39
SISTEMA UROGENITAL GRUPO 11 Anna Comes Del Mazo Jose Vte Piris Ballester Leonor Prats van der Ham Paloma Reolid López Verónica Rocamora Guirao

Urogenital.ppt copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de anatomía humana realizado con unos compañeros de clase

Citation preview

Page 1: Urogenital.ppt   copia

SISTEMA UROGENITAL

GRUPO 11Anna Comes Del MazoJose Vte Piris BallesterLeonor Prats van der Ham Paloma Reolid LópezVerónica Rocamora Guirao

Page 2: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario

Page 3: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

Eliminar de la sangre el exceso de agua, sales y deshechos del metabolismo de las proteínas. Se encargan de mantener la sangre limpia y químicamente equilibrada

Page 4: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

Forma característica de alubia. Se sitúan retroperitonealmente en la pared posterior del abdomen (T12-L3). El riñón derecho se encuentra a un nivel algo más inferior que el izquierdo. Los niveles de los riñones se modifican durante la respiración y con los cambios de posición del cuerpo.

Page 5: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONESRelaciones con otras estructuras: (Anteriormente)

Page 6: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONESRelaciones con otras estructuras: (posteriormente)

Page 7: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONESLa cápsula adiposa (grasa perirrenal) rodea al riñón y sus vasos, y se continúa con la grasa del seno renal. A su vez, la cápsula adiposa está recubierta por una lámina condensada y membranosa, la fascia renal

Page 8: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

Englobando a la anterior se encuentra la grasa pararrenal. Por último, se diferencia peritoneo parietal en la parte anterior y fascia transversal posteriormente.

Page 9: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

Estructura:

Corteza renal externa:

-Pirámides de Ferrein o radios medulares de Ludwing.-Columnas de Bertin: invaginaciones de la corteza renal en la médula, la cual dividen en pirámides de Malpighio.

Page 10: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

Médula renal internaPirámides de Malpighio: su proyección apical (papila renal) está rodeada por el cáliz menor. La unión de varios cálices menores da lugar a cálices mayores que desembocan en el extremo superior del uréter, la pelvis renal.

Page 11: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

Hilio renal: Escotadura vertical en el borde medial de cada riñón por donde entran y salen los vasos, linfáticos y nervios renales. Es la entrada al seno renal.

Page 12: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. Se encarga de filtrar la sangre. Componentes:

Page 13: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

-Corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighio. Formado por el glomérulo y la cápsula de Bowman.

Page 14: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

-Sistema tubular cortico-medular. Formado por túbulo próximaltúbulo sinuoso proximalasa de Henletúbulo sinuoso distaltúbulo colectorcálices renales.

Page 15: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONESVasos sanguíneos:

Las arterias renales nacen de la aorta abdominal. Se divide en arteria renal derecha e izquierda y cerca del hilio en ramas anteriores y posteriores

Page 16: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

Las venas son satélite a las arterias. Las venas renales derecha e izquierda confluyen en la VCI.

Page 17: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

El drenaje linfático de los riñones es hacia los nódulos lumbares.

Page 18: Urogenital.ppt   copia

Sistema urinario: RIÑONES

Inervación:

Los nervios de los riñones proceden del plexo nervioso renal y están formados por fibras simpáticas y parasimpáticas.

Page 19: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino

Page 20: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

Órgano con forma cilíndrica, que pende y se ubica por la parte anterosuperior del escroto y por la parte inferior de la sínfisis del pubis. Tres partes:

Page 21: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

Extremidad proximal: situada en la parte anterior del periné. Fijada al esqueleto mediante la inserción de los cuerpos cavernosos al pubis(línea lateral) y el ligamento suspensorio del pene (línea media).

Page 22: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

Cuerpo cilíndrico: Dos caras: dorso del pene y cara uretral o escrotal.

Extremidad distal: − Glande: encontramos orificio externo de la uretra, frenillo prepucial y corona, cuello y septo del glande.− Prepucio: pliegue de los tegumentos dispuesto en forma de manguito alrededor del glande, y cuya cara interna es mucosa.

Page 23: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

Las envolturas del pene:Piel: fina, móvil y prolongada hasta el cuello, contiene glándulas sebáceas y glándulas prepuciales (Tyson) que producen esmegma.

