjera  retrocede  por  la  crisis  y  se  produce  el  retorno  de  muchos  inmigrantes.  ·∙                Muchos  españoles  emigran  para  buscar  salida  a  la  falta  de  empleo  que  la  crisis  ha  provocado.  

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. PERSPECTIVAS DE FUTURO

(AMPLIACIÓN  DEL  PUNTO  ANTERIOR,  PARA  CONSOLIDAR  CONCEPTOS  Y  COMO  AYUDA  PARA  LAS  PRÁCTICAS)  

1. DISTRIBUCIÓN  POR  GRUPOS  DE  EDAD  Y  SEXO  

1.1  Estructura  por  sexo  

La   estructura   por   sexo   es   la   relación   entre   el   número   de   hombres   y   mujeres   que   componen   la   población.   Se  cuanDfica  a  parDr  de  la  tasa  de  masculinidad  o  sex  raXo,  que  indica  la  proporción  de  varones  por  cada  cien  mujeres.  Cuanto  más  se  aleje  el  índice  de  100,  mayor  será  el  desequilibrio  entre  sexos.  

                                                                               Tasa  de  masculinidad    =    (Nº  Varones  /  Nº  Mujeres)    x  100                                                                    

                                                                                         

En  España  existe  actualmente  una  sex   raXo  de  98  varones  por  cada  100  mujeres.   Esta  proporción  se  explica  por  diferentes  factores:  

Por  razones  biológicas  nacen  más  niños  que  niñas  (unos  105  niños  por  cada  100  niñas)  pero  al  cabo  de  unos  años  los   efecXvos   de   ambos   sexos   se   igualan   y   posteriormente   después   vuelven   a   desequilibrarse     a   favor   de   las  mujeres,  de  modo  que  al  final  hay  más  ancianas  que  ancianos.      Las   causas   son   la  mayor   esperanza   de   vida   femenina   junto   con   la  mayor  mortalidad  masculina;   Y,   en   Xempos  pasados,   la  mayor   emigración  de   los   varones   al   exterior.   La   excepción   a   esta   regla   la   tenemos   en   algunas   zonas  rurales,  donde  la  emigración  (  éxodo  rural)  afectó  más  a  las  mujeres  y  por  tanto  hoy  hay  más  hombres  en  las  edades  adultas  y  ancianas.  

En  España  existen  diferencias  notables  entre  las  sex  raDos  de  las  disDntas  comunidades  autónomas  y  hay  una  serie  de  comunidades   en   las   que,   al   revés   de   lo   habitual,   hay   más   hombres   que   mujeres:   Murcia,   Ceuta,   Melilla,   Islas  Baleares,  Canarias,  CasDlla-­‐La  Mancha,  Aragón  y  La  Rioja.  La  causa  de  esta  superioridad  masculina  está  en  que  estas  comunidades  han  recibido  una  mayor  inmigración  masculina.  Por  el  contrario,  las  comunidades  con  menos  inmigración  y  con  mayor  tasa  de  población  envejecida  Denen  una  sex  raDo  con  más  mujeres  que  hombres:  Asturias,  Galicia,  Cantabria  y  el  País  Vasco.  

1.2  La  estructura  por  edad  

El  segundo  aspecto  que  se  Dene  en  cuenta  para  analizar  la  estructura  de  la  población  es  su  distribución  por  edades.  Se  estudia  a  parXr  de  tres  grupos  de  edad,  jóvenes  (0-­‐14  años),  adultos  (14-­‐64  años)  y  ancianos  (+65  años).  

Uno   de   los   indicadores  más   uDlizados   para   analizar   la   estructura     de   una   población   por   edades   es   el   índice   de  envejecimiento,  que  indica  el  tanto  por  cien  de  población  mayor  de  65  años.                                                                                                              

   Índice  de  envejecimiento  =    (Población  de  65  y  más  años/Población  total)  x  100                                                                                                          

Cuando  el  índice  de  envejecimiento  supera  el  12%,  se  considera  que  la  población  está  envejecida..  

