19
EL TE O T X G RU A T ME A T N IVO Análisis lingüístico y funcional

Texto argumentativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es una presentación sobre el texto argumentativo.

Citation preview

Page 1: Texto argumentativo

EL TE OTX GR UA TME ATN IVOAnálisis lingüístico y funcional

Page 2: Texto argumentativo

¿Qué es la argumentación?

Forma de expresión que presenta opiniones, hechos o ideas sobre un tema expuesto con el propósito de convencer o persuadir.

Avalar y defender un planteamiento, una tesis o una opinión.

Apoyar y defender una idea planteada con claridad y firmeza.

Page 3: Texto argumentativo

El texto argumentativo

Se entiende por texto argumentativo “todo texto destinado a convencer, por el contenido de sus ideas o de sus argumentos y por todos los medios literarios susceptibles de persuadir al lector u oyente.”

Page 4: Texto argumentativo

Tipos de razonamiento

Razonamiento inductivo

Razonamiento deductivo

Razonamiento concesivo

Razonamiento crítico

Hechos particulares Conclusión general

Idea general Propuesta particular

Reconocimiento de argumento opuesto a la tesis defendida

Crítica o refutación de la tesis opuesta a la defendida

Page 5: Texto argumentativo

Análisis de la enunciación

La enunciación

La situación de enunciación

Las modalidades enunciativas

Las marcas de la enunciación

Page 6: Texto argumentativo

Estructura del texto argumentativo

Introducción

Cuerpo argumentativo

Conclusión

Tema/tesis (hipótesis o pregunta)

Exposición de los hechos y argumentos

Resumen de ideas planteadas y validación

Page 7: Texto argumentativo

Análisis de la organización léxica

Estudiar el sentido de una palabra o de una expresión

Justificar el empleo de ciertas palabras o expresiones

Redes y campos semánticos

Page 8: Texto argumentativo

Análisis de las relaciones y conectores lógicos

Relaciones implícitas

La puntuación La yuxtaposición de dos argumentos

La composición de texto en párrafos

Indicios temporales

Page 9: Texto argumentativo

Análisis de las relaciones y conectores lógicos

Relaciones explícitasAclaración o explicación: es decir, esto es, o sea, en (con) otras palabras, en (con) otros términos, mejor dicho.Adición e intensificación: y, además, también, asimismo, es más, más aún, de igual forma (modo, manera).Causa: porque, pues, puesto que, ya que.Cierre discursivo: en fin, por fin, finalmente, por último, en último lugar.Concesión: aunque, a pesar de..., con todo, de todos modos, de todas formas (maneras).Confirmación o constatación: en efecto, efectivamente, sin duda, desde luego, de hecho, por supuesto, naturalmente.Consecuencia: pues, luego, entonces, por (lo) tanto), en (por) consecuencia, por consiguiente, así (que) (pues), de ahí (aquí) (que), por eso (esto, ello).Contraste u oposición: pero, no obstante, sin embargo, ahora bien, por el contrario, en cambio, antes bien, más bien.Ejemplificación o ilustración: (así) (como) por ejemplo.Enumeración y ordenación: primero - segundo...; en primer lugar – en segundo lugar...; por (de) una parte - por (de) otra parte; por (de) un lado -por (de) otro lado.Recapitulación, resumen y conclusión: en resumen, en conclusión, en resumidas cuentas, en suma, en una palabra, en dos (pocas) palabras.

Page 10: Texto argumentativo

Analizar un texto argumentativo en el aula de clases

Page 11: Texto argumentativo

Analizar un texto argumentativo en el aula de clases

Actividades

1. Lee con atención el texto “El turismo no favorece de ninguna manera los contactos y la comunicación entre los pueblos”.

2. En tu opinión, ¿Qué finalidad tiene el texto? Justifica tu respuesta.

a. Convencer o persuadir al interlocutor sobre determinado punto de vista.

b. Presentar de forma objetiva determinados hechos o realidades.

c. Narrar hechos reales o imaginarios.

Comentario: A partir de la actividad 2, el profesor introduce el concepto de argumentación y de texto argumentativo.

Page 12: Texto argumentativo

Analizar un texto argumentativo en el aula de clases

Actividades

3. Un texto argumentativo suele presentar la siguiente estructura:

a. Introducción: Se plantea la tesis en forma de hipótesis o pregunta.

b. Cuerpo argumentativo: Se explican las razones que determinan, justifican y avalan el pensamiento defendido, al tiempo que se refutan las posibles objeciones.

c. Conclusión: Se resumen las ideas planteadas y se establece el principio o la tesis que se deduce de la hipótesis planteada al principio.

A partir de la estructura descrita, reconoce cuales son los párrafos del texto leído que corresponden a cada una de las partes de un texto argumentativo: Introducción, cuerpo argumentativo, conclusión.

Page 13: Texto argumentativo

Analizar un texto argumentativo en el aula de clases

Actividades

4. ¿Cuál es la tesis que se debate en el texto?

5. ¿Se muestra el autor de acuerdo o en desacuerdo con la situación plateada? ¿La defiende o la refuta?

6. ¿Cuál es la conclusión del autor? ¿La compartes? ¿Por qué?

Page 14: Texto argumentativo

Analizar un texto argumentativo en el aula de clases

Actividades

7. El autor:

a. Parte de un hecho particular para llegar a una conclusión general.

b. Parte de la hipótesis o de una idea general para deducir un propuesta particular.

c. Parece admitir un hecho o argumento que se opone a su tesis pero finalmente mantiene su punto de vista.

d. El autor crítica o refuta la tesis opuesta a la suya.

Comentario: A partir de la actividad 7, el profesor introduce la explicación sobre los diferentes tipos de razonamiento que puede haber en un texto argumentativo.

Page 15: Texto argumentativo

Analizar un texto argumentativo en el aula de clases8. En el discurso argumentativo, el autor puede introducir ejemplos, explicaciones, oposiciones, contradicciones, restricciones, consecuencias, etc. Lee el siguiente cuadro, el cual presenta los principales conectores textuales:

Page 16: Texto argumentativo

Analizar un texto argumentativo en el aula de clases

9. Identifica los argumentos propuestos por el autor e indica qué conectores lógicos los introducen.

Comentario: El profesor puede utilizar el cuadro anterior para introducir algunos ejemplos con conectores lógicos y luego pasar a la actividad 9.

-Les salariés sont inquiets; en effet les profits de leur entreprise ont fortement diminué.

- En raison du prix des appartements, il est très difficile de se loger à Paris.

- Il est souvent en retard au bureau, pourtant il habite juste à côté.

Page 17: Texto argumentativo

Analizar un texto argumentativo en el aula de clases

10. Lee el segundo párrafo del texto y observa el uso del condicional. Justifica el uso de este modo verbal en el texto.

Comentario: El profesor puede partir de esta actividad para hacer referencia a los indicios gramaticales o léxicos que puede utilizar el emisor para situarse con respecto a su enunciado. (pronombres, adverbios modales, modos verbales, términos apreciativos o despectivos, etc.

Page 18: Texto argumentativo

Para concluir

Capacidades el análisis de discursos críticos y persuasivos

Producción de discurso de esta índole

Valoración social de las acciones discursivo-persuasivas

Page 19: Texto argumentativo

Fin