13

Click here to load reader

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Enrique Emberley Moreno Doctor en Psicología

Especialista en Psicopatología y Salud Col: An- 04327

Page 2: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

• El TDAH es un trastorno que se caracteriza principalmente por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad.

• Es una alteración de la función ejecutiva, término que engloba muchas capacidades (atención, memoria, etc.)

• Es el trastorno mental más frecuente en edad escolar (6-12 años), y de los más frecuentes en la adolescencia.

Page 3: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Los síntomas de inatención son: • No prestar atención a los detalles • Dificultad para mantener la atención • Dificultad para completar actividades• Dificultad para organizarse y planificarse • Evitar tareas que requieren esfuerzo mental• Perder cosas• Distraerse con facilidad • Olvidarse de encargos o actividades • Parecer que no escucha

Page 4: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

La hiperactividad consiste en: • Moverse continuamente • Levantarse cuando no debe• Correr todo el tiempo o subirse a las alturas• Hacer un ruido excesivo • Hablar excesivamente• Actúa como si estuviera “activado por un

motor”

Page 5: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

La impulsividad consiste en:• Responder y actuar sin

pensar • Dificultad para esperar su

turno • Interrumpir las

conversaciones o los juegos de otros

Page 6: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

 Se reconocen tres subtipos de TDAH:

• Con predominio de déficit de atención. • Con predominio de conducta impulsiva e

hiperactividad. • Tipo combinado, donde los dos trastornos

anteriores se dan a la vez.

Page 7: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

¿Cuál es la causa?

En la actualidad se desconoce la causa exacta del

TDAH (causa multifactorial).

Los estudios indican que el 70-80% de la causa es

genética.

Otros factores como posibles causas del TDA:

estrés extremo durante el embarazo, tabaquismo

activo o ingestión de alcohol, lesiones cerebrales por

traumatismos craneoencefálicos, etc.

¡El TDAH no es culpa de los padres, de los profesores o del niño que lo padece!

Page 8: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

PrevalenciaEn torno al 5-7% de los niños en edad escolar y alrededor

del 4% de los adultos padecen TDAH. Esto quiere decir que

en una clase de 30 alumnos existe la probabilidad de que haya

entre 1 y 3 alumnos con TDAH

¿Cuándo se detecta?Generalmente el TDAH se detecta en edad escolar (6-12

años), cuando los niños muestran los síntomas. Sin embargo,

puede diagnosticarse antes (en edad preescolar) o después (en

la adolescencia o la edad adulta).

Page 9: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Comportamientos en edad preescolar Pegar a sus compañeros. Tener una curiosidad insaciable. Excesiva actividad, cayéndose o golpeándose con frecuencia y haciéndose heridas, esquinces, etc. No acatar las normas. Tener un juego vigoroso y bruto. Presentar inquietud psicomotora (siempre en movimiento). Parecer torpe (derrama y se le caen cosas, hace las cosas al “tun tun”) Ser insistente y demandante con padres, profesores y compañeros de clase. Tener rabietas si no se cumplen sus deseos.

Page 10: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Detección del TDAH en la adolescencia

Hiperactividad fina

Sus trabajos son sucios y desorganizados o no trabaja.

Su rendimiento es menor a su capacidad

Deja las tareas a medias.

Tiende a cambiar de amistades con frecuencia

Presentan problemas de conducta: faltas de respeto a profesores, actitud retadora y desafiante, incumplimiento de normas, etc.

Conductas de riesgo como abuso de alcohol, nicotina o cannabis.

A veces también presentan síntomas depresivos y de ansiedad.

Page 11: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Se debe sospechar que existe un TDAH cuando los síntomas de falta de atención, hiperactividad y/o impulsividad, persisten en el tiempo e interfieren en el funcionamiento familiar, social, escolar y laboral de la persona.

Page 12: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

¿Cómo se trata? En la actualidad no hay un tratamiento que cure el TDAH, pero existen tratamientos que disminuyen o incluso hacen desaparecer los síntomas.

Actuación biopsicosocial Psicoeducación: proporcionar información a padres y profesores sobre el TDAH Entrenamiento a padres y a profesores en el manejo conductual cognitivo de los síntomas. Apoyo académico. Medicación.

Page 13: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

¡Gracias por su

atención!