!14

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

En  España  el   índice  de  envejecimiento  está  en  un  16,5%,  por   lo  que  claramente  se  trata  de  una  población  envejecida.  Las  causas  de  ello  son  el  descenso  de  la  natalidad  y  la  gran  longevidad  de  la  población  española.  

Otro   indicador   es   el   índice   de   juventud,   que   indica   el   tanto   por  cien  de  población  con  15  años  o  menos.  Se  obDene  dividiendo  la  población   de   15   años   o   menos   entre   el   total   de   la   población   y  mulDplicando  el  resultado  por  100.                                                                                                                                                        Índice  de  juventud  =  (Población  con  15  años  o  menos/Población  

total)  x  100                                                                                

Se  dice  que  una  población  es  joven  cuando  el  33%  de  sus  efecDvos  son   personas   de   15   años   o   menos.   Actualmente   el   índice   de  juventud  en  España  es  de  14’35  %.  

La   población   joven   ha   disminuido   debido   al   control   que   se   Dene  sobre  la  natalidad,  la  población  adulta  es  el  grupo  mayoritario  y  su  

numero   es   cada   vez  mayor   y   la   población   anciana   consDtuyen  un   grupo   en   crecimiento   debido   al   aumento  de   la  esperanza   de   vida   (las   comunidades  más   envejecidas   son   aquellas   a   las   que   les   afectó   el   éxodo   rural,   ya   que   se  produjo  la  salida  de  los  efecDvos  jóvenes  de  la  población)  

España  Xene  una  estructura  por  edades  envejecida:  

- Los  jóvenes  (0  a  14  años)  han  reducido  su  porcentaje  desde  principios  de  siglo  XX,  debido  al  aumento  de  la  esperanza  de  vida  y  al  descenso  de  la  natalidad.  Las  regiones  con  mayor  porcentaje  de  jóvenes  son    las  del  sur  peninsular  y  de  los  archipiélagos,  zonas  con  una  natalidad  más  alta  y  una  esperanza  de  vida  más  baja.  

- El   porcentaje   de    adultos   (   15-­‐64   años)  han  aumentado  a   lo   largo  del   siglo  XX   gracias   al   incremento  de   la  esperanza  de  vida  y  a  la  caída  de  la  natalidad.    Actualmente  el  tanto  por  cien  de  población  adulta  es  del  69’05.  

- El   porcentaje   de   ancianos   (65   o   más   años)     también   han   aumentado   a   lo   largo   del   siglo   XX   gracias   al  incremento   de   la   esperanza   de   vida   y   a   la   caída   de   la   natalidad..   La   mayor   proporción   de   ancianos   se  encuentra  en  el   interior  y  el  norte  peninsulares,  zonas  con  mayor  porcentaje  de  población  agraria  que  en  el  pasado  se  vieron  muy  afectadas  por  la  emigración  y  cuentan  actualmente  con  bajas  tasas  de  fecundidad,  bajas  tasas   de   inmigración,     alta   esperanza   de   vida   y   un   sobreenvejecimiento   causado   por   el   retorno   de   los  emigrantes  que    antaño  marcharon.  

Las  causas  del  envejecimiento    de  la  población  son:  

- El  descenso  de  la  natalidad,  que  ha  reducido  el  número  de  jóvenes,.  - El  aumento  de  la  esperanza  de  vida,  que  ha  incrementado  el  número  de  ancianos.  

Las  consecuencias  del  envejecimiento  representa  un  problema  para  la  sociedad  y  las  administraciones,  ya  que  de  él  se  derivan  consecuencias  que  afectan  a  toda  la  pobleacion,  entre  ellas  destacan:  

- En  el  plano  económico,  el  envejecimiento  de  la  población  está  cuesXonando  el  mantenimiento  del  sistema  de  pensiones   y   su   viabilidad  en  el   futuro.   Las  pensiones  no   se  pagan   con   lo  que  en   su  momento   coDzaron   los  ancianos   sino   con   lo   que   coDzan   los   trabajadores   en   acDvo   en   cada  momento.   Si   aumentan   los   ancianos   y  disminuye  la  población  adulta,  que  es  la  que  coDza,  puede  haber  dificultades  para  hacer  frente  al  pago  de  las  pensiones.  Además,  una  población  envejecida  supone  un  incremento  del  gasto  público  desXnado  a  la  salud.  Los  ancianos  consumen  un  elevado  número  de  estancias  hospitalarias,  recetas  y  visitas  médicas.    

