563

Click here to load reader

Eia vera cruz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eia vera cruz

0

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO

CENTRAL HIDROELÉCTRICA VERACRUZ 730 MW

Compañía Energética Veracruz S.A.C.

Preparado por:

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda. GERENCIA DE PROYECTOS AMBIENTALES

Autorización para realización de Estudios de Impacto Ambiental por: R. D. Nº 215-2008-MEM/AAM del 05.09.2008 DGAAM/MEM

R. D. Nº 385-2008-MEM/AAE del 23 de.09.2008 DGAAE/MEM

Calle Panamá 140 “B” Urb. Santa Patricia, La Molina, Lima, Perú Telephone: 349-6551 / 791-9257, Fax: 349-6551

e-mail: [email protected] [email protected]

Page 2: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 1

O Y Ingeniería E. I. R. L.tda. Panamá 140 "B" Urb. Santa Patricia La Molina -Lima Telefax N° 3496551 Cel 9356948 GERENCIA DE PROYECTOS AMBIENTALES

RELACION DE PROFESIONALES QUE INTERVINIERON EN LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

NOMBRES FIRMA Oscar Edmundo Yangali Iparraguirre

Ingeniero Mecánico y Electricista _________________ CIP Nº 27019

Claria Hilda Fierro Huatuco

Bióloga __________________ COLBIOP Nº 5807

Dr. Max Teodoro Meneses Rivas Sociólogo ________________________ CSP Nº 0036

LIMA-PERÚ NOVIEMBRE-2009

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO: CENTRAL HIDROELECTRICA DE VERACRUZ 730 MW

Page 3: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO: CENTRAL HIDROELECTRICA VERACRUZ 730 MW 1 INTRODUCCIÓN

El “Proyecto Central Hidroeléctrica Veracruz 730 MW” tiene por objetivo contribuir y satisfacer la demanda parcial de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional SEIN. El proyecto: se ubica en el Norte de Perú sobre el Río Marañón en las coordenadas: 9’328,605.35N y 771,452.58E; 9’327,951.37N y 771,315.90E. En los límites de las regiones Cajamarca (provincias de Cutervo, Chota y Celendín) y Amazonas (provincias de Utcubamba y Luya). La presa estará localizada sobre el río Marañón a unos 2 km aguas abajo del caserío de Chiñuña, distrito de Yamón, provincia de Utcubamba. Además el proyecto de la Central Hidroeléctrica Veracruz 730 MW en referencia garantizara de modo total la no afectación del Medio Ambiente 1.1 Objetivos y Concepción del Estudio de Impacto Ambiental El presente Estudio de Impacto Ambiental, por sus parte tiene como objetivos principales, la predicción, identificación, y remediación de los posibles impactos ambientales, tanto positivos como negativos, derivados de la implementación de la Central Hidroeléctrica Veracruz 730 MW en referencia, en el marco del desarrollo sostenible.

1.2 Procedimiento Utilizado Para elaborar el estudio de la evaluación de impacto ambiental se ha utilizado la información sobre clima, suelos, geología geografía, flora, fauna, y ecología que existe en las bibliotecas de la Universidad Agraria de la Molina, Ministerio de Agricultura Ex Instituto Nacional de Recursos Naturales (Ex Inrena ahora DGAA_MINAG) SENAMHI; Estudios de Impacto Ambiental del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica en las localidades del Departamento de Cajamarca, Lambayeque y Amazonas y de la Compañía Energética Veracruz S.A:C. Además se ha obtenido información por medio de encuestas por muestreo realizadas en el campo indagando con los habitantes y autoridades de las zonas.

1.3 Etapas del Estudio de Impacto Ambiental Con el fin de cubrir los aspectos de posible incidencia en el ambiente como consecuencia de la puesta en operación del proyecto, se han considerado las siguientes etapas: - Inspección de física de la zona donde se implementara la infraestructura física de

la Central Hidroeléctrica y de los sistemas eléctricos existentes próximos al área del estudio.

- Evaluación del entorno de sus aspectos biológicos, socio económico y cultural - Identificación y evaluación de los impactos ambientales previsibles directos e

indirectos al medio físico, biológico, socioeconómico y cultural. - Elaboración del Plan de Manejo Ambiental con acciones de mitigación o

compensación de efectos negativos y potenciar los efectos positivos

Page 4: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 3

1.4 Metodología Para realizar el presente Estudio de Impacto Ambiental se ha seguido una secuencia metodológica que consta de tres etapas, a saber: Etapa Preliminar de Gabinete, Etapa de Campo y Etapa Final de Gabinete, que se ilustran en la figura N° 02 y se describen a continuación: Cabe anotar que para la evaluación ambiental específica se ha utilizado el método matricial, en particular la Matriz de Leopold, modificado según el tipo de proyecto.

a) Etapa Preliminar de Gabinete Constituye la primera etapa del Estudio de Impacto Ambiental y comprende las actividades como recopilación y análisis preliminar de información sobre el tema y área de estudio, preparación de los instrumentos técnicos para el levantamiento de información complementaria en la siguiente etapa (Etapa de Campo), a desarrollarse en el ámbito de estudio, pudiéndose determinar esta etapa como acopio de información. b) Etapa de Campo Constituye la segunda etapa del Estudio de Impacto Ambiental y consiste en la inspección in-situ del área donde se realizarán las obras, así como en la recopilación de información complementaria sobre los diversos tópicos que comprende el Estudio de Impacto Ambiental: aspectos sociales, económicos, físicos y biológicos del área de influencia del proyecto, identificándose los impactos Ambientales y realizando un Diagnostico Ambiental de los mismos. c) Etapa Final de Gabinete En esta tercera y última etapa del EIA, se realizó el procesamiento de la información obtenida en las etapas anteriores, lo que permitió obtener indicadores de utilidad para el análisis ambiental correspondiente. Este proceso finalmente dio como resultado el presente informe denominado Estudio de Impacto Ambiental, el cual forma parte de los Estudios Integrales de la obra proyectada, por lo que se tuvo que realizar en esta etapa la Evaluación de Impactos y su determinación de medidas de Mitigación

Page 5: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 4

Figura N° 2 ETAPAS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Recopilación de Información Se utilizaron fuentes primarias y secundarias 1. Fuentes Primarias - Entrevistas a funcionarios y trabajadores de Compañía Energética de Veracruz

SAC.; DEP/MEM, RED PERU; ELECTRORIENTE; ADINELSA y en las ciudades de Lima, Junín y otras localidades vecinas inclusive las no involucradas en el estudio.

- Entrevistas a dirigentes y pobladores de las localidades cercanas en el estudio. - Entrevistas a profesionales del Ministerio de Salud. - Entrevistas a funcionarios de los Municipios del las localidades vecinas al área

de estudio. - Entrevistas a profesionales vinculados a la problemática del medio ambiente

de los Gobiernos Regionales de Cajamarca y Amazonas, y el Sistema de la Universidad Nacional Peruana.

2. Fuentes Secundarias Información estadística e histórica de Red de Energía del Perú S.A: y

Electroriente S. A.. y Electronorte S.A. Información Meteorológica del SENAMHI Mapas y Estudios geológicos, sismológicos y de clima de la región. Compendios Estadísticos del INP - Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1981 – 1993 – 2007 3. Técnicas de Investigación - Inspección de la infraestructura - Recopilación de muestras - Medición de parámetros - Entrevistas Informales - Entrevistas estructurales y análisis de contenido

ETAPA I

ETAPA PRELIMINAR DE GABINETE

ETAPA II

ETAPA DE CAMPO

ETAPA III

ETAPA FINAL DE

GABINETE

Actividades

- Recopilación y análisis de información

preliminar.

- Planeamiento de la Etapa de Campo.

Actividades

- Evaluación in-situ del área del Proyecto

- Recopilación de información

Actividades

- Procesamiento y análisis de la información

obtenida en las Etapas I y II.

- Elaboración del Informe final del EIA.

Page 6: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 5

2.0 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL El presente Estudio de Impacto ambiental, ha sido elaborado teniendo en cuenta las siguientes normas vigentes aplicables que regulan las actividades en el sector energético, emitidas por el Ministerio de Energía y Minas y conexas de otros sectores, que garantizarán la sustentabilidad jurídico-ambiental del Proyecto. Este Marco Legal está referido al conjunto de normas relacionadas con el uso de los recursos naturales, el marco institucional y las responsabilidades de la gestión empresarial bajo el contexto del desarrollo sostenible, dentro de este marco la autoridad competente del sector y afines establecen reglamentaciones y términos de referencia para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en Proyectos de Sistemas de transporte de Energía Eléctrica. La elaboración y aplicación del presente E.I.A. se basa en el marco legal siguiente: 2.1 Marco Legal

El marco legal en el que se circunscribe el EIA de la Central Hidroeléctrica Veracruz 730 MW; está conformado por las normas y/o dispositivos legales vigentes en nuestro país, que tienen relación directa con la ejecución del proyecto y la conservación del medio ambiente. Las normas que exponemos a continuación se dividen en normas de carácter general y de carácter específico. 2.1.1 Normas Generales a. Constitución Política del Perú. La mayor norma legal en nuestro país, es la Constitución Política (1993), que resalta entre los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. Señala también (artículos 66º al 69º), que los recursos naturales renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación, promoviendo el Estado el uso sostenible de éstos. También indica que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. Protege el derecho de propiedad y así lo garantiza el Estado, pues a nadie se le puede privar de su propiedad (artículo 70º). Sin embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de interés nacional, declarados por Ley, éstos, podrán expropiar propiedades para su ejecución; para lo cual, se deberá indemnizar previamente a las personas y/o familias que resulten afectadas. b. Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.

La nueva Ley General del Ambiente, publicada el 13 de Octubre del 2005, deja sin efecto el Código del Medio Ambiente y Los Recursos Naturales D.L. Nº 613. Esta norma reconoce los derechos de toda persona a gozar de un ambiente saludable y a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, así como en la definición y aplicación de las políticas y medidas relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno de los niveles de gobierno. Por otro lado manifiesta el derecho de toda persona a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes.

Asimismo establece los lineamientos que rigen la Política Ambiental Nacional y su relación e inserción con otras políticas de estado, señalando sus objetivos y principios;

Page 7: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 6

de este modo, la inserta dentro del marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, reconociendo a este último como un sistema integrado de mecanismos e instrumentos que permiten su aplicación en los diferentes niveles del estado. Señala también que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, están sujetos, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional (Ministerio del Ambiente). Por lo tanto los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de protección ambiental específicas de la materia. Así también, define a los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, como instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. De este modo los Estudios de Impacto Ambiental y el proceso de evaluación ambiental son reconocidos como instrumentos de gestión ambiental a nivel nacional, cuyo objetivo fundamental es armonizar el desarrollo nacional con la política ambiental. Es importante anotar, que esta nueva ley señala las responsabilidades del Estado con la protección ambiental y reconoce las competencias ambientales a nivel sectorial, estableciendo al Ministerio del Ambiente como el ente regulador de la política ambiental nacional, así como el ejercicio de competencias ambientales en los diferentes niveles de gobierno, nacional, regional y local. Por otro lado, define la responsabilidad ambiental de las empresas reconociéndolas como responsables por sus emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos que pudieran generar sobre el ambiente, la salud y los recursos naturales, como consecuencia de sus actividades. Esta responsabilidad incluye los riesgos y daños ambientales que se generen por acción u omisión. c. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Legislativo

N° 757 y sus modificatorias.

Modifica varios artículos del Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, con el objeto de armonizar las inversiones privadas, el desarrollo socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. Este código fue derogado por la Ley General del Ambiente, la cual será ahora el marco de ejecución del Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz 730 MW, teniendo en cuenta la magnitud e incidencias de las obras o actividades, sobre la población, sectores sociales y actividades económicas proyectadas, entre otros aspectos. Establece (artículo 51º), que la autoridad sectorial competente determinará las actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder de los niveles estándares tolerables de contaminación o deterioro del medio ambiente, de tal modo que requerirán necesariamente la elaboración de estudios de impacto ambiental, previo al desarrollo de dichas actividades.

Page 8: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 7

d. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N° 27446.

Aprobada el 23 de Abril del 2001, este dispositivo legal crea el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de la ejecución del proyecto de inversión. En esta norma se categoriza los estudios de impacto ambiental, de acuerdo a la magnitud, envergadura y ámbito de influencia del proyecto. e. Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley N°

26786.

Señala que el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), funciones que ahora son asumidos por el Ministerio del Ambiente el cual deberá ser comunicado por las autoridades sectoriales competentes sobre las actividades a desarrollarse en su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del ambiente, y que obligatoriamente deberán presentar Estudios de Impacto Ambiental previos a su ejecución (modifica el Artículo 51º de la “Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada” D. L. 757). Indica que con opinión favorable del órgano rector de la política nacional ambiental (CONAM), las actividades y límites máximos permisibles de Impacto Ambiental Acumulado, serán aprobados por el Consejo de Ministros, mediante Decreto Supremo.

f. Establecen casos en que la aprobación de los Estudios de Impacto

Ambiental y Programa de Adecuación de Manejo Ambiental requerirán la opinión Técnica del INRENA, Decreto Supremo N° 056-97-PCM

Aprobado el 1 de Noviembre de 1997, establece que los estudios de impacto ambiental antes de su aprobación por la autoridad sectorial competente, requerirán opinión técnica del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), función ahora asumida por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Agricultura (DGAA/MINAG) cuando las actividades y opciones que modifiquen el estado natural de los recursos naturales renovables, se refieran a:

Remoción del suelo y de la vegetación; Alteración de hábitats de fauna silvestre; Uso del suelo para el depósito de materiales no utilizables Desestabilización de taludes; Alteración de fajas marginales

Estos aspectos considerados en el Decreto Supremo se tendrán en cuenta durante la ejecución del proyecto en estudio. g. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos

Naturales, Ley Nº 26821.

Norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; los cuales, constituyen patrimonio de la Nación. La ley en referencia, tiene como objetivo principal promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando el equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales del medio ambiente, y el desarrollo de la persona humana.

Page 9: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 8

Señala (artículo 3º) que son recursos naturales todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado. Establece (artículo 5º), que los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Les reconoce también, su derecho a formular peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes. Para el aprovechamiento de los recursos naturales (artículo 19º) se otorgarán derechos a los particulares mediante las modalidades que establecen las leyes especiales para cada recurso natural. Sin embargo, en cualquiera de los casos, el Estado conserva el dominio sobre éstos. h. Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad

Biológica, Ley N° 26839.

Norma la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes en concordancia con los artículos 66º y 68º de la Constitución; con implicancia en la conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como mantener los procesos ecológicos esenciales de los que depende la supervivencia de las especies.

i. Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley 27308

Aprobada en Julio del 2000, tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del país, compatibilizando su aprovechamiento con la valoración progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la nación, de acuerdo con lo establecido en los artículos 66 y 67 de la Constitución Política del Perú, en la Ley General del Ambiente, y en la Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y los Convenios Internacionales vigentes para el Estado Peruano. j. Título XIII del Código Penal, Delitos contra la Ecología, Decreto Legislativo

Nº 635.

Tipifica (artículo 304º y 305º) los delitos sobre los que infringiendo las normas sobre protección del medio ambiente, contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos o gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos. En razón de la naturaleza del proyecto en estudio, el EIA deberá prevenir conductas que menoscaben los valores o bienes jurídicos tutelados, conforme al listado de delitos ambientales previstos por el Código Penal y leyes complementarias. A ello, habría que sumar o prever las otras conductas de contenido penal conexas, como serían los delitos contra la salud, la tranquilidad pública o el patrimonio cultural, entre otros. k. Ley General de Aguas, Decreto Legislativo N° 17752. Prohíbe verter o emitir (artículo 22º) cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso, que pueda alterar la calidad de las aguas y ocasionar daños a la salud humana y poner en peligro los recursos hidrobiológicos de los cauces afectados, así como, alterar el normal desarrollo de la flora y fauna silvestre. Los efluentes deberán ser adecuadamente tratados hasta alcanzar los límites permisibles.

Page 10: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 9

Reconoce que la Autoridad Sanitaria representada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA), establece los límites de concentración permisibles de sustancias nocivas (artículo 24º), que pueden contener las aguas según el uso a que se destinen. A su vez, la Autoridad Sanitaria podrá solicitar a la Autoridad de Aguas la suspensión del suministro del recurso hídrico, en caso se compruebe que el cuerpo de agua sea contaminado, que pongan en peligro el desarrollo de las especies de flora y fauna acuática y la salud humana.

El cumplimiento de esta Ley se tendrá en cuenta en el Plan de Manejo Ambiental y en el planteamiento de las medidas correctoras, necesarias para evitar el vertimiento de residuos sólidos o líquidos que puedan alterar la calidad del agua, suelos o hábitat del área de influencia del proyecto. l. Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314

Esta norma establece que la gestión y manejo de los residuos sólidos de origen industrial, agropecuario, agroindustrial o de instalaciones especiales que se realicen dentro del ámbito de las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales utilizadas para el desarrollo de dichas actividades, es regulada, fiscalizada y sancionada por los ministerios u organismos reguladores o de fiscalización correspondientes. ll. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, Decreto Supremo Nº

057-2004-PCM

Aprobado el 24 de Julio del 2004, establece los procedimientos y criterios en la gestión y manejo de residuos sólidos a fin de asegurar que estos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana. Define también en su Título V sobre Infraestructura de Residuos Sólidos, las condiciones y criterios para la selección de áreas de infraestructura, presentación de proyectos de infraestructura, rellenos industriales y de seguridad, para disposición final de residuos en el ámbito para la gestión no municipal, que es el caso del presente Estudio. m. Ley General de Salud, Ley N° 26842.

Establece que la protección del medio ambiente (artículo 103º) es responsabilidad del Estado, personas naturales y jurídicas, teniendo como obligación, mantener dentro de los estándares establecidos por la autoridad de salud, para preservar la salud de las personas. Estipula que toda persona natural o jurídica (artículo 104º) está impedida de efectuar descargas de desechos o sustancia contaminantes en el agua, aire o suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señala las normas sanitarias y de protección del ambiente.

n. Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación, Ley Nº 24047,

(12/12/84), modificada (artículos 4º y 5º) por Ley 24193.

El Patrimonio Cultural de la Nación está bajo el amparo del Estado y de la Comunidad Nacional, debiendo cooperar ambos en su conservación. La protección de los bienes inmuebles culturales comprende el suelo y subsuelo en que se asientan o encuentran, los aires y el marco circundante.

Page 11: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 10

Los planes de desarrollo urbano y rural (artículo 12º) relacionados a obras públicas en general y los de construcciones o restauraciones privadas que se relacionen con un bien cultural inmueble, serán sometidos por la entidad responsable de la obra, a la autorización previa del Instituto Nacional de Cultura. Las obras no autorizadas serán suspendidas de inmediato por la autoridad municipal de la circunscripción.

Los medios de comunicación sociales están obligados a estimular u desarrollar el respeto al patrimonio Cultural de la Nación; en armonía con lo señalado en el artículo 37° de la Constitución Política del Perú. o. Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 23853

Esta ley norma la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos de las Municipalidades. Los Órganos del Gobierno Local, emanan de la voluntad popular y representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de sus jurisdicciones. Faculta a las Municipalidades (artículo 62º) según sea el caso, a planificar, ejecutar e impulsar a través de los organismos competentes, el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al ciudadano, el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales de vivienda, salubridad, abastecimiento, educación, recreación, transportes y comunicaciones. Las funciones específicas (artículo 65º) de las Municipalidades en materia de acondicionamiento territorial, vivienda y seguridad colectiva, señala, que deberá velar por la conservación de la flora y fauna locales y promover ante las entidades respectivas, las acciones necesarias para el desarrollo, aprovechamiento racional y recuperación de los recursos naturales ubicados en el territorio de su jurisdicción. p. Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Decreto

Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA Establece el marco normativo nacional para los procedimientos que deben seguir las municipalidades en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano; y garantiza la armonía entre el ejercicio del derecho de propiedad y el interés social. Asimismo corresponde a las municipalidades planificar el desarrollo integral dentro de su jurisdicción, promoviendo las inversiones así como la participación democrática de la ciudadanía. q. Ley General de Expropiaciones, Ley Nº 27117

Esta Ley menciona que la expropiación consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada, autorizada únicamente por la ley expresa del Congreso a favor del estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. Los artículos de mayor relevancia para el proyecto son los siguientes: Dispone (Art. 3) que el único beneficiario de una expropiación es el Estado. Menciona (Art. 7) que todos los procesos de expropiación que se dispongan, al amparo de lo dispuesto en el presente artículo deben ajustarse a lo establecido en la presente ley. Establece mecanismos (Art. 9) para acceder al trato directo, así como, los respectivos pasos para enmarcar los acuerdos a la Ley, asimismo, establece (Art. 10 y 11) la naturaleza del sujeto activo de la expropiación y la del sujeto pasivo de la expropiación.

Page 12: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 11

La indemnización justipreciada (Art. 15), por un lado comprende el valor de tasación comercial debidamente actualizada del bien que se expropia y por otro, la compensación que el sujeto activo de la expropiación debe abonar en caso de acreditarse fehacientemente daños y perjuicios para el sujeto pasivo originados inmediata, directa y exclusivamente por la naturaleza forzosa de la transferencia. r Reglamento de Clasificación de Tierras, Decreto Supremo Nº 0062/75-AG

Establece un Sistema Nacional de Clasificación de la Tierras adecuadas a las características ecológicas de las regiones naturales del país. La Clasificación de tierras es un sistema interpretativo para calificar a las tierras según su Capacidad de Uso Mayor o utilización óptima permisible y se establece por grupos. Asimismo explica los requerimientos y la metodología para realizar la clasificación. El presente reglamento busca difundir el uso racional permanente de las Tierras y evitar la destrucción y deterioro del suelo, que incida desfavorablemente en la estabilidad del régimen hidrológico de otros recursos naturales conexos. rr. Tratados, Convenciones, Convenios y Protocolos Internacionales El Perú ha firmado y ratificado varios tratados internacionales, comprometiéndose a conservar el medio ambiente y el patrimonio natural y cultural. La Constitución Política del Perú (1993), Capítulo II, De los Tratados, Art. 55°, establece que: “Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional”. Los principales tratados firmados y ratificados por el Perú, referentes al medio ambiente, los recursos naturales y la conservación del patrimonio natural y cultural son los siguientes: 1 Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas

Escénicas Naturales de los Países de América (Washington, 1940). Ratificada por el Perú en 1946. Es un compromiso para proteger áreas naturales y especies de flora y fauna.

2 Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Extinción (CITES). Firmada en 1973 y ratificada por el Perú en 1974. Compromete a establecer controles de comercio de productos y especies de flora y fauna amenazadas de extinción.

3 Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural. Establecida por la UNESCO en 1972 y ratificada por el Perú en 1981. Establece un compromiso mundial para proteger el patrimonio cultural y natural del mundo y de los países.

4 Convenio sobre Diversidad Biológica. Firmado en Río de Janeiro en 1992 y ratificado en 1993, establece los compromisos mundiales y nacionales referentes a la identificación y monitoreo de la biodiversidad; la conservación in situ (áreas protegidas, introducción de especies foráneas, mantención y protección los conocimientos de las poblaciones locales) y ex situ (colecciones biológicas y bancos genéticos); el uso sostenible de los componentes de la biodiversidad; la investigación, capacitación, educación y conciencia pública; el control y minimización de impactos negativos; el acceso a los recursos genéticos y a la tecnología; el intercambio de información y cooperación entre los países desarrollados y en desarrollo para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

5 Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Adoptada el 22 de Marzo de 1985. Está orientada a proteger la capa de ozono.

6 Protocolo de Montreal sobre Sustancias que agotan la Capa de Ozono. Adoptada el 16 de Setiembre de 1987. Establece normas para prohibir o limitar el uso de sustancias que afectan la estabilidad de la capa de ozono.

Page 13: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 12

7 Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Adoptada el 22 de Marzo de 1989. Establece normas para el transporte y la disposición internacional de desechos peligrosos (radiactivos y tóxicos).

8 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Adoptada el 4 de Junio de 1992. Establece el marco internacional para encauzar acciones conjuntas para la prevención de los cambios climáticos a nivel global.

9 Convenio OIT No. 169. Ratificado por el Perú. Se refiere a garantizar los derechos culturales y de tierras de los pueblos indígenas y de poblaciones minoritarias.

10 Decisiones del Acuerdo de Cartagena El Perú es miembro de la Comunidad Andina (Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino), en cuyo marco se adoptan decisiones que tienen carácter de ley y de cumplimiento obligatorio por parte de los países. La Decisión 345 fue aprobada en 1993 y se refiere al régimen común de protección de los derechos de los obtentores de variedades vegetales, y entró en vigencia el 01 de Enero de 1994. Establece lo siguiente: "Los países miembros otorgarán Certificados de Obtentor a las personas que hayan creado variedades vegetales, cuando éstas sean nuevas, homogéneas, distinguibles y estables, y se hubiese asignado una denominación que constituya su designación genérica" (Art. 4). La Decisión 381 (1996) norma el acceso a los recursos genéticos.

11 Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (14 de Junio de 1992). Aprobada por Resolución 1 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Proclama 27 principios referentes al medio ambiente y al desarrollo.

12 Agenda 21. Aprobado por Resolución 1 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (14 de junio de 1992). Establece un ambicioso programa de acción sobre todos los aspectos concernientes a la integración del medio ambiente con el desarrollo.

13 Metas y Principios de la Evaluación de Impacto Ambiental. Decisión 14/25 del PNUMA (1 7 de junio de 1987). Establece 13 principios sobre la evaluación de los impactos sobre el medio ambiente.

2.1.2 Normas de Calidad Ambiental

a. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, Decreto

Supremo Nº 074-2001- PCM

Aprobado el 24 de Junio del 2001, define los valores correspondientes para los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire (Cuadro Nº 2.1.2-1). Además, este reglamento establece las zonas de atención prioritaria, y señala la ejecución de los planes de acción para mejorar la calidad del aire con el fin de establecer la estrategia, políticas y medidas necesarias para alcanzar los estándares primarios de calidad del aire en un plazo determinado.

Page 14: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 13

Cuadro 2.1-1 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire

Contaminante Período Forma del Estándar Método de Análisis

(1) Valor* Formato

Dióxido de Azufre

Anual 80 Media aritmética anual Fluorescencia UV (método automático) 24 horas 365 NE más de 1 vez al año

PM-10 Anual 50 Media aritmética anual Separación Inercial

/filtración Gravimetría

24 horas 150 NE más de 3 veces al año

Monóxido de Carbono

8 horas 10000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo (NDIR) Método Automático)

1 hora 30 000 NE más de 1 vez al año

Dióxido de Nitrógeno

Anual 100 Promedio aritmético anual Quimiluminiscencia (Método automático) 1 hora 200 NE más de 24 veces al año

Ozono 8 horas 120 NE más de 24 veces al año Fotometría UV (Método Automático)

Plomo Mensual 1,5 NE más de 4 veces al año

Método para PM 10 (Espectrofotometría de absorción atómica)

*Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico. NE No Exceder. (1) O método equivalente aprobado.

b. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido,

Decreto Supremo N° 085-2003-PCM.

Esta norma establece los estándares de calidad ambiental para ruido (Cuadro Nº 2.1.2-2.) y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo sostenible. Asimismo determina en sus disposiciones complementarias que los sectores respectivos, deberán dictar las normas técnicas para actividades de su competencia.

Cuadro 2.1-2 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

Zonas de Aplicación Valores Expresados en LAeqT*

Horario Diurno Horario

Nocturno

Zona de Protección Especial 50 40

Zona Residencial 60 50

Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70

* Nivel de presión sonora continuo equivalente en ponderación A(1) equivalente a decibeles.

Ponderación que más se asemeja al comportamiento del oído humano. c. Límites máximos permisibles para emisiones de gases y partículas Actualmente, existe un Proyecto de Decreto Supremo para la “Aprobación de Límites Máximos Permisibles de Emisiones Gaseosas y Partículas para el Sub-Sector Electricidad” de febrero de 2004. Este proyecto de norma legal señala que “las empresas responsables de actividades de generación eléctrica por combustión de materiales fósiles (combustible sólidos, líquido y/o gas) deberán asegurar que, por

Page 15: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 14

efecto de sus emisiones, no se exceda los Límites Máximos Permisibles de Emisiones Gaseosas y Partículas establecidos”. Los cuadros siguientes presentan los límites máximos permisibles establecidos para el Subsector Electricidad. Cuadro 2.1-3 LMP para emisiones de motores a combustible sólido, líquido o gas, que

generan potencia igual o mayor a 350 kW.

Ubicación Partículas

mg/m3 a 11% O2

NOx SO2 mg/m3 a 11%

O2 g/kw-hr ppm a 11%O2

mg/m3 a11% O2

Zona urbana

100 2,75 275 550

Si se utiliza Diesel:700 (o la concentración inicial del combustible <0.7% S en masa)

Límite de CO: 3,700 ppm a 11% O2 (4,300 mg/m3 a 11% de O2)

Cuadro 2.1-4 LMP para emisiones de calderos motores a combustible sólido, líquido o gas, que generan potencia igual o mayor a 350 kW.

Combustible Partículas

mg/m3 a 11% O2

NOx mg/m3 a 11%

O2

SO2 mg/m3 a 11% O2

Gas 100 200 700 o

Combustible:<0.7% S en masa

Líquido o sólido

100 Opacidad <20%

275 700 o

Combustible líquido<0.7% S en masa Combustible líquido<1.5% S en masa

d. Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos R.D. No. 008-97-EM/DGAA.

El Ministerio de Energía y Minas, mediante R.D N°08-97-EM/DGAA aprueba los Límites Máximos Permisibles. El cuadro 2.1.2-5 presenta, a modo de referencia, los límites permisibles de efluentes líquidos para las actividades de electricidad. Respecto a la temperatura, la referida Resolución establece que la descarga del efluente a ríos no deberá incrementar en más de 3°C la temperatura del Cuerpo Receptor.

Cuadro 2.1-5 Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para las Actividades de Electricidad.

Parámetro Valor en Cualquier

Momento Valor Anual Promedio

pH Entre 6 y 9 Entre 6 y 9

Sólidos Suspendidos Totales(mg/l) 50 25

Aceites y grasas (mg/l) 20 10

e. Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes, Decreto

Supremo Nº 010 – 2005 – PCM Establece los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para Radiaciones No Ionizantes, cuya presencia en el ambiente en su calidad de cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana y el ambiente. Estos

Page 16: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 15

estándares se consideran primarios por estar destinados a la protección de la salud humana. Cuadro 2.1-6 Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes.

Rango de Frecuencia

Intensidad de Campo

Eléctrico (E)

Intensidad de Campo

Magnético (H)

Densidad de Flujo

Magnético (B)

Densidad de Potencia

(Seq)

Principales aplicaciones

(f) (V/m) (A/m) (uT) (W/m2) (no restrictiva)

0.025 – 0.8 kHz

250/f 4/f 5/f --

Redes de Energía

Eléctrica, líneas de energía para

trenes, monitores de video

Nota: f está en la frecuencia que se indica en la columna Rango de Frecuencias

f. Límites Máximos Permisibles de la Comisión Internacional para la

protección contra Radiaciones no Ionizantes (ICNIRP) Las recomendaciones de la ICNIRP son aceptadas por la Organización Mundial de la Salud y además sirven de base para los estándares de Alemania, Australia – Nueva Zelanda, Japón, a la Unión Europea, y otros países. En el cuadro se presenta los Límites Máximos Permisibles para exposición a los campos electromagnéticos producidos por las líneas eléctricas de 60Hz.

Cuadro 2.1-7 Límites Máximos Permisibles para 60 Hz (ICNIRP)

Frecuencia (Hz) E (KV/m) H(A/m) B(uT)

Límites ICNIRP para exposición ocupacional

60Hz

8,3 336 420

Límites ICNIRP para exposición del público en general (Poblacional)

4,2 66,4 83

Fuente: Comisión Internacional para la protección contra Radiaciones no Ionizantes ICNIRP. Donde: - E: Intensidad de Campo Eléctrico, medida en kVoltios/metro (KV/m) - H: Intensidad de Campo Magnético, medido en Amperio/metro (A/m) - B: Inducción Magnética (μT)

2.1.3 Normas Específicas

Las normas específicas son las siguientes

a. Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Legislativo N° 25844 Esta norma, regula lo referente a las actividades relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica. En su artículo 9° establece, que el Estado previene la conservación del medio ambiente y el Patrimonio Cultural de la Nación, así como el uso racional de los recursos naturales en el desarrollo de las actividades relacionadas con la generación, transmisión y distribución de energía. Asimismo, menciona en el artículo 24°, que la concesión definitiva permite utilizar bienes de uso público.

Page 17: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 16

Por otro lado, según artículo 31º inciso h, los concesionarios de generación, transmisión y distribución están obligados, a cumplir con las normas de conservación del medio ambiente y del Patrimonio Cultural de la Nación. El artículo 31°, indica que los concesionarios están obligados a conservar y mantener sus obras e instalaciones en condiciones adecuadas para su operación eficiente. De acuerdo a lo señalado en su artículo 109° inciso b, los concesionarios, sujetándose a la disposición que establece el reglamento, están facultados a cortar árboles o ramas que encuentren próximos a los electroductos aéreos y que pueda ocasionar perjuicio a las instalaciones, previo permiso de la autoridad competente, en este caso la municipalidad de la jurisdicción correspondiente. En este caso, el concesionario deberá resarcir los costos de reposición de las áreas afectadas. b. Reglamento de Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Supremo N° 009-

93. Según el artículo 218° cuando los concesionarios, haciendo uso del derecho que le confiere el artículo 109° de la ley de concesiones eléctricas, afecten propiedad del estado o de terceros, deberán reparar los daños causados y en caso de no llegar a un acuerdo, se resolverá por un procedimiento arbitral. Menciona el artículo 220° que las servidumbres de electroductos que se impongan para el sistema de transmisión, distribución ya sean aéreos y/o subterráneos comprende: La ocupación de la superficie necesaria y de sus aires, para instalación de las estructuras de sustentación de conductores eléctricos, así como la franja de los aires o del subsuelo en el que estos se encuentren instalados; y para el caso de conductores aéreos, está representada por la proyección sobre el suelo de la faja de ocupación de los conductores. Asimismo, el mismo artículo, inciso c menciona, que el titular no podrá construir ni efectuar y/o mantener plantaciones, cuyo desarrollo interfiera o superen las distancias mínimas de seguridad, debajo de las líneas ni en la zona de influencia. El D.S. 038-2001-EM “modificación del Reglamento de la Ley de Concesiones”, precisa que no se podrá construir sobre conductores subterráneos que superen las distancias mínimas. c. Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, Decreto

Supremo 029-94-EM. Fue aprobado el 7 de Junio de 1994, y precisa de manera específica, la adecuación de las empresas eléctricas a los lineamientos de política Ambiental del Estado. El artículo 14º establece el contenido de los EIAs para las actividades eléctricas. Este EIA deberá incluir: Un estudio de Línea Base para determinar la situación ambiental y el nivel de

contaminación del área en la que se llevarán a cabo las actividades eléctricas Una descripción detallada del proyecto propuesto La identificación y evaluación de los impactos ambientales previsibles directos

en indirectos al medio ambiente físico, biológico, socio-económico y cultural Un detallado Programa de Manejo Ambiental Un adecuado Programa de Monitoreo

Page 18: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 17

Un Plan de contingencia y un Plan de Abandono del área. El artículo 18º de la norma, establece además que el Ministerio, luego de recibido el EIA, lo derivará a la DGAAE quien procederá a su revisión y emitirá opinión al respecto de acuerdo a lo señalado en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio que establece un plazo máximo de 120 días calendario. En el artículo 20° establece que los sistemas eléctricos que se encuentren en operación, deberán presentar un EIA, para los casos en los que se considere una ampliación de sus instalaciones en más de 50% de su capacidad instalada y/o un incremento en un 25% de su nivel actual de emisiones y/o que involucre la utilización de nuevas áreas. d. Franja de Servidumbre de Líneas de Transmisión y su Intangibilidad, DGE-

025-P-1/998 El Ministerio de Energía y Minas, mediante la Dirección General de Electricidad ha estipulado las normas e intangibilidad de la “faja de servidumbre” para Líneas de Transmisión entre 10 kV y 220 kV. La norma DGE-025-P-1/998 establece las definiciones, procedimientos, distancias de seguridad y todo lo referido a fajas de servidumbre para líneas de transmisión en el Perú. La franja de servidumbre comprende lo siguiente: Ocupación de la superficie y de los aires necesarios para el asentamiento y

fijación de las torres de sustentación de los conductos eléctricos. Delimitación de la zona de influencia del electroducto representada por la

protección sobre el suelo de la franja de ocupación de los conductores y las distancias de seguridad determinados de acuerdo al Código Nacional de Electricidad.

Prohibición al propietario del predio sirviente de levantar en la zona de influencia construcciones para vivienda o de otra clase a realizar y mantener plantaciones cuyo desarrollo supere la distancia que debe mediar con la franja ocupada por los conductores, de conformidad con las disposiciones del código de electricidad. e. Norma de Imposición de Servidumbre, Resolución Ministerial 111 – 88 – EM Aprobada el 28 de Septiembre de 1988, establece los procedimientos destinados para obtener el derecho de servidumbre; establece las distancias mínimas de las franjas de servidumbre

Cuadro 2.1-8 Fajas de Servidumbre

Anchos Mínimos de Fajas de Servidumbres

Tensión Nominal de la Línea (kV)

Ancho (metros)

220 145-115

70-60 36-20 15-10

25 20 16 11 6

Es necesario manifestar que el ancho de la faja de servidumbre para la construcción de canales y/o obras hidráulicas es el área necesaria para el movimiento de maquinas que para nuestro caso es de 100m a partir del área inundable.

Page 19: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 18

f. Código Nacional de Electricidad - Suministro, Resolución Ministerial N° 366-2001 EM/VME.

El objetivo es el de salvaguardar a las personas (de la concesionaria, o de las contratistas en general, o terceros o ambas) y las instalaciones durante la construcción, operación o mantenimiento de las líneas eléctricas de suministro eléctrico, y sus equipos asociados sin afectar a las propiedades públicas y privadas, ni al medio ambiente, ni al Patrimonio Cultural de la Nación. Menciona el numeral 218.a que los árboles que puedan interferir con los conductores deberán ser podados o retirados en coordinación con las autoridades competentes que cuidan el medio ambiente u ornato. Además señala, que en caso de litigio debe primar las condiciones de seguridad contra riesgo eléctrico. El numeral 218.b señala que el recorrido de la línea deberá mantenerse libre de ramas o árboles inclinados o volcados que de alguna u otra manera podría caer en las líneas de transmisión eléctrica. El numeral 219.b establece los requerimientos de la franja de servidumbre y los anchos mínimos según la tensión nominal de la línea, siendo de 16 m para una tensión de 60 kV. g. Código Nacional de Electricidad – Utilización, Resolución Ministerial N°

037-2006-MEM/DM. Aprobado el 30 de enero del 2006, y al entrar en vigencia el Código Nacional de Electricidad - Utilización, quedó sin efecto el Capítulo 3 del Tomo I, y el Tomo V del Código Nacional de Electricidad. Tiene como objetivo establecer las reglas preventivas para salvaguardar las condiciones de seguridad frente a los peligros derivados del uso de la electricidad; así como la preservación del ambiente y la protección del Patrimonio Cultural de la Nación. Señala que los sistemas eléctricos de suministro y de utilización deben ser compatibles, en lo que se refiere al valor nominal de la tensión, configuración de los sistemas, máxima tensión a tierra, conexión a tierra, neutro flotante, etc. h. Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y Sanciones de OSINERG

Resolución N° 028-2003-OS/CD El objetivo es contar con un instrumento jurídico que ordene y sistematice el universo de hechos u omisiones bajo el ámbito de supervisión y fiscalización institucional, que configuren infracciones administrativas debidamente tipificadas como tales; desarrollando la facultad normativa tipificadora contenida tanto en el literal c) del Artículo 3° de la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos- N° 27332, como en el segundo párrafo de la Ley de Fortalecimiento Institucional – N° 27699 Asimismo, contar con una escala de multas y sanciones en adelante la Escala acorde con la normatividad vigente, a fin de poder dar un mayor respaldo a la función fiscalizadora y sancionadora de la institución. i. Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades

Energéticas, Resolución Ministerial Nº 535-2004-MEM/DM El 06 de Enero del 2005, se aprobó el Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades Energéticas dentro de los Procedimientos Administrativos de

Page 20: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 19

la Evaluación de los Estudios Ambientales. Este reglamento tiene por objeto normar la participación de las personas naturales, personas jurídicas, responsables de proyectos energéticos y autoridades, enmarcadas dentro de la realización y desarrollo de las actividades hidrocarburíferas y eléctricas, así como desarrollar actividades de información y diálogo con la población involucrada en proyectos energéticos a través del Ministerio de Energía y Minas.

El artículo 4° menciona que los talleres informativos, serán convocados por la DGAAE, en coordinación con el responsable del proyecto y la Autoridad Regional del lugar en donde se pretende desarrollar el proyecto energético, que serán realizados dependiendo de la magnitud e importancia del proyecto. La organización de los talleres informativos estará a cargo del Estado y del responsable del proyecto. j. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades

Eléctricas Resolución Ministerial N° 161-2 007 MEM/DM. Mediante esta norma se pretende proteger la integridad de las personas que participan en el desarrollo de las actividades eléctricas, así como de los usuarios y público en general, mediante la identificación, reducción y control de los riesgos, con el fin de reducir la ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades durante el desarrollo de la actividad eléctrica. Además, se establecen lineamientos para la formulación de los planes y programas de control, eliminación y reducción de riesgos. Asimismo, la norma materia de comentario busca simplificar procedimientos, aclarar responsabilidades, así como explicar el alcance y la aplicación de los dispositivos legales de manera sectorial en todas las actividades eléctricas en las que participan las entidades públicas y privadas El Reglamento entró en vigencia el 19.04.07, dejando sin efecto la Resolución Ministerial Nº 263-2001-EM/VME del 21 de junio de 2001, la cual aprobó el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad. k) Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector Minero - Decreto

Supremo Nº 028-2008-EM

Apruébese el Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector Minero, el mismo que consta de tres (3) Títulos, cinco (5) Capítulos, diecisiete (17) Artículos y tres (3) Disposiciones Transitorias y Finales. El presente reglamento tiene por objeto normar la participación responsable de toda persona, natural o jurídica, en forma individual o colectiva, en los procesos de definición, aplicación de medidas, acciones o toma de decisiones de la autoridad competente, relativas al aprovechamiento sostenible de los recursos minerales en el territorio nacional. 2.2 Marco Institucional Los aspectos institucionales están relacionados con el conjunto de Instituciones públicas y privadas relacionados con el proyecto en temas ambientales. 2.2.1 Rol de las Diferentes Instituciones a. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERGMIN) Mediante Ley N° 26734 se crea el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía dentro del marco de la Ley N° 27332 “Ley Marco de los Organismo Reguladores de la

Page 21: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 20

Inversión Privada en los Servicios Públicos”. De acuerdo a esto se aprobó el D.S. 054-2001-PCM “Reglamento General del Organismo Supervisor de la Inversión Privada” Menciona que OSINERG es un organismo descentralizado adscrito al PCM, tiene competencia para: supervisar y fiscalizar a las entidades del sector de energía cautelando la adecuada conservación de medio ambiente; entendiéndose por sector de energía a los subsectores de electricidad e hidrocarburos. Sus objetivos son: Velar por el cumplimiento de los contratos de concesiones eléctricas. Promueve el desarrollo, modernización y explotación eficiente de los recursos

además de la explotación adecuada del suministro de electricidad e hidrocarburos.

Vigila estrictamente el cumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente en el sector de Energía.

Tiene función Supervisora de conformidad con las normas legales del sector de Energía; corresponde a OSINERG: la estricta aplicación y observación de las disposiciones técnicas y legales referidas a la conservación y protección del medio ambiente. La fiscalización y sanción podrán ser ejercidas de oficio, o por denuncia de parte; las sanciones serán impuestas por la Gerencia General y sus resoluciones podrán ser apeladas ante el Consejo Directivo quien resuelve en segunda y última instancia administrativa. b. Ministerio del Ambiente creado por Decreto Legislativo N° 1013 (publicado

el 14-5-2008). Crea el Ministerio del Ambiente, establece su ámbito de competencia sectorial y regula su estructura de organización y funciones. Su finalidad es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta; que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía a su entorno, y así asegurar a los presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida Es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente. El sector ambiental comprende el Sistema Nacional de Gestión Ambiental como sistema funcional, el que integra al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, al Sistema Nacional de Información Ambiental y al Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado. Entre sus aspectos más relevantes encontramos: Es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente. El sector ambiental comprende el Sistema Nacional de Gestión Ambiental como sistema funcional, el que integra al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, al Sistema Nacional de Información Ambiental y al Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado. Se crea el Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales y el Viceministerio de Gestión Ambiental. Se adscribe a este Ministerio el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y el Instituto Geofísico del Perú IGP).

Page 22: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 21

Se crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Se fusiona el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA. c. Ministerio de Energía y Minas (MINEM) Una de las funciones del Ministerio de Energía y Minas es de promover la inversión del Sector, ejerce las potestades de autoridad administrativa del sector; formula y en este caso promueve las políticas de fomento y tecnificación de electricidad, hidrocarburos y minería. Coordina la asistencia técnica en electricidad, hidrocarburos y minería. Otorga en nombre del Estado las concesiones y celebra contratos de acuerdo con la legislación vigente, asimismo es la Autoridad Competente en Asuntos Ambientales referidos a las actividades minero-energético. Los órganos de competencia en el sector, de interés para la presente evaluación son: la Dirección General de Asuntos Ambientales y la Dirección General de Electricidad, ambos órganos encargados de la política ambiental y eléctrica del sector de Energía y Minas respectivamente. d. Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos es el órgano técnico normativo encargado de proponer y evaluar la política, proponer y/o expedir la normatividad necesaria, así como promover la ejecución de actividades orientadas a la conservación y protección del medio ambiente referidas al desarrollo de las actividades energéticas; y, promover el fortalecimiento de las relaciones armoniosas de las empresas sectoriales con la sociedad civil que resulte involucrada con las actividades del Sector. Está a cargo de un Director General, quien depende jerárquicamente del Viceministro de Energía. e. Dirección General de Electricidad (DGE) Está encargado de la normativa del Sub Sector Electricidad del Ministerio de Energía y Minas en las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, además promueve su desarrollo, así como facilita la aplicación de la política y normativa del sector; promueve el uso racional de recursos energéticos con fines de producción de electricidad y a su vez vela por el cumplimiento de las disposiciones relacionadas con la preservación del medio ambiente. f. Ministerio de Agricultura (MINAG) El Ministerio tiene como lineamientos dictar las normas de alcance nacional, realizar seguimiento y evaluación de la aplicación de las mismas, en las siguientes materias: protección, conservación, aprovechamiento y manejo de los recursos naturales (agua, suelos, flora y fauna silvestre, encabezamiento de recursos naturales) El Ministerio de Agricultura (MINAG) aprobó hoy, mediante el Decreto Supremo 030-2008-AG, la fusión de algunas funciones del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) en el MINAG, siendo éste último el ente absorbente, estableciéndose la extinción de ambas entidades al cierre del presente año. En el caso del INRENA, seguirán rigiéndose por las normas respectivas los procesos de fusión dispuestos en otros organismos para la Intendencia de Recursos Hídricos, la

Page 23: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 22

Intendencia de Áreas Naturales Protegidas y la Oficina de Supervisión de Concesiones Forestales Maderables (OSINFOR). El proceso de fusión en el MINAG de las funciones restantes del INRENA y del INADE se ejecutará hasta el próximo 31 de diciembre de 2009, y en este plazo se transferirán los bienes muebles e inmuebles, recursos presupuestales, personal, acervo documentario, derechos, obligaciones, activos y pasivos de las entidades absorbidas a la entidad absorbente. Concluidos los procesos de fusión, ambas entidades quedarán extinguidas. El MINAG explicó que la mayoría de funciones de ejecución que correspondían al INRENA en materia de recursos forestales y de fauna silvestre se encuentran en proceso de transferencia a los gobiernos regionales en el marco de la descentralización del país, quedando a este organismo público fundamentalmente funciones técnico normativas respecto de tales recursos naturales, que conforme a ley corresponden ser ejercidas por el mismo ministerio. Igualmente, recordó que se dispuso la fusión de la Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA en la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la fusión de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente (MINAM). Asimismo, recordó que el INADE es un organismo público ejecutor adscrito al MINAG que tiene como función prestar asistencia especializada en el campo del diseño, ingeniería y desarrollo de obras hidráulicas. También tiene a su cargo la normatividad y priorización de los proyectos hidráulicos ya nivel nacional y la supervisión de los estudios y obras de tales proyectos cuando se desarrollen con fondos públicos. En base a los objetivos institucionales, el rol rector normativo y las funciones asignadas al MINAG, se ha determinado su nueva estructura organizacional que comprende la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, la Dirección General de Asuntos Ambientales y la Dirección de Infraestructura Hidráulica, que tiene funciones afines con el INRENA y el INADE. Por ello, deben integrase las funciones afines al MINAG a fin de evitar duplicidad de funciones y obtener mayores niveles de eficiencia del aparato estatal. g. Ex Instituto Nacional de Recursos Naturales ( Ex INRENA) Es un organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura, el cual tenía las funciones de formular, concertar las estrategias, planes y programas para el aprovechamiento de los recursos naturales, caracterizar, evaluar y vigilar permanentemente los recursos naturales renovables; coordina con los sectores público y privados el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables; esta función actualmente esta asumida por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Agricultura (DGAA del MINAG). Las dependencias de acuerdo con el Reglamento de Organizaciones y Funciones del INRENA (Decreto Supremo 046-2001-AG publicado 19/7/2001) que están relacionadas con nuestro sector de interés son: El INRENA tenía la función de evaluar los Estudios de Impacto Ambiental y otros documentos aplicables, de proyectos o actividades que puedan afectar la calidad de los recursos naturales.

Page 24: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 23

Emitía opinión técnica previa en aquellos proyectos de inversión de los diferentes sectores productivos, que consideran actividades o acciones que modifican el estado natural agua, suelo, flora y fauna silvestre y paisaje. Sus funciones a partir del 11.12.2008 por DS Nº 031-2008-AG y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) han sido asumidas por el Ministerio de Agricultura y por la Decreto Legislativo N° 1013 del 14.05.2008).por el Ministerio del Ambiente las cuales han sido expuestas en sus funciones de cada una de ellas en sus partes considerativas h. Dirección General de Áreas Protegidas Es un órgano del INRENA asumida por el Ministerio del Ambiente relacionado con las políticas, planes, proyectos, programas y normas que conforma el Sistema de Áreas Protegidas por el Estado (SINANPE), incluyendo las zonas de amortiguamiento. i. Ministerio de Educación Su normativa básica es el D.L. N° 25762, “Ley Orgánica del Ministerio de Educación” (Modificada por la Ley N° 26510) y El Reglamento de Organizaciones y Funciones Decreto Supremo N° 004-93-ED. j. Instituto Nacional de Cultura (INC) El Instituto Nacional de Cultura es un Organismo Público Descentralizado dependiente del Ministerio de Educación. La función del Instituto Nacional de Cultura (INC), se determinó mediante Ley Orgánica del Ministerio de Educación D.L. N° 25762 (12/10/92), entre sus funciones se encuentra el formular y ejecutar las políticas y estrategias del Estado en materia de desarrollo cultural, defensa, conservación, difusión e investigación del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley N° 24047). k. Dirección General del Patrimonio Arqueológico Es un órgano del Instituto Nacional de Cultura que tiene como función las autorizaciones, ampliaciones y todo lo referente a las investigaciones arqueológicas. l. Comisión Nacional Técnica de Arqueología Es un órgano consultivo de la Dirección Nacional de Cultura, es presidida por el Director General de Patrimonio Arqueológico; tiene entre sus funciones: Evaluar los proyectos arqueológicos en todas sus modalidades y dictaminar con

respecto a la solicitud de permisos para proyectos de investigación en un plazo no mayor de 30 días.

Aprobar los Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos y las delimitaciones y señalizaciones de los monumentos arqueológicos en un plazo no mayor de 30 días.

Propone las sanciones para las personas naturales y jurídicas que incumplan el reglamento de investigaciones arqueológica según la R.S. N° 004-2000-ED, publicado el 25 de enero del 2000.

ll- Municipalidades Comprende los gobiernos locales involucrados en el ámbito de influencia de las instalaciones de interés. Se basan en: La Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 23853 de fecha 8 de junio de 1964.

Page 25: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 24

Esta ley fija las reglas de la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos de los gobiernos locales. De acuerdo con esta ley, se espera que los municipios planeen, ejecuten y promuevan por medio de los organismos competentes una serie de medidas ideadas para proporcionar a los ciudadanos un ambiente adecuado para satisfacer las necesidades vitales tales como vivienda, salud, educación, recreación, transporte y comunicaciones (Artículo 62º). Las funciones de las municipalidades son: Asegurar la conservación de la flora y fauna locales y promover el desarrollo y

explotación de los recursos naturales, incluyendo la energía, que estén ubicados dentro de su jurisdicción.

Controlar y establecer las reglas para las actividades relacionadas con la salud, seguridad y sanidad ambiental dentro de los establecimientos comerciales e industriales y

Establecer las medidas para controlar los ruidos, el tráfico y el transporte público. Aunque la legislación vigente alienta a las autoridades locales para ejercer cierto control sobre los asuntos ambientales dentro de su propia jurisdicción, la filosofía de la legislación ambiental peruana es permitir a cada uno de los Ministerios que regulen y supervisen las operaciones que están bajo su competencia.

Page 26: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 25

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Generalidades El presente capítulo, describe el Proyecto Central Hidroeléctrica Veracruz, que tiene como propósito aprovechar el potencial hidroeléctrico de la cuenca alta del río Marañón con un embalse de 168 m de altura, ubicado muy cerca del caserío de Chiñuña (495 msnm), distrito de Yamón, provincia de Utcubamba, límite entre las regiones Amazonas y Cajamarca, para generar 730 MW de energía renovable. A continuación se resume las principales características de operación de la CH Veracruz:

Cuadro 3-1 Principales características de operación del proyecto.

Concepto Cantidad

Altura neta de caída 160 m

Caudal de diseño 600 m3/s

Potencia instalada 730 MW

Nivel del embalse 660 msnm

Área del embalse 36 km2

3.2 Objetivo Generación de energía eléctrica renovable de bajo costo, mediante el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del río Marañón. 3.3 Ubicación del Proyecto El proyecto: C.H. Veracruz se ubica el Norte de Perú sobre el Río Marañón en las coordenadas: 9’328,605.35N y 771,452.58E; 9’327,951.37N y 771,315.90E. En los límites de las regiones Cajamarca (provincias de Cutervo, Chota y Celendín) y Amazonas (provincias de Utcubamba y Luya). La presa estará localizada sobre el río Marañón a unos 2 km aguas abajo del caserío de Chiñuña, distrito de Yamón, provincia de Utcubamba. (Ver Plano OY-001) 3.4 Accesibilidad a la zona Se ubica a 288 Km al Este de la ciudad de Chiclayo siendo accesible utilizando la carretera asfaltada Olmos-Corral Quemado, punto en el cual se toma el desvío a la localidad de Cumba, a la cual se llega a través de una carretera afirmada de 50 km. Desde Cumba al eje de la presa seleccionada que se ubica a 25 km al Sur-Este de dicha localidad se llega utilizando la carretera afirmada Cumba-Lonya Grande.(ver Plano OY- 002) 3.5 Descripción General del Proyecto Las principales características del proyecto se presentan a continuación:

Page 27: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 26

Cuadro 3-2 Principales características del proyecto. Capacidad Instalada 730 MW Energía Media Anual 5 245 GWh/año

HIDROLOGÍA

Caudal Medio Anual 532 m3/s

Sólidos aporte anual 19.5 Hm3/año

Escurrimiento Medio Anual 16,793 Hm3/año

PRESA

Volumen de la Presa 3.85 millones de m3 (RCC/Concreto)

Altura total de la Presa 168 m

Longitud de Coronación 670 m

Capacidad del Aliviadero 10,000 m3/s

EMBALSE

Nivel Máximo de Operación (a) 660.0 msnm

Nivel Mínimo de Operación (b) 580.0 msnm

Nivel Medio de Restitución 500.0 msnm

Área del Embalse (HWL) (a) 36 km2

Área del Embalse (LWL) (b) 18.1 km2

Volumen Total 3,000 Hm3

Volumen Útil 2,000 Hm3

GENERACIÓN

Caída Bruta Diseño, Hb 150 m

Caudal de Diseño, Qd 600 m3/s

Eficiencia máx. Turbina lmax. 94%

Tipo de Turbina/Eje Francis/Vertical

Número de turbinas 4 unidades

Pérdidas Hidráulicas Hb 5.0%

Eficiencia Generador 97.0%

Pérdidas en el Transformador 1.0%

Pérdidas eléctricas 1.0%

Pérdidas anuales por mantenimiento 1.0%

Capacidad Instalada 730 MW

Factor de Planta 81%

3.5.1 Componentes del Proyecto El proyecto CH Veracruz comprende la construcción de obras de carácter permanente (instalaciones asociadas a la propia operación de la central) y de carácter temporal (instalaciones a utilizar en la etapa de construcción). El funcionamiento de la Central será bajo los siguientes criterios:

Si el caudal del río excede el caudal máximo de diseño de la Central (600 m3/s), las turbinas son operadas a la máxima capacidad durante las 24 horas. Los caudales excedentes son almacenados en el embalse. Al alcanzarse la máxima capacidad de almacenamiento del embalse, los excedentes son vertidos aguas abajo a través del vertedero de la presa.

Si el caudal disponible es inferior al caudal de diseño de la Central pero superior al requerido para atender los requerimientos de potencia firme, la central es operada en condiciones de máxima eficiencia de las turbinas. Se mantiene el nivel del embalse en su máximo operativo

Si el caudal disponible es inferior al requerido para atender la potencia firme, el reservorio es utilizado para regular los caudales y permitir la generación de la potencia firme establecida.

Page 28: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 27

Cuadro 3-3 Componentes del Proyecto

Tipo Obras o Instalaciones

Obras Permanentes

Obras de represamiento y captación

Presa de concreto

Estructura de captación

Aliviadero

Conducto forzado

Tuberías forzadas

Válvula de máquinas

Rejas de Protección

Obras de generación Casa de máquinas

Canal de descarga

Obras Temporales y/o auxiliares

Campamentos de Obreros y Empleados

Canteras

Depósito de Material excedente (Botaderos)

Plantas industriales temporales (concreto, agregados)

Accesos permanentes y temporales

A continuación se describe de manera concisa el Proyecto CH Veracruz especificando las obras asociadas: A Obras de represamiento y captación La presa consistirá en una estructura de concreto de 168 m de altura y 670 m de longitud de coronación. Se localizará en el cauce del río Marañón, 2 km aguas abajo de la localidad de Chiñuña. El nivel máximo del embalse corresponde a la elevación 660 msnm, la coronación se ubica en la cota 668 msnm. El eje propuesto para la construcción de las obras de represamiento, se caracteriza por presentar, en correspondencia de ambas márgenes, rocas expuestas de buenas características geomecánicas (lutitas y calizas). En la margen derecha superficialmente se observa la presencia de bolonería de gran tamaño. Las rocas que afloran en el área corresponden a la formación Limatambo de buenas características mecánicas. La estructura de captación se ubica en la margen derecha y está conformada por 4 ventanas equipadas, con compuertas y rejas para impedir el ingreso de cuerpos sólidos. El río Marañón será desviado para permitir la construcción de la presa, mediante obras de canalización abiertas y/o en subterráneo. El área aislada será protegida mediante ataguías para proteger la zona de construcción. Características Principales de la Proyecto Capacidad Instalada: 730 MW Energía Media Anual: 5 245 GWh/año

Page 29: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 28

Compañía Energética Veracruz S.A.C.

Principales Características del Proyecto

HIDROLOGÍA

Caudal Medio Anual 532 m3/s

PRESA

Altura total de la Presa 168 m

Longitud de Coronación 670 m

EMBALSE

Nivel Máximo de Operación (a) 660.0 msnm

Nivel Mínimo de Operación (b) 580.0 msnm

GENERACIÓN

Caudal de Diseño, Qd 600 m3/s

Tipo de Turbina/Eje Francis/Vertical

Número de turbinas 4 unidades

Capacidad Instalada 730.MW

Capacidad Instalada: 730 MWEnergía Media Anual: 5 245 GWh/año

Compañía Energética Veracruz S.A.C.

Esquema Preliminar de la Presa - Planta

Compañía Energética Veracruz S.A.C.

Características Generales de la Presa

Fig. Nº 3.1 Esquema Preliminar de la Presa – Planta Fig. Nº 3.2 Características Generales de la Presa

Compañía Energética Veracruz S.A.C.

Sección Longitudinal por la Tubería Forzada y Casa de Maquinas

Compañía Energética Veracruz S.A.C.

CH Veracruz

Sección Longitudinal por la Tubería Forzada y Casa deMaquinas

Cen

tra

lH

idro

eléc

tric

aV

era

cru

z

38

Fig. Nº3. 3 Sección Longitudinal por la Tubería Forzada Fig. Nº 3.4 Sección Longitudinal por la Tubería y y Casa de Maquinas Casa de Maquinas

Page 30: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 29

B Conducto forzado Cuatro tuberías metálicas alimentarían en forma independiente a igual número de unidades generadoras ubicadas en una casa de maquinas al exterior. Las turbinas serán del tipo Francis de eje vertical directamente acopladas a generadores síncronos. C Obras de Generación Casa de máquinas La casa de máquinas sería ubicada en superficie inmediatamente aguas abajo de la presa, sobre el margen derecha del río Marañón por las facilidades de acceso existentes. Contará con cuatro turbinas Francis/Vertical. La casa de máquinas contará con ambientes para los operadores y depósitos de materiales consumibles. Tendrá una planta eléctrica de emergencia. Canal de Descarga Se construirá este canal para la descarga de las aguas turbinadas hacia el río Marañón. El canal será de concreto armado y entregará los caudales turbinados al cauce natural del río. D Obras auxiliares Consisten en las instalaciones de apoyo las cuales están conformadas por los campamentos, plantas industriales, canteras, depósitos de material excedente, accesos, a continuación se describe de manera breve las mismas: Plantas Industriales Entre estas instalaciones, se contará con una Planta de Concreto y otra para la producción y clasificación de agregados, se instalará un taller para la fabricación de tuberías y otras estructuras metálicas. Accesos Para la construcción de las obras el contratista deberá implementar un puente metálico de alta capacidad aguas abajo de la presa. El acceso a estas estructuras será desde la existente vía Corral Quemado – Chiñuña. Campamentos Los campamentos comprenden la instalación de todas las actividades necesarias para la construcción de los servicios para el personal técnico, obrero y administrativo y para el almacenamiento y cuidado de los materiales, herramientas y equipos durante la construcción de la obra. Los campamentos tendrán como mínimo las siguientes instalaciones: - Viviendas para el personal - Oficinas administrativas - Almacenes para depósitos de materiales, repuestos y herramientas - Comedor para el personal - Talleres electromecánicos y de carpintería - Posta médica - Servicios recreacionales y campo deportivo

Page 31: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 30

- Suministro de agua, desagüe y energía eléctrica para el campamento y áreas de servicios.

- Servicio de radio y teléfono.

El abastecimiento de agua será desde las quebradas cercanas al mismo, siendo captada y conducida a través de tuberías hasta una planta de potabilización para luego ser distribuida a través de una red de tuberías para abastecer todo el campamento. Las dimensiones de los campamentos serán precisadas por el contratista a cargo de la obra, teniendo en cuenta las normas, reglamentos técnicos y demás disposiciones vigentes referidas a este tema. El tratamiento de los efluentes será mediante pozos sépticos, cuyas dimensiones y disposición física será definida por el contratista antes del inicio de las obras. La ubicación de los campamentos proyectados se encuentra en las siguientes coordenadas UTM: 767302 E y 9328883 N. Canteras Se han identificado áreas de préstamo de roca, de agregados y de finos en las áreas próximas al área del Proyecto. La ubicación de las áreas de canteras se presenta es la siguiente: Ubicado en las coordenadas UTM siguientes: C1 769255 E y 9328077 N C2 771881 E y 9327977 N C3 773539 E y 9329119 N El volumen explotable estimado es de 3.8 MMC. Deposito de Desmontes Los depósitos de desmontes son la disposición final del material extraído principalmente de las excavaciones a realizarse durante la construcción de la obras. Ubicado en las coordenadas UTM siguientes: 769602 E y 9328700 N 3.5.2 Subestaciones de Conexión e Interconexión La energía eléctrica producida en la C.H. Veracruz a una tensión de 500kV, será transmitida desde la futura S.E. Veracruz hasta la S.E. Chiclayo Oeste. El punto de inicio de la línea de transmisión se ubica en el pórtico de salida de la S.E. Veracruz de la central, en el margen izquierda del río Marañón aproximadamente. El punto de llegada se ubica en el pórtico de llegada de la S.E. Chiclayo Oeste. Se tienen en cuenta además las áreas para las casetas y edificios de control, vías perimetrales de circulación y de acceso, zonas de parqueo, bodegas y talleres y servidumbres de acceso de circuitos de línea; existirán además áreas para ampliaciones futuras. Características Generales Estará constituida por dos transformadores trifásicos de 500 kV, que estarán albergadas en nichos contiguos a la casa de Máquinas. El cuarto de control y la alimentación de los servicios auxiliares provendrán de la casa de máquinas de la C.H. Las celdas de salida en 500 kV entregaran mediante cables de alta tensión internados en túnel de cables y llegaran al patio de llaves donde el pórtico de salida será el punto de inicio de la línea de transmisión.

Page 32: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 31

Normas Técnicas En general, el equipamiento electromecánico de las subestaciones cumplirá con las recomendaciones especificadas por las normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), con los requerimientos del Código Nacional de Electricidad. Niveles de Tensión La tensión de generación será en 13,2 kV y la transmisión mediante 500kV y conducida hacia el patio de conexión de la S.E. Veracruz para realizar la transmisión de la energía eléctrica hasta el patio de interconexión con el SEIN en la S.E. Chiclayo Oeste. Niveles de Aislamiento Considerando que todas las instalaciones se encuentran a alturas inferiores a 1000 m.s.n.m. y que la contaminación y polución es relativamente baja, se estableció que los niveles de aislamiento que tendrán los equipos serán los recomendados en las normas IEC. a) Equipamiento en 500 kV

Tensión nominal : 500 kV

Tensión máxima de diseño de los equipos : 545 kV

Tensión de resistencia a la onda de impulso : 1200 kV pico

Tensión de resistencia a la frecuencia nominal : 620 KV Niveles de Cortocircuito - Tensión Nominal Para el Sistema Eléctrico propuesto se han normalizado los niveles mínimos de cortocircuito para la conducción de potencia:

Nivel 500 kV : 20 kA Equipamiento de transformación

Transformador de Potencia : cuatro

Celda de transformación 500KV : cuatro

Celda de Salida 220KV : cuatro

Transformador de Serv. Aux. 18.8/0.22 kV, 50 kVA : Uno

Baterías de Condensadores Equipamiento de Alta Tensión. Se seleccionará los equipos que conforman en el patio de conexión e interconexión como son: edificios de control, casetas de control, pórticos y buzones de cables a las cuales llegarán también canaletas de concreto reforzado que estarán cubiertas con tapas del mismo material. Sobre la plataforma del Patio de Llaves se colocará una capa de grava, de espesor 0.10m, material que servirá de aislante y cuyo límite será el sardinel. Las bases para los equipos de Alta Tensión que se colocarán son:

Interruptor de Potencia

Transformador de Corriente

Transformador de Tensión.

Seccionador de Barras.

Page 33: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 32

Seccionador de Línea.

Pararrayos.

Aislador soporte de barras

Pórtico de Línea.

Pórtico de Barras

Onda Portadora Las bases para los equipos que se colocarán en el patio de Maniobras son:

Disyuntores en 500 kV trifásicos : cuatro

Seccionadores con conexión a tierra trifásicos 500 kV : Cuatro

Pararrayos en 500 kV : doce

Transformadores de tensión : Doce

Transformadores de corriente : Doce

Banco de baterías (juego) : Uno

Grupo electrógeno de emergencia 100 kVA : Uno Malla de tierra El cálculo de malla de tierra y elaboración de planos correspondientes se realizarán en base a la medida de los parámetros siguientes:

Máxima corriente de falla a tierra, dado por el estudio de cortocircuito.

Máxima corriente que circula por la malla.

Tiempo de duración de falla.

Resistividad aparente del terreno.

Resistividad de la capa de grava.

Temperatura máxima admisible por el cable.

Temperatura ambiente.

Profundidad de enterramiento del cable.

Espesor de la capa de grava. Estructuras metálicas de los pórticos Las estructuras metálicas serán del tipo celosía donde se considerarán las incidencias de los siguientes aspectos: la disposición física del patio de maniobras, la distancia definida entre equipos, urbanización general del predio, conductores, barras y cadenas de aisladores, tipo de apantallamiento definido, estudios de riesgos sísmicos, registros de temperaturas y radiación solar y a la evaluación de cargas que provocaran los equipos que deberán ser absorbidas las estructuras. Sistemas de Comunicación El Proyecto contará con un sistema de Comunicación basado en Fibra Óptica OPGW para las labores de coordinación con el COES y de operación y mantenimiento de la línea de transmisión en 500 kV.

