26
«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION RECTORADO ESPECIALIZACION EN DIDACTICA UNIVERSITARIA «Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA Julio de 2011

Ucsa curriculo. grupo 1

  • Upload
    ricapar

  • View
    1.275

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIONRECTORADO

ESPECIALIZACION EN DIDACTICA UNIVERSITARIA«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA)

Julio de 2011

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Integrantes

Lourdes Acevedo Lisandra Amarilla Rosa Arce Hilda Bordón Gabriel Burgos Ricardo Caballero Parquet Sonia Díaz Darío Estigarribia Jorge Estigarribia Liz Haseitel Johana Del Rosario Martínez Alberto Antonio Martínez

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Introducción

El Currículum

Ejecutado por docentes y estudiantes que impulsan y guían las transformaciones educativas y de investigaciones sociales.

Proyecto educativo integral, con carácter de proceso en función del desarrollo social que aspira a formar la personalidad del ciudadano.

Constituido por: objetivos, contenidos, métodos, evaluación, con valor ético, ideológico, político.

La finalidad principal de las universidades será la formación profesional superior, la investigación científica y tecnológica, así como

la extensión universitaria.

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Estructura del Diseño Curricular

Empresariales

Licenciatura en Comercio Internacional e Integración

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración Financiera Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Licenciatura en Marketing

Humanidades

Licenciatura en Psicología Empresarial Licenciatura en Comunicación Social Licenciatura en Educación Bilingüe Licenciatura en Pedagogía SocialIngenierías

Ingeniería Industrial Ingeniería en Informática Ingeniería en Electricidad Licenciatura en Matemáticas

Se dictan las siguientes Carreras, Maestrías, Cursos, Postgrados y Doctorados

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Fines y objetivos generales del Currículo

MISIÓN

“Generar conocimientos y formar profesionales líderes, emprendedores, con capacidad de gestión y sensibilidad social, para

servir al país, a la región y al mundo globalizado; mediante una educación integral, exigente, de calidad, accesible y conforme a los

estándares internacionales”.

VISIÓN

"Estar a la vanguardia en capital humano, tecnología y métodos de enseñanza para la formación de emprendedores".

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Fines y objetivos generales de la CarreraIngeniería Industrial

Profesionales líderes, analíticos, creativos e innovadores y con capacidad emprendedora e investigadora.

Facilitar la adquisición de conocimientos científicos y tecnológicos.

Complementar la formación en el área de la gestión y administración para que los estudiantes pueden planificar, organizar, dirigir y controlar emprendimientos.

Desarrollar actitudes y aptitudes de conducta ética, trabajo en equipo y aprendizaje continuo.

Inculcar valores para la utilización eficiente y optima de los recursos, la prevención, la observancia en normas de seguridad y la preservación del medio ambiente.

Desarrollar el sentido de pertenencia a la sociedad por medio de la contribución, retribución y corresponsabilidad social.

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Coherencia entre fines y objetivos de la Carrera

COHERENCIA

Existe coherencia entre los fines y objetivos, pero no en su totalidad.

CRITICA

Luego del análisis realizado se puede mencionar que la “investigación” y la “utilización eficiente y óptima de los recursos, la prevención, la observancia en normas de seguridad y la preservación del medio ambiente”, se hallan incluidos en los objetivos de la carrera, pero no se encuentran establecidas en forma clara y precisa en la misión y visión.

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Perfil del Egresado: Ingeniero Industrial

Sólida base científica y tecnológica

Competente en la gestión de empresas y organización de sistemas productivos

Competente para la interpretación de nuevas tecnologías

También con conocimientos de comercialización

Trabajar en equipo

Es un emprendedor

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Coherencia del perfil con los fines y objetivos

Se inicia como la Escuela de Administración de Negocios (EDAN) Se crea la Universidad del Cono Sur de las Américas Necesidad de atender la demanda laboral de profesionales

especializados en el área técnica-empresarial Se crean las carreras de ingeniería

Existe coherencia Complementación en el área de la gestión y administración Planificar, organizar, dirigir y controlar emprendimientos Espíritu emprendedor capaz, de interpretar las nuevas tecnologías y de

los desarrollos económicos

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Coherencia del perfil con las demandas laborales en la actualidad