!15

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

- En  el  plano  asistencial,  hay  un  déficit  claro  de  equipamientos  para  ancianos,  lo  que  exige  un  esfuerzo  inversor  considerable.  

2. LAS  PIRÁMIDES  DE  POBLACIÓN.  

La  pirámide  de  población  es  un  Xpo  de  gráfico  de  barras  horizontales  denominado  histograma  de  frecuencia  que  muestra  la  distribución  o  estructura  de  la  población  de  un  lugar  dividida  por  grupos  de  edad  y  sexo  en  un  momento  determinado.    

Observando  su  forma  podemos  conocer  la  sex  raXo  de  una  población  y  saber  si  se  trata  de  una  población  joven  (  pirámide  progresiva),  adulta  (pirámide  estancada)  o  envejecida  (  pirámide  regresiva).  

‣ La  pirámide  progresiva  Dene  forma  de  pagoda  o  triangular  e  indica  población  joven  (más  del  35%),  ancianos  menos  del  5%.  Alta  tasa  de  natalidad  y  mortalidad.  Entre  las  causas  que  la  explican  están:  bajo  nivel  económico,  ausencia  de  controles  de  natalidad.  Y  las  consecuencias:  alta  demanda  de  empleo,  paro,  emigración.  

‣ La  pirámide  estancada  Dene  forma  de  campana  e  indica  población  adulta.  Pórcentaje  de  jóvenes  entre  el  25-­‐35%,  ancianos  entre  el  5-­‐12%.  Descienden  las  tasas  de  natalidad  y  mortalidad.  Causas:  mejora  del  nivel  económico,  controles  de  natalidad  por  parte  de  las  familias,…  Consecuencias:  predominio  de  la  población  acDva,  reducción  de  la  población  dependiente.  

‣ La  pirámide  regresiva  Dene  forma  de  bulbo  e  indica  población  envejecida.  Ancianos  >  12%.  Bajas  tasas  de  natalidad  y  mortalidad.  Causas:  alto  nivel  económico,  controles  natalidad.  Consecuencias:  problemas  de  pensiones,  salud,  asistencia  social,…  

 

 

!16

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

ç  

2.1  La  pirámide  población  española  actual  (2014)  

España  ha  pasado  en  pocas  décadas  de  ser  un  país  joven  a  ser  un  país  adulto  o  maduro  y  finalmente  envejecido.  Si   analizamos   una   pirámide   de   población   de   España   en   la  actualidad  debemos  indicar:    

Que   estamos   ante   una   población   envejecida   y   que   la  pirámide  presenta  forma  de  bulbo.  Hay  que  destacar  que  en  la   pirámide   de   población   española   actual   se   recortan   los  tramos   (   cohortes)   inferiores   debido   a   la   caída   de   la  natalidad,   y   se   incrementan   los   tramos   o   cohortes   de   la  población   mayor   de   64   años   debido   al   incremento   de   la  esperanza  de  vida.    

Conviene   añadir   que   si   no   fuera   por   la   llegada   del  importante   número   de   inmigrantes   extranjeros   que   se   ha  producido   en   la   úlXma   década,   la   pirámide   de   población  española  actual  sería  aún  más  envejecida.    

Debemos  señalar  dos  procesos  interesantes:  

- Un  posible  cambio  de  tendencia.  Este  posible  cambio   lo  vemos  en  el  porcentaje  de  niños  menores  de  cinco  años,  que  es  ligeramente  mayor  que  el  tramo  inmediatamente  superior.  Esto  indica  una  recuperación  de  las  tasas  de  natalidad.    