Page 24: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

Dartos: capa de fibras musculares lisas dependiente del tejido subcutáneo. Forma un manguito longitudinal y circular que se extiende hasta el cuello del glande.

Page 25: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

Fascia superficial del pene: constituida por tejido conjuntivo laxo que asegura la movilidad de la piel.

Fascia profunda del pene: de tejido conjuntivo fibroso, envuelve a los cuerpos eréctiles.

Page 26: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

Túnica albugínea: del cuerpo cavernoso y esponjoso: cápsula fibrosa que envuelve a las formaciones eréctiles del pene.

Page 27: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENEFormaciones eréctiles.

Cuerpos cavernosos:

Se insertan en las ramas isquiopúbicas (pilares del pene) reuniéndose en el dorso del pene bajo la sínfisis del pubis (raíz del pene). Por la parte anterior se fijan a la corona del glande.

Page 28: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

Cuerpo esponjoso:

Rodea a la uretra esponjosa. Tres partes: − Parte posterior: bulbo del pene.− Parte media: canal subcavernoso y parte inferior del tabique del pene.− Extremidad anterior: glande.

Page 29: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENEConstitución intrínseca: Los cuerpos eréctiles están envueltos por una cápsula fibrosa: túnica albugínea. Esta envía hacia la profundidad trabéculas que circunscriben cavidades que comunican entre sí y contienen sangre.

Page 30: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

Page 31: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

Arterias• Túnicas: a. femoral > pudendas externas. A. ilíaca interna > pudenda interna > perineal.• Cuerpos eréctiles: a. ilíaca interna > pudendas internas > bulbo y dorsal del pene. A. profundas del pene > a. helicinas.

Page 32: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENEVenas

• Túnicas: v. femoral > v. safena magna > v. dorsal superficial > v. superficiales de las túnicas > v. del escroto.• Cuerpos eréctiles: plexo venoso vesical (de Santorini) > v. dorsal profunda > v. profundas de las túnicas > v. cavernosas.

Page 33: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENELinfáticos• Envolturas: ganglios inguinales superficiales.• Glande y cuerpos eréctiles: linfáticos profundos > ganglios inguinales profundos y prevesicales.

Page 34: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENENervios • Glande: plexo lumbar > n. genitofemoral e ilioinguinal.• Cuerpos eréctiles: plexo hipogástrico inferior > n. esplácnicos pélvicos (n. erector de Eckardt). Parasimpático pélvico.• Hoja neurovascular lateroprostática.

Page 35: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

Page 36: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA ERECCIÓN:

La erección se debe a un aporte sanguíneo masivo al seno de los cuerpos cavernosos y esponjoso.Se produce cuando se cierran las anastomosis arteriovenosas de los cuerpos eréctiles.

• Estimulación parasimpática: erección del pene.• Estimulación simpática: regreso del pene a la flaccidez.

- Impotencia.- Priapismo.

Page 37: Urogenital.ppt   copia

Sistema genital masculino: PENE

La erección es un fenómeno reflejo, que obedece a estímulos centrales o periféricos directos. Comando nervioso:• Vías centrípetas (sensitivas): nervio pudendo y raíces posteriores de nervios sacros (S3).• Centros: médula sacra (S2-S4) (Gaskell). Igualmente, entre T10 y L2 a ambos lados del conducto central de la médula espinal (Lue).• Vías centrífugas: nervios esplácnicos pélvicos (parasimpático)y plexo hipogástrico inferior (simpático).

Page 38: Urogenital.ppt   copia

Bibliografía:• AGUR, A.M.R. y MOORE, K.L. (2003) Fundamentos de

Anatomía: con Orientacion Clinica (2ª Ed.)• Ed.Panamericana• DRAKE, R.L. y VOGL, A. (2010) Gray: Anatomia para

Estudiantes (5ª Ed.) Ed.Elsevier

• SCHÜNKE, M., SCHULTE, E., SCHUMACHER, U., VOLL, M y WESKER, K. (2011) Prometheus.

• Texto y Altas de Anatomía. Tomo 2. Cuello y Órganos Internos. (2ª Ed.) Ed. Panamericana

Page 39: Urogenital.ppt   copia

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.