19

Trabajo completo normas incontec jp. 6a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de normas icontec

Citation preview

Page 1: Trabajo completo normas incontec jp. 6a
Page 2: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

NORMAS INCONTEC

PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS ESSCRITOS

ELABORADO POR:

JUAN PABLO MANRIQUE RIVERA

COLEGIO EVANGELICO LUTERANO

CELCO

SOGAMOSO

2014

Page 3: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

NORMAS INCONTEC

PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS ESSCRITOS

PRESENTADO A:

PROFESOR: ROLANDO GUTIERREZ

ELABORADO POR: JUAN PABLO MANRIQUE RIVERA

GRADO 6ª.

COLEGIO EVANGELICO LUTERANO

CELCO

SOGAMOSO

2014

Page 4: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

INDICE

1. INTRODUCCION …………………………………………. 3

2. OBJETIVOS…………………………………………………4

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

3. RESUMEN…………………………………………………...5

4. DESARROLLO DEL TEMA…………………………………6

5. CONCLUSIONES…………………………………………….7

6. BIBLIOGRAFIA……………………………………………….8

Page 5: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo se pretende hacer una descripción de las normas técnicas colombianas

vigentes que reglamentan la composición y presentación de trabajos

escritos académicos. La información que se muestra en este trabajo ha sido

consultada en varias Fuentes de Internet y está acorde con las más recientes

actualizaciones hechas a las normas publicadas por ICONTEC. En primer lugar se

hace referencia a las normas vigentes, y a continuación se detalla cada una de las

partes de un trabajo Escrito.

Page 6: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer la correcta composición y presentación de un trabajo escrito de

acuerdo con las normas técnicas colombianas vigentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir las normas ICONTEC vigentes a la fecha que reglamentan la correcta

presentación de trabajos escritos.

 

Mostrar las diferentes partes de un trabajo escrito y cómo deben presentarse.

Page 7: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

RESUMEN

Introducción a la entrega de trabajos escritos

1. Consultar cuales son las medidas necesarias que deben llevar las

márgenes cumpliendo las normas ICONTEC

2. ¿Qué son normas ICONTEC?

3. ¿Cuáles son las partes en las que está compuesto un trabajo escrito?

4. Defina los siguientes términos :

Títulos de primer orden

Sangría

Barra de herramientas (Microsoft Word )

5. ¿Qué es una justificación en un trabajo escrito

6. ¿Qué es y cómo se pueden organizar los objetivos en un trabajo escrito?

objetivos generales y específicos

7. ¿Qué son conclusiones?

8. ¿Cuál es el espacio entre línea y párrafo que debe cumplir un trabajo

escrito según las normas ICONTEC.

Page 8: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

DESARROLLO

1. Márgenes: Se deben conservar los siguientes márgenes en el documento:

Superior: 3 cm

Izquierdo: 4 cm

Derecho: 2 cm

Inferior: 3 cm

En caso de ser impreso por ambas caras todas las márgenes deben ser de 3 cm.

Los títulos de cada capítulo deben estar en hojas independientes a 3 cm del borde

superior.

2. LAS NORMAS ICONTEC son normas estrictas, cuyo contenido presenta los

requisitos para presentar adecuadamente un trabajo escrito, al hacer énfasis

en los aspectos formales de presentación. Qué es ICONTEC? Corresponde al

acrónimo que identifica al Instituto Colombiano de Normas Técnicas y

Certificación, encargado de fomentar la normalización y certificación de

empresas y actividades profesionales.

3. PARTES EN LAS QUE ESTA COMPUESTA UN TRABAJO.

3.1. PORTADA: Debe contener el título comprensible, claro, preciso y

representativo del trabajo), nombre del autor y grupo, nombre del profesor,

fecha de entrega. 

3.2. ÍNDICE: Debe contener todas las partes del trabajo. Se puede hacer un

Page 9: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

primer índice provisional que se irá modificando a medida que el trabajo

avanza. El índice final irá paginado. 

3.3. INTRODUCCIÓN: En ella se expondrán los objetivos, especificando el

ámbito, el alcance y los límites de la investigación; se realizará una breve

descripción de los capítulos, con la metodología empleada y se expondrá la

principal conclusión alcanzada; pueden añadirse los agradecimientos. 

3.4. DESARROLLO DEL TEMA: Este es organizado en capítulos o

apartados. 

3.5. CONCLUSIONES: Se expondrán con una redacción clara. Se pueden

resaltar resultados positivos, negativos, cuestiones pendientes, etc. 

3.6. REFERENCIAS (BIBLIOFILIA) CONSULTADAS: siempre se deben

poner todas las fuentes que se han consultado, esto dará fe de tu honradez,

generosidad y sensibilidad intelectual, además de reforzar los argumentos

expuestos. "Los plagios se producen cuando el autor hace pasar ideas,

palabras o información de otra fuente como si fueran propias omitiendo

expresamente la referencia a su autoría verdadera". 