- Los   efectos   demográficos   de   la   guerra   civil   pierden   protagonismo.   En   las   pirámides   de   años   anteriores   se  observaba  una  muesca  o  entrante  en  las  cohortes  nacidas  durante  la  guerra).  Esta  muesca  se  debía  a  la  caída  de  la  natalidad  durante   los  años  que  duró  el  conflicto  bélico.  En  la  pirámide  actual  este  entrante  solo  se  ve  ligeramente  en  el  tramo  de  65-­‐69  años,  tanto  en  los  hombres  como  en  las  mujeres.  

Por  úlDmo  añadiremos  que  el  aspecto  general  de  la  pirámide  es  preocupante  y  plantea  un  futuro  complicado,  ya  que  el  envejecimiento  de  la  población  española  puede  provocar  en  un  futuro  problemas  para  mantener  en  nivel  de  acXvidad  y  pagar  pensiones,  a  causa  del  descenso  de  la  población  acDva  y  el  incremento  de  la  población  vieja.  Sólo  un   incremento  de   la   natalidad  o   la   llegada  de  más  población   inmigrante   (joven)   puede   recXficar   esta   peligrosa  deriva  demográfica.  

!17

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

3. PROYECCIÓN  Y  TENDENCIA  A  FUTURO  DE  LA  POBLACIÓN  ESPAÑOLA  

Las  proyecciones  de  población  son  básicas  para  conocer  muchas  de  las  necesidades  de  nuestra  sociedad  en  un  futuro  inmediato:  colegios,  puestos  de  trabajo,  jubilaciones,  población  acDva,  población  dependiente,  hospitales  etc.  .  No  obstante  hay  que  señalar  que  toda  proyección  de  futuro  se  basa  en  hipótesis  y  esta  sujeta  a  posibles  cambios  de  tendencia,  por  lo  que  es  necesario  tomar  estas  proyecciones  con  cautela.    Según   las  proyecciones  actuales,   la  pirámide  de  población  española   de   2025   ofrecerá   una   población   aún   más  envejecida  que   la  actual,   con  unas  cohortes  muy  potentes  entre  los  45  y  los  64  años,  y  con  muchas  personas  en  edad  de   jubilación   (más   de   65   años).   Este   panorama   es  inquietante,   pues   augura   problemas   por   el   alto   porcentaje  de  población  pensionista   y   el   bajo  porcentaje  de  población  acDva.  Esta  situación  provocará:  

- Mayores   dificultades   para   la   financiación   de   las  pensiones.  Las  pensiones  no  se  pagan  con  lo  que  en  su  momento  coDzaron  los  ancianos  sino  con  lo  que  coDzan  los  trabajadores  en  acDvo  en  cada  momento.  Si  aumentan  los  ancianos  y  disminuye  la  población  adulta,  que  es  la  que  coDza,  puede  haber  dificultades  para  hacer  frente  al  pago  de  las  pensiones.  

- Se  incrementará  el  gasto  público  desXnado  a  la  salud.  Los  ancianos  consumen  un  elevado  número  de  estancias  hospitalarias,  recetas  y  visitas  médicas.    

- Problemas  de     integración  social.  El  envejecimiento  plantea  problemas  de  residencia,  pues  cada  vez  son  más  las   familias  que  no  pueden  o  no  quieren  acoger  a   sus  ancianos.  Esto  plantea   la  necesidad  de   incrementar  el  número  de  plazas  en  residencias,  centros  de  día  etc...  .  

Sin   embargo,   si   se   incrementara   el   número   de   inmigrantes   llegados   a   nuestro   país,   estas   proyecciones   podrían  estar  equivocadas  y  el  futuro  se  nos  plantearía  más  opXmista.  

3. POBLACIÓN  ACTIVA  :  OCUPADA  Y  PARADA.  

La  población  acXva  es  el  conjunto  de  personas  que  Xene  entre  16  -­‐  65  años  y  que  trabaja  o  está  en  disposición  de  hacerlo.    

