13
TERMODINÁMICA Cuarto medio diferenciado

Termodinámica

Embed Size (px)

Citation preview

TERMODINÁMICA

Cuarto medio diferenciado

COMPORTAMIENTO DE LOS GASES

Gases(misma masa)

Volumen

Temperatura Presión

TRANSFORMACIÓN ISOTÉRMICA

Si la temperatura de cierta masa gaseosa, se mantiene constante, el volumen V de dicho gas será inversamente proporcional a la presión P ejercida sobre él, o sea,

• Temperatura constante

Transformación

DIAGRAMA Nos damos cuenta que mientras V aumente, P va disminuyendo…

De acá podemos concluir que:

P

V

Isoterma de un

gas

TRANSFORMACIÓN ISOBÁRICA

“Todos los gases se dilatan de igual manera”

Si tomamos un determinado volumen de gas a una cierta temperatura inicial, y lo calentamos a presión constante hasta llegar a una temperatura final, la dilatación observada será la misma, cualquiera será el gas usado en el experimento, es decir, el calor del coeficiente de dilatación volumétrica es el mismo para todos los gases

• Presión constante

Transformación

DIAGRAMA El volumen V de una determinada masa gaseosa, mantenida a presión constante, es directamente proporcional a su temperatura ABSOLUTA T, o sea,

Se acá se puede concluir que:

V

T

𝜌∝1𝑇

HIPÓTESIS DE AVOGADRO“Volúmenes iguales de DIFERENTES GASES a la misma temperatura y la misma presión, contienen el mismo

número de moléculas”

Mismo N° de

Moléculas

LEY DE AVOGADRO

FUE NECESARIO CONOCER CUAL ERA EL NÚMERO DE MOLECULAS QUE HABIA EN

UNA DETERMINADA MASA DE GAS.

N° DE AVOGADRO

* 1 mol de una sustancia es una masa de ésta, en gramos, numéricamente igual a la masa (o “peso”) molecular ( o “atómico”) de esta sustancia.

𝑵𝟎=𝟔 .𝟎𝟐×𝟏𝟎𝟐𝟑 [𝒎𝒐𝒍 é 𝒄𝒖𝒍𝒂𝒔

𝒎𝒐𝒍∗ ]La densidad de un gas es directamente proporcional a su masa molecular.

Tabla Periódica

Peso atómico = Masa atómica

RESUMEN Ley de Boyle

Ley de Gay-Lussac

Ley de Avogadro(P,V,T Constante)

ECUACIÓN DE ESTADO DE UN GAS IDEAL

Si es la masa la muestra gaseosa, sabemos que

Sabemos

𝝆∝𝒑𝑴𝑻

ECUACIÓN DE ESTADO DE UN GAS IDEAL

La presión p, el volumen V y la temperatura absoluta T de una masa gaseosa dada, que contiene n moles del gas, se relaciona por la ecuación de estado de un gas ideal.

IMPORTANTE

Como n = constante y R = constante y el gas pasa de estado (1) a un estado (2)Podemos relacionar estos dos estados por la siguiente ecuación:

Ley combinada de los gases ideales