Coherencia

Es necesario un profesional competente Capacidad para emprender y de manejar nuevas tecnologías Dirigir organizaciones con espíritu crítico e innovador Cuidando el entorno natural y asumiendo un compromiso con la sociedad

Crítica

Objetivos de la Carrera: prevalece los intereses individuales sobre los intereses humanos sin descuidar los conocimientos científicos, tecnológicos

Perfil profesional: mayor importancia al valor humano, al compromiso social o responsabilidad social a las relaciones interpersonales que complementan los conocimientos profesionales

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Plan Curricular - Características

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Plan Curricular - Características

División por áreas de formación y cada carrera por ciclos

Debido a exigencia de competencias básicas que deben tener los estudiantes y profesionales

Correlatividad de materias obligatorias, además de la obligatoriedad de materias optativas

Malla curricular organizada por competencias y asignaturas

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Periodos de formación y carga horaria

Título: Ingeniero/a Industrial Duración es de 10 ciclos, en donde cada ciclo dura 6 meses, 5 años 250 horas de pasantías. Turno Tarde: De 8:30 a 11:45hs, De 14:30 a 17:45hs, De 18:30 a 21:45hs. Frecuencia: De Lunes a Viernes

CARGA HORARIA

Ciencias Básicas 1162,5

Ciencias de la Ingeniería 787,5

Aplicaciones de Ingeniería 937,5

Complementarias 862,5Pasantía 250Laboratorio 100Total horas reloj 4100

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Análisis de la evaluaciónCrítica

2 exámenes parciales y 1 final Final: forma oral, escrita o practica de acuerdo a la técnica y naturaleza de la

materia Medir el grado en que el alumno ha alcanzado los objetivos propuestos Teoría Racional Tecnológica: actividad regulable técnicamente optimizable

consistente en programar, realizar y evaluar Psicología conductista: que consiste en lograr la conducta deseada y

preestablecida en los objetivos Positivismo y el planeamiento

Se enfoca en el logro de los objetivos del programa, preocupada por la predicción-control en donde el profesor debía controlar para ver el

resultado de su enseñanza, dando menor importancia al proceso, todo esto subyace a la reducción de la verdad, a lo medible, cuantificable

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Asignatura: Técnica de RedacciónPrograma de estudio - Objetivos

Contribuir al enriquecimiento del vocabulario común y técnico incorporando nuevos vocablos y rectificando los que se usan en forma incorrecta.

Formar el habito de pensar e informarse adecuadamente en fuentes dignas de crédito, antes de exponer ideas y emitir opiniones que se presten a controversias.

Desarrollar la capacidad de escribir con propiedad, eficacia, eficiencia, corrección, sencillez, claridad y estilo.

Practicar la redacción como una actividad comunicativa y orientadora de la opinión publica.

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

El profesional cuenta con una solida base científica y tecnológica, gracias al enriquecimiento del vocabulario común y técnico, puede interpretar nuevas tecnologías

El profesional es capaz de coordinar e integrar sistemas que requieran de conocimientos científicos y técnicos, todo ello porque desarrollo el habito de pensar e informarse adecuadamente en fuentes dignas

El profesional maneja relaciones interpersonales con capacidad de trabajar en equipo, porque practico la redacción como una actividad comunicativa y orientadora de la opinión publica

Asignatura: Técnica de RedacciónRelación entre objetivo de la asignatura y perfil del egresado

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Contenidos – Tiempo - Evaluación

• El desarrollo de la asignatura se divide en 10 capítulos que están especificados en el programa de estudios

La asignatura consta de un ciclo de una duración de 90 horas cátedras, distribuidos en 4 horas semanales OBSERVACION: Las horas cátedras equivalen a horas reloj

La evaluación comprende 2 exámenes parciales y 1 examen final. Trabajos prácticos individuales y grupales con puntajes

acumulativos 60% para aprobar la asignatura

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Metodología - Bibliografía

Del curso:o Estudiante es el gestor del proceso enseñanza-aprendizaje y la

responsabilidad debe ser compartidao Clases magistrales, consulta bibliográfica y/o investigación personal dirigida,

con ejercicios y problemas a resolver dentro y fuera de claseo Para el trabajo de investigación: anteproyecto – exposición – entrega del

documento

Del estudio de la asignatura:o El estudiante debe revisar los conceptos teóricos vistos en clase con ayuda

de sus apuntes y la bibliografía disponibleo Realizar ejercicios de aplicación de cada uno de los temas, analizar los

resultados numéricos de los mismos y emitir un juicio al respecto

Bibliografía

Comunicación y Estudio del Lenguaje – Juan Luis Fuentes de la Corte – Bibliográfica Internacional.