Dentro  de   la  población  acXva  disXnguimos   la  población  acXva  ocupada,  que  es  aquella  que  realiza  un  trabajo  y  cobra  por  ello,  y  la  población  acXva  desocupada,  que  es  aquella  que  está  buscando  un  trabajo.    

La  población  inacXva  es  la  que  no  Xene  un  trabajo  pagado  e  incluye  a  los  menores  de  16  años,    los  pensionistas  (  mayores  de  65  años),  los  estudiantes  y  a  las    amas  de    casa.    

Para  medir  la  acDvidad  de  una  población  se  uDlizan  diversos  índices:    

-­‐La  tasa  de  acXvidad  (que  es  el  porcentaje  de  acDvos,  ocupados  o  desocupados,  en  una  población)  .  

Tasa  de  acHvidad  =  (población  acHva  /  población  total)  x  100  

-­‐La  tasa  de  paro  (que  es  el  porcentaje  de  población  acDva  desocupada  )  

Tasa  de  paro  =  (Población  acDva  desocupada  /  Población  acDva)  x  100  

!18

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

3.1  Variaciones  de  la  tasa  de  acXvidad  

La   tasa   de   acDvidad   en   España   ha   disminuido   progresivamente  desde   la   década   de   1960   hasta   la   actualidad,   debido   a   la  emigración  exterior  y  al  aumento  de   la  tasa  de  dependencia.  Sin  embargo  la  incorporación  al  mercado  laboral  de  la  generación  del  baby  boom   y,   sobre   todo,  de   las  mujeres,   ha   conllevado  que  en  los  úlDmos  años  la  tasa  de  acDvidad  muestre  un  crecimiento.  

Analizando  más  exhausXvamente,   la   tasa  de   acDvidad  presenta  variaciones   en   función   del   sexo,   en   función   de   la   edad   y   en  función  del  territorio.  

a) Variaciones  de  la  tasa  de  acDvidad  en  función  del  sexo.  La  tasa   de   acDvidad  masculina   descendió   durante   las   dos  úlDmas   décadas     debido   a   las   crisis   económicas   (   1973,  1992,   2007)   ,   que   incrementaron   las   jubilaciones  anDcipadas.   La   tasa   de   acDvidad   femenina,   parDendo   de   cifras   bajas,   ha   ido   aumentando   en   las   úlDmos  décadas  gracias    al  cambio  de  mentalidad  sobre  el  papel  de  la  mujer  en  la  sociedad,  al  control  de  la  natalidad  (  que  facilita  la   incorporación  de  la  mujer  al  mercado  laboral)  y  al  proceso  de  terciarización,  que  ha  creado  muchos    empleos  en  los  que  la  mujer  se  ha    podido  ir    incorporando.  

b) Variaciones  de  la  tasa  de  acDvidad  en  función  de  la  edad.  Las  mayores  tasas  de  acDvidad  para  los  varones  se  dan  entre  los  25  y  los  54  años,  y  para  las  mujeres,  entre  los  20  y  los  24.  La  caída  posterior  en  el  caso  de  las  mujeres   se   debe   a   que  muchas   dejan   de   trabajar   y   de   estar   interesadas   en   ello   en   el   momento   en   que  forman   una   familia   a   causa   las   dificultades   para   encontrar   un   trabajo   a   Dempo   parcial   que   les   permita  conciliar  la  vida  laboral  y  la  familiar.  

c) Variaciones  de  la  tasa  de  acDvidad  en  función  del  territorio.  Las  tasas  de  acDvidad  son  altas  en  las  zonas  con  mayor  dinamismo  económico,  que  han  sido  receptoras  de  emigrantes  (  es  decir:  de  gente  que  va  a  trabajar  o  a  buscar  empleo):  arco  mediterráneo,  ambos  archipiélagos,  País  Vasco  y  Madrid.  En  cambio  son  bajas  en  las  zonas  con  mayor  natalidad  y  por  tanto  mayor  porcentaje  de  población  joven  (  Andalucía),  en  las  zonas  con  una   población   envejecida   (   interior   de   la   Península)   y   en   las   zonas   más   afectadas   por   la   crisis   y   la  reconversión  industrial  (Asturias,  Cantabria).  