3.7. ANEXOS: contienen información que no es relevante para el desarrollo

del trabajo, pero lo complementa. Por ejemplo: tablas, fotos, etc.

4. DEFINA

TITULO DE PRIMER ORDEN:

Los títulos de primer orden llevan 1 dígito en su enumeración. Se escriben

Page 10: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

Partiendo del margen izquierdo con mayúscula y negrita.

SANGRÍA: espacio dentro de la zona de escritura que puedes controlar párrafo a

párrafo (indentado).Sangrías Especial: Primera línea; es la que se usa

normalmente. Lo que hace es un indentado de la primera línea del párrafo. 

BARRA DE HERRAMIENTAS: Una barra de herramientas, conocida en inglés

como toolbar, es un componente de un interfaz gráfica de usuario mostrada

usualmente en pantalla a modo de fila, columna, o bloque que

contiene iconos o botones que, al ser presionados, activan ciertas funciones de

una aplicación. Muchas de las aplicaciones y sistemas operativos desarrollados

recientemente permiten a los usuarios personalizar las barras de herramientas y

ajustarlas a sus necesidades

5. JUSTIFICACION: La justificación explica de forma convincente el motivo por

el qué y para qué se va a realizar una investigación o un proyecto.

Para efectuar la justificación es necesario entender bien el asunto que se va a

investigar o a realizar, para explicar el por qué es conveniente desarrollar la

investigación o el proyecto, además de los beneficios que se conseguirán al

solucionar la problemática que se expone.

6. LOS OBJETIVOS: Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar

posibles desviaciones en el proceso de investigación ser susceptibles de

alcanzarse;

Page 11: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

Son las guías del estudio

Y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los

objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí.

6.1. Objetivos Generales: El Objetivo General: lo constituye el enunciado global

sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?).

Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias.

Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y

son formulados como propósito general de estudio.

6.2. Los Objetivos Específicos: representa los pasos que se han de realizar ara

alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general,

mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos

necesarios de este proceso. Señalan propósitos o requerimientos en orden a la

naturaleza de la investigación. Se derivan del general y, como su palabra lo dice,

inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos

operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas

del problema orientan su redacción. 

Los objetivos como ya se ha dicho, se deben formular empleando verbos en

tiempos infinitivos (observar, analizar) y han de expresar una sola acción por

objetivo; deben estructurarse en secuencia lógica, de lo más sencillo lo más

complejo. Es vital que los objetivos enunciados en la tesis o monografía sean

alcanzados o logrado durante la realización de la misma. 

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en

Page 12: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

el proceso de investigación y deben ser susceptibles e alcanzarse; son las guías el

estudio durante todo su desarrollo deben tenerse presente, además tienen que ser

congruentes entre sí. 

También es necesario tener en cuenta que durante la investigación pueden surgir

objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos

por nuevos objetivos, según la dirección que tome la investigación.

7.  QUE SON LAS CONCLUSIONES

Las conclusiones de un trabajo son una sección o capítulo final, de reducidas dimensiones,

donde el autor trata de sintetizar todo lo hasta allí expuesto de modo tal que resulten

destacados los aspectos más importantes del desarrollo anterior. Tienen por objeto permitir una

apreciación global de los resultados del trabajo

8. EL ESPACIO ENTRE LÍNEAS: Estas son de 1,5 o 2,0. Nunca sencillo ... Al

comenzar cada párrafo se hace una sangría a la derecha. ... Trabajo de tesis,

monografía, informe u otro para.

Espacio entre párrafos. Evite separar párrafos por líneas vacías. Preferiblemente

utilice una

“sangría especial de primera línea” de 1.5 cm (como por ejemplo en este mismo

párrafo), para Facilitar la lectura sin tener que recurrir a espacios adicionales entre

párrafos.

Page 13: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

CONCLUSION

La aportación del tema como realizar un trabajo escrito con normas de Icontec ha

sido fundamental de este trabajo es poner en practica todo lo aprendido en las

normas colombianas de Icontec ya que en el trascurso de nuestra vida y con el

tiempo estas nos servirán de gran ayuda para poder desarrollar mejor nuestros

trabajos de investigación por lo tanto manifiesto la importancia de la asignatura

de informática en el tercer periodo para con los estudiantes de 6ª.

Page 14: Trabajo completo normas incontec jp. 6a

BIBLIOGRAFIA

John y MORA, Yaneth. Normas de ICONTEC para presentar sus trabajos.

Norma Técnica Colombia NTC

http://www.usergioarboleda.edu.co/biblioteca/normas_icontec.pd

WWW.Monografias .

www.trabajosnormasincontec

Enciclopedia VIRTUAL ENCARTA 2013

EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSAL

ASESORIA Y APOYO EDUCATIVO ADEYI RIVERA MENDOZA PSICOLOGA.

Page 15: Trabajo completo normas incontec jp. 6a