Page 34: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 33

Obras Civiles Las obras civiles de la subestación de salida y del Patio de maniobras, requieren que las superficies de la plataforma sean niveladas y compactadas para facilitar el trazado y estacado. Asimismo se hará un control de los niveles durante el proceso de la construcción y las inspecciones que se realicen como punto de comprobación. La puesta en operación de la subestación comprende el patio de llaves de 500 kV, para ello se realizara obras civiles, equipamiento electromecánico, suministro, montajes y pruebas de los equipos y planos de instalación. Siendo las obras civiles que realizara el contratista:

Pista de acceso

Cerco Perimétrico

Sala de Control Pista de Acceso El acceso interno tendrá una superficie de rodadura con Asfalto, de un ancho de pista indicado en los planos. El diseño de las vías de acceso depende de las condiciones topográficas, geofísicas y geométricas del suelo, del tipo de vehículos que ingresarán a la subestación debiendo facilitar el acceso a la Sala de Control. Dicha pista tendrá sardineles a cada lado. El sardinel deberá sobresalir 0.25 m del nivel de plataforma, con una altura total de 0.55 m y ancho 0.15 m; se colocarán juntas de dilatación cada 4 m. Cerco Perimétrico El Cerco perimetral divide a la subestación con el ambiente exterior y está constituido por cimientos de concreto, columnas de concreto reforzado y paredes de ladrillo tipo King Kong Cara vista, con una altura total de 4.25 m, colocadas a cada cierta distancia, los cuales serán precisados en la ingeniería de Detalle. La parte superior de la columna terminará con una inclinación de 60° con respecto a la horizontal por 0.37 m de longitud al eje para fijar tres hileras de alambre de púas que impedirán el ingreso a la subestación. El cerdo, además de las columnatas tendrá un sardinel corrido de concreto fç 175 kg/cm2 de 0.20 m ancho por 0.50 de alto. Además se ha considerado una puerta para vehículos de 5.00 m de ancho y otra de ingreso peatonal de 1.00 m de ancho; construidas de tubos de acero de diámetro especificado en los planos y mallas de alambre N° 8 de cocada 2"; que estarán soportadas por columnas de concreto f 210 Kg./cm2 como se indica en el plano referenciales correspondientes. Sala de Control La sala de control con dimensiones de (13.40 x 6.40) m2, con una altura máxima de 3.65 m. Dicha sala tendrá los siguientes ambientes:

Sala de baterías

Telecomunicaciones

Oficina

Baño

Sala para tableros de control.

Page 35: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 34

Su base estará compuesta de cimiento corrido, sobrecimiento y zapatas sobre los cuales se levantarán cuatro pórticos, muros y el techo aligerado a dos aguas, cuyas dimensiones, refuerzo y especificaciones se indican en los planos respectivos. Para el cableado se usarán canaletas de concreto reforzado; que tendrán empotrados soportes, espaciados aproximadamente cada 0.80 m, sobre los cuales estarán colocados los cables de control, de ser necesario se colocará una bandeja de aluminio sobre dichos soportes para llevar los cables. En la parte interna de la Sala de Control, las canaletas deberán estar tapadas con planchas estriadas de 1/4"de espesor. Los muros serán de ladrillos King -Kong de arcilla, unidos mediante juntas de mortero cemento arena. Para el acabado de muros se hará un tarrajeo exterior e interior con mortero 1:4; las columnas, vigas y cielo raso tendrá un acabado rugoso pañetado con cemento - arena en la proporción 1:1; para luego aplicar pintura tanto en interiores como exteriores. El muro del baño tendrá enchape de mayólica. Con respecto al acabado del piso de la Sala de Control, se colocarán en la Sala de Tableros de control piso y contra zócalo de cemento pulido, la Sala de Baterías tendrá piso y contra zócalo de gres antiácido, la Oficina tendrá piso de loseta vinílica y contra zócalo de cemento pulido; en la sala de Telecomunicaciones se colocará piso y contra zócalo de gres cerámico; el baño tendrá piso de loseta veneciana. El techo llevará en su parte superior, una cobertura de ladrillo pastelero fraguado con mortero de cemento. En el baño se colocarán inodoro y lavadero de color blanco, con grifería cromada y los muros tendrán zócalos de mayólica; la sala de batería deberá tener un lavatorio. Las ventanas serán fijas y de ángulos de fierro, colocándose vidrio nacional. La sala de control lleva perimetralmente una vereda de 1.00 m de ancho de cemento pulido y bruñado; y los muros exteriores deberán tener contrazócalo de cemento pulido. Loa aleros del techo sobresalen 1.00 m de los muros. La sala de tableros de control tendrá un extractor de aire de 0.70 x 0.70 m, que estará ubicado en la Sala de Baterías. Características Técnicas del Equipamiento Transformadores de Potencia. Los transformadores de potencia para las subestaciones son trifásicos, tendrán un sistema de enfriamiento, de tres devanados, el conjunto de suministros se ha previsto de manera que el diseño, la fabricación y el método de pruebas de puesta en servicio se regirán a la última revisión de las Normas IEC. Las características eléctricas de los transformadores se muestran a continuación en el Cuadro 3-4.

Page 36: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 35

Cuadro 3-4 Características Eléctricas Descripción Unidades

Potencia Nominal

OFWF MVA 50

Cantidad 4

Frecuencia Hz 60

Tensión Nominal

Lado AT kV 220

Lado BT kV 13.8

Regulación

Regulación 220+6x1.2 51%,-10x1.25%/13.8kV

Grupo de Conexión Neutro Yd0 Puesta a Tierra

Aislamiento Interno (AT/BT)

Tensión de Impulso kV 1200/80

Tensión a frecuencia industrial kV 520/50/28

Aislamiento Externo (AT/MT/BT)

Tensión de Impulso kV 325/125/75

Tensión a frecuencia industrial kV 520/30

Tensión Auxiliar VAC 230

VDC 125

Transformadores de Corriente tipo Bushing Los transformadores de corriente están instalados en los aisladores pasatapas bushing en los arrollamientos de los transformadores de potencia. Interruptores Los interruptores serán equipos del tipo en SF6, que son los actualmente empleados en este tipo de instalaciones.

Montaje :Exterior

Tensión nominal (kV) :500

Tensión de ensayo al impulso (kV pico) :1200

Corriente nominal (A) :800

Capacidad de interrupción de c.c. (KA. RMS sim):120

Accionamiento: Tipo energía almacenada: 110 Vcc

mediante resortes, accionamiento motorizado

Mando

Disparo: 110 Vcc.

Enganche: 110 Vcc

Seccionadores Los seccionadores en 500 kV serán del tipo pantógrafo

Montaje : Exterior

Tensión nominal (kV) : 220

Tensión de ensayo al impulso (kV pico) : 1200

Corriente nominal (A) : 800 Transformadores de tensión Los transformadores de tensión serán monofásicos, para montaje a la intemperie y con las siguientes características técnicas:

Tensión nominal (kV) : 500

Relación de Transformación

Primario (kV) : 500/V3

Page 37: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 36

Secundario (kV) : 0.10V3

Potencia y clase de precisión

Núcleo de Medida : 50VA CI0.2

Núcleo de Protección : 50 VA 3p

Tensión de ensayo al impulso kVp : 1200 Transformadores de Corriente Los transformadores de corriente serán monofásicos, para montaje a la intemperie y con las siguientes características técnicas:

Tipo : Pedestal

Tensión nominal (kV) : 500

Relación de transformación

Primario (A) : 800 (MR)

Secundario (A) : 5-5-5

Potencia : 30VA

Clase de precisión

Para Medición : 0.5

Para Protección : 5P20

Tensión de ensayo al impulso kVp : 1200 Pararrayos Los pararrayos serán de CLASE 10 kA fabricados sin descargadores y con bloques de resistencias a base de oxido metálico (ZnO), para servicio exterior, autosoportados y diseñados para proteger transformadores, celdas y equipos de media y alta tensión de las sobretensiones atmosféricas y de maniobra.

Cuadro 3-5 Características Eléctricas

Descripción 500kV

Potencia Nominal (kV) 500

Máxima tensión de servicio (kV) 565

Frecuencia (Hz) 60

Tensión nominal de pararrayos (kV) 500

Corriente nominal de descarga pico 10

Máxima tensión de operación continua fase-tierra (kV RMS) 180

Clase de descarga según IEC 2

Nivel de aislamiento de los bushings

Tensión de resistencia a las ondas de impulso 1200

Transformadores de Servicios Auxiliares 13.80/0.40 kV En un área de 22.65 m2 se ubicarán tres transformadores de servicios auxiliares de 13.8/0.4kV, para alimentar los tableros de distribución de la casa de máquinas en general.

Page 38: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 37

Cuadro 3-6 Transformadores de Servicios Auxiliares 13.8/0.4 kV

Descripción Unidades

Potencia Nominal ONAN 50

Cantidad 3 3

Frecuencia Hz 60

Tensión Nominal

Lado MT kV 13.8

Lado BT kV 0.4

Regulación

Regulación en MT Tipo

% +/-2x2.5 manual

Grupo de Conexión Dy5

Neutro secundario corrido

Aislamiento en 13.8 kV

Tensión de impulso kV 75

Aislamiento en 0.22

A frecuencia industrial kV 75

Tableros Los tableros de protección, mando, control, señalización y medición tendrán las dimensiones indicadas en los planos correspondientes; y acceso por el frente y por detrás. La operación remota de los equipos se hará bajo los siguientes criterios: La posición del conmutador y lámpara del interruptor y seccionador respectivamente que esté de acorde con la posición física (abierto - cerrado) se indicará con una lámpara de señalización apagada.

La posición del conmutador del interruptor y la lámpara del seccionador distinta a la posición física (abierto - Cerrado) se indicará con lámpara encendida permanentemente. El tablero de control permitirá tener señalización remota de la posición de los interruptores y seccionadores. Además se tendrán cuadros anunciadores de alarmas para indicar la operación de la protección de los transformadores de potencia, interruptores, etc. Relés de Protección Los equipos principales de la Subestación serán protegidos mediante equipos de intervención rápida, cuya operación será iniciada por efectos de fallas entre fases, fase y tierra, sobrecargas permanentes en los equipos u otras anormalidades de tipo eléctrico. Los relés de protección serán electrónicos, sin excepción del tipo para empotrar extraíbles, de conexión eléctrica posterior, a prueba de polvo, para ser instalados en tableros metálicos con cubierta removible y ventana transparente. El consumo de Voltamperios será el más bajo posible y éstos estarán provistos de enchufes de pruebas de tipo corredizo u otros, a fin de poder efectuar pruebas sin necesidad de mover el relé. Los relés estarán diseñados de tal manera que serán extraídos sin que quede abierto el circuito secundario de los transformadores de corriente, cables de control y medida, a los que estaba conectado el relé. Cada relé será identificado mediante tarjetas y poseerá un mecanismo que indique la operación y reposición del relé.

Page 39: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 38

Los relés operarán bajo las siguientes características de alimentación de los transformadores de medida:

Tensión Nominal Secundaria de Transformación de Tensión: 100 Vca.

Corriente Nominal Secundaria de Transformación de Corriente: 5 A. Estarán diseñados para trabajar con tensión auxiliar de 110 Vcc +- 20%, proveniente del sistema de corriente continua de la planta. Señalización y Alarmas Audibles Toda señalización de los tableros y celdas será alimentada desde las salidas instaladas para tal efecto en el tablero respectivo. La tensión auxiliar será de 110 Vcc. Se preverá pulsadores - probadores de lámparas para los tableros de control y bloque de alarmas. El tablero tendrá una bocina de alarma de corriente continua de 110 Vcc y una bocina de alarma en corriente alterna 500 Vca para el caso de fallo de la corriente continua. Todos los focos, botones pulsadores y demás llaves serán del tipo para empotrar en tableros, con conexiones posteriores. Protección de los transformadores

Relé diferencial

Relé de sobre corriente de Fase y de Tierra

Protección propia del transformador

Relé Buchholz.

Relé de imagen térmica

Equipo de sobreprotección.

Relé de bloqueo. Protección de la línea En las celdas de salida de 500 kV de las Subestaciones de salida y patio de interconexión será implementada la protección de la Línea de Transmisión, con el siguiente equipo mínimo:

Relé de Distancia

Relé de Sobre corriente Direccional de Fase y de Tierra.

Cables de Energía 13.8 kV Los cables de energía a instalarse a la salida de los transformadores de potencia de la subestación Veracruz serán del tipo seco, con aislamiento de polietileno reticulado del tipo XLPE. Terminales para Cables de Energía en 13.8 kV Los terminales deberán ser adecuadas a los tipos de cables (cable seco) y para el calibre respectivo. Serán para instalación exterior e interior con cables unipolares. Los terminales de cables deberán tener suficiente resistencia térmica, mecánica y electromagnética, para soportar los efectos de la corriente de cortocircuito y de la expansión térmica.

Page 40: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 39

El sistema de soporte de las cajas terminales deberá ser diseñado para no inducir corrientes parásitas. La conexión de los conductores con los conectores terminales deberá ser del tipo empernada. Las superficies de contacto deberán ser cambiadas. Batería de Acumuladores Las baterías están diseñadas para operar en un recinto cerrado y trabajarán en carga flotante conjuntamente con el Cargador Rectificador respectivo. Los acumuladores, estarán instalados en bastidores metálicos con riel aislante de Polietileno a prueba de sismos y pintado de color gris con pintura resistente al ácido según ASA # 61. Los conectores entre celdas deberán tener una adecuada capacidad de corriente y deberán estar ajustados con pernos y tuercas, los bordes inicial y final serán protegidos con cubiertas de Polietileno de color Rojo (+) y Verde (_). Las celdas estarán protegidas contra el polvo y la suciedad, previstas contra la evaporación del electrolito; las celdas estarán montadas al interior de recipientes de plástico o vidrio de alta resistencia, dimensionados de tal manera que la celda contenga una reserva suficiente de electrolitos, que permita el funcionamiento de larga duración. Cargador Rectificador Los equipos de 125 Vcc serán entregados por el Propietario, conjuntamente con los bancos de baterías y será usado como equipo suministro continuo de carga de equilibrio, y carga flotante del banco de Acumuladores. La sobre-elevación de temperatura de los componentes no deberá ser mayor que los siguientes valores:

Núcleo magnético y arrollamientos del transformador de poder 50° C.

Empalmes de los elementos rectificadores: Tiristor : 65° C

Silicio : 85° C Resistencias : 150° C

Los rectificadores - cargadores con todos sus elementos y componentes, serán adecuadamente instalado en un solo tablero. El equipo cargador - rectificador deberá estar previsto de los elementos de protección necesarios a fin de proteger al conjunto contra fallas de cortocircuito y sobre tensiones. Para proteger los rectificadores deberán equiparse interruptores, de tipo muy rápidos que permitan cortar el suministro en caso de cortocircuito. El tablero deberá estar diseñado teniendo en cuenta la radiación del interior y provisto de los elementos refrigerantes necesarios, el acceso al equipo será por el frente abriendo la puerta, su construcción será mecánicamente robusta con pintura homogeneizada de color gris claro según ANSI # 61.

Page 41: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 40

Red de puesta a tierra. a) Red de tierra superficial Se utilizará conductor de cobre desnudo temple suave 2/0 AWG y unirá las partes metálicas de los equipos e instalaciones con la Red de tierra profunda. b) Red de tierra profunda Esta red de tierra estará formada por una malla de conductor de cobre cableado desnudo temple suave, # 2/0 AWG. 3.5.3 DE LA LINEA DE TRANSMISION Se ha previsto dos circuitos de 500 kV que partirán de la subestación de Salida y llegarán, un circuito a la subestación Chiclayo Oeste 500 kV, siendo las características principales las siguientes:

a) Características eléctricas principales de la Red propuesta

- Tensión nominal : 500 kV - Potencia requerida : 730MW - Frecuencia : 60 Hz Estructuras soportes - Estructuras soportes : metálica de acero en celosía - Número de circuitos : uno - Tipo de estructura : celosia Conductor de línea - Tipo : aleación de aluminio (AAAC) - Calibre : 3 x 504 mm2 Conductor de guarda - Tipo : acero galvanizado EHS - Calibre : 76 mm2 Aº Gº - Número de hilos : 19 Aisladores - Tipo : Antifog - Material : Porcelana - Número de aisladores

Cadena de suspensión : 22 Cadena en anclaje : 29

Ferretería de conductores de línea - Material : aleación de aluminio (AAAC) - Tipo : en suspensión, con pernos : en anclaje, tipo compresión Ferretería de conductor de guarda - Material : acero galvanizado - tipo : en suspensión con pernos : en anclaje tipo compresión Puestas a tierra - Conductor : copperweld # 2 AWG - Ferretería : bronce estañado

b) Descripción del Trazo de Ruta La Línea de transmisión de 500 kV. Será desde la C.H. Alto Marañón hacia la costa

Page 42: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 41

3.5.4 Obras de Arte complementarias a.- Diseño de un Almacén de residuos Industriales

Durante los trabajos de construcción se determinará un área especialmente diseñada para la ubicación de los contenedores para la disposición de los residuos peligrosos estos trabajos serán realizados por empresas debidamente calificadas e inscritas en DIGESA. a continuación se detalla las características del Área designada para la disposición de los residuos peligrosos.

Las áreas a ser ubicadas las instalaciones deberán estar al menos 50 m de distancia de los cursos de agua donde las condiciones de los suelos sean estables y cumplan como mínimo:

• Por ser zona lluviosa, contará con un techo de protección • Suelos impermeabilizados • Contenedores –cilindros- con tapas herméticas • Personal capacitado en su manejo

DISEÑO DE UN ALMACEN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

Leyenda 1- Madera 2- Tierra 3- Cilindros para residuos, con tapas herméticas 4- Geomembrana, capacidad 110% del envase más grande 5- Arcilla 6- Techo de calamina, por ser una zona lluviosa

Fig. . ·.5 Almacén de residuos Industriales sugerido b.- Polvorín y manejo de explosivos Los explosivos solo se utilizaran durante la época de construcción de las obras luego serán deshabilitadas y retiradas este tipo de infraestructura del proyecto durante su operación y serán almacenados en un polvorín construido en una zona alejada de las demás instalaciones dentro de la Concesión. Este se mantendrá cerrado y vigilado las 24 horas por personal de resguardo privado. El manejo y uso de los explosivos se realizará bajo las normas del Ministerio del Interior y la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC). Sólo personal entrenado se hará cargo del manejo de explosivos.

Page 43: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 42

Se contará con la autorización para el uso de explosivos, obtenido de acuerdo con el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la DICSCAMEC y sus modificaciones en el D.S. No. 002-98-IN del 25-04-98. Entre las medidas preventivas a implementarse serán: • Evacuación del personal 500 m alrededor de las áreas de disparos. • Manejo de explosivos sólo por personal capacitado y con licencia de DICSCAMEC. • Vigilancia continua de los polvorines. • Procedimientos seguros en el manejo, de acuerdo a legislación vigente. • Procedimiento para el traslado de los explosivos desde el lugar de origen hasta el área del proyecto (escoltados). Para realizar cualquier actividad que requiera explosivos, se deben contemplar instalaciones adecuadas para su almacenamiento seguro y apropiado, así como también de las materias primas que son necesarias para su obtención. Nos referimos especialmente al nitrato de amonio, el que se debe almacenar en canchas, sacos y/o silos. Estas instalaciones son las llamadas polvorines. Características del polvorín (las más importantes) Todo almacén o recinto destinado a almacenar explosivos debe permanecer cerrado y vigilado por personal idóneo, previamente autorizado y capacitado para tal propósito.

Fig. 3.6 Disposición de planta el polvorín

Los depósitos deben tener instrumentos para medir temperatura (termómetro) y humedad (higrómetro). El polvorinero debe registrar las lecturas de los instrumentos una vez por día en un libro exclusivo para este propósito. En el polvorín debe existir un libro autorizado por Compañía Energética Veracruz S. A, C. en el que se deben registrar todas las entradas y salidas de productos explosivos, indicando antecedentes tales como fechas (entrada y salida) y tipo de producto. Este libro debe ser administrado por la persona responsable del polvorín, comúnmente llamado polvorinero. Tipos de polvorines Los polvorines se clasifican de acuerdo con su ubicación como se muestra en el siguiente esquema:

Page 44: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 43

De superficie Los polvorines de superficie están construidos a nivel del terreno siendo este el más recomendable para nuestro caso Subterráneos Los polvorines subterráneos están construidos en galerías o túneles que tienen comunicación con otras galerías. En general, se destinan al almacenamiento temporal de explosivos. Enterrados Los polvorines enterrados son aquellos que se instalan en socavones o galerías sin comunicación con otras labores subterráneas en actividad. También pueden estar construidos en una bóveda recubierta de tierra suelta, con una techumbre adecuadamente resistente para soportarla. Móviles Los polvorines móviles están instalados sobre equipos de transporte, que se desplazan conforme el avance de las faenas. Su construcción debe ser totalmente cerrada e incombustible, recubierta interiormente con material no ferroso y con puertas metálicas de acceso.

Almacenamiento Almacenamiento de explosivos en el polvorín - Los envases con explosivos se colocan en pilas de no más de diez cajas de

altura, cuidando de que no se deformen. Si se deforman las cajas de cartón ubicadas en la parte inferior, deben apilarse en cantidades menores.

- Entre las pilas debe dejarse un metro de distancia para permitir el fácil desplazamiento. Las pilas contiguas a los muros de polvorín deben estar separadas de las paredes adyacentes por una distancia que varía entre 0,8 y 2 metros.

Page 45: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 44

Almacenamiento de otros elementos - No guardar ropa, útiles de trabajo o cualquier otro elemento extraño dentro del

polvorín. - No almacenar detonadores y explosivos en un mismo polvorín. - No mantener ni emplear tubos de oxígeno, hidrógeno, acetileno, gas licuado o

cualquier otro elemento capaz de producir explosión en los alrededores de los polvorines.

- No mantener almacenados explosivos cuyos envases presenten manchas aceitosas o escurrimientos de líquidos u otros signos evidentes de descomposición. En caso de detectar esta situación, los productos deben separarse inmediatamente para su eliminación.

- No se deben utilizar combustibles o líquidos inflamables para el aseo de los almacenes. Para la limpieza es recomendable lavar pisos y paredes con una solución compuesta de:

1,4 L agua destilada 4,2 L alcohol desnaturalizado 0,2 L acetona.

En caso de incendio Declarado: Si se ha declarado un incendio en el interior del almacén o polvorín, se debe dar la alarma para que toda persona que se encuentre en los alrededores se aleje hasta un lugar protegido, y se avisa al jefe de turno de la mina. Jamás se debe tratar de combatirlo. Amago: Ante un amago de incendio se deben utilizar los extintores ubicados en el exterior del polvorín. La combustión de nitrato de amonio sólo se apaga por enfriamiento. Para ello se utilizan extintores de polvo químico, espuma, anhídrido carbónico o agua, según sean amagos de fuego clase A, B o C. Administración Libro de existencias: El polvorinero debe llevar un "Libro de existencias", el que debe estar registrado ante la Autoridad fiscalizadora correspondiente. En él se anota con claridad la recepción, entrega y devolución de explosivos para las faenas. Acceso al polvorín: El ingreso al polvorín debe hacerlo un mínimo de dos y un máximo de cinco personas simultáneamente. Sólo pueden entrar a estos almacenes quienes tengan un permiso especial, otorgado por la administración de la faena. - No ingresar con zapatos y ropas que no correspondan al calzado y vestuario de

seguridad. - No se debe ingresar al polvorín con herramientas que no sean las propias del

trabajo que se vaya a realizar. Estas deben ser de metales no ferrosos (bronce, cobre, etc.), para que no se produzcan chispas.

- No se debe ingresar a los almacenes con fósforos, encendedores u otros artefactos capaces de producir llamas.

- No se pueden usar calefactores en el interior del polvorín. - No se puede fumar dentro del polvorín.

Page 46: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 45

Manejo de explosivos dentro del polvorín: No abrir dentro del polvorín los cajones que contengan explosivos. - No transportar explosivos sueltos en los bolsillos o en las

manos. Esta prohibición debe considerarse en forma especial cuando se trata de detonadores.

- Si los cartuchos se encuentran congelados, no descongelarlos exponiéndolos a la acción directa del fuego.

- No se pueden vender o regalar los envases de explosivos, cajas, cartones, papeles usados como envases o envoltorios de explosivos. Estos últimos deben ser destruidos por el fuego en un lugar apartado de los polvorines.

Entrega de explosivos: Al entregar explosivos para operaciones de tronadura, tienen prioridad los que llevan más tiempo almacenados. Por tal motivo, siempre se debe tener a primera vista los embalajes o cajas de explosivos que indican la fecha de fabricación. - Sólo pueden manipular explosivos los manipuladores de explosivos, quienes

cuentan con una licencia vigente otorgada por la Autoridad fiscalizadora. - Se debe llevar a los frentes de trabajo sólo la cantidad de explosivos, detonadores

y guías necesaria para el disparo. - Los explosivos se entregan en su envoltura original antes de ser cargados dentro

del barreno. - No se debe proporcionar dinamita congelada o exudada. Los cartuchos con estas

características se entregan inmediatamente al supervisor, quien designa un trabajador especializado para su destrucción, conforme al artículo Nº 74 del Reglamento de Seguridad Minera, letra d ("Devolución de explosivos no utilizados y eliminación de explosivos deteriorados").

Destrucción de explosivos: Los explosivos deteriorados o que se hayan dañado al punto de hacer que su uso sea inconveniente, según una constatación por inspección visual, deben destruirse. Los detonadores o accesorios de tronadura que pierdan la identificación del retardo por cualquier motivo deben ser destruidos o usados en cachorros, sin que influyan en la secuencia de salida, previa autorización del supervisor. VOLADURAS DE ROCA Para todo lo incluido en voladura de rocas, se establecen las siguientes indicaciones detalladas de la siguiente manera: ACCIONES GENERALES Permisos: Para el empleo de explosivos, el Titular deberá estar inscrito en la Dirección de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (DISCAMEC), de acuerdo a la necesidad, deberá contar también con el Certificado de Operaciones Mineras. Los Polvorines en superficie deberán construirse de acuerdo con la legislación sobre control de explosivos de uso civil vigente. Cuando no existan accidentes naturales del terreno que se interpongan entre los polvorines y las instalaciones o zonas transitadas, se construirá cerca de dichos depósitos muros o terraplenes de material adecuado. Los muros no tendrán menos de sesenta (60) centímetros de ancho en su parte superior y su altura será tal que siempre resulten interceptados por toda línea trazada desde la parte superior del polvorín hasta

Interior de un polvorín

con productos explosivos

Page 47: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 46

la cúspide de los edificios por proteger o hasta un punto situado a tres (03) metros de altura sobre las carreteras o líneas férreas. Para los polvorines se deberá cumplir lo siguiente: Estarán protegidos interior y exteriormente contra incendios y contar con

extintores de polvo químico seco para combatir amagos de incendio dentro y fuera de los mismos.

La puerta o acceso debe estar siempre cerrada con llave y solamente se permitirá el ingreso de personas autorizadas y con las debidas precauciones.

Las instalaciones eléctricas deben estar entubadas y los interruptores serán a prueba de chispa.

ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS Los explosivos deben almacenarse en polvorines o depósitos especiales dedicados exclusivamente a este objeto. La dinamita, u otros elementos explosivos, agentes de voladura, fulminantes y otros accesorios se almacenarán en depósitos diferentes, Dichos depósitos estarán marcados con carteles gráficos y letreros visibles con la indicación: “Peligro Explosivos” Queda terminantemente prohibido almacenar en dichos depósitos cualquier otro material. Para el almacenamiento de explosivos y sus accesorios se considerará lo siguiente: Advertencia: se almacenarán los explosivos solamente en los polvorines. Responsabilidad se asignará una persona responsable del control físico y de la

administración de la existencia de los explosivos. Envases: serán almacenados en sus propios envases, después de emplearlos, los

envases serán destruidos. Altura: un metro ochenta (1.80m) será la altura máxima de apilamiento, Cuando el

apilamiento se haga desde el suelo, los pisos de los polvorines deberán ser entablados empleándose madera con tratamiento ignifugo. En caso que no necesitara ser recubierto, el almacenamiento podrá hacerse en anaqueles de madera con tratamiento ignífugo, espaciados según las dimensiones de las cajas.

Disposición: las cajas o envases de dinamita se almacenarán mostrando las etiquetas con las características del contenido, de tal forma que los cartuchos se encuentren con su eje mayor en posición horizontal.

Separación: las cajas o envases deberán almacenarse manteniendo una distancia de 0.8m de separación con la pared más próxima.

Avisos: se exhibirán avisos dando a conocer entre otros, los siguientes: o No abrir las cajas de explosivos en el interior. o No fumar o No emplear lámparas a llama o linternas a pila sin aislamiento de seguridad. o No almacenar productos inflamables en el interior o en las proximidades o No emplear herramientas metálicas que produzcan chispas. o No dejar ingresar a personal no autorizado o Mantener buen orden y limpieza. Las zonas alrededor de los polvorines debe estar libres de pasto seco, desperdicios, árboles y cualquier material combustible hasta una distancia no menor de diez (10) metros. TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS El transporte de explosivos deberá cumplir con lo siguiente:

Page 48: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 47

Se realizará en envases originales en perfecto estado de conservación. Se prohíbe transportar en el mismo vehículo y de manera simultanea detonadores y otros accesorios de voladura con explosivos. El personal responsable del traslado deberá ser especializado y conocedor de todas las precauciones pertinentes en el manipuleo de sustancias explosivas, respetando una distancia mínima de diez (10) metros de trabajador a trabajador. MANIPULEO DE EXPLOSIVOS La utilización y manipuleo de explosivos se hará por personas especializadas, responsables y debidamente designadas, autorizadas, conforme a la legislación vigente sobre el uso de explosivos y conexos. Además se cumplirán con las siguientes disposiciones: Se prohíbe utilizar herramientas metálicas para abrir envases o contenedores de

explosivos, se podrán utilizar únicamente para estos efectos martillos y cuñas de madera.

En caso de encontrar material explosivo congelado, exudado, mojado o malogrado, se comunicará inmediatamente al personal especializado para la destrucción inmediata de dicho material, quedando prohibido su uso.

Llevar un control estricto del consumo de explosivos.

VOLADURA En todos los trabajos de voladura, se deberá tener en cuenta lo siguiente: Serán hechos siempre durante el día y a una misma hora, de preferencia al fin de

guardia, teniendo especial cuidado en que no hayan trabajadores o personal ajeno dentro del área de disparo hasta una distancia radial mínima de quinientos (500) metros del mismo.

Se indicará la hora y lugar del disparo en carteles debidamente ubicados para el conocimiento de la supervisión y trabajadores.

Antes de la ejecución del disparo se emitirán señales preventivas diez (10) minutos antes del inicio del mismo con todas las sirenas en forma continua hasta su finalización, sus sonidos deben tener un alcance no menor de quinientos (500) metros. Esta obligación podrá ser complementada con otros sistemas de comunicación.

El supervisor y los encargados de la voladura verificaran por última vez que toda el área haya sido evacuada, haciendo un recorrido final por la zona de los equipos e instalaciones cercanas al área del disparo.

Se establecerán procedimientos sistemáticos de inspección a las labores antes y después del disparo.

c.- Taludes y gaviones Los taludes de la cantera y las canchas de desmonte utilizarán ángulos que eviten derrumbes y favorezcan la revegetación y la formación de suelos cuando sea posible. Las canchas de desmonte, durante el periodo de invierno, estarán expuestas a las corrientes de vientos húmedos (neblinas), los cuales proporcionarán la humedad necesaria para iniciar la recuperación de la vegetación. Las características de la roca a extraer permitirá la existencia de taludes muy empinados sin la presencia de riesgo de deslizamientos. La estabilidad de taludes en roca, generalmente está gobernada por la presencia de discontinuidades, que pueden generar bloques potencialmente inestables por la intersección entre estos y la cara del talud. Por esta razón, se realizará inspección geológica y estudios geotécnicos para

Page 49: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 48

verificar que no exista discontinuidad estructural. De cumplirse lo anterior el riesgo de derrumbe es de muy baja probabilidad de ocurrencia.

Por la localización de la obra está en un área relativamente alejada de los centros poblados, no serán necesarias medidas especiales para el control de vibraciones. Se realizarán diseños de voladura que reduzcan el riesgo de desestabilización de taludes e infraestructura civil, en áreas más sensibles y sectores con fallas conocidas. A continuación se lista las medidas a implementar:

• Dejar los taludes de acuerdo a los parámetros de diseño especificados. • Los ángulos de los taludes deberán asegurar la estabilidad de los mismos. • Inspección frecuente de taludes y bancos en dimensión final. • Construcción de zanjas de infiltración y zanjas de coronación. • Acondicionar las crestas de los taludes (desquinchar). • Facilitar la vegetación natural cuando sea posible (cierre concurrente). • Realizar voladuras controladas y reducir la carga en segmentos inestables o con fallas

conocidas. • Marcar claramente las posibles áreas donde los taludes no se encuentren estables

como medida de prevención ante un eventual derrumbe.

Ante la eventual ocurrencia de huaycos, se construirán zanjas de infiltración y una zanja de coronación, inmediatas a las canchas de desmonte y cantera. Las canchas de desmonte y la cantera no ocuparán el canal principal por donde podría fluir un ocasional huayco. Se localizarán en laderas y fondos de quebrada menores y a un nivel altitudinal donde los fenómenos fluviotorrenciales no tienen agresividad. Se mantendrán los drenajes naturales abiertos mediante alcantarillas o desviación de cauce manteniendo los volúmenes de flujo naturales

A continuación se muestran algunas alternativas de tratamiento de Taludes que se definirán en la Ingeniería a nivel de ejecución de obra de la Central Hidroeléctrica Veracruz 730 MW. A ser construida así como el Alabeo de los taludes y tratamiento de terrenos en cursos de agua.

Fig. Nº 3.7 Tratamiento de Taludes Tipo

Fuente:- Ministerio de Transportes y Comunicaciones / Dirección General de Caminos

Page 50: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 49

Fig. Nº 3.8 Alabeo de los taludes en transiciones de corte y relleno

Fuente:- Ministerio de Transportes y Comunicaciones /Dirección General de Caminos

NOTA: Las distancias A,B,C son variables y dependen de la topografía adyacente tamaño del corte y según la entrada al

corte esté en tangente, en una curva inferior o en una curva exterior

Fig. Nº 3.9 Tratamiento de boca acampanada y relleno abocinado Fuente:- Ministerio de Transportes y Comunicaciones /Dirección General de Caminos

GAVIÓNES En ingeniería, los gaviones son contenedores de piedras retenidas con malla de alambre. Se colocan a pie de obra desarmados y, una vez en su sitio, se rellenan con piedras del lugar.

Page 51: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 50

Como las operaciones de armado y relleno de piedras no requiere ninguna pericia, utilizando gaviones se pueden ejecutar obras que de otro modo requerirían mucho más tiempo y operarios especializados.

OBRAS TÍPICAS DE MANEJO Y CONTROL DE ESTABILIDAD EN SUBESTACIONES. ESQUEMA TÍPICO DE GAVIONES

Fig Nº 3.10 Gaviones en Malla Exagonal Fig. Nº 3.11 Muros en Gaviones

TRATAMIENTO TÍPICO PARA EL MANEJO DE TALUDES EN LA ADECUACIÓN DE SITIOS

PARA SUBESTACION Y/O ADECUACIÓN DE LOS ACCESOS

Fig Nº 3.12 Manejo de Taludes

Page 52: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 51

d. Campamentos Son las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita albergar a trabajadores, insumos, maquinaria, equipos, etc. El Proyecto debe incluir todos los diseños que estén de acuerdo con estas especificaciones y con el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto a instalaciones sanitarias y eléctricas. La ubicación del campamento y otras instalaciones deberá cumplir con los requerimientos del Plan de Manejo Ambiental, de salubridad, abastecimiento de agua, tratamiento de residuos y desagües. d.1 Materiales Los materiales para la construcción de todas las obras provisionales serán de preferencia desarmable y transportables, salvo que el Proyecto indique lo contrario. d.2 Requerimientos de Construcción d.2.1.- Generalidades En este rubro se incluye la ejecución de todas las edificaciones, tales como campamentos, que cumplen con la finalidad de albergar al personal que labora en las obras, así como también para el almacenamiento temporal de algunos insumos, materiales y que se emplean en la construcción de carreteras; casetas de inspección, depósitos de materiales y de herramientas, caseta de guardianía, vestuarios, servicios higiénicos, cercos carteles, etc. El contratista deberá solicitar ante las autoridades competentes, dueños o representante legal del área a ocupar, los permisos de localización de las construcciones provisionales (campamentos). Para la localización de los mismos, se deberá considerar la existencia de poblaciones ubicadas en cercanías del mismo, con el objeto de evitar alguna clase de conflicto social. En la construcción del campamento se evitará al máximo los cortes de terreno, relleno, y remoción de vegetación. En lo posible, los campamentos deberán ser prefabricados y estar debidamente cercados. No deberá talarse ningún árbol o cualquier especie florística que tengan un especial valor genético, paisajístico. Así tampoco, deberá afectarse cualquier lugar de interés cultural o histórico. De ser necesario el retiro de material vegetal se deberá transplantar a otras zonas desprotegidas, iniciando procesos de revegetación. Los residuos de tala y desbroce no deben ser depositados en corrientes de agua, debiendo ser apiladas de manera que no causen desequilibrios en el área. Estos residuos no deben ser incinerados, salvo excepciones justificadas y aprobadas por el Supervisor. d.2.2.- Caminos de Acceso Los caminos de acceso estarán dotados de una adecuada señalización para indicar su ubicación y la circulación de equipos pesados. Los caminos de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y debe llevar un lastrado o tratamiento que mejore la circulación y evite la producción de polvo.

Page 53: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 52

d.2.3.- Instalaciones En el campamento, se incluirá la construcción de canales perimetrales en el área utilizada, si fuere necesario, para conducir las aguas de lluvias y de escorrentía al drenaje natural más próximo. Adicionalmente, se construirán sistemas de sedimentación al final del canal perimetral, con el fin de reducir la carga de sedimentos que puedan llegar al drenaje. En el caso de no contar con una conexión a servicios públicos cercanos, no se permitirá, bajo ningún concepto, el vertimiento de aguas negras y/o arrojo de residuos sólidos a cualquier curso de agua. Fijar la ubicación de las instalaciones de las construcciones provisionales conjuntamente con el Supervisor, teniendo en cuenta las recomendaciones necesarias, de acuerdo a la morfología y los aspectos atmosféricos de la zona. Instalar los servicios de agua, desagüe y electricidad necesarios para el normal funcionamiento de las construcciones provisionales. Se debe instalar un sistema de tratamiento a fin de que garantice la potabilidad de la fuente de agua; además, se realizarán periódicamente un análisis físico-químico y bacteriológico del agua que se emplea para el consumo humano. Incluir sistemas adecuados para la disposición de residuos líquidos y sólidos. Para ello se debe dotar al campamento de pozos sépticos, pozas para tratamiento de aguas servidas y de un sistema de limpieza, que incluya el recojo sistemático de basura y desechos y su traslado a un relleno sanitario construido para tal fin. El campamento deberá disponer de instalaciones higiénicas destinadas al aseo del personal y cambio de ropa de trabajo; aquellas deberán contar con duchas, lavamanos, sanitarios, y el suministro de agua potable, los sanitarios, lavatorios, duchas y urinarios deberán instalarse en la proporción que se indica en la siguiente debiendo tener ambientes separados para hombres y mujeres.

Cuadro 3-7

N° trabajadores Inodoros Lavatorios Duchas Urinario

1 – 15 2 2 2 2

16 – 24 4 4 3 4

25 – 49 6 5 4 6

Por cada 20 adicionales 2 1 2 2

Si las construcciones provisionales están ubicados en una zona propensa a la ocurrencia de tormentas eléctricas se debe instalar un pararrayos a fin de salvaguardar la integridad física del personal de obra. d.2.4.- Del Personal de Obra A excepción del personal autorizado de vigilancia, se prohibirá el porte y uso de armas de fuego en el área de trabajo. Se evitará que los trabajadores se movilicen fuera de las áreas de trabajo, sin la autorización del responsable del campamento. Las actividades de caza o compra de animales silvestres (vivos, pieles, cornamentas, o cualquier otro producto animal) quedan prohibidas. Así también, no se permitirá la pesca por parte del personal de la obra. El incumplimiento de esta norma deberá ser causal de sanciones pecuniarias para la empresa y el despido inmediato para el

Page 54: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 53

personal infractor. Además, la empresa contratista debe limitar y controlar el consumo de bebidas alcohólicas al interior de los campamentos, a fin de evitar desmanes o actos que falten a la moral. Estas disposiciones deben ser de conocimiento de todo el personal antes del inicio de obras, mediante carteles o charlas periódicas. d.2.5.- Patio de máquinas Para el manejo y mantenimiento de las máquinas en los lugares previamente establecidos al inicio de las obras, se debe considerar algunas medidas con el propósito de que no alteren el ecosistema natural y socioeconómico, las cuales deben ser llevadas a cabo por la empresa contratista. Los patios de maquinas deberán tener señalización adecuada para indicar el camino de acceso, ubicación y la circulación de equipos pesados. Los caminos de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y ponerles una capa de afirmado para facilitar el tránsito de los vehículos de la obra. El acceso a los patios de máquina y maestranzas deben estar independizadas del acceso al campamento. Si el patio de máquinas está totalmente separado del campamento, debe dotarse de todos los servicios necesarios señalados para éstos, teniendo presente el tamaño de las instalaciones, número de personas que trabajarán y el tiempo que prestará servicios. Al finalizar la operación, se procederá al proceso de desmantelamiento tal como se ha indicado anteriormente. Instalar sistemas de manejo y disposición de grasas y aceites. Para ello es necesario contar con recipientes herméticos para la disposición de residuos de aceites y lubricantes, los cuales se dispondrán en lugares adecuados para su posterior manejo. En las zonas de lavado de vehículos y maquinaria deberán construirse desarenadores y trampas de grasa antes que las aguas puedan contaminar suelos, vegetación, agua o cualquier otro recurso. El abastecimiento de combustible deberá efectuarse de tal forma que se evite el derrame de hidrocarburos u otras sustancias contaminantes al suelo, ríos, quebradas, arroyos, etc. Similares medidas deberán tomarse para el mantenimiento de maquinaria y equipo. Los depósitos de combustible deben quedar alejados de las zonas de dormitorio, comedores y servicios del campamento. Las operaciones de lavado de la maquinaria deberá efectuarse en lugares alejados de los cursos de agua. d.2.6.- Desmantelamiento Antes de desmantelar las construcciones provisionales, al concluir la obras, y de ser posible, se debe considerar la posibilidad de donación del mismo a las comunidades que hubiere en la zona. En el proceso de desmantelamiento, el contratista deberá hacer una demolición total de los pisos de concreto, paredes o cualquier otra construcción y trasladarlos a un lugar de disposición final de materiales excedentes, señalados por el supervisor. El área utilizada debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, trozos de madera, etc.; sellando los pozos sépticos, pozas de tratamiento de aguas negras y el desagüe.

Page 55: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 54

Una vez desmantelada las instalaciones, patio de máquinas y vías de acceso, se procederá a escarificar el suelo, y readecuarlo a la morfología existente del área, en lo posible a su estado inicial, pudiendo para ello utilizar la vegetación y materia orgánica reservada anteriormente. En la recomposición del área, los suelos contaminados de patios de máquinas, plantas y depósitos de asfalto o combustible deben ser raspados hasta 10 cm por debajo del nivel inferior alcanzado por la contaminación. Los materiales resultantes de la eliminación de pisos y suelos contaminados deberán trasladarse a los lugares de disposición de deshechos d.2.7.- Aceptación de los Trabajos El Supervisor efectuará los siguientes controles:

Verificar que las áreas de dormitorio y servicios sean suficientes para albergar al personal de obra, así como las instalaciones sanitarias.

Verificar el correcto funcionamiento de los servicios de abastecimiento de agua potable.

Verificar el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje y desagüe del campamento, oficinas, patios de máquina, cocina y comedores.

Verificar las condiciones higiénicas de mantenimiento, limpieza y orden de las instalaciones.

La evaluación de los trabajos de campamentos y obras provisionales se efectuará de acuerdo a lo indicado por la Supervisión de obra.

El Campamento e instalaciones provisionales no se medirán en forma directa. d.3 Pago El pago para la instalación del Campamento y Obras Provisionales, bajo las condiciones estipuladas en esta Sección, no será materia de pago directo. El Contratista está obligado a suministrar todos los materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. El Contratista deberá considerar todos los costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de la obra y según lo indique el Proyecto. d.4 Desarrollo del procedimiento para instalación de campamentos Durante la instalación y permanencia de los campamentos, se aplicarán las siguientes medidas de protección ambiental. d.4.1- Aspectos Ambientales Ubicar y diagramar los campamentos tomando en cuenta los aspectos ambientales, de salud y de higiene en el trabajo. Ubicar las instalaciones en sitios no arbolados, dentro de lo posible, y por fuera de las áreas identificadas como hábitats frecuentes de animales. No deben ser colocadas instalaciones cercanas a cualquier cuerpo de agua a fin de evitar impactos negativos en el caso de accidentes. Donde sea posible, no se remueve la capa superficial del suelo. Todas las tareas de enripiado de acceso y laterales del área de trabajo se efectúan sobre el suelo y carpeta herbácea original, lo que ayuda a la posterior revegetación una vez concluida la obra. Desmontar la menor cantidad de árboles y arbustos. Evitar la remoción de árboles que superen los 50 cm. de DAP (diámetro a la altura de pecho).

Page 56: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 55

Recolectar los derrames pequeños de aceites y lubricantes junto con el suelo contaminado y elaborar su correspondiente acta de accidente ambiental. Se prohíbe portar armas y tener animales domésticos en las instalaciones de la construcción o transportarlos en los vehículos utilizados en el proyecto, así como la ingesta de bebidas alcohólicas y drogas. Está terminantemente prohibida la caza de fauna silvestre o doméstica. Cualquier muerte sucedida en el área de influencia será informada y se elaborará la correspondiente acta de accidente ambiental. Evitar la contaminación de esas aguas con combustibles, aceites, y otros desechos o residuos Depósito de aceites y combustibles: Deben cumplir estrictamente las normas vigentes. Los depósitos son alambrados en forma perimetral, delimitados y señalizados. Cada tanque cuenta con un recinto de contención de derrames con una capacidad para contener como mínimo el 110% del almacenado máximo previsto. Deben estar aislados del suelo, impermeabilizados y con bordes para evitar derrames. La carga de combustible y cambios de aceites y lubricantes se realizan en talleres habilitados. En el caso que resultase imprescindible efectuar dichas actividades en la obra, se realizará sólo en los campamentos y obradores. Se podrá realizar la carga de combustibles en la “línea”, cuando se trate de máquinas que no puedan ser transportadas al campamento y obrador. En todos los casos se debe prever la no afectación del terreno natural, así como la permanente limpieza, la disposición de los residuos y el mantenimiento adecuado de los camiones de combustibles (mangueras, tambores, tanques, etc.), los cuales deben estar provistos de kits antiderrames. Preparar el sector de acopio de materiales con un enripiado sobre el suelo nativo. En el acopio de cañerías se debe realizar un enripiado o colocarlas sobre tacos. Restaurar el sitio de tal forma de aproximar las condiciones a las del estado inicial. Una vez levantado el obrador eliminar todos los residuos y disponerlos según corresponda.

d.4.2- Aspectos Sanitarios Cumplir en todas las instalaciones con las normas vigentes en el lugar y disponer de la aprobación previa de la autoridad jurisdiccional antes de su construcción. Cantidad de baños, duchas y lavabos de acuerdo a la característica de la obra, cantidad de personal y según lo indicado en el Decreto 911/96. Los baños pueden ser del siguiente tipo: _ Baños químicos. _ Habitáculos sanitarios: cabina individual con letrina a pozo con desinfección con cal. Generalmente de uso básicamente en la pista y procedimientos sanitarios de clausura. _ Baños en contenedores con descarga a pozo ciego y/o tanque: si se trata de tanque, éste es descargado en camiones atmosféricos y luego llevado a disposición final. Duchas: de corresponder de acuerdo a la obra, serán instaladas en contenedores con descarga a tanque o planta de efluentes. Disponer los efluentes sanitarios y domésticos en forma separada, de ser posible y con tratamiento adecuado previo a su vertido (cuerpo de agua superficial o pozos absorbentes), cumpliendo con todos los requerimientos de la normativa nacional, provincial y municipal vigente, adoptando la más exigente. Mantener las condiciones de orden, limpieza y pulcritud, así como proveer todos los métodos necesarios para asegurar las condiciones de salubridad que establecen las normas de higiene y seguridad vigentes. Efectuar desinfecciones periódicas, utilizando productos autorizados. Agua potable: asegurar el suministro, calidad, y controles fisicoquímicos y bacteriológicos periódicos. Agua para servicios sanitarios: asegurar el suministro, calidad, y controles fisicoquímicos y bacteriológicos periódicos

Page 57: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 56

Disponer los residuos domésticos generados en recipientes claramente identificados y con tapas. Diseñar los obradores para intentar impedir el ingreso de ofidios, alimañas, roedores y/o insectos: _ Evitar la construcción de falsos techos que posibiliten crear hábitat para roedores, alimañas y/o insectos. _ Obradores de madera: de ser posible los pisos deben ser de cemento con un peralte perimetral mínimo de 20 cm. _ Obradores del tipo casa rodante: debe colocarse una base de pedregullo de un espesor mínimo de 7 cm., para evitar que los roedores construyan sus madrigueras. _ Colocar cierra puertas automático y aberturas de ventilación y ventanas cubiertas con telas metálicas. _ Cortar el pasto, matas y arbustos densos alrededor de los obradores. Comedores del personal: todos los productos alimenticios (sólidos y líquidos) que no se encuentren en heladera deben estar almacenados en recipientes herméticos. No deben quedar residuos expuestos, ni restos de comida. Realizar el control bromatológico periódico de los comedores por un laboratorio especializado y habilitado. En caso de existir construcciones abandonadas por un tiempo, deben tomarse las precauciones apropiadas para hantavirus, antes de librar el acceso a las mismas. 3.6 Equipo y maquinaria Los equipos que se utilizarán se mencionan a continuación.

Sistemas de Izaje

Grúas de pórtico

Camiones

Volquetes

Perforadoras

Retroexcavadoras

Mezcladoras de concreto

Equipos eléctricos

Transformadores 3.7 Cronograma de ejecución del proyecto

La obra tendrá un plazo de ejecución de 1080 días calendarios, plazo que se contara a partir de la suscripción del contrato con la empresa ejecutora de Obras que será seleccionada para dicho fin.

Cuadro 3-7 Cronograma de ejecución del Proyecto

Actividades

Año 1 Año 2 Año 3

Tr1 Tr2 Tr3 Tr4 Tr1 Tr2 Tr3 Tr4 Tr1 Tr2 Tr3 Tr4

Coordinaciones técnicas preliminares

Infraestructura y trabajos Preliminares

- Accesos

- Campamentos

- Movilización y Desmovilización

Obras Civiles

- Obras de Toma

Page 58: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 57

Actividades

Año 1 Año 2 Año 3

Tr1 Tr2 Tr3 Tr4 Tr1 Tr2 Tr3 Tr4 Tr1 Tr2 Tr3 Tr4

- Obras de conducción

- Casa de Maquinas

Equipamiento Hidromecánico

Equipamiento Electromecánico

Puesta en marcha Op. experimental

3.8 Requerimiento de personal Durante la etapa de construcción se requerirá la contratación de mano de obra calificada y no calificada. A continuación se muestra la demanda de mano de obra El contratista contratará a personas de las localidades aledañas como mano de obra no calificada, lo que representará por lo menos el 80% del total de la mano de obra del proyecto.

Cuadro 3-8 Personal que participara en la ejecución de la Obra

Actividad

Años

1er 2do 3e

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

C.H. 100 150 300 450 600 600 600 600 600 600 450 100

SS.EE. 50 50

Total Mensual 100 150 300 450 600 600 600 600 600 600 500 150

TOTAL 6334 hombres /mes promedio mensuales Fuente:- Datos tomas del Estudio de Ingeniería Básica del Proyecto no incluye el tiempo de gestión de la logística de replanteo de obra ni periodo de adquisición de materiales; en este caso solo de debe de evaluar las actividades de construcción de la Central Hidroeléctrica Veracruz 730 MW.

Durante la etapa de operación, se demandará de un total de 15 personas aproximadamente, conformado por técnicos (operación y mantenimiento) y personal de seguridad. 3.9 Presupuesto del proyecto Para el proyecto Hidroeléctrica Veracruz se efectuó una evaluación de Costos según los diseños desarrollados, tomando como referencia costos unitarios para obras y equipos similares. Los costos de las Obras Civiles fueron establecidos en base a las principales cantidades de obra, estimadas en base a las características de estas, estadísticas de costos de obras similares, curvas paramétricas de costos y planos de ingeniería básica del presente reporte. Los costos de los equipos hidromecánicos, de generación y sistema de interconexión, fueron establecidos en base costos unitarios obtenidos de propuestas recientes para obras similares. El estimado de costos del proyecto se resume en el cuadro 3-9.

Page 59: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 58

Cuadro 3-9 Costos de las Implementación de la Obras de la Central Hidroeléctrica Veracruz

Costos de operación Los costos de Operación y Mantenimiento (O&M), representan el promedio anual de egresos necesarios para mantener la central en condiciones de máxima eficiencia de generación durante la vida útil de la instalación. Los costos de O&M incluyen los salarios del personal de operación, costos de mantenimiento, suministros, seguros, mantenimiento sistema de interconexión y labores de obras civiles. En la siguiente tabla están resumidos los valores considerados.

Cuadro 3-10 Costos de Operación y Mantenimiento.

Los estimados de O&M por año alcanzan a US$ 21.55 Millones. Esta suma representa unos 4.1 US$/MWh.

Page 60: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 59

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL 4.1 GENERALIDADES La línea base del presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA), ha sido elaborado con la finalidad de tener una visión real y actual del medio físico, biológico y social, tanto del área de influencia directa como indirecta donde se emplazará el proyecto de la Central Hidroeléctrica, para ello se han realizado trabajos de pre campo, campo y gabinete. La metodología empleada se basó en la recopilación de información de campo e información secundaria; para la línea de base física, en lo que respecta a calidad ambiental, se usó instrumentos y equipos debidamente calibrados y certificados para la observación, medición y toma de muestras; para las disciplinas científicas de Geología, Hidrología y Suelos, se ha realizado el análisis de la información pertinente, interpretación de imágenes satelitales y distribución de mapas correspondientes al área del EIA; todos los datos recopilados fueron analizados e interpretados en el trabajo de gabinete y contrastados con la información bibliográfica y los resultados de análisis de muestras e información adicional para este propósito. La metodología empleada para la línea de base biológica (flora, fauna e hidrobiología), comprendió, como primera etapa, el trabajo de pre campo, campo y post campo (gabinete), sobre los ambientes terrestres y acuáticos (río Marañón y afluentes principales de la cabecera del embalse). En la etapa de gabinete se hizo la sistematización e interpretación de la información de campo, interpretación de imágenes satelitales y la distribución e interpretación de mapas, para la determinación de unidades de vegetación, así como la distribución de las especies de flora y fauna. La metodología empleada para la recopilación de información para la línea base social se desarrolló mediante: i) recopilación de información secundaria (censos nacionales, planes de desarrollo regional, base de estadísticas nacionales, bibliografía, entre otros); ii) recopilación de información primaria, (entrevistas, encuestas, talleres informativos, participativos), estos últimos como parte del proceso de participación ciudadana. Toda esta información constituye la base datos para la identificación y evaluación de impactos y finalmente formular el Plan de Manejo Socio Ambiental. DEFINICIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA. El área de influencia no sólo involucra al área del embalse, sino que considera también a aquellos ríos afluentes de la cabecera de éste, a localidades o caseríos, áreas productivas, hasta el límite de 100 a 140 m por encima del nivel del embalse, se menciona este rango ya que en algunas zonas, dependiendo de las condiciones del suelo y de los microclimas, la influencia del embalse puede variar. Entre los criterios para la delimitación del área de influencia del medio biofísico (solo físico y biológico) se considera los siguientes:

El área del embalse (el que va desde los 500 m hasta los 660 msnm).

El área de influencia geopolítica que abarca los departamentos de Amazonas: las provincias de Utcubamba y Luya; Cajamarca: las provincias de Cutervo, Chota y Celendín.

Zonas donde existen ríos y/o quebradas, hasta los límites naturales donde se observa el angostamiento de la quebrada por efecto del acercamiento entre los dos cerros y/o lomadas que lo forman.

Zonas planas, hasta el límite formado por otro río (ej. Río Chamaya).

Page 61: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 60

Las áreas de las comunidades campesinas. En términos generales, se distingue dos áreas de influencia para la parte ambiental: Área de Influencia Directa (AID). Corresponde al área aledaña a la zona de la presa y del embalse, donde los impactos generales en las etapas de construcción y operación, respectivamente, son directos y de mayor intensidad. El AID incluye las áreas para el campamento, canteras, almacenes, patios de máquinas, entre otros. Para definir el AID, se ha considerado una extensión de 100 a 140 m, sobre el nivel del embalse de manera que se abarque una mayor representatividad en la evaluación física y biológica propuesta, así como a las instalaciones complementarias a ser implementadas. Tomando en cuenta esto es que el área de influencia directa del proyecto calculado asciende a: 51.14 Km2. Área de Influencia Indirecta (AII). Se establece en base a la determinación de áreas o sectores del proyecto que generan influencia más no directa. Con este argumento, se abarca a las cuencas hidrográficas, en estrecha relación unitaria con el área evaluada, áreas potencialmente productivas, así como límites de comunidades campesinas. Entre los criterios generales considerados en la definición del Área de Influencia Indirecta, se consideran los siguientes:

Ríos afluentes vinculados al río Marañon en el embalse.

Delimitación de cuencas hidrográficas.

Composición y ordenamiento geopolítico (comunidades, distritos) que constituyen el escenario político administrativo entre cuyos límites inciden presiones demográficas, efectos comerciales y flujos migratorios.

Escenarios socioculturales de alta vulnerabilidad.

Áreas productivas agrícolas y forestales. Tomando en cuenta esto es que el área de influencia indirecta del proyecto calculado asciende a: 338.22 Km2.

Ambas áreas de influencia descritas se encuentran representadas en el plano OY-008 El área de influencia social está determinada por los espacios sociales comprendidos por los centros poblados y los distritos del área de concesión del proyecto, las cuales se encuentran ubicados dentro del embalse proyectado, asimismo dichos espacios locales guardan un orden geopolítico, socioeconómico, cultural, administrativo y político, por tanto dadas las características del área de influencia del proyecto se establece el Área de Influencia Directa e Indirecta. El criterio para el planteamiento del área de influencia social responde al actual trazo del área del embalse, y a las actividades que van a ser implementadas acorde a los términos de la suscripción del contrato dentro del área de concesión1, como son el emplazamiento de la presa, las obras para su construcción y del embalse mismo. A

1 Área de Concesión, entendida como el espacio directo de administración para la operatividad y calidad del servicio

por un periodo determinado.

Page 62: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 61

continuación se justifica el área de influencia directa e indirecta con sus respectivos criterios propios al carácter social de la zona. Área de influencia social directa: Esta comprendida por las localidades que se encuentran dentro del área del embalse proyectado. Al respecto, la localidad de Chiñuña (caserío), que se ubica en la ribera del río Marañon, en el distrito de Yamón, provincia de Utcubamba (Amazonas), se encuentra directamente afectado. Área de influencia social indirecta: Esta comprendida por el límite distrital de los espacios locales del área de concesión, estos se encuentran interrelacionadas por aspectos sociales, económicos y culturales. En tal sentido según la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación Territorial el distrito es definido como: “Circunscripción territorial base del sistema político – administrativo, cuyo ámbito constituye una unidad geográfica (subcuenca, valle, piso ecológica, etc.), dotado con recursos humanos, económicos y financieros; asimismo, será apta para el ejercicio de gobierno y la administración. Cuenta con una población caracterizada por tener identidad histórica y cultural que contribuye con la integración y desarrollo de circunscripción” Para el presente estudio se ha identificado nueve (9) distritos que se encuentran involucrados con el área de influencia social indirecta del proyecto, cuatro (4) de ellos pertenecen a la región de Amazonas y los otros cinco (5) a la región de Cajamarca. En los cuadros 4.2-1 y 4.2-2 se muestra la relación de localidades y distritos que forman parte del área de influencia indirecta del proyecto:

Cuadro 4.2-1 Relación de localidades que forman parte del área de influencia indirecta-Amazonas.

Departamento Provincia Distrito Lugar

AMAZONAS

Utcubamba

Cumba

Caserío Corral Quemado

Cumba, capital de Distrito

Anexo Trapichillo

Tactago

Caserío Sinai

Yamon Cs. Puerto Malleta

Yamon

Lonya Grande

Cs Zapatalgo

Cs Nuevo Triunfo

Lonya Grande

Cs Yungasuyo

Cs Portachuelo

Luya Camporredondo Camporredondo

CP Villa Cococho

Page 63: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 62

Departamento Provincia Distrito Lugar

CP Guadalupe

Fuente: O.Y. Ingeniería EIRL

Cuadro 4.2-2 Relación de localidades que forman parte del área de influencia indirecta-Cajamarca.

Departamento Provincia Distrito Lugar

CAJAMARCA

Cutervo

Choros

Capital Distrito Choros

Cs La Ciruela

Ax Caracoles

Cujillo

CP. San Francisco

Capital Distrito Cujillo

Cs Nueva Collaque

Cs Nuevo Malleta

Santo Tomás CP. Menor Malleta

Chota

Chimban Cs Alto Pongoya

Pión Capital Distrito Pión

Cs. El Caucho

Fuente: O.Y. Ingeniería EIRL

Page 64: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 63

4.2 LINEA BASE FISICA La descripción que se hace en el presente capitulo es sobre el componente físico en el área de influencia del proyecto, la relación de disciplinas y aplicaciones científicas se menciona a continuación.

Clima y meteorología

Calidad de aire y niveles de ruido

Hidrología

Calidad dl agua

Geología

Suelos

Uso actual de tierras

Capacidad de Uso mayor de las tierras A continuación se describe a cada una de ellas: 4.2.1 CLIMA Y METEOROLOGÍA En la presente sección se describe las variaciones espaciales así como temporales de las condiciones climáticas y meteorológicas del área de influencia del proyecto a través de las principales variables climáticas existentes en el área de estudio. Se hace incidencia, sobre todo, a los parámetros de precipitación, temperatura, humedad, dirección y velocidad de viento. La descripción climática del ámbito del estudio está basado en la clasificación climática del Perú, la que está apoyada en datos meteorológicos de los últimos diez años (1999-2008). A partir de los datos meteorológicos (de precipitación y temperatura) se procedió a formular los índices climáticos y al trazado de los mismos de acuerdo con el sistema de clasificación de climas de Werren Thornthwaite para complementar la descripción del clima. Para la descripción del clima se tomaron los datos de la estación meteorológica de Bagua Chica, cuyo criterio principal de elección fue el de mayor proximidad a las actividades del proyecto así como de similar altitud con la ubicación de éste. Esta estación es la única más próxima al área del proyecto.

Cuadro 4.2.1-1 Estación Meteorológica utilizada para la descripción climática.

Estación Distrito/

Provincia

Coordenadas UTM 17M PSAD 56

Altitud (msnm)

Altitud de la Presa (msnm)

Periodo de Registro utilizado

Parámetros

Este Norte

BAGUA CHICA

El Milagro / Utcubamba

773494.22 9375268.21 410 500-660 1999-2008

Temperatura, Precipitación,

Humedad relativa y

dirección y velocidad de

viento.

Fuente: SENAMHI

Según el mapa de clasificación climática del SENAMHI (Noviembre 2007), el área de influencia del proyecto presenta el siguiente tipo climático:

C(o,i,p) A’ H3: De acuerdo a la precipitación efectiva es de tipo Semi Seco, con

deficiencia de lluvias en la mayoría de las estaciones (otoño, invierno y primavera secos). De acuerdo a la eficiencia de temperatura, es de tipo cálido y la humedad atmosférica es del tipo húmedo.

Page 65: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 64

Esta descripción se extiende para la zona de los afluentes del río Marañón. 2.1 0B 2.2

DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS CLIMATOLÓGICOS

a) Temperatura De acuerdo a los registros de la estación de Bagua Chica del Senamhi, la temperatura media mensual tienen una oscilación de 3.5ºC, lo que significa que es casi constante durante todo el año sin observarse cambios bruscos, lo que favorecería el desarrollo de una diversidad de cultivos tropicales. La temperatura media mensual se registra entre una mínima de 25.46 ºC y una máxima de 27.46 ºC, para los meses de julio y noviembre, respectivamente. Asimismo la máxima temperatura media mensual registrada fue de 35.4º, correspondiendo al mes de noviembre del año 2000.

Cuadro 4.2.1-2 Temperatura Media Mensual de la estación Bagua Chica (1999-2008)

Años E F M A M J J A S O N D

Temp. Promedio

(°C) 27 24 23.5 24 23.6 24 24 23.7 24 24 24 27

Fuente: SENAMHI

Gráfica 4.2.1-1 Temperatura Media Mensual (º C) en la Estación de Bagua Chica (1999-2008).

Fuente: SENAMHI

Cuadro 4.2.1-2 Temperatura Media Anual (º C) en la Estación de Bagua Chica (1999-2008).

Años 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Temp. Promedio (°C)

26.0 26.0 26.4 26.5 26.6 26.7 26.7 26.7 26.5 26.6

Fuente: SENAMHI

24.0

24.5

25.0

25.5

26.0

26.5

27.0

27.5

28.0

Tem

pe

ratu

ra º

C

Temperatura Media Mensual

Page 66: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 65

Gráfica 4.2.1-2 Temperatura Media Anual (º C) en la Estación de Bagua Chica (1998-2007).

Fuente: SENAMHI

b) Precipitación Pluvial

De acuerdo a los datos de la estación de Bagua Chica (1999-2008), podemos decir que la precipitación total mensual en la zona del proyecto varía entre 90.3 mm de precipitación mensual máxima, en Mayo a 21.6 mm de precipitación mensual mínima, en Agosto.

Es necesario indicar que la baja precipitación en la zona es debida a la presencia de la cordillera andina que impide el paso de las nubes. Cuadro 4.2.1-3 Precipitación Total mensual (mm) en la Estación de Bagua Chica (1999- 2008).

Mes

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

PTM (mm) 42 57 84.4 73 90.3 51.2 39 21.6 43.5 70 66.6 68 PTM: Precipitación total mensual

Fuente: SENAMHI

Gráfica 4.2.1-3 Precipitación Total mensual (mm) en la Estación de Bagua Chica (1999-2008).

Fuente: SENAMHI

25.4

25.6

25.8

26.0

26.2

26.4

26.6

26.8

27.0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tem

pe

ratu

ra º

C

Temperatura Media Anual

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Pre

cip

itac

ión

To

tal M

en

sual

(m

m)

Precipitación Total Mensual

Page 67: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 66

Cuadro 4.2.1-3 Precipitación Total Anual (mm) en la Estación de Bagua Chica (1999-2008)

Años

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PP Anual (mm) 811.3 706.4 555.0 681.5 613.3 753.7 810.1 629.5 817.6 686.3 Fuente: SENAMHI

Gráfica 4.2.1-3

Precipitación Total Anual (mm) en la Estación de Bagua Chica (1999-2008).

Fuente: SENAMHI

c) Humedad Relativa La estación de Bagua Chica, registra una humedad relativa media mensual, entre 75.6% y 67.1%, siendo el valor máximo en el mes de marzo y el mínimo en el mes de noviembre. El máximo valor registrado en este periodo (1999-2008) fue en abril del 2000, con un valor de 86.8% de humedad relativa media mensual; mientras que el mínimo valor registrado ha sido de 56.0%, en el mes de noviembre del mismo año. Como se puede observar en el cuadro 4.2.1-4, no hay variaciones significativas de la humedad en esta estación.

Cuadro 4.2.1-4

Humedad Relativa Mensual (%) en la Estación de Bagua Chica (1999-2008).

Mes

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Humedad relativa (%) 73 75 75.6 74 74.7 74.7 72 67.8 67.8 68 67.1 70

Fuente: SENAMHI

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Pre

cip

itac

ión

To

tal A

nu

al (

mm

)

Precipitación Total Anual

Page 68: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 67

Gráfica 4.2.1-4 Humedad Relativa Mensual (%) en la Estación de Bagua Chica (1999-2008).

Fuente: SENAMHI

Cuadro 4.2.1-5 Humedad Relativa Media Anual (%) en la Estación de Bagua Chica (1999-2008).

Año

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

HR MA (%) 78.3 75.7 72.6 69.5 69.3 68.3 69.3 69.8 71.3 71.1 HMA: Humedad relativa anual Fuente: SENAMHI

Gráfica 4.2.1-5

Humedad Relativa Media Anual (%) en la Estación de Bagua Chica (1999-2008)

Fuente: SENAMHI

d) Vientos

Según se puede observar en el cuadro 4.2.1-6, la dirección predominante del viento viene del norte, en el 90% de todos los datos proporcionados. Asimismo se observa que la velocidad de viento más predominante se encuentra en el rango de 1 a 2 m/s en mas del 95% de los datos registrados durante el periodo de 1999-2008.

62.0

64.0

66.0

68.0

70.0

72.0

74.0

76.0

78.0

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

Hu

me

dad

Re

lati

va (

%)

Humedad Relativa (%)

62.0

64.0

66.0

68.0

70.0

72.0

74.0

76.0

78.0

80.0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Hu

me

dad

Re

lati

va M

ed

ia A

nu

al (

%)

Humedad Relativa Media Anual (%)

Page 69: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 68

Cuadro 4.2.1-6 Dirección predominante y Velocidad media mensual del viento (m/s) (1999-2008).