3.2  Variaciones  en  la  tasa  de  paro  

La  tasa  de  paro  indica  el  tanto  por  cien  de  la  población  acXva  que  está  desocupada.  Esta  tasa  ha  evolucionado  en  los  úlDmos  años:  

Hasta  1973,  España  mantuvo  unas  tasas  de  paro  que  afectaban  solo  al  3%  de   la  población  acDva  (aun  no  se  había  incorporado  masivamente  la  mujer  al  trabajo  y  los  emigrantes  a  Europa  aliviaban  la  mano  de  obra  disponible).  

A  parDr  de  la  crisis  de  1973,  el  paro  inició  una  evolución  ascendente,  hasta  situarse  a  mediados  de  1980  en  un  21%  de  la  población  acDva.  Debido  no  solo  al  retorno  de  los  emigrantes  de  Europa  o  la  crisis  económica,  sino  también  por  la  creciente  de  demanda  de  empleo  femenino  y  sobre  todo  juvenil  (los  niños  que  nacieron  durante  el  baby-­‐boom  de  los  años  60  son  lo  que  han  cumplido  ahora  la  mayoría  de  edad  y  se  incorporan  por  primera  al  mercado  laboral)  

Desde  1988  hasta  1992,  esta  tasa  descendió  gracias  a  la  recuperación  económica,  pero  posteriormente  volvió  a    aumentar  hasta  alcanzar  en  1994  la  cifra  del  24,17%.  

Desde  entonces  no  ha  dejado  de  disminuir,  aunque  a  mediados  de  2008  una  nueva  etapa  de  desaceleración  y  crisis    económica  ha  situado  las    tasas  de  paro  entre  las  más  altas  de  la  UE,  situándose  en  2013  por  encima  del  26  %.  En  el    úlDmo  año  se  observa  como  la  tasa  de  paro  ha  iniciado  una  qmida  recuperación,  situándose  en  la  actualidad  en    torno  al  24%.  

!19

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

Por  otro  lado,  estructuralmente  el  paro  experimenta  variaciones  en  función  de  diversos  aspectos  como:    ‣ El  sexo:  La  tasa  de  paro  femenina  suele  duplicar   la  masculina,  por   las  mayores  dificultades  de   la  mujer  para  

encontrar  trabajo.  ‣ La  edad:  Es  más  elevado  entre  los  jóvenes  (fuerte  desempleo  juvenil)  y  los  parados  de  larga  duración  mayores  

de  45  años.  ‣ El  nivel  de  instrucción  (mayor  paro  cuanto  menor  calificación,  pues  es  mayor  la  competencia  por  los  puestos  

de  trabajo).  ‣ Epoca  del  año:  paro  estacional  que  aumenta  cuando  se  han  recogido  las  cosechas  y  en  invierno,  a  causa  de  la  

menor  demanda  del  sector  hotelero).    ‣ Y  por  úlDmo,  comunidad  autónoma:  el  paro  es  mayor  en  las  regiones  con  menor  desarrollo  económico,  en  las  

más  afectadas  por   la  crisis  y   la  reconversión  industrial  y   en   las   que   cuentan   con   mayor   proporción   de  población   joven.  Estas   razones  explican   las  altas   tasas  de   paro   de   Andalucía,   Extremadura,   Canarias   y  Asturias,  y  las  bajas  en  Baleares,  La  Rioja  y  Navarra.  

Hay   que   señalar   que   en   general   la   tasa   de   paro   no  siempre   refleja   fielmente   el   tanto   por   cien   de  p o b l a c i ó n   s i n   emp l e o ,   p u e s   e n   E s p a ñ a  tradicionalmente  ha  exisDdo  una   importante  bolsa  de  empleo  sumergido  o  no  declarado.  