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Crítica

Consideramos conveniente que se aumente la carga horaria en 10 horas cátedras

Sean distribuidas de acuerdo al nivel de aprendizaje de los estudiantes

Esto permitirá reforzar el contenido de los capítulos en los que muestren un menor rendimiento

Para cumplir con el objetivo de la asignatura de enriquecer el vocabulario técnico es deseable incluir este tema en el contenido del programa de estudios.

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Currículo en AcciónRespaldo Legal

Normativas y otros documentos legales

Capacitación de los recursos humanosJornadas de capacitación - DOCENTES UCSAÁREA PEDAGÓGICO-PROFESIONAL

06 de Junio22 de Agosto12 de Setiembre

ÁREA INCUBADORA ( Grupo de Profesores Emprendedores )9 de Mayo4 de Julio17 de Octubre

ÁREA DE INVESTIGACION (3er. Grupo)16 de Mayo10 de Octubre7 de Noviembre

ÁREA DE ACREDITACIÓN ( Talleres de Autoevaluación )23 de Mayo8 de Agosto3 de Octubre

TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO1 vez al mes : Segundo viernes de cada mes de 14 a 18 hs.

REUNIONES DE COMITE ESTRATEGICO (Consejeros, Directores y Coordinadores)Los miércoles cada 15 días ( Marzo a Noviembre)

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

UCSA - Estructura

AUTORIDADES

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNDIRECTOR ACADÉMICO GENERAL DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ESCUELA DE POSTGRADO EDANSECRETARÍA GENERALDIRECTORA CENTRO DE EMPRENDEDORESDIRECTOR DE AREA INGENIERÍAS EN ELECTRICIDAD E INDUSTRIAL DIRECTOR DE AREA EMPRESARIALESDIRECTORA DE AREA HUMANIDADESDIRECTOR DE AREA INGENIERÍA EN INFORMÁTICADIRECTOR DE TESISDIRECTORA DE ACREDITACIÓN Y CALIDADDIRECTOR ADMINISTRATIVO CENTRO DE EMPRENDEDORESDEPARTAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

UCSA - Infraestructura

La Universidad cuenta con 3 sedes

Salas de clases amplias, acordes a la cantidad de estudiantes, equipadas con pizarrones acrílicos, proyectores, equipos de audio/video, computadoras personales, retroproyectores, acceso a internet en forma inalámbrica

Biblioteca, biblioteca virtual, laboratorio fijo y virtual.

Específicamente en las carreras de Ing. Electrónica e Industrial, los docentes y estudiantes cuentan con computadoras personales portátiles y software especializado para su utilización en los casos necesarios.

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

UCSA – Recursos Financieros

Cuenta con recursos financieros propios (matrículas-cuotas). No recibe subsidio por parte del Estado u ONG. Proyecto de Trasferencia Tecnológica con la Unión Europea

(Proyecto ALFA). Convenios con Universidades del exterior para pasantías e

intercambios estudiantiles.

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

UCSA – Seguimiento y Control

La selección de los docentes la realiza una consultora externa de RRHH

Son contratados los postulantes que cuenten con el perfil psicotécnico solicitado por la Universidad

La Universidad ejerce el control sobre los docentes y estudiantes a través de encuestas, planillas de asistencia

Por otra parte, los docentes deben asistir de forma obligatoria a las convocatorias realizadas por la Universidad realizadas dos veces al año

Las actividades desarrolladas en estas convocatorias son determinadas por la Universidad

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Conclusión Final

Se fundamenta en la Teoría Racional Tecnológica

Es una actividad regulable, controlable y optimizable

Consistente en programar, realizar, y evaluar

Sustentada en la Psicología Conductista

En donde el docente es un elaborador y ejecutor de programas

Lograr los objetivos preestablecidos consistiendo la evaluación del aprendizaje en la cuantificación o medición del grado de aprendizaje previamente establecido en el objetivo de la carrera.

«Currículum» – Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA) Julio de 2011

Gracias por la atención…