Año Mes

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1999 N-1.1 N-1.1 N-1.2 N-1.5 N-1.5 N-1.1 N-1.7 N-2.2 N-2.1 N-1.9 N-2.1 N-1.5

2000 N-1.7 N-1.7 N-1.4 N-1.7 N-1.5 N-1.3 N-1.4 N-1.9 N-1.6 N-1.9 N-1.8 N-2.0

2001 N-1.5 N-1.5 N-1.6 N-1.5 N-1.2 N-1.2 N-1.3 N-1.6 N-1.2 N-1.6 N-1.5 W-1.3

2002 W-1.4 W-1.4 N-1.5 N-1.3 W-1.3 N-1.8 N-1.2 N-1.7 N-2.2 N-1.8 N-1.9 N-1.4

2003 N-1.7 N-1.7 N-1.2 N-1.7 N-1.1 N-1.1 N-1.5 N-2.1 N-1.9 N-1.6 N-1.4 N-1.4

2004 N-1.5 N-1.5 N-1.3 N-1.2 W-1.1 N-1.1 N-1.1 N-1.5 N-1.4 N-1.5 N-1.2 W-1.1

2005 N-1.2 N-1.2 N-1.1 N-1.2 W-1 0 W-1.3 N-1.7 N-2.0 N-2.2 N-1.5 N-1.0 N-1.2

2006 N-1.1 N-1.1 N-1.1 N-1.0 N-1.2 N-1.2 N-1.6 N-1.7 N-1.6 N-1.3 N-1.6 N-1.6

2007 E-1.2 E-1.2 N-1.3 W-1.1 N-1.1 N-1.7 W-1.7 N-1.9 N-1.9 N-1.8 N-1.2 N-1.2

2008 N-1.3 N-1.3 N-1.5 N-1.3 N-1 6 N-1.6 N-1.5 N-1.7 N-1.9 N-1.4 N-1.3 N-1.5 Fuente: SENAMHI

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE En la presente sección se describe la calidad del aire en el área de influencia del proyecto, estas evaluaciones están basadas en mediciones in situ, de material particulado, metales y gases atmosféricos y parámetros meteorológicos, que permiten definir la caracterización general que presenta respecto a la calidad del aire, para ello se establecieron tres zonas dentro del área de influencia. Los trabajos de monitoreo, en cada punto de control, se basaron en el Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los Datos de DIGESA, (Resolución Directoral N°1404/2005/DIGESA/SA) los parámetros evaluados fueron establecidos según los Estándares de Calidad Ambiental del Aire (ECA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). En forma paralela se realizó el registro de los parámetros meteorológicos, como: velocidad y dirección del viento, temperatura ambiental y humedad relativa, para los puntos establecidos. Cabe indicar que los datos meteorológicos obtenidos de las tres estaciones son para fines de estudio de la presente línea base física, estos valores reportados solo son representativos para el momento de la toma de muestras para la calidad de aire, no se han utilizado como información meteorológica para la descripción ni para modelos matemáticos de la línea base, para el cual se ha utilizado solamente información periódica de las estaciones meteorológicas del Senamhi. Todos los valores de los parámetros que se evalúan han sido contrastados con los niveles máximos permisibles establecidos por la autoridad competente nacional y otras entidades reconocidas. 4.2.2.1 PARÁMETROS DE MUESTREO Como se ha mencionado, para los parámetros de muestreo se tomó como base los ECA’s y los establecidos por la OMS, determinándose la presencia y concentración de material particulado respirable menores a 10 micras (PM10) y partículas totales en suspensión (PTS); concentración de metales de plomo (Pb) y arsénico (As); y gases de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), sulfuro de hidrogeno (H2S), ozono (O3) y monóxido de carbono (CO); para comparar con los Estándares de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº 074-2001-PCM-CONAM), la Actualización de los Estándares de Calidad Ambiental para el Aire (D.S. Nº 003-2008-MINAM), la adición de valor anual para Plomo de los Estándares de Calidad Ambiental del Aire (D.S. Nº 069-2003), así como parámetros establecidos por otras instituciones internacionales como la National

Page 70: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 69

Ambient Air Quality Standard (NAAQS), siendo consideradas estas últimas como referenciales. En el cuadro 1 se presentan los parámetros y los métodos de análisis utilizados

Cuadro 4.2.2-1 Parámetros evaluados con sus métodos de análisis y límites de

cuantificación para calidad de aire.

Parámetro Unidad Método de análisis Limite de

cuantificación

PM-10 µg/m3

Inercial/filtración (gravimetría) 3

PTS µg/m3 - 3

Dióxido de Azufre (SO2) µg/m3

EPA 40 CFR, (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes) Pt. 50, App.A (1996)

5

Sulfuro de Hidrogeno (H2S)

µg/m3 - 3

Oxido de Nitrógeno (NOx)

µg/m3

American Society for Testing and Materials. ASTM D-1607-91 (2005)

5

Ozono O3 µg/m3 - 2

Monóxido de Carbono µg/m3

Methods of Air Sampling and Analisis Intersociety 43101-02-71T (1972)

2

Plomo µg/m3

EPA IO-3.4 "Determination of Metals in Ambient Particulate Matter Using Inductively Coupled Plasma (ICP) Spectrometry" Revision June 1998

0,006

Arsénico µg/m3

EPA IO-3.4 "Determination of Metals in Ambient Particulate Matter Using Inductively Coupled Plasma (ICP) Spectrometry" Revision June 1999

0,001

Fuente: Informes de ensayo de Envirolab

4.2.2.2 ESTACIONES DE MUESTREO

Las mediciones de partículas, metales, gases y meteorología en el ambiente se realizaron en tres estaciones de monitoreo, ubicados de manera que permitan caracterizar de manera general las condiciones del área de influencia del proyecto, estableciéndose en el distrito de Yamón y en el caserío Puerto Malleta, lugares destinados a la instalación de la represa y a la ubicación de la cantera respectivamente. Las coordenadas, altitud y descripción de los puntos de monitoreo (estaciones) se detallan en el cuadro 4.2.2-2.

Cuadro 4.2.2-2 Estaciones de Monitoreo para el Análisis de Aire

Punto de Muestreo

Coordenadas UTM PSAD 56

Zona 17 Altitud (msnm)

Descripción

Este Norte

CAI-01 767383 9328315 557 Ubicado en el caserío de Puerto Malleta Distrito de Yamon, lugar donde se ubicara la cantera

CAI-02 771906 9328666 578 Ubicado en el distrito de Yamon lugar donde se instalara la represa

CAI-03 773510 9330352 958 Ubicado en el distrito de Yamon próximo al centro urbano de la capital del distrito, en el campo deportivo.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 71: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 70

4.2.2.3 RESULTADOS A. CALIDAD DE AIRE De acuerdo a los ECA de Aire, todos los puntos evaluados están dentro de los valores establecidos para los parámetros de material particulado y gases (SO2 y CO). En cuanto a los metales, los valores no han sido determinados por su ausencia o por estar en concentraciones muy bajas al igual que los gases H2S, NO2 y O3.

Los resultados obtenidos en el análisis para todos los parámetros evaluados, así como los estándares de valores nacionales e internacionales de referencia se presentan en el cuadro 4.2.2-3.

Cuadro 4.2.2-3 Resultados de los Análisis de Aire en las 3 estaciones de monitoreo1

Parámetros CAI-01 CAI-02 CAI-03 ECA1

PM-10 13 11 16 50(a) – 150(d)*

Partículas Totales en Suspensión (PTS) 25 20 37 2602

Dióxido de Azufre (SO2) N.D 19 N.D 80(d)***

Sulfuro de Hidrogeno (H2S) N.D N.D N.D 150(d)***

Oxido de Nitrógeno (NO2) N.D N.D N.D 100(a) – 200(b)*

Ozono O3 N.D N.D N.D 120(c)*

Monóxido de Carbono (CO) 2527 527 518 10000(c) -30000(b)*

Plomo N.D N.D N.D 0.5(a)**

Arsénico N.D N.D N.D - 1: Todos los valores en µg/m

3;

2: Valores de la National Ambient Air Quality Standard (NAAQS)

N.D= No detectable; * D.S. Nº 074-2001-PCM; **D.S. Nº 069-2003-PCM; *** D.S. Nº 003-2008-MINAM (a) Promedio anual / (b) Periodo de 1 hora / (c) Periodo de 8 horas / (d) Periodo de 24 horas. Fuente: Informes de ensayo de Envirolab y elaborado por O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

B. MATERIAL PARTICULADO MENOR O IGUAL A 10 MICRAS (PM10)

Los niveles de concentración de PM10 registrados en las estaciones de muestreo, registran valores muy por debajo del valor del ECA Nacional.

Grafica 4.2.2-1 Valores de PM10 por punto de muestreo.

Fuente: Informes de ensayo de Envirolab. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Respecto a las concentraciones de PTS, no se ha definido en el ECA nacional un valor estándar, razón por la cual para la comparación en la presente evaluación, se toma como límite referencial el valor establecido por el NAAQS definido en 260 μg/m3. Los valores de concentración registradas en las estaciones de monitoreo son menores al

Page 72: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 71

valor límite referencial. El mayor valor de concentración (37,00 μg/m3) se registró en la estación CAI-03.

Grafica 4.2.2-2 Valores de PTS por punto de muestreo.

Fuente: Informes de ensayo de Envirolab. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

En general las concentraciones de partículas no han sido relevantes; sin embargo, se anota que los valores de concentración fueron mayores en el registro de la estación CAI-03, esto se justificaría porque es la más cercana al centro urbano del distrito de Yamon.

C. GASES Los niveles de concentración para el Dióxido de Azufre (SO2) no fueron detectados en las estaciones CAI-02 y CAI-03 por cuanto estos se encuentran por debajo del límite mínimo de detección, mientras que para la estación CAI-01 se encuentra por debajo de los valores que señala el ECA.

Grafica 4.2.2-3 Valores de SO2 por punto de muestreo.

Fuente: Informes de ensayo de Envirolab. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 73: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 72

Los resultados de concentraciones de CO, obtenidos en todos los puntos de control, son inferiores al Estándar de Calidad del Aire para 8 horas, 10000 μg/m3. La máxima concentración se encontró en la estación CAI-01 con 2527 μg/m3.

Grafica 4.2.2-4 Valores de CO por punto de muestreo

Fuente: Informes de ensayo de Envirolab. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Se resalta estos valores mínimos de concentración de gases, por que en los lugares de las estaciones de muestreo existe tránsito ocasional de vehículos, así mismo no existen otras fuentes de emisión. Es importante precisar, que por las características propias del proyecto, este no afectará la calidad del aire en ninguna de sus etapas (Construcción, Operación, Cierre), dado que el proceso de generación de energía eléctrica a través de la Central Hidroeléctrica no utiliza insumos que tengan que ser combustionados o generen contaminantes atmosféricos.

D. PARÁMETROS METEOROLÓGICOS Los parámetros meteorológicos evaluados fueron: velocidad y dirección del viento; temperatura ambiental y humedad relativa. El registro de estos parámetros se realizó en forma paralela al monitoreo de la calidad del aire. El cuadro 4.2.2-4, presenta los valores mínimos y máximos así como el promedio de los registros diarios de los parámetros meteorológicos medidos durante el periodo de muestreo.

Cuadro 4.2.2-4 Registro de los parámetros meteorológicos para las tres estaciones.

Estación de

muestreo

Velocidad del viento (km/h)

Temperatura °C Humedad Relativa

% Dirección del viento

Min. Prom

. Max. Min.

Prom.

Max. Min. Prom. Max. Predomin

ancia

CAI-01 0 5,16 14,5 23 28 34 31 51 73 N

CAI-02 1,6 6,63 12,9 20 26 37 27 58 81 NW-N

CAI-03 0 3,43 8 20 24 29 44 65 83 N

Fuente: Informes de ensayo de Envirolab. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

A continuación se hace una breve descripción de las rosas de viento para cada estación de monitoreo:

Page 74: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 73

En la estación de monitoreo CA - 01, registro realizado el 30 de julio, la velocidad del viento osciló entre 0 y 14.5 km/h. La velocidad promedio fue 5,16 Km/h. Fueron registrados periodos de calma (velocidades menores a 1 m/s), la dirección predominante del viento fue N. La humedad relativa osciló entre 31 y 73%; con una temperatura promedio de 28.0 °C.

Grafica 4.2.2-5 Rosa de vientos para la estación CAI-01.

Fuente: Informes de ensayo de Envirolab.

En la estación de monitoreo CAI-02, registro realizado el 01 de agosto, los valores de la velocidad del viento oscilaron entre 1.6 y 12.9 km/h. La velocidad promedio fue 6,63 Km/h. No se registraron periodos de calma (velocidades superiores a 1 m/s), la dirección predominante del viento fue NNE y N. La humedad relativa osciló entre 27 y 81%; registrándose una temperatura promedio de 26.0 °C.

Grafica 4.2.2-6 Rosa de vientos para la estación CAI-02.

Fuente: Informes de ensayo de Envirolab.

En la estación de monitoreo CAI - 03, registrado el 31 de julio, la velocidad del viento varió entre 0.0 y 8 km/h. Siendo la velocidad promedio de 3,43 km./h. En este periodo

Page 75: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 74

se registraron momentos de calma (velocidades inferiores a 1 m/s), con dirección predominante del viento N. La humedad relativa osciló entre 44 y 83%; reportándose una temperatura promedio de 24.0 °C.

Grafica 4.2.2-7 Rosa de vientos para la estación CAI-03.

Fuente: Informes de ensayo de Envirolab.

Page 76: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 75

4.2.2.3 NIVELES DE RUIDO

En la presente sección se describe los niveles de ruido en el área de influencia directa del proyecto, específicamente en aquellas zonas donde se incrementará dichos niveles, como consecuencia del inicio de las actividades, tanto de la construcción, como de la operación del proyecto. Todos los puntos en mención se ubican entorno a la ubicación de las instalaciones complementarias, es decir, según la ubicación de la cantera, presa, campamentos y centros poblados próximos a éstas.

Todos los valores registrados en decibeles, son comparados con la normatividad nacional.

En el cuadro 4.2.2-5 se muestra la ubicación de los puntos de medición de niveles de ruido, así como su respectiva descripción, mientras que en el cuadro 4.2.2-6 se muestra los niveles registrados por cada punto.

Cuadro 4.2.2-5 Puntos de medición para niveles de ruido en el área de influencia.

Punto de Muestreo

Coordenadas UTM PSAD 56

Zona 17 Altitud (msnm)

Descripción

Este Norte

CR-01 767383 9328315 557 Ubicado en el caserío de Puerto Malleta Distrito de Yamón, lugar donde se ubicara la cantera.

CR-02 771906 9328666 578 Ubicado en el distrito de Yamón lugar donde se instalara la represa.

CR-03 773510 9330352 958 Ubicado en el distrito de Yamón próximo al centro urbano de la capital del distrito, en el campo deportivo.

Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Cuadro 4.2.2-6 Registro de los niveles de ruido en el área de influencia.

Punto de Muestreo

Coordenadas UTM PSAD 56 Zona 17

Altitud (msnm)

Registro (dB(A))

Estándar de Comparación D.S. 085-2003-PCM

(dB (A)) Este Norte

CR-01 767383 9328315 557 69.3

80 CR-02 771906 9328666 578 62.4

CR-03 773510 9330352 958 69.6

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Según se puede observar en el cuadro anterior, los niveles de ruido registrados para todos los puntos no superan el estándar de comparación de 80 dB(A), sin embargo es necesario indicar que estos valores corresponden a promedios de manera que los valores más altos registrados corresponden a al paso de algún vehículo motorizado (motos, autos y camionetas, entre los más frecuentes).

Page 77: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 76

4.2.3 HIDROLOGÍA

Generalidades El río Marañón representa la primera cuenca al este de la divisoria de vertientes del lado Amazónico. La divisoria de aguas entre las cuencas del atlántico y el Pacifico tiene una elevación que varía de 5,000 msnm en el extremo sur de la cuenca del Marañón y cerca de 3,500 msnm en la latitud de Cumba. El río Marañón pertenece a la vertiente del Amazonas. Sus nacientes se ubican al pie de los glaciales de la cordillera de Raura y la de Huayhuash, tomando el nombre de Marañón a partir de la cota 3 850 msnm, en el punto de confluencia de los ríos Lauricocha proveniente de la cordillera de Raura y del río Nupe cuyas nacientes se ubican en la de Huayhuash. Desde sus nacientes hasta la afluencia del río Chamaya, tributario por la margen izquierda que afluye cercano a la localidad de Bagua, su rumbo el Nor-Oeste, prácticamente paralelo a la línea costera peruana. Desde este punto, el río cambia al rumbo Nor-Este hasta la afluencia del río Santiago, punto desde el cual toma preferentemente el rumbo Este hasta su confluencia con el río Ucayali para formar el Amazonas. Su mayor tributario, el Huallaga, afluye al Marañón en este último tramo. El área total de la cuenca del Marañón es del orden de los 360,000 km2 parte de la cual se desarrolla en territorio Ecuatoriano. La longitud del río, desde sus nacientes hasta su confluencia con el Ucayali supera los 1,680 km. Sus características a lo largo de su recorrido es variable, siendo las más destacables las siguientes: Al inicio los tributarios se presentan con fuerte pendiente debido a la cota de ubicación de sus nacientes a más de 5,000 msnm y su corto desarrollo. A partir de la confluencia de los ríos Lauricocha y Nupe en la cota 3,850 msnm, recibe la denominación de Marañón, discurriendo por paisajes encañonados, con anchos de cuenca comprendidos entre los 70 y 90 km hasta la afluencia del Huancabamba a la cota 430 msnm. A lo largo de este tramo recibe el aporte de numerosos tributarios, siendo los de mayor importancia los correspondientes a la margen izquierda, por el aporte de los glaciales de la cordillera de Raura, Huayhuash y Blanca. Aguas abajo recibe el aporte de tributarios mayores como el Huancabamba y Santiago y después del Pongo de Manseriche, los correspondientes al llano Amazónico destacándose en esta zona la afluencia del río Huallaga. A la sección de cierre seleccionada para la ubicación de la presa del proyecto Veracruz, el área utilizada de la cuenca del Marañón alcanza a una extensión de 35,818 km2. La forma de la cuenca es alargada, con una longitud de 741 km y un ancho promedio de 80 km. La estación Hidrométrica más cercana al punto de represamiento seleccionado, es la estación Cumba. Este punto se tomara como referencia para la descripción de las características de la cuenca. En el cuadro siguiente se muestran los principales tributarios del rio Marañón aguas arriba de Cumba.

Page 78: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 77

Cuadro 4.2.3-1 Principales Tributarios del río Marañón Aguas Arriba de Cumba.

Nombre del río Área de cuenca

(km2)

Nupe 800.00

Viscarra 748.00

Puchca 1,576.00

Chusgon 1,172.00

Crisnejas 2,600.00

Llaucano 8,200.00 Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

4.2.3.1 Información Disponible Para el análisis de la información meteorológica disponible dentro del área del proyecto Vera Cruz, se está considerando como punto de cierre o de salida de la cuenca, la estación hidrométrica Cumba, que se ubica aguas abajo del punto de represamiento proyectado. La información hidrometeorológica de la cuenca del rio Marañón, al área del proyecto, se obtiene principalmente de dos estaciones hidrométricas y de dieciséis estaciones meteorológicas (Estaciones ubicadas en la Pagina del SENAMHI). a. Estaciones Hidrométricas

La información de mayor interés para el proyecto corresponde a la de la estación Cumba sobre el rio Marañón, que controla prácticamente el rendimiento total de la mencionada cuenca con 39,000 km2. Cuenta con información estadística completa para el período 1962 a 1984, es decir 23 años de registros. Existe adicionalmente una estación sobre el Marañón. Una sobre el Puente Balsas. Esta estación de aforo tiene un área de drenaje de 31,000 km2. Cuenta con información estadística de caudales completa de 1982 a 1985. En la actualidad la estación Balsas se encuentra siendo operada por el SENAMHI, pero solamente se registran los niveles diarios de la mira. Las cuencas a estas secciones de aforo abarcan 39,000.0 km2 para la Estación Cumba y de 31,000 km2 para la Estación Balsas. Las ubicaciones y áreas se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 4.2.3-2 Cuenca del río Marañon Estaciones Hidrométricas en la cuenca.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba y Balsas.

La cuenca río Marañon es alargada, con una longitud de 741 km al sitio del cierre proyectado y un ancho promedio de 80 km. El área de drenaje al sitio de Cumba es de 39,000 km2 y se reduce en 20% en Balsas.

LONGITUD LATITUD RIO PERIODO

"W" "S"

Cumba 460.00 78º39' 05º56' 39,000.00 Marañon 1961-1985 Caudal medio mensual

Balsas 860.00 78º18' 06º50' 31,000.00 Marañon 1982-1985 Caudal medio mensual

AREA

(km2)VARIABLEESTACIÓN

ALTURA

(msnm)

Page 79: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 78

b. Estaciones Meteorológicas

En la cuenca del río Marañón, en el área de interés del proyecto, se cuenta con estaciones meteorológicas que fueron instaladas inicialmente por ELECTROPERU, posteriormente estas estaciones pasaron a ser administradas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología “SENAMHI”. En el área de interés del proyecto, se cuenta con 16 estaciones meteorológicas, que fueron administradas por ELECTROPERU.

Cuadro 4.2.3-3 Estaciones meteorológicas administradas por ELECTROPERÚ.

Estación Latitud Longitud Altitud (msnm)

Precipitacion (mm)

Cuenca Operador

Llata -9.55 -76.78 3,429.00 789.07 Marañón ELECTROPERÚ

Huamachuco -7.82 -78.05 3,220.00 1330.00 Marañón ELECTROPERÚ

Cachachi -7.45 -78.27 3,237.00 1152.00 Marañón ELECTROPERÚ

Potrerillo -7.13 -78.32 3011.00 755.00 Marañón ELECTROPERÚ

Hualgayo -6.77 -78.62 3510.00 1348.00 Marañón ELECTROPERÚ

Michiqillay -7.03 -78.33 3430.00 979.00 Marañón ELECTROPERÚ

Huayllabamba -7.47 -78.32 3300.00 963.00 Marañón ELECTROPERÚ

Conchan -6.43 -78.65 2400.00 859.00 Marañón ELECTROPERÚ

Quebrada Sugar -6.65 -78.47 2800.00 1063.00 Marañón ELECTROPERÚ

Hacienda Llaucan -6.73 -78.53 2600.00 697.00 Marañón ELECTROPERÚ

Celendin -6.87 -78.15 2620.00 892.00 Marañón ELECTROPERÚ

Cajamarca -7.13 -78.48 2620.00 701.00 Marañón ELECTROPERÚ

Matara -7.25 -78.27 2624.00 730.00 Marañón ELECTROPERÚ

San Marcos -7.33 -78.17 2254.00 658.00 Marañón ELECTROPERÚ

Hacienda Jocos -7.52 -78.00 2630.00 904.00 Marañón ELECTROPERÚ

Cajabamba -7.62 -78.05 2783.00 845.00 Marañón ELECTROPERÚ

Augusto Weberbauer -7.17 -78.50 2536.00 820.00 Marañón ELECTROPERÚ

Fuente: SENAMHI Con el pasar de los tiempos la administración de las estaciones meteorológicas operadas por ELECTROPERU, pasaron al SENAMHI. En el cuadro siguiente se muestran las estaciones meteorológicas operadas por el SENAMHI, con información disponible de precipitación.

Cuadro 4.2.3-4 Estaciones meteorológicas operadas por SENAMHI.

Estación Latitud Longitud Departamento Operador

EL PALTO - 003332 -6.00 -78.47 AMAZONAS SENAMHI

QUEBRADA SHUGAR - 153108 -6.69 -78.46 CAJAMARCA SENAMHI

LLAUCANO CORELLAMA - 220309

-6.69 -78.53 CAJAMARCA SENAMHI

BAMBAMARCA - 000362 -6.68 -78.53 CAJAMARCA SENAMHI

PUENTE MAYGASBAMBA - 220307

-6.67 -78.52 CAJAMARCA SENAMHI

CELENDIN - 000371 -6.86 -78.12 CAJAMARCA SENAMHI

LAS BALSAS - 220402 -6.84 -78.03 CAJAMARCA SENAMHI

Page 80: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 79

Estación Latitud Longitud Departamento Operador

BALSAS - 47226626 -6.85 -78.02 CAJAMARCA SENAMHI

LA ENCAÐADA - 153331 -7.12 -78.32 CAJAMARCA SENAMHI

RONQUILLO - 47216128 -7.16 -78.55 CAJAMARCA SENAMHI

CAJAMARCA UV - 107107 -7.16 -78.52 CAJAMARCA SENAMHI

AYLAMBO - 000316 -7.19 -78.53 CAJAMARCA SENAMHI

WEBERBAUER - 107100 -7.17 -78.50 CAJAMARCA SENAMHI

AUGUSTO WEBERBAUER - 000304

-7.15 -78.49 CAJAMARCA SENAMHI

MASHCON - 220213 -7.17 -78.47 CAJAMARCA SENAMHI

LA VICTORIA - 000318 -7.19 -78.46 CAJAMARCA SENAMHI

NAMORA - 000321 -7.20 -78.34 CAJAMARCA SENAMHI

JESUS TUNEL - 000391 -7.24 -78.39 CAJAMARCA SENAMHI

SONDOR-MATARA - 000323 -7.22 -78.24 CAJAMARCA SENAMHI

NAMORA BOCATOMA - 220206 -7.27 -78.29 CAJAMARCA SENAMHI

SAN MARCOS - 000370 -7.32 -78.17 CAJAMARCA SENAMHI

SAN MARCOS - 4722D5A8 -7.33 -78.17 CAJAMARCA SENAMHI

PUENTE CRISNEJAS - 220201 -7.46 -78.12 CAJAMARCA SENAMHI

CACHACHI - 153223 -7.46 -78.27 CAJAMARCA SENAMHI

CAJABAMBA - 000373 -7.63 -78.05 CAJAMARCA SENAMHI

HUAMACHUCO - 000374 -7.83 -78.05 LA LIBERTAD SENAMHI

RIO VADO - 220203 -7.85 -78.10 LA LIBERTAD SENAMHI

Lag. HUANGACOCHA - 153327 -7.94 -78.07 LA LIBERTAD SENAMHI

LAGUNA HUANGACOCHA - 220204

-7.93 -78.07 LA LIBERTAD SENAMHI

SIHUAS - 154111 -8.57 -77.65 ANCASH SENAMHI

POMABAMBA - 000443 -8.78 -77.47 ANCASH SENAMHI

CHAVIN - 4724759E -9.58 -77.25 ANCASH SENAMHI

CHAVIN - 000445 -9.59 -77.18 ANCASH SENAMHI

DOS DE MAYO - 004450 -9.71 -76.78 HUANUCO SENAMHI

Fuente: SENAMHI

Page 81: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 80

4.2.3.2 PARÁMETROS HIDROFISIOGRÁFICOS a. Área de Cuenca La cuenca del río Marañon hasta la zona de captación presenta un área de 35,818 km². Esta área se extiende desde la cota de 500 msnm hasta los 5,000.0 msnm. El área de cuenca es el parámetro hidrofisiográfico mas directamente relacionado con el comportamiento hidrológico de la cuenca, ya que constituye la superficie que recibirá la precipitación y a través de la cual se generará el drenaje que dará lugar posteriormente a los caudales. Este parámetro ha servido para efectuar las correlaciones con los datos de caudales, proporcionados por las estaciones de los ríos vecinos y así determinar los caudales medios anuales en cualquier punto de interés de la cuenca estudiada. Igualmente, este parámetro ha sido utilizado para determinar los caudales garantizados, correlacionando los correspondientes caudales a persistencias determinadas. b. Densidad de Drenaje La densidad de drenaje de la cuenca del río Marañon está definida por la longitud total de los cauces de la cuenca, dividida entre el área total de drenaje. Este factor define la longitud de los cauces por unidad de área.

Lt Dd = ------

Ac

12,061.91 km Dd = ------------------- = 0, 34

35,818.00 km² Este índice bajo refleja la escasa capacidad de respuesta de la cuenca a las precipitaciones. Generalmente estos valores corresponden a cuencas con relieves moderados, pendientes suaves, gran cobertura vegetal con suelos no erosionables y relativamente permeables, lo cual es un reflejo de las características de la cuenca del río. Es un parámetro que resulta de mucha utilidad para interpretar el comportamiento hidrológico a partir de la forma de la cuenca. Es decir las cuencas alargadas tendrán un factor de forma menor y por lo tanto, su respuesta frente a los eventos extremos será menos dañina. Sin embargo, las cuencas circulares o redondeadas, tendrán una respuesta más inmediata ante los eventos extremos, incrementándose los caudales especialmente de avenidas. c. Forma de la Cuenca El factor de forma de una cuenca determina la distribución de las descargas de agua a lo largo del curso principal o cursos principales, y es en gran parte responsable de las características de las crecientes que se presentan en la cuenca. i. Ancho Promedio (Ap) El ancho promedio es la relación entre el área de la cuenca y la longitud mayor del curso del río, y tiene la siguiente expresión:

Ap = A / L

Page 82: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 81

Donde:

Ap = Ancho promedio de la cuenca en km A = Área de la cuenca, en km2 L = Longitud mayor del río en km

Ap = (35,818 km2) / (740.99 km)

Ap = 48.33 km

ii. Coeficiente de Compacidad (Kc) El coeficiente de compacidad o índice de Gravelius, constituye la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia cuya área (igual a la de un círculo) es equivalente al área de la cuenca en estudio:

Kc = P / (2 (π * A)½)

Kc = 0.28 * (P / A½) Siendo:

Kc = Coeficiente de Compacidad P = Perímetro de la cuenca, en km A = Área de la cuenca, en km2

Kc = 0,28*(1 769.39) / (35,818.0)

Kc = 2,62 Una cuenca se aproximará a una forma circular cuando el valor Kc se acerque a la unidad; cuando se aleja de la unidad, presenta una forma más irregular en relación al círculo. Si Kc fuera igual a la unidad, significa que habrán mayores oportunidades de crecientes debido a que los Tiempos de Concentración, Tc (duración necesaria para que una gota de agua que cae en el punto más alejado de aquella, llegue a la salida o desembocadura), de los diferentes puntos de la cuenca serían iguales. De igual modo, cuanto mayor sea el valor de Kc, también será mayor el tiempo de concentración de las aguas, por tanto, estará menos propensa a una inundación. Para cuencas alargadas Kc>1; es decir, que las cuencas alargadas reducen las probabilidades de que sean cubiertas en su totalidad por una tormenta. Generalmente en cuencas muy alargadas el valor de Kc, es mayor que 2.

iii. Factor de Forma (Ff)

El factor de forma es otro índice numérico con el que se puede expresar la forma y la mayor o menor tendencia a crecientes de una cuenca, en tanto la forma de la cuenca hidrográfica afecta los hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo.

El factor de forma se define como la relación entre el ancho promedio de la cuenca (Ap) y la longitud mayor (L).

El factor de forma tiene la siguiente expresión:

Ff = Ap / L

También:

Page 83: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 82

Ff = A / L2

Donde:

Ff = Factor de forma adimensional Ap = Ancho promedio de la cuenca en km A = Área de la cuenca en km2 L = Longitud del curso más largo en km

Una cuenca con factor de forma bajo, está sujeta a menos crecientes que otra del mismo tamaño pero con un factor de forma mayor:

Ff = 35,818 km2 / 740.992 km2

Ff = 0,065

En el caso de la cuenca del río Marañon, este factor es bastante bajo lo cual nos indica que la respuesta es atenuada por la forma alargada de la cuenca, lo cual se puede ver reflejado en los caudales registrados en la estación de control. d. Altitud La altitud media de una cuenca es importante por la influencia que ejerce sobre la precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación y transpiración y, consecuentemente sobre el caudal medio. Se calcula midiendo el área entre los contornos de las diferentes altitudes características consecutivas de la cuenca; en la altitud media, el 50% del área está por encima de ella y el otro 50% por debajo de ella.

Hx = (hi * Si) / A Donde: hi = Altitud media “i” en m Si = Área parcial en “i” en km2 A = Área total de la cuenca

Hx = (117,533,190.43 ) / 35,817.76

Hx = 3,281.42 m Cuadro 4.2.3-4 Altitudes de la cuenca

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba y Balsas.

RANGOCOTA

MINIMA

COTA

MAXIMA

CO9TA

INTERMEDIAAREA

AREA

ACUMULADA

%

PORCENTAJE

DE AREA

% ACUMULADOColumna 2 X

Columna 3

6000 - 6500 6,000.00 6,500.00 6,250.00 0.89 0.89 0.00 0.00 5,535.00

5500 - 6000 5,500.00 6,000.00 5,750.00 19.50 20.38 0.05 0.06 112,115.23

5000 - 5500 5,000.00 5,500.00 5,250.00 157.55 177.93 0.44 0.50 827,125.95

4500 - 5000 4,500.00 5,000.00 4,750.00 1,088.21 1,266.14 3.04 3.53 5,169,008.43

4000 - 4500 4,000.00 4,500.00 4,250.00 7,280.66 8,546.80 20.33 23.86 30,942,794.38

3500 - 4000 3,500.00 4,000.00 3,750.00 8,670.91 17,217.72 24.21 48.07 32,515,928.25

3000 - 3500 3,000.00 3,500.00 3,250.00 6,363.82 23,581.53 17.77 65.84 20,682,401.35

2500 - 3000 2,500.00 3,000.00 2,750.00 5,108.96 28,690.49 14.26 80.10 14,049,636.98

2000 - 2500 2,000.00 2,500.00 2,250.00 3,486.00 32,176.50 9.73 89.83 7,843,511.03

1500 - 2000 1,500.00 2,000.00 1,750.00 2,035.79 34,212.29 5.68 95.52 3,562,634.43

1000 - 1500 1,000.00 1,500.00 1,250.00 1,245.25 35,457.54 3.48 98.99 1,556,565.63

500 - 1000 500.00 1,000.00 750.00 351.76 35,809.29 0.98 99.98 263,816.40

0 - 500 0.00 500.00 250.00 8.47 35,817.76 0.02 100.00 2,117.40

35,817.76 117,533,190.43

Altura Media de la Cuenca 3,281.42

Page 84: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 83

Gráfica 4.2.3-1 Curva fisiográfica de la cuenca del río Marañon.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba y Balsas.

Page 85: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 84

Gráfica 4.2.3-2 Polígono de frecuencia.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba y Balsas.

e. Perímetro (P) El perímetro de la cuenca está definido por la longitud de la línea de división de aguas y que se conoce como “Divortium Aquarium”.

P = 1,769.39 km f. Longitud Mayor (L) Se denomina longitud mayor, al cauce longitudinal de mayor extensión que tiene una cuenca determinada, desde la cabecera de la microcuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades hasta un punto fijo, que puede ser una estación de aforo o desembocadura.

L = 740.99 km g. Pendiente Media (Ic) La pendiente media del río (Ic), es un parámetro empleado para determinar la declividad de un curso de agua entre dos puntos y se determina para tramos cortos, mediante la siguiente relación entre el desnivel que hay entre estos dos puntos extremos y la proyección de su longitud:

Ic = (HM – Hm) / (1000 * L)

Donde:

Ic = Pendiente media del río

Page 86: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 85

L = Longitud del río en km HM, Hm = Altitud máxima y mínima del lecho del río, referidas al nivel medio

de las aguas del mar (m)

Ic = (4 500 – 500) / (1000 * 740.99)

Ic = 0,0054

4.2.3.3 Climatología

La cuenca del Marañón esta en general protegida del sistema sub tropical de alta presión del Pacifico sur por la Cordillera y presenta el clima típico de la parte central del continente sudamericano. Las lluvias ocurren durante el verano austral por la corriente de dirección general de noroeste a sureste creada por un amplio descenso térmico en el que se desarrolla en el interior de sudamerica, cuyo centro está entre 20º y 30º al este de los andes. Durante el invierno austral, la dirección de los vientos es inverso, estos generalmente soplan de las montañas hacia la planicie, generando la estación seca. Las grandes avenidas ocurridas en el extremo sur de la cuenca del Marañón son originadas durante el verano austral como resultado de violentas tormentas. Las condiciones meteorológica que interesan en esta porción de cuenca, es de climas fríos con precipitaciones estacionales entre los 700 y 1100 mm/año para cotas entre los 3000 msnm y las altas cumbres que superan los 6,000 msnm y con fuerte disminución hasta los 200 mm/año para las cotas inferiores que se presenten con clima cálido y seco.

4.2.3.4 Análisis de las Precipitaciones y Caudales

A. Precipitaciones Como se puede observar en el plano de estaciones pluviométricas, la distribución espacial de las estaciones es muy irregular. Existe una densa concentración de estaciones en la subcuenca Crisnejas, mientras que la parte alta de la cuenca están cubiertas pobremente. La estación pluviométrica mas cercana al punto de represamiento es la estación el Palto, ubicada en el departamento de Amazonas, Provincia de Utcubamba , distrito de Lonya Grande. Las condiciones de precipitación que interesan en esta porción de la cuenca, es de climas fríos con precipitaciones estacionales entre los 650 y 1350 mm/año para cotas entre los 3600 a 2200 msnm y las altas cumbres que superan los 6000 msnm y con fuerte disminución hasta los 200 mm/año para las cotas inferiores que se presenten con clima cálido y seco. Variación Estacional

De la evaluación efectuada a la información de precipitación se ha determinado que a lo largo del año se presentan dos épocas marcadas en la Zona, con un período de crecidas normalmente entre los meses de octubre a abril. El período más seco se presenta entre los meses de mayo a setiembre.

Page 87: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 86

Gráfica 4.2.3-3 Registro de la precipitación por la estación pluviométrica de Llata.

Fuente: Estación pluviométrica de Llata.

Gráfica 4.2.3-4 Registro de la precipitación por la estación pluviométrica de Celendín.

Fuente: Estación pluviométrica de Celendín.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MEDIOS 76.67 121.78 153.58 80.58 45.76 14.76 11.78 14.68 35.56 53.94 92.23 87.76

MAXIMO 171.30 441.90 516.70 345.60 319.10 73.10 39.00 45.70 59.80 95.40 158.30 149.00

MINIMO 27.90 48.40 74.30 12.80 0.00 0.00 0.00 0.20 6.50 23.80 48.30 33.30

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

CUENCA DEL RIO MARAÑON

Estacion Pluviometrica Llata (Altitud: 3429 msnm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MEDIOS 81.79 100.91 149.42 115.48 44.50 17.74 11.89 20.02 44.38 100.49 130.87 93.46

MAXIMO 163.50 210.20 266.10 197.90 164.00 86.80 49.60 95.40 158.80 213.30 390.60 198.50

MINIMO 15.30 49.10 33.30 38.50 0.20 0.00 0.00 0.80 5.80 18.60 27.00 33.80

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

450.00

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

CUENCA DEL RIO MARAÑONEstacion Pluviometrica Celendin (Altitud: 2620 msnm)

Page 88: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 87

Gráfica 4.2.3-5 Registro de la precipitación por la estación pluviométrica de Pimpingos.

Fuente: Estación pluviométrica de Pimpingos.

4.2.3.5 Caudales

Este aspecto es uno de los más importantes a tener en consideración en el estudio, ya que permite tener conocimiento de la disponibilidad del recurso hídrico y de la magnitud de los caudales presentados en el río Marañón. La evaluación de los recursos hídricos ha sido realizada considerando como punto de cierre la zona de la ubicación de la presa, el análisis se efectuó utilizando la información hidrometeorológica de la propia cuenca. El río Marañón en la zona de captación tiene un área de drenaje de 35,818 km². La estación hidrométrica Cumba, se encuentra ubicada aguas abajo de la estación de cierre proyectada y tiene un área de drenaje de 39,000 km². Aguas arriba de la zona de cierre se encuentra la estación hidrométrica Balsas la cual tiene un área de drenaje de 31,000 km². La distribución de la cuenca en la zona del aprovechamiento según planos 1:100,000 del IGN:

Cuadro 4.2.3-4 Área de cuencas

Cuencas Área de Cuenca

km2 %

Estación Cumba 39,000.00 1.00

Punto de Presa 35,818.00 0.92

Estación Balsas 31,000.00 0.80 Fuente: IGN, Instituto Geográfico Nacional.

Los registros de caudales en la cuenca del río Marañón son extremadamente pobres. Las únicas estaciones hidrométricas que operaron son: La Estación hidrométrica Cumba y Balsas, instalada por ELECTROPERU.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MEDIOS 53.99 50.56 113.16 80.77 62.41 41.97 19.35 14.42 24.70 25.62 10.78 34.94

MAXIMO 147.00 181.60 232.20 335.60 250.00 191.90 60.90 46.60 83.80 185.00 44.50 179.00

MINIMO 0.00 0.00 20.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

Pre

cip

itac

ión

(m

m)

CUENCA DEL RIO MARAÑONEstacion Pluviometrica Pimpingos (Altitud: 450 msnm)

Page 89: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 88

Para el análisis del parámetro de escorrentía, se dispone de registros históricos y completados de 23 años de la estación denominada Cumba, que se ubica en el río Marañón a la altura de la localidad de Cumba. Los registro de las descargas medias anuales de la estación hidrométrica de Cumba, alcanzan a los 542.53 m3/s, siendo el caudal máximo medio anual de 745.63 m3/s y el caudal mínimo medio anual de 338.43 m3/s. En los registros históricos de descargas medias mensuales de la estación hidrométrica de Cumba, se observa que el caudal máximo medio mensual registrado corresponde al mes de Marzo del año 1975 con un valor de 2,830.10 m3/s y el caudal mínimo medio mensual registrado corresponde al mes de agosto del año 1980 con 117.30 m3/s.

Page 90: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 89

Cuadro 4.2.3-5 Registros obtenidos por la estación hidrométrica de Cumba-caudales mensuales

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

LATITUD 05º56' DEPARTAMENTO Amazonas

LONGITUD 78º39' PROVINCIA Utcubamba

ALTITUD 460 msnm DISTRITO Cumba

A. DRENAJE 39,000 km2

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

1961 129.00 269.00 391.00 598.00

1962 663.00 1,291.00 1,230.00 1,241.00 554.00 345.00 208.00 147.00 126.00 211.00 343.00 471.00 569.17

1963 652.00 860.00 1,405.00 1,087.00 521.00 314.00 210.00 149.00 131.00 285.00 453.00 683.00 562.50

1964 506.00 987.00 987.00 808.00 437.00 257.00 177.00 155.00 125.00 229.00 370.00 526.00 463.67

1965 406.00 908.00 1,707.00 900.00 519.00 296.00 220.00 161.00 160.00 276.00 405.00 585.00 545.25

1966 482.00 746.00 500.00 462.00 282.00 189.00 143.00 122.00 127.00 244.00 348.00 436.00 340.08

1967 626.00 1,295.00 868.00 789.00 371.00 253.00 188.00 139.00 135.00 310.00 429.00 580.00 498.58

1968 462.00 954.00 1,163.00 697.00 363.00 227.00 173.00 144.00 233.00 434.00 566.00 710.00 510.50

1969 448.00 816.00 1,118.00 1,003.00 454.00 295.00 192.00 148.00 153.00 293.00 487.00 703.00 509.17

1970 584.00 925.00 840.00 1,040.00 474.00 292.00 191.00 153.00 140.00 325.00 565.00 788.00 526.42

1971 575.00 906.00 2,423.00 991.00 589.00 364.00 229.00 170.00 141.00 340.00 544.00 726.00 666.50

1972 437.00 965.00 1,625.00 1,648.00 689.00 412.00 261.00 183.00 186.00 312.00 501.00 670.00 657.42

1973 534.00 734.00 1,423.00 1,317.00 578.00 361.00 225.00 176.00 146.00 312.00 475.00 681.00 580.17

1974 590.00 1,542.00 1,178.00 613.00 338.00 252.00 174.00 150.00 125.00 361.00 521.00 651.00 541.25

1975 779.70 1,131.80 2,830.10 1,361.00 940.80 505.20 304.50 213.00 192.90 185.10 225.20 278.30 745.63

1976 832.60 1,083.70 1,578.50 939.40 438.80 299.30 204.40 176.40 171.50 240.80 649.30 466.50 590.10

1977 627.10 1,400.30 1,395.20 971.50 471.50 278.00 217.90 175.20 169.00 181.30 301.50 367.90 546.37

1978 437.70 645.20 592.50 527.00 433.70 214.40 165.40 138.10 194.70 177.80 277.80 256.90 338.43

1979 360.50 703.20 1,850.30 919.90 358.80 211.60 165.80 151.30 117.80 342.70 586.10 960.00 560.67

1980 287.50 429.20 487.20 543.40 208.90 165.30 124.20 117.30 143.10 291.60 726.50 1,032.50 379.73

1981 532.00 1,892.40 1,614.20 642.20 356.10 288.80 180.40 156.90 152.90 295.00 718.70 1,039.70 655.78

1982 702.40 1,264.50 722.10 804.70 394.50 238.90 161.40 118.50 128.80 514.10 665.10 1,095.90 567.58

1983 990.80 606.10 984.20 938.00 444.40 251.60 163.20 121.40 125.30 166.90 193.90 605.30 465.93

1984 382.90 1,883.20 1,875.80 1,168.20 580.80 335.10 236.90 173.00 147.10 357.80 239.70 506.60 657.26

1985 475.00 591.30 601.70 617.40 364.60 194.40 132.70 153.00

Media 557.22 1,023.33 1,291.62 917.86 465.08 284.98 193.66 153.80 150.00 289.75 457.58 642.40 542.53

Max 990.80 1,892.40 2,830.10 1,648.00 940.80 505.20 304.50 213.00 233.00 514.10 726.50 1,095.90 745.63

Min 287.50 429.20 487.20 462.00 208.90 165.30 124.20 117.30 117.80 166.90 193.90 256.90 338.43

Vol. Hm3 1,492.45 2,475.64 3,459.47 2,379.10 1,245.67 738.68 518.69 411.93 388.81 776.08 1,186.03 1,720.60 16,793.15

%Vol 8.89% 14.74% 20.60% 14.17% 7.42% 4.40% 3.09% 2.45% 2.32% 4.62% 7.06% 10.25% 100%

Escur (mm) 38.27 63.48 88.70 61.00 31.94 18.94 13.30 10.56 9.97 19.90 30.41 44.12 430.59

l/s/km2 14.29 26.24 33.12 23.53 11.93 7.31 4.97 3.94 3.85 7.43 11.73 16.47 164.80

RIO MARAÑON

Caudales Mensuales (m3/S)

ESTACION HIDROMETRICA CUMBA

Page 91: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 90

Gráfica 4.2.3-6 Caudales medios mensuales registrados por la estación hidrométrica de Cumba.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Minimo 287.50 429.20 487.20 462.00 208.90 165.30 124.20 117.30 117.80 166.90 193.90 256.90

Media 557.22 1,023.33 1,291.62 917.86 465.08 284.98 193.66 153.80 150.00 289.75 457.58 642.40

Maximo 990.80 1,892.40 2,830.10 1,648.00 940.80 505.20 304.50 213.00 233.00 514.10 726.50 1,095.90

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00C

aud

ale

s (m

3/s

)

RIO MARAÑON

Estación Hidrometrica CumbaCaudales Medios Mensuales (m3/s)

Page 92: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 91

Gráfica 4.2.3-7 Caudales medios mensuales registrados por la estación hidrométrica de Cumba.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984

CAUDALES 569.17 562.50 463.67 545.25 340.08 498.58 510.50 509.17 526.42 666.50 657.42 580.17 541.25 745.63 590.10 546.37 338.43 560.67 379.73 655.78 567.58 465.93 657.26

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

Tít

ulo

de

l e

je

RIO MARAÑONCaudales Anuales (m3/S)

1962-1984

Page 93: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 92

Gráfica 4.2.3-7 Histograma de caudales registrados por la estación hidrométrica de Cumba.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

19

61

19

62

19

63

19

64

19

65

19

66

19

67

19

68

19

69

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

CA

UD

ALE

S (m

3/s

)

AÑOS

RIO MARAÑONHistograma de Caudales

Estación Hidrometrica Cumba1961-1985

Page 94: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 93

Gráfica 4.2.3-7 Curva de persistencia-estación hidrométrica de Cumba.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

100.00

1,000.00

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00%

CA

UD

ALE

S (m

3/s

)

PORCENTAJES

RIO MARAÑONESTACION HIDROMETRICA CUMBA

CURVA DE PERSISTENCIA

Page 95: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 94

Cuadro 4.2.3-5 Río Marañón. Estación Hidrométrica Cumba. Caudales Medios

Mensuales para Diferentes % de Persistencia

PERSISTENCIA CAUDAL

% m3/s

50 429.20

60 312.00

70 239.70

80 183.00

90 150.00

95 134.00

100 117.30 Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

C. Caudales al Punto de Captación Los caudales al punto de captación fueron calculados en función a la relación directa del área de cuenca a dicho punto y el área a la sección de aforos igual a 0.92. Multiplicando este factor por la media anual registrada, tendríamos que el caudal medio del periodo alcanzaría a los 498.26 m3/s. Los caudales medios mensuales del período han sido obtenidos de los caudales medios mensuales del período cuyos valores se presentan en % de la masa anual. Con estos valores, se calcularon los caudales medios mensuales en el punto de captación. Los caudales medios mensuales para el período en el punto de captación fueron asimismo definidos, estableciéndose las curvas de duración.

Page 96: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 95

Gráfica 4.2.3-8 Caudales medio mensuales en el punto de represamiento del río Marañon.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

A. DRENAJE 35,818 km2 0.91841

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media

31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

1961 118.47 247.05 359.10 549.21

1962 608.91 1185.67 1129.64 1139.75 508.80 316.85 191.03 135.01 115.72 193.78 315.01 432.57 522.73

1963 598.80 789.83 1290.37 998.31 478.49 288.38 192.87 136.84 120.31 261.75 416.04 627.27 516.61

1964 464.72 906.47 906.47 742.08 401.35 236.03 162.56 142.35 114.80 210.32 339.81 483.08 425.84

1965 372.87 833.92 1567.73 826.57 476.65 271.85 202.05 147.86 146.95 253.48 371.96 537.27 500.76

1966 442.67 685.13 459.21 424.31 258.99 173.58 131.33 112.05 116.64 224.09 319.61 400.43 312.34

1967 574.92 1189.34 797.18 724.63 340.73 232.36 172.66 127.66 123.99 284.71 394.00 532.68 457.90

1968 424.31 876.16 1068.11 640.13 333.38 208.48 158.88 132.25 213.99 398.59 519.82 652.07 468.85

1969 411.45 749.42 1026.78 921.17 416.96 270.93 176.33 135.92 140.52 269.09 447.27 645.64 467.62

1970 536.35 849.53 771.46 955.15 435.33 268.18 175.42 140.52 128.58 298.48 518.90 723.71 483.47

1971 528.09 832.08 2225.31 910.14 540.94 334.30 210.32 156.13 129.50 312.26 499.62 666.77 612.12

1972 401.35 886.27 1492.42 1513.54 632.78 378.39 239.71 168.07 170.82 286.54 460.12 615.33 603.78

1973 490.43 674.11 1306.90 1209.55 530.84 331.55 206.64 161.64 134.09 286.54 436.24 625.44 532.83

1974 541.86 1416.19 1081.89 562.99 310.42 231.44 159.80 137.76 114.80 331.55 478.49 597.89 497.09

1975 716.08 1039.46 2599.19 1249.96 864.04 463.98 279.66 195.62 177.16 170.00 206.83 255.59 684.80

1976 764.67 995.28 1449.71 862.75 403.00 274.88 187.72 162.01 157.51 221.15 596.32 428.44 541.95

1977 575.94 1286.05 1281.37 892.24 433.03 255.32 200.12 160.91 155.21 166.51 276.90 337.88 501.79

1978 401.99 592.56 544.16 484.00 398.31 196.91 151.91 126.83 178.81 163.29 255.13 235.94 310.82

1979 331.09 645.83 1699.33 844.85 329.53 194.34 152.27 138.96 108.19 314.74 538.28 881.67 514.92

1980 264.04 394.18 447.45 499.06 191.86 151.81 114.07 107.73 131.42 267.81 667.23 948.26 348.74

1981 488.59 1738.00 1482.50 589.80 327.05 265.24 165.68 144.10 140.42 270.93 660.06 954.87 602.27

1982 645.09 1161.33 663.18 739.04 362.31 219.41 148.23 108.83 118.29 472.15 610.83 1006.49 521.27

1983 909.96 556.65 903.90 861.47 408.14 231.07 149.88 111.50 115.08 153.28 178.08 555.91 427.91

1984 351.66 1729.55 1722.75 1072.89 533.41 307.76 217.57 158.88 135.10 328.61 220.14 465.27 603.63

1985 436.24 543.06 552.61 567.03 334.85 178.54 121.87 140.52

Media 511.75 939.84 1,186.23 842.97 427.13 261.73 177.86 141.25 137.77 266.11 420.24 589.99 498.26

Max 909.96 1,738.00 2,599.19 1,513.54 864.04 463.98 279.66 195.62 213.99 472.15 667.23 1,006.49 684.80

Min 264.04 394.18 447.45 424.31 191.86 151.81 114.07 107.73 108.19 153.28 178.08 235.94 310.82

Vol. Hm3 1,370.68 2,273.65 3,177.21 2,184.99 1,144.03 678.41 476.37 378.32 357.09 712.76 1,089.27 1,580.22 15,423.00

%Vol 8.89% 14.74% 20.60% 14.17% 7.42% 4.40% 3.09% 2.45% 2.32% 4.62% 7.06% 10.25% 100%

Escur (mm) 38.27 63.48 88.70 61.00 31.94 18.94 13.30 10.56 9.97 19.90 30.41 44.12 430.59

l/s/km2 14.29 26.24 33.12 23.53 11.93 7.31 4.97 3.94 3.85 7.43 11.73 16.47 164.80

RIO MARAÑON

Punto de Represamiento

Caudales Mensuales (m3/S)

Page 97: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 96

Gráfica 4.2.3-8 Caudales medios mensuales en el punto de represamiento del río Marañon.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Minimo 264.04 394.18 447.45 424.31 191.86 151.81 114.07 107.73 108.19 153.28 178.08 235.94

Media 511.75 939.84 1,186.23 842.97 427.13 261.73 177.86 141.25 137.77 266.11 420.24 589.99

Maximo 909.96 1,738.00 2,599.19 1,513.54 864.04 463.98 279.66 195.62 213.99 472.15 667.23 1,006.49

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

Cau

dal

es

(m3

/s)

RIO MARAÑON

Punto de represamientoCaudales Medios Mensuales (m3/s)

Page 98: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 97

Gráfica 4.2.3-9 Caudales anuales en el punto de represamiento del río Marañon.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984

CAUDALES 522.73 516.61 425.84 500.76 312.34 457.90 468.85 467.62 483.47 612.12 603.78 532.83 497.09 684.80 541.95 501.79 310.82 514.92 348.74 602.27 521.27 427.91 603.63

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

Títu

lo d

el e

je

RIO MARAÑON - PUNTO DE REPRESAMIENTOCaudales Anuales (m3/S)

1962-1984

Page 99: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 98

Gráfica 4.2.3-9 Histograma de caudales en el punto de represamiento del río Marañon.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

19

61

19

62

19

63

19

64

19

65

19

66

19

67

19

68

19

69

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

CA

UD

ALE

S (m

3/s

)

AÑOS

RIO MARAÑONHistograma de CaudalesPunto de Represamiento

1961-1985

Page 100: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 99

Gráfica 4.2.3-10 Curva de persistencia en el punto de represamiento del río Marañon.

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

100

1000

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

CA

UD

ALE

S (m

3/s

)

PORCENTAJES

RIO MARAÑONPUNTO DE REPRESAMIENTO

CURVA DE PERSISTENCIA

Page 101: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 100

Cuadro 4.2.3-9 Río Marañón. Punto de Represamiento. Caudales Medios Mensuales para

Diferentes % de Persistencia

Persistencia Caudal

% m3/s

50 394.18

60 286.54

70 220.14

80 168.07

90 137.76

95 122.00

100 107.73 Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

D. Caudales Máximos

En Cumba, existe información disponible por un periodo de 11 años de registros, aunque este periodo es corto, nos da sin embargo un estimado aceptable de la magnitud de avenidas.

Cuadro 4.2.3-10 Caudales Máximos diarios registrados

AÑO (*) Caudal Máximo Diario m

3/s

1974-75 5,149.00

1975-76 3,072.00

1976-77 3,581.00

1977-78 1,154.00

1978-79 3,280.00

1979-80 1,809.00

1980-81 4,058.00

1981-82 2,800.00

1982-83 2,261.00

1983-84 3,047.00

1984-85 1,206.00

(*) El año hidrológico se considera del 1 de Setiembre al 31 de Agosto

Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

Los valores máximos diarios registrados en el período de 11 años, sirvieron para calcular las posibles máximas avenidas para diversos períodos de retorno, aplicando el método de Log Normal. Los valores encontrados fueron los siguientes:

Cuadro 4.2.3-11 Período de Retorno Caudales Máximos al Punto de Represamiento

PR Instantáneos

(m3/s)

Promedio 2,600

50 6,900

10,000 15,400 Fuente: Estación hidrométrica de Cumba.

Page 102: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 101

4.2.3.6 CAUDAL ECOLÓGICO En la Autoridad Nacional del Agua “ANA”, no se tiene una metodología o normatividad establecida, para la definición del tema del caudal ecológico. El proyecto de la Central Hidroeléctrica Veracruz, está conceptuado con la ubicación de la casa de maquinas, equipo de generación y transformación, a pie de presa. Partiendo de la premisa de ubicación de la casa de máquina, se entiende que el caudal turbinado por la central hidroeléctrica será entregado directamente al río Marañon, a través del canal de descarga de la casa de maquinas. Durante el tiempo de construcción de las obras del proyecto Central Hidroeléctrica Veracruz, el caudal del río no será interrumpido. Para poder realizar la construcción de las obras, el sector de trabajo tiene que estar seco, para esto se construirá un túnel de desvío ubicado aguas arriba de la zona de trabajo. Este túnel permitirá desviar las aguas del rio Marañón en la zona de trabajo. En resumen, durante la etapa de construcción de las obras, el caudal del rio se mantendrá igual, debido al túnel de desvió proyectado. Se debe entender que durante la etapa de construcción y operación de la central hidroeléctrica Vera Cruz, el caudal del río no se verá afectado o disminuido. Primero porque en la etapa de construcción se utilizara el túnel de desvió y segundo porque en la etapa de operación el agua turbinada es devuelta al río por el canal de descarga de la Casa de máquina. En la única etapa en la cual el caudal del río se verá afectado o disminuido su caudal, es en la etapa de llenado de la presa.

a. Método del 10% (METODO DESCARTADO) Indica que el caudal ecológico propiamente dicho es similar al 10% del caudal medio anual del rio. Este método ha sido recomendado por el Ministerio de Obras Publicas y de Transportes de España (MOPT – 1989). Qepd = 10 % Q Donde: Qepd : Caudal ecológico Q : Caudal medio anual (m3/s) El caudal medio anual en el punto de cierre Proyecto de la Central hidroeléctrica Veracruz, es de 498.26 m3/s. Qepd = 10 % (498.26) Qepd = 49.82 m3/s

b. Método de los 10 Valores más Bajos Consiste en asumir que el Qepd es similar al caudal correspondiente al 95% de persistencia de los 10 caudales diarios más bajos de toda la serie histórica. Qepd = Q95% de los valores de caudales diarios más bajos de toda la serie Histórica

Page 103: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 102

Rio Marañón

Presa Veracruz Caudales Mínimos Diarios

Periodo 1974 - 1985

ITEM CAUDAL (m3/s)

1 84.9

2 84.3

3 83.8

4 83.2

5 82.7

6 80.5

7 79.0

8 71.3

9 67.4

10 65.0

Qepd = 66.22 m3/s

c. Método de los Niveles de Protección La legislación de la comunidad Autónoma del Principado de Asturias establece tres niveles de protección del caudal ecológico (MOPT, 1992): 1.3.1 Nivel de Protección Base I: El caudal a mantener es el Mayor de los resultantes al aplicar las siguientes Formulas: Qec = 0.35 Q(347) Qec = 1.5 Q(347) /Ln (Q(347))

2

Qec = Caudal Ecológico Q(347) = Caudal medio que anualmente es alcanzado 347 días Donde: Q(347) = 122.72 m3/s Qec = 0.35 Q(347) = 0.35 (122.72) = 42.95 m3/s..(1) Qec = 1.5 Q(347) /Ln (Q(347))

2= 0.1.5 (122.72) / ln (122.722)= 19.13 m3/s..(2)

Qec = 42.95 m3/s

d. Método Del Caudal Residual Mínimo La legislación Suiza establece el caudal residual mínimo basándose en el Q(347) calculado a partir del cuadro siguiente:

Caudal Residual Mínimo

RANGOS CAUDALES

Caudal Q (347) menor o igual a 60 l/s 50 l/s

y por cada 10 l/s suplementarios 8 l/s

Caudal Q (347) hasta 160 l/s 130 l/s

y por cada 10 l/s suplementarios 4.4 ls

Page 104: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 103

Caudal Q (347) hasta 500 l/s 280 l/s

y por cada 100 l/s suplementarios 31 l/s

Caudal Q (347) hasta 2,400 l/s 900 l/s

y por cada 100 l/s suplementarios 21.3 l/s

Caudal Q (347) hasta 10,000 l/s 2,500 l/s

y por cada 100 l/s suplementarios 150 l/s

Caudal Q (347) hasta 60,000 l/s 10,000 l/s

Q(347) = 122.72 m3/s Qec = Hasta 60.0 es 10.0 m3/s Por regla de 3 simple Qec(122.72) = 122.72*10 60 Qec = 20.45 m3/s

e. Método De Rafael Heras (España)

Basa su análisis en los periodos de sequía extrema y considera que esta puede alcanzar valores de hasta 20% del caudal medio mensual en 3 meses consecutivos. También Heras considera que en zonas semiáridas el caudal de sequía puede llegar a tener valores del 2 al 3% del caudal media anual.

Para los caudales medios mensuales en el punto de la presa Vera Cruz, se tiene que el periodo más seco se presento en el año 1980, entre los meses de Julio a Septiembre.

Periodo Más Seco

AÑO Jul Ago Sep

1980 114.07 107.73 131.42

PROMEDIO 117.74 m3/s

Qec (20%) 23.55 m3/s

f. 1.6 RESUMEN

METODOLOGIA Qec ( m3/s)

Método del 10% 49.82

Método de los 10 valores mas bajos 66.22

Método de los niveles de Protección 42.95

(*) Método del Caudal Residual Mínimo 20.45

(*) Método de Rafael Heras (España) 23.55

Promedio 53.00

(*) Caudales no considerados en el promedio

El caudal ecológico mínimo que debe transcurrir por el rio Marañón debe de ser de 53.0 m3/s

Page 105: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 104

4.2.4 CALIDAD DEL AGUA

En la presente sección se describe las condiciones actuales de la calidad del agua superficial en la zona de influencia del proyecto, considerando los resultados de los análisis de laboratorio de los puntos de muestreo de cada cuerpo de agua que pudiera verse afectado, ya sea directamente o indirectamente, a consecuencia de las actividades del proyecto. Los muestreos base para la caracterización de la calidad de agua se realizaron en época seca (junio) y época húmeda (), considerando los parámetros referidos principalmente en los Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA) - D.S. Nº 002-2008-MINAM. El análisis comparativo se realizó considerando la R.D Nº 1152/2005/DIGESA/SA (agosto, 2005), que define la clasificación de los principales cuerpos de agua del Perú, entre los cuales se considera al río Marañón clasificándolo como Clase III según la LGA, y que a su vez también se encuentra dentro de la Categoría III del ECA. Considerando que los ríos Chiñuña y Silaco pertenecen a la cuenca del río Marañón, se define para estos casos la misma categoría señalada. Todos los valores de los parámetros que se evalúan han sido comparados con los ECA, además, con fines de comparación toxicológica, para aquellos parámetros que no presentan valores límites en estos estándares nacionales, se ha considerado los valores establecidos por las normas ambientales internacionales como las de la U.S. EPA (The U.S. Environmental Protection Agency), BANCO MUNDIAL y CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente). Cabe indicar que la calidad natural del agua de los ríos es la consecuencia de la acción de varios factores ambientales, como: la constitución geológica del cauce, el tipo de terreno donde se ubican los cuerpos de agua, el clima y la biodiversidad, actividades antropogénicas como, actividad minera, agricultura, industria en general y doméstica. PARAMETROS DE MUESTREO Como se especificó, para los parámetros de muestreo se tomó como base los Estándares de Calidad de Agua (D.S. Nº 002-2008-MINAM); así como, parámetros establecidos por otras instituciones como la U.S. EPA, BANCO MUNDIAL y CEPIS. Los ECA establecen concentraciones para cuerpos receptores que no representarán riesgos significativos para la salud de las personas, ni para el ambiente; también en función de sus usos o de los usos que recibirán. Los valores límites para los parámetros establecidos por otras instituciones como la U.S. EPA, BANCO MUNDIAL y CEPIS, se consideran como referenciales. Las muestras recolectadas en las estaciones de monitoreo fueron analizadas en un laboratorio acreditado. En el cuadro 4.2.4-1, se presentan los parámetros y los métodos de análisis utilizados.

Page 106: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 105

Cuadro 4.2.2-1 Parámetros evaluados con sus métodos de ensayo y límites de cuantificación para calidad de agua.

Parámetro Unidad Método de análisis Limite de cuantificación

pH - EPA 150.1 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes.Revised March 1983.) -

Turbidez uS/cm EPA 180.1 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised 2.0 August 1993) 0.1

Conductividad mg/l EPA 120.1 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 324

Oxigeno Disuelto (Winkler)

mg/l EPA 360.2 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 0.1

Sólidos Totales Disueltos

mg/l EPA 160.1 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 10

Sólidos Totales en Suspensión

mg/l SM 2540-D (Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005) 5

Bicarbonatos mg/l SM 4500 CO2-D (Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005) 0.1

Carbonatos mg/l SM 4500 CO2-D (Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005) 0.1

Cloruros mg/l EPA 325.3 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 1

Fluoruros mg/l EPA 340.2 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 0.01

Fosfatos mg/l EPA 365.3 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 0.007

Cromo Hexavalente mg/l SM 3500 Cr-B (Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005) 0.01

N - Nitratos mg/l EPA 352.1 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 0.1

N - Nitritos mg/l EPA 354.1 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 0.005

Sulfatos mg/l EPA 375.4 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 0.5

Sulfuro mg/l EPA 376.2 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 0.002

Detergentes mg/l SM 5540C (Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005) 0.06

Cianuro WAD mg/l SM 4500CN-I (Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005) 0.004

Aceites y Grasas mg/l EPA 1664-A (N-Hexane Extractable Material (HEM Oil and Grease) and Silica Gel treated N-Hexane Extractable material (SGT-HEM, Non Polar Material) by Extraction and Gravimetry". Revision A, Feb 1999

5

D.B.O mg/l EPA 405.1 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 1

D.Q.O mg/l EPA 410.1 (Methods for Chemical Analysis of Water and Wastes. Revised March 1983) 20

Fenoles mg/l SM 5530-C (Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005) 0.001

Hidrocarburos (C10 - C40)

mg/l EPA 8015-D "Nonhalogenated Organics Using GC/FID" Alcance 1.2 Rev. 4 June 2003

0.2

Metales mg/l EPA 200.7 "Determination of Metals and Trace Elements in Water and wastes by inductively Coupled Plasma - Atomic Emission Spectrometry

Desde 0.001 hasta 0.3

Mercurio Total mg/l EPA 1631 E "Mercury in Water by oxidation, Purge and Trap, and Cold Vapor Atomic Fluorescence Spectrometry"

0.0002

Page 107: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 106

Parámetro Unidad Método de análisis Limite de cuantificación

Coliformes Fecales NMP/100 ml SM 9221 E.1 "Fecal Coliform Test (EC Medium)" Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005

-

Coliformes Totales NMP/100 ml SM 9221-B "Standar Total Coliform Fermentation Technique". Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005

-

Escherichia coli NMP/100 ml SM 9221 E.1 "Fecal Coliform Test (EC Medium)", SM 9225 "Differentation of the Coliform Bacteria". Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005

-

Crystosporidium sp. NMP/100 ml Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnostico de los parásitos intestinales del hombre. Serie de normas técnicas Nº 37 2003 5.5.1 - Modificado

-

Salmonella 1000 ml SM 9230-B "General qualitative isolation and identification procedures for Salmonella". Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005

-

Streptococcus Fecales NMP/100 ml SM 9230-B "Fecal Streptococcus and Enterococcus Group - Multiple Tube Technique". Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 21st Ed 2005

-

Vibrio cholerae 100 ml Standar Methods for Examination of Water and Wastewater. 9260 pp.9-123-9-124; 21 st Ed. 2005 Vibrio Cholera.

-

Fuente: Informe de Laboratorio de Envirola y DIGESA. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Page 108: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 107

ESTACIONES DE MUESTREO Las estaciones de monitoreo, fueron establecidas en los sectores donde se instalarán las infraestructuras del Proyecto, específicamente en las aguas superficiales de los ríos Marañón, Chiñuña y Silaco.

Se definió un total de cuatro (6) estaciones de monitoreo a fin de permitir definir una caracterización general de las condiciones de la calidad de agua de los ríos indicados. En el cuadro Nº 3 se especifican las estaciones de muestreo, su ubicación según coordenadas y una breve descripción.

Cuadro 4.2.2-2 Estaciones de Muestreo Para el Análisis de Aguas.

Punto de Muestreo

Coordenadas U.T.M PSAD56

Altitud (msnm)

Localidad (Río) Descripción

Norte Este

CAG-01 9328315 770645 598 Puerto Malleta (Río Marañon)

500 m. aguas abajo de la presa

CAG-02 9328315 770945 605 Yamon (Río Marañon)

200 m. aguas abajo de la presa

CAG-03 9328696 774743 524 Yamon (Río Chiñuña)

200 m. antes de la confluencia con el río Marañón

CAG-04 9327977 775172 514 Caserío La Bella (Río Marañon)

Entre la confluencia con los ríos Chiñuña y Silaco

CAG-05 9326280 775604 518 Yamon (Río Silaco)

200 m. antes de la confluencia con el río Marañón

CAG-06 9326619 776400 529 Caserío Nuevo triunfo (Río Marañon)

500 m. aguas arriba de la confluencia con el río Silaco

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

RESULTADOS De acuerdo a los Estándares de Calidad Ambiental para el Agua, todos los puntos evaluados están dentro de los valores establecidos para los parámetros fisicoquímicos; y en cuanto a los pesticidas órganoclorados y órganofosforados, los valores no han sido determinadas por su ausencia o por estar en muy bajas concentraciones en el agua. En los análisis de metales totales, las concentraciones de todos los parámetros evaluados no exceden los ECAs para el agua de uso III, sin embargo se registraron valores de Silito y Potasio ligeramente fuera de los Estándares establecidos por la U.S. EPA. Los resultados obtenidos en el análisis para todos los parámetros evaluados en época seca, así como los estándares de valores nacionales e internacionales de referencia se presentan en el cuadro 4.2.2-3.

Cuadro 4.2.2-3 Resultados de los Análisis del agua en las 6 estaciones de muestreo.

Parámetros CAG-01 CAG-02 CAG-03 CAG-04 CAG-05 CAG-06 ECA

*Vegetales ECA

**Animales

Parámetros Fisicoquímicos (el pH en su unidad correspondiente, conductividad en uS/cm. y todos los demás parámetros en mg/L)

Temperatura (ºC) 20.6 20.8 20.4 20.1 20.2 20.4 - -

Page 109: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 108

Parámetros CAG-01 CAG-02 CAG-03 CAG-04 CAG-05 CAG-06 ECA

*Vegetales ECA

**Animales

pH R 8.4 R 8.4 R 8.4 R 8.5 R 8.4 R 8.4 6.5-8.5 6.5-8.4

Turbidez 180.0 180.0 55.0 130.0 60.0 140.0 - -

Conductividad 324 326 175 341 340 336 <2000 ≤ 5000

Oxigeno Disuelto (Winkler)

R 7.5 R 8.5 8.2 R 8.3 R 8.0 R 8.1 >4 >5

Sólidos Totales Disueltos (STD)

220 219 113 259 240 225 5003 500

3

Sólidos Totales en Suspensión (STS)

178 175 82 147 34 135 502

502

Bicarbonatos 152.6 154.3 83.5 131.4 147.0 124.2 370 -

Carbonatos 3.8 4.0 1.8 2.6 3.6 3.5 5 -

Cloruros 5 5 1 6 5 6 250 -

Fluoruros 0.16 0.16 0.07 0.86 0.11 0.16 1 2

Fosfatos N.D. N.D N.D 0.088 0.042 0.278 1 -

Cromo Hexavalente

N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.1 1

N - Nitrato 0.18 0.20 N.D 1.57 0.18 1.08 10 30

N - Nitrito 0.009 0.008 N.D N.D 0.006 N.D 0.06 -

Sulfatos 63.1 0.5 13.7 59.3 27.0 58.6 300 300

Sulfuro N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.005 0.005

Detergentes N.D. 0.18 N.D N.D N.D N.D 1 1

Cianuro WAD N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.1 0.1

Aceites y Grasas N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 1 1

D.B.O N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 15 ≤ 15

D.Q.O N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 40 40

Fenoles N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.001 0.001

Hidrocarburos (C10 - C40)

N.D. 1.0 N.D 0.6 N.D N.D - -

Pesticidas Órganoclorados (μg/L) también se analizaron alfa-BHC, beta BHC, delta BHC, 4-4’DDD, 4-4’DDE, Endrin Aldehyde, Endrin Ketone y Methoxychlor con valores No Determinados en los 6 puntos de

muestreo.

gamma-BHC (Lindano)

N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 4 4

Heptachlor N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.1 0.1

Heptachlor Epoxide

N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.1 0.1

Aldrin N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.03 1

Chlordane N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.3 0.3

Endosulfan I N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.02 0.02

Endosulfan II N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.02 0.02

Endosulfan Sulfate

N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.02 0.02

4-4' DDT N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 1 1

Dieldrin N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.7 0.7

Endrin N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.004 0.004

Pesticidas Órgano fosforado (μg/L) también se analizaron Malathion, Methyl parathion, Thionazion, Sulfotep, Phorate, Dimethoate, Disulfoton, Famphur y 0,0,0-Triethylphosphotioate con valores No

Determinados en los 6 puntos de muestreo.

Parathion N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 7.5 7.5

Metales Totales (mg/L) también se analizaron Bismuto, Cromo, Molibdeno, Fósforo, Antimonio, Estaño, Talio y Vanadio totales, con valores No Determinados en los 6 puntos de muestreo.

Aluminio Total 1.36 1.30 0.40 1.23 0.294 1.18 0.2 2

Boro Total 0.11 0.09 N.D 0.15 0.09 0.15 0.7 5

Bario Total 0.057 0.064 0.065 0.0062 0.030 0.064 0.7 -

Berilio Total N.D. N.D N.D N.D N.D N.D - 0.1

Page 110: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 109

Parámetros CAG-01 CAG-02 CAG-03 CAG-04 CAG-05 CAG-06 ECA

*Vegetales ECA

**Animales

Calcio Total 40.02 39.82 20.43 57.96 62.04 58.62 200 -

Cadmio Total N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.005 0.01

Cobalto Total N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.05 1

Cobre Total N.D. 0.011 N.D N.D N.D N.D 0.2 0.5

Hierro Total 2.07 2.304 0.783 2.138 0.557 N.D 1 1

Potasio Total 2.44 2.22 1.47 2.12 1.54 2.04 2.31

2.31

Litio Total N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 2.5 2.5

Magnesio Total 10.36 9.471 4.206 13.05 5.986 13.85 150 150

Manganeso Total 0.084 0.104 0.050 0.077 0.0057 0.222 0.2 0.2

Sodio Total 7.29 6.56 3.72 7.57 5.14 9.56 200 -

Niquel Total N.D. N.D N.D N.D N.D 0.006 0.2 0.2

Plomo Total 0.028 N.D N.D N.D N.D N.D 0.05 0.05

Estroncio Total 0.303 0.294 0.085 0.361 0.458 0.357 41

41

Titanio Total 0.029 0.028 N.D 0.029 N.D 0.027 <0.1

<0.11

Zinc Total 0.067 0.051 0.040 0.038 0.050 0.149 2 24

Plata Total N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.05 0.05

Mercurio Total N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.001 0.001

Arsénico Total N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.05 0.1

Selenio Total N.D. N.D N.D N.D N.D N.D 0.05 0.05

Silicio Total 5.51 5.4 4.62 6.03 3.78 6.09 51

51

Parámetros Biológicos (Coliformes Fecales, Totales, E. coli y Streptococcus Fecales en NMP/100 ml; Salmonella en 1000ml, Vibrio cholerae en 100 ml y Cryptosporidium sp. En 1000ml).

Coliformes Fecales

1300 46 490 230 140 330 1000 1000

Coliformes Totales

2300 110 3300 2300 790 2300 5000 5000

Escherichia coli 790 46 490 230 46 330 100 100

Crystosporidium sp.

Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia <1 <1

Salmonella Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausente Ausente

Streptococcus Fecales

< 1.8 > 1600 540 230 110 33 - -

Vibrio cholerae Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausente Ausente

R= resultado referencial por tiempo de vida vencido N.D= No determinado Recuadro celeste: Valores que sobrepasan el límite Recuadro amarillo: Parámetros que no están en el ECA 1 = Valores U.S. EPA

2 = Valores Limite Banco Mundial-IFC

3 = Manual de Evaluación y Manejo de Sustancias Toxicas en Aguas Superficiales/OPS/CEPIS/2001 - CEPIS

* = Uso tres para riego de vegetales ** = Uso tres para bebidas de animales

Fuente: Informes de ensayo de Envirolab. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS pH Los ríos Marañón, Chiñuña y Silaco presentaron características de aguas alcalinas, registrando valores de pH de 8.4 para la mayoría de las estaciones. Estos valores se encuentran muy cercanos al límite establecido por los ECAs

Grafica 4.2.4-1 Valores de pH por punto de muestreo.

Page 111: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 110

Fuente: Informe de Laboratorio de Envirola y DIGESA. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

CONDUCTIVIDAD De acuerdo con la evaluación de campo, los niveles de conductividad registrados determinan una baja concentración de sales disueltas en los cuerpos de agua analizados. Los valores de conductividad se encuentran muy por debajo del valor establecido en la normativa ambiental peruana. Cabe señalar que el nivel de conductividad disminuye en la Estación CAG-03, posiblemente explicado porque esta estación recibe aportes de algunas quebradas y por tanto mayor dilución de sales. OXÍGENO DISUELTO En los ríos analizados, se registró valores entre 7,5 y 8,5 mg/l, correspondiendo el menor valor a la estación ubicada a 500m aguas abajo de la ubicación de la presa (Estación CAG-01). Con respecto al valor mínimo establecido por los ECAs, se indica que los ríos evaluados presentan una buena oxigenación explicado en parte por la ligera turbulencia de las aguas, esto es confirmado por las características observadas en campo exceptuando al punto CAG-01 que como veremos mas adelante presenta una mayor carga orgánica.

Grafica 4.2.4-2 Concentración de OD por punto de muestreo.

6

6.5

7

7.5

8

8.5

9

Estaciones de Muestreo

pH

pH 8.4 8.4 8.4 8.5 8.4 8.4

CAG-01 CAG-02 CAG-03 CAG-04 CAG-05 CAG-06

Valor Máximo del Límite Permitido (D.S. Nº 002-2008-MINAM)

Valor Mínimo del Límite Permitido (D.S. Nº 002-2008-MINAM)

Page 112: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 111

Fuente: Informe de Laboratorio de Envirola y DIGESA. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO (DBO) Los valores obtenidos para este parámetro se encuentran por debajo del límite de detección de los análisis, es decir valores menores a 1 mg/l. A la luz de los resultados de laboratorio se puede concluir que las aguas de los ríos no presentaron rastros de contaminación. Así se muestra que en los ríos chiñuña y silaco no existen centros poblados; igual modo se precisa que el poblado más cercano a la proyección de la represa se localiza aguas abajo a una distancia aproximada de 2.2 km. DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO (DQO) Los valores obtenidos en los ríos analizados en la campaña realizada durante el mes de junio, se encuentran por debajo del límite de detección del análisis (20 mg/l). SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS (STD) Para los Sólidos Totales Disueltos, lo valores se encuentran muy por debajo del límite establecido por las CEPIS.

Grafica 4.2.4-3 Concentración de Sólidos Totales Disueltos por punto de muestreo.

3.5

4

4.5

5

5.5

6

6.5

7

7.5

8

8.5

9

Estaciones de Muestreo

mg

/l

OD 7.5 8.5 8.2 8.3 8 8.1

CAG-01 CAG-02 CAG-03 CAG-04 CAG-05 CAG-06

Valor Mínimo del Límite Permitido (D.S. Nº 002-2008-MINAM)

Page 113: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 112

Fuente: Informe de Laboratorio de Envirola y DIGESA. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

SÓLIDOS TOTALES EN SUSPENSIÓN (STS) Los valores registrados de sólidos totales en suspensión oscilan entre 34 mg/l y 178 mg/l. Cabe señalar que no existe regulación para este parámetro según la Normativa Ambiental Peruana sin embargo, el Banco Mundial establece como límite 50 ml/l con lo que los resultados obtenidos en la presente evaluación para todos los puntos de monitoreo exceptuando el CAG-05 se encontrarían fuera de los limites. Grafica 4.2.4-4 Concentración de Sólidos Totales en Suspensión por punto de muestreo

Fuente: Informe de Laboratorio de Envirola y DIGESA. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

METALES TOTALES

El Calcio junto al magnesio forma la dureza del agua. Las concentraciones de calcio en aguas varían mucho, pero en general suelen ir asociadas al nivel de mineralización; por esta misma razón, las aguas subterráneas habitualmente presentan contenidos mayores a las superficiales correspondientes. En general, suele ser el catión mayoritario en las aguas.

Es así que, el Calcio es el elemento de mayor presencia en todas las estaciones de muestreo siendo sus sales las que proporcionan las características alcalinas a los cuerpos de agua analizados. Sin embargo estos valores se encuentran muy por debajo de los límites establecidos por los ECA.

Grafica Nº 4.2.4-5 Concentración de Calcio por punto de muestreo.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Estaciones de Muestreo

mg

/l

STD 220 219 113 259 240 225

CAG-1 CAG-2 CAG-3 CAG-4 CAG-5 CAG-6

0

50

100

150

200

Estaciones de Muestreo

mg

/l

STS 178 175 82 147 34 135

CAG-1 CAG-2 CAG-3 CAG-4 CAG-5 CAG-6

Valor del Límite Estándar de Comparación (OPS/CEPIS/2001)

Valor del Límite Estándar de Comparación (Banco Mundial-

IFC)

Page 114: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 113

Fuente: Informe de Laboratorio de Envirola y DIGESA. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

El Potasio es un elemento muy abundante y es el séptimo entre todos los elementos de la corteza terrestre; el 2.59% de ella corresponde a potasio en forma combinada. El potasio es relativamente inmóvil en el suelo y el subsuelo, consecuentemente, la extensión de estiércol, lodos y fertilizantes inorgánicos tienen alguna probabilidad de incrementar las concentraciones de potasio en agua. Junto con el nitrógeno y el fósforo, el potasio es uno de los macronutrientes esenciales para la supervivencia de las plantas. Su presencia es de gran importancia para la salud del suelo, el crecimiento de las plantas y la nutrición animal. Su función primaria en las plantas es su papel en el mantenimiento de la presión osmótica y el tamaño de la célula, influyendo de esta forma en la fotosíntesis y en la producción de energía, así como en la apertura de los estomas y el aporte de dióxido de carbono, la turgencia de la planta y la translocación de los nutrientes. Como tal, el elemento es requerido en proporciones relativamente elevadas por las plantas en desarrollo. Las consecuencias de niveles bajos de potasio se muestran por variedad de síntomas: restricción del crecimiento, reducción del florecimiento, cosechas menos abundantes y menor calidad de producción. Elevados niveles de potasio soluble en el agua pueden causar daños a las semillas en germinación, inhiben la toma de otros minerales y reducen la calidad del cultivo. De acuerdo a los resultados, se registraron valores cercanos al limite establecido por la U.S. EPA exceptuando el punto CAG-01 donde se encontró un valor superior al limite (2.44 mg/l)

Grafica 4.2.4-6 Concentración de Potasio por punto de muestreo.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

Estaciones de Muestreo

mg

/l

Calcio Total 40.02 39.82 20.43 57.96 62.04 58.62

CAG-1 CAG-2 CAG-3 CAG-4 CAG-5 CAG-6

Valor del Límite Estándar de Comparación (D.S. Nº 002-2008-MINAM)

Page 115: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 114

Fuente: Informe de Laboratorio de Envirola y DIGESA. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

El Silicio es un constituyente de las plantas acuáticas y en los animales en la estructura de su esqueleto. La degradación de las rocas que contienen sílice explica su presencia en las aguas naturales como partículas en suspensión, en estado coloidal o polimérico, y como ácidos silícicos o iones silicato. El contenido de sílice en el agua natural suele oscilar entre 1.0 y 30 mg/L, aunque no son raras concentraciones de 100 mg/L e incluso 1000 mg/L en algunas aguas. Los val ores reportados para este parámetro sobrepasan los limites establecidos por la U.S. EPA a excepción de las estaciones EG-04 y EG-05, estos datos explican los altos valores registrados para los sólidos totales en suspensión, debido a que los óxidos de este metal son insolubles en el agua, siendo este resultado predecible ya que el silicio es uno de los elementos más abundantes en la tierra.

Grafica 4.2.4-7 Concentración de Silicio por punto de muestreo

Fuente: Informe de Laboratorio de Envirola y DIGESA. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Las concentraciones registradas de los siguientes metales: Berilio, Cadmio, Cobre, Litio, Cobalto, Niquel, Plomo, Plata, Mercurio, Arsénico y Selenio en la mayoría de las estaciones no superan los valores límites de detección de los instrumentos de análisis utilizados. PARÁMETROS BIOLOGICOS

1.3

1.41.5

1.61.7

1.81.9

2

2.12.2

2.32.4

2.52.6

2.7

Estaciones de Muestreo

mg

/l

Potasio Total 2.44 2.22 1.47 2.12 1.54 2.04

CAG-1 CAG-2 CAG-3 CAG-4 CAG-5 CAG-6

0

1

2

3

4

5

6

7

Estaciones de Muestreo

mg

/l

Silicio Total 5.51 5.4 4.62 6.03 3.78 6.09

CAG-1 CAG-2 CAG-3 CAG-4 CAG-5 CAG-6

Valor del Límite Estándar de Comparación (U.S.

EPA)

Valor del Límite Estándar de Comparación (U.S.

EPA)

Page 116: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 115

Con respecto a los parámetros biológicos, los valores obtenidos para coliformes fecales (Grafica 4.2.4-8) sobrepasan los establecidos por los ECAs del Agua en el punto de muestreo CAG-01 mientras que para los coliformes totales (Grafica 4.2.4-9) en este mismo punto se encuentran dentro del limite permitido, estos resultados nos indican que la contaminación proviene principalmente de residuos domésticos (de todo origen), provenientes de pueblos cercanos.

Grafica 4.2.4-8 Valores de Coliformes Fecales por punto de muestreo.

Fuente: Informe de Laboratorio de Envirola y DIGESA. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Grafica 4.2.4- 9 Valores de Coliformes Totales por punto de muestreo.

Fuente: Informe de Laboratorio de Envirola y DIGESA. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Los valores de Escherichia coli sobrepasaron a los valores establecidos por los ECAs para las estaciones CAG-01, CAG-03, CAG-04 y CAG-06 para el agua. El aislamiento de esta bacteria en el agua da alto grado de certeza (99%) de contaminación de origen fecal como se puede observar para la estación CAG-01 que presenta altos niveles de coliformes fecales. El aislamiento de este microorganismo no permite distinguir si la contaminación proviene de excretas humana o animal, lo cual puede ser importante, puesto que la contaminación que se desea habitualmente controlar es la de origen humano. Esto no

0

250

500

750

1000

1250

1500

Estaciones de muestreo

NM

P/1

00

Coliformes Fecales 1300 46 490 230 140 330

CAG-1 CAG-2 CAG-3 CAG-4 CAG-5 CAG-6

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

Puntos de Monitoreo

NM

P/1

00

Coliformes Totales 2300 110 3300 2300 790 2300

CAG-1 CAG-2 CAG-3 CAG-4 CAG-5 CAG-6

Valor del Límite Estándar de Comparación (D.S. Nº 002-2008-

MINAM)

Valor del Límite Estándar de Comparación (D.S. Nº 002-2008-

MINAM)

Page 117: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 116

significa menospreciar la de origen animal, especialmente dada la existencia de zoonosis, enfermedades que son comunes al hombre y animales, que también se pueden transmitir por el agua.

Grafica 4.2.4-10 Valores de Escherichia coli por punto de muestreo

Fuente: Informe de Laboratorio de Envirola y DIGESA. Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

4.2.5 GEOLOGÍA Generalidades En la presente sección se hace la descripción geológica del área de influencia del proyecto, respecto de las principales formaciones rocosas del área. Ubicación y accesos El sitio del proyecto Veracruz está ubicado en el curso medio del río Marañón, a 20 km aguas arriba del pueblo de Cumba. Sus coordenadas son:

- Latitud Sur : 6° 4´8” - Latitud Norte : 78° 32´ 43”

El sitio de Cumba es accesible desde la ciudad de Chiclayo por la carretera asfaltada Olmos-Corral Quemado. Desde Corral Quemado se tiene un acceso afirmado que luego de 50 km aproximadamente llega a la localidad de Cumba. Información Disponible El IGN tiene cartas 1:100,000 y 1:25,000 de la zona del proyecto. El INGEMMET tiene publicado los cuadrángulos: 13f Cutervo y 13g Paccha donde está contenida el área del proyecto. Marco Geológico El área del proyecto se encuentra en la cuenca del río Marañón en el valle del mismo nombre. Las rocas que afloran en el área corresponden a formaciones sedimentarias del Cretáceo, principalmente. En el fondo del valle se tienen depósitos aluviales productos del acarreo del río Marañón.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Estaciones de muestreo

NM

P/1

00

Escherichia coli 790 46 490 230 46 330

CAG-1 CAG-2 CAG-3 CAG-4 CAG-5 CAG-6

Valor del Límite Estándar de Comparación (D.S. Nº 002-

2008-MINAM)

Page 118: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 117

Figura 4.2.5-1 Geología del área del proyecto.

La figura de arriba corresponde a la geología del área del proyecto realizado por el INGEMMET, la zona de presa está señalada con una flecha (color rojo). Las formaciones que afloran en el área adyacente al río Marañón son Inca, Chulec y Pariatambo, del Cretáceo medio. En las partes altas se tienen afloramientos de rocas Paleozoicas de Esquistos del Complejo Marañón. Las formaciones descritas anteriormente están ampliamente distribuidas a manera de fajas que siguen la dirección andina (NW – SE). Sobre las rocas anteriormente descritas se tiene una cobertura de roca alterada o residual. También se tienen extensos depósitos aluviales y deluviales en las laderas en forma de terrazas de suave pendiente. Algunas estructuras geológicas importantes corresponden a sobre escurrimientos que ponen en contacto rocas del Cretáceo con rocas del Paleozoico. Geología del proyecto a. Zona de embalse El represamiento del río Marañón en el sitio de Veracruz dará origen a un embalse que interesará a rocas y materiales sueltos. Se tienen dos zonas claramente diferenciadas, laderas de pendiente moderada cubiertos por depósitos de materiales sueltos de espesor variable y cañones adyacentes al cauce del río conformados por afloramientos rocosos, siendo los de la margen izquierda mas empinados que de la margen derecha. El reservorio de Vera Cruz inundará formaciones rocosas cuya edad va del Precámbrico (Mezo neo proterozoico) hasta el Cenozoico. En el mapa geológico mostrado anteriormente se puede apreciar que el embalse interesara mayormente a rocas del cretáceo y en la cola

EJ

E

P

R

E

S

A

Page 119: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 118

del embalse a rocas del paleozoico. La dirección general de los estratos es nor-oeste y buzamiento de 20° a 30° al sur-oeste. Las rocas del cretáceo corresponden a bancos de areniscas, lutitas, calizas y conglomerados. Las rocas paleozoicas están fuertemente metamorfizadas y consisten en pizarras y filitas. b. Sitio de presa La sección del valle es asimétrica con taludes de 50° en la margen izquierda y 30° en la margen derecha. El ancho del río es de aproximadamente 100 m. En el sitio de presa las rocas afloran en la margen izquierda con un buzamiento hacia el sur – oeste y con una delgada cobertura coluvial, en la margen derecha hay una cobertura de material suelto y coluvial que requiere investigarse su potencia. El cauce del río presenta depósitos aluviales y la potencia de los mismos deberá investigarse. La roca que aflora en el sitio de presa corresponde a potentes estratos de caliza con buzamiento sub-horizontal. La caliza tiene buena dureza y esta silicificada. La caliza se presenta intercalada con estratos delgados de lutita y areniscas silicificadas. En general se trata de una roca de excelente calidad.

Figura 4.2.5-2 Esquema del sitio de la presa.

La figura de arriba corresponde al sitio de presa, puede notarse la inclinación de los taludes y la dirección de las capas. Las formaciones corresponden a las calizas de la Formación Pariatambo (Ki-p) y areniscas de la formación Pulluicana (KS-pu). c. Materiales de Préstamo En el área se tienen depósitos de materiales que pueden ser aprovechados como materiales para la construcción de las obras. Agregados para concreto se tienen en el cauce de río Marañón. También se tienen afloramientos rocosos que pueden ser explotados para chancado o como cuerpo de presa. A continuación se desarrolla la parte estratigráfica del área de influencia del proyecto, donde se emplazará el proyecto, así como donde se distribuirá todo el embalse.

M. I. M.D.

Km-pa Km-pa

Page 120: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 119

4.2.5 ESTRATIGRAFÍA Según la información publicada por el INGEMMET (cuadrángulos 13f Cutervo y 13g Paccha) y la obtenida en campo, se establece que en el área de estudio afloran unidades estratigráficas variables, tal y como se puede observar en el plano OY 003. En el cuadro 4.2.5-1 se muestra las unidades estratigráficas según el orden cronológico y en el siguiente ítem se describe cada una de estas unidades identificadas.

ERATEMA SISTEMA SERIE UNIDAD

LITOESTATIGRAFICA SÍMBOLO OBSERVACIÓN

CENOZOICO CUATERNARIO

HOLOCENO

Deposito Aluvial Q-al Se observa desde las jurisdicciones del caserío de Nuevo Triunfo (puerto Nuevo Triunfo-Lonya Grande- Amazonas) y del distrito de Pión (Cajamarca) hasta la zona adyacente a la quebrada Palaguas, entre las jurisdicciones del caserío de Carachupa (Lonya Grande-Amazonas) y el distrito de Pión (Cajamarca). Deposito Fluvial Qr-fl

PLEISTOCENO Fm. Tamborapa NQ-t

Al norte del rio Marañón del lado de Cajamarca se ubica esta unidad.

MESOZOICO

CRETACEO

SUPERIOR

Fm. Celendin Ks-ce

Se observa en poca cantidad dentro del área de influencia, en las localidades de Cumba (Amazonas) y parte de Choros (Cajamarca.

Fm. Cajamarca Ks-c

Se halla en el brazo izquierdo del embalse (margen izquierda del río Marañón), en el río Silaco, entre las jurisdicciones de los distritos de Cujillo y Pión.

Gpo. Quilquiñan Ks-q

Se halla a manera de una franja en la zona correspondiente a Choros(Cajamarca) y al otro lado del río en menor cantidad en Cumba (Amazonas)

Gpo. Pulluicana Ks-pu

Se halla en la primera porción del embalse sobre el río Silaco, entre las jurisdicciones de los distritos de Cujillo y Pión (lado de Amazonas).

MEDIO

Fm. Chulec Ki-ch

Solo una muy pequeña porción se halla en la zona del embalse correspondiente al río Silaco. Mientras que la otra se halla en la jurisdicción del caserío de Chiñuña (Yamón-Amazonas), abarcando el río Chiñuña, la jurisdicción del caserío de Nuevo Triunfo (Lonya Grande-Amazonas) y la jurisdicción del distrito de Pión (Cajamarca).

Fm. Pariatambo Km-pa

Una porción se halla en la jurisdicción del distrito de Yamón, mientras que otra porción se halla en la jurisdicción del distrito de Cujillo hasta el río Silaco.

INFERIOR

Gpo. Goyllarisquizga Ki-g

Se halla en el extremo final del embalse sobre el río Silaco y en la jurisdicción del caserío de Chiñuña (Yamón-Amazonas), en mayor proporción se halla en la jurisdicción del distrito de Lonya Grande (Amazonas) y Pión (Cajamarca).

JURASICO Fm. Oyotun J-o

Hacia el sur de la capital del distrito de Choros se ubica esta unidad.

TRIASICO Gpo. Pucara TrJ-p

En pequeña proporción se encuentra esta unidad.

PALEOZOICA PERMIANO SUPERIOR Gpo. Mitu Ps-m

Una parte se halla en la jurisdicción del distrito de Pión (Cajamarca) en su extremo final aguas arriba

MESO-NEO PROTEROZOICA

Complejo del Marañon: Esquistos, Gneises PE-e,gn

Se halla en toda la amplitud del final del embalse, desde la parte final de las jurisdicciones de los distritos de Pión y Lonya Grande.

Page 121: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 120

UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS

a) Complejo del Marañón-Esquistos, gneises (Pε-e,gn) Se halla en las partes bajas del valle del río Marañón, aquí aflora un grupo de rocas metamórficas de origen y composición variada, sobre las cuales yacen discordantemente las rocas mesozoicas. Este complejo consiste principalmente en esquistos micáceos, filitas, pizarras, cuarcitas y meta-arcosas de origen sedimentario, y también de gneises granodioríticos asociados con rocas graníticas que muestran un grado considerable de metamorfismo; todas estas rocas son cortadas por vetas de cuarzo y anfibolitas de dimensiones pequeñas. Las relaciones entre las diferentes unidades no son muy claras pero se observa que hacia la parte central afloran generalmente gneises, esquistos e intrusiones gneisoides con cuerpos irregulares de filitas, pizarras y meta arcosas hacia ambos lados del río Marañón. La mineralogía frecuente de las rocas gnéisicas consiste en cuarzo, plagioclasa, ortosa, biotita, sericita, clorita y epidota, mientras que en los cuerpos anfibolíticos asociados abunda la hornblenda con accesorios de esfena apatito y zircón. Por lo tanto es posible afirmar que el grado de metamorfismo de estas rocas corresponde a facies anfibolita y granulita, cuyo nivel corresponde a la mesozona profunda y posiblemente catazona. Sin embargo la presencia de metasedimentos con un grado de metamorfismo bajo a moderado, evidencian niveles de metamorfismo de epizona de facies esquistos verdes. b) Grupo Mitu (Ps-m) Consiste esencialmente de rocas clásticas continentales que ocurren en estratos medianos a gruesos y que se diferencian fácilmente por su color rojo y su resistencia a la erosión. La base del Grupo Mitu, casi siempre constituye una discordancia angular sobre rocas paleozoicas o proterozoicas. En ambos flancos del río Marañón al sur de Lonya Grande, al este de Chusen, al oeste de San Isidro (Lonya Grande) el Grupo Mitu infrayace en discordancia angular a las areniscas del Grupo Goyllarisquizga. Litología y grosor. En sentido general, las rocas características del grupo Mitu son las areniscas que se encuentran en todos los afloramientos y se clasifican como areniscas líticas, grauwacas feldespáticas, arcosas, etc. También se observan conglomerados en los niveles medios en la bajada de Chusen hacia el Marañón (Lonya Grande). En Lonya Grande se observan brechas con componentes volcánicos que tienen coloraciones rojo oscuro a violeta, además de otros fragmentos líticos correspondientes a rocas metamórficas, cuarzo lechoso, etc. Se estiman grosores alrededor de los 800 m. al sur de Lonya Grande.

c) Grupo Gollarisquizga (Ki-g)

Es la secuencia clástica que infrayace a las rocas calcáreas del Albiano. Se ha cartografiado como Grupo Goyllarisquizga indiviso a la secuencia silíceo clástica de areniscas cuarzoas, liarcillas grises que se encuentran ampliamente distribuídas en el flanco izquierdo del Marañón y que se extienden hacia el levante hasta el río Utcubamba sobreyaciendo indistintamente y en discordancia angular a las rocas pre-cretáceas. En el flanco occidental del valle del Marañón, generalmente se le observa como franjas alargadas de dirección NO-SE asociadas a mayormente a fallas inversas o pliegues anticlinales (Lonya Grande).

Page 122: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 121

Litología y grosor. El grupo Goyllarisquizga consiste de areniscas cuarzosas de color blanco, blanco rojizo, blanco grisáceo a crema con coloraciones rojizas y pardas debido a la meteorización; en conjunto forma capas macizas de areniscas separadas por capas menos resistentes que corresponden a limolitas y limoarcillas grises y verdosas. En la quebrada Guangoza (Lonya Grande) la parte inferior de la secuencia consiste mayormente de areniscas y en algunas áreas se encuentra un conglomerado cuarzoso, polimíctico en la base. Aquí se tiene un conglomerado con más del 80% de clastos subredondeados de cuarzo con un diámetro entre 5 a 10 cm, en una matriz areniscosa gruesa; alcanza un grosor de 6 metros y puede contener delgadas intercalaciones de areniscas lenticulares. El grupo Goyllarisquizga alcanza grosores entre 280 a 300 m en el río Marañón y al oeste de éste hasta 350 m. Relaciones estratigráficas. El Grupo Goyllarisquizga suprayace en discordancia angular al complejo del Marañón y a las rocas paleozoicas en el valle del Marañón. d) Formación Chúlec (Ki-ch) Se encuentra bien expuesta en el cuadrángulo de Lonya Grande. Se le reconoce fácilmente por su coloración crema y morfología suave, entre unidades más resistentes. Litología y grosor. La Formación Chúlec es claramente diferenciable porque está constituida de calizas, margas beiges, cremas a grises que ocurren en estratos delgados de 5 a 30 cm de grosor, usualmente estan intercaladas con capas gruesas (mayores de 80 cm) de limoarcillitas grises a gris verdosas con meteorización a modo de nódulos algo redondeados a irregulares las superficies de estratificación son onduladas y las capas son nodulosas; hacia la parte superior las calizas pueden ser tabulares en estratos delgados. La secuencia Chúlec es diferenciable por su coloración crema en superficie y por su menor resistencia a erosión. En general, la estratificación es paralela. Las calizas son micritas con fósiles y biomicritas con foraminíferos, ostrácodos, braquiópodos, equinodermos, etc.; además, abundan los macrofósiles en toda la secuencia. En la parte inferior del valle del río Marañón incluye niveles de calizas ferruginosas correspondientes a la Formación Inca que alcanza grosores de hasta 10m.

e) Formación Pariatambo (Km-pa)

Está representada por 100 a 300 m de caliza, lutita y toba que aflora en muchas partes de la región. A pesar de las variaciones en su litología, siempre e presenta en capas delgadas. Uniformemente estratificadas. La formación es generalmente resistente a la erosión y forma escarpas prominentes que resaltan del material blando de la formación Chúlec. Esta formación suprayace concordantemente a las margas, lutitas y calizas de la Formación Chúlec. Hay un contraste marcado entre las calizas y tobas de la Formación Pariatambo estratificadas en lajas y las margas y calizas nodulares infrayacentes. El contacto superior, con el Grupo Pulluicana, es generalmente concordante, pero fácil de reconocer por el cambio hacia arriba de calizas oscuras y toba a bancos más potentes de caliza gris clara. Litología y grosor. Se presenta en un grosor de 150 a 250 m. de caliza con intercalaciones delgadas de lutitas. La caliza es fina de color negro, bituminosa y generalmente tiene un olor fétido. Su estratificación es delgada y uniforme, de tal manera que forma lajas bastante características.

Page 123: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 122

Las lutitas son negras y bituminosas y ocurren como intercalaciones delgadas entre las capas calcáreas. f) Grupo Pulluicana (Ks-pu) Este Grupo generalmente consiste en algunos cientos de metros de caliza, marga, lutita y arenisca; aflora en muchos lugares de la región mapeada. Relaciones estratigráficas. El contacto inferior del Grupo Pulluicana con la Formación Pariatambo varía de una relación concordante a una discordancia paralela. En todos los casos hay un contraste marcado entre los sedimentos claros estratificados en capas medianas a gruesas del grupo Pulluicana y las calizas y tobas en capas delgadas de la Formación Pariatambo. g) Formación Cajamarca (Ks-c) Aunque la formación tenga una similitud superficial con la facies calcárea del grupo Pulluicana por el hecho que ambas unidades consisten en calizas estratificadas en capas medianas, en general son fácilmente distinguibles. La formación Cajamarca se caracteriza por presentar una estratificación regular y uniforme y colores grisáceos o blanquecinos, mientras el Grupo Pulluicana tiene capas nodulares o irregulares que intemperizan a tonos de marrón claro a crema. Relaciones estratigráficas. La formación esta limitasa por contactos concordantes con la formación Celendín en la parte superior y con el Grupo Quillquiñán en la base. El contacto inferior está ubicado debajo del primer banco de caliza fina y pura que yace encima de las lutitas del grupo Quillquiñán. El techo de la formación queda debajo de la primera capa de marga y caliza nodular correspondiente a la Formación Celendín. En ambos casos se trata de contactos nítidos con cambios abruptos de litología. La Formación Cajamarca tiene una litología bastante uniforme a través de la región. Consiste en una caliza fina y pura, color marrón claro que intemperiza a tonos blanquecinos o gris claros. La caliza está bien estratificada en capas delgadas a medianas. En muchas áreas la caliza es tan fina y pura que prácticamente constituye una caliza litográfica. h) Formación Tamborapa ( NQ-t) Sus afloramientos son reconocibles por su morfología suave, formando colinas, que tienen un color beige claro. Frente a Chamaya se observan cortes verticales en la Formación Tamborapa debido a erosión lateral, generando pilares de erosión muy característicos. Litología y Grosor. Se trata de conglomerados poco consolidados, redondeados a sub redondeados, heterométricos y de composición heterogénea con clastos de rocas intrusivas, volcánicas y sedimentarias; están aglutinados por una matriz limo arenosa (fina y gruesa). Se reportan, ocasionalmente, lentes delgados de arena gravosa y limo-arenosa. La estratificación no es conspicua. Su grosor se estima en 200 m. i) Formación Oyontún (J-o) Constituida por capas gruesas de piroclastos, derrames andesíticos y dacíticos, con intercalaciones sedimentarias, tobas, grauvacas y areniscas. Su secuencia volcánica sedimentaria, constituye franjas alargadas de orientación NO-SE a N-S que continúan tanto al norte como al sur de cuadrángulo de Jaén. Un afloramiento separado se observa al Oeste de Cumba en el paraje Caracoles donde la Formación Oyontún suprayace al grupo Pucará y está cubierto por los conglomerados de la formación Tamborapa.

Page 124: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 123

j) Grupo Pucará (TrJ-p) Se han identificado afloramientos restringidos de calizas pertenecientes al Grupo Pucará los que infrayacen a rocas volcánicas de la Formación Oyontún. En la Margen Izquierda del río Marañón, al oeste de Cumba y Choros se encuentra un afloramiento de calizas grises con restos de monotis, que corresponden a la parte superior de la formación Chambará, estas tienen orientación NO-SE formando parte de un anticlinal limitado por una falla inversa en su parte oriental. El Grupo Pucará está constituido por calizas de color gris, pardo amarillento con tonalidades rojizas por meteorización, lo conforman estratos medios a delgados, de textura microcristalina, son a veces ondulados y de aspecto brechoide. Hay afloramientos que entre otras particularidades, tienen venillas de calcita recristalizada y también algunas concreciones de chert y material silicio. También se presentan brechas calcáreas con fracturas irregulares, en estratos gruesos, macizos, que tienden a formar escarpas, la brecha se compone de fragmentos correspondientes a calizas que muestran contornos angulosos y tamaño variado, englobado en una matriz de color gris violáceo de grano fino, de naturaleza calcárea y calcáreo silícea. k) Grupo Quilquiñan (Ks-q)

La secuencia que constituye a este grupo es mayormente pelítica – calcárea consiste de limoarcillitas gris azulinas verdes, en estratos medios a gruesos que se intercalan con algunas capas de caliza gris clara que debido a la meteorización son pardo amarillentas. Las calizas constituyen estratos resistentes que en algunos casos presentan abundantes restos de bivalvos. En la carretera a Corral Quemado al Oeste de Chamaya y en la Qda. Sanora de Rumiaco se observan limoarcillitas y margas gris verdosas, intercaladas con calizas limoarcilliticas, en la parte inferior. En la parte media se encuentran calizas bioclásticas intercaladas con areniscas limolíticas y lomoarcillíticas verdes. La parte superior consiste de limolitas y margas grises con niveles delgados de calizas nodulosas. En todos los afloramientos se encuentran restos fósiles (bivalvos, gasterópodos, equinoidermos)

l) Formación Celendín (Ks-ce) En esta formación abundan las margas y lomoarcillitas grises que meteorizan a colores cremas amarillentas, también existen algunos niveles de calizas nodulosas en estratos delgados. En esta unidad abundan los ammonites, bivalvos, gasterópodos, equinodermos, etc). Su contacto inferior con la Formación Cajamarca es concordante e igualmente lo es su límite superior con la formación Chota. Su grosor es 200m. y permanece casi constante en todos los lugares. m) Depósitos Aluviales (Q-al) y Depósitos Fluviales (Qr-fl) La sedimentación durante el cuaternario está representada mayormente por Depósitos Fluviales acumulados a lo largo del río Marañón, donde la actividad agrícola se concentra debido a la presencia de limos y arcillas, depositados durante la época de crecidas alternadas con épocas de estiaje; estas terrazas se pueden ver en los poblados de Cumba y Choros. Los Depósitos Aluviales ESTAN ACUMULADOS producto de la EROSION DE LAS SECUENCIAS CRETACEAS. Están compuestos de limos y limoarcillas en posición horizontal con niveles que se pueden seguir por varios kilómetros, estos representan periodos climáticos de variada intensidad.

Page 125: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 124

4.2.6 SUELOS GENERALIDADES El suelo constituye un componente ambiental de gran importancia socioeconómica y uno de los más afectados frente a las actividades humanas y fenómenos naturales que se presentan en el tiempo. Es en relación a esto, que el presente estudio busca hacer una clasificación de los suelos existentes en el área de influencia directa e indirecta del proyecto, identificarlos y proponer medidas de manejo para su conservación así como alternativas en el campo social ante el deterioro o perdida inevitable de áreas productivas de obligada afectación como consecuencia de las características técnicas de la obra. En el presente estudio se hace una evaluación de las características morfológicas, físicas, químicas y biológicas de los suelos de la zona. La metodología utilizada fue en base a la elaboración de calicatas para la observación de los perfiles del terreno. Las calicatas fueron ubicadas de acuerdo a la fisiográfia observada con una continuidad en cuanto a la zona de vida y demás factores de formación como la climatología, régimen hídrico, elevación, entre otros. Se realizaron un numero de calicatas adecuado en relación a las fisiográfica observada de las cuales se obtuvieron muestras representativas las cuales fueron enviadas al laboratorio (Laboratorio de análisis de suelos plantas y fertilizantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina). Los resultados de dichos análisis se adjuntan en el presente trabajo en el anexo correspondiente a suelos. La interpretación de las calicatas se realizó de acuerdo a los procedimientos detallados en el Manual de Levantamiento de Suelos (Soil Survey Manual, USDA 1993) el cual plantea el uso de los instrumentos y los criterios para este tipo de estudio. Para la clasificación de los suelos se uso el sistema contenido en el Soil Taxonomy (USDA 2006) a nivel de sub grupo otorgándole un nombre local a cada unidad edáfica para fines prácticos de ubicación e interpretación. La clasificación cartográfica del terreno se hizo mediante las asociaciones y consociaciones. Además se determinaron fases de pendientes (Cuadro1).

Cuadro 4.2.6-1 Fases por pendiente.

Símbolo Rango de Pendiente (%)

Termino descriptivo

A 0-4 Plana a ligeramente inclinada

B 4-15 Moderada a fuertemente inclinada

C 15-25 Moderadamente empinada

D 25-50 Empinada

E 50-75 Muy empinada

F Mas de 75 Extremadamente empinada Fuente: Soil Taxonomy 2006 Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda

CLASIFICACION Y DESCRIPCION DE LOS SUELOS Las características medioambientales de la zona hacen que estos suelos tengan un régimen de humedad ústico para la parte baja y un régimen údico para las zonas medias a altas de la cuenca a ambas márgenes del rió Marañon. El régimen ústico se caracteriza por poseer dos condiciones de humedad en el suelo el primero cuando los suelos están secos por 90 días o más acumulativos en el año y el segundo cuando están húmedos por 90 o más días consecutivos en el año. El régimen se denomina údico cuando el suelo no está seco por 90 días o más en el año.

Page 126: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 125

En relación a la temperatura del suelo presenta un régimen térmico (temperatura promedio anual entre 15 y 22ºC) en la parte baja de la cuenca y mesico (temperatura promedio anual entre 8 y 15ºC) en la parte más alta de la cuenca dentro de la zona de influencia del proyecto. En la zona de estudio los suelos se han formado a partir de materiales de origen aluvial acumulados en ambas márgenes del Rió Marañon, así también en mayores proporciones, se observan suelos residuales producto de la meteorización de formaciones rocosas. Por otro lado se aprecian frentes líticos de gran tamaño y de pendiente extrema en gran parte del recorrido. En forma general se observan suelos aluviales en las riberas, que muestran un escaso desarrollo edáfico, profundos, de textura arenosa a franco arenosa, formados por la sedimentación acumulada en la temporada de crecida del rió. En las zonas medias a altas de ambas márgenes se observan suelos de origen residual, con un horizonte superficial con bajo nivel de materia orgánica, de textura franco a franco arcilloso, presenta además en sus horizontes inferiores contenidos variables de pedregosidad y formaciones calcicas. En general se pueden catalogar a estos suelos de media a baja fertilidad, destacándose en este aspecto los suelos aluviales en ambas márgenes de la ribera del Marañon, teniendo como inconveniente su escasa proporción en área con respecto a otro tipo de suelos presentes también en la zona. Los subgrupos encontrados con el uso del sistema de clasificación de suelos del Soil Taxonomy 2006 se muestran en el cuadro Cuadro 4.2.6-2, y las consociaciones y asociaciones (unidades cartográficas) encontradas en el área de estudio se muestran en el cuadro 3. La capacidad de uso mayor de las tierras se establece según el reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor del Ministerio de Agricultura (D.S. Nº 0062-75-AG, 1975), con las ampliaciones realizadas por el ONER e INRENA. Los grupos y clases de capacidad de uso mayor encontrados se desarrollan al final del capitulo.

Cuadro 4.2.6-2 Clasificación Natural de los Suelos (Soil Taxonomy 2006).

Orden Suborden Gran Grupo Sub Grupo Nombre

Alfisol Ustalfs Haplustalfs Aridic Haplustalfs La Ciruela

Entisol

Psamments Ustipsamments Aridic Ustipsamments

Corral Quemado Choros Carachupa Chiñuña Playa Grande

Orthents Ustorthents Udic Ustorthents Nuevo Malleta

Inceptisol

Ustepts Haplustepts Udic Haplusteps Santa Rosa Nuevo Triunfo

Udepts Eutrudepts Typic Eutrudepts Puerto Malleta Nuevo Collaque

Fuente: Soil Taxonomy 2006 Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda

Cuadro 4.2.6-3 Unidades Cartográficas de Suelos

Consociacion Símbolo Proporción ( % ) Pendiente

Corral Quemado CQ 100 A

La Ciruela LC 40

60 A B

Choros Chr 100 A

Nuevo Malleta NM 100 C

Page 127: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 126

Consociacion Símbolo Proporción ( % ) Pendiente

Chiñuña Ch 100 A

Carachupa Ca 100 B

Misceláneo Cauce MCa 100 A

Misceláneo Roca MR 30 70

E F

Fuente: Soil Taxonomy 2006 Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda

Cuadro 4.2.6-4 Asociaciones de Suelos.

Asociación Símbolo Proporción

( % ) Pendiente

Puerto Malleta-Misceláneo Roca PM-MR 40-60 A E

Chiñuña-Misceláneo Roca Ch-MR 30-70 B F

Nuevo Collaque-Misceláneo Roca NC-MR 20-80 C F

Nuevo Triunfo-Misceláneo Roca NT-MR 40-60 B D

Santa Rosa-Misceláneo Roca SR-MR 30-70 B E

Playa Grande-Misceláneo Roca PG-MR 40-60 B E

Fuente: Soil Taxonomy 2006 Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda

CONSOCIACIONES A) Consociacion Corral Quemado (CQ) Este conformado por el suelo Corral Quemado (Subgrupo Aridic Ustipsamments) presenta poco desarrollo, con un horizonte predominante, profundo, originado a partir de sedimentos aluviales. Por otro lado presenta un relieve de poca pendiente entre 0 a 4%, cubierta especies propias del bosque seco ecuatorial. Su régimen de humedad es ústico y su régimen de temperatura térmico. Presenta un perfil ApEB con un epipedon antropico como horizonte de diagnostico, profundo, de textura arenosa con un bajo porcentaje de fragmentos rocosos, de color gris oscuro a claro y con alta capacidad de drenaje. En cuanto sus características, físicas químicas y biológicas, el suelo Corral Quemado es de textura franco limosa en su horizonte mas superficial, a franco arenoso a mayor profundidad. Con un contenido bajo de materia orgánica, de reacción moderadamente alcalina y conductividad eléctrica moderadamente salina, con un contenido bajo de fósforo y alto en potasio. De acuerdo a estas características se podría decir que este suelo posee un nivel bajo de fertilidad. B) Consociacion La Ciruela (LC) Formado por el suelo La Ciruela (Subgrupo Aridic Haplustalfs) presenta poco desarrollo genético originado a partir de formaciones rocosas de diverso origen geológico. Su régimen de humedad es ústico y su régimen de temperatura térmico. Presenta un perfil ABtkC con un epipedon ocrico como horizonte de diagnostico, moderadamente profundo con horizontes diferenciados, uno superficial con un contenido medio de materia orgánica de color marrón claro, seguido de uno con un moderado porcentaje de pegregosidad y formaciones calcáreas, de color marrón claro de textura

Page 128: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 127

franco arcilloso a arcillosa. Además presenta una baja capacidad de drenaje, lo cual dificulta el almacenamiento de agua favoreciendo la escorrentía. En cuanto a la pendiente presenta dos fases: plana o ligeramente inclinada con 0 a 4% y otra moderada a fuertemente inclinada con 4 a 15% de pendiente. De reacción moderadamente alcalina, de textura franca, bajo contenido de materia orgánica, moderadamente salino a muy ligeramente salino en su capa mas superficial. Con contenidos medios a bajos de fósforo y niveles altos con relación al potasio. C) Consociacion Choros (Chr) Formada por el suelo Choros (Subgrupo Aridic Ustipsamments) presentan escaso desarrollo genético, poco estratificados, originados a partir de sedimentaciones fluviales recientes las cuales se localizan en terrazas de relieve ligeramente plano. Su régimen de humedad es ústico y de temperatura térmico. Los suelos tienen un perfil ApEB con un epipedon antropico como horizonte de diagnostico, con un primer estrato profundo con escasa presencia de formaciones rocosas (gravas) de textura franco arenosa a arenosa con buen nivel de drenaje. Su color va desde un gris claro a gris oscuro conforme descendemos en profundidad. En lo referente a las características físicas, químicas y biológicas este presenta reacción moderadamente alcalina, muy ligeramente salino, textura franca arenosa, contenido bajo de materia orgánica, Es también bajo en fósforo y de un nivel alto a medio en cuanto a potasio. Se puede decir que este suelo se puede considerar como de baja fertilidad. Este suelo presenta en sus fases pendiente plana a ligeramente inclinada (0 a 4%). D) Consociacion Nuevo Malleta (NM) Este conformado por el suelo Nuevo Malleta (Subgrupo Udic Ustorthents) son de origen aluvial se localiza en laderas de colinas altas, tienen un régimen de humedad del tipo údico y un régimen térmico de temperatura. Presentan un perfil de tipo ApEB con un epipedon antropico como horizonte de diagnostico, con estratos poco diferenciados de color gris claro a oscuro con cantidades variables de fragmentos rocosos entre 5 a 10%. Los suelos son de textura media con una buena capacidad de drenaje. De reacción moderadamente alcalina, muy ligeramente salino, de textura franco arenosa, con bajos contenidos de materia orgánica, además niveles bajos de fósforo y medios en cuanto al potasio. Este suelo puede ser considerado de baja fertilidad. El suelo Nuevo Malleta presenta en su fase por pendiente moderadamente empinada (15-25%). E) Consociacion Chiñuña (Ch) Formado por el suelo Chiñuña (Subgrupo Aridic Ustipsamments) de origen aluvial y residual a partir del arrastre y acumulación de material, esta conformado por terrazas no inundables de mediana extensión de buena permeabilidad. Presenta un régimen de humedad ústico y un régimen térmico de temperatura. Presenta un perfil de tipo AABB con un epipedon umbrico como horizonte de diagnostico, poco desarrollado, con una capa predominante de color gris claro a oscuro, de textura fina con buena presencia de grava pero con escasa cantidad de formaciones rocosas. Posee una buena capacidad de drenaje.

Page 129: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 128

Presenta reacción moderadamente alcalina, muy ligeramente a ligeramente salina, de textura franca, niveles bajos de materia orgánica, bajo en cuanto al fósforo y alto con respecto al potasio. De acuerdo a las características antes mencionadas este suelo presenta un bajo nivel de fertilidad. El suelo Chiñuña presenta en su fase por pendiente plana o ligeramente inclinada (0 a 4%). F) Consociacion Carachupa (Ca) Formado por el suelo Carachupa (Subgrupo Aridic Ustipsamments) son de origen aluvial, medianamente profundos. Tienen un régimen de humedad ústico y un régimen térmico de temperatura. Poseen un perfil tipo ApAEE con un epipedon antropico como horizonte de diagnostico, poco diferenciado con poca presencia de fragmentos rocosos. En su horizonte más profundo se observa la presencia de grava. Posee un color gris claro en su capa más superficial tornándose a marrón claro en su horizonte más profundo. Posee una buena capacidad de drenaje. De reacción moderada a fuertemente alcalina, muy ligeramente salino, de textura que va desde arena franca a franco arenosa con un contenido bajo de materia orgánica y con niveles bajos de fósforo y medios en cuanto a potasio. En vista de estas características se puede mencionar que el suelo Carachupa es de baja fertilidad. El suelo Carachupa presenta en su fase por pendiente moderada a fuertemente inclinada (4 a 15%). G) Consociacion Misceláneo Cauce (Mca) Conformada por el área denominada cauce, principalmente en el Marañon sus quebradas y sus afluentes principales como el Malleta. Comprende materiales que se depositan anualmente en el periodo de crecida de los ríos como consecuencia del incremento en la precipitación. Estos materiales están compuestos de gravas, guijarros y piedras. Presenta fases de pendiente de plana a ligeramente inclinadas (0-4%). H) Consociacion Misceláneo Roca (MR) Está conformada por áreas misceláneas denominadas rocas o afloramientos rocosos ubicados en las montañas de más fuerte pendiente, presenta en sus fases por pendiente muy empinada (50-75%) y extremadamente empinadas (más de 75%). Está constituido por exposiciones de roca (afloramiento lítico) y depósitos rocosos poco consolidados que se ubican en las laderas de las montañas. Estas unidades no edáficas están distribuidas en toda el área de influencia del proyecto pero se concentran aun más en la zona cercana a la obra de represamiento. ASOCIACIONES A) Asociación Puerto Malleta-Misceláneo Roca (PM-MR) Está conformada por los suelos pertenecientes a las unidades edáficas Puerto Malleta y la unidad de área miscelánea llamada Misceláneo roca en una proporción de 30 y 70% respectivamente, ambas en sus fases por pendiente de muy empinada (30%-70%) a extremadamente empinada (más de 75%). A continuación se presentan características de la unidad edáfica Puerto Malleta ya que el área Miscelánea ya fue descrita con anterioridad en la sección de consociaciones.

Page 130: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 129

B) Suelo Puerto Malleta (PM) Pertenece al subgrupo Typic Eutrudepts, presentan un perfil de tipo ABC con un epipedon ocrico como horizonte de diagnostico, con escasa acumulación de materia orgánica en su estrato superior. Son de origen residual producto de la meteorización de rocas metamórficas y otros materiales líticos presentes en la zona. Son poco profundos, con una limitada capacidad de drenaje, de color marrón oscuro en su capa superficial a marrón rojizo a mayor profundidad. Presenta un porcentaje de entre 5 a 10% de fragmentos rocosos (piedras) en sus horizontes. Presentan un régimen ústico de humedad y térmico en cuanto a la temperatura. De reacción moderadamente alcalina, conductividad eléctrica muy ligeramente salino, de textura franca a franco arenosa, con un bajo contenido de materia orgánica, niveles bajos de fósforo y medios de potasio. Mostrando en general un nivel bajo de fertilidad. C) Asociación Chiñuña-Misceláneo Roca (Ch-MR) Está conformada por la unidad edáfica Chiñuña y la unidad de área Misceláneo Roca en una proporción de 40% a 60% respectivamente ambas en sus fases por pendiente moderada a fuertemente empinada (4-15%) y extremadamente empinada (más de 75%). Se distribuye en laderas empinadas y escarpadas que se encuentran en la parte alta del caserío de Chiñuña en la zona de vida del bosque seco subtropical. Ambas unidades ya fueron descritas anteriormente. D) Asociación Nuevo Collaque-Misceláneo Roca (NC-MR) Esta conformada por la unidad edáfica Nuevo Collaque y la unidad de área Miscelánea Roca en una proporción de 20% y 80% respectivamente, ambas en sus fases por pendiente de moderadamente empinada (15-25%) y extremadamente empinada (mas de 75%). Se distribuyen en laderas empinadas en las partes altas del caserío Nuevo Collaque y en la ribera del Marañon. A continuación solo se describen las características de la unidad edáfica Nuevo Collaque ya que las características del área Misceláneo Roca ya fueron descritas anteriormente. E) Suelo Nuevo Collaque (NC) Estos suelos pertenecen al subgrupo Typic Eutrudepts, presentan un perfil de tipo ABkC con un epipedon ocrico como horizonte de diagnostico, son de origen residual desarrollados a partir de rocas sedimentarias, posee poca profundidad, con drenaje de moderado a bueno, con presencia de pedregosidad de 5 a 10% en todo el epipedon de diagnostico. Presenta estratos diferenciados de color marrón oscuro en sus capas más superficiales a marrón claro a mayor profundidad. Presenta un régimen de humedad ústico y un régimen de humedad térmico. De reacción moderadamente alcalina, muy ligeramente salino, de textura franco arenosa en el horizonte más superficial, a franco a mayor profundidad, con un nivel medio de materia orgánica, bajos niveles de fósforo y niveles medios de potasio. Se puede considerar a este suelo como de mediana fertilidad.

Page 131: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 130

F) Asociación Nuevo Triunfo-Misceláneo Roca (NT-MR) Esta conformada por la unidad edáfica Nuevo Triunfo y la unidad de área denominada Misceláneo Roca en una proporción de 40% y 60% respectivamente, ambas en sus fases por pendiente de moderada a fuertemente inclinada (4-15%) y empinada (25-50%). Se distribuyen en laderas empinadas en las partes altas del valle del rió Marañon que pertenecen al caserío Nuevo Triunfo. A continuación se presentan las características de la unidad edáfica Nuevo Triunfo ya que las características del área Miscelánea Roca ya fueron descritas anteriormente. G) Suelos Nuevo Triunfo (NT) Pertenecen al subgrupo denominado Udic Haplustepts con un régimen de humedad ústico y un régimen de temperatura térmico. Son suelos de origen residual con capacidad de drenaje moderado, presenta formaciones rocosas de entre 5 a 10%, posee también formaciones calcáreas en sus capas más profundas, los colores van desde pardo a marrón rojizo a mayor profundidad. Se ubican en los piedemontes de la zona baja de la cuenca del rió Marañon en el caserío de Nuevo Triunfo. Los suelos tienen un perfil de tipo ABkC con un epipedon ocrico como horizonte de diagnostico; presenta una reacción fuertemente alcalina, conductividad eléctrica muy ligeramente salino, clase textural arena franca, porcentajes bajos de materia orgánica, niveles bajos de fósforo y altos de potasio. A razón de estas características consideramos a este suelo como de baja fertilidad. H) Asociación Santa Rosa-Misceláneo Roca (SR-MR) Esta conformada por la unidad edáfica Santa Rosa y la unidad de área Misceláneo Roca en una proporción de 30% y 70% respectivamente, ambas en sus fases por pendiente de moderada a fuertemente inclinada (4-15%)muy empinada (50-75%). Se distribuyen en laderas empinadas y escarpadas que se encuentran en la zona de vida del bosque seco a lo largo del cauce del rió Marañon perteneciente al caserío Santa Rosa. A continuación se describen las características de la unidad edáfica Santa Rosa ya que la unidad de área Misceláneo Roca ya fue descrita anteriormente. I) Suelo Santa Rosa (SR) Son suelos pertenecen al sub grupo Udic Haplustepts presenta un perfil de tipo ABkC con un epipedon ocrico como horizonte de diagnostico, con un capa superficial franco arcillosa debajo de la cual existe un nivel de arena franca con presencia de fragmentos rocosos (piedras) entre un 20 a 30% y así también formaciones calcáreas. Son de origen residual, moderadamente profundos de color que va desde marrón claro en sus capas mas superficiales hasta marrón rojizo en estratos inferiores. Tiene un régimen térmico de temperatura y ústico de humedad. De reacción fuertemente alcalina en su horizonte superficial a moderadamente acido en horizontes inferiores, presenta conductividad muy ligeramente salina, niveles bajos de materia orgánica, así como niveles bajos de fósforo y altos en cuanto al potasio, considerando a este suelo como de baja fertilidad. J) Asociación Playa Grande-Misceláneo Roca (PG-MR) Esta conformada por la unidad edáfica Playa Grande y la unidad de área denominada Misceláneo Roca en una proporción de 40% y 60% respectivamente, ambas en sus fases por pendiente de moderada a fuertemente inclinada (4-15%) muy empinada (50-75%).

Page 132: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 131

Se distribuyen en laderas empinadas localizados en la zona de vida de bosque seco ecuatorial. A continuación se describen únicamente las características de la unidad edáfica Playa Grande ya que la unidad de área Misceláneo Roca ya fue descrita anteriormente. K) Suelo Playa Grande (PG) Pertenecen al subgrupo Aridic Ustipsamments con un régimen de humedad ústico y un régimen de temperatura térmico. Se localizan en terrazas con moderada pendiente en las márgenes del rió Marañon. Son de origen aluvial, profundos, con un epipedon antropico como horizonte de diagnostico, poco diferenciable, con un perfil de tipo ApEB. Presentan una buena capacidad de drenaje. Su color va desde el gris oscuro en el estrato superficial al marrón claro a mayor profundidad. De reacción moderadamente alcalina, conductividad muy ligeramente salina, textura franca, este suelo presenta además niveles medios de materia orgánica en su horizonte más superficial a bajos en el horizonte inferior subsiguiente. Posee también valores bajos de fósforo y medios de potasio, razones por la cual consideramos a este suelo de baja fertilidad.

4.2.7 USO ACTUAL DE TIERRAS El estudio de uso actual de tierras se efectuó en toda la zona de influencia del proyecto a partir de la localidad de Corral Quemado hasta la localidad que comprende al Anexo San Ramón y caseríos. La evaluación del uso actual de la tierra se hizo en base a las observaciones realizadas durante el recorrido, así como el levantamiento de información de campo en los diferentes puntos de muestreo que se realizaron a lo largo de la zona de influencia del proyecto. Tiene por finalidad dar a conocer los diversos tipos de uso de la tierra y representarlos cartográficamente en un mapa a una escala determinada tomando como referencia el Sistema de Clasificación de Uso de la Tierra propuesto por la Unión Geográfica Internacional (UGI) el cual es utilizado por INRENA para este tipo de estudios. Las condiciones climáticas de la zona son de un clima calido y seco con escasas presencia de lluvias en la zona baja de la cuenca y de regular intensidad y mediana humedad a mayores alturas. La fisiográfia es mayormente montañosa con pendientes abruptas y en mucha menor extensión áreas con pendientes suaves. Las formas de uso de la tierra en la zona de estudio están condicionadas tanto por la calidad de suelo, así como por la escasa precipitación de lo cual depende la disponibilidad de agua tanto para el asentamiento humano y para el desarrollo de explotaciones agropecuarias. Es por ello que únicamente los pocos suelos ubicados en las riberas del río Marañon con cercanía a fuentes de agua son explotadas en baja intensidad. Otro factor que limita el desarrollo de actividades en la zona es la falta de caminos y carreteras, caso que se hace mas critico a partir de localidades como Nuevo Triunfo, Churos, Playa Grande, y Anexo San Ramón. La determinación del uso actual de tierras se hizo en base a imágenes satelitales y al levantamiento de información de campo. En el cuadro 4.2.7-1 se muestra a manera de esquema la clasificación de los usos que se están dando actualmente a la tierra en el área de influencia, mientras que en el cuadro 4.2.7-2 se muestra las fases por pendiente.

Cuadro 4.2.7-1 Categorías y tipos de uso actual de tierra en el área de influencia.

Categoría Tipo Símbolo Ubicación

Terrenos Urbanos y/o Poblados

- P Comprenden los poblados del distrito de Choros, Caserío Puerto Malleta, Nuevo Malleta, Chiñuña, Nuevo Triunfo.

Page 133: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 132

Categoría Tipo Símbolo Ubicación

Tierras De Cultivo

Terrenos con cultivos intensivos

Ci

Ubicadas aguas abajo de la zona del embalse, principalmente en las localidades de Choros, Nuevo Malleta y Chiñuña.

Terrenos con cultivos intensivos-Terrenos con cultivos frutales

Ci-Cf

Están constituidos por franjas a lo largo de la ribera del Marañon principalmente en Cumba, Choros, La Ciruela, Nuevo Malleta, Puerto Malleta, Chiñuña y Playa Grande, la mayoría en la lado de Amazonas.

Terrenos De Bosques Terrenos de Bosque Seco del Marañón

Bq Se distribuyen a lo largo de toda la zona de estudio.

Terrenos Sin Uso O Improductivos

Terrenos sin vegetación o escasa vegetación

Sv

Principalmente las áreas que forman las laderas escarpadas de las zonas montañosas que abundan en el lugar, las cuáles se caracterizan por su elevada pendiente y difícil acceso (Puerto Malleta y Nuevo Triunfo).

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda

Cuadro 4.2.7-2 Fases por pendiente.

Categoría Unidades Símbolo

Terrenos urbanos y/o poblados

Centros poblados. P

Terrenos con cultivos

Terrenos con cultivos intensivos. Ci

Terrenos con cultivos intensivos-Terrenos con cultivos frutales.

Ci-Cf

Terrenos de bosques Terrenos de bosque seco del Marañon. Bq

Terrenos sin uso y/o improductivos

Terrenos sin vegetación o escasa vegetación. Sv

Terrenos de cauce de río. Cr Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda

A continuación se describen las categorías y sub-clases de uso de la tierra identificadas en el ámbito del estudio:

A) Descripción de las categorías y subclases de uso de la tierra 1) Terrenos urbanos y/o poblados (P): Dentro de esta categoría se consideran a todos los centros poblados ubicados a ambas márgenes del río Marañon los cuales se verían afectados directa e indirectamente en la construcción y operación del proyecto. Comprenden los poblados del distrito de Choros, Caserío Puerto Malleta, Nuevo Malleta, Chiñuña, Nuevo Triunfo. La población de estas comunidades se dedican principalmente a la agricultura, su nivel tecnológico es bajo, en especial en las localidades ubicadas arriba de la zona del embalse por lo que sus productos son destinados mas al autoconsumo y en menor proporción al comercio, basado principalmente en el cultivo del café. Aguas abajo del embalse las localidades allí ubicadas poseen un mayor desarrollo agrícola los cuales tiene como cultivo de principal explotación al arroz y en menor proporción a otros como el cacao, frutales y maíz. Este mejor uso de la tecnología les permite a estas comunidades lograr comercializar la mayor parte de su producción.

Page 134: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 133

B) Terrenos con cultivos: 1) Terrenos con cultivos intensivos (Ci): En esta categoría se ubican los terrenos ubicados en las terrazas formadas en las márgenes del río Marañon y sus afluentes. Estas áreas de cultivo se encuentran ubicadas aguas abajo de la zona del embalse, principalmente en las localidades de Choros, Nuevo Malleta y Chiñuña. Se caracterizan por ser manejados mediante sistemas de riego por gravedad lo cual facilita su manejo y permite el uso intensivo del terreno. Los principales cultivos explotados en estos terrenos son el arroz, el cacao y algunos frutales tropicales como los cítricos, el plátano y la papaya, una gran parte de la producción de estos campos son llevados a los mercados regionales para su comercialización. 2) Terrenos con cultivos intensivos-Terrenos con cultivos frutales (Ci-Cf): Comprenden los terrenos que se ubican cercanos al río, pero que muestran una pendiente pronunciada y un difícil acceso. Están constituidos por franjas a lo largo de la ribera del Marañon principalmente, son profundos y de textura arenosa. Son manejados con un bajo nivel de tecnología lo cual reduce su productividad. Son regados mediante secano, limitando su manejo y reduciendo así su época de siembra. Estos terrenos son usados para el cultivo de especies frutales como los cítricos, plátano y arbustos perennes como la coca. La producción obtenida por parte de los agricultores de esta zona en mayor cantidad es destinada al autoconsumo y una mínima parte es enviada a los mercados locales. Caso excepcional lo constituye la coca la cual es distribuida a los diferentes mercados regionales donde su consumo es tradicional. C) Terrenos de Bosques: 1) Terrenos de Bosque Seco del Marañon (Bq): Están conformados por todos los terrenos ocupados por la flora propia del Bosque seco del Marañon, la cual se distribuye a lo largo de toda la zona de estudio. Estos terrenos son en extremo áridos la mayor parte del año, con escasas lluvias en la época de verano entre septiembre a marzo. El tipo de vegetación preponderante en esta zona es la xerofítica, las cuales están adaptadas fisiológicamente para sobrevivir en este medio. La mayoría de estas especies son usadas por los pobladores para la construcción o como combustible, habiéndose reportado algunas especies de uso medicinal. Eventualmente estos bosques son usados por la población para el pastoreo de ganado caprino existente en pequeñas cantidades en la zona. D) Terrenos sin uso y/o improductivos: 1) Terrenos sin vegetación o escasa vegetación (Sv): Dentro de esta clasificación consideraremos a todas aquellas áreas que forman las laderas escarpadas de las zonas montañosas que abundan en el lugar, las cuáles se caracterizan por su elevada pendiente y difícil acceso. Además también se ubican aquí los terrenos que forman asociaciones con formaciones rocosas de gran magnitud y que posee escasa o nula vegetación. Estas áreas están ubicadas en mayor proporción entre las localidades de Puerto Malleta y Nuevo Triunfo, punto dentro del cual se tiene proyectado la construcción de la represa. Estos terrenos se caracterizan por estar fuertemente erosionados por la acción del curso del agua en la época de crecida y de fenómenos ambientales como el viento y la temperatura entre otros.

Page 135: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 134

2) Terrenos de cauce de río (Cr): Están conformados por todos los lechos de los ríos Marañon y sus afluentes principales, como el Malleta, entre otros. Están formados por material sedimentario transportado, como arenas, gravas y formaciones rocosas de diverso diámetro. Su área esta gobernada por el caudal que transporta el río, ya que en épocas de alto caudal suelen suceder deslizamientos a lo largo de la ribera, provocando la erosión de los terrenos cercanos e incrementando el área del cauce, en detrimento de suelos como los de uso productivo ubicados comúnmente muy cercanos al margen de los ríos por el tipo de suelo que poseen así como por la mayor facilidad para disponer del agua de regadío.

4.2.8 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS En el presente estudio se reconocen hasta cinco grupos de capacidad de uso mayor de las tierras, en el cuadro 4.2.8-1 se muestra de manera resumida las clases que se han identificado, seguido se hace la descripción para cada clase.

Cuadro 4.2.8 Clases de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras.

GRUPO CLASE SUBCLASE DESCRIPCIÓN

Tierras Aptas para cultivos en limpio

A

A2 A2sc Corresponden a los suelos de Corral quemado, Choros y Chiñuña en su fase de pendiente plana a ligeramente inclinada (0-4%).

A3 A3sec

Corresponden a los suelos de La Ciruela en su fase por pendiente desde plana a ligeramente inclinada (0-4%), moderada a fuertemente inclinada (4-15%) y moderadamente empinada (15-25%).

Tierras Aptas para cultivos permanentes

C C3 C3se

Están comprendidos los suelos de las unidades edáficas de Nuevo Malleta, Carachupa y Playa Grande todos en sus fases por pendiente desde moderada a fuertemente inclinada (4-15%) a moderadamente empinada (15-25%).

Tierras de Protección

C C3 X

Están comprendidos en esta clase los suelos de las unidades edáficas del cauce de los ríos Marañon y afluentes, Caseríos Puerto Malleta, Nuevo Collaque, Nuevo triunfo y Santa Rosa.

Fuente: Manuel de TOP SOIL Elaboración: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda

Tierras altas para cultivo en limpio (A) Las tierras de esta clase son aquellas que permiten la remoción (arado) continua del suelo para el cultivo de especies de corto periodo vegetativo de acuerdo a las condiciones agroecológicas que presentan. En el área se han encontrado tierras de la clase A2, subclase A2sc, y clase A3 subclase A3sec. A) Clase A2 Representa tierras que presentan una calidad agrológica media para la fijación de cultivos en limpio, poseen algunas limitaciones por lo que requieren practicas moderadas de manejo y conservación de suelos.

Page 136: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 135

a) Subclase A2sc Abarca tierras de calidad agrológica media, ubicados en la zona de vida del bosque seco montano bajo subtropical donde los suelos son moderadamente profundos, de textura fina a moderadamente gruesa a mayor profundidad con buena capacidad de drenaje como producto de su textura, reacción desde acida hasta moderadamente alcalina y con nivel medio de fertilidad. Las unidades edáficas que conforman esta subclase corresponden a los suelos de Corral quemado, Choros y Chiñuña en su fase de pendiente plana a ligeramente inclinada (0-4%). Las principales limitaciones de estas tierras son: baja capacidad de almacenamiento y retención de humedad y bajos niveles de materia orgánica. Para el uso de estas tierras para la instalación de cultivos anuales con mayor eficiencia se requiere de algunas medidas de manejo como la utilización balanceada de fertilizantes inorgánicos y orgánicos así como la incorporación de materia orgánica de origen diverso para mejorar la capacidad de retención y la estructura del suelo. Si bien es cierto estos suelos son utilizados para cultivos de corto periodo vegetativo principalmente el arroz, maíz y frutales permanentes como el cacao, café, cítricos, entre otros se debe considerar un programa de rotación. Por otro lado se hace imprescindible la tecnificación del sistema de riego para el manejo mas eficiente del recurso hídrico en especial en la época seca tratando así de mantener los niveles de productividad. B) Clase A3 Comprende tierras de calidad agrológica baja para la fijación de cultivos en limpio, con fuertes limitaciones por los que estos requieren prácticas intensivas de manejo y conservación. a) Subclase A3sec Está conformada por suelos moderadamente profundos de drenaje bueno a moderado, su reacción fluctúa entre moderada a fuertemente acida. Posee un bajo nivel de fertilidad de la capa arable, presenta además cantidades variables de fragmentos rocosos (piedras). Están presentes en esta subclase las unidades edáficas de La Ciruela y el Anexo San Ramón en sus fases por pendiente desde plana a ligeramente inclinada (0-4%), moderada a fuertemente inclinada (4-15%) y moderadamente empinada (15-25%). Su uso está limitado por factores como la pendiente que dificultan el uso de sistemas tradicionales de riego, por otro lado debido a la pendiente que presenta muestra riesgo de erosión en épocas de alta precipitación. Por otro lado presenta bajos niveles de macronutrientes lo cual hace indispensable el uso de abonos de origen diverso para compensar estas deficiencias. También se recomienda la aplicación de medidas de conservación de suelos como son el uso de zanjas de infiltración, barreras vivas, líneas de cultivo a nivel y el uso de cultivos de cobertura. Se recomienda la instalación de especies como cultivos asociados de yuca, fríjol, maíz, etc. Incentivando así la rotación de cultivos conservando e incrementando el nivel de fertilidad del suelo.

Page 137: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 136

Tierras para cultivos permanentes (C) Son aquellas tierras que presentan fuertes limitaciones tanto de tipo edáficas como topográficas que no permiten la remoción continua y por ello hace imposible la instalación en el de cultivos en limpio. En el área de estudio se han encontrado suelos de la clase C3, subclase C3se. A) Clase C3 Engloba aquellas tierras de baja calidad agrológica para la producción de cultivos permanentes por las severas limitaciones que presentan, por lo que requieren prácticas de manejo y conservación adecuada para mantener un nivel de producción optimo. a) Subclase C3se Son suelos moderadamente profundos y empinados, de origen aluvial localizados en terrazas y pie de montes, de textura fina, de baja fertilidad y reacción fuertemente acida. En esta subclase están comprendidos los suelos de las unidades edáficas de Nuevo Malleta, Carachupa y Playa Grande todos en sus fases por pendiente desde moderada a fuertemente inclinada (4-15%) a moderadamente empinada (15-25%). La principal limitación de esta clase de suelos es su elevada pendiente lo cual aumenta el riesgo de erosión razón por la cual se hace necesario la aplicación de medidas de conservación de suelo, por otro lado se tiene su baja fertilidad y la reacción acida que presenta. Es por todo ello que el uso de estos suelos se recomienda para la instalación de especies permanentes adaptadas a las condiciones existentes como frutales tropicales como los cítricos, cacao entre otras. Todo ello aunado a medidas de conservación como la siembra de cultivos de cobertura, zanjas de infiltración y trazado de líneas de cultivo a nivel. Tierras de Protección (X) Son aquellas tierras que presentan limitaciones que no hacen posible ningún tipo de explotación agropecuaria o de reforestación por lo cual solo pueden ser usadas por fines de protección de fauna silvestre, plantaciones forestales para la conservación de cuencas, áreas recreacionales, etc. En estas áreas también se incluyen las áreas de los ríos, lagunas y localidades. Están comprendidos en esta clase los suelos de las unidades edáficas del cauce de los ríos Marañon y afluentes, Caseríos Puerto Malleta, Nuevo Collaque, Nuevo triunfo y Santa Rosa. Son suelos que se encuentran ubicadas en zonas empinadas con grandes limitaciones de humedad como consecuencia de las condiciones climáticas de la zona, de reacción acida, de moderada permeabilidad, con alto porcentaje de pedregosidad. Además la mayoría de los suelos contenidos en esta clase se encuentran asociados a áreas Misceláneas-Roca lo cual dificulta cualquier tipo de actividad salvo las ya mencionadas anteriormente.

Page 138: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 137

4.3 LINEA BASE BIOLOGICA La descripción que se hace en el presente capítulo es sobre el componente biológico, específicamente flora, fauna e hidrobiología, el detalle de estos tres grupos es como sigue: Flora Fauna o Avifauna (aves) o Herpetofauna (anfibios, reptiles y ofidios) o Mastofauna (mamíferos) Hidrobiología o Plancton o Bentos o Peces Los primeros 2 grupos fueron evaluados sobre el ambiente terrestre, mientras que el tercero sobre el ambiente acuático, especialmente en el río Marañon y sus afluentes principales de la cabecera del embalse, estos son el río Chiñuña y ríon Silaco. Todo el trabajo se desarrolló sobre el área de influencia del proyecto y consistió, como primera parte, el trabajo de campo, para complementar el mapa de unidades de vegetación, para establecer los puntos de muestreo y para la ejecución del plan de muestreo. La segunda parte consistió en el trabajo de gabinete, donde se completaron las identificaciones de las muestras, el procesamiento de la información recogida en campo y la revisión bibliográfica para llevar a cabo la elaboración del presente informe. Toda descripción referente a flora, fauna e hidrobiología se ha analizado según la composición, abundancia y diversidad, es decir, mediante un análisis cuantitativo y cualitativo. Para la parte cuantitativa se ha empleado principalmente el índice de Shannon-Wiener y de Simpson. Se ha considerado también aquellas especies endémicas y las que presentan alguna categoría de conservación, tanto nacional (D.S. 034-2004-AG y el D.S. 043-2006-AG) como internacional (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre, CITES, y de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, IUCN). Se incluye el registro por el uso que la población local hace de algunas especies de flora y fauna según sus necesidades (uso alimenticio, medicinal, comercio, etc.) y se propone una relación de especies de flora y fauna como indicadoras, según la revisión bibliográfica y/o estudios previos. Respecto de los puntos de muestreo de flora y fauna se hizo en relación al porcentaje relativo de cada área de cada unidad de vegetación. En el caso de los puntos de muestreo hidrobiológico se hizo según los cuerpos de agua (hábitats) presentes en el área de estudio y potencialmente afectados. Es necesario indicar que dada la naturaleza del proyecto, haciendo énfasis especialmente al embalse, se va a producir pérdida de hábitats, por tanto se espera la migración de las especies de éstos hábitats hacia otros lugares, estos van a depender de la distribución de las especies involucradas en la unidad de vegetación, de la altitud y en el cuerpo de agua, en esto último se toma en cuenta si las especies se distribuyen en aguas lenticas o de bajas corrientes. Es por ello que los puntos de muestreo no solamente se distribuyen dentro del área de influencia directa, que abarca esencialmente la zona del embalse, sino también parte del área de influencia indirecta, esto se hace con la finalidad de evaluar si las especies cuyos hábitats que van a desaparecer, presentan la

Page 139: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 138

misma composición y abundancia en la zona fuera del embalse, vale decir donde no va a haber pérdida de hábitats. Estos puntos de muestreo, que vendrían a ser puntos blanco o de comparación, estan distribuídos tanto aguas abajo de la presa como aguas arriba del final del embalse. Asimismo se pone énfasis sobre la situación en que se encuentran aquellas especies consideradas como endémicas respecto de la pérdida de hábitats, y si estas se distribuyen tanto dentro como fuera del embalse proyectado, con la finalidad de proponer las medidas respectivas. Para la determinación de las unidades de vegetación se ha tomado en consideración el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge y el mapa forestal del Perú, el que es empleado normalmente por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) para elaborar los mapas ecológicos, asimismo se ha utilizado además la información recogida de campo. 4.3.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Geopolíticamente el área de estudio se ubica en la región nor-central del Perú, en la región conocida como Valle del Marañón, o Valle del río Marañón, el que sirve de límite natural entre los departamentos de Cajamarca (oeste) y Amazonas (este). Geográficamente el área proyectada del embalse (área de influencia) se ubica entre las cordilleras central y occidental de los Andes. El área de influencia directa corresponde al área proyectada del embalse hasta 200 m más allá de éste. Las localidades de referencia vienen a ser las siguientes: Límites por el norte: Entre las jurisdicciones de los distritos de Choros (lado Cajamarca) y Cumba (lado Amazonas). Límites por el sur: Entre las jurisdicciones de los distritos de Pión (lado Cajamarca) y de Camporredondo (lado Amazonas). Límites del brazo izquierdo del embalse (oeste): Entre las jurisdicciones de los distritos de La Ramada, Cujillo y Pión, en el lado de Cajamarca. Límites del brazo derecho del embalse (este): Dentro de la jurisdicción del distrito de Yamón. Las unidades de vegetación determinadas en el área de estudio son: Bosque seco, vegetación ribereña, vegetación de laderas y áreas de cultivo. El área de estudio se caracteriza por presentar una fuerte gradiente y accidentes geográficos pronunciados, entre las cordilleras central y occidental. En la mayor parte de la zona de estudio se observa una especie de “cañon”, tanto a lo largo del río Marañon (desde la ubicación de la proyectada hacia aguas arriba) como a lo largo del río Silaco, en éste último es donde es mas acentuado est tipo de morfología. Es necesario indicar que para el lado de Cajamarca se observa una relativa mayor predominancia de vegetación de ladera, a comparación del lado de Amazonas donde la morfología de este lado presenta algunas

Page 140: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 139

zonas aptas para la agricultura, de hecho el lado de Amazonas es el que presenta mayores áreas de cultivo que el de Amazonas. ECORREGIONES Y ZONAS DE VIDA La ecología del territorio en mención se ve influenciado por su ubicación geográfica; es una región cuyo territorio se extiende en una zona transicional (ecotono), entre el ecosistema amazónico y andino. La presencia de filtros geográficos y la fuerte variación altitudinal en el lado de Amazonas permiten observar la presencia de especies vegetales cuya composición florística es similar al de la vegetación correspondiente al lado cajamarquino. Esta es una demostración de la riqueza en diversidad biológica que presenta la zona en mención, constituyéndose en uno de los aspectos de mayor importancia. El área del Proyecto ha sido caracterizada siguiendo los criterios de Zonas de Vida y de Ecorregiones; además, se han identificado ecosistemas y/o hábitats que, a manera de parches se diferencian unos de otros por algunas características dominantes. Dentro del área en mención se resalta la existencia de diversas formaciones vegetales, definidas a través de un sistema de clasificación simple y práctico, en base a parámetros que están directamente relacionados con la vegetación, tales como su fisonomía, su composición florística, la condición de humedad del suelo (expresión del clima) y la fisiografía del terreno. Para los fines del informe, se establece que el Área de Influencia Directa se encuentra ubicado en la siguiente ecorregión:

Bosque Seco Ecuatorial: comprende una franja desde los 0o 30’ a los 5o L.S., que involucra gran parte de los departamentos de Piura, Tumbes y Lambayeque, hasta el departamento de La Libertad (7o 40’ L.S.); en las vertientes occidentales de la Cordillera de los Andes penetra hasta el valle del Marañón – en donde se le denomina Bosque Seco del Marañón, entre los departamentos de Cajamarca y Amazonas (Brack, 1986) hasta los 9 L.S., ocupando el piso inferior hasta los 2800 msnm (ambas zonas se comunican a través del Paso de Porculla, la depresión más baja de los Andes). Limita por el norte y noreste con la ecorregión de Bosque Tropical del Pacífico, por el Oeste con las ecorregiones de Selva Alta y Baja. El tipo de clima es BS (clima de estepa), con transiciones a Af (clima de bosque tropical), Aw (clima de sabana) y Cw (clima templado moderado lluvioso). Una de las características típicas de esta ecorregión es que la mayoría de especies arbóreas pierden el follaje (caducifolias) durante la época seca (Mayo-Noviembre), luego del cual, a lo largo de la época húmeda (Diciembre-Abril) recuperan su cobertura foliar. Estas especies se encuentran inmersas en ecosistemas muy frágiles e impactados por las diversas actividades antrópicas, donde la evapotranspiración potencial sobrepasa a la precipitación. La metodología para la determinación de Zonas de Vida se basó en el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida del Dr. Leslie R. Holdridge, que se fundamenta en criterios bioclimáticos y se corroboró la información con vista al campo. Cabe resaltar que en el área de la Cuenca Alta del Marañón, existe una cobertura vegetal de considerable abundancia y variedad, la cual brinda al suelo una protección hidrológica que depende del grado de influencia humana que exista en la zona. De esta manera, se determinó que el emplazamiento del Proyecto (perteneciente al Area de Influencia Directa) abarca las siguientes zonas de vida:

Actividad Agropecuaria (AA): se localiza entre los 600-1800 msnm (Aprox.). En las partes mas bajas se cultivan arroz, y frutales como: plátanos, cítricos, cocos, mango, papaya, entre las principales, mientras que a partir de los 700 msnm se aprecia un incremento paulatino de cultivos de café, hasta altitudes de 1800 msnm.

Bosque muy Seco Tropical (bms-T): se localiza entre los 600-1000msnm (Aprox.). El factor limitante es la falta de humedad, por lo que abundan los arbustos espinosos. Las especies más representativas se conforman de algarrobos, ceibos, huarangos y cactáceas.

Page 141: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 140

Se ve en los departamentos de Piura, Lambayeque y en el Valle del Marañón (Campos, 2009).

Bosque Seco Premontano (bs-PM): se ubica entre los 400-2000msnm (aprox). Es más lluviosa en relación a la zona anterior por lo que la mayoría de los pobladores practican agricultura, aprovechando además el tipo de suelo presente. La vegetación natural es muy limitada y en algún sector nulo, pues los terrenos se hallan erosionados. El hombre ha colaborado en destruir los bosques naturales en su afán de formar zonas de cultivos. Se registran especies de gramíneas cercadas, a las que los habitantes de la zona denominan “invernas”. Se ve esta formación en las partes bajas de Lonya y Camporredondo (Campos, 2009).

Bosque espinoso Tropical (be-T): se encuentra esta formación entre 450-800 msnm (aprox), en terrenos de topografía plana a ondulada. Su paisaje se caracteriza por arbustos espinosos de hojas coriáceas, pequeñas y por una cubierta de gramíneas en mezcla con cactáceas y arbustos pequeños. En la vegetación original se encuentran algunas especies maderables de importancia – Aspidospermum polinervium, Hura crepitans - caracterizados por su crecimiento lento y por su dureza. La falta de humedad no permite cosechas agrícolas. Esta descripción se da más para el Marañón, a la que en particular también suele denominarse Bosque Seco Espinoso Tropical (Campos, 2009). Aquí abundan las acacias, Prosopis spp., cactáceas columnares y otras especies caducifolias y armadas con espinas.

Bosque seco Tropical (bs–T): la evolución climática de esta zona de vida, ubicada entre los 500-1500msnm, es igual a la descrita para (bms-T), sin embargo, es evidente en esta área el acumulamiento de la lluvia y la humedad. La zona montañosa y la vegetación permite una condensación de las masas de aire con alto contenido de agua y por tanto fertilidad en la vegetación espontánea. El bs-T presenta las mejores condiciones para ganadería y, con riego suplementario, para la agricultura. La vegetación arbórea va desapareciendo poco a poco para dar paso a los potreros y zonas de cultivo.

Bosque espinoso Premontano (be-PM): se encuentra entre los 400-1300 msnm, en terrenos de topografía accidentada. Su paisaje se conforma por arbustos espinosos propia de su baja precipitación. 4.3.2 METODOLOGÍA Para llevar a cabo la descripción del ambiente biológico se realizaron trabajos previos al de campo, de campo propiamente dicho, y de gabinete, en donde se definen las unidades de vegetación y hábitats acuáticos que están dentro del área de influencia del proyecto, una vez obtenido esta información se procede a la ejecución de los muestreos tanto de vegetación como de fauna siempre teniendo en cuenta las unidades de vegetación (y extensiones respectivas) y hábitats acuáticos. Cada grupo taxonómico presenta una metodología distinta tanto de muestreo como de identificación, a continuación se detalla cada una de éstas que se han empleado para la descripción de este componente. Metodología de muestreo para la flora y vegetación: Se realizó un inventario de las principales especies de flora en el área de influencia del proyecto, así como de los principales cultivos. Para el caso de la flora silvestre, al presentar las unidades de vegetación ligera heterogeneidad (según evaluación preliminar en campo), se realizará la metodología de los transectos lineales (Aprox. 50 x 2 metros) por cada punto de muestreo. El número de puntos considerado por cada unidad de vegetación dependió de la extensión de la misma dentro del área de influencia directa del proyecto.

Page 142: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 141

Para el caso de la flora cultivada, al ser relativamente homogénea para cada campo de cultivo, se registró los tipos de cultivo en el área circundante al punto de muestreo. El número de puntos de muestreo es directamente proporcional al área relativa de cada unidad de vegetación (en la medida que sea posible) y considerando la extensión del área de influencia directa, el grado de conservación de la flora, las actividades humanas, el alcance del proyecto y los efectos potenciales sobre su entorno. Para el registro de especies se realizó una búsqueda visual para las especies presentes, la toma de la muestra (espécimen) se realizó según métodos convencionales y considerando su necesidad, sobre todo para aquellas especies que puedan estar protegidas por el estado. Se extraerán muestras de los especímenes que no puedan ser reconocidas in situ para su posterior identificación en gabinete (herbario del museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Metodología de muestreo para las aves: Se ha empleado la metodología de puntos de muestreo en relación al tiempo en un área limitada, tomando como referencia lo indicado en el manual de monitoreo de aves de Ralph et al (1991) y Bibbi et al (2000). La distancia recorrida alrededor del punto es de aproximadamente 250 m; registrando a todas las aves vistas u oídas. El tiempo de observación por punto de muestreo es de dos horas como máximo y ninguno de los puntos tuvo replica. Se ha realizado evaluaciones nocturnas. Para la identificación visual de las aves se utilizó la guía de campo de Thomas S. Schulenberg, et al. “Birds of Perú” (2007). Como equipo para la identificación se usó los binoculares. En algunos casos se realizó la confirmación de la especie mediante la identificación por sus cantos, utilizando la guía de cantos de Schulemberg et al (2000). Metodología de muestreo para la herpetofauna: Para la evaluación de la herpetofauna (anfibios y reptiles) se utilizaron dos metodologías a lo largo de todos los trabajos de campo, las cuales consistieron en el muestreo cuantitativo a corto plazo (por el tiempo limitado) y de Encuentro Visual (Heyer et al. 1994): Muestreo cuantitativo a corto plazo: En el punto de muestreo se decide la ubicación del transecto (50 x 4 m., ocasionalmente), a ambos lados del río Marañon y afluentes, tomando como requisito principal la presencia de cuerpos de agua y/o rocas. En un extremo del transecto se registra como punto de inicio, anotando coordenadas, altitud y hora. Se avanza hacia el otro extremo buscando en todos los microhábitats (bajo piedras, en las plantas, dentro del agua, etc.), registrando las especies halladas. Al finalizar se registro también las coordenadas, altitud y hora del otro extremo del transecto. La evaluación solo se va realizar en un tiempo promedio de dos horas, durante el día y en las horas de más radiación así como en la noche. Muestreo por encuentro visual: La segunda técnica se refiere a la búsqueda oportunista de especímenes sin cuantificar el área de búsqueda, se realizó en los alrededores de los transectos y durante el

Page 143: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 142

desplazamiento hacia los puntos de muestreo, georeferenciando los puntos donde se hallaron especímenes. La evaluación igualmente se realizará durante el día y la noche, con el mismo promedio de tiempo de muestreo, y en horas de más radiación (reptiles). Posteriormente se registraron las especies y el número de individuos para cada una de ellas. Al finalizar el registro se tomaron nuevamente los datos de coordenadas, altitud y hora en el en el punto donde fueron registrados. Las especies que no se puedan identificar se enviarán al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para que se haga la comparación respectiva con los especímenes ya identificados. Metodología de muestreo para los mamíferos: Según la evaluación preliminar en campo, se ha visto por conveniente evaluar los mamíferos grandes mediante observación directa, encuestas a pobladores locales, métodos indirectos (huellas, heces, etc.) e información secundaria, en tanto que los mamíferos menores (roedores) se evaluarán mediante métodos de captura estándar (trampas Víctor y/o Tom Cat, principalmente) y/u observación directa. Los especímenes de dudosa identificación serán comparados con la colección muestras de mamíferos del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Metodología de muestreo para la hidrobiología: Plancton Se utilizó una red de plancton de 45-60 micras de tamaño de poro, la cual permite capturar a la vez fitoplancton y zooplancton. Las muestras fueron preservadas con formol al 10% en cada galón y posteriormente enviadas a un laboratorio acreditado para sus análisis respectivos. Bentos Se utilizó la draga LaMotte para la toma de macroinvertebrados bentónicos dado la profundidad del río Marañon y de la red de bentos o colector Surber para los ríos afluentes que se ubican en la cabecera de la presa proyectada. Las muestras fueron preservadas con etanol al 70% en frascos de un litro y boca ancha y posteriormente enviadas a un laboratorio para su análisis respectivo. Metodología de muestreo para la ictiofauna (peces): Se utilizó la red de arrastre tipo chinchorro con ayuda de balsas pequeñas para cada transecto de muestreo en el río Marañon, para los afluentes que formarán parte de la cabecera del embalse proyectado se empleó la red tipo atarraya, se realizaron replicas. 4.3.3 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE VEGETACIÓN

Para la determinación de las unidades de vegetación se ha empleado el “Mapa Forestal del Perú” tomando en consideración además el sistema de clasificación de Zonas de Vida de Holdridge. Este mapa establece la distribución geográfica de 30 Formaciones Vegetales, de las cuales se han identificado 4 formaciones vegetales a partir de las primeras salidas de campo, llevadas a cabo en el mes de mayo del 2009, y revisión bibliográfica. En su momento se tomaron muestras de flora, coordenadas UTM, así como la toma de fotografías panorámicas durante el recorrido de la carretera, de manera que evaluando los parámetros directamente relacionados con la vegetación, tales como la fisonomía, composición florística, la condición de humedad del suelo (expresión del clima) y la fisiografía del terreno se ha logrado determinar cada unidad de vegetación.

Page 144: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 143

En el cuadro 4.3-1 se muestran las unidades de vegetación con respectivas áreas y porcentajes relativos.

Cuadro 4.3-1 Unidades de vegetación, áreas y porcentajes relativos.

Unidad de vegetación

Área de Influencia

directa

% relativo de área

Nº de puntos

de muestreo

Bosque seco 3795.37 75.4% 13

Vegetación ribereña

60.71 1.2% 6

Vegetación de ladera

1057.07 21.0% 2

Área de cultivo

120.50 2.4% 1

Total 5033.65 100% 22 Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

A continuación se describen las 4 Unidades de Vegetación identificadas en el área que considera el criterio de cuencas relacionadas con el Proyecto. Todas estas unidades, a excepción de la de vegetación ribereña, se desarrollan en un rango de altitud de hasta 1000 msnm (en base a la altitud de los puntos de muestreo), a manera de parches, por lo que las diferencias entre cada uno de estos se establecen en base a la predominancia de ciertas especies indicadoras.

Bosque Seco (Bs) Definida por áreas cercanas al rio Marañón, con presencia de especies tanto herbáceas y leñosas (con un porte mayor a 50 cm, pero, por lo general, menores a 6 m), en las que se pueden reconocer especies arbóreas caducifolias, “acompañadas” de plantas epífitas; además de algunas especies xerofíticas representativas. Hay peculiares adaptaciones que poseen para afrontar las condiciones adversas de humedad, temperatura, etc, siendo consuetudinario notar un aspecto “siempreverde”, producto de su gran cobertura vegetal (en condiciones ideales, puede llegar al 100%). Algunas zonas en las cuales se presentan han sido alteradas por los diferentes procesos antrópicos, pudiéndose notar la presencia de especies indicadoras tales como Acacia (“faique”), Croton (“cuyushina”), Melocactus (“piña”), cactáceas y vegetación arbórea.

Foto 4.3-1 Vista panorámica de la unidad de bosque seco (en medio, el río Marañon).

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 145: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 144

Vegetación ribereña (Vr) Se trata de una vegetación que se desarrolla a lo largo de las riberas de los ríos Marañon, Silaco y Chiñuña, con una ligera influencia altitudinal, en la que concurren especies con condiciones de suelos franco arenosos y aluviales, algunas especies arbóreas de raices largas, y, como es característico de esta unidad, vegetación herbácea. Es necesario indicar que esta unidad corresponde a pequeños parches paralelos al cauce de los ríos en mención. Entre las especies diagnóstico de esta unidad de vegetación se encuentran Gynerium, “caña brava”, Phragmites, “carrizo” y Arundo, “caña”.

Foto 4.3-2 Vista panorámica de la vegetación ribereña.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Areas de Cultivo (Cu)

La característica principal de esta Unidad de Vegetación es la intervención del hombre y la modificación de la vegetación natural para el cultivo de especies agrícolas. Se encuentra principalmente adyacente al cauce del río Marañon, a manera de pequeños parches, cercanos a los pueblos y caseríos, por lo que la altitud es variable. Se menciona específicamente a manera referencial que esta unidad se identifica cercana a los diversos centros poblados de la zona de estudio. Las especies cultivadas con mayor frecuencia son: Musa spp (“plátano”), Citrus spp (“naranja”), Carica papaya (“papaya”), Theobroma cacao (“cacao”), Cocos nucifera (“coco”), Zea mays (“maiz”), Oriza sativa (“arroz”), Manihot esculenta (“yuca”), etc.

Page 146: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 145

Foto 4.3-3 Vista panorámica de las zonas de unidad de áreas de cultivo.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Foto 4.3-4 Vista panorámica de una de las zonas de la unidad de áreas de cultivo (en la jurisdicción del distrito de Pión, frente al caserío de Nuevo triunfo).

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Vegetación de ladera (Ld)

Este caso peculiar está descrito para una zona, a veces adyacente a vegetación ribereña, que posee como barrera física formaciones pedregosas y rocosas. Se encuentra en las laderas de los cerros cercanos. Esta unidad “sui generis” es típica del lado de Cajamarca, en pequeños rangos de altitud de aproximadamente 500 msnm, siempre mayores a las de vegetación ribereña. Se caracteriza por presentar una pendiente no muy pronunciada y precipitación marcada en época húmeda. Debido a estas condiciones climáticas, la vegetación predominante está conformada por especies que desarrollan estrategias de adaptación para el almacenamiento de agua en sus órganos vegetativos, mediante la reducción de hojas a espinas y la presencia de raíces profundas, o la suculencia de los tallos, para sobrevivir en ambientes secos con baja precipitación (época de estiaje) a la que se suman especies arbóreas con cobertura vegetal considerable, distribuidas a manera de parches. Las especies indicadoras de esta zona son frecuentemente especies xerofíticas, suculentas y leñosas: Melocactus (“piña), Opuntia (“tuna”), Tillandsia (“tilandsia”), Acacia (“faique”) y árboles de bajo porte, adaptadas al régimen hídrico de la época seca.

Page 147: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 146

Foto 4.3-5 Vista panorámica de una de las zonas de la unidad de Vegetación de ladera (río

Silaco).

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

DESCRIPCIÓN DE LA FLORA Y VEGETACIÓN Los puntos de muestreo evaluados, según las unidades de vegetación, se especifican en el cuadro 4.3-2. Se consideró por lo menos un punto de muestreo por unidad de vegetación, en total fueron 22 puntos.

Cuadro 4.3-14 Distribución de los puntos de muestreo por unidad de vegetación.

Unidad de vegetación Símbolo Nº puntos

de muestreo

Puntos de Muestreo

Bosque seco Bs 13 Ve-01, Ve-03, Ve-05, Ve-06, Ve-09, Ve-10, Ve-12, Ve-16, Ve-17, Ve-18, Ve-19, Ve-20 y Ve-22.

Vegetación ribereña Vr 3 Ve-02, Ve-08, Ve-11.

Área de cultivo Cu 3 Ve-04, Ve-07, Ve-13.

Vegetación de laderas Ld 3 Ve-14, Ve-15, Ve-21.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Registro de especies En el área de evaluación se registraron 170 especies de flora terrestre, todas ellas típicas de este tipo de ambiente, las especies registradas están distribuidas en 54 familias. Como se puede apreciar en los resultados, la zona presenta una diversidad considerable de flora, que, en gran medida, deben su aparición a los diversos filtros geográficos presentes en la zona (el Valle del Marañón se encuentra circundado por formaciones montañosas, que le da una fisiografía “en galería”, cualidad que le permite cobijar una diversidad florística sui generis, así como conservar ciertas condiciones de humedad aptas para su desarrollo, influenciadas por las épocas de lluvia).

Page 148: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 147

Cuadro 4.3-3 Ubicación de los puntos de muestreo evaluados en el área de influencia directa.

Tipo de registro

Ubicación

Coordenadas UTM WGS84 ZONA 17M SUR

Altitud (msnm)

Unidad de Vegetación. Características

Este Norte

Ve-01 Caserío Corral Quemado-1 755344 9359057 448 Bosque seco : vegetación leñosa de porte mayor a 50 cm, se puede

apreciar especies arbóreas y cactáceas (punto cercano a Ve-2).

Ve-02 Caserío La Ciruela 752997 9356316 445 Vegetación ribereña: resencia de especies agrícolas (Musa, Citrus y Oriza), y en mayor proporción poáceas (Gynerium, Phragmites).

Ve-03 Caserío Corral Quemado-2 754998 9354276 433 Bosque seco : Se puede apreciar especies arbóreas y cactáceas.

Ve-04 Puerto Choros-1 755139 9350195 465 Áreas de cultivo: predomina suelo franco-arenoso, apto para el crecimiento de especies como Musa, Oriza. Presencia de Ficus, Bambusia y Guadua como especies introducidas, utilizadas como cerco vivo.

Ve-05 Puerto Choros-2 756396 9350527 466 Bosque seco: porte arbustivo mayor a 50 cm; predominancia de especies

xerofíticas (cactáceas, arbustos y algunas especies arbóreas).

Ve-06 Puerto Choros-3 757877 9346437 468 Bosque seco: tanto especies leñosas (arbustivas y arbóreas) y cactáceas

(globulares y postradas) dominan esta zona, sin obviar algunas herbáceas.

Ve-07 Cumba 760296 9340812 470 Áreas de cultivo: predomina suelo franco-arenoso, apto para el

crecimiento de especies como Carica, Musa, Citrus spp, Mangifera y

Cocos.

Ve-08 Caserío Nuevo Malleta 765229 9329225 526 Vegetación ribereña: presencia de especies agrícolas (Musa, Cocos) y euforbiáceas (Hura), así como algunas poáceas (Gynerium, Phragmites). Palmeras y nogales Otros: especies arbóreas cerca de las riberas del río.

Ve-09 Caserío Puerto Malleta 766511 9329361 495 Bosque seco: predominancia de especies arbóreas (Tabebuia, Hura, Acacia) y arbustivas (Croton), cactáceas y hierbas (rastreras y apoyantes).

Ve-10 Carricillo (Yamón) 771369 9328536 702 Bosque seco: presencia de especies indicadoras (Acacia), vegetación

caducifolia y leñosa; líquenes. En este lugar se ubicará la presa.

Ve-11 Valle del Chiñuña-1 (Yamón) 774341 9328698 521 Vegetación ribereña: presencia de vegetación de mediano a pequeño

porte, hierbas y algunas especies cultivables (ciruelo, cabuya, tomatillo).

Ve-12 Caserío Chiñuña-2 (Yamón) 774907 9328599 505 Bosque seco: presencia de bromelias (Tillandsia) y vegetación arbórea en

mayor proporción, así como cactáceas.

Ve-13 Caserío Chiñuña-3 (Yamón) 774904 9328334 508 Áreas de cultivo: Presencia de especies como Carica, Theobroma, Musa,

Citrus spp, Mangifera y Cocos.

Ve-14 Valle del río Silaco-1 775553 9326117 511

Vegetación de ladera: formaciones pedregosas a rocosas que albergan tanto especies xerofíticas, arbustivas y herbáceas (Melocactus, Acacia y Tilandsia) en rangos de altitud ligeramente mayores que la vegetación ribereña, típicamente en el lado de Cajamarca.

Page 149: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 148

Tipo de registro

Ubicación

Coordenadas UTM WGS84 ZONA 17M SUR

Altitud (msnm)

Unidad de Vegetación. Características

Este Norte

Ve-15 Valle del río Silaco-2 774410 9323884 512

Vegetación de ladera: formaciones pedregosas a rocosas que albergan

tanto especies xerofíticas, arbustivas y herbáceas (Melocactus, Opuntia, Acacia y Tilandsia) en rangos de altitud ligeramente mayores que la vegetación ribereña, típicamente en el lado de Cajamarca.

Ve-16 Nuevo Triunfo-1 (Amazonas) 777341 9326427 605 Bosque seco: afloramientos rocosos acompañados de vegetación

xerofítica y líquenes. Avistamiento desde lejos de cultivos (limón, papaya) y vegetación caducifolia y leñosa. Acacia y cactáceas.

Ve-17 Nuevo Triunfo-2 (Cajamarca) 776849 9326042 527 Bosque seco: conformación vegetal semejante al lado amazónico.

Presencia de "tunsho" y Chorisia. Helechos. Avistamiento desde lejos de cultivos (plátano, papaya) y poáceas.

Ve-18 Puerto Churo (Lonya Grande) 781838 9319524 451 Bosque seco: conformación vegetal similar en ambos lados (Cajamarca y Amazonas). Presencia de "tunsho" y Chorisia y catcáceas típicasde bodque seco. Avistamiento de pequeños cultivos (Musa y Carica) y poáceas.

Ve-19 Playa Grande (Camporredondo) 790167 9310674 568 Bosque seco: especies herbáceas alejadas de la orilla del curso de agua.

Avistamiento de algunas especies arbóreas (barrigón, faique y acáceas), arbustos, cactáceas y poáceas.

Ve-20 Próximo al río Jumite (afluente del río Marañon), aguas arriba

de Playa Grande. 791356 9306675 572

Bosque seco: mayor proporción de especies arbóreas (tunsho, san pedro, faique, mechino), de acáceas (Acacia spp.) y cactáceas (Melocactus y Opuntia).

Ve-21 Próximo a la quebrada Vaquería

(Cajamarca) 794880 9299019 602

Vegetación de ladera: formaciones pedregosas a rocosas que albergan tanto especies xerofíticas, arbustivas y herbáceas (Melocactus, Opuntia, Acacia y Tilandsia).

Ve-22 Frente a la Quebrada Vaquería

(Amazonas) 795140 9299049 599

Bosque seco: especies herbáceas alejadas de la orilla del curso de agua.

Avistamiento de algunas especies arbóreas (barrigón, faique y acáceas), algunos arbustos y predominio de cactáceas.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 150: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 149

Cuadro 4.3-4 Especies de Flora Registradas.

Familia Nombre científico Nombre común D. S.

043-2006-AG

CITES IUCN

Fabaceae

Acacia macracantha "huarango" NT ND NC

Acacia moniliformis "faique" NC ND NC

Bauhinia sp. "uña de buey" NC ND NC

Calliandra chotanoana Sin Registro NC ND NC

Cassia sp. Sin Registro NC ND NC

Cercidium praecox "palo verde" NC ND NC

Cyathostegia mathewsii "marlina" VU ND NC

Desmanthus cf. virgatus Sin Registro NC ND NC

Erythrina sp. "huaylulo", "cerco

vivo" NC ND NC

Indigoffera suffruticosa "añil" NC ND NC

Lonchocarpus sp. Sin Registro NC ND NC

Lupinus sp. "chocho" NC ND NC

Marañona sp. Sin Registro NC ND NC

Mimosa cf. pigra L. "pingahuisacha" NC ND NC

Mimosa sp. "serrilla" NC ND NC

Pithecellobium excelsum "kiriguinche" NC ND NC

Prosopis pallida "algarrobo" VU ND NC

Prosopis sp. "algarrobo" NC ND NC

Senna incarnata Sin Registro NC ND NC

Senna mollisima Sin Registro NC ND NC

Tamarindus indica L. "tamarindo" NC ND NC

Tephrosia sp. Sin Registro NC ND NC

Bombacaceae

Ceiba insignis “tunsho” NC ND NC

Ceiba trichrystandra “ceibo” NC ND NC

Chorisia insignis “barrigón” NC ND NC

Chorisia integrifolia “lupuna blanca” NT ND NC

Chorisia pentandra “lupuna” NC ND NC

Poaceae

Arundo donax “caña hueca” NC ND NC

Bambusa sp. “bambú” NC ND NC

Chloris cf. Radiata Sin Registro NC ND NC

Cortaderia sp. Sin Registro NC ND NC

Guadua angustifolia “caña guayaquil” NC ND NC

Gynerium sagittatum "caña brava" NC ND NC

Melinis minutiflora P.. Sin Registro NC ND NC

Page 151: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 150

Familia Nombre científico Nombre común D. S.

043-2006-AG

CITES IUCN

Nn Sin Registro NC ND NC

Oriza sativa “arroz” NC ND NC

Phragmites sp. "carrizo" NC ND NC

Setaria geniculata “cola de zorro” NC ND NC

Zea mays "maiz" NC ND NC

Bignoniaceae

Tabebuia chrysantha “guayacán” NC ND NC

Tabebuia serratifolia "asta de venado" Vu ND NC

Tabebuia chrysantha “guayacán” NC ND NC

Tecoma rosaefolia Kunth Sin Registro NC ND NC

Theophrastaceae Jacquinia mucronata "lisha", "lishina" NC ND NC

Portulacaceae Nn Sin Registro NC ND NC

Talinium sp. Sin Registro NC ND NC

Amaranthaceae

Alternanthera albotomentosa Suess

Sin Registro NC ND NC

Alternanthera caracasana Sin Registro NC ND NC

Alternanthera sp. Sin Registro NC ND NC

Pfia sp. Sin Registro NC ND NC

Commelinaceae Commelina cf. erecta L. Sin Registro NC ND NC

Malvaceae

Abutilon cf. "papagaru" NC ND NC

Eriotheca discolor "pasayo" NC ND NC

Gaya sp. Sin Registro NC ND NC

Gossipium sp. "algodón silvestre"

NC ND NC

Hibiscus sp. "cucarda silvestre"

NC ND NC

NN1 Sin Registro NC ND NC

NN2 Sin Registro NC ND NC

NN3 Sin Registro NC ND NC

Sida cordifolia L. “pichana” NC ND NC

Sida spinosa L. Sin Registro NC ND NC

Tetrasida cf. weberbaueri Sin Registro NC ND NC

Tetrasida chachapoyensis Sin Registro (CR ND NC

Tetrasida sp. Sin Registro NC ND NC

Wissadula hernandioides Sin Registro NC ND NC

Nigtacenaceae Bougainvillea peruviana "papelillo" NC ND NC

Nygtaginaceae

Boerhavia coccinea. "cuchiyuyo" NC ND NC

Commicarpus tuberosus "yerba de purgación"

NC ND NC

Asteraceae Baccharis sp. "chilca" NC ND NC

Onoseris sp. Sin Registro NC ND NC

Page 152: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 151

Familia Nombre científico Nombre común D. S.

043-2006-AG

CITES IUCN

Parthenium hysterophorus Sin Registro NC ND NC

Trixis sp. "huamanhuajo" NC ND NC

Euphorbiaceae

Acalypha sp. "acalifa" NC ND NC

Croton adipatush "cuyushina" NC ND NC

Croton cf. Scaber “cuyushina” NC ND NC

Croton sp.1 "cuyushina" NC ND NC

Croton thurifer "cuyushina" NC ND NC

Croton thurifer "cuyushina" NC ND NC

Croton aff. Zehntneri "cuyushina" NC ND NC

Ditaxis katharinae Sin Registro NC ND NC

Hura crepitans “catahua” NC ND NC

Jatropha sp. “huanarpo” NC ND NC

Manihot esculenta “yuca” NC ND NC

Nn Sin Registro NC ND NC

Ricinus comunis “higuerilla” NC ND NC

Opiliaceae Agonandra excelsa Sin Registro NC ND NC

Apocynaceae

Aspidosperma polyneuron Sin Registro NC ND NC

Prestonia mollis Sin Registro NC ND NC

Vallesia glabra "shurumbina",

"cun cun" NC ND NC

Cordia alliodora "barejón" NC ND NC

Boraginaceae

Heliotropium angiospermum

"hierba del alacrán"

NC ND NC

Saccellium lanceolatum Sin Registro NC ND NC

Malpighiaceae

Amorimia camporum Sin Registro NC ND NC

Amorimia cf. Sin Registro NC ND NC

Malpighia glabra Sin Registro NC ND NC

Solanaceae

Capsicum sp. "ají" NC ND NC

Cyphomandra sp. "tomate de árbol" NC ND NC

Physalis peruviana "tomatillo" NC ND NC

Solanum sp. Sin Registro NC ND NC

Sapotaceae Sideroxylon obtusifolium Sin Registro NC ND NC

Bromeliaceae

Puya ferruginea Sin Registro NC ND NC

Puya sp. "ahuarancu" NC ND NC

Tillandsia cacticola Sin Registro NC ND NC

Page 153: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 152

Familia Nombre científico Nombre común D. S.

043-2006-AG

CITES IUCN

Tillandsia cactophylla Sin Registro NC ND NC

Tillandsia sp. Sin Registro NC ND NC

Capparaceae Capparis mollis “zapote” NC ND NC

Capparis scabrida “sapote perro” CR ND NC

Polygoniaceae Ruprechtia aperta Sin Registro NC ND NC

Lamiaceae

Hyptis sp. Sin Registro NC ND NC

Leonitis nepentifolia "ponche quiro" NC ND NC

Ocimum micranthum Sin Registro NC ND NC

Achatoparceae Achatocarpus pubescens Sin Registro NC ND NC

Cactaceae

Armatocereus cf. rauhii "cactus" NC Apéndice

II NC

Browningia pilleifera cf. Sin Registro NC Apéndice

II NC

Cereus sp. Sin Registro NC Apéndice

II NC

Espostoa lanata (Kunth) Sin Registro NC Apéndice

II NC

Espostoa sp. Sin Registro NC Apéndice

II NC

Melocactus bellavistensis "piña" NC Apéndice

II NC

Monvillea jaenensis “cactus” NC Apéndice

II NC

Nn1 Sin Registro NC ND NC

Nn2 Sin Registro NC ND NC

Opuntia macbridei "cactus" NC Apéndice

II NC

Loranthaceae Tristerix sp. Sin Registro NC ND NC

Cucurbitaceae

Cucumis cf. halabarda Sin Registro NC ND NC

Cucumis dipsaceus “jaboncillo de

perro” NC ND NC

Convolvulaceae Ipomoea sp. "borrachero" NC ND NC

Convolvulaceae

Evolvulus sp. 1 Sin Registro NC ND NC

Evolvulus sp. 2 Sin Registro NC ND NC

Ipomoea carnea "borrachero" NC ND NC

NN2 Sin Registro NC ND NC

Passifloraceae Passiflora edulis "maracuya" NC ND NC

Passiflora foetida Sin Registro NC ND NC

Sterculiaceae Nn Sin Registro NC ND NC

Theobroma cacao “cacao” NC ND NC

Clusiaceae Clusia sp. "paguilla" NC ND NC

Piper sp. Sin Registro NC ND NC

Page 154: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 153

Familia Nombre científico Nombre común D. S.

043-2006-AG

CITES IUCN

Piperaceae

Peperomia sp. 1 Sin Registro NC ND NC

Peperomia sp. 2 Sin Registro NC ND NC

Peperomia sp. 3 Sin Registro NC ND NC

Piper angustifolium "matico" NC ND NC

Elaeucarpaceae Muntingia calabura "cerezo" NC ND NC

Asclepiadaceae Cynanchum sp. Sin Registro NC ND NC

Dryopteridaecae Woodsia sp. Sin Registro NC ND NC

Erythroxylaceae Erythroxylum coca "coca" NC ND NC

Sapindaceae Cardiospermum sp. “bejuco” NC ND NC

Verbenaceae Dodonaea viscosa "chamizo" NC ND NC

Verbenaceae Duranta cf. Adnata Sin Registro NC ND NC

Verbenaceae Lantana sp. "verbena" NC ND NC

Rutaceae

Citrus aurantifolia “limón dulce” NC ND NC

Citrus limon "limón" NC ND NC

Citrus sinensis “naranja” NC ND NC

Haloragaceae Myriophyllum sp. Sin Registro NC ND NC

Rosaceae Prunus sp. “ciruela” NC ND NC

Caricaceae Carica papaya “papaya” NC ND NC

Arecaceae Cocos nucifera “coco” NC ND NC

Dennstaedtiaceae Pteridium aquilinum "machicurra" NC ND NC

Melastomataceae Miconia albicans Sin Registro NC ND NC

Moraceae

Arthocarpus altilis "pan de árbol" NC ND NC

Ficus sp. “ficus” NC ND NC

Musaceae Musa spp. “plátano” NC ND NC

Anacardiaceae Mangifera indica "mango" NC ND DD

Amarillidaceae Furcraea sp. "cabuya" NC ND NC

Polemoniaceae Cantua quercifolia "cantuta" NC ND NC

Rubiaceae

Coffea arabica "café" NC ND NC

Morinda citrifolia "noni" NC ND NC

Equisetaceae Equisetum sp. "cola de caballo" NC ND NC

Asphodelaceae Aloe vera “sábila” NC ND NC

Burseraceae Bursera graveolens “palosanto” CR ND NC

ND: No determinado; DD: Datos deficientes; CR: En peligro crítico; VU: Vulnerable; NT: Casi amenazado. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

De las especies de flora identificadas en el área del Proyecto, han sido comparados con D.S. No 034-2006-AG, normas CITES e IUCN a fin de determinar si se encuentran en alguna categoría de amenaza. En cuanto a la presencia de flora no vascular (líquenes), se registró su ocurrencia mayormente en superficies rocosas (crustáceos y foliosos) con una

Page 155: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 154

distribución moderada-baja. Se resalta el valor de estas especies como indicadoras de contaminación.

Cuadro 4.3-5 Otras Especies Registradas.

Familia Nombre científico Nombre común

Parmeliaceae Parmelia sp. “líquen”

Caloplacaceae Caloplaca sp. “líquen”

*Este grupo de organismos tiene una importancia ecológica imprescindible en la formación de

suelos y como sensor bioecológico de contaminación, porque es útil para medir el grado de contaminación de un lugar. Estos organismos (“líquenes”) son los primeros en colonizar las superficies desnudas de las piedras o rocas. Fuente: Elaboración Propia. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

RESULTADOS

Se estudiaron 22 puntos de muestreo biológico (Ve) seleccionadas previamente, para que sean lo más representativas del área en general (ver cuadro 1). Cada punto se encontraba dentro del territorio correspondiente al Area de Influencia Directa del Proyecto. Para el análisis de flora y vegetación se agrupan los puntos de muestreo en torno a 4 Unidades de Vegetación, en orden de extensión: Bosque Seco (Bs), Vegetación Ribereña (Vr), Areas de Cultivo (Cv) y Vegetación de Laderas (Lad), claramente representativos de toda el área de estudio.

Riqueza florística El mayor número de especies se registró en el Bosque seco (130 especies); seguido de Vegetación Ribereña (84 especies), Areas de Cultivo con 32 especies y el menor número de especies en la Vegetación de Laderas con 4 especies. En el siguiente gráfico se presenta el número de especies de flora por Unidad de Vegetación y época de evaluación.

Gráfico 4.3-1 Número de especies de flora por Unidad de Vegetación.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Composición Florística Se han registrado 170 especies de plantas vasculares, donde destaca la familia Fabaceae que posee una distribución mayoritaria en las formaciones vegetales mencionadas

Vegetación de Laderas (Ld)

Vegetación Ribereña (Vr)

Bosque Seco (Bs)

Area de Cultivo (Cv)

0

20

40

60

80

100

120

140

Page 156: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 155

anteriormente, con su género insignia y de mayor distribución Acacia. El resto de la composición florística, para el momento del muestreo, lo conforman tanto vegetación xerófita (Cactaceae) como de fuste leñoso, así como cultivos agrícolas (Oriza sativa “arroz”, Carica papaya “papaya”, Musa spp. “maduro”, Cocos nucifera “coco”, Citrus spp. “naranja”) y gramíneas presentes en la zona de estudio, con un factor en común: todas van rumbo al clímax de expresión de características morfológicas apropiadas.

Cuadro 4.3-6 Especies de Flora por familia y Unidad de Vegetación.

Familia Cv Bse Vr Lad

Achatoparceae - 1 - -

Amaranthaceae - 1 3 -

Amarillidaceae - - 1 -

Anacardiaceae - - 1 -

Apocynaceae - 3 1 -

Arecaceae 1 - 1 -

Asclepiadaceae - 1 1 -

Asphodelaceae - - 1 -

Asteraceae - 2 1 -

Bignoniaceae - 3 1 -

Bombacaceae - 5 4 -

Boraginaceae - 2 1 -

Bromeliaceae - 5 3 -

Burseraceae - 1 1 -

Cactaceae 2 10 8 3

Capparaceae - 2 - -

Caricaceae 1 - 1 -

Clusiaceae - 1 1 -

Commelinaceae - 1 - -

Convolvulaceae 2 5 3 -

Cucurbitaceae - 2 1 -

Dennstaedtiaceae - 1 - -

Dryopteridaceae - 1 - -

Elaeucarpaceae - 1 - -

Equisetaceae - - 1 -

Erythroxylaceae - - 1 -

Euphorbiaceae 6 12 10 -

Fabaceae 5 18 8 1

Haloragaceae - 1 - -

Lamiaceae - 3 1 -

Loranthaceae - 1 - -

Malpighiaceae - 4 - -

Malvaceae - 13 2 -

Melastomataceae - 1 - -

Moraceae 1 1 2 -

Page 157: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 156

Familia Cv Bse Vr Lad

Musaceae 1 - 1 -

Nigtacenaceae - 1 - -

Nyctaginaceae - 2 - -

Opiliaceae - 1 - -

Passifloraceae 1 1 - -

Piperaceae - 4 3 -

Poaceae 5 5 9 -

Polemoniaceae - 1 - -

Polygonaceae - 1 - -

Portulacaceae - 1 - -

Rosaceae - - 2 -

Rubiaceae 2 - 1 -

Rutaceae 3 - 3 -

Sapindaceae - 1 1 -

Sapotaceae - 1 - -

Solanaceae 1 3 2 -

Sterculiaceae 1 1 1 -

Theophrastaceae - 1 1 -

Verbenaceae - 2 1 -

Total 32 128 84 4

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Estructura, abundancia y diversidad

En este acápite, se hace imprescindible el uso de herramientas y software con el objetivo de analizar y comprender la estructura, abundancia y diversidad de las Unidades de Vegetación a ser intervenidas, para lo que se usó como herramienta de apoyo la estadística descriptiva y el software informático PAST – Paleontological Statistics Software Package for Education and Data Analisis – (versión 1.92).

Cuadro 4.3-7 Indices de Diversidad en base a familias y Unidades de Vegetación.

Índices de Diversidad Unidad de vegetación

Cu Bse Vr Lad

Riqueza específica (S) 14 43 36 2

Dominancia (D) 0.1113 0.05811 0.05782 0.625

Simpson (1-D) 0.8887 0.9419 0.9422 0.375

Shannon (H) 2.394 3.266 3.197 0.5623

Margalef 3.751 8.656 7.899 0.7213

Equitatividad (J) 0.9071 0.8684 0.8921 0.8113

Fisher (alpha) 9.49 22.73 23.87 1.592

Berger-Parker 0.1875 0.1406 0.119 0.75

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

El presente cuadro-resumen, indica, a grosso modo, un mayor número de especies para la Unidad de Vegetación Bosque seco (Bs), y a la vez un mayor número de individuos. En lo

Page 158: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 157

que concierne a índices de diversidad, el mayor índice de dominancia se muestra para la Vegetación de Laderas (Lad), y un menor indice de dominancia para Vegetación Ribereña (Vr). Lo que quiere decir, en contraposición que, existe una mayor tendencia a la equidad principalmente en Vegetación ribereña (Vr), en cuanto a variedad de especies se refiere. La tendencia a un mayor índice de Shanon para Bse demuestra una mayor biodiversidad y/o grado de complejidad y organización de las especies florísticas, que también se evidencia en una cadena trófica más elaborada y en una distribución más equitativa de las especies. En base al índice de Margalef, alcanza una mayor expectativa para Bse, lo que es indicativo de una mayor biodiversidad en cuanto a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en los puntos de muestreo analizados. El índice de equitatividad de antemano nos indica una distribución equitativa de las especies en las diversas Unidades de Vegetación, resaltándose esto en Cu y Vr. Por otro lado, a través del índice de Fisher se valoriza el mayor grado de biodiversidad, independiente del área y tamaño de la muestra, siendo así que, bajo este precepto, Vr, secundado por Bs son las Unidades de Vegetación con mayor biodiversidad. Finalmente, Berger Parker indica que en Vegetación de Laderas (Lad) la proporción de individuos de la especie más abundante es más alta, con respecto al total. Este análisis primario de las Unidades de Vegetación será detallado para cada punto de muestreo a continuación.

Cuadro 4.3-8 Índices de diversidad para Áreas de Cultivo (Cu).

Índices de Diversidad

Puntos de muestreo

Ve-02 Ve-05 Ve-13

Riqueza específica (S) 14 16 14

Dominancia (D) 0.1326 0.1517 0.1324

Simpson (1-D) 0.8674 0.8484 0.8672

Shannon (H) 2.199 2.091 2.199

Margalef 1.882 2.171 1.188

Equitatividad (J) 0.8334 0.7541 0.8332

Fisher (alpha) 2.304 2.705 2302

Berger-Parker 0.18 0.2 0.16 Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Las estadísticas indican que existe una mayor cantidad de spp en Ve-07 (16 spp.) que en Ve-04 y Ve-13 (14 spp.). El índice de dominancia indica que la proporción de individuos de la especie más abundante (para el total del punto de muestreo) representa aprox 13% del total de individuos, en el caso de Ve-04. Existe una ligera tendencia ascendente en cuanto a Ve-07, cuya proporción equivale al 15% del total de individuos para este punto. Siguiendo con el análisis, ya que en Ve-04 t Ve-13 existe una especie que se distribuye con menor equitatividad, podemos afirmar que aprox. 74% del resto de las especies se distribuyen de una manera más equitativa. Para el caso de Ve-07 este coeficiente es de aprox. 75%. Esto quiere decir que los tres puntos se encuentran cerca de su diversidad máxima (recordar que la diversidad combina la riqueza y la abundancia). El índice de Shannon indica una biodiversidad relativamente moderada (para los 3 puntos), debido a un posible efecto antropogénico e interés del poblador de la zona en cultivar especies de mayor aprovechamiento, con la desventaja de una pérdida de biodiversidad en la zona (la tala de árboles para adecuar especies cultivables a su conveniencia). Este comportamiento puede registrarse en las diversas zonas de cultivo inmersas tanto en la zona de estudio como en zonas aledañas. El índice de Margalef indica que los 3 puntos se encuentran en regiones de baja biodiversidad, en los que la distribución de las diversas

Page 159: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 158

especies en los respectivos puntos de muestreo es moderada, debido tal vez a un reciente desarrollo de la vegetación ahí presente. Se debe sumar a esto la distribución de especies ligeramente más equitativa en Ve-04 y Ve-13. En lo que respecta al índice de Fisher, valoriza la biodiversidad florística, independiente de factores tales como el área y tamaño de la muestra. Siendo así, y a la vista de los resultados, Ve-05 es el punto de muestreo con mayor biodiversidad. En cuanto a la estructura de dominancia, el índice de Berger Parker, para los 3 puntos nos indica que existe más de una especie que predomina: para el caso de Ve-02 y Ve-13 tenemos a Carica papaya “papaya”, Cocos nucifera “coco” y Musa spp. “plátano”; y para Ve-05 tenemos a Musa spp. “plátano”, Oriza sativa “arroz” y Zea maíz “maíz”. El cultivo del plátano resulta frecuente en la zona de estudio, concordante con La Unidad de Vegetación y calidad de suelo.

Gráfica 4.3-2 Número de especies por familia – Áreas de Cultivo (Cu).

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

0

1

2

3

4

5

6

7 Arecaceae

Cactaceae

Caricaceae

Convolvulaceae

Euphorbiaceae

Fabaceae

Moraceae

Musaceae

Passif loraceae

Poaceae

Rubiaceae

Rutaceae

Solanaceae

Sterculiaceae

Page 160: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 159

Cuadro 4.3-9 Índices de Diversidad para Bosque seco (Bs).

Índices de Diversidad

Ve-01 Ve-03 Ve-05 Ve-06 Ve-09 Ve-10 Ve-12 Ve-16 Ve-17 Ve-18 Ve-19 Ve-20 Ve-22

Riqueza específica (S)

10 11 24 19 22 9 10 28 16 48 47 33 24

Dominancia (D) 0.2134 0.1038 0.1356 0.1584 0.1578 0.1716 0.1358 0.0561 0.083 0.04694 0.031 0.0378 0.071

Simpson (1-D) 0.7866 0.8963 0.8645 0.8416 0.8422 0.8284 0.8642 0.944 0.917 0.9531 0.969 0.9622 0.929

Shannon (H) 1.809 2.328 2.484 2.267 2.309 1.899 2.13 3.083 2.632 3.382 3.661 3.378 2.928

Margalef 1.303 1.448 3.33 2.606 3.04 1.158 1.303 3.909 2.171 6.804 6.659 4.632 3.33

Equitatividad (J) 0.7855 0.9709 0.7817 0.77 0.7469 0.8643 0.9249 0.9251 0.9494 0.8736 0.9508 0.966 0.9214

Fisher (alpha) 1.544 1.729 4.424 3.328 3.978 1.364 1.544 5.347 2.705 10.51 10.23 6.555 4.424

Berger-Parker 0.3 0.15 0.3 0.3 0.3 0.25 0.2 0.1 0.15 0.1 0.08 0.07 0.16

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 161: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 160

Lo más saltante a primera vista es la mayor riqueza de especies en Ve-18 y Ve-19, hecho que puede atribuirse a un mayor desarrollo de las especies en estos puntos (se muestrean generalmente especímenes maduros) o también la poca perturbación en estas zonas, principalmente la presencia humana, lo que permite un desarrollo adecuado. Así también se aprecia el índice de dominancia más alto para Ve-01, manifiesto en la mayor presencia de miembros del género Acacia, mientras que el índice de dominancia más bajo lo presenta Ve-20, en la que la especie más abundante resulta ser Woodsia sp. Ya que el índice de dominancia es útil para determinar en cifras a la especie más abundante respecto del total, el índice de Simpson hace lo contrario: tiene en cuenta el número de especies y el esquema de abundancia (equitatividad). Para este caso se afirma que Ve-20 presenta el mayor índice que podría alcanzar para una misma riqueza (si la distribución fuera uniforme). Si se desea referir a Ve-01, en base al índice de Simpson, se puede indicar que existen una cantidad de especies (en términos cualitativos) distribuidas en este punto. Siguiendo con el análisis, mediante el índice de Shanon puede indentificarse relaciones tróficas complejas, que se dan en un medio con alta biodiversidad; es así que el índice de Shanon más alto entre los diversos transectos en Bosque seco corresponden a Ve-20, con un coeficiente que indica nivel de biodiversidad moderado, así como un grado de organización moderado de las comunidades que habitan en esta unidad de vegetación. Por otro lado, Margalef establece el nivel de biodiversidad en base a la distribución de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra, para lo cual influye el tamaño del área evaluada. Siendo así, Ve-18 alcanza la mayor expectativa en lo que concierne a biodiversidad (lo que implica que el tamaño del área evaluada resulta ideal para la distribución de spp). El menor coeficiente lo demuestra Ve-10, para lo cual se puede postular: un tamaño de área poco adecuado o un poco desarrollo de especies de flora al momento de la evaluación. Por otro lado Ve-03 presenta una distribución más equitativa de especies, según índice de equitatividad. En tanto, la evaluación mediante el índice de Fisher resalta el nivel de biodiversidad, independiente del área, de Ve-18 y Ve-19, de lo que se puede inferir que, si se divide cada uno de los transectos evaluados para Bse en pequeñas parcelas de medidas uniformes, se puede hallar mucho más riqueza florística en ambos que en otras subáreas. La otra cara de la moneda lo representa Ve-10, que presenta una riqueza florística menos concentrada en comparación a las demás de su tipo. Finalmente, no podemos dejar de lado el índice de Berger Parker, que, con generalidad, señala como especie con mayor cantidad de individuos a Acacia, concordante con su mayor distribución, ya que no sólo se le encuentra distribuido en Bosque seco, sino también en otras Unidades de Vegetación.

Page 162: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 161

Gráfico 4.3-3 Número de especies por familia - Bosque seco (Bs). Los 3 primeros picos (orden descendente) a especies de las familias Fabaceae, Malvaceae y Euphorbiaceae.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Cuadro 4.3-10 Índices de diversidad para Vegetación Ribereña (Vr).

Índices de Diversidad Ve-06 Ve-07 Ve-08 Ve-09 Ve-11 Ve-13

Riqueza específica (S) 11 31 18 19 24 13

Dominancia (D) 0.1628 0.05407 0.1705 0.12 0.0956 0.1432

Simpson (1-D) 0.8372 0.9459 0.8295 0.8801 0.9044 0.8569

Shannon (H) 2.042 3.067 2.228 2.412 2.673 2.137

Margalef 1.448 4.343 2.461 2.606 3.33 1.737

Equitatividad (J) 0.8514 0.8932 0.771 0.8193 0.8411 0.8331

Fisher (alpha) 1.729 6.065 3.118 3.328 4.424 2.109

Berger-Parker 0.25 0.1 0.32 0.2 0.2 0.25 Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

De antemano se puede observar una mayor biodiversidad en Ve-07 (31 spp) en comparación a Ve-06 (11 spp.). Examinando con detenimiento los resultados producto del índice de dominancia, Ve-08 presenta 17% (aprox), que refleja el porcentaje en el cual se presenta(n) la/las especie(s) más abundantes respecto del total seguido en orden descendente por Ve-06, Ve-13, Ve-09, Ve-11 y Ve-07. En base al índice de Simpson, se afirma que 94% (aprox) de las especies de Ve07 se distribuyen en una manera más equitativa que la(s) especie(s) con mayor distribución. En lo que respecta a biodiversidad, Ve-07 presenta un mayor nivel, con un hecho peculiar: en esta zona conjugan tanto especies de ribera como especies cultivables, algunas arbóreas. Lo curioso es que, pese a ser un área riparia, se pueda lograr el desarrollo de especies destinadas a diversos usos. Mientras tanto, Ve-06 presenta una ligera disminución de biodiversidad en comparación a los demás puntos, que se puede explicar a una presencia más sedentaria del hombre y sus consecuentes actividades antropogencias o también a un grado de complejidad y organización menor de las comunidades vegetales que ocupan dicho lugar de muestreo. En líneas generales: una biodiversidad moderada. A criterio del índice de Margalef, debemos referirnos otra vez a Ve-07, esta vez, acotando que según los resultados, es una zona con alta biodiversidad, en base a la distribución numérica de los individuos de las diversas especies del punto de muestreo (en función del número de individuos existentes en la muestra analizada). El polo opuesto resulta, otra vez,

0

2

4

6

8

10

12

Amaranthaceae Amarillidaceae Anacardiaceae Apocynaceae

Arecaceae Asclepiadaceae Asphodelaceae Asteraceae

Bignoniaceae Bombacaceae Boraginaceae Bromeliaceae

Burseraceae Cactaceae Caricaceae Clusiaceae

Convolvulaceae Cucurbitaceae Equisetaceae Erythroxylaceae

Euphorbiaceae Fabaceae Lamiaceae Malvaceae

Moraceae Musaceae Piperaceae Poaceae

Rosaceae Rubiaceae Rutaceae Sapindaceae

Solanaceae Sterculiaceae Theophrastaceae Verbenaceae

Page 163: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 162

Ve-06, con una menor distribución de las especies en el punto de muestreo. Y si de equitatividad se trata, según los resultados se aprecia una equidad más notoria para Ve-07. El índice de Fisher caracteriza comunidades bióticas que contienen pocas especies que son abundantes y muchas que son escasas, además, valoriza la diversidad independientemente del área y del tamaño de la muestra. Para el caso puntual de la vegetación ribereña, el índice de Fisher otorga una mayor biodiversidad a Ve-07 (independiente del área y tamaño de la muestra), en concordancia con el índice de Margalef. En base a los criterios para índice de Fisher, Ve-06 es catalogado como de menor biodiversidad. Si se analiza el índice Berger Parker, notaremos que es un índice estructural de dominancia, en la que presenta el índice más alto para Ve-08, donde Arundo donax es la especie con mayor número de individuos, y, aunque en Ve-07 el índice sea menor, conserva a Arundo donax como la especie con mayor número de individuos: hay una predominancia de Arundo donax en las Unidades de Vegetación Ribereña.

Gráfico 4.3-4 Número de especies por familia para Vegetación Ribereña (Vr).

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Cuadro 4.3-11 Índices de Diversidad para Vegetación de Laderas (Lad).

Índices de Diversidad Ve-12

Riqueza específica (S) 4

Dominancia (D) 0.28

Simpson (1-D) 0.72

Shannon (H) 1.332

Margalef 0.4343

Equitatividad (J) 0.961

Fisher (alpha) 0.5303

Berger-Parker 0.4 Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Los datos indican la existencia de 4 spp en Ve-12. En cuanto al índice de dominancia, la proporción de individuos de la especie más abundante representa el 28% (aprox) del total de individuos para Ve-12. Correspondiendo a esta cifra, quiere decir que aprox. 72% de las especies de Ve12 se distribuyen de manera más equitativa. El análisis para Ve12 resulta más práctico: al ser la unidad de vegetación menos representada en el estudio, el índice de

0

2

4

6

8

10

12

Amaranthaceae Amarillidaceae Anacardiaceae Apocynaceae

Arecaceae Asclepiadaceae Asphodelaceae Asteraceae

Bignoniaceae Bombacaceae Boraginaceae Bromeliaceae

Burseraceae Cactaceae Caricaceae Clusiaceae

Convolvulaceae Cucurbitaceae Equisetaceae Erythroxylaceae

Euphorbiaceae Fabaceae Lamiaceae Malvaceae

Moraceae Musaceae Piperaceae Poaceae

Rosaceae Rubiaceae Rutaceae Sapindaceae

Solanaceae Sterculiaceae Theophrastaceae Verbenaceae

Page 164: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 163

Shanon indica que Ve12 posee una menor biodiversidad, como lo indica el índice de Shanon: poseen una complejidad menor y grado de organización poco complejo. Esto se ve influenciado por el tipo de suelo en el que se desarrolla la vegetación de esta Unidad de Vegetación: la muestra más saltante son las hojas modificadas a espinas aciculares en el caso de las plantas suculentas y la pérdida de hojas por parte de las pocas especies leñosas, con el fin de no perder agua. Por otro lado, a criterio del índice de Margalef, nos hallamos ante una Unidad de Vegetación que posee una bajísima biodiversidad florística, en cuanto las pocas especies adaptadas a estas peculiares condiciones crecen en suelos poco drenados, lo que los obliga a “adaptarse”: ahí vemos la característica vegetación xerofítica o los tallos suculentos de las cactáceas. El índice de equitatividad en esta Unidad de Vegetación indica una distribución casi uniforme de las especies. Para el caso particular de la presente Unidad de Vegetación, independientemente del área del muestreo, se puede inferir que existe una biodiversidad baja, por razones citadas líneas atrás, que resultan con fundamento lógico. Resulta evidente, según los resultados del índice de Berger Parker que la especie predominante resulta Acacia moniliformis, Griseb, con una mayor distribución altitudinal que los otros géneros de Fabaceae.

Gráfico 4.3-5 Número de especies por familia para Vegetación de Ladera (Lad).

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Cactaceae

Fabaceae

Page 165: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 164

Gráfico 4.3-6 Diversidad beta.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Esta gráfica indica el nivel de similiaridad entre cada Unidad de Vegetación (Uv). Se puede apreciar que tanto Vegetación Ribereña (Vr) y Areas de Cultivo (Cv) poseen un grado de similaridad muy alto de especies, en términos cualitativos, mientras Vegetación de Laderas (Lad) presenta poca similaridad de especies entre las Unidades de Vegetación anteriormente mencionadas. Bosque seco (Bs) presenta un espectro cualitativamente diferente de especies de flora a diferencia de las Unidades de Vegetación ya nombradas.

0 0

.

5

1 1

.

5

2 2

.

5

3 3

.

5

4 4

.

5

0

.

2

0

.

3

0

.

4

0

.

5

0

.

6

0

.

7

0

.

8

0

.

9

1

s

i

m

i

l

a

r

i

d

a

d

V

r C

v

L

a

d

B

s

e

Page 166: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 165

ESPECIES PROTEGIDAS Especies Protegidas por la Legislación Nacional En el ámbito de evaluación, se identificaron especies, consideradas en la lista especificada en el D.S 043-2006-AG. Los cuales se refieren al algarrobo (Prosopis pallida), Tabebuia serratifolia y Cyathostegia mathewsii (Benth) Schery que se encuentran en la categoría Vulnerable (VU); Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. y Chorisia integrifolia Ulbr. en la categoría Casi Amenazado (NT), y las especies Tetrasida chachapoyensis (Baker f.) Fryxell & Fuertes, Capparis scabrida Kunt y Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch en la categoría En Peligro Crítico (CR). Especies Protegidas por la Legislación Internacional. CITES indica que las Cactaceae se encuentran categorizadas dentro del Apéndice II de vulnerabilidad. Esta clasificación se refiere contra el comercio ilícito internacional, ya que son colectadas para su comercialización a nivel local y mundial. Sin embargo, las especies de estas familias referidas no presentan una importancia comercial, además tienen amplia distribución en nuestro territorio y en paises vecinos. Por su parte, IUCN indica que Aspidosperma polyneuron Müll. Arg. (Apocynaceae) se encuentra en la categoría En Peligro (EN), y que, por otro lado, Duranta cf. arnata (Verbenaceae) se incluye en la categoría Casi Amenazado (NT). Especies Endémicas En el área se evaluaron 11 especies endémicas, las cuales presentan una distribución restringida a nivel del país. La unidad de Bosque secoengloba el mayor nivel de endemismo de especies, cuya mayor incidencia está concentrada en la familia Cactaceae. A estas se suman algunas otras especies que, pese a ubicarse en la misma ecorregión, escapan del rango de altitud de la zona de estudio y/o del registro en campo realizado, por lo que son citadas de una manera breve.

Cuadro 4.3-11 Especies Endémicas.

Familia Especie Nombre común

Malvaceae* Abutilon pedunculare Kunth Sin Registro

Cactaceae* Armatocereus arduus F. Ritter "cactus"

Cactaceae Armatocereus cf. rauhii Backeb "cactus"

Malpighiaceae* Banisteriopsis leicarpa (a. Juss.) B. gates

Sin Registro

Malpiguiaceae* Banisteriopsis parvifolia (Nied) B. Gates

Sin Registro

Cactaceae* Browningia altissima (F. Ritter) Buxb "cactus"

Cactaceae Browningia pilleifera (F. Ritter) Hutchinson

"cactus"

Fabaceae Calliandra chotanoana Harás Sin Registro

Boraginaceae* Cordia iguaguana Melch. ex. I. M. Johnst

"guanana"

Euphorbiaceae Croton adipatus Kunth "cuyushina"

Asclepiadaceae* Cynanchum calycinum (Schltr) Morillo

Sin Registro

Euphorbiaceae* Ditaxis katharinae Pax. Sin Registro

Cactaceae* Espostoa hyalea F. Ritter Sin Registro

Cactaceae* Espostoa mirabilis F. Ritter Sin Registro

Cactaceae* Espostoa superba F. Ritter Sin Registro

Verbenaceae* Lantana ferreyrae Moldenke Sin Registro

Page 167: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 166

Familia Especie Nombre común

Verbenaceae* Lantana zahlbruckneri Hayek Sin Registro

Fabaceae Marañona sp. Sin Registro

Cactaceae Melocactus bellavistensis Rauh & Backeb

"piña"

Cactaceae Monvillea jaenensis Rauh & Backeb “cactus”

Asteraceae* Onoseris acerifolia Kunth Sin Registro

Asteraceae* Onoseris weberbaueri Ferreira Sin Registro

Cactaceae* Pereskia horrida (Kunth) DC “cactus”

Polygoniaceae Ruprechtia aperta Pendry Sin Registro

Malvaceae Tetrasida chachapoyensis (Baker f.) Fryxell & Fuertes Sin Registro

Malvaceae Tetrasida weberbaueri (Ulbr.) Fryxell & Fuertes Sin Registro

Bromeliaceae Tillandsia cacticola L. B. Sm. "tilandsia"

Sapindaceae* Urvillea peruviana Ferrucci Sin Registro *Para fines del estudio, estas especies son citadas en el cuadro, pese a encontrarse fuera del rango altitudinal del Proyecto.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Especies introducidas Se cita entre la mayoría de especies introducidas principalmente especies arbóreas, algunas de uso como “cercos vivos” (Ficus “ficus”, Bambusa “bambú”, Guadua “caña guayaquil”); otros son aprovechados por su porte arbóreo y tallo leñoso (Manilkara “mechino”, Maclura “morero”) y para la elaboración de herramientas (Juglans “nogal”), e inclusive, con fines ornamentales (Helianthus “girasol”, Hibiscus “cucarda”, Salvia “salvia”). Mención aparte merece la introducción en zonas cercanas del “sacha inchi” (Plukenetia volubilis), especie que es consumida en algunos sectores por sus propiedades alimenticias y medicinales. Especies empleadas por las poblaciones locales (etnobotánica). El área de estudio es prolífica en cuanto al recurso florístico, lo que convierte a dicho componente biológico en materia prima aprovechable para el poblador de la zona con una diversa gama de usos. Por un lado, existen especies arbóreas que, por la peculiaridad de poseer un DAP considerable, son usados en la industria maderera o para la elaboración de herramientas. Otras especies, son usadas para tratar diversas dolencias por su contenido en principios activos, que han resultado beneficiosos para la salud del poblador de la zona, sin dejar de lado a las especies cultivables que, además de los fines alimenticios inherentes a su cuidado, también son usados con fines medicinales. Por último, es vital hacer referencia a las especies introducidas, que, siendo mayormente arbóreas, son usadas con fines madereros.

Page 168: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 167

Cuadro 4.3-12 Especies empleadas por la población local.

Familia Especie Nombre vulgar A C F H M Me O

Fabaceae Abutilon cf. "papagaru" x

Fabaceae Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Wild "huarango" x x x x x x

Fabaceae Acacia moniliformis Grises "faique", "huaranguillo" x x x x x

Euphorbiaceae Acalipha sp. "acalifa" x x

Opiliaceae Agonandra excelsa Grises x

Araceae Alocasia sp. "oreja de elefante" x

Asphodelaceae Aloe vera "sábila" x x x

Amaranthaceae Alternanthera sp. x

Anonaceae Annona cherimolia Mill. "chirimoya" x x

Anonaceae Annona sp. "piña silvestre" x x

Moraceae Artocarpus altilis "pan de árbol" x x

Apocynaceae Aspidospermum polinervium x x

Apocynaceae Aspidosperma polyneuron x x

Asteraceae Baccharis sp. "chilca" x

Poaceae Bambusa sp.* "bambú" x x x

Fabaceae Bauhinia sp. "uña de buey" x x x

Nyctaginaceae Boerhavia coccinea Mill. "cuchiyuyo" x

Nigtacenaceae Boungainvillea peruviana "papelillo", "flor de verano" x x

Cactaceae Browningea pilleifera cf. “cactus” x

Burseraceae Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch "palosanto" x x

Cannaceae Canna edulis* "achira" x x x

Capparaceae Capparis scabrida Kunth "sapote perro" x x x

Solanaceae Capsicum sp. "ají" x x

Caricaceae Carica papaya "papaya" x x

Fabaceae Cassia sp. x x x

Meliaceae Cedrella sp.* "cedro" x x x

Bombacaceae Ceiba insignis "lupuna" x x

Bombacaceae Ceiba trichrystandra "ceibo" x x x

Fabaceae Cercidium praecox Harás "palo verde" x x

Bombacaceae Chorisia insignis "barrigón" x x

Bombacaceae Chorisia integrifolia "lupuna blanca" x x

Bombacaceae Chorisia pentandra "lupuna" x x

Bombacaceae Cinchona sp. "cascarilla" x

Page 169: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 168

Familia Especie Nombre vulgar A C F H M Me O

Rutaceae Citrus aurantifolia "limón dulce" x

Rutaceae Citrus limon "limón" x x

Rutaceae Citrus sinensis "naranja" x x

Clusiaceae Clusia sp. "renaco de altura", "paguilla" x

Bixaceae Cochlospermum serratifolia "pasallo" x

Arecaceae Cocos nucifera "coco" x

Rubiaceae Coffea arabica "café" x x

Nygtaginaceae Commicarpus tuberosus (Lam.) Standl. "yerba de purgación" x

Boraginaceae Cordia alliodora "barejón" x x x

Boraginaceae Cordia iguaguana "guanana" x x

Euphorbiaceae Croton adipatus "cuyushina" x

Euphorbiaceae Croton cf. scaber Wild. "cuyushina" x

Euphorbiaceae Croton thurifer "cuyushina" x

Euphorbiaceae Croton thurifer Kunth "cuyushina" x

Euphorbiaceae Croton aff. Zehntneri "cuyushina" x

Cucurbitaceae Cucumis dipsaceus "jaboncillo de perro" x

Bignoniaceae Cybistax antisyphilitica "yangua" x

Solanaceae Cyphomandra sp. "tomate de árbol" x x x x

Verbenaceae Dodonaea viscosa Jacq. "chamizo" x

Equisetaceae Equisetum sp. "cola de caballo" x x

Malvaceae Eriotheca discolor (Kunth) A. Robyns "pasayo" x x

Erytrhoxylaceae Erythroxylum coca "coca" x x

Fabaceae Erythrina sp. "huaylulo", "cerco vivo" x x

Cactaceae Espostoa lanata x

Moraceae Ficus sp.* "ficus", "matapalo" x x x x

Amarillidaceae Furcraea sp. "cabuya" x x

Malvaceae Gossipium sp. "algodón silvestre" x x x

Poaceae Guadua angustifolia* "caña guayaquil" x

Poaceae Gynerium sagittatum "caña brava" x x x

Asteraceae Helianthus annus* "girasol" x x

Boraginaceae Heliotropium angiospermum Murria "hierba del alacrán" x

Malvaceae Hibiscus sp.* "cucarda silvestre" x

Euphorbiaceae Hura crepitans "catahua" x x x

Page 170: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 169

Familia Especie Nombre vulgar A C F H M Me O

Fabaceae Indigofera suffruticosa "añil añil" x

Fabaceae Inga sp. "pacae" x x x

Convolvulaceae Ipomoea carnea "borrachero" x x

Theophrastaceae Jacquinia mucronata "lisha", "lishina" x x x

Euphorbiaceae Jatropha curcas L. "piñón" x x x

Euphorbiaceae Jatropha sp. "huanarpo" x x

Juglandaceae Junglans neotropica* "nogal" x x x x x

Lamiaceae Leonitis nepentifolia "ponche quiro" x

Fabaceae Lonchocarpus sp. x

Fabaceae Lupinus sp. "chocho" x x

Moraceae Maclura tinctoria "morero" x x x

Malpighiaceae Malpighia glabra L. x

Euphorbiaceae Manihot esculenta "yuca" x x x

Sapotaceae Manilkara bidentata* "mechino" x x x x

Anacardiaceae Mangifera indica L. "mango" x

Asteraceae Matricaria sp. "manzanilla" x x

Myrtaceae Myrciantes rhopaloides* "lanche" x x

Rubiaceae Morinda citrifolia "noni" x x

Elaeucarpaceae Muntingia calabura L. "cerezo" x x

Musaceae Musa spp. “maduro”, "plátano" x x

Malvaceae Ochroma lagopus "topa", "balsa" x

Lamiaceae Ocimum micranthum Willd. "pichana albahaca" x

Cactaceae Opuntia macbridei Britton & Rose "cactus" x x

Poaceae Oriza sativa "arroz" x

Passifloraceae Passiflora edulis "maracuyá" x x

Passifloraceae Passiflora mollisima "poro poro", "tumbo" x x x

Geraniaceae Pelargonium sp. "geranio" x x

Lauraceae Persea americana "palto" x x x

Lauraceae Persea coerulea "junjulí" x

Lauraceae Persea sp. "paltón" x x x

Solanaceae Physalis peruviana "tomatillo", "aguaymanto" x x x

Poaceae Phragmites sp. "carrizo" x

Fabaceae Pithecellobium excelsum "kiriguinche" x x x x

Page 171: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 170

Familia Especie Nombre vulgar A C F H M Me O

Piperaceae Piper angustifolium "matico" x

Euphorbiaceae Plukenetia volubilis* "sacha inchi" x x

Polipodiaceae Polipodium angustifolium L. "calahuala", "gara gara" x x

Fabaceae Prosopis sp. "algarrobo" x x x x x x x

Fabaceae Prosopis pallida "algarrobo" x x x x x x x

Rosaceae Prunus sp. "ciruelo" x x x

Myrtaceae Psidium guajaba L. "guayabo" x x x x x

Dennstaedtiaceae Pteridium aquilinum "machicurra" x

Bromeliaceae Puya sp. "ahuarancu" x

Euphorbiaceae Ricinus comunis "higuerilla", "aceite" x x

Rosaceae Rosa sp.* "rosa" x x

Rosaceae Rubus roseus "zarzamora" x

Lamiaceae Salvia sp.* "salvia" x x

Caprifoliaceae Sambucus peruvianus* "sauco" x x x

Poaceae Setaria geniculata "cola de zorro" x

Solanaceae Solanum mammosum "torosimuri", "teta de vaca" x x

Solanaceae Solanum sp. x x

Bignoniaceae Tabebuia serratifolia "asta de venado" x x

Bignoniaceae Tabebuia chrysantha "guayacán", "tahuarí" x x x x

Fabaceae Tamarindus indica "tamarindo" x

Sterculiaceae Theobroma cacao "cacao" x x x

Fabaceae Trifolium amabile "trébol" x x

Asteraceae Trixis sp. "huamanhuajo" x

Apocynaceae Vallesia glabra "cun cun" x

Poaceae Zea mays "maiz" x x x

A: alimenticio; C: combustible; F: forraje; H: herramientas; M: maderero; Me: medical; O: ornamental. *Introducidas. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 172: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 171

Este breve panorama permite darnos cuenta de la importancia de las especies mencionadas, que juegan un rol preponderante a todo nivel. Así, en base a la lista registrada en campo y reportes para el área de estudio, se hace mención de unas 124 especies (se incluyen en esta lista tanto especies de la zona como especies introducidas) que presentan alguna categoría etnobotánica. Del total de especies, 44 son empleadas con fines alimenticios, 11 como combustible, 6 para forraje, 45 para el uso maderero, 35 para la fabricación de herramientas, 87 como plantas medicinales y 30 son usadas como plantas ornamentales (ver anexos). Esta lista presenta como novedad 3 especies que, según la normativa nacional se encuentran en categorías de conservación:

Cuadro 4.3-13 Especies en categoría de conservación utilizadas por los pobladores locales.

Familia Nombre científico Nombre común

D.S. No. 043-2006-AG

CITES IUCN

Bignoniaceae Cybistax antisyphilitica

“yangua” Vulnerable (Vu) NC NC-N

Juglandaceae Junglans neotropica “nogal” Casi Amenazado (NT)

NC-CC NC

Sapotaceae Manilkara bidentata “mechino” Vulnerable (Vu) NC NC

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Por otro lado, debe destacarse otras especies de uso ornamental y artesanal tales como bejucos, orquídeas, bromelias, cactáceas y otras suculentas, sin dejar de mencionar especies como “pujura” y “chachacomo”.

Page 173: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 172

4.3.4 AVIFAUNA GENERALIDADES La importancia que merece el estudio de la ornitofauna es reconocida por varios autores, son muchas las razones que llevan a este grupo biológico a formar redes tróficas muy complejas en los ecosistemas que habitan.

Por lo cual monitorearlas continuamente ayuda a detectar cambios en sus poblaciones, las que se deberían a cambios en su medio (González 2000). Las perturbaciones en el medio pueden ocasionar la ausencia o muerte de aves silvestres que son especialistas de hábitat “endémicas” (Ellemberg et al 1991), debido a esta susceptibilidad las aves son consideradas organismos bioindicadores.

El concepto de organismo bioindicador obedece a la condición de susceptibilidad que experimenta este tipo de especie frente a ciertas condiciones del medio, por lo tanto, los organismos empleados o considerados bajo esta categoría serán aquellas especies que, por su ausencia o presencia, indiquen la abundancia o la existencia de un factor determinado o señalen el impacto de un contaminante presente en ese medio (Arcos, 1998).

La conservación de las aves implica la conservación de los hábitats en los que se asientan y por ende la de una cohorte de especies animales y vegetales que los comparten, ya sean vertebrados, artrópodos o invertebrados (Deán y Almingol 2003).

En el análisis bioindicador con relación al Proyecto Hidroeléctrico localizado en la cuenca alta del río Marañón delimitada por el área de influencia directa de dicho proyecto. Es importante resaltar que este grupo taxonómico fue evaluado con anterioridad por algunos autores sobre todo por la importancia que representa su endemismo y lo peculiar de su clima; realizaron inventarios y censos de aves en los lugares donde se llevarán a cabo las actividades del Proyecto, también este análisis abarcó aguas arriba como aguas abajo del área donde se prevé la construcción de la obra hidroeléctrica. Considerando para ello, las unidades de vegetación a ser intervenidas en cada una de estas zonas. Se establecieron un total de 18 puntos de muestreo distribuidos a lo largo del área de influencia. OBJETIVOS

Evaluar cuantitativa y cualitativamente la avifauna del área de estudio, teniendo como criterio de evaluación las unidades de vegetación.

La distribución de los puntos de muestreo se especifica en el cuadro 4.3-14. Se tomó como mínimo un punto de muestreo por unidad de vegetación y la ubicación y la descripción de los mismos se presentan en el cuadro 4.3-15.

Cuadro 4.3-14 Distribución de los puntos de muestreo por unidad de vegetación.

Unidad de vegetación Símbolo Nº puntos

de muestreo

Puntos de Muestreo

Bosque seco Bse 11 Fa-01, Fa-03, Fa-05, Fa-06, Fa-08, Fa-12, Fa-13, Fa-14, Fa-15, Fa-16, Fa-18

Vegetación ribereña Vr 2 Fa-02, Fa-07

Área de cultivo Cu 2 Fa-04, Fa-09

Vegetación de laderas Ld 3 Fa-10, Fa-11, Fa-17

Nº total de puntos de muestreo 18

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 174: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 173

Cuadro 4.3-15 Ubicación de los puntos de muestreo según coordenadas UTM.

Unidad de vegetación

Puntos de muestreo presentes

Localidad/lugar de referencia

Coordenadas UTM Datum Horizontal

PSAD 56 Zona 17M Sur

Altitud (msnm)

Este Norte

Bosque seco

Fa-01 Caserío Corral Quemado-1

755344 9359057 448

Fa-03 Puerto Choros-2 756396 9350527 466

Fa-05 Caserío Puerto Malleta 766511 9329361 495

Fa-06 Carricillo (Yamón) 771369 9328536 702

Fa-08 Caserío Chiñuña-2

(Yamón) 774907 9328599 505

Fa-12 Nuevo Triunfo-1

(Amazonas) 777341 9326427 605

Fa-13 Nuevo Triunfo-2

(Cajamarca) 776849 9326042 527

Fa-14 Puerto Churo (Lonya

Grande) 781838 9319524 451

Fa-15 Playa Grande

(Camporredondo) 790167 9310674 568

Fa-16

Próximo al río Jumite (afluente del río

Marañon), aguas arriba de Playa Grande.

791356 9306675 572

Fa-18 Frente a la Quebrada Vaquería (Amazonas)

795140 9299049 599

Áreas de cultivo Fa-04 Cumba 760296 9340812 470

Fa-09 Caserío Chiñuña-3

(Yamón) 774904 9328334 508

Vegetación ribereña

Fa-02 Caserío La Ciruela 752997 9356316 445

Fa-07 Valle del Chiñuña-1

(Yamón) 774341 9328698 521

Vegetación de laderas

Fa-10 Valle del río Silaco-1 775553 9326117 511

Fa-11 Valle del río Silaco-2 774410 9323884 512

Fa-17 Próximo a la quebrada Vaquería (Cajamarca)

794880 9299019 602

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

DESCRIPCION DE LA AVIFAUNA Riqueza de especies Se reportaron en total 60 especies en la evaluación de campo así como en las revisiones bibliográficas, pertenecientes a 10 órdenes y 23 familias (Ver cuadro 4.3-16). El Orden con mayor número de especies fue Paseriformes, superando ampliamente a los demás. La familia con mayor número de especies fue Emberizidae, con 9 especies, seguido de Trochilidae con 7 especies

Page 175: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 174

Cuadro 4.3-16 Relación de órdenes, familias y número de especies.

Orden Familia Nº de

especies %

Apodiformes Trochilidae 7 12

Columbiformes Columbidae 4 7

Cuculiformes Cuculidae 1 1.7

Caprimulgiformes Caprimulgidae 1 1.7

Falconiformes Accipitridae 2 3.5

Cathartidae 3 5.9

Passeriformes Hirundinidae 1 1.7

Psittaciformes

Tyrannidae 6 10.3

Mimidae 1 1.7

Emberizidae 9 15.5

Furnariidae 5 9

Rhinocryptidae 1 1.7

Tityridae 1 1.7

Turdidae 1 1.7

Thamnophilidae 2 3.5

Troglodytidae 2 3.5

Certhiidae 1 1.7

Parulidae 1 1.7

Psittacidae 3 5.9

Strigiformes Strigidae 2 3.5

Tinamiformes Tinamidae 1 1.7

NN1 NN1 1 1.7

NN2 NN2 1 1.7

Total 57 100

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 176: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 175

Cuadro 4.3-23 Lista de especies de aves en el Área de estudio.

Orden Familia Especies Nombre Común Tipo de registro

IUCN CITES EBA D.S. Nº 034-

2004-AG

Apodiformes Trochilidae

Leucippus cf. taczanowskii “Picaflor de Taczanowskii” Avis. LC II - -

Aglaeactis aliciae “Rayo de sol Dorsipurpura” Ref. VU II 48 VU

Taphrolesbia griseiventris “Cometa Ventigris” Ref. EN II 48 CR

Columbiformes Columbidae

Columbina cf. cruziana “Tórtola” Avis. - - - -

Zenaida sp1. “Cuculí” Avis. - - - -

Zenaida sp2. “Cuculí cola blanca” Avis. - - - -

Patagioenas oenops “Paloma Peruana” Avis. VU - 48 VU

Cuculiformes Cuculidae Crotophaga sulcirostris “Guarda caballo” Avis. LC - - -

Caprimulgiformes Caprimulgidae Caprimulgus anthonyi “Chotacabras de Matorral” Ref. LC - 48 -

Falconiformes

Accipitridae Harpyhaliaetus solutarius “Aguila solitaria” Avis. NT - - -

Leucopteris sp. “Pecho blanco” Avis. - - - EN

Cathartidae

Vultur gryphus “Condor Andino” Avis. NT I - EN

Coragyps atratus “Gallinazo de cabeza negra” Avis. LC - - -

Cathartes aura “Gallinazo cabeza roja” Avis. LC - - -

Passeriformes

Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca “Golondrina azul blanco” Avis. LC - - -

Tyrannidae Pyrocephalus rubinus “Turtupilín” Avis. LC - - -

Mimidae Mimus longicaudatus pf maranonicus *

“Calandria Colilarga – Chisco” Avis. - - 48 -

Strigidae Cyanacorax ynca “Querrequerre – Carriqui” Avis. - - - -

Furnariidae

Synallaxis maranonica “Colaespina del Marañon” Ref. VU - 48 VU

Synallaxis chinchipensis “Colaespina de Chinchipe” Ref. LC - 48 -

Siptornopsis hypochondriacus “Colaespina grande” Ref. VU - 48 -

Phacellodomus dorsalis “Espinero Dorsicastaño” Ref. VU - 48 -

Rhinocryptidae Melanopareia maranonica “Pecholuna del Marañon” Ref. NT - 48 NT

Tityridae Pachyramphus spodriurus “Cabezon Pizarroso” Ref. EN - 48 EN

Tyrannidae

Camptostoma obsoletum pf maranonicum *

“Mosquitero Silbador” Avis. - - 48 -

Phaeomyias murina maranonica *

“Moscareta Murino” Ref. - - 48 -

Knipolegus aterrimus heterogyna * “Viudita - Negra Aliblanca” Ref. - - 48 -

Page 177: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 176

Orden Familia Especies Nombre Común Tipo de registro

IUCN CITES EBA D.S. Nº 034-

2004-AG

Lathrotriccus griseipectus “Mosquitero Pechigris” Ref. VU - 48 VU

Myiarchus phaeocephalus “Copeton Coronitiznada” Ref. LC - 48 -

Turdidae Turdus maranonicus “Zorzal del Marañon” Ref. LC - 48 -

Emberizidae

Sicalis flaveola “Jilguero azafranado, Botón de

oro” Avis. LC - - -

Incaspiza personata “Fringilo” – “Inca Dorsirufo” Ref. LC - 48 -

Incaspiza ortizi “Fringilo” – “Inca Aligris” Ref. VU - 48 VU

Incaspiza laeta “Fringilo – Inca Frenillo Anteado” Ref. LC - 48 -

Phrygilus sp1 “Arrocero” Avis. - - - -

Phrygilus sp2 “Arrocero” Avis. - - - -

Phrygilus sp3 “Arrocero” Avis. - - - -

Incaspiza watkinsi “Fringilo” – “Inca Chico” Ref. NT - 48 NT

Arremon abeillei nigriceps * “Gorrión del Marañon o

Gorrinegro” Ref. - - 48 -

Thamnophilidae Thamnophilus leucogaster

“Batará” – “Pizarroso del Marañon”

Ref. LC - 48 -

Troglodytidae Thryothorus sclateri “Soterrey Pechijaspeado” Ref. LC - 48 -

Thryothorus inornata “Tangara de Ventrianteada” Ref. LC - 48 -

Furnariidae Phacellodomus rufifrons peruvianus *

“Espinero Común o del Marañon”

Ref. - - 48 -

Thamnophilidae Sakesphorus bernardi shumbae *

“Batarrá Acollarado” Ref. - - 48 -

Certhiidae Polioptila plumbea maior * “Perlita del Marañon” Ref. - - 48 -

Parulidae Geothlypis auricularis peruviana *

“Reinita Lorinegra” Ref. - - 48 -

Psittacidae

Forpus coelestis “Periquito Esmeralda” Avis. LC II - -

Forpus xanthops “Periquito Cariamarillo” Ref. VU II 48 VU

Aratinga wagleri minor * “Cotorra frentiescarlata” Ref. - II 48 -

Strigiformes Strigidae Xenoglaux loweryi “Lechucita vigotona” Avis. EN II 48 EN

Tinamiformes Tinamidae Crypturellus tataupa inops * “Tinamu tataupa” Ref. - - 48 -

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Page 178: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 177

De acuerdo a las evaluaciones realizadas en los puntos indicados, se establece que el mayor número de especies para las aves, se registra, en la unidad Bosque seco (Bs) con 21 especies registradas, seguida de Vegetación ribereña (Vr), 13 especies registradas. Las unidades que presentan el menor número de especies son: Área de cultivo (Cu) y Vegetación de laderas (Ld), registrándose para Vegetación de laderas 2 especies (ver gráfica 4.3-7).

Gráfica 4.3-7 Número de especies de aves por unidad de vegetación.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Composición de especies

En los puntos muestreados se hallaron un total de 25 especies, distribuidas en 14 familias. Al observar la gráfica 4.3-8 se observa que en las unidades de vegetación evaluadas la familia Trochilidae es predominante solo para la unidad Bosque seco (Bs), La familia Columbilidae es predominante en Vegetación ribereña (Vr) y Área de cultivo (Cu) excepto en Vegetación de laderas (Ld). Asimismo la mayor cantidad de especies se registra para el Bosque seco (Bs), mientras que el menor número de especies en Vegetación ribereña (Vr).

Gráfica 4.3-8 Número de especies registradas por Familia y Unidad de vegetación.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

22

7

13

2

Bs Cu Vr Ld

Epoca seca

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Bse Vr Cv Ld

Columbidae

Cathartidae

EmberizidaeHirundinidaeMimidae

Cuculidae

Trochilidae

NN1

Tyrannidae

Page 179: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 178

Se procede a realizar de manera detallada una descripción de la composición de especies por unidad de vegetación evaluada. a. Bosque seco (Bs) En esta unidad se ha registrado el mayor número de especies, con predominancia del orden Passeriforme pero la familia Trochilinidae del orden Apodiforme con 4 especies, seguida de la familia Columbidae (3 especies), Strigidae (2 especies), Cathartidae(2 especies), Emberizidae (2 especies). b. Vegetación ribereña (Vr) Esta unidad registró 6 órdenes de los cuales el orden Passeriformes es el predominante y la familia Columbidae (3 especies); del orden Columbiforme así como la familia Emberizidae (3 especies), del orden Passeriforme son las que presentan mayor numero de especies, mientras las demás familia presentaron una especies cada una de ellas, sin embargo esta unidad no presentó registros de Apodiformes, NN1 y NN2. c. Área de cultivo (Cu) Esta unidad de vegetación registró mayor predominancia del orden Columbiforme y de la familia Columbidae (3 especies), la familia Hirundinidae, Cuculidae y Mimidae estuvieron representadas por una especie cada una, esta unidad fue una de las que menos presencia de especies registró. d. Vegetación de ladera (Ld) La Vegetación de ladera presentó una mayor cantidad de representantes del orden Falconiformes seguida de Psitaciformes y NN2, la familia que presentó mayor número de especies fue Cathartidae (2 especies) seguida de Psitacidae (1especie) y NN2 (1especie).

Gráfica 4.3-9 Número de especies registradas por Orden y Unidad de vegetación.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

0

1

2

3

4

5

6

7

Bse Vr Cv Ld

Columbiformes

Falconiforme

Passeriforme

Cuculiformes

Apodiformes

NN1

Psittaciformes

Strigiformes

NN2

Page 180: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 179

El cuadro 4.3-17 indica el número de especies y familias registradas por unidad de vegetación, se puede apreciar que la unidad de vegetación Bosque seco (Bs) presenta la mayor cantidad de órdenes y familias durante el muestreo.

Cuadro 4.3-17 Número de Especies, Familias y Órdenes por unidad de vegetación.

Unidades de vegetación

Número de especies

Número de familias

Número de ordenes

Bse 20 12 8

Vr 13 9 6

Cv 6 4 3

Lad 4 3 2 Bse: Bosque seco, Vr: Vegetación ribereña, Cu: Área de cultivo, Ld: Vegetación de laderas. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Abundancia y diversidad La unidad de vegetación Bosque seco (Bs) es la más diversa en la presente evaluación, presentando un valor de 2,45 para el índice de Shannon-Wiener, mientras que el índice de Simpson presenta un valor de 0,8808. Esta unidad de vegetación también presenta el mayor número de especies e individuos le siguen en orden descendente Área de cultivo (Cu), Vegetación ribereña (Vr) y Vegetación de laderas. El Cuadro 4.3-18 presenta el número de especies el número de individuos y los índices de diversidad por unidad de vegetación.

Cuadro 4.3-18 Número de especies, individuos e índices por unidad de vegetación.

Unidad de vegetación

Número de especies

Numero de individuos

H' 1-D

Bse 22 218 2,45 0,8808

Vr 7 90 2,274 0,8731

Cu 13 24 1,85 0,8333

Ld 2 19 0,633 0,349 Bse: Bosque seco, Vr: Vegetación ribereña, Cv: Área de cultivo, Ld:

Vegetación de laderas. H’: Índice de diversidad de Shannon y Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Análisis de abundancia y diversidad de especies por unidad de vegetación Las familias Trochilidae y Emberizidae mostraron mayor número de especies, se pudo apreciar que las especies más abundantes por cada unidad de vegetación no fueron las mismas.

a. Bosque seco (Bs) En esta unidad de vegetación, la diversidad fue alta, presentando un valor de 2.45 bits/individuo (Ver cuadro 4.3-18) para Shannon-Wiener (H’) pero entre los puntos que se encuentran en esta unidad el valor de (H’) varió entre 0.8487 y 1.895 bits/individuo. Los valores del índice de Simpson (1-D) variaron entre 0.4938 y 0.7987 bits/individuo (Ver cuadro 4.3-19). El punto muestreado más diverso para esta unidad de vegetación es el Av-01.

Page 181: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 180

Cuadro 4.3-19 Número de especies(S), individuos(N) e índices de diversidad por puntos de muestreo.

Puntos de muestreo

Número de especies

Número de individuos

H' 1-D

Av-01 10 83 1,895 0,7987

Av-03 8 46 1,716 0,7552

Av-04 3 28 1,004 0,6122

Av-06 5 13 1,418 0,7101

Av-08 3 12 0,8676 0,5

Av-11 3 5 1,055 0,64

Av-14 3 8 1,082 0,6563

Av-15 3 9 0,8487 0,4938

Av-17 4 14 1,376 0,7449 H’: Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Del número total de especies registradas para esta unidad, las predominantes fueron Pygochelidon cf. cyanoleuca seguida de Zenaida sp2 y Columbina cf. cruziana (Ver gráfica 4.3-10).

Gráfica 4.3-10 Especies en Bosque seco (Bs).

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

b. Vegetación ribereña (Vr)

Esta unidad de vegetación, la diversidad fue alta, presentando un valor de 2.274 bits/individuo (Ver cuadro 4.3-18) para Shannon-Wiener (H’) pero entre los puntos que se encuentran en esta unidad el valor de (H’) varió entre 0 y 2.103 bits/individuo. Los valores del índice de Simpson (1-D) variaron entre 0 y 0.8688 bits/individuo, Para los puntos Av-09 y Av-13, los índices H’ tienen valores de cero esto es debido a que el número de especies fue igual al número de individuos y según Simpson estos puntos tienen una diversidad muy pobre. (Ver cuadro 4.3-20).

0 10 20 30 40 50 60

Zenaida sp1

Sicalis flaveola

Pygochelidon cf cyanoleuca

Crotophaga sulcirostris

Sp2

Pyrocephalus rubinus

Harpyhaliaetus solutarius

sp5

Cathartes aura

Phrygilus sp2.

Cyanacorax Ynca

Número de especies

Page 182: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 181

Cuadro 4.3-20 Número de especies(S), individuos(N) e índices de diversidad por puntos de muestreo.

Puntos de muestreo

Número de especies

Número de individuos

H' 1-D

Av-05 3 14 0,7963 0,449

Av-07 3 10 0,9503 0,56

Av-09 1 19 0 0

Av-10 3 10 1,089 0,66

Av-13 1 1 0 0

Av-16 9 36 2,103 0,8688 H’: Índice de diversidad de Shannon y Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Del total de especies identificadas en esta unidad de vegetación predomina Coragyps atratus seguida de Sicalis flaveola y Columbina cf. cruziana.

Gráfica 4.3-11 Especies en Vegetación ribereña.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

c. Área de cultivo(Cu)

En esta unidad de vegetación solo se evaluaron dos puntos de los cuales 1.68 bits/individuo fue el máximo valor para Shannon-Wiener (H’) para el índice de Simpson (1-D) se registró 0 bits/individuo para ambos puntos.

Cuadro 4.3-21 Número de especies(S), individuos(N) e índices de diversidad por puntos de muestreo.

Puntos de muestreo

Número de especies

Número de individuos

H' 1-D

Av-02 6 20 1,68 0

Av-18 1 4 0,8 0 H’: Índice de diversidad de Shannon y Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

0 5 10 15 20

Zenaida sp1

Coragyps atratus

Sicalis flaveola

Columbina cf. cruziana

Mimus longicaudatus cf. maranonicus

Crotophaga sulcirostris

Pyrocephalus rubinus

Zenaida sp2

Phrygilus sp1.

Forpus cf. coelestis

Phrygilus sp3

Sturnella bellicosa

Cyanacorax Ynca

Número de especies

Page 183: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 182

Para los dos puntos de muestreo en esta unidad de vegetación según las especies identificadas las predominantes fueron Coragyps atratus seguido de Sicalis flaveola y Columbina cf cruziana (Ver gráfica 4.3-12).

Gráfica 4.3-12 Especies de aves en la unidad de Áreas de cultivo (Cu).

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

d. Vegetación de laderas (Ld)

Fue la unidad de vegetación que presentó menor número de especies debido a que solo se consideró un punto de muestreo, la diversidad Shannon-Wiener (H’) fue 0.7999 bits/individuo y el índice de Simpson (1-D) 0.41 bits/individuo.

Cuadro 4.3-22 Número de especies(S), individuos(N) e índices de diversidad por puntos de muestreo.

Puntos de muestreo

Número de especies

Número de individuos H' 1-D

Av-12 3 20 0,7999 0,41 Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

H’: Índice de diversidad de Shannon y Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson.

Gráfica 4.3-13 Especies en Vegetación de laderas (Ld).

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

0 1 2 3 4 5 6

Zenaida sp1

Coragyps atratus

Columbina cf.

cruziana

Pygochelidon cf

cyanoleuca

Mimus longicaudatus

cf. maranonicus

Crotophaga

sulcirostris

Zenaida sp2

Número de especies

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Vultur gryphus

Forpus cf. coelestis

Sp7

Número de especies

Page 184: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 183

ESPECIES PROTEGIDAS Especies protegidas por la legislación nacional. En esta lista se tomaron en cuenta las especies registradas en la evaluación de campo así como el registro bibliográfico. Según la legislación nacional DS-034-2004-AG se encontró que 13 especies estaban ubicadas en alguna categoría de conservación. De estas 13 especies 4 fueron registradas en la evaluación de campo. Probablemente debido a la hora de evaluación o algún otro factor climático que impidió el registro de un mayor numero de especies. Vultur gryphus o Cóndor andino fue hallado en un punto de muestreo perteneciente a vegetación de laderas (Ld), Xenoglaux loweryi o Lechucita vigotona estuvo presente en un punto de muestreo perteneciente al Bosque seco (Bs) y Sp1 Leucopteris sp. fue encontrado también en un solo punto de muestreo perteneciente a la unidad de vegetación Bosque seco (Bs).

Cuadro 4.3-23 Especies de avifauna protegidas por la legislación nacional.

Familia Especies Nombre Común Tipo de registro

D.S. 034-2004-AG

Trochilidae Aglaeactis aliciae Rayo de sol Dorsipurpura Ref. VU

Trochilidae Taphrolesbia griseiventris Cometa Ventigris Ref. CR

Columbidae Patagioenas oenops Paloma Peruana Avis. VU

Cathartidae Vultur gryphus Cóndor Andino Avis. EN

Accipitridae Leucopteris sp. Pecho blanco Avis. EN

Furnariidae Synallaxis maranonica Colaespina del Marañon Ref. VU

Rhinocryptidae Melanopareia maranonica Pecholuna del Marañon Ref. NT

Tityridae Pachyramphus spodriurus Cabezón Pizarroso Ref. EN

Tyrannidae Lathrotriccus griseipectus Mosquitero Pechigris Ref. VU

Emberizidae Incaspiza ortizi Fringilo - Inca Aligris Ref. VU

Emberizidae Incaspiza watkinsi Fringilo - Inca Chico Ref. NT

Psittacidae Forpus xanthops Periquito Cariamarillo Ref. VU

Strigidae Xenoglaux loweryi Lechucita vigotona Avis. EN

CR = En peligro crítico, EN = En peligro, VU = Vulnerable, NT = Casi amenazado Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Especies protegidas por la legislación internacional.

Fueron 35 especies de aves registradas en alguna categoría de legislación internacional de esta lista 3 fueron las especies que se registraron en campo y se encuentran en el apéndice II del CITES, cabe resaltar que estas especies presentan mayor susceptibilidad a la comercialización razón por la cual CITES las registra dentro de este apéndice. De las 34 especies registradas para el área endémica 48 (EBA 48) es importante recalcar que muchas de estas especies se comparten con otras áreas de endemismo colindantes, por ejemplo los EBAS que se ubican en el lado occidental de la cordillera y que presentan las mismas características climatológicas y por ende florísticas comparten muchas de estas especies que se nombran en el cuadro 4.3-21.

Page 185: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 184

Cuadro 4.3-24 Especies de avifauna incluidas en categorías de legislación Internacional.

Familia Especies Nombre Común Tipo de registro

IUCN

CIT

ES

EB

A

Trochilidae Leucippus cf. taczanowskii

Picaflor de Taczanowskii Avis. LC II -

Trochilidae Aglaeactis aliciae Rayo de sol Dorsipurpura Ref. VU II 48

Trochilidae Taphrolesbia griseiventris

Cometa Ventigris Ref. EN II 48

Columbidae Patagioenas oenops Paloma Peruana Avis. VU - 48

Caprimulgidae Caprimulgus anthonyi Chotacabras de Matorral Ref. LC - 48

Mimidae Mimus longicaudatus pf maranonicus *

Calandria Colilarga - Chisco Avis. - - 48

Furnariidae Synallaxis maranonica Colaespina del Marañon Ref. VU - 48

Furnariidae Synallaxis chinchipensis Colaespina de Chinchipe Ref. LC - 48

Furnariidae Siptornopsis hypochondriacus

Colaespina grande Ref. VU - 48

Furnariidae Phacellodomus dorsalis Espinero Dorsicastaño Ref. VU - 48

Rhinocryptidae Melanopareia maranonica

Pecholuna del Marañon Ref. NT - 48

Tityridae Pachyramphus spodriurus

Cabezon Pizarroso Ref. EN - 48

Tyrannidae Lathrotriccus griseipectus

Mosquitero Pechigris Ref. VU - 48

Tyrannidae Myiarchus phaeocephalus

Copeton Coronitiznada Ref. LC - 48

Turdidae Turdus maranonicus Zorzal del Marañon Ref. LC - 48

Emberizidae Incaspiza personata Fringilo - Inca Dorsirufo Ref. LC - 48

Emberizidae Incaspiza ortizi Fringilo - Inca Aligris Ref. VU - 48

Emberizidae Incaspiza laeta Fringilo - Inca Frenillo

Anteado Ref. LC - 48

Emberizidae Incaspiza watkinsi Fringilo - Inca Chico Ref. NT - 48

Thamnophilidae Thamnophilus leucogaster

Batará - Pizarroso del Marañon

Ref. LC - 48

Troglodytidae Thryothorus sclateri Soterrey Pechijaspeado Ref. LC - 48

Troglodytidae Thryothorus inornata Tangara de Ventrianteada Ref. LC - 48

Furnariidae Phacellodomus rufifrons peruvianus *

Espinero Comun o del Marañon

Ref. - - 48

Thamnophilidae Sakesphorus bernardi shumbae *

Batarrá Acollarado Ref. - - 48

Tyrannidae Camptostoma obsoletum pf maranonicum *

Mosquitero Silbador Avis. - - 48

Tyrannidae Phaeomyias murina maranonica *

Moscareta Murino Ref. - - 48

Tyrannidae Knipolegus aterrimus heterogyna *

Viudita - Negra Aliblanca Ref. - - 48

Certhiidae Polioptila plumbea maior *

Perlita del Marañon Ref. - - 48

Parulidae Geothlypis auricularis peruviana *

Reinita Lorinegra Ref. - - 48

Emberizidae Arremon abeillei nigriceps *

Gorrión del Marañon o Gorrinegro

Ref. - - 48

Psittacidae Forpus coelestis Periquito Esmeralda Avis. LC II -

Page 186: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 185

Familia Especies Nombre Común Tipo de registro

IUCN

CIT

ES

EB

A

Psittacidae Forpus xanthops Periquito Cariamarillo Ref. VU II 48

Psittacidae Aratinga wagleri minor * Cotorra frentiescarlata Ref. - II 48

Strigidae Xenoglaux loweryi Lechucita vigotona Avis. EN II 48

Tinamidae Crypturellus tataupa inops *

Tinamu tataupa Ref. - - 48

IUCN: EN= En peligro, VU = Vulnerable, NT = Casí amenazada, LC= Preocupación mínima, CITES: I= Apéndice I, II= Apéndice II; EBAS: 48= Bosque seco del Valle del Marañon Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

ESPECIES EMPLEADAS POR LAS POBLACIONES LOCALES Se pudo observar que algunos campesinos de la zona utilizan aves de rapiña para espantar a las aves o roedores que consumen o dañan sus cultivos para tal fin capturan y matan ejemplares y los cuelgan como señuelos de vigilancia. En base a entrevistas a pobladores locales se obtuvo la información que algunas personas acostumbran cazar “palomas de campo” para su alimentación pero no es una costumbre muy frecuente. 4.3.6 HERPETOFAUNA

GENERALIDADES Dentro de la herpetofauna en el área de estudio hay 3 grupos que se abordan, estos son: los anfibios, reptiles y ofidios, todos estos se caracterizan por ser especies ectodérmicas, es decir, especies que regulan su temperatura corporal bajo la influencia del ambiente exterior, debido a esta característica es que se les considera especies sensibles respecto del grupo de los endotérmicos, que son especies que regulan su propia temperatura corporal. Estos tres grupos se encuentran mayormente diversificados y relativamente abundantes en la amazonía, y de esta, es en la selva baja donde hay una relativa mayor predominancia que en selva alta, por las diferencias tanto geográficas como climáticas. A diferencia de la costa y sierra, la diversidad para estos tres grupos es relativamente baja, habiendo influenciado en parte el avance de los asentamientos humanos (ciudades y actividades antropogénicas en general). Dada las diferencias geográficas, de manera general, de estas tres regiones naturales, las condiciones que se presentan en el valle del río Marañon son relativamente únicas por el aislamiento proporcionado por los flancos de la cordillera occidental y central. A esto hay que sumar las condiciones de relativa aridez que se presenta en el propio valle. Estas condiciones permiten la presencia restringida de especies a estos tres grupos, aunque no para todas las registradas, pero si para algunas de ellas. Se menciona de que el valle del río Marañon es un lugar de especies endémicas, al respecto es necesario indicar que por los registros obtenidos, las especies en mención están distribuídas incluso mas allá del área de influencia del proyecto. OBJETIVOS Evaluar cualitativa y cuantitativamente la herpetofauna (anfibios, reptiles y ofidios) en el área de influencia del proyecto diferenciandose las unidades de vegetación

Page 187: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 186

presentes. ANTECEDENTES No hay estudios específicos sobre la herpetofauna en el área de estudio, sin embargo algunas de las especies tienen una distribución poco restringida al área, tal es el caso del sapo Rhinella Poeppigii, el que se encuentra distribuído ampliamente a nivel nacional, esta especie ha sido registrada a lo largo del área de influencia directa (incluso mas allá del área del embalse proyectado). Lo mismo sucede para las demás especies de reptiles y ofidios. De los tres grupos, los anfibios es quizá el grupo mas diversificado y abundante en el Perú, el que esta considerado entre los 5 países mas diversos para este grupo, aún estimándose que faltan inventariar aproximadamente el 40% del territorio (Rodríguez, 1996). Es necesario indicar asimismo que esta significativa diversidad esta más concentrada en la región amazónica, respecto de la costa y sierra. Las unidades de vegetación evaluadas se especifican en el cuadro 4.3-25, en donde también se muestra la distribución de los puntos de muestreo, en total son 19 puntos de muestreo.

Cuadro 4.3-25 Puntos de muestreo para el estudio de la herpetofauna.

Unidad de vegetación

Símbolo Nº de

puntos de muestreo

Puntos de muestreo presentes

Bosque seco Bs 9 Fa-01, Fa-03, Fa-05, Fa-06, Fa-08, Fa-12, Fa-13, Fa-14, Fa-15, Fa-16, Fa-18

Áreas de cultivo Cu 3 Fa-02, Fa-07

Vegetación ribereña Vr 3 Fa-04, Fa-09

Vegetación de ladera Ld 3 Fa-10, Fa-11, Fa-17

Nº total de puntos de muestreo

18

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

A continuación se muestra la relación de puntos de muestreo con sus respectivas coordenadas UTM. Cuadro 4.3-26 Ubicación de los puntos de muestreo según coordenadas UTM.

Unidad de vegetación

Puntos de muestreo presentes

Localidad/lugar de referencia

Coordenadas UTM Datum Horizontal

PSAD 56 Zona 17M Sur Altitud (msnm)

Este Norte

Bosque seco

Fa-01 Caserío Corral Quemado-1 755344 9359057 448

Fa-03 Puerto Choros-2 756396 9350527 466

Fa-05 Caserío Puerto Malleta 766511 9329361 495

Fa-06 Carricillo (Yamón) 771369 9328536 702

Fa-08 Caserío Chiñuña-2

(Yamón) 774907 9328599 505

Fa-12 Nuevo Triunfo-1

(Amazonas) 777341 9326427 605

Fa-13 Nuevo Triunfo-2

(Cajamarca) 776849 9326042 527

Fa-14 Puerto Churo (Lonya

Grande) 781838 9319524 451

Page 188: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 187

Unidad de vegetación

Puntos de muestreo presentes

Localidad/lugar de referencia

Coordenadas UTM Datum Horizontal

PSAD 56 Zona 17M Sur Altitud (msnm)

Este Norte

Fa-15 Playa Grande

(Camporredondo) 790167 9310674 568

Fa-16

Próximo al río Jumite (afluente del río Marañon),

aguas arriba de Playa Grande.

791356 9306675 572

Fa-18 Frente a la Quebrada Vaquería (Amazonas)

795140 9299049 599

Áreas de cultivo

Fa-04 Cumba 760296 9340812 470

Fa-09 Caserío Chiñuña-3

(Yamón) 774904 9328334 508

Vegetación ribereña

Fa-02 Caserío La Ciruela 752997 9356316 445

Fa-07 Valle del Chiñuña-1

(Yamón) 774341 9328698 521

Vegetación de laderas

Fa-10 Valle del río Silaco-1 775553 9326117 511

Fa-11 Valle del río Silaco-2 774410 9323884 512

Fa-17 Próximo a la quebrada Vaquería (Cajamarca)

794880 9299019 602

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

DESCRIPCIÓN DE LA HERPETOFAUNA

REGISTRO DE ESPECIES En los cuadros 4.3-27, 4.3-28 y 4.3-29 se muestra la relación de especies de anfibios, reptiles y ofidios, respectivamente, registrados en el área de estudio.

Page 189: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 188

Cuadro 4.3-27 Lista de especies de anfibios registrados en el área de estudio.

Familia Especie Nombre común/

descripción Unidad de vegetación

Tipo de Registro

IUCN CITES D.S. Nº

034-2004-AG Endémico

Bufonidae Rhinella cf. Poeppigii "sapo" Cu, Vr, Bs, C,A Lc - - No

Strabomantidae Pristimantis sp "rana" Vr C,A Lc - - No

C: Captura; A: Avistamiento / Cu: Área de cultivo; Vr: vegetación ribereña; Bs: Bosque seco / Lc: Preocupación menor. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Cuadro 4.3-28 Lista de especies de reptiles registrados en el área de estudio.

Familia Especie Nombre común/

descripción Unidad de vegetación

Tipo de Registro

IUCN CITES D.S. Nº

034-2004-AG Endémico

Teiidae Callopistes flavipunctatus "lagartija" Bs C,A Lc - NT No

Tropiduridae Microlophus stolzmanni "lagartija" Bs, Cu, Vr, Ld C,A Lc - - No

Microlophus sp "lagartija" Bs, vr, Ld, Cu C,A Lc - - No

Polychrotidae Polychrus cf. peruvianus "iguana", “camaleón” Vr, Bs C,A Lc - - No

Gekkonidae Geco sp "geco" Vr A Lc - - No

C: Captura; A: Avistamiento / Cu: Área de cultivo; Vr: vegetación ribereña; Bs: Bosque seco / Lc: Preocupación menor. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Cuadro 4.3-29 Lista de especies de ofidios registrados en el área de estudio.

Familia Especie Nombre común/

descripción Unidad de vegetación

Tipo de Registro

IUCN CITES D.S. Nº

034-2004-AG Endémico

Viperidae Bothrocophias sp. "macanche" Cu A Lc - - No

Colubridae

Oxybelis aeneus "la ahorcadora" Bs A Lc - - No

"uyure" "uyure" Vr A Lc - - No

Oxyrhopus sp. "coral" Bs A Lc - - No

A: Avistamiento / Cu: Área de cultivo; Vr: vegetación ribereña; Bs: Bosque seco / Lc: Preocupación menor. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 190: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 189

A continuación se presenta la descripción de la herpetofauna registrada en el área de estudio bajo 3 enfoques: composición, abundancia y diversidad. COMPOSICIÓN Anfibios Se registró un total de 2 especies de anfibios (Ver gráfica 4.3-14): Rhinella cf. Poeppigii y Pristimantis sp., ambos pertenecientes a las familias de Bufonidae y Strabomantidae, respectivamente. R. poeppigii se presenta a lo largo de toda el área de influencia del proyecto, así como en varias regiones del Perú; Pristimantis sp. Solo se ha registrado en los ríos Chiñuña y Silaco, sin embargo también se reportan registros en las regiones de Loreto y Ucayali.

Gráfica 4.3-14 Número de especies anfibios por familia.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Los tipos de registro de cada anfibio y las unidades de vegetación respectivas se muestran en el cuadro 4.3-27. En la gráfica 4.3-15 se puede observar que la unidad de vegetación ribereña es la que presenta mayor número de especies (2) como de individuos (41) de anfibios, esto se condice con la presencia de los anfibios en los cuerpos de agua en donde se distribuye este tipo de vegetación. Gráfica 4.3-15 Número de especies e individuos de anfibios por unidad de vegetación.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

1 1

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Bufonidae Strabomantidae

de

Esp

oe

cie

s

Familia

2 1 0 1

41

8

0

10

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Vegetaciónribereña

Bosque seco Vegetación deladera

Áreas de cultivo

de

Esp

oe

cie

s/In

div

idu

os

Unidades de vegetación

Nº de especies Nº de individuos

Page 191: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 190

Reptiles Se registró un total de 5 especies de reptiles (Ver gráfica 4.3-16): Callopistes flavipunctatus, Microlophus stolzmanni, Microlophus sp., Polychrus cf. Peruvianus y Geco sp. C. flavipunctatus se ha registrado aguas abajo de la presa, en tanto que M. stolzmanni se ha registrado en toda el área de influencia, al igual que M. sp., a diferencia de éste último que se ha registrado en menor número, respecto de M. stolzmanni. Polychrus cf. peruvianus también se ha registrado a lo largo de toda el área de influencia pero para la zona del río Marañon, sin embargo se le ha encontrado en mucha menor proporción respecto del género Microlophus. La especie Geco sp. se ha registrado en la unidad de vegetación ribereña, sobre roca y en horario nocturno. Como referencia en la localidad de Camporredondo-Playa Grande, a unos 200 m aguas abajo de la confluencia del río Jumite con el río Marañon. Respecto de la distribución de los reptiles registrados en el presente estudio, a nivel nacional todos se distribuyen en otras regiones de manera que no presentan una distribución restringida.

Gráfica 4.3-16 Número de especies de reptiles por familia.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Los tipos de registro de cada reptil y las unidades de vegetación respectivas se muestran en el cuadro 4.3-28. En la gráfica 4.3-17 se puede observar que las unidades de vegetación ribereña y de bosque seco son las que presenta mayor número de especies (con 4 especies cada una), así como de individuos (43 y 106, respectivamente), para todos los casos la mayoría de los individuos registrados estuvieron sobre rocas y en horas de mayor radiación solar.

1

2

1 1

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Teiidae Tropiduridae Polychrotidae Gekkonidae

de

Esp

oe

cie

s

Familia

Page 192: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 191

Gráfica 4.3-17 Número de especies e individuos de reptiles por unidad de vegetación.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Ofidios Se registró un total de 4 especies de ofidios (Ver gráfica 4.3-18): Bothrocophias sp., “la ahorcadora”, “uyure” y Oxyrhopus sp. Bothrocophias sp. ha sido registrado mediante captura solo en Playa Grande, sin embargo en toda el área de influencia las personas locales manifiestan que esta presente en cada localidad (en todas las cuales las conocen como “macanche”), de manera que su distribución podría llegar a cubrir toda el área de influencia, de manera similar ocurre con las especies “la ahorcadora”, “uyure” y Oxyrhopus sp, de todas éstas “la ahorcadora“ ha sido avistada en la localidad de referencia de Nuevo Triunfo, así como Oxyrhopus sp. en la localidad de San Ramón. Respecto de la distribución de los ofidios registrados en el presente estudio, a nivel nacional todos se distribuyen en otras regiones de manera que no presentan una distribución restringida.

Gráfica 4.3-18 Número de especies ofidios por familia.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

4 4 2 2

43

106

7

21

0

20

40

60

80

100

120

Vegetaciónribereña

Bosque seco Vegetación deladera

Áreas de cultivo

de

Esp

oe

cie

s

Unidades de Vegetación

Nº de especies Nº de individuos

1

3

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Teidae Colubridae

de

Esp

oe

cie

s

Familia

Page 193: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 192

Los tipos de registro de cada ofidio y las unidades de vegetación respectivas se muestran en el cuadro 4.3-29. En la gráfica 4.3-19 se puede observar que la unidad de bosque seco es la que presenta mayor número de especies (con 2 especies registradas), así como de individuos (2 en total).

Gráfica 4.3-19 Número de especies e individuos de ofidios por unidad de vegetación.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD

Anfibios

La unidad de vegetación que presenta mayor índice de diversidad de Shannon es la de vegetación ribereña con un valor de 0.09, mientras que el índice de Simpson que se reporta es de 0.06, las demás unidades presentan índices de cero, si embargo esto no quiere decir que no haya especies, ya que como se puede observar en el cuadro 4.3-30 las demás unidades, a excepción de la de ladera presentan una especie cada una. Aún así es necesario indicar que de todos los registros obtenidos para este grupo solo se tiene a dos especies, siendo la especie Rhinella poeppiggi la que se distribuye mas extensamente en riachuelos afluentes y en el mismo río Marañon a lo largo de toda el área de influencia, en tanto que la especie Pristimantis sp. solo se ha registrado en dos ríos Silaco y Chiñuña, mas no en el mismo río Marañon.

Cuadro 4.3-30 Índices de Diversidad* por unidad de vegetación para anfibios.

Unidad de Vegetación Nº de

especies Nº de

individuos H S

Vegetación ribereña 2 41 0,09 0,06

Bosque seco 1 8 0,00 0,00

Vegetación de ladera 0 0 0,00 0,00

Áreas de cultivo 1 10 0,00 0,00

H: Índice de Shannon 1-D: Índice de Simpson.

*: Para obtener índices de diversidad con valores mayores a cero, depende principalmente de que el número de especies sea mayor a uno (si se registró una especie en una unidad de vegetación seria uniespecífica y no habría diversidad de especies). Las unidades de vegetación con índices de diversidad igual a cero (0), tanto para Shannon y Simpson, no darán valores significativos. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

1

2

0

11

2

0

1

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Vegetaciónribereña

Bosque seco Vegetación deladera

Áreas de cultivo

de

Esp

oe

cie

s

Unidades de Vegetación

Nº de especies Nº de individuos

Page 194: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 193

Reptiles

La unidad de vegetación que presenta mayor índice de diversidad de Shannon es la de Bosque seco con un valor de 0.28 mientras que el índice de Simpson que se reporta es de 0.16, en segundo lugar esta la unidad de vegetación ribereña con un índice de Shannon de 0.21 y de Simpson de 0.13. Es necesario indicar que si bien los valores de diversidad que se muestran en el cuadro 4.3-31 son relativamente bajos, en sí en toda el área de influencia del proyecto se registra un total de 5 especies lo que es un valor significativo. Además tres especies de reptiles presentan una baja densidad entre ellos la mas baja corresponde al geco, el que solo se ha registrado en un solo punto de muestreo (Playa Grande-Camporredondo), las otras dos especies de reptiles son el camaleón Polychrus peruvianus y el lagarto Callopistes Flavipunctatus, los cuales también presentan una baja densidad poblacional.

Cuadro 4.3-31 Índices de Diversidad* por unidad de vegetación para reptiles.

Unidad de Vegetación

Nº de especies

Nº de individuos

H S

Vegetación ribereña

4 43 0,22 0,13

Bosque seco 4 106 0,28 0,16

Vegetación de ladera

2 7 0,21 0,12

Áreas de cultivo 2 21 0,17 0,11 H: Índice de Shannon 1-D: Índice de Simpson.

*: Para obtener índices de diversidad con valores mayores a cero, depende principalmente de que el número de especies sea mayor a uno (si se registró una especie en una unidad de vegetación seria uniespecífica y no habría diversidad de especies). Las unidades de vegetación con índices de diversidad igual a cero (0), tanto para Shannon y Simpson, no darán valores significativos. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

ESPECIES PROTEGIDAS POR LA LEGISLACIÓN NACIONAL De todas las especies de anfibios y reptiles registrados solo el lagarto Callopistes flavipunctatus presenta una categoría de casi amenazado según el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG. ESPECIES INCLUÍDAS EN CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL Todas las especies registradas, presentan una categoría de Lc (preocupación menor) según la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de especies Amenazadas de Flora y Fauna).

ESPECIES EMPLEADAS POR LAS POBLACIONES LOCALES

De acuerdo a las entrevistas hechas a los pobladores locales las especies Microlophus stolzmanni y Callopistes flavipunctatus son objeto de captura para fines medicinales: una vez obtenido el espécimen extraen la grasa y las ponen a secar al sol, una vez secado las usan como crema para la cicatrización de heridas. De la misma manera algunos pobladores de Camporredondo manifestaron el mismo tipo de uso pero de algunas especies de culebras como la macanche. En esta misma localidad manifestaron que capturan a juveniles de esta misma especie para fines de control de roedores en sus chacras ubicadas en Playa Grande. No se ha reportado el consumo directo de las especies registradas.

Page 195: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 194

Mastofauna GENERALIDADES Las caracteristicas que distinguen a los mamíferos de los otros grupos filogenéticos, son la presencia de pelo, glandulas mamarias y sudoríparas, y la diferenciación (especialización), de los dientes. El estudio de los mamíferos, comprende 2 grandes grupos bien definidos: pequeños mamíferos, comprendidos por las especies de mamíferos de menor tamaño como vienen a ser pequeños roedores, murciélagos, etc. y grandes mamiferos como son algunos carnívoros, edentados, sirenidos, etc.

Los pequeños mamíferos son importantes elementos de los ecosistemas. Ellos afectan la estructura, composición y dinámica de las comunidades al realizar actividades como dispersión de semillas (Brewer and Rejmanek, 1999), polinización (Janson et al., 1981; Fleming and Sosa, 1994; Carthew and Goldingay, 1997), impactos sobre poblaciones de insectos (Yahner and Smith, 1991; Cook et al., 1995) y como alimento para carnívoros (Greene, 1988; Wright et al., 1994). Los mamíferos pequeños por su naturaleza pueden ser buenos indicadores biológicos al ser más sensibles a las perturbaciones, las cuales según el grado podrían ocasionar la ausencia o muerte de estas especies silvestres. ANTECEDENTES No hay estudios específicos sobre la mastofauna en el área de estudio, sin embargo las especies reportadas o registradas mediante entrevistas tienen una distribución que cubre mas allá del área del embalse, tanto en longitud como en altitud. Durante los trabajos de campo no se ha tenido registros de madrigueras o cuevas donde se puedan alojar mamíferos grandes o medianos, no así ocurre con los roedores, ya que algunas de las capturas realizadas se dio dentro de la zona del embalse. En el Perú se encuentran registradas 460 especies de mamíferos (Pacheco et Al., 1995), en los cuales se incluyen a 3 géneros y 49 especies endémicas (Pacheco, 2002). La mayor parte de ellos están distribuídos en la selva baja y alta. Asi mismo se reportan registros de especies endémicas en bosque seco ecuatorial, sin que se especifique en la propia zona de estudio. Las unidades de vegetación evaluadas se especifican en el cuadro 4.3-32, en donde también se muestra la distribución de los puntos de muestreo, en total son 19.

Cuadro 4.3-32 Puntos de muestreo para el estudio de la mastofauna.

Unidad de vegetación Símbolo Nº de puntos de muestreo

Puntos de muestreo presentes

Bosque seco Bs 11 Fa-01, Fa-03, Fa-05, Fa-06, Fa-08, Fa-12, Fa-13, Fa-14, Fa-15, Fa-16, Fa-18

Áreas de cultivo Cu 2 Fa-02, Fa-07

Vegetación ribereña Vr 2 Fa-04, Fa-09

Vegetación de ladera Ld 3 Fa-10, Fa-11, Fa-17

Nº total de puntos de muestreo 18 Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

A continuación se muestra la relación de puntos de muestreo con sus respectivas coordenadas UTM.

Page 196: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 195

Cuadro 4.3-33 Ubicación de los puntos de muestreo según coordenadas UTM.

Unidad de vegetación

Puntos de muestreo presentes

Localidad/lugar de referencia

Coordenadas UTM Datum Horizontal

PSAD 56 Zona 17M Sur

Altitud (msnm)

Este Norte

Bosque seco

Fa-01 Caserío Corral Quemado-1 755344 9359057 448

Fa-03 Puerto Choros-2 756396 9350527 466

Fa-05 Caserío Puerto Malleta 766511 9329361 495

Fa-06 Carricillo (Yamón) 771369 9328536 702

Fa-08 Caserío Chiñuña-2

(Yamón) 774907 9328599 505

Fa-12 Nuevo Triunfo-1

(Amazonas) 777341 9326427 605

Fa-13 Nuevo Triunfo-2

(Cajamarca) 776849 9326042 527

Fa-14 Puerto Churo (Lonya

Grande) 781838 9319524 451

Fa-15 Playa Grande

(Camporredondo) 790167 9310674 568

Fa-16

Próximo al río Jumite (afluente del río Marañon),

aguas arriba de Playa Grande.

791356 9306675 572

Fa-18 Frente a la Quebrada Vaquería (Amazonas)

795140 9299049 599

Áreas de cultivo

Fa-04 Cumba 760296 9340812 470

Fa-09 Caserío Chiñuña-3

(Yamón) 774904 9328334 508

Vegetación ribereña

Fa-02 Caserío La Ciruela 752997 9356316 445

Fa-07 Valle del Chiñuña-1

(Yamón) 774341 9328698 521

Vegetación de laderas

Fa-10 Valle del río Silaco-1 775553 9326117 511

Fa-11 Valle del río Silaco-2 774410 9323884 512

Fa-17 Próximo a la quebrada Vaquería (Cajamarca)

794880 9299019 602

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

Page 197: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 196

DESCRIPCIÓN DE LA MASTOFAUNA REGISTRO DE ESPECIES En los cuadros 4.3-34, 4.3-35 y 4.3-36 se muestra la relación de especies de mamíferos registrados en el área de estudio.

Page 198: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 197

Cuadro 4.3-34 Lista de especies de anfibios registrados en el área de estudio.

Familia Especie Nombre común/

descripción Unidad de vegetación

Tipo de Registro

IUCN CITES D.S. Nº

034-2004-AG Endémico

Didelphidae

Didelphis marsupialis "canshul", "canchul"

Bs, Vr, Cu C,A Lc1 - - SI

Cricetidae

Eremoryzomys polius "ratón arrozalero

de Osgood” Bs, Vr C DD - - SI

Akodon sp. "ratón

arrozalero" Bs, vr, A - - - -

Cervidae Mazama americana “Venado” Vr A, E DD - - NO

Ursidae Tremarctos ornatus “Oso” Bs, Ld E, H VU EN SI

Felidae Puma concolor “puma” Bs, Ld E Lc2 - NT NO

C: Captura; A: Avistamiento; E: Entrevista; H: Huella / Cu: Área de cultivo; Vr: vegetación ribereña; Bs: Bosque seco Lc

1: Preocupación menor y población de tendencia estable; Lc

2: Preocupación menor y población de tendencia decreciente; DD: Datos deficientes y

población de tendencia no conocida; Vu: Vulnerable y población de tendencia decreciente. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 199: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 198

A continuación se presenta la descripción de la mastofauna registrada en el área de estudio bajo 3 enfoques: composición, abundancia y diversidad. COMPOSICIÓN Tal y como se puede observar en el cuadro 4.3-34, se registró un total de 5 especies de mamíferos, la mayor parte de ellos solo por avistamiento y encuestas. En la gráfica 4.3-20 se muestra la distribución de las especies por familia.

Gráfica 4.3-20 Número de especies de mamíferos por familia.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Los tipos de registro de cada mamífero y las unidades de vegetación respectivas se muestran en el cuadro 4.3-27. En la gráfica 4.3-21 se puede observar que tanto la unidad de vegetación ribereña, así como la unidad de bosque seco y la unidad de vegetación de ladera, presentan el mismo numero de especies (3), en comparación con la unidad de cultivo, que solo presenta una especie. Tambien, se puede observar que el mayor numero de individuos (9) esta presente en la unidad de bosque seco.

Gráfica 4.3-21 Número de especies e individuos de mamíferos por unidad de vegetación.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

1

2

1 1 1

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Didelphidae Cricetidae Cervidae Ursidae Felidae

de

Esp

oe

cie

s

Familia

3 3 3

1

6

9

6

1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Vegetaciónribereña

Bosque seco Vegetación deladera

Áreas de cultivo

de

Esp

oe

cie

s/In

div

idu

os

Unidades de vegetación

Nº de especies Nº de individuos

Page 200: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 199

ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD Cuadro 4.3-35 Índices de Diversidad por unidad de vegetación para mamíferos.

Unidad de Vegetación Nº de

especies Nº de

individuos

Vegetación ribereña 3 6

Bosque seco 3 9

Vegetación de ladera 3 6

Áreas de cultivo 1 1

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

ESPECIES PROTEGIDAS POR LA LEGISLACIÓN NACIONAL De todas las especies de mamíferos registrados, solo Tremarctos ornatus y Puma concolor se encuentra en la lista de especies publicada en el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, que es la lista de especies amenazadas de fauna silvestre, como se puede observar en el cuadro 4.3-34 el primero de ellos presenta una categoríaEN (en peligro), mientras que el segundo tiene categoría NT (casi amenazado). ESPECIES INCLUÍDAS EN CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL Didelphis marsupialis tiene la categoría Lc, de preocupación y con población con tendencia a estable. Eremoryzomys polius tiene la categoría DD, de datos deficientes y con población de tendencia no conocida. Tremarctos ornatus presenta la categoría de VU, de vulnerable y con población de tendencia decreciente. Puma concolor presenta la categoría de de Lc, de preocupación menor y población de tendencia decreciente. Es necesario indicar que de todas las especies registradas Mazama americana, Tremarctos ornatus y Puma concolor, han sido registradas en zonas casi inaccesibles y mas frecuentemente en niveles por encima del embalse proyectado. ESPECIES EMPLEADAS POR LAS POBLACIONES LOCALES Según las entrevistas realizadas a los pobladores locales, la especie Mazama americana, conocida localmente como “venado”, es objeto de caza con fines alimenticios por parte de algunos pescadores, quienes durante su travesía aguas arriba del río Marañon para iniciar su faena, así como durante la pesca, se valen de perdigones para matarlos. Para el caso de Didelphis marsupialis “canshul”, es objeto de caza por parte de algunos pobladores locales en general, ya que ellos sostienen de que éste se alimenta de las aves de corral.

Page 201: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 200

4.3.6 HIDROBIOLOGÍA GENERALIDADES

En esta sección se describe los siguientes grupos:

Plancton (conformado por el fitoplancton y zooplancton). Bentos (o conocidos como macroinvertebrados bentónicos acuáticos). Peces.

Este grupo esta representado por especies de mayor importancia ecológica, ya que se les puede hacer un seguimiento sobre los cambios dentro de toda la comunidad como consecuencia de las actividades del proyecto. Estas tres comunidades están estrechamente relacionados, formando parte de la cadena trófica de manera sucesiva, empezando por el plancton y terminando con los peces. Por tanto, su descripción se hace necesaria, ya que la ausencia de uno de ellos indica la calidad del cuerpo de agua (hábitat). Son escasos los estudios realizados en el área de estudio, acerca de la composición de las comunidades y cantidades de cada uno de ellas. En lo que respecta a peces, es necesario indicar que a nivel local, las especies mas conocidas en el río Marañon y afluentes (en la cabecera del embalse), son: Prochilodus nigricans “boquichico”, Chaetostoma lineopunctatus “carachama”, “cashca”, Spatuloricaria puganensis “chambira”, Lamontichthys sp. “chambira mula” y Pimelodus spp. “momoi”. Mediante las entrevistas se manifestó capturas de las especies Zungaro zungaro, Colossoma macropomum y Pseudoplatystoma fasciatum conocidas como zúngaro, gamitana y doncella, respectivamente. Sin embargo durante los trabajos de campo no se obtuvo registro alguno. Así mismo es necesario indicar que el trabajo de campo fue llevado a cabo durante la temporada seca. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Como se mencionó al principio, la descripción cualitativa y cuantitativa de la hidrobiología en el área de estudio comprende a 3 comunidades: plancton2, bentos3 y peces. En todos los casos se evaluaron en 6 puntos de muestreo. En los cuadros 4.3-36 y 4.3-37 se muestra la relación de puntos de muestreo hidrobiológicos, por hábitat (río).

2 Esta denominación refiere aquellos organismos vegetales como animales, cuya característica principal es la de flotar

sobre los cuerpos de agua. El grupo de organismos vegetales corresponde al plancton (conformado por fitoplancton y

zooplancton). 3 Esta denominación refiere a aquellos organismos cuya forma de vida esta ligada al fondo del cuerpo de agua. Este

grupo esta conformado por organismos invertebrados: insectos acuáticos, larvas, crustáceos y gusanos.

Page 202: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 201

Cuadro 4.3-36 Relación de puntos de muestreo hidrobiológicos (plancton y bentos) por hábitat.

Hábitat Puntos de muestreo

Coordenadas UTM WGS 84

ZONA 17M SUR Altitud (msnm)

Parámetros a evaluar

Descripción del punto

Este Norte

Río Marañon

HB-01 771828 9328048 500

-Plancton (fitoplancton y zooplancton). - Bentos

Punto donde se ubicará la presa.

HB-02 772329 9328004 515 500 m aguas abajo del punto donde se ubicará la presa

HB-04 775579 9327579 516 Entre las confluencias de los ríos Chiñuña y Silaco con el río Marañon, respectivamente.

HB-06 776365 9326468 520 500 m aguas arriba de la unión del río Silaco con el río Marañon.

Río Chiñuña HB-03 773743 9328162 501 Río Chiñuña, 200 m aguas arriba de su desembocadura en el río Marañon.

Río Silaco HB-05 775835 9326492 518 Río Silaco, 200 m aguas arriba de su desembocadura en el río Marañon. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Cuadro 4.3-37 Relación de puntos de muestreo hidrobiológicos (peces) por hábitat (río).

Hábitat Puntos de muestreo

Coordenadas UTM WGS 84

ZONA 17M SUR Altitud (msnm)

Parámetro a evaluar

Descripción del punto

Este Norte

Río Marañón

PE-01 771828 9328048 500

- Peces

Punto donde se ubicará la presa.

PE-02 772329 9328004 515 500 m aguas abajo del punto donde se ubicará la presa

PE-06 776365 9326468 520 500 m aguas arriba de la unión del río Silaco con el río Marañon.

Río Chiñuña PE-03 773743 9328162 501 Afluente del río Marañón (lado Amazonas) 200 m aguas arriba de su desembocadura.

Río Silaco PE-04 775835 9326492 518 Afluente del río Marañón (lado Cajamarca), a 200 m aguas arriba de su desembocadura.

Río Jumete (Jumite)

PE-05 791238 9306390 610 Afluente del río Marañón (lado Amazonas), a 300 m de su desembocadura.

Río Malleta PE-07 764746 9328799 504 Afluente del río Marañon (lado Cajamarca), a 300m de su desembocadura. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 203: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 202

Criterios para la determinación de los puntos de muestreo hidrobiológico: Para la determinación de cada punto de muestreo se tomaron en consideración los siguientes criterios:

Ubicación de la presa. Obras de captación, derivación y descarga, actividades propias de la central

hidroeléctrica VERACRUZ.. Facilidad de acceso al cuerpo de agua.

DESCRIPCIÓN DE LA HIDROBIOLOGÍA Las metodologías empleadas para la toma de muestras e identificación de especies se detallan en el item 4.3.1 Hidrobiología. A continuación se describe a cada comunidad:

PLANCTON Este grupo engloba a dos grupos: fitoplancton y zooplancton. De manera sucinta se presenta los índices de diversidad por cada grupo, división y phylum en el siguiente cuadro: Cuadro 4.3-38 Resumen de la biodiversidad: Riqueza (S) y Abundancia (N) del plancton.

Plancton Taxón Biodiversidad

S N

Fitoplancton División

Chrysophytas S N

Chlorophytas 5 50

Cyanophytas 4 65

Xanthophytas 3 93

Euglenophytas 2 59

Total 2 75

Zooplancton Phylum

Nematoda 16 342

Rotiferos 2 5

Gastroticha 1 4

Arthropoda 1 8

Total 4 19 Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda

FITOPLANCTON Composición de especies De todos los puntos registrados el grupo de las Crhysophtas son las mas predominantes, tanto en número de especies como de individuos, tal y como se puede observar en el cuadro 4.3-38.

Page 204: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 203

Abundancia y diversidad Para cada hábitat se ha evaluado su abundancia relativa e índices de diversidad, estas se muestran en el cuadro 4.3-39.

Cuadro 4.3-39 Abundancia (N) y riqueza (S) e índices biológicos (H’, 1-D, J’) de fitoplancton

por estación y zona de muestreo según ríos evaluados.

Promedio de zonas de Muestreo

Rio Marañon

Rio Chiñuña

Rio Silaco

S 87 0 5

N 101444 0 4498

H' 2.57 0 2.98

1-D 0.72 0 0.94

J' 0.71 0 0.93 H’: Índice de diversidad de Shannon-Wiener; 1-D: Índice de diversidad de Simpson; J’: Índice de equitabilidad. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.TDA

Tal y como se puede observar el rio Marañon es el que presenta mayor diversidad de especies de fitoplancton, así como abundancia relativa, respecto de los otros dos rís evaluados (río Chiñuña y río Silaco). ZOOPLANCTON Composición de especies De todos los puntos registrados el grupo de los Artrópodos es el más predominante, tanto en número de especies como de individuos, tal y como se puede observar en el cuadro 4.3-38, con 4 especies identificadas y 19 estimadas. Abundancia y diversidad

Cuadro 4.3-41 Abundancia (N) y riqueza (S) e índices biológicos (H’, 1-D, J’) de zooplancton por estación y zona de muestreo según ríos evaluados.

Promedio de zonas de Muestreo

Río Marañon

Río Chiñuña

Río Silaco

S 3.2 0 3

N 16 0 20

H' 0 0 0.94

1-D 0 0 0.58

J' 0 0 0.86 Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda..

H’: Índice de diversidad de Shannon-Wiener; 1-D: Índice de diversidad de Simpson; J’: Índice de equitabilidad.

De igual manera, el río Marañon es el hábitat que mayor diversidad de zooplancton presenta respecto de los otros dos ríos evaluados (Chiñuña y Silaco), éste presenta un índice de Shanon de 3.2, mientras que de cerca le sigue el río Silaco con un índice de 3 y 20 individuos.

Page 205: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 204

BENTOS Composición de especies Se idntificó una sola especie de macroinvertebrado, éste corresponde a la especie Sylviocarcinus sp. Conocido comúnmente como “cangrejo”. PECES La evaluación comprendió la toma de muestras e identificación, la toma de datos de especies mediante entrevistas a la población local, entre las que se incluyeron los pescadores de cada localidad y mediante revisión bibliográfica. En el cuadro 4.3-43 se muestra la relación de especies registradas por hábitat (río): COMPOSICIÓN Como se puede observar en el cuadro 4.3-43, en el área de estudio se identificaron 17 especies de peces, en este mismo cuadro se muestran a las mismas distribuidas por hábitat.

Page 206: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 205

Cuadro 4.3-43 Lista de peces registrados en el área de estudio y distribución por hábitat y puntos de muestreo.

Familia Especie Nombre común

Río Marañon Río

Chiñuña Río

Silaco Río

Jumete Río

Malleta Tipo de Registro

Endémica/ Nativa

PE-01 PE-02 PE-06 Total PE-03 PE-04 PE-05 PE-07

Characidae

Creagrutus aff. amoneus “plateado” 0 0 0 0 0 0 3 0 C,E. -

Roeboides sp. "pempe" 2 1 0 3 0 0 0 0 C,E. -

Brycon sp. “plateado” 4 0 0 4 0 0 0 2 C,E. -

Salminus sp. “dorado” 0 0 1 1 0 0 0 0 C,E. -

Chaetostoma sp “cashca” 0 0 0 0 2 0 0 0

Curimatidae Prochilodus nigricans “boquichico” 5 5 2 12 0 0 6 0 C,E. -

Loricariidae

Chaetostoma lineopunctatus

"carachama" 7 2 0 9 0 6 8 6 C,E. -

Spatuloricaria puganensis “chambira”, "chambira legítima"

12 0 0 12 0 0 8 0 C,E. Nativo

Lamontichthys sp. "chambira

mula" 6 2 0 8 0 0 0 0 C,E. -

Apternidae

Sternarchorhynchus cf. curvirostris

“picudo” 0 0 2 2 0 0 1 0 C,E. -

Sternarchorhynchus cf. oxyrhynchus

“kenllo”, “machete”

1 3 0 4 0 0 0 0 C,E. -

Trichomycteridae Trichomycterus sp. “life”, “anguila” 1 0 0 1 0 0 0 0 C,E. -

Anostomidae Leporellus vittata “pintadilla” 3 0 0 3 0 0 0 0 C,E. -

Pimelodidae

Pimelodus sp. “momoi azul” 1 0 0 1 0 0 0 0 C,E. -

Pimelodus ornatus “momoi amarillo”

3 0 0 3 0 0 1 0 C,E. -

Anostomidae Leporinus fasciatus “carpa” 2 0 0 2 0 0 0 0 C,E. -

Characidae Colossoma macropomun “gamitana” - - - - - - - - E -

Pimelodidae Zúngaro zúngaro “zúngaro” - - - - - - - - E -

C: Captura; E: Entrevista Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 207: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 206

Como se puede observar en el cuadro 4.3-39, las especies que están mejor distribuidas en el río Marañon como en sus afluentes, corresponden a: Prochilodus nigricans “boquichico”; Chaetostoma lineopunctatus “cashca”, “carachama”, Spatuloricaria puganensis “chambira”, “chambira legitima”, Lamontichthys sp.”chambira mula”, Sternarchorhynchus cf. curvirostris, ”picudo”, Sternarchorhynchus cf. oxyrhynchus, “kenyo”,”machete”; y Pimelodus ornatus, “momoi”, “momoi amarillo”. De todos los hábitats, los ríos Chiñuña y Silaco, son los que presentan una baja diversidad, con 1 sola especie cada una. P. nigricans es el que se le puede encontrar formando pequeños cardúmenes, principalmente en el río Marañon. Sin embargo, es necesario aclarar que dada la buena aceptación de su carne, junto a Spatuloricaria puganensis, vienen siendo una de las más explotadas, mediante pesca artesanal. En la zona de estudio se han reportado varias zonas de pesca a lo largo del río Marañon (RM), estas son: Zona 1: Altura de la desembocadura del río Jumete en el RM, hasta 500m aguas arriba del RM. Zona 2: Los últimos 300m a 500m de la desembocadura del río Jumete en el RM. Zona 3: Aguas abajo de la desembocadura del río Jumete al RM hasta la desembocadura del río Silaco en el RM. Zona 4: Aguas abajo de la desembocadura del río Silaco en el RM hasta Corral Quemado. Esta última zona es la que presenta mayor actividad pesquera (artesanal), para lo cual los pescadores se valen de redes tipo chinchorro y cámaras de llanta (entre dos a 3 personas), en una de las cuales les sirve de almacén para los peces capturados. Mediante entrevista a los pobladores locales, manifestaron que además de la población local, vienen pescadores de otras localidades relativamente alejadas como es el caso de la ciudad de Bagua Chica. En el caso de los ríos afluentes: Silaco y Jumete, la pesca se realiza utilizando atarraya, que viene a ser una red mucho mas pequeña que la de tipo chinchorro. De todos los ríos estudiados, es el río Marañon el que presenta mayor número de especies de peces, tal y como se puede observar en el cuadro 4.3-44 y en la gráfica 4.3-28.

Cuadro 4.3-44 Número de especies de peces en el río Marañon y sus afluentes.

Hábitat Puntos de muestreo Nº de individuos Nº de especies

Río Marañon

PE-01 25

15 PE-02 42

PE-06 23

Río Chiñuñaª PE-03 2 1

Río Silacoª PE-04 6 1

Río Jumeteª PE-05 19 5

Río Malleta PE-07 8 2

ª: Afluentes del río Marañon. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Page 208: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 207

Gráfica 4.3-28 Número de especies de peces en el río Marañon y sus afluentes.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD

Se han registrado un total de 118 individuos, siendo esto la sumatoria

del número de individuos de cada hábitat.

En la gráfica 4.3-29 se muestra el número de individuos por hábitat (río), así como la comparación entre cada uno de ellos, se puede observar que el río Marañon es el que mayor número de individuos presenta, representando el 76 % de todas las capturas. Lo opuesto ocurre con los ríos Chiñuña y Silaco, los que representan el 3 y 5%, respectivamente.

Gráfica 4.3-29 Número de individuos de peces en el río Marañon y sus afluentes.

Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

14

1 1

5

2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

RíoMarañon

RíoChiñuña

RíoSilaco

RíoJumete

Río Malleta

de

Esp

oe

cie

s

Hábitat

65

26

19

8

0

10

20

30

40

50

60

70

RíoMarañon

RíoChiñuña

RíoSilaco

RíoJumete

Río Malleta

de

Ind

ivid

uo

s

Hábitat

Page 209: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 208

Cuadro 4.3-45 Abundancia (N) y Riqueza (S) e Índice de diversidad (Shannon-Wiener) de peces por hábitat.

Parámetro/Índice Río

Marañon Río

Chiñuñaª Río

Silacoª Río

Jumeteª Río

Malletaª

S 90 2 6 19 8

N 15 1 1 5 2

H’ 3.4 1.2 1.3 2.1 2.3

ª: Afluentes del río Marañon. Fuente: O.Y. INGENIERÍA E.I.R.L.tda.

Según el cuadro 4.3-45 se puede observar que es el río Marañon el que presenta una relativa mayor biodiversidad de peces con un valor de índice de Shannon de 3.4.

ESPECIES ENDÉMICAS

En el cuadro 4.3-39 muestra también información sobre las especies de peces considerados endémicas/nativas para el río Marañon y afluentes. De todas estas Spatuloricaria puganensis “chambira”, “chambira legítima” esta determinado como nativoi.

ESPECIES MIGRATORIAS

Según los muestreos ejecutados así como la revisión de la bibliografía y las consultas hechas a pescadores locales es que se ha llegado a determinar que P. nigricans y C. lineopunctatus presentan una mayor actividad migratoria. Esto se ha podido evidenciar durante los muestreos, ya que se ha encontrado con mayor frecuencia a P. nigricans y C. lineopunctatus en los ríos Jumete y Malleta, afluentes del río Marañon, respectivamente, además de que estos les proporciona un ambiente más propicio para su reproducción, por presentar una mayor turbulencia (mayor oxigenación). ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)

Dentro del área de influencia directa e indirecta del proyecto no hay presencia de alguna área natural protegida por el estado.

Page 210: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 209

4.4 LINEA DE BASE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

4.4.1 INTRODUCCIÓN La información que se presenta a continuación es producto de un estudio realizado en los departamentos de Amazonas y Cajamarca, que consiste básicamente en la construcción de una Central Hidroeléctrica en el río Marañon. A su vez la información que se presenta es producto de una búsqueda en base a información de datos secundarios (bibliografía estadística del INEI, Censos nacionales, información proporcionada por la Municipalidades de las diferentes localidades del área, entre otros); así como también de información de fuentes primarias como son encuestas a líderes locales y población en general. El objetivo del estudio se baso principalmente en conocer las impresiones, intereses, percepciones y aspiraciones de los diferentes actores sociales del área de influencia del proyecto a fin de desarrollar mecanismos de mitigación de impactos negativos; así como también la generación a través de medios de consulta como estrategia, la canalización de impactos positivos que conlleven a un desarrollo local en la zona. Para ello se realizo un primer contacto e identificación de la zona; donde se trabajó de manera concertada y organizada con las municipalidades, quienes a su vez fueron los intermediarios para establecer un contacto directo y personalizado con la población. Producto de este acercamiento se pudo recoger información primaria mediante la aplicación de encuestas de las principales variables socioeconómicas. El contacto con los líderes y autoridades locales permitió de manera clara y transparente informarle sobre la razón y la importancia del estudio; así como también de los beneficios del proyecto. El trabajo coordinado y concertado conllevo a que la aplicación de las encuestas en la población de los diferentes centros poblados despertara el interés sobre la construcción de la Central Hidroeléctrica. En la primera sección de la línea de base se presenta información a nivel provincial y distrital obtenida de la base estadística del INEI (2007- 2008), siendo esta sección una unidad de análisis principal ya que nos permitirá desde lo mas general poder analizar cual es la dinámica de las principales variables socioeconómicas. Por otro lado se ha intentado que la información recogida de los centros poblados sea la más comprensible en su descripción. Por lo mismo que existe gran información producto de la aplicación de las encuestas en la zona de influencia del proyecto, en el informe se presentara la información que ha sido considerada como la mas relevante y sustancial y que esta directamente relacionada al proyecto. 4.4.2 METODOLOGIA: La Metodología empleada para la recolección de información se basó en bibliografía estadística actualizada brindada por el INEI en su Compendio Estadístico 2007, así como también información obtenida de las municipalidades de los diferentes centros poblados. También se recabó información primaria de los pobladores de la zona a través de la aplicación de encuestas. La técnica para la aplicación de las encuestas fue directa y personal donde se aplico un cuestionario estructurado y estandarizado en los diferentes hogares de las personas seleccionadas. Para la determinación de la muestra se tomo a consideración las viviendas particulares existentes en la zona de influencia directa e indirecta del proyecto cuya tenencia sea propia o alquilada. El tipo de muestreo se determino en base a la información previa y secundaria referencial obtenida, lo que nos conllevo a realizar un muestreo probabilística- aleatorio simple.

Page 211: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 210

Los criterios a considerar para la determinación de la muestra fueron los siguientes: Accesibilidad a las viviendas de la zona de influencia del proyecto. Para ello se

realizo una visita previa a la zona y se contacto a autoridades y lideres correspondientes.

Tiempo y recursos. Determinación de un cronograma de trabajo para cada salida de campo, estipulando los días que se van a emplear; así como también se contó con presupuesto definido que contempla los gastos operativos y logísticos del estudio.

4.4.3 DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA El área de influencia social del proyecto ha sido definida dentro de los departamentos de Amazonas y Cajamarca, quienes congregan a los centros poblados especificados líneas abajo. Por ser Amazonas y Cajamarca constituyen geográfica, cultural, económica y social una de las unidades de análisis importante para el estudio y sobre todo para el planteamiento de mecanismos de mitigación. (Ver anexo de plano OY-005) El área de influencia del proyecto esta conformado por los siguientes centros poblados:

Cuadro 4.4-1: Área de Influencia Directa

Departamento Provincia Distrito Lugar

Amazonas Utcubamba Yamon Chinuna

Fuente: OY INGENIERIA EIRL

Cuadro 4.4-2: Área de Influencia Indirecta

Departamento Provincia Distrito Lugar

AMAZONAS

Utcubamba

Cumba

Caserío Corral Quemado Cumba, capital de Distrito

Anexo Trapichillo

Tactago

Caserío Sinai

Yamon

Cs. Puerto Malleta

Cs. Chiñuña

Yamon

Lonya Grande

Cs Portachuelo

Cs Nuevo Triunfo

Cs Zapatalgo

Lonya Grande

Cs Yungasuyo

Luya Camporredondo

CP Guadalupe

CP Villa Cococho

Camporredondo

Anexo San Francisco

CAJAMARCA Cutervo

Choros

Capital Distrito Choros

Cs La Ciruela

Caracoles

Cujillo

CP.San Francisco

Capital Distrito Cujillo

C.S Nuevo Collaque

C. Nueva Malleta

Santo Tomás CP. Menor Malleta

Page 212: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 211

Chota

Chimban Cs Alto Pongoya

Pión Capital Distrito Pión

Cs. El Caucho

Fuente: OY INGENIERIA EIRL

Así mismo presentamos a continuación un cuadro con información geográfica y demográfica de la zona donde se ejecuta el proyecto; información que ha sido recogida en base a los últimos censos de Población y Vivienda ejecutado por el INEI.

4.4.4 AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA El Área de Influencia Indirecta del Proyecto Central Hidroeléctrica Veracruz, asciende a un total de 17 110 habitantes , pertenecientes a los centros poblados : Amazonas; Corral Quemado, Cumba capital de distrito, Anexo Trapichillo, Tactago, Sinaí , Puerto Malleta, Yamon capital de distrito, Portachuelo, Nuevo Triunfo, Zapatalgo, Lonya Grande, Yungasuyo, Guadalupe, Villa Cococho, Camporredondo, Anexo San Francisco; Cajamarca , Choros capital de distrito, Ciruelas, Caracoles, San Francisco, Cujillo capital de distrito, Nuevo Collaque, Nueva Malleta, Menor Malleta, Alto Pongoya, Pión capital de distrito y el Caucho. La población ha sido definida geográficamente a 1 Km del borde del área del embalse, y es afectada en lo que se refiere a su acceso de comunicación para la comercialización de sus productos. 4.4.4.1 GENERALIDADES

AMAZONAS

a) Localización Geográfica El departamento de Amazonas con una superficie de 39 249 km2, esta ubicado en la parte nororiental del Perú a una altura de 2 114 msnm, abarcando zonas de sierra, selva alta y selva alta. Limita al norte con el Ecuador; al este con Loreto y San Martín; al sur con la Libertad y al oeste con Cajamarca. Cuenta con 7 provincias (Condorcanqui, Bagua , Bungara , Utcubamba, Luya, Rodríguez de Mendoza y Chachapoyas) y 83 distritos . Su capital es la provincia de Chachapoyas, siendo Bagua Grande, Chachapoyas, El Parco y la Peca, las ciudades más importantes. Su ámbito geográfico esta constituido por zonas de selva y sierra, predominado la primera (81,5 por ciento ), la misma que se extiende, por el norte, hasta la frontera con el Ecuador. La sierra se encuentra en sus provincias meridionales y sólo abarca el 18,5 por ciento de la superficie territorial. Su geografía es sumamente accidentada debido a una extensa red de thalwegs excavados por afluentes del río Marañon y el Huallaga, así como por la presencia de la Cordillera El Cóndor y la de Pishcohuañina. Por último, el departamento de Amazonas constituye un eje geopolítico de importancia, no sólo por su situación geográfica sino porque su zona selvática es la

Page 213: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 212

porción de la Amazonía más cercana al Océano Pacifico y sus conexiones con las rutas de la costa son las más bajas de la Cordillera de los Andes en el Perú, a través del Paso de Porculla. En este sentido, es el paso obligado de la carretera Olmos- Marañón y del gran Oleoducto Trasandino que, precisamente , cruza los Andes en Porculla, llevando el petróleo de la Amazonía hasta el puerto de Bayóvar en Piura.

Cuadro 4.4 - 3: Localización Geográfica de Amazonas

Ubicación Geográfica

Extensión Relieve Altitud

Norte del Perú

39 249 Km2.

Amazonas abarca dos regiones distintas, por un lado el territorio escarpado típico de los Andes (sierra) y, por otro lado, zonas de selva con extensas llanuras y colinas de poca altitud.

Máxima – 3952 msnm (Chuquimbamba) Minima – 230 msnm (Santa María de Niebla)

Características Geográficas:

• Mayoritariamente zona selvática (73%) y el resto es sierra. Es un espacio de transición de la cordillera andina a la llanura amazónica.

• La mayoría de ríos pertenece a la cuenca del Marañón. Las tierras utilizables para el cultivo representa el 46% del total de la superficie agrícola.

CAJAMARCA

b) Localización Geográfica El departamento del Cajamarca se encuentra ubicado al norte del territorio peruano, en la cadena occidental de los Andes y abarca zonas de sierra y selva. Limita con el norte con Ecuador, por el sur con La Libertad, por el este con Amazonas y por el oeste con Piura y Lambayeque. Cajamarca es un departamento cuyo limite mas importante esta marcado hacia el Este por la Cuenca del Maranon que lo separa del departamento de Amazonas. Tiene una superficie de 35,417 kilómetros cuadrados. Su población sobre pasa el millón de habitantes. Cuenta con 13 provincias: Cajabamba, Cajamarca, Celendin, Contumaza, Cutervo, Chota, Hualgayoc, Jaén , San Ignacio, San Miguel, San Marcos, San Pablo y Santa Cruz. La ciudad de Cajamarca, capital del departamento del mismo nombre, se encuentra a una altitud de 2,750 metros sobre el nivel del mar.

Page 214: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 213

Al Este presenta un amplio valle, por donde fluyen los ríos Mashcón y Chonta, que al unirse en la altura del caserío Huayrapongo forman el río Cajamarca. Su clima es templado, seco y soleado. Durante el día mantiene una temperatura promedio de 14º centígrados, una temperatura máxima de 21º centígrados y 6º centígrados de temperatura mínima.

Cuadro 4.4 - 4: Localización Geográfica de Cajamarca

Ubicación Geográfica Extensión Densidad

Poblacional Altitud

Norte del Perú 33 317,54 km2 40,8 hab/km2

Maxima: Rumi Rumi 4496 msn Minima: La Florida 420 m

Grafico 4.4- 1: CAJAMARCA: Extensión Territorial

1285215.60

33317.54

0.00

200000.00

400000.00

600000.00

800000.00

1000000.00

1200000.00

1400000.00

Perú Cajamarca

Cajamarca: Extensión territorial (Km2): 2002

4.4.4.2 DEMOGRAFIA A) POBLACION Distribución Poblacional Cuadro 4.4 - 5 Distribución Poblacional de las provincias del Área de Influencia

del Proyecto Amazonas Superficie (Km2) Población Densidad

Poblacional

Luya 3 237 48 328 19.87

Utcubamba 3 860 109 043 30.30

Total 7097 375 993 9.44

Cajamarca Superficie (Km) Población Densidad Poblacional

Total 363328 6823.56 53.33

Chota 199650 3795.10 52.61

Cutervo 163678 3028.46 54.05 Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda 2007

Page 215: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 214

Distribución Poblacional según sexo y edad

Cuadro Nro 4.4 - 6: Población por Grupos Quinquenales de edad y según sexo según distritos del Área de Influencia

Rangos de Edad

CAJAMARCA AMAZONAS

Chota Cutervo Utcubamba Luya

Chimban Pión Choros Cujillo Santo Tomás

Cumba Lonya

Grande Yamón Camporredondo

H M H M H M H M H M H M H M H M H M

De 0 a 4 años 207 208 94 77 213 192 175 175 531 424 548 470 544 520 166 187 372 354

De 5 a 9 años 208 250 122 88 248 238 181 215 596 552 628 585 586 574 220 205 389 399

De 10 a 14 años 246 228 115 120 245 236 209 245 625 585 663 613 673 638 231 201 404 395

De 15 a 19 años 216 172 109 75 177 144 161 138 435 383 523 476 585 445 178 119 321 313

De 20 a 24 años 130 124 68 57 123 123 132 109 281 264 400 347 419 370 126 117 262 227

De 25 a 29 años 138 146 56 50 127 139 116 92 258 306 304 325 397 327 122 100 238 236

De 30 a 34 años 104 111 56 46 146 113 85 77 264 264 272 291 354 306 102 111 195 181

De 35 a 39 años 99 90 48 49 122 107 67 90 248 237 277 274 305 288 115 89 205 177

De 40 a 44 años 85 66 41 47 98 76 82 78 218 223 240 236 274 218 80 64 169 124

De 45 a 49 años 64 60 42 33 76 67 67 63 190 161 202 192 191 188 64 69 146 118

De 50 a 54 años 57 60 39 22 60 57 64 42 143 153 155 135 192 147 56 50 127 103

De 55 a 59 años 42 41 20 18 46 54 34 27 135 121 119 124 141 109 50 38 72 66

De 60 a 64 años 41 38 19 14 73 40 23 26 110 97 105 88 123 89 34 29 87 61

De 65 a 69 años 30 27 20 19 46 33 20 18 91 80 85 76 94 57 31 24 54 48

De 70 a 74 años 26 19 15 11 31 29 22 18 65 64 70 64 75 54 15 16 58 48

De 75 a 79 años 7 7 6 13 17 14 17 12 62 48 39 45 32 35 17 12 39 24

De 80 a 84 años 9 11 1 7 8 14 16 10 25 19 35 20 21 25 8 5 17 18

De 85 a 89 años 2 3 3 1 12 8 4 3 14 19 15 11 11 13 4 4 7 9

De 90 a 94 años 3 1 2 1 5 5 1 - 2 9 4 7 8 6 1 2 3 1

De 95 a 99 años 1 3 - 1 4 - 2 - 2 6 4 3 - 3 1 1 4 5

Total 1715 1665 876 749 1877 1689 1478 1438 4295 4015 4688 4382 5025 4412 1621 1443 3169 2907 H: Hombre; M: Mujer

Fuente: INEI -Censo población y vivienda 2007

Page 216: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 215

A nivel de las provincias del área de influencia del proyecto de los departamentos de Cajamarca y Amazonas, se puede ver que los distritos muestran un comportamiento poblacional a diferencia de las provincias. En Cajamarca, los distritos del área de influencia como Chimban, Pión, Choros, Cujillo y Santo Thomas, donde se realiza el estudio, se caracterizan por ser zonas con limitaciones de desarrollo distrital, ya que no cuentan con los recursos necesarios para explotar la mano de obra existente. En Amazonas, se puede ver que los distritos muestran un comportamiento poblacional a diferencia de las provincias. Los distritos de Cumba, Lonya Grande, Yamon y Camporredondo, donde se realiza el estudio, se caracterizan por ser zonas con limitaciones de desarrollo distrital, ya que no cuentan con los recursos necesarios para explotar la mano de obra existente. Sin embargo, la diferenciación entre los géneros no es muy marcada , ya que existe mayor población masculina que femenina en casi todos los grupos quinquenales . Los factores sociales pueden ser diversos y a nuestro parecer estaría relacionada al efecto migratorio o aun aspecto cultural, de apego a la tierra. Y es que la economía local de los distritos del área de influencia del proyecto, tienen una dinamización productiva y económica diferente a zonas con economías mas desarrolladas. Sin embargo, la diferenciación entre los géneros no es muy marcada , ya que existe mayor población masculina que femenina en casi todos los grupos quinquenales . Los factores sociales pueden ser diversos y a nuestro parecer estaría relacionada al efecto migratorio o aun aspecto cultural, de apego a la tierra. Distribución Poblacional por Área de Residencia del Área de Influencia

Cuadro 4.4 - 7: AMAZONAS: POBLACIÓN CENSADA, URBANA Y RURAL Y TASA DE CRECIMIENTO EN LOS CENSOS NACIONALES 1940 – 2007

Año

Total Población

Incremento intercensal

Tasa de crecimiento Promedio Anual (%)

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

1940 65137 26648 38489

19329 33973 2.6 3.1

1961 118439 45977 72462

21380 54653 3.6 5.6

1972 194472 67357 127115

14616 45472 2.2 3.4

1981 254560 81973 172587

37544 44561 3.2 1.9

1993 336665 119517 217148

46486 -7158 2.3 -0.2

2007 375993 166003 209990 Fuente: INEI, Censos Nacionales de Población y Vivienda,1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007.

Tomando como referencia el estudio del INEI en el relación a los Censos Nacionales se puede observar la tendencia poblacional tanto en la zona urbana como en la zona rural, donde se muestra que no se ha producido un incremento poblacional rural a través de las décadas, reflejándose de un 59,08% (1940) a un 55,84% (2007) lo que nos indica que el decrecimiento de la población pudo deberse a varios factores; siendo uno de ellos el efecto emigratorio. Aunque las cifras nos indican que efectivamente hay mas población rural que urbana, el impacto de los diversos factores

Page 217: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 216

sociales como la emigración, violencia política, incremento de la pobreza entre otros podrían ser las causales mas importantes que han contribuido al decrecimiento poblacional. Definitavemente y como lo indica las estadísticas el incremento es mas rural que urbano teniendo una tasa de crecimiento intercensal anual al 2007 de un 2,3%. La tasa de crecimiento intercensal según la información a través de las décadas ha ido decreciendo; solo en la décadas 60 y 70 obtuvo un 5,6%. Ya a partir de la década de los 80 la tasa ha ido decreciendo gradualmente; las causas sociales se pueden deber a diversos factores, uno ya mencionado podría ser el fenómeno migratorio, otro podría estar asociado a la inestabilidad económica producto de falta de generación de empleo, entre otros. Esto conlleva a un comportamiento poblacional que se expresa en los datos estadísticos presentados.

Cuadro 4.4 - 8 CAJAMARCA: Población según sexo y área por provincias del área de influencia del proyecto

Provincia Sexo Urbano Rural Total

Chota

Hombre 15777 62210 77987

Mujer 16524 65936 82460

Cutervo

Hombre 13210 56271 69481

Mujer 13660 55072 68732

TOTAL

Hombre 28987 118481 147468

Mujer 30184 121008 151192

FUENTE: INEI

Cuadro Nro 4.4 - 9 Distribución por Área Urbana y Rural por Genero de los distritos del área de influencia del proyecto

Distrito Sexo Urbano Rural Total

Chimban

Hombre 395 1320 1715

Mujer 332 1333 1665

Pión

Hombre 474 402 876

Mujer 407 342 749

Choros

Hombre 200 1677 1877

Mujer 167 1522 1689

Cujillo

Hombre 137 1341 1478

Mujer 140 1298 1438

Santo Tomás

Hombre 617 3678 4295

Mujer 609 3406 4015

TOTAL Hombre 1823 8418 10241

Mujer 1655 7901 9556 FUENTE : INEI

Page 218: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 217

Tomando como referencia el estudio del INEI en el relación a los Censos Nacionales se puede observar la tendencia poblacional por género tanto en la zona urbana como en la zona rural de los distritos del área de influencia; donde se muestra que el incremento poblacional varía en las zonas. Aunque las cifras nos indican que efectivamente hay mas población rural que urbana, el impacto de los diversos factores sociales como la emigración, violencia política, incremento de la pobreza entre otros podrían ser las causales mas importantes que han contribuido al decrecimiento poblacional. Definitavemente y como lo indica las estadísticas el incremento es mas rural que urbano. En el caso de Chimban del total poblacional por géneros (3380), existe mayor población población femenina que reside en zonas rurales siendo esta representada por el 80,06% (1333) a diferencias de zonas urbanas donde solo habitan el 19,93% (332); en el caso de la población masculina existe un 76,96% (1320) que reside en zonas rurales a diferencia de un 23,03% que habita en zonas urbanas. En el distrito de Pión , del total de población por géneros (1625), existe una población femenina del 45,66% (342) que reside en zonas rurales a diferencia de los que habitan en zonas urbanas que esta representada por 54,33% (407); en lo que respecta a la población masculina existe un 45,89% (402) que reside en zonas rurales , a diferencia de de un 54,10% que habita en zonas urbanas. En el distrito de Choros del total de población por géneros (3566) , existe una población femenina del 90,11% (1522) que habita en zonas rurales a diferencia de un 9,88% que habita en zonas urbanas; esto difiere de la población masculina , en donde cuenta con una población del 89,34% (1677) que habita en zonas rurales a diferencia de un 10,65% (200) que habita en zonas urbanas. En el caso de Cujillo del total de población por géneros (2916) , existe una población femenina que tiene un 90,26% (1298) que habita en zonas rurales a diferencia de un 9,73% (140) que habita en zonas urbanas. En el caso de la población masculina existe un 90,73% (1341) a diferencia de un 9,26% (137) que habita en zonas urbanas. En el distrito de Santo Thomas del total de población por géneros (8310), existe una población femenina del 84,83% (3406) que reside en zonas rurales a diferencia de un 15,16% (609) que habita en zonas urbanas. En lo que respecta a la población masculina existe un 85,63% (3678) que habita en zonas rurales a diferencia de un 14,36% (617) que habita en zonas urbanas.

CAJAMARCA: POBLACION POR SEXO Y AREA DE RESIDENCIA

23.1

54.1

10.6 9.314.4

76.9

45.9

89.3 90.785.6

19.9

54.3

9.8 9.715.1

80.1

45.7

90.1 90.384.8

Chimban Pion Choros Cujillo Santo Thomas

Hombre-Urbana Hombre-Rural Mujer-Urbana Mujer-Rural

Page 219: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 218

Las cifras nos muestra una vez mas que la población femenina es la que tiene el mayor nivel porcentual en lo que respecta a la residencia en zonas rurales a diferencia de los varones; y es que esto tiene como causal partiendo de la idiosincrasia y las costumbres de la población, de que el hombre es el único capaz de abandonar la familia para ir en busca de mejores oportunidades en beneficie del hogar. Esta diferenciación entre los géneros es conllevado por la baja rentabilidad que producen sus actividades productivas; ya que muchos de ellos son para la subsistencia. Se ha presentado la dinámica poblacional de las provincias y distritos del área de influencia del proyecto. A su vez presentamos a continuación el total poblacional a nivel de centros poblados, donde se tendrá una panorámica mas especifica del área. GRAFICA 4.4 - 2 CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA:

DISTRIBUCION POBLACIONAL

Distrito Cumba

Centro Poblado Población %

Corral Quemado 100 3.69

Cumba 1369 50.5

Anexo Trapichillo 418 15.41

Tactago 602 22.2

Sinaí 222 8.2

Total 2711 100

Fuente: Informacion Estadistica de las Municipalidades

Distrito de Lonya Grande

FUENTE: Informacion Estadistica de las Municipalidades

Distrito Camporredondo

FUENTE: Informacion Estadistica de las Municipalidades

Centro Poblado Población %

Portachuelo 82 2.45

Nuevo Triunfo 47 1.4

Zapatalgo 133 3.97

Yungasuyo 548 16.35

Lonya Grande 2542 75.83

Total 3352 100

Centro Poblado Población %

Guadalupe 2000 25.1

Villa Cococho 3453 43.3

Camporredondo 2500 31.35

Anexo San Francisco 20 0.25

Total 7973 100

Camporredondo25.1

43.3

31.35

0.25

Guadalupe

Villa Cococho

Camporredondo

Anexo San Francisco

Page 220: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 219

Santo TomasCP Menor

Malleta

100%

Chimban

Alto

Pongoya

100%

Pión

Pion,

capital

distrito

96%

El Caucho

4%

CujilloSan Francisco

39%

Cujillo,

capital

distrito

52%

Nuevo

Malleta

2%

Nueva

Collaque

7%

Distrito Cujillo

FUENTE: Informacion Estadistica de las Municipalidades

Distrito Santo Thomas Centros

Poblados Población %

Menor Malleta 80 100

Total 80 100

FUENTE: Informacion Estadistica de las Municipalidades

Distrito Chimban

Centros Poblados Población %

Alto Pongoya 35 100

Total 35 100

FUENTE: Informacion Estadistica de las Municipalidades

Distrito Pión

Centros Poblados Población %

El Caucho 38 3.82

Pión, capital distrito 706 96.18

Total 744 100

FUENTE: Informacion Estadistica de las Municipalidades

Centros Poblados

Población %

San Francisco 285 39.04

Nueva Collaque 53 7.26

Nuevo Malleta 18 2.47

Cujillo, capital distrito 374 51.23

Total 730 100

Page 221: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 220

AMAZONAS

ESTADO CIVIL DE LOS CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Grafico 4.4 - 3: Distrito Cumba

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

A nivel de los centros poblados de Cumba, los resultados de las encuestas nos indican que existe un mayor nivel población que tiene su estado civil conviviente, siendo este representado de la siguiente manera: Corral Quemado 55.6%, Cumba 50%, Tactago 58.3%; mientras que en los centros poblados Anexo Trapichillo y Sinaí no existe población que cuente con dicho estado civil. Solo en el caso de Cumba existe casi la mitad de la población que se encuentra casado. Este nos conllevaría deducir que como parte de la cultura de la zona existe la tendencia a que las parejas se unan para la convivencia sin una base formal y legal . Otra causal puede estar asociado por la falta de recursos económicos que les permita la unión legal y religiosa.

Grafico 4.4 - 4: Distrito Lonya Grande Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

A nivel de los centros poblados del distrito de Lonya Grande , los resultados de la aplicación de las encuestas nos indican que existe un mayor nivel población que se

20

33.325 27.8 26.7

80

33.3

58.3 53.9 50

0

33.3

16.7 17.4 16.7

0 0 0 0 00 0 0 0.96.7

0

20

40

60

80

100

Portachuelo Cs Nuevo

Triunfo

Cs

Zapatalgo

Lonya

Grande

C.P.

Yungasuyo

Casado (a) Conviviente Soltero (a) Separado (a) Viudo (a)

Page 222: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 221

tiene su estado civil conviviente, siendo este representado de los siguientes centros poblados: Zapatalgo 58.3%, Portachuelo 80%, Yungasuyo 50%;. Solo en Nuevo Triunfo se puede observar que existe un 33.33% de los pobladores que se encuentran en la categoría de casado, conviviente y soltero. Sin embargo a pesar que la tendencia apunta a la convivencia existe población que aun se encuentra soltera, siendo en algunos casos madres y padres que no cuentan con una pareja estable, o que han sido abandonadas. Este nos conllevaría deducir que como parte de la cultura de la zona existe la tendencia a que las parejas se unan para la convivencia sin una base formal y legal . Otra causal puede estar asociado por la falta de recursos económicos que les permita la unión legal y religiosa.

Grafico 4.4 - 5: Distrito Camporredondo

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

A nivel de los centros poblados del distrito de Camporredondo , los resultados de la aplicación de las encuestas nos indican que existe un mayor nivel población que tiene su estado civil casado, siendo este representado de los siguientes centros poblados: Campporredondo 49%, Cococho 41.3%. Solo en Guadalupe se puede observar que existe un 31.6% de los pobladores que se encuentran en la categoría de conviviente. En el caso de este distrito , el nivel poblacional apunta a la formalización legal de la unión , lo que indicaría que estaría resquebrajando lo que forma parte de la misma cultura e idiosincrasia de la zona. Sin embargo a pesar que la tendencia apunta a la convivencia existe población que aun se encuentra soltera, siendo en algunos casos madres y padres que no cuentan con una pareja estable, o que han sido abandonadas.

31.6

4941.3

5049.1

0

11.217.5

50

1.8 0.0 0 03.5 2.8 3.8

0

37.1 37.5

14

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa

Cococho

Camporredondo An. San

Francisco

Casado (a) Conviviente Soltero (a) Separado (a) Viudo (a)

Page 223: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 222

Grafico 4.4 - 6: Distrito Yamon

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

A nivel de los centros poblados de Yamon , los resultados de la aplicación de las encuestas nos indican que existe un mayor nivel población que se tiene su estado civil conviviente, siendo este representado de la siguiente manera: Chinuna 55.6%, Yamon 50%, Puerto Malleta 53.3%;. Solo en Yamon existe casi la mitad de la población que se encuentra casado encontrándose en paridad con el estado conviviente. Sin embargo existe población que aun se encuentra soltera, siendo en algunos casos madres y padres que no cuentan con una pareja estable, o que han sido abandonadas. Este nos conllevaría deducir que como parte de la cultura de la zona existe la tendencia a que las parejas se unan para la convivencia sin una base formal y legal . Otra causal puede estar asociado por la falta de recursos económicos que les permita la unión legal y religiosa.

CAJAMARCA

ESTADO CIVIL DE LOS CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA

INDIRECTA

Grafico 4.4 - 7: Distrito Choros Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

22.216.7 20.0

0 05.6 6.7

20.0

55.653.3

0

20

40

60

80

100

Cs. Puerto Malleta Yamon

Casado (a) Conviviente Soltero (a)Separado (a) Viudo (a)

21.7

0.0

45.7

25.0

0.0

28.3

100.0

2.2 0.0 0.02.2 0.0 0.0

25.0

50.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Cs La Ciruela Ax Caracoles

Casado (a) Conviviente Soltero (a) Separado (a) Viudo (a)

Page 224: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 223

El estado civil de los pobladores de los diferentes centros del área de influencia del proyecto es variable donde las categorías difieren; en el caso del distrito de Choros, existe población que tiende a estar soltera, esto se aprecia en el caserío Caracoles que tiene un 100%, y es que en el caserío solo habitan 16 viviendas y todas ellos son familias y en el caserío Ciruelas existe un 50% que también son solteras. Solo en Choros capital de distrito existe un 45.7% que es conviviente.

Grafico 4.4 - 8: Distrito Cujillo

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En el distrito de Cujillo , los centros poblados identificados se caracterizan por predominar el estado civil conviviente, presentándose los altos índices en Nuevo Collaque y Nuevo Malleta , estando representado por el 75% y 66.7% respectivamente. En el caso de Cujillo capital de distrito y San Francisco la tendencia se inclina por estar casado y conviviente, estando representado por el 42.3% (conviviente), 38.5% (casado) y 47.6% (conviviente) y 38.1% (casado) respectivamente.

Grafico 4.4 - 9: Distrito Santo Thomas

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

38.1

25.0

33.3

47.642.3

75.0

66.7

14.3

0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.0

38.5

19.2

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo Collaque Cs Nueva Malleta

Casado (a) Conviviente Soltero (a) Separado (a) Viudo (a)

14.3

57.1

28.6

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

Casado (a) Conviviente Soltero (a) Separado (a) Viudo (a)

Page 225: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 224

En el distrito de Santo Thomas , el único centro poblado identificado en el área de influencia del proyecto es Menor Malleta y este se caracteriza por que su población en un 57.1% es conviviente en relación de un 28.6% soltero y un 14.3% casado.

Grafico 4.4 - 10: Distrito Chimban Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009 En el distrito de Chimban, el centro poblado identificado es Alto Pongoya y este se caracteriza por que el 100% de la población encuestada tiene su estado civil casado. Lo que nos indicaría que parte de su concepción de la unión esta basado en una unión legal y formalizada como parte del fortalecimiento del núcleo familiar.

Grafico 4.4 -11: Distrito Pion

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

100.0

0.0 0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs Alto Pongoya

Casado (a) Conviviente Soltero (a) Separado (a) Viudo (a)

42.9

28.6 28.628.6

0.0

14.3

0.0 0.0

42.9

14.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Cs Caucho

Casado (a) Conviviente Soltero (a) Separado (a) Viudo (a)

Page 226: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 225

En el distrito de Pión sus centros poblados en su mayoría tiene población que se encuentra casada, como es el caso de El Caucho 42.9% y Pión capital de distrito 42.9%. La dinámica poblacional de la región nos indica que existe población que formaliza la unión de manera legal como a su vez existe población que no considera requisito indispensable. Tasa de Natalidad, fecundidad

Cuadro 4.4 -10 Tasa de Natalidad, Esperanza de Vida Femenina y Tasa de Fecundidad , 1995-2015 departamental

Departamento Amazonas Cajamarca

Categoría 1995 – 2000

2000 - 2005

2005 – 2010

2010 – 2015

1995 – 2000

2000 - 2005

2005 – 2010

2010 - 2015

Esperanza de vida al nacer de la Población Femenina (Años)

68.4 70.2 71.8 73.4 69.8 71.4 73.0 74.5

Tasa Bruta de Natalidad (%)

32.4 29.0 26.9 24.9 30.7 27.9 25.7 23.7

Tasa Global de Fecundidad (%)

4.5 3.9 3.4 3.1 4.2 3.6 3.2 2.9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - X de Población y V de Vivienda./

En el departamento de Amazonas, la tasa de natalidad con la proyección al 2015 nos indica que no se incrementara el numero de nacimientos, lo que nos conllevaría que en lo respecto a la demografía departamental, cada día la población esta informada y decide los hijos que decide tener. A su vez que esta asociado al fenómeno pobreza; es decir la población debido a la inestabilidad social y económica no cuenta con los recursos necesarios que le permita llevar una vida digna . Por ello que en el milenio la tasa de natalidad oscilaba en u 32.4%, proyectándose a su vez a un 24.9%; siendo una caída del 8% de nacimientos. En el departamento de Cajamarca, la Tasa de Natalidad con proyección al 2015 , nos indicaría que habría una reducción del numero de nacimientos en un 7% aproximadamente, ya que el ano 2000 el numero de nacimientos estaba oscilando en un 30.7% y en el ano 2005-2010 estaría rodeando al 25.7%. Esta reducción nos indicaría que existe un conocimiento de parte de la población que se encuentra informada sobre salud sexual y reproductiva. Por otro lado, el Estado a través de sus políticas estatales ha ido ejecutando campanas de sensibilización a fin de que la población especialmente de dichas zonas tomen conciencia de la importancia de la crianza y manutención de hijos dentro del núcleo familiar.

NUMERO DE HIJOS POR CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA

INDIRECTA

AMAZONAS

Page 227: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 226

Grafico 4.4 -12: Distrito Cumba

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En lo referido a la carga familiar por número de hijos, los resultados de las encuestas nos muestran que la tendencia en el distrito de Cumba, los centros poblados del área de influencia tiene hijos en el rango de 1 a 3 siendo esto en Corral Quemado 75%, Cumba capital de distrito 44.6%, Trapichillo 66.7%, Tactago 61.5% t Sinaí 70% del total. Esto nos indicaría que se existe una concientización sobre la importancia de la planificación familiar, así como a su vez que existe un conocimiento que ha sido internalizado por la población sobre salud sexual y reproductiva.

Grafico 4.4 - 13: Distrito Lonya Grande Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En lo referido a la carga familiar por número de hijos, los resultados de las encuestas nos muestran que la tendencia en el distrito de Lonya Grande, los centros poblados del área de influencia tiene hijos en el rango de 1 a 3 siendo esto en Portachuelo 80%, Nuevo Triunfo 33.3%, Zapatalgo 41.7%, Lonya Grande 53.9%, Yungasuyo

0.012.2

0.05.1

0.0

75.0

44.6

66.7 61.5

20.016.727.0

16.728.2

70.0

8.3 8.10.0

5.10.00.0

8.116.7

0.010.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo

Trapichillo

Tactago Sinai

0 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a más

0.0 0.09.6 13.3

33.341.7

53.946.7

66.7

25.0 22.6 23.3

0.0

25.0

11.3 13.3

0.08.3

2.6 3.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs Nuevo

Triunfo

Cs Zapatalgo Lonya Grande C.P. Yungasuyo

0 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a más

Page 228: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 227

46.7% del total. Esto nos indicaría que si existe una concientización sobre la importancia de la planificación familiar, así como a su vez que existe un conocimiento que ha sido internalizado por la población sobre salud sexual y reproductiva. Solo en el caso de Nuevo Triunfo se da que el 66.7% tiene hijos en el rango de 4 a 6 hijos dentro del núcleo familiar. Las campanas de sensibilización deben lograr la máxima cobertura para que no se siga incrementándose los índices de pobreza.

Grafico 4.4 -14: Distrito Camporredondo

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En lo referido a la carga familiar por número de hijos, los resultados de las encuestas nos muestran que la tendencia en el distrito de Camporredondo, los centros poblados del área de influencia tiene hijos en el rango de 1 a 3 siendo esto solo en Guadalupe 54.4%, Villa Cococho 51.7%, Camporredondo capital de distrito 60%. Solo en Anexo San Francisco el 50% tendría hijos en el rango de 7 a 9 seguido de un 50% que ha manifestado no tener hijos. Esto nos indicaría que se necesitaría reforzar la campana de de concientización y sensibilización sobre la importancia de la planificación familiar, así como a su vez debemos decir que existe un conocimiento que si ha sido internalizado por la población sobre salud sexual y reproductiva.

Grafico 4.4 - 15: Distrito Yamon

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

7.0 9.8 8.8

50.054.4 51.760.0

0.0

19.3 23.1 23.8

0.0

14.0 11.93.8

50.0

5.3 3.5 3.8 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa

Cococho

Camporredondo An. San Francisco

0 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a más

16.676.67

66.6760.00

16.67 20.00

0 00.00

13.33

0

20

40

60

80

100

Cs. Puerto Malleta Yamon

0 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a más

Page 229: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 228

En el distrito de Yamon, en el Puerto Malleta hay un 66.7% de la población que tiene hijos en el rango de 1 a 3 y en el mismo Yamon hay 60% que también tienen hijos en el mismo rango.

CAJAMARCA

Grafica 4.4 - 16: Distrito Choros

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En lo referido a la carga familiar por numero de hijos, los resultados de las encuestas nos muestran que la tendencia en los centros poblados del distrito de Choros nos indica que la familias tienen hijos en el rango de 1 a 3 , siendo en el caso de Caserío Ciruelas 50%, Caracoles 50% y Choros capital de distrito 50%.

Grafica 4.4 -17: Distrito Cujillo

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

13.0

25.0

0.0

47.8 50.0 50.0

26.1

0.0

50.0

10.9

25.0

0.02.2 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

0 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a más

0.011.5

0.0 0.0

38.1 34.6

50.0

66.7

23.8

42.3

0.0

33.3

19.07.7

25.0

0.0

19.0

3.8

25.0

0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo

Collaque

Cs Nueva

Malleta

0 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a más

Page 230: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 229

En el distrito de Cujillo el numero de hijos en los centros poblados se encuentran en su mayor porcentaje en el rango de 1 a 3 hijos siendo estos representados de la siguiente manera: en Nueva Malleta 66.7%, Nuevo Collaque 50%, San Francisco 38.1%. Solo en Cujillo capital de distrito existe un 42.6% de la población que tienen hijos en el rango de 4 a 6.

Grafico 4.4 -18: Distrito Santo Thomas

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

A su vez , en el distrito de Santo Thomas la tendencia indica que la población tiene hijos en el rango de 1 a 3 siendo estos representados de la siguiente manera: Menor Malleta 57.1%, seguido de un 42.7% que no tiene hijos. Esta diferenciación de población que tiene hijos y de población que no tiene hijos , nos conllevaría a deducir que los índices de pobreza no se estarían incrementando grandemente, ya que existe un control de la natalidad y sensibilización de la misma.

Grafico 4.4 - 19: Distrito Chimban Fuente: OY INGENIERIA, Informe Estadístico 2009

42.9

57.1

0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

0 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a más

0.0 0.0 0.0

100.0

0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

0 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a más

Page 231: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 230

Solo en el distrito de Chimban, en el centro poblado Alto Pongoya, en área de influencia del proyecto la población tiene hijos en un 100% en el rango de 7 a 9. Lo que diferencia a este centro poblado de los demás es su lejanía a la capital del distrito, donde se accede a los diferentes servicios de la instituciones lo que conllevaría a su falta de acceso a información ; como a su vez estaría relacionado con un tema cultural donde se sigue una tradición en el incremento de de la familia como un medio de perpetuación de la prole.

Grafico 4.4 - 20: Distrito Pion

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

Solo en el distrito de Pión, en el centro poblado El Caucho, la población tiene hijos en un 42.9% en el rango de 1 a 3, seguido de un 42.9% que tiene hijos en el rango de 4 a 6. En el mismo Pión capital de distrito existe un 85.7% que tiene hijos en el rango de 1 a 3 seguido de un 14.9% que no tiene hijos. Lo que diferencia a estos centros poblados de los demás es su limitación de una carretera que permita su acceso a zonas mas céntricas y urbanas, lo que hace que se encuentren aisladas y acceder con facilidad a las diferentes servicios de las instituciones, lo que conllevaría a su falta de acceso a la información. Índice de Envejecimiento

Cuadro 4.4 – 11 Amazonas: Índice de Envejecimiento y Densidad Poblacional según Censo 1972-2005 y su proyección al 2015

Ano Índice de Envejecimiento Densidad Poblacional

Hab/ Km2 1972 16.07 4.76 1981 15.53 6.16 1993 12.60 8.15 2005 8.11 9.16 2015 7.60 13.20

Fuente: INEI, Censos 1972,1981,1993, 2005 Proyección a 2015

14.3

0.0

85.7

42.9

0.0

42.9

0.0

14.3

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

0 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a más

Page 232: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 231

Cuadro 4.4 - 12 Cajamarca: Índice De Envejecimiento por Provincias 1993 Y 2005

PROVINCIAS

Indice de Envejecimiento

1993 2005

Chota 12 21.4

Cutervo 8.4 15.3

TOTAL 10.5 17.6

Fuente: INEI Censo 2005

B) MIGRACION

Cuadro 4.4-13 Condición de Migración Departamental

Departamento

Condición De Migración

Total Nativa

Residente

Inmigrante Emigrante % De

Población Inmigrante

% De Población Emigrante

TOTAL 2014 1831 183 717 19.2 19.2

AMAZONAS 468 379 89 129 19.0 27.6

CAJAMARCA 1 546 1 452 94 588 6.1 38.1

1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) -Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2005 Enero - Diciembre)

A nivel departamental, en Amazonas y Cajamarca existe una tasa inter censal de población emigrante e inmigrante, lo que nos indicaría que la población así como da acogida a población de otros departamentos, también emigra a otras ciudades a nivel nacional o internacional. La población emigrante del departamento de Amazonas representa el 27,6% del total poblacional , mientras que la población inmigrante representa el 19% del total poblacional. A su vez, el departamento de Cajamarca cuenta con una población emigrante de 38,1% e inmigrante del 6,1%. Lo que ubica a ambos departamentos como uno de las ciudades con gran población que prefiere salir fuera tanto del departamento como del país. Las consecuencias pueden ser diversas y pueden estar asociadas a problemas sociales como el del empleo, educación, salud, entre otros. Ante este fenómeno migratorio de la población principalmente que emigra, el Estado y sus instituciones regionales y locales deben promover a través de políticas la ejecución de acciones que permita que la población que se encuentra principalmente en la PEA pueda fortalecer la dinámica de la estructura económica del departamento.

Cuadro 4.4 - 14 Población que reside en otro país por provincia del Área de Influencia del proyecto

Departamento Amazonas Cajamarca

Categorías Luya Utcubamba Chota Cutervo

Ninguna persona 11299 24964 37514 30322

1 persona 234 519 779 448

2 personas 112 206 318 234

3 personas 69 115 196 185

4 personas 50 78 169 150

5 personas 29 63 83 94

6 personas 23 34 84 76

7 personas 6 17 41 44

Page 233: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 232

8 personas 7 10 19 22

9 personas 8 18 28 27

Total 11837 26024 39231 31602

NSA : 28 38 73 47 Fuente: INEI -Censo población y vivienda 2007

La información presentada por el INEI nos muestra que el fenómeno de la migración a nivel provincial esta latente en la mentalidad de la población, aunque no presenta altos índices migratorios. Por ello, la tendencia a nivel de provincias nos indica la existencia mayoritaria de al menos un miembro familiar que ha emigrado a otro país, siendo en el caso de Amazonas en la provincia de Utcubamba que cuenta con un porcentaje del 1.99%, y en el caso de la provincia de Luya que cuenta con un 1.97%. En el departamento de Cajamarca , en las provincias de Chota y Cutervo la dinámica de la migración no es muy fuerte; sin embargo existe al menos un miembro de la familia que ha logrado emigrar a otros lugares siendo esto representado en el caso de Chota por el 1.98% y en Cutervo por el 1.41%. Las causas sociales que se aúnan en la decisión de la población pueden estar asociadas por la búsqueda de mejores oportunidades de vida para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias, ya que las provincias como tal podría no brindarles las condiciones necesarias sean económicas, siendo estas el empleo. Si bien cada una de las provincias tienen su propia dinámica económica local, en el caso de Utcubamba y Luya (Amazonas) y Chota y Cutervo (Cajamarca) , el acceso a servicios es limitado y la provincia como tal no cuenta con los recursos necesarios que le permita desarrollar y expandir su economía local. Si bien la actividad económica por excelencia es la agricultura, esta se caracteriza por ser incipiente, es decir el agricultor no cuenta con la tecnología adecuada que le permita brindar productos de calidad; lo que las convierte solo para el consumo propio. Sin embargo, y debido a la falta de acceso en su mayoría es que existe un gran porcentaje que tiende a no emigrar, siendo este representado en el caso de Luya por el 95.45% y Utcubamba por el 95.92% en el caso de Amazonas. En Cajamarca, en las provincias del área de influencia estas están representadas en Chota por el 95.62% y en Cutervo por el 95.94%. El Estado a través de sus políticas sectoriales debe trabajar de manera coordinada con las diferentes municipalidades recogiendo las necesidades mas apremiantes de cada provincia y traducirlas en proyectos viables que les permita mejorar su calidad de vida que evite el fenómeno de la emigración. A continuación, presentamos un cuadro donde se puede reflejar en base al Censo del 2007el fenómeno migratorio a nivel de los distritos, y mas específicamente del área de influencia del proyecto:

Page 234: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 233

Grafica 4.4 - 21 POBLACION MIGRANTE POR DISTRITOS DEL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO

Fuente: INEI. Censos Nacionales 2005.

A nivel de las provincias de Utcubamba y Luya (área de influencia del proyecto) se puede ver que los distritos muestran un comportamiento migratorio producto de factores sociales que les impiden vivir en condiciones adecuadas. Los distritos de Cumba, Yamon, Lonya Grande y Camporredondo , donde se realiza el estudio, son zonas en donde el comportamiento poblacional apunta a emigrar, ya que por su misma localización geográfica no son zonas de atracción turística y no existe proyectos para explotar el potencial de la zona. Aunque a nivel especifico de los distritos la tendencia muestra que el tema migratorio si bien esta presente , no todos los pobladores tienen las facilidades de poder emigrar en busca de oportunidades. Sin embargo existe al menos un miembro de la familia que ha emigrado siendo esta representado por el 1,67%(Cumba), 1,34% (Lonya Grande, 1,57% (Yamon) y 0,80% (Camporredondo). Los factores sociales pueden ser estar asociados a la inestabilidad económica de la región, falta de acceso a servicios adecuados, sus actividades productivas no rentables. A su vez existe un gran numero de población que no ha emigrado , las decisiones pueden estar asociadas por el tema de facilidades y recursos para poder emigrar , por el tema cultural, de apego a la tierra, por el temor de estar lejos de sus familias, entre otros. Lo cierto es que el tema de la migración esta latente en la mentalidad de los ciudadanos; por ello que el estado a través de sus direcciones regionales debe apuntar a crear mecanismos donde se reduzca este fenómeno y donde la población pueda formar parte de un mercado con una dinamización económica de desarrollo local.

AMAZONAS: POBLACION QUE RESIDE EN OTRA CIUDAD

2.5 3.4 6 2.7

97.5 96.6 94 97.3

Cumba Yamon Camporredondo Lonya Grande

Emigra No emigra

Page 235: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 234

Fuente: INEI. Censos Nacionales 2005.

A nivel de las provincias de Chota y Cutervo (Cajamarca) se puede ver que los distritos muestran un comportamiento migratorio muy bajo, donde los factores sociales no les ha impedido en la medida de sus posibilidades subsistir. Los distritos de Chimban, Pión, Choros, Cujillo y Santo Thomas , donde se realiza el estudio, son zonas en donde el comportamiento poblacional no apunta a emigrar. Sin embargo existe al menos un miembro de la familia que ha emigrado siendo esta representado por el 4,977%(Chimban), 1,83% (Pión), 0,93% (Choros) y 0,95% (Cujillo) y 078% (Santo Thomas). A su vez existe un gran numero de población que no ha emigrado , las decisiones pueden estar asociadas por el tema de facilidades y recursos para poder emigrar , por el tema cultural, de apego a la tierra, por el temor de estar lejos de sus familias, entre otros, dándose el caso de Chimban (89,47%), Pión (96,59%), Choros (98,02%), Cujillo (98,73%) y Santo Thomas (95,41%) en Cajamarca y en el caso de Amazonas , Cumba 97.5%, Yamon 96.6%, Lonya Grande 94% y Camporredondo 97.3% . Lo cierto es que el tema de la migración esta latente en la mentalidad de los ciudadanos; por ello que el estado a través de sus direcciones regionales debe apuntar a crear mecanismos donde se reduzca este fenómeno y donde la población pueda formar parte de un mercado con una dinamización económica de desarrollo local C) INDICE DE DESARROLLO HUMANO El Desarrollo Humano es mucho más que la caída o el incremento de los ingresos de cada país. Pretende crear un ambiente en que las personas puedan desarrollar su capacidad completa para poder conducir sus vidas de forma creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la riqueza real de las naciones. El desarrollo permite expandir las opciones de las personas para manejar sus vidas de la forma más valiosa y se convierte en más importante que el desarrollo económico El desarrollo humano puede ser entendido como las capacidades de las personas de llevar vidas saludables, de acceder al conocimiento, de tener acceso a recursos necesarios para una forma digna de vida y la capacidad de participar en la vida de la comunidad

CAJAMARCA: POBLACION QUE RESIDE EN OTRA

CIUDAD

10.53.4 2 1.3 2

84.596.6 98 98.7 98

Chimban Pion Choros Cujil lo Santo Thomas

Emigra No emigra

Page 236: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 235

Cuadro 4.4 -15 IDH por provincias del área de influencia del proyecto

Amazonas/ Provincia

Habitantes IDH Alfabetismo Escolaridad Esperanza

de Vida (años)

Luya 49733 0.5398 84.7 80.8 66.6

Utcubamba 11836 0.5516 86.4 78.1 69.2

TOTAL 389700 0.5535 87.4 77.8 68.9

Cajamarca/ Provincia Habitantes IDH Alfabetismo Escolaridad

Esperanza de Vida (años)

Chota 165411 0.5405 76.4 74.3 71.8

Cutervo 142533 0.5314 78.1 76.6 69.1

TOTAL 307944 0.5359 77.3 75.5 70.5 Fuente: INEI. Censos Nacionales 2005. Elaboración: Adecuación /PNUD

Grafico 4.4 - 22 IDH de las provincias del Área de Influencia de Amazonas

A nivel provincial se puede apreciar que tanto Utcubamba y Luya cuentan con IDH de 0,53 lo que nos indicaría que se encuentra en nivel de desarrollo adecuado que permita que su nivel de vida sea el mas aceptable socialmente. La información estadística nos indica que su esperanza de vida esta en promedio en 66 años, lo que nos indicaría que la población se encuentra en las probabilidades de estar en condiciones físicas para poder realizar ciertas actividades. Por otro lado se puede apreciar que tanto que la escolaridad y el logro educativo nos indica que la población en edad escolar refleja los estándares deseados, reflejándose su elevada tasa de alfabetismo. Sin embargo consideramos que el nivel de ingresos no refleja la adecuada satisfacción de las necesidades básicas de la población. A nivel de todas las provincias del departamento queda claro que el IDH esta casi en la paridad. Esto nos indica que a nivel departamental en teoría se cuenta con las condiciones necesarias para obtener un nivel de vida adecuado en pro de un desarrollo, lo que tal vez en la realidad misma estas cifras no se refleje tal cual es. Por ello, las políticas estatales deben orientarse al desarrollo de todos los componentes del IDH para asi poder alcanzar los standards deseados para lograr un desarrollo sostenible.

Page 237: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 236

CAJAMARCA: IDH PROVINCIA CHOTA

Alfabetismo, 76.4

Escolaridad, 74.3

Esperanza de Vida

(años), 71.8

z

Grafico 4.4-23: IDH de las provincias del Área de Influencia de Cajamarca

A nivel provincial se puede apreciar que tanto Chota y Cutervo cuentan con IDH de 0,54 y 0,53 respectivamente, lo que nos indicaría que se encuentra en nivel de desarrollo adecuado que permita que su nivel de vida sea el mas aceptable socialmente. La información estadística nos indica que su esperanza de vida esta en promedio en 71,8años y 69,1 años respectivamente, lo que nos indicaría que la población se encuentra en las probabilidades de estar en condiciones físicas para poder realizar ciertas actividades. Por otro lado se puede apreciar que tanto que la escolaridad y el logro educativo nos indica que la población en edad escolar refleja los estándares deseados, reflejándose su elevada tasa de alfabetismo. Sin embargo consideramos que el nivel de ingresos no refleja la adecuada satisfacción de las necesidades básicas de la población. A nivel de todas las provincias del departamento queda claro que el IDH esta casi en la paridad. Esto nos indica que a nivel departamental en teoría se cuenta con las condiciones necesarias para obtener un nivel de vida adecuado en pro de un desarrollo, lo que tal vez en la realidad misma estas cifras no se refleje tal cual es. Por ello, las políticas estatales deben orientarse al desarrollo de todos los componentes del IDH para así poder alcanzar los standards deseados para lograr un desarrollo sostenible.

AMAZONAS: IDH PROVINCIA CUTERVO

Esperanza de Vida

(años), 69.1

Escolaridad, 76.6

Alfabetismo, 78.1

Page 238: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 237

4.4.4.3 SALUD

A) Organización del Servicio

Cuadro 4.4 - 16 Población Afiliada a Seguro de Salud, Según Sexo a Nivel Distrital del Área de Influencia Indirecta

H: Hombre; M: Mujer Fuente: INEI -Censo población y vivienda 2007

DEPARTAMENTO AMAZONAS CAJAMARCA

Provincia Utcubamba Luya Chota Cutervo

Distritos Cumba Lonya Grande Yamón Camporredondo Chimban Pión Choros Cujillo

Santo Tomás

Sexo H M H M H M H M H M H M H M H M H M

Solo esta asegurado al SIS 1698 1768 1824 1797 677 641 692 762 740 786 433 376 1232 1254 1036 1154 2814 2744

Esta asegurado en el SIS, ESSALUD y Otro

1 1

Esta asegurado en el SIS y ESSALUD

- 1 1 - 1 - 2 -

Esta asegurado en el SIS y Otro

5 - - 1 1 - - 1 2 - 1 - - 3

Esta asegurado en ESSALUD y Otro

2 - 1 1 - 1

Sólo esta asegurado en ESSALUD

247 236 380 334 61 65 178 197 83 58 29 20 72 53 51 37 160 143

Sólo esta asegurado en Otro 48 54 47 44 10 8 20 17 6 6 22 8 1 - 104 107

No tiene ningún seguro 2687 2322 2772 2235 873 729 2278 1930 885 815 414 352 547 374 389 247 1217 1018

Total 4688 4382 5025 4412 1621 1443 3169 2907 1715 1665 876 749 1877 1689 1478 1438 4295 4015

Page 239: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 238

Grafico 4.4 - 24 Afiliación al Seguro Social en Amazonas

La información presentada a nivel distrital ,nos indica como el sector salud esta organizado a nivel de la afiliación a un determinado seguro social, como es el caso del Servicio Integral de salud (SIS) y de ESSALUD. Los distritos del area de influencia del proyecto nos muestran que existe población que se encuentra afiliada tanto al SIS como a ESSALUD. En el caso de la provincia de Utcubamba, en los distritos de Cumba, del total de la población (9070), se da que la

población femenina esta afiliada al SIS siendo esta representada por el 40,34% y la población masculina que se encuentra afiliada al SIS esta representada por un 36,22%. En el caso de Lonya Grande del total poblacional (9437) se da que la población femenina y masculina esta afiliada al SIS siendo esta representada por el 40,72% y 36,29% respectivamente ; en Yamon del total poblacional (3064), la población femenina y masculina que se encuentra afiliada al SIS esta representada por el 44,42% y el 41,76% . En el caso de la provincia de Luya , en el distrito de Camporredondo de la población total (6076) la población femenina y masculina que se encuentra afiliada al SIS esta representada por el 26,21% y el 21,83% respectivamente. A su vez existe población que se encuentra afiliado a ESSALUD, siendo a su vez en Cumba del total poblacional , la población femenina (5,38%) y masculina (5,26%), en Lonya Grande , la población femenina (7,57%) y masculina (7,56%) , en Yamon la población femenina (4,5%) y la población masculina (3,76%) y en Camporredondo, la población femenina (6,77%) y la población masculina (5,61). Las causales de la decisión de la población podrían estar asociadas por un tema económico; ya que las condiciones económicas en la que se encuentra la población no le permite poder contar con un seguro adecuado a sus necesidades. Por ello, es que el estado como parte de su política ha implementado el SIS y ha ampliado su cobertura a nivel nacional para que toda la población puede acceder a los servicios de salud

Page 240: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 239

A su vez , es preocupante las cifras que nos presenta el INEI ; en donde existe un gran numero de la población tanto masculina como femenina que no cuentan con ningún tipo de seguro social, mostrando cifras alarmantes siendo en el caso de Cumba, población femenina (52,98%), masculina (57,31%); Lonya Grande, población femenina (50,65%), población masculina (55,16%); en Yamon, población femenina (50,51%), población masculina (53,85%) y en el caso de Camporredondo , población femenina (66,39%) y población masculina (71,88%). Sin embargo la información presentada nos invita a reflexionar que a nivel de los distritos , estos se caracterizan por ser una zona vulnerable en donde la población aun no esta predispuesta para poder afiliarse a un determinado seguro social. Esto a su vez podría deberse a un tema cultural, en lo que se refiere su elección por acceder a otro servicio como son los llamados curanderos que permita solucionar cualquier dolencia o problema de salud. Es por ello que el Estado a través de sus instituciones debiera ejecutar acciones orientadas a mejorar la organización del servicio en donde se amplíe la cobertura y se brinde las facilidades de afiliación aun determinado seguro social.

Grafico 4.4 - 25: Afiliación al Seguro Social en Cajamarca

La información presentada a nivel distrital, nos indica como el sector salud esta organizado a nivel de la afiliación a un determinado seguro social, como es el caso del Servicio Integral de salud (SIS) y de ESSALUD. Los distritos del área de influencia del proyecto nos muestran que existe población que se encuentra afiliada tanto al SIS como a ESSALUD. En el caso de la provincia de Chota, en los distritos de Chimban, del total de la población (3380), se da que la población femenina esta afiliada al SIS siendo esta representada por el 47,20% y la población masculina que se encuentra afiliada al SIS esta representada por un 43,14%. En el caso de Pión del total poblacional (1625) se da que la población femenina y masculina esta afiliada al SIS siendo esta representada por el 50,20% y 49,42% respectivamente. En el caso de la provincia de Cutervo , en el distrito de Choros de la población total (3566) la población

CAJAMARCA: SIS SEGÚN SEXO

43.149.4

65.670.1

65.6

47.2 50.2

74.280.3

68.3

Chimban Pion Choros Cujil lo Santo Thomas

Hombre Mujer

CAJAMARCA: ESSALUD SEGÚN SEXO

4.8

3.33.8 3.5 3.73.5

2.7 3.12.6

3.6

Chimban Pion Choros Cujil lo Santo Thomas

Hombre Mujer

Page 241: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 240

femenina y masculina que se encuentra afiliada al SIS esta representada por el 74,24% y el 65,63% respectivamente. En el distrito de Santo Thomas del total de población (8310), la población femenina y masculina que se encuentra afiliada al SIS esta representada por el 68,34% y 65,61 A su vez existe población que se encuentra afiliado a ESSALUD, siendo a su vez en Chimban del total poblacional , la población femenina (3,48%) y masculina (4,83%), en Pión , la población femenina (2,67%) y masculina (3,31%) , en Choros la población femenina (3,13%) y la población masculina (3,83%), Cujillo la población femenina (2,57%) y masculina (3,45%) y en Santo Thomas, la población femenina (3,56%) y la población masculina (3,72%). Las causales de la decisión de la población podrían estar asociadas por un tema económico; ya que las condiciones económicas en la que se encuentra la población no le permite poder contar con un seguro adecuado a sus necesidades. Por ello, es que el estado como parte de su política ha implementado el SIS y ha ampliado su cobertura a nivel nacional para que toda la población puede acceder a los servicios de salud A su vez , es preocupante las cifras que nos presenta el INEI ; en donde existe un gran numero de la población tanto masculina como femenina que no cuentan con ningún tipo de seguro social, mostrando cifras alarmantes siendo en el caso de Cumba, población femenina (48,94%), masculina (51,60%); Pión, población femenina (46,99%), población masculina (47,26%); en Choros, población femenina (22,14%), población masculina (29,14%) , Cujillo, población femenina (17,17%) , población masculina (26,31%) y en el caso de Santo Thomas , población femenina (25,35%) y población masculina (28,33%). Sin embargo la información presentada nos invita a reflexionar que a nivel de los distritos , estos se caracterizan por ser una zona vulnerable en donde la población aun no esta predispuesta para poder afiliarse a un determinado seguro social. Esto a su vez podría deberse a un tema cultural, en lo que se refiere su elección por acceder a otro servicio como son los llamados curanderos que permita solucionar cualquier dolencia o problema de salud. Es por ello que el Estado a través de sus instituciones debiera ejecutar acciones orientadas a mejorar la organización del servicio en donde se amplíe la cobertura y se brinde las facilidades de afiliación aun determinado seguro social.

Page 242: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 241

B) Infraestructura

Cuadro 4.4 - 17 Amazonas: Tipos de establecimientos del sector salud. 1996, 2002 – 2006

país / grupo norte /

departamento

Hospital 1/ Centro de salud Puesto de salud Nro. Camas

hospitalarias 2004

2/ 1996 2002 2003 2004 2005 2006 1996 2002 2003 2004 2005 2006 1996 2002 2003 2004 2005 2006

PERÚ 472 483 468 441 453 463 1 849 2 095 2 021 1 926 1 932 1 972 4 868 5 540 5 572 5 591 5 670 5 802 30 823

Norte 107 112 108 100 100 110 366 435 456 473 480 481 1 197 1 386 1 411 1 433 1 469 1 584 5 521

Amazonas 5 7 7 6 6 7 33 41 42 43 44 45 224 256 276 295 298 344 520

Notas: En el año 2004, el Ministerio de Salud reclasificó los establecimientos de salud en función del número de camas hospitalarias que tienen. De esta reclasificación se determinó como hospitales, aquellos establecimientos con más de 10 camas hospitalarias, y como centros de salud aquellos que tienen menos de 10 camas hospitalarias. 1/ Comprende: Hospitales del Ministerio de Salud, de ESSALUD, de las Fuerzas Armadas y Policiales y clínicas particulares con más de 10 camas hospitalarias. 1/ Comprende: Hospitales del Ministerio de Salud, de ESSALUD, de las Fuerzas Armadas y Policiales y clínicas particulares con más de 10 camas hospitalarias. 2/ Situación de Salud del Perú. Indicadores básicos 2006. Ministerio de Salud - Dirección General de Epidemiología y Organismo Panamericano de Salud. Lima. 2/ Situación de Salud del Perú. Indicadores básicos 2006. Ministerio de Salud - Dirección General de Epidemiología y Organismo Panamericano de Salud. Lima. Fuente: Anuario Estadístico Perú en Números 2005 - 2007. Instituto Cuánto S.A. Lima. Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú

Page 243: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 242

Los datos presentados por el PNUD nos indican que en cuanto a la infraestructura del sector salud, este a nivel departamental esta dividido por Hospitales, Centros de Salud y Postas Medicas. A través de las décadas la tendencia nos muestra que en lo referido a Hospitales hubo un crecimiento del 40% (7) al 2006 en relación a 1996 donde solo existían 5 hospitales, lo que nos indicaría que existe preocupación del Estado por construir mas hospitales, por la demanda en cobertura existente en el departamento. En lo referido a los Centros de Salud y Puestos de Salud , la tendencia nos indicaría que ha ido en crecimiento a través de las décadas, habiendo crecido al 2006 en un 9% y un 53% respectivamente del total en relación al ano 1996; justificándose por la finalidad de ampliar la cobertura del servicio en las zonas vulnerables y de difícil acceso para la población y por la falta de recursos existentes en la zona; implementándose de esta manera en los diferentes provincias y distritos del departamento . Es importante hacer recordar que las políticas del Estado a nivel de infraestructura en el sector cada vez cobran mayor importancia ya que y según los objetivos del milenio existe una prioridad por que toda la población pueda atenderse adecuadamente y donde se le brinde un servicio de calidad.

Cuadro 4.4 - 18Cajamarca: Tipos de Establecimiento de Salud

Provincias Total

Tipo de Establecimiento

Hospitales Centro de Salud Puestos

Sanitarios

Estab. Camas Estab. Camas Estab. Camas Estab. Camas

Total 219 295 1 80 33 149 185 66

Chota 122 233 1 80 19 100 102 53

Cutervo 97 62 - - 14 49 83 13

Fuente: Dirección Regional de Salud Cajamarca

La información presentada por la Dirección Regional de Cajamarca nos muestran a que nivel de las provincias de Chota y Cutervo (área de influencia del proyecto) la infraestructura el sector por tipo de establecimiento, en lo que respecta a su implementación es muy limitada; ya que en el caso de Chota, en lo que se refiere a hospitales no cuentan con el suficiente numero de centros ni camas para los enfermos, lo que lo coloca a la provincia es estado de vulnerabilidad que el gobierno central debe tomar a consideración. A su vez lo que lo que respecta a los centros y puestos de salud si bien cuentan con mas camas y centros eso no implica que este cubriendo la cobertura de toda la provincia. Podría deberse a una mala designación del presupuesto por una adecuada planificación del gobiernos regional o por el desconocimiento de la problemática y sus carencias en el sector. En la provincia de Cutervo la situación es mas alarmante , ya que la provincia no cuenta con hospitales donde se puedan implementar; en lo que respecta a los centros y postas de Salud los establecimientos y por ende la implementación en camas es reducida , lo que nos indicaría que no cubriría la cobertura a nivel de los distritos de las provincias.

Page 244: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 243

INFRAESTRUCTURA DE SALUD DE LOS CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

AMAZONAS

Grafica 4.4 - 26 Distrito Cumba

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En lo referido a la infraestructura de los centros medicos , la poblacion a nivel de casi todos de los centros poblados del area de influencia tiende a estar a mostrar su conformidad en cuanto a la infraestructura, es decir que para ellos los centros de salud y/o postas medicas cumplen con los estandares de calidad y equipamieto en cuanto a su infreaestructura. Esto se refleja en la percepcion que tienen los pobladores de la siguiente manera: En el distrito de Cumba, los caserios de Tactago 82.1%, en el mismo Cumba, capital de distrito 64.9%, Anexo Trapichillo 50% y Sinai 60%.

16.7

64.9

50.0

82.1

60.0

41.731.1

50.0

17.9

30.0

41.7

4.1 0.0 0.010.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo

Trapichillo

Tactago Sinai

SI NO N.O

Page 245: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 244

Grafico 4.4 - 27 Distrito de Lonya Grande

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En el distrito de Lonya tanto en caserio Portachuelo 80%, Yungasuyo 83.3%, Lonya Grande 80.9% muestra altos indices de aprobacion, ya que el Centro de Salud se encuentra en el mismo capital de distrito. Y es que el distrito de Lonya Grande selos pobladores de los diferentes caserios del distrito acuden al centro de salud. En el caso del caserio Zapatalgo se percibe una paridad en cuando a la conformidad y desoconformidad, siendo esta del 50%.para ambos . Esto podria estar asociado a que la poblacion considera que en cuanto a la infraestructura no es la mas adecuada y no cumple con los estandares de calidad que le permita al poblador ser atendido en un ambiente comodo , higienico y donde encuentre tecnologia de punta para trtar sus enfermedades.

33.3

50.0

80.9 80.0 83.3

66.7

50.0

18.3

0.0

13.3

0.0 0.0 0.9

20.0

3.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs Nuevo

Triunfo

Cs Zapatalgo Lonya

Grande

Portachuelo C.P.

Yungasuyo

SI NO N.O

Page 246: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 245

Grafico 4.4 - 28 Distrito Camporredondo

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En el distrito de Camporredondo, los centros poblados considerados dentro del area de influencia muestran un alto indice de aprobacion y conformidad siendo esta representada de la siguiente manera: Guadalupe 84.2%, Cocoho 53.1%, San Francisco 85.7%, Camporredondo capital de distrito solo muestra un 33.8% de conformidad a diferencia de un 61.3% que muestra su disconformidad. Y es que la explicacion se justifica por el hecho que Villa Cococho se encuentra mas desarrollado politica, economica y socialmente que la capital de distrito (Camporredondo). Por lo mimso que las autoridades del distrito de Camporredondo corresponde a los pobladores de Cococho ejecutan proyectos de desarrollo para el mejoramiento de Cococho, y este el caso que estan mejorando la infraestructura del mismo.

Grafico 4.4-29 Distrito Yamon

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En el distrito de Yamon la percepcion esta dada de la siguinte manera: en Puerto Malleta 55.6% , en el caso de Yamon, capital de distrito a pesar de que se esta construyendo un nuevo centro de Salud, la poblacion muestra su desaprobacion con la infraestructura del actual centro de salud y esto se refleja en un 60% de

84.2

53.1

33.8

85.7

14.0

44.8

61.3

14.31.8 2.1 5.0 0.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa

Cococho

Camporredondo An. San Francisco

SI NO N.O

Page 247: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 246

desaprobacion, en relacion a un 40% de la poblacion que si muestra conformidad y aprobacion.

CAJAMARCA

Grafico 4.4-30 Distrito Choros

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En cuanto a la percepción de la infraestructura del centro medico los centros poblados del área de influencia del proyecto muestran la tendencia a la homogeneidad en aprobación en cuanto a la infraestructura de los centros médicos, ya que consideran que para su zona son los mas adecuados , en lo que respecta a la ambientación de sus espacios de atención. Esto se refleja de la siguiente manera: En el distrito de Choros, los centros poblados identificados que dan su aprobación son

Caracoles 50%, Choros capital de distrito 67.4%; sin embargo el caserío Ciruelas muestra su desaprobación siendo la población que hace su protesta representada por el 50%, lo que nos indicaría que el Ministerio de Salud debe prestar atención a las necesidades que demanda la población para ir mejorando progresivamente la infraestructura de sus centros.

25.0

50.0

30.425.0

50.0

2.2

50.0

0.0

67.4

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

SI NO N.O

Page 248: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 247

Grafico 4.4 -31 Distrito Cujillo

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009 En cuanto al distrito de Cujillo , el centro Poblado Nuevo Collaque muestra su aprobación al 100%, seguido de San Francisco 85.7%, Cujillo capital de distrito 80.8%, Nuevo Malleta 66.7%. Este alto índice de aprobación de la población conlleva a que las autoridades de de otras zonas hagan replica y soliciten el mejoramiento de sus instituciones para el beneficio de sus comunidades.

Grafico 4.4 -32 Distrito Santo Thomas

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En el distrito de Santo Thomas solo se encuentra identificado el centro poblado Menor Malleta como dentro del área de influencia, a su vez solo el 57.4% de la población muestra su aprobación con su centro de salud, a diferencia de un 28.6% que no esta conforme y en totalmente desacuerdo. Consideramos que las políticas de Estado

80.8

100.0

66.7

14.3 15.4

0.0 0.00.0 3.8 0.0

33.3

85.7

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo

Collaque

Cs Nueva

Malleta

SI NO N.O

28.6

14.3

57.1

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

SI NO N.O

Page 249: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 248

deben buscar la aceptación y conformidad de la población en cuanto a la implementación y mejoramiento de la infraestructura. Es menester el trabajo coordinado y un diagnostico previo donde su cobertura satisfaga las necesidades de toda la población.

Grafico 4.4 -33 Distrito Chimban

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuesta 2009

En el distrito de Chimban , en el centro poblado Alto Pongoya, se da la paridad en la percepción de los pobladores, siendo el 50% para quienes están deacuerdo y 50% que se encuentran en desacuerdo. Para ello, los profesionales del sector salud deben revertir estas cifras en donde la población logre su satisfacción total y sobre todo beneficie a la comunidad en general.

Grafico 4.4 -34 Distrito Pión

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuesta 2009

50.0

0.0

50.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

SI NO N.O

57.1

28.6 28.6

14.3 14.3

57.1

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

SI NO N.O

Page 250: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 249

En el distrito de Pión, tanto el centro poblado el Caucho como en el mismo Pión capital de distrito muestra el mismo índice de aprobación en cuanto a la infraestructura siendo este del 57.1%. A pesar que Pión es una zona de mayor movimiento por ser capital del distrito se puede determinar que la infraestructura de los centros de salud aun no cuentan con la infraestructura e implementación adecuada que permita a la población sentir cómoda y co n todos los estándares de calidad en cuanto a sus ambientes . Es por ello que el Ministerio de Salud no debe hacer caso omiso a este reclamo de la población, ya que lo que se busca es brindar un servicio de calidad donde la población pueda llevar una vida digna y saludable. C) Personal de Salud

Cuadro 4.4 -19 Departamento de Amazonas: Número de médicos, odontólogos, enfermeras, técnicos y auxiliares asistenciales 2000

Ámbito Número de

Médicos Número de

Odontólogos Número de Enfermeras

Número de Técnicos y Auxiliares

Departamento de Amazonas 136 23 124 546

Gerencia departamental de Essalud Amazonas

Fuente: Dirección Regional de Salud de Amazonas

Según información por la Gerencia departamental de ESSALUD de la Dirección Regional de Amazonas, el personal medico calificado para atención a la población esta conformado por médicos, odontólogos, enfermeras y auxiliar y técnicos . De toda el grupo medico y profesionales; en el departamento el personal que mas se congrega en hospitales, postas medicas y centros de salud, del total de personal son los auxiliares y técnicos (546) siendo esta representado por el 65,86% seguido por los médicos (136) , las enfermeras y odontólogos representan el 14,95% y el 2,77% respectivamente. Estas cifras nos indican que la cobertura poblacional de las provincias y las necesidades mas apremiantes de sus respectivos distritos dependerá la cobertura de profesionales en las diferentes especialidades, es por ello que el estado debe planificar la ampliar designación de los mismos para mejorar la calidad del servicio de salud.

Cuadro 4.4 - 20 Departamento Cajamarca: Profesionales del Ministerio de Salud por

provincias según especialidad

Especialidad Total Provincias

Chota Cutervo

Total 1176 172 87

Médico 268 36 27

Enfermeras (os) 509 67 28

Odontólogos 38 8 5

Obstetrices 278 43 23

Psicólogos 4 1 -

Nutricionistas 14 3 -

Químico Farmacéuticos

6 2 -

Otros Profesionales 59 12 4

Fuente: Ministerio de Salud

Page 251: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 250

Según información proporcionada por el Ministerio de Salud , el personal medico calificado para atención a la población esta conformado por médicos, odontólogos, enfermeras, obtetrices, psicólogos, nutricionista, químico farmacéutico y otros profesionales . De toda el grupo medico y profesionales; en el departamento el personal que mas se congrega en hospitales, postas medicas y centros de salud. En la provincia de Chota del total de personal (172) son las enfermeras (67) siendo esta representado por el 38,95% seguido por los obtetrices (43) , los médicos (36) quienes representan el 25% y el 20,93%% respectivamente. En el caso de Cutervo del total de personal (87), son las enfermeras en donde mas brindan servicio en la zona siendo este representado por 32,18% (28), seguido de médicos con un 31,03% (27) y las obstetrices 26,43% (23). Estas cifras nos indican que la cobertura poblacional de las provincias y las necesidades mas apremiantes de sus respectivos distritos dependerá la cobertura de profesionales en las diferentes especialidades, es por ello que el estado debe planificar la ampliar designación de los mismos para mejorar la calidad del servicio de salud.

Percepción sobre el servicio de salud por centros poblados del Área de

Influencia Indirecta

AMAZONAS

Grafico 4.4 -35 Distrito Cumba

En lo referido a los servicios de los centros medicos , la poblacion a nivel de casi todos de los centros poblados del area de influencia tiende a estar deacuerdo, es decir que para ellos los centros de salud y/o postas medicas cumplen con los estandares de calidad ya que el servicio brindado cubre las expectativas de la poblacion , ya que existe una preocupacion por parte del Estado por enviar personal medico especializado que este al dia con las necesidades de la poblacion. Esto se refleja en la percepcion que tienen los pobladores de la siguiente manera: En el distrito de Cumba, los caserios de Tactago 82.1%, en el mismo Cumba 54%, Anexo Trapichillo 33.3%, Sinai 50%. En este caso, los caserios que pertenecen a la Microred Cumba se atienden en el centro de salud del distrito , ya que por datos del Jefe de Centro de Salud , el centro ha sido remodelado, implementando equipos sofisticados para dar tratamiento acordes a la incidencia de la morbilidad existente

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL Informe Encuestas 2009

25.0

54.1

33.3

82.1

50.050.036.5

50.0

17.930.025.0

9.516.7

0.0

20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo

Trapichillo

Tactago Sinai

SI NO N.O.

Page 252: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 251

Grafico 4.4 -36 Distrito Yamon

Fuente: OY INGENIERIA , Informe Encuestas 2009

En el distrito de Yamon la percepcion esta dada de la siguinte manera:Puerto Malleta muestra su conformidad al 100%, y Yamon capital de distrito muestra su disconformidad siendo esta de un 66.7%. Las expectativas de la poblacion que que reside en la capital del distrito de Yamon no estan conforme con la infraestructura a pesar que se esta mejorando la misma. A su vez los caserios pertencientes del area de influencia del proyecto y que forman parte del distrito muestran su conformidad y aprobocion del mismo

Grafico 4.4 -37 Distrito Lonya Grande

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En el distrito de Lonya Grande, tanto en el caserio Portachuelo 40%, Yungasuyo 83.3%, lonya Grande 71.3% Zapatalgo 63.3%, muestran su conformidad en cuanto al

33.3

100.0

71.3

40.0

63.366.7

0.0

27.8

40.033.3

0.0 0.0 0.9

20.0

3.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs Nuevo

Triunfo

Cs

Zapatalgo

Lonya

Grande

Portachuelo C.P.

Yungasuyo

SI NO N.O.

100

33.3

0

66.7

0 00

20

40

60

80

100

Cs. Puerto Malleta Yamon

SI NO N.O.

Page 253: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 252

servicio de slaud; y es que esto se justificaria por que el Minsiterio se ha preocupado por enviar especialistas medicos con alta capacidad y preparacion y sobre todo que se identifican con la problemática actual de la region .

Grafico 4.4 -38 Distrito Camporredondo

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009 En el distrito de Camporredondo , el centro poblado de Villa Cococho existe un 67.8%, mismo Camporredondo, capital de distrito 72.5%, Guadalupe 70.2% y Anexo San Francisco 60%.. La tendencia de la poblacion se inclina por estar contentos, ay que consideran que el personal medico cubren las epxectativas de la poblacion, a pesar de que el tema cultural es fuerte, en donde los pobaldores por falta de recursos adoptan por acudir a los llamados curanderos de la zona.

CAJAMARCA

Grafico 4.4 -39 Distrito Choros

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

70.2 67.8

25.0

50.0

28.1 30.1

72.5

50.0

1.8 2.1 2.5 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa

Cococho

Camporredondo An. San

Francisco

SI NO N.O.

87.0

0.0

50.0

6.5

50.0

0.06.5

50.0 50.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

SI NO N.O.

Page 254: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 253

El que los centros médicos brinden un servicio de calidad significa que la población ha ido mejorando su salud progresivamente y es que esto se debería a la calidad del personal medico existente en los centros de salud. Por ello, es que las cifras nos indican que los centros poblados muestran en su mayoría su aprobación. En el caso del distrito de Choros , solo en el mismo Choros capital de distrito el 87% de la población encuestada pareciera estar conforme con el servicio, y es que por ser la zona céntrica , la población accede con facilidad al centro de salud. A su vez los pobladores están conforme con la gestión del jefe del centro, ya que muestra su preocupación e interés por mejorar cada día la calidad de vida de los pacientes, seguido por Caracoles 50%. En el caso de Ciruelas existe un 50% que muestra su descontento y un 50% de la población que no emite ninguna opinión ya seas por falta de conocimiento o por que no se atiende en el centro de salud del distrito.

Grafico 4.4 -40 Distrito Cujillo

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En el distrito de Cujillo, los pobladores muestran su apoyo y aprobación con el servicio que brinda el centro de salud, reflejándose a través de las opiniones de los centros poblados. En el centro poblado Nuevo Collaque el 100% de los pobladores encuestados expresan su conformidad ya que consideran que el personal medico esta sumamente calificado y a su vez brindan los tratamientos adecuados que hacen mejorar la salud del paciente. De la misma manera lo considera Cujillo capital de distrito con un 84.6% y San Francisco 81% . Solo en el caso de Nuevo Malleta , la percepción de la población en cuanto al servicio es homogénea, ya que existe un 33.33% que esta deacuerdo, un 33.33% que esta en desacuerdo y un 33.33% que no opina.

81.0 84.6100.0

33.3

19.0

7.70.0

33.3

0.07.7

0.0

33.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo

Collaque

Cs Nueva

Malleta

SI NO N.O.

Page 255: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 254

Grafico 4.4 -41 Distrito Santo Thomas

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

En el distrito de Santo Thomas, en el centro poblado Menor Malleta los pobladores de la zona se hacen expresar con un 71.4% de aprobación. La ubicación del centro y la de manda de la población ha hecho que el estado implemente un centro de salud, tratando que la población puede acceder no solo con facilidad , sino que reciba un servicio acorde a las necesidades y a su propia realidad. A pesar que este centro poblado pertenece al distrito de Cujillo, el contar con su propio centro de salud, hace que a la población se la considere organizada y preocupada por sus propios beneficios e intereses.

Grafico 4.4 -42 Distrito Chimban

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009 En el distrito de Chimban , en el centro poblado Alto Pongoya la población muestra su desconcierto y disconformidad en cuanto a la calidad del servicio, estando las cifras

71.4

14.3 14.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

SI NO N.O.

0.0

100.0

0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

SI NO N.O.

Page 256: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 255

representadas por el 100% de la población encuestada. Y es que esto de debiera a que dicha población considera que no existe los profesionales por especialidad que puedan brindar un servicio de calidad y a su vez no hay cobertura por especialidad para dar tratamiento a las enfermedades. La población solicita, que el estado brinde no solo las facilidades de acceso al servicio, sino que también envíe una gama de profesionales por especialidades con la capacidad ya que en la zona se ha identificado una variedad de enfermedades que merecen se le preste atención para que el poblador lleve una digna y saludable.

Grafico 4.4 -43 Distrito Pión

En el distrito de Pión, tanto en el caserío el Caucho como en el mismo Pión capital de distrito la población se inclina por estar en desacuerdo, estando representado por el 57.1% y el 33.33% respectivamente. El distrito a pesar de que no tiene una carretera de acceso a los otros distritos, se convierte en una limitante para que se mejore el servicio con la llegada de nuevos profesionales de la salud. Sin embargo, a pesar de que el centro medico en cuanto a infraestructura es considera adecuada, no existen profesionales que puedan atender a la demanda de la población, por ello es menester que el los Gobiernos Regionales en conjunto con las municipalidades puedan trabajar de manera coordinada y plantear soluciones acordes a las necesidades de los pobladores. D) Mortalidad La reducción sustancial de la mortalidad ha sido una de las causas esenciales del crecimiento poblacional y puede comprenderse mejor a través de la revisión de 3 grandes indicadores demográficos: Tasa Bruta de Mortalidad (TBM), Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) y Esperanza de Vida al nacer. Tasa Bruta de Mortalidad: expresa el numero de muertes por cada mil habitantes. En el pais se estima una TBM de 6,4% en el quinquenio 1995-2000. En el departamento de Amazonas este indicador llega a 7,2% Tasa de Mortalidad Infantil: se refiere a la muerte de niños menores de un ano de edad por cada mil nacidos vivos. El Perú ha logrado progresos significativos en la reducción de la mortalidad , no obstante continua siendo elevado en comparación con los países

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

33.328.6

33.3

57.1

33.3

14.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

SI NO N.O.

Page 257: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 256

mas desarrollados . En el departamento de Amazonas según la ENDES 2000, la tasa de mortalidad infantil fue de 47 por mil.

Cuadro 4.4 - 21 Indicadores de Mortalidad de los departamento de Cajamarca y Amazonas por quinquenios

DEPARTAMENTO CAJAMARCA AMAZONAS

Indicador 1995-2000 2000-2005 1995-2000 2000-2005

Defunciones promedio anual

9779 9634 2784 2808

Tasa Bruta de Mortalidad (Por Mil)

7.1 6.6 7.2 6.6

Tasa de Mortalidad Infantil (por mil nacidos vivos)

47 42 52 46

Mujer 43 38 47 41

Hombre 52 47 57 51

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

La tasa de mortalidad se divide según las cifras presentadas por la Dirección Nacional de Salud en las categorías de de defunciones, tasa bruta de mortalidad, mortalidad infantil. En lo que se refiere al departamento de Cajamarca, las defunciones al 2005 ascienden a 9564, a su vez la tasa bruta es 6,2 y la tasa de mortalidad infantil asciende a 37. Las causas sociales del numero de casos asociados al numero de defunciones se puede deber a la inadecuada atención de los profesionales de los diferentes establecimientos de salud, negligencia de los padres (producto de su idiosincrasia) para acceder a atención medica especializada, por falta de un establecimiento de salud cercano a su comunidad. Los factores pueden ser diversos; pero el Estado ante esta situación , a través de sus políticas deben ejecutar acciones donde el numero de defunciones se reduzca progresivamente, principalmente en la población infantil. A su vez, en Amazonas En lo que se refiere a las defunciones al 2005 ascienden a 2808, a su vez la tasa bruta es 6,6 y la tasa de mortalidad infantil asciende a 46. Las causas sociales del numero de casos asociados al numero de defunciones se puede deber a la inadecuada atención de los profesionales de los diferentes establecimientos de salud, negligencia de los padres (producto de su idiosincrasia) para acceder a atención medica especializada, por falta de un establecimiento de salud cercano a su comunidad. Los factores pueden ser diversos; pero el Estado ante esta situación , a través de sus políticas deben ejecutar acciones donde el numero de defunciones se reduzca progresivamente, principalmente en la población infantil.

Page 258: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 257

E) Morbilidad

Cuadro 4.4 - 22 Indicadores de Morbilidad departamental :Cajamarca y Amazonas

FUENTE: DIRESCAJ/ DITE/HIS

CAJAMARCA AMAZONAS

Indicadores de Morbilidad Nro casos Indicadores de Morbilidad

Nro Casos

Infecciones de las vías respiratorias agudas

245406 TBC Todas formas Nro Tasa x 100,000

150

Otras enfermedades infecciosas y parasitarias

49701 34.4

Enf. De la piel y del tejido subcutáneo 45653 Pulmonar BK + Nro

Tasa x 100,000

108

Enf. Infecciosas intestinales 40726 24.8

Enf. De otras partes del aparato digestivo 39017 Hepatitis B Nro Tasa x 100,000

13

Enfermedades del aparato urinario 38598 3.0

Enfermedades del sistema osteomuscular 35187 Fiebre Amarilla Nro

-

Enf. Cavidad bucal, glandulas salivales, los maxilares

27158 Tos Ferina Nro Tasa x 100,000

-

Trastornos del ojo y sus anexos 18623 -

Enfermendades del sistema nervioso 17596 Malaria 926

Resto de Enfermedades 141875 Desnutricion cronica , menores de 5 anos

22.9

Anemia menores de 5 anos

40.4

Page 259: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 258

4.4.4.4 EDUCACION A) Población Escolar Cuadro 4.4 - 23 MATRÍCULA PÚBLICA Y PRIVADA EN TODO EL SISTEMA EDUCATIVO, SEGÚN ETAPA Y NIVEL EDUCATIVO, 1998-2008 A NIVE DEPARTAMENTAL

Nota: En Primaria, Secundaria y Superior No Universitaria la atención es únicamente escolariza 1/ Incluye Educación de Adultos2/ Incluye Educación Ocupacional.Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

Concepto AMAZONAS CAJAMARCA

1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007 2,008 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007 2,008

TOTAL 132.743 137.581 135.170 138.322 140.504 143.469 143.285 143.793 143.986 141.774 139.217 455.2 455.67 456.02 459.035 468.64 468.35 466.41 470.25 469.41 480.45 461.94

BÁSICA REGULAR 124.660 129.009 126.756 129.331 131.867 133.775 133.642 134.893 134.806 133.601 131.245

427.47 430.76 431.62 433.557 440.6 439.97 437.7 444.71 443.01 447.92 439.13

Inicial 19.791 20.541 18.111 18.123 20.375 20.248 19.817 20.992 20.676 19.264 21.332 53.945 53.122 52.312 51.481 53.587 52.226 55.183 60.16 61.394 60.295 66.144

Escolarizada 10.982 10.839 10.410 10.404 10.616 11.235 11.482 11.483 11.187 11.257 12.864 33.764 33.035 34.001 33.179 33.661 33.304 34.556 35.25 34.768 37.049 38.716

No Escolarizada 8.809 9.702 7.701 7.719 9.759 9.013 8.335 9.509 9.489 8.007 8.468

20.181 20.087 18.311 18.302 19.926 18.922 20.627 24.91 26.626 23.246 27.428

Primaria 80.799 82.952 82.544 82.747 81.928 81.839 80.437 79.173 78.299 76.970 74.560 290.26 289.88 287.56 284.617 283.47 280.25 272.91 268.74 261.22 258.49 246.73

Secundaria 24.070 25.516 26.101 28.461 29.564 31.688 33.388 34.728 35.831 37.367 35.353 83.26 87.762 91.745 97.459 103.54 107.49 109.61 115.81 120.39 129.14 126.26

BÁSICA ALTERNATIVA 1/ 2.050 2.129 2330 2.628 2.842 3.093 3.461 3.054 2.895 2.745 2.652

8.338 7.515 7.326 8.143 8.867 10.248 10.597 8.585 8.412 11.123 7.863

Escolarizada 1.747 1.815 2251 2.301 2.211 2.474 2.406 2.036 1.920 1.843 1.641 7.696 7.308 7.326 8.143 8.638 8.951 8.668 6.817 6.228 9.18 6.151

No Escolarizada 303 314 79 327 631 619 1.055 1.018 975 902 1.011

642 207 - - 229 1.297 1.929 1.768 2.184 1.943 1.712

BÁSICA ESPECIAL 133 313 134 119 190 172 160 152 116 125 118

633 790 707 733 733 699 683 684 592 516 573

Escolarizada 133 313 134 119 190 172 160 152 116 125 118 633 673 674 697 703 667 649 641 548 484 549

No Escolarizada

- 117 33 36 30 32 34 43 44 32 24

TÉCNICO-PRODUCTIVA 2/ 2.931 2.640 2.614 2.499 2.317 2.824 2.646 2.392 2.738 2.322 2.490

6.121 4.403 4.814 4.636 5.781 5.606 4.824 5.163 5.714 6.94 4.87

Escolarizada 2.931 2.314 2.614 2.499 2.317 2.767 2.646 2.392 2.198 2.322 2.490 6.121 4.369 4.814 4.636 5.781 5.606 4.824 5.163 5.714 6.94 4.87

No Escolarizada - 326 - - - 57 - - 540 - -

- 34 - - - - - - - - -

SUPERIOR NO UNIVERSIT. 2.969 3.490 3.336 3.745 3.288 3.605 3.376 3.302 3.431 2.981 2.712

12.637 12.205 11.559 11.966 12.659 11.831 12.605 11.107 11.69 13.944 9.499

Pedagógica 1.466 1.332 1.256 1.283 1.241 1.184 1.046 1.038 981 701 495 8.976 7.982 6.907 7.323 7.516 6.993 6.914 6.23 5.845 4.383 3.118

Tecnológica 1.271 1.831 1.865 2.294 1.901 2.129 2.042 1.992 2.182 2.072 2.013 3.458 4.02 4.485 4.446 4.946 4.641 5.511 4.645 5.644 9.527 6.381

Artística 232 327 215 168 146 292 288 272 268 208 204 203 203 167 197 197 197 180 232 201 34 -

Page 260: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 259

Según información estadística presentada en el departamento de Amazonas, la población escolar matriculada nos indica y desde el año 1998 al 2008 la tendencia ha sido creciente y decreciente; ya que al 2008 bajo el numero de alumnos matriculados a 139 217 en relación del 2007 que tenia 141 774 alumnos . las modalidades para la matricula son desde la Básica Alternativa, Básica Especial, Técnico Productiva y Superior No Universitario. Del total de alumnos matriculados en la modalidad Básica Alternativa, congrega el mayor numero de estudiantes abarcando 131 245, esto se debe a que existe un gran volumen poblacional en edad escolar que demanda estudiar a pesar de que apoya en las tareas domesticas y económicas . A su vez ,un dato interesante es la población que demanda la especialización pedagógica, tecnológica y artística; siendo esta de 2712 matriculados; esto se debe para la búsqueda de mejores oportunidades y poder insertarse a competir en un mercado que cada vez es discriminante producto del efecto globalizador. Enlo que se refiere a la educación Básica Especial es laque presenta el menor numero de de alumnos matriculados siendo esta de 118 al 2008 en relación a otros años. Se podría decir que en ese año ha decrecido considerablemente. Estas cifras reflejan varios factores del por que de la tendencia, y es que puede estar asociado a la perdida gradual de interés por culminar los estudios, por la falta de tiempo, o por no contar con los recursos necesarios para solventar los estudios , etc., Lo cierto es que el MINEDU debe apuntar a crear mecanismos de inserción al aprendizaje si es que lo que se quieres es formar personas con instrucción básica que les permita su inserción al mercado laboral. Por tal motivo, la tendencia de la creciente y decreciente población escolar matriculada debe ser asunto de alta prioridad para el sector educativo, planificando estrategias de mitigación de impactos sociales negativos que conllevara tener población escolar que no cumpla con los estándares educativos necesario.

Según información estadística presentada, en el departamento de Cajamarca la población escolar matriculada nos indica y desde el año 1998 al 2008 la tendencia ha sido creciente y decreciente; ya que al 2008 bajo el numero de alumnos matriculados a 461.94 en relación del 2007 que tenia 480.45 alumnos. Las modalidades para la matricula son desde la Básica Alternativa, Básica Especial, Técnico Productiva y Superior No Universitario. Del total de alumnos matriculados en la modalidad Básica

Regular, congrega el mayor numero de estudiantes abarcando 439.13, esto se debe a que existe un gran volumen poblacional en edad escolar que demanda estudiar a pesar de que apoya en las tareas domesticas y económicas. A su vez, un dato interesante es la población que demanda la educación básica especial; siendo esta de 573 matriculados; esto se debe para la búsqueda de mejores oportunidades y poder insertarse a competir en un mercado que cada vez es discriminante producto del efecto globalizador.

Page 261: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 260

En lo que se refiere a la educación superior y técnica presentan el menor numero de de alumnos matriculados siendo esta de 9.49 y 4.87 respectivamente en relación a otros años. Se podría decir que en ese año ha decrecido considerablemente. Estas cifras reflejan varios factores del por que de la tendencia, y es que puede estar asociado a la perdida gradual de interés por culminar los estudios, por la falta de tiempo, o por no contar con los recursos necesarios para solventar los estudios, etc., Lo cierto es que el MINEDU debe apuntar a crear mecanismos de inserción al aprendizaje si es que lo que se quieres es formar personas con instrucción básica que les permita su inserción al mercado laboral. Por tal motivo, la tendencia de la creciente y decreciente población escolar matriculada debe ser asunto de alta prioridad para el sector educativo, planificando estrategias de mitigación de impactos sociales negativos que conllevara tener población escolar que no cumpla con los estándares educativos necesarios.

Page 262: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 261

C) Infraestructura Cuadro 4.4 - 24 Institución Educativa Pública Y Privada En Todo El Sistema Educativo, Según Etapa Y Nivel Educativo, 1998-2008 a nivel

departamental

Nota: En Primaria, Secundaria y Superior No Universitaria la atención es únicamente escolariza. 1/ Incluye Educación de Adultos. 2/ Incluye Educación Ocupacional Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

AMAZONAS CAJAMARCA

Concepto 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007 2,008 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007 2,008

TOTAL 2.023 2.080 2.018 2.067 2.191 2.199 2.135 2.232 2280 2.265 2.231 5.878 5.805 5.843 5.925 6.169 6.239 6.317 6.711 7.039 7.296 7.198

BÁSICA REGULAR 1.953 2.005 1.947 1.991 2110 2.115 2050 2.138 2190 2.178 2.155 5.718 5.647 5.681 5.771 6.007 6.076 6.148 6.541 6.859 7.089 7.014

Inicial 756 779 705 722 835 816 745 822 852 820 827 1.812 1.727 1.705 1.746 1.873 1.902 1.959 2.252 2470 2.624 2530

Escolarizada 283 280 281 275 289 290 287 289 294 294 320 858 857 869 864 882 894 908 928 945 961 970

No Escolarizada 473 499 424 447 546 526 458 533 558 526 507 954 870 836 882 991 1.008 1.051 1.324 1.525 1.663 1560

Primaria 1.050 1.070 1.078 1.091 1.086 1100 1.103 1.107 1.115 1.128 1.107 3.363 3.363 3.403 3.436 3.511 3.532 3.525 3.563 3.607 3.645 3.655

Secundaria 147 156 164 178 189 199 202 209 223 230 221 543 557 573 589 623 642 664 726 782 820 829

BÁSICA ALTERNATIVA 1/ 23 21 21 25 30 32 35 40 37 34 29 60 56 58 56 62 66 70 73 74 92 75

Escolarizada 18 17 18 20 20 22 22 24 21 20 18 53 53 58 56 58 56 53 53 50 70 58

No Escolarizada 5 4 3 5 10 10 13 16 16 14 11 7 3 - - 4 10 17 20 24 22 17

BÁSICA ESPECIAL 4 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 15 18 17 16 16 16 16 16 16 16 17

Escolarizada 4 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 15 16 16 15 15 15 15 15 15 15 16

No Escolarizada - 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

TÉCNICO-PRODUCTIVA 2/ 31 35 31 32 32 33 31 34 33 32 28 47 43 43 39 40 39 39 38 42 46 40

Escolarizada 31 31 31 32 32 32 31 34 32 32 28 47 42 43 39 40 39 39 38 42 46 40

No Escolarizada - 4 - - - 1 - - 1 - - - 1 - - - - - - - - -

SUPERIOR NO UNIVERSIT. 12 13 13 13 13 13 13 14 14 15 14 38 41 44 43 44 42 44 43 48 53 52

Pedagógica 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 21 23 24 24 23 22 22 22 22 22 22

Tecnológica 8 9 9 9 9 9 9 10 10 10 9 16 17 19 18 20 19 21 20 25 30 30

Artística 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -

Page 263: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 262

En cuanto a la infraestructura educativa en el departamento de Amazonas, la tendencia al 2008, nos muestra que en el sector, en cuanto al numero de instituciones educativas ha sido decreciendo , por lo que al 2008 solo existen 2231 instituciones. Si bien existe una demanda de población escolar , el estado debe implementar instituciones considerando las necesidades de los mismos. En lo que se refiere a la educación básica regular, esta es la que cuenta con el mayor numero de instituciones (2008) siendo esta de 2155, a diferencia de la educación básica alternativa que solo cuenta con 29 instituciones, la educación básica especial que cuenta con solo 5 instituciones, la técnico productiva con 28 y la superior no universitario que cuenta con 14. Estas cifras nos hace reflexionar que el Estado para erradicar el analfabetismo debe orientar como parte de sus políticas la implementación de centros educativos acordes a las necesidades de cada región ; donde las aulas cuenten con los recursos necesarios donde forme estudiantes con altos estándares educativos. Ya que la demanda tanto en el nivel escolarizado y no escolarizado nos ha demostrado que existe un gran volumen poblacional en edad escolar y adulta formar parte del sistema educativo. En cuanto a la infraestructura educativa en el departamento de Cajamarca, la tendencia al 2008, nos muestra que en el sector en cuanto al numero de instituciones educativas ha sido decreciendo en el ultimo año , por lo que al 2008 solo existen 7.198 instituciones. Si bien existe una demanda de población escolar , el estado debe implementar instituciones considerando las necesidades de los mismos. En lo que se refiere a la educación básica regular, esta es la que cuenta con el mayor numero de instituciones (2008) siendo esta de 7.014, a diferencia de la educación básica alternativa que solo cuenta con 75 instituciones, la educación básica especial que cuenta con solo 17 instituciones, la técnico productiva con 40 y la superior no universitario que cuenta con 52. Estas cifras nos hace reflexionar que el Estado para erradicar el analfabetismo debe orientar como parte de sus políticas la implementación de centros educativos acordes a las necesidades de cada región ; donde las aulas cuenten con los recursos necesarios donde forme estudiantes con altos estándares educativos. Ya que la demanda tanto en el nivel escolarizado y no escolarizado nos ha demostrado que existe un gran volumen poblacional en edad escolar y adulta formar parte del sistema educativo.

Page 264: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 263

PERCEPCION DE LA INFRAESTRUCTURA EN EDUCACION A NIVEL DE CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO

AMAZONAS

Grafico 4.4 - 44 Distrito Cumba

Fuente: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

La infraestructura de la educación es fundamental ya que contribuye al desarrollo de un aprendizaje adecuado en el infante. Por ello, es fundamental que los centros educativos cumplan con los requerimientos en cuanto a su infraestructura e implementación de las aulas. A su vez, la percepción de los padres de familia en cuanto a la infraestructura de las escuelas , colegios y centros de inicial nos indican que existe conformidad y disconformidad casi de manera homogénea. En el distrito de Cumba, en la capital de distrito existe una población de un 54.1% que esta deacuerdo con la infraestructura del centro educativo. En lo que se refiere a los colegios , estos cuentan con una infraestructura medianamente adecuada, y es esa percepción por que los padres consideran que falta implementar maquinarias como computadoras en donde el alumno pueda desarrollar habilidades en informática . Los centros poblados de Corral Quemado 50% no esta deacuerdo, Trapichillo 50% no esta decauerdo, Tactago 82.1% esta deacuerdo y Sinaí 50% esta deacuerdo. Las cifras nos indica que existe controversia, donde el sector educativo debe tomar medidas en donde se implemente las aulas de estudio , y donde la infraestructura permita que el alumno se sienta cómodo para que pueda desarrollar el aprendizaje

75.0

37.850.0

59.0

40.0

8.314.9

33.3

5.1

40.0

16.7

47.3

16.7

35.9

20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo

Trapichillo

Tactago Sinai

SI NO N.O.

Page 265: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 264

Grafico 4.4 - 45 Distrito Yamon

En el distrito de Yamon la percepcion esta dada de la siguinte manera: en Puerto Malleta 66.7% , en el caso de Yamon, capital de distrito muestra su conformidad del 46.7%. A su vez existe un 40% de la poblacion que no emite opinion alguna, lo que nos indicaria que las medidas adoptadas por el sector educativo, parecieran haber acertado y reflejandose en la aceptacion por mayoria de la poblacion.

Grafico 4.4 - 46 Distrito Lonya Grande

FUENTE: OY INGENIERA , Informe Encuestas 2009

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

40.0

66.7

33.3

64.3 60.0

40.0

0.0

16.78.7

16.720.0

33.3

50.0

27.0 23.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Portachuelo Cs Nuevo

Triunfo

Cs

Zapatalgo

Lonya

Grande

C.P.

YungasuyoSI NO N.O.

66.7

46.7

5.613.3

27.8

40

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Puerto Malleta Yamon

SI NO N.O.

Page 266: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 265

En el distrito de Lonya tanto en caserio Portachuelo 40%, Yungasuyo 63.3%, Lonya Grande 71.3%, Zapatalgo 100% muestra altos indices de aprobacion, ya que los colegios y escuelas del lugar estan mas acordes a las necesidades del alumno. Ademas que el distrito se caracteriza por ser una zona mas urbana y de comercio .Y es que el distrito de Lonya Grande se caracteriza por ser una zona donde la modernizacion esta dejando sus frutos. Solo en el caso de Nuevo Triunfo existe un 66.7% que muestra su disconformidad. Esto podria estar asociado a que la poblacion considera que en cuanto a la infraestructura no es la mas adecuada y no cumple con los estandares de calidad que le permita al poblador ser atendido en un ambiente comodo , higienico y donde encuentre tecnologia de punta para trtar sus enfermedades.

Grafico 4.4 - 47 Distrito Camporredondo

En el distrito de Camporredondo, los centros poblados considerados dentro del area de influencia muestran un alto indice de aprobacion y conformidad siendo esta representada de la siguiente manera: Guadalupe 70.2%, Cocoho 67.8%, San Francisco 50%, Camporredondo capital de distrito muestra un 72.5% de disconformidad a diferencia de un 25% que muestra su conformidad. Y es que la explicacion se justifica por el hecho que Villa Cococho se encuentra mas desarrollado politica, economica y socialmente que la capital de distrito (Camporredondo). Por lo mimso que las autoridades del distrito de Camporredondo corresponde a los pobladores de Cococho ejecutan proyectos de desarrollo para el mejoramiento de Cococho, y este el caso que estan mejorando la infraestructura del mismo.

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

70.260.8

66.3

0.00.0

16.1 15.0

0.0

29.823.1 18.8

100.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa

Cococho

Camporredondo An. San

Francisco

SI NO N.O.

Page 267: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 266

CAJAMARCA

Grafico 4.4 - 48 Distrito Choros

La infraestructura de la educación es fundamental ya que contribuye al desarrollo de un aprendizaje adecuado en el infante. Por ello, es fundamental que los centros educativos cumplan con los requerimientos en cuanto a su infraestructura e implementación de las aulas. A su vez, la percepción de los padres de familia en cuanto a la infraestructura de las escuelas , colegios y centros de inicial nos indican que existe conformidad y disconformidad casi de manera homogénea. En el distrito de Choros, en la capital de distrito existe una población de un 60.9% que esta deacuerdo con la infraestructura del centro educativo. En lo que se refiere a los colegios, estos cuentan con una infraestructura medianamente adecuada, y es esa percepción por que los padres consideran que falta implementar maquinarias como computadoras en donde el alumno pueda desarrollar habilidades en informática. Los caseríos de Caracoles y Ciruelas en un 100% y 50% respectivamente no han emitido alguna opinión en cuanto a la infraestructura, ya que son agrupaciones donde existe un mínimo de familias; a su vez no tienen hijos que asisten a la escuela y/o colegios o por que sus recursos no le permite enviar a sus hijos a educarse. Además que el nivel de pobreza es altísimo por encontrarse alejados del distrito.

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

60.9

25.0

0.06.5

25.0

0.0

32.6

50.0

100.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

SI NO N.O.

Page 268: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 267

Grafico 4.4 - 49 Distrito Cujillo

En el distrito de Cujillo, en los caseríos de San Francisco y en la capital del distrito la población tiende a estar deacuerdo con la infraestructura de los centros educativos siendo estos representados por el 81% y 76.9% respectivamente, ya que los padres de familia consideran que la infraestructura de los centros son las mas adecuadas para el aprendizaje de sus hijos. Sin embargo, Esta percepción difiere a la percepción que tienen los padres de familia del centro poblado Nuevo Collaque, ya que ellos consideran en un 100% estar en total desacuerdo con la infraestructura de los colegios y/o escuelas, ya que no lo considera un ambiente adecuado que fomente el aprendizaje de sus hijos al igual que los docentes, por lo que solicitan que el Estado asuma medidas urgentes para que se mejore el ambiente de estudios de los infantes. En lo que refiere al centro poblado Nuevo Collaque, el 66.7% de la población encuestada no emite una opinión al respecto ya que algunos de los pobladores no tienen hijos en edad escolar, otros no tienen hijos.

Grafico 4.4-50 Distrito Santo Thomas

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

81.0 76.9

0.0

33.3

9.5 7.7

100.0

0.09.5

15.4

0.0

66.7

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo

Collaque

Cs Nueva

Malleta

SI NO N.O.

57.1

14.3

28.6

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

SI NO N.O.

Page 269: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 268

En el distrito de Santo Thomas, en el centro poblado Menor Malleta el 57.1% de la población encuestada expresa su aceptación en cuanto a la infraestructura de los centros educativos a diferencia de un 28.6% que no emita opinión alguna. Sin embargo existe un mínimo porcentaje de población que considera que es necesario mejorar la infraestructura para que el ambiente educativo sea mas agradable y productivo para el infante.

Grafico 4.4 -51 Distrito Chimban

En el distrito de Chimban, en el centro poblado Alto Pongoya existe un 50% de la población que no esta deacuerdo con la implementación de los centros educativos y un 50% que no emite opinión alguna. La disconformidad de los padres de familia conlleva a un descontento que se manifiesta en protesta ante los directores de los colegios y/o escuelas para que se solicite al ministerio invierta en el mejoramiento de los centros educativos.

Grafico 4.4 -52 Distrito Pión

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

0.0

50.0 50.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

SI NO N.O.

71.4

0.0 0.0

28.6 28.6

71.4

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

SI NO N.O.

Page 270: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 269

En el distrito de Pión, los centros poblados de el Caucho y en el mismo Pión capital de distrito existe un 71.4% para ambos casos de población que esta deacuerdo con la infraestructura de las escuelas y/o colegios, a su vez existe un 28.6% que no emite opinión. A pesar que en el distrito el acceso por la inexistencia de carreteras no ha sido un obstáculo para que se mejore la infraestructura de los centros educativos.

Page 271: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 270

D) Personal Educativo

Cuadro 4.4 - 25 Docente Pública Y Privada En Todo El Sistema Educativo, Según Etapa Y Nivel Educativo, 1998-2008 a nivel departamental

Nota: En Primaria, Secundaria y Superior No Universitaria la atencion es únicamente escolariza.1/ Incluye Educación de Adultos2/ Incluye Educación Ocupacional. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

Concepto AMAZONAS CAJAMARCA

1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007 2,008 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007 2,008

TOTAL 5.383 5.426 5.560 5.805 5.829 6.023 6.062 6.221 6.274 6.554 6.167 17.51 17.96 18.67 18.95 20.12 20.7 21.08 21.23 22.44 23.98 23.44

BÁSICA REGULAR 4.953 4.987 5.131 5.330 5.354 5.527 5.564 5.721 5.741 5.926 5.734 16.07 16.49 17.21 17.48 18.61 19.2 19.48 19.71 20.75 21.88 21.82

Inicial 497 506 499 501 527 537 535 550 567 559 568 1.398 1.42 1.431 1.401 1.736 1.784 1.819 1.87 1.947 2.06 2.095

Escolarizada 466 466 469 473 488 505 503 518 534 527 539 1.308 1.33 1.329 1.34 1.646 1.718 1.714 1.742 1.807 1.914 1.956

No Escolarizada 31 40 30 28 39 32 32 32 33 32 29 90 90 102 61 90 66 105 128 140 146 139

Primaria 3.057 3.077 3.158 3.229 3.239 3.272 3.251 3.294 3.272 3.305 3.246 9.909 10.04 10.42 10.53 11.09 11.26 11.36 11.33 11.71 12.18 12.09

Secundaria 1.399 1.404 1.474 1.600 1.588 1.718 1.778 1.877 1.902 2.062 1.920 4.765 5.029 5.353 5.553 5.782 6.154 6.303 6.511 7.1 7.64 7.633

BÁSICA ALTERNATIVA

1/ 97 98 94 122 134 149 167 170 172 172 152 413 397 366 386 420 483 497 448 485 606 525

Escolarizada 80 80 87 95 101 102 106 97 94 100 95 390 364 366 386 401 404 386 334 334 482 398

No Escolarizada 17 18 7 27 33 47 61 73 78 72 57 23 33 - - 19 79 111 114 151 124 127

BÁSICA ESPECIAL 22 37 24 23 23 25 23 24 22 24 16 80 98 82 78 85 85 88 92 92 97 102

Escolarizada 22 37 24 23 23 25 23 24 22 24 16 80 92 80 76 83 81 85 90 90 93 100

No Escolarizada - 6 2 2 2 4 3 2 2 4 2

TÉCNICO-PRODUCTIVA

2/ 109 107 96 103 103 93 99 80 90 107 85 237 206 209 185 202 214 173 197 248 306 230

Escolarizada 109 93 96 103 103 90 99 80 81 107 85 237 205 209 185 202 214 173 197 248 306 230

No Escolarizada - 14 - - - 3 - - 9 - - - 1 - - - - - - - - -

SUPERIOR NO UNIVERSIT. 202 197 215 227 215 229 209 226 249 325 180 706 773 806 820 805 721 836 781 867 1.085 764

Pedagógica 81 63 66 69 69 66 67 68 71 70 39 456 484 458 492 478 416 452 439 450 422 330

Tecnológica 89 119 124 141 126 143 120 137 156 150 134 220 261 319 302 301 280 356 314 389 656 434

Artística 32 15 25 17 20 20 22 21 22 105 7 30 28 29 26 26 25 28 28 28 7 -

Page 272: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 271

El personal educativo calificado, es de suma importancia para la generación de conocimientos en la población escolar; por tal motivo en el departamento de Amazonas, las cifras presentadas nos muestran que al 2008 ha decrecido el personal educativo especializado siendo esta de 6 167 a diferencia del 2007 que se contaba con 6554 docentes. El sector de educación básica regular es la que congrega el mayor numero de docentes, siendo estos en el nivel tanto Escolarizado y No escolarizado al 2008 de

5734 ; lo que marca una marcada diferenciación en relación a las otras modalidades contando , en el caso de la Educación Alternativa ,con 152 docentes, la educación especial con 16 docentes , la técnico productiva con 85 y la superior con 180 docentes. Esta información refleja que la cobertura en lo que se refiere a profesionales dependerá sustancialmente del volumen de la población escolar tanto de menores como adulta. No solo se valora la cobertura del personal educativo, sino también la calidad y profesionalismo de la enseñanza en las diferentes modalidades. Por ello el estado debe apuntar a cubrir las necesidades de la población en cantidad y calidad donde se superen las deficiencias del sector. Si no en todas las provincias existe la misma cobertura de personal educativo por su densidad poblacional, creemos que existe la profunda necesidad de que dicho personal sea el mas capacitado técnicamente y acorde a las necesidades de cada región y su respectiva idiosincrasia. El personal educativo calificado, es de suma importancia para la generación de conocimientos en la población escolar; por tal motivo en el departamento de Cajamarca, las cifras presentadas nos muestran que al 2008 ha decrecido ligeramente el personal educativo especializado siendo esta de 23.44 a diferencia del 2007 que se contaba con 23.98 docentes. El sector de educación básica regular es la que congrega el mayor numero de docentes, siendo estos en el nivel tanto Escolarizado y No escolarizado al 2008 de 21.82 ; lo que marca una marcada diferenciación en relación a las otras modalidades contando , en el caso de la Educación Alternativa ,con 525 docentes, la educación especial con 102 docentes , la técnico productiva con 230 y la superior con 764 docentes. Esta información refleja que la cobertura en lo que se refiere a profesionales dependerá sustancialmente del volumen de la población escolar tanto de menores como adulta. No solo se valora la cobertura del personal educativo, sino también la calidad y profesionalismo de la enseñanza en las diferentes modalidades. Por ello el estado debe apuntar a cubrir las necesidades de la población en cantidad y calidad donde se superen las deficiencias del sector.

Page 273: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 272

PERCEPCION SOBRE EL SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL DE LOS CENTROS

POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

AMAZONAS

Grafico 4.4 - 53 Distrito Cumba

En lo referido a los servicios del sector educativo, la poblacion a nivel de casi todos de los centros poblados del area de influencia tiende a estar deacuerdo, es decir que para ellos los colegios y escuelas cumplen con los estandares de calidad ya que el servicio brindado cubre las expectativas de la poblacion , ya que existe una preocupacion por parte del Estado por enviar personal docente especializado que este al dia con las necesidades de la poblacion. Esto se refleja en la percepcion que tienen los pobladores de la siguiente manera: En el distrito de Cumba, los caserios de Tactago 59%, Corral Quemado 50%, Anexo Trapichillo 50% y Sinai 60%. Sin embargo, en el mismo Cumba capital de distrito existe un 50% de la poblacion que no emite alguna opinion sobre el servicio, a diferencia de un 32.4% que esta deacuerdo. En este caso, los centros poblados en lo que se refiere a los padres, ellos aceptan y validan la gestion de la UGEL mostrando su aceptacion por el servicio del docente.

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

50.0

32.4

50.059.0 60.0

8.317.6

33.3

5.1

20.0

41.750.0

16.7

35.9

20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo

Trapichillo

Tactago Sinai

SI NO N.O.

Page 274: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 273

Grafico 4.4 - 54 Distrito Yamon

En el distrito de Yamon la percepcion esta dada de la siguinte manera:Puerto Malleta muestra su conformidad en un 44.4%, seguido de un 27.8% de desaprobacion y un 27.8% que no emite opinion. y la Yamon capital de distrito muestra su disconformidad siendo esta de un 33.3% a un 40% que no opina. Solo el 26.7% estaria conforme con el servicio. . Las expectativas de la poblacion sobre el servicio tienden a no estar conforme con el servicio educativo, ya que consideran que el personal docente no es el mas adecuado acordes a su realidad.

Grafico 4.4 - 55 Distrito Lonya Grande

En el distrito de Lonya Grande, tanto en el caserio Portachuelo 80%, Yungasuyo 50%, lonya Grande 55.7% Zapatalgo 50%, Nuevo Triunfo 66.7% muestran su conformidad en cuanto al servicio de educativo; y es que esto se justificaria por que el Minsiterio se ha preocupado por enviar especialistas de la plana docente con alta capacidad y preparacion y sobre todo que se identifican con la problemática actual de la region .

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

80.0

66.7

50.055.7

50.0

0.0 0.0 0.0

17.426.7

20.0

33.3

50.0

27.0 23.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Portachuelo Cs Nuevo

Triunfo

Cs

Zapatalgo

Lonya

Grande

C.P.

Yungasuyo

SI NO N.O.

44.4

26.727.833.3

27.840

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Puerto Malleta Yamon

SI NO N.O.

Page 275: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 274

Grafico 4.4 - 56 Distrito Camporredondo

En el distrito de Camporredondo , el centro poblado de Villa Cococho existe un 59.4%, mismo Guadalupe 56.1%, en el mismo Camporredodno capital de distrito existe un 42.5% que no esta deacuerdo, mostrando su disconformidad y en el caso de Anexo San Francisco el 100% de la poblacion encuestada ha decidido no emitir alguna opinion sobre la educacion. La tendencia de la poblacion se inclina por estar contentos, ya que consideran que el personal docente cubren las epxectativas de la poblacion, a pesar de que el tema cultural es fuerte, en donde los pobaldores por falta de recursos adoptan muchas veces no envian a sus hijos a escuelas y colegios.

CAJAMARCA