4.  COMPOSICIÓN  POR  SECTORES  DE  ECONÓMICOS.  

La  población  acDva  se  distribuye  en  tres  sectores  económicos  o  de  acDvidad:  el  sector  primario,  el  sector  secundario  y  el  sector  terciario.  

4.1  El  sector  primario  

El   sector   primario   abarca   aquellas   acDvidades   basadas   la   obtención   de   bienes   procedentes   de   la   naturaleza:  agricultura,   ganadería,   pesca,   explotación   forestal   y   silvicultura.   Hasta   mediados   del   siglo   XX   fue   el   sector  predominante,   ocupando   al   63  %   de   la   población   acDva.   Desde   entonces   se   ha   ido   reduciendo,   salvo  momentos  determinados:  

- En   el   primer   tercio   del   siglo   XX   su   descenso   se   debió   al   éxodo   rural   (mecanización   del   campo   y   desarrollo  urbano  e  industrial).  

- Durante   la   Guerra   Civil   (1936-­‐1939)   y   la   posguerra   (1939-­‐1950)   se   recuperó,   porque   ante   las   dificultades  económicas  ,  de  empleo  y  de  alimentación  (  fue  una  época  de  miseria  y  penurias),   la  gente  permaneció  en  el  campo.  Además  la  políDca  franquista  desarrolló  algunas  medidas  para  frenar  el  éxodo  rural.  

- Entre  1950  y  1975  conDnuó  la  reducción  del  sector  primario  al  acelerarse  el  éxodo  rural  (   la  mecanización  del  campo  y  el  desarrollo  industrial)  y  la  emigración  hacia  Europa.  

- Desde  1975,  este  descenso  del  sector  primario  se  ha  desacelerado  por  el  freno  del  éxodo  rural  (  primero  por  la  crisis  de  los  70  y  después  por  el  desarrollo  endógeno)  y  por  que  ya  se  encontraba  en  unos  niveles  muy  bajos.  

- En  la  actualidad,  el  sector  primario  se  sitúa  en  el  4’2  %  de  la  población  acDva.  

!20

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

4.2  El  sector  secundario  El   sector   secundario   comprende   las   acDvidades   basadas   en   la   transformación   de   las   materias   primas:   industria,  energía    y  construcción.  Veamos  su  evolución  a  lo  largo  del  siglo  XX:  

- Al  empezar  el  siglo  el  porcentaje  de  población  acDva  ocupada  en  el  secundario  era  muy  bajo  (  16%)  a  causa  de  la  débil  industrialización  española.  

- Durante  el  primer  tercio  del  siglo  XX  fue  creciendo  con  el  impulso  de  la  industria,  la  coyuntura  de  la  I  G.M,    y  gracias  también  a  la  políDca  de  obras  públicas  impulsada  por  la  dictadura  de  Primo  de  Rivera.  

- Durante   la   Guerra   Civil   (   1936-­‐1939)   y   la   posguerra   (   1939-­‐1950)   se   paró   este   crecimiento   debido   a   las  destrucciones  de  industrias,  al  mantenimiento  de  la  población  en  el  campo  y  a  los  problemas  que  la  políDca  de  autarquía  desarrollada  por   Franco   creó  en   la   industria   (   falta  de   capital,   de  materias  primas   y  de   fuentes  de  energía).  

- En  la  década  de  1960,  se  produjo  un  auge  del  sector  secundario  gracias  al  impulso  industrial  provocado  por  los  planes  de  desarrollo   y   al   incremento  de   la   construcción  en   las   ciudades   industriales   que   crecían   a   causa  del  éxodo  rural  y  en  las  áreas  turísDcas  del  litoral  mediterráneo  e  insular.  

- Desde  1975   la  población  acDva  en  el  secundario  disminuyó  porque   la  crisis  económica  del  73   fue  sobre  todo  industrial   y   produjo   un   importante   trasvase   de   población   del   secundario   al   terciario.   En   la   actualidad,   la  industria   uDliza   nuevas   tecnologías   que   requieren   cada   vez   menos   mano   de   obra,   y,   en   cambio,   demanda  ocupaciones  relacionadas  con  tareas  anteriores  y  posteriores  a  la  producción    (  gesDón,  administración,  diseño,  invesDgación,  comercialización,  servicios  postventa  etc...)  y  estas  tareas  pertenecen  al  terciario.    

- En  la  actualidad,    el  sector  secundario  se  sitúa  en  el  22’6  %  de  la  población  acDva.  

3.3  El  sector  terciario.  El  sector  terciario  incluye  las  acDvidades  que  proporcionan  servicios  (  transporte,  comercio,  turismo,  sanidad,  enseñanza,  finanzas...).  A  principio  del  siglo  XX  el  terciario  ocupaba  a  muy  poca  población  (17%  de  la  población  acDva)  pero  fue  creciendo  a  lo  largo  de  la  centuria,  salvo  el  paréntesis  de  la  Guerra  Civil.  Este  crecimiento  casi  conDnuo  se  debe  a  las  siguientes  causas:  

- El  aumento  del  nivel  económico  y  del  nivel  de  vida  de  la  población  permiten  un  mayor  consumo  de  servicios,  que  son  cada  vez  más  numerosos  y  especializados.  

- Los  cambios  sufridos  por  la  industria  favorecen  la  terciarización:  trasvase  de  población  hacia  el  terciario  por  la  crisis,  uso  de  nuevas  tecnologías  y  demanda  de  servicios  a  la  producción.  

- El   incremento   de   los   servicios   públicos   por   el   desarrollo   del   estado   de   bienestar   y   de   las   autonomías  (  enseñanza,  sanidad  etc....).    

En   la   actualidad   el   sector   terciario   se  sitúa  en  el  74  %  de  la  población  acDva.  

La   distribución   espacial   de   los   sectores  de  acDvidad  muestra  un  peso  del  sector  primario   por   encima   de   la   media  nacional   en   el   interior   de   la   Península,  Galicia   y   Andalucía.   Importancia   del  sector   secundario   en  Cataluña   y   el   País  Vasco,   y   una   importante   terciarización  en  Madrid  y  en  las  zonas  turísDcas  de  la  costa  mediterránea  e  insular.  

!21

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

!22

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

PRÁCTICAS PAU

PRÁCTICA  1  

 

 PRÁCTICA  2  

!23

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

PRÁCTICA  3  

PRÁCTICA  4  

!24

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PLANES DE 1994 y

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE 2002

GEOGRAFIA

Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.

b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una. c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica.

OPCIÓN A

1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Frente polar - Cordillera - Comercio exterior - Energías renovables - Mapa topográfico - Política agraria comunitaria (P.A.C.)

(Valoración: hasta 3 puntos)

2. En la figura siguiente se representan las pirámides de edad de la población española correspondientes a

1900 y a 1991. A partir de su información conteste a las siguientes preguntas: a) ¿A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas pirámides? Razone la respuesta. b) ¿Cuáles son las causas que explican los entrantes correspondientes a los grupos de edad de entre 45 y 55

años en la pirámide de 1991?. ¿Y el entrante correspondiente al grupo de edad de 0 a 4 años?. c) Explique el comportamiento de la población española entre las fechas de una y otra pirámides y las posibles

consecuencias que se pueden derivar de la situación de 1991.

(Valoración: hasta 3 puntos) 3. La Meseta peninsular y sus relieves interiores y periféricos: caracterización. (Tema libre, parta cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: hasta 4 puntos)

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

PRÁCTICA  5  

 PRÁCTICA  6  

!25

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

PRÁCTICA  7  

PRÁCTICA  8  

!26

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

 PRÁCTICA  9  

PRÁCTICA  10  

!27

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

PRÁCTICA  11  

PRÁCTICA  12  

!28

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

PRÁCTICA  13  

 PRÁCTICA  14  

!29

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

PRÁCTICA  16  

 PRÁCTICA  17  

!30

2º Bachillerato - Geografía ! IES Isla Verde

ESQUEMA TEMA 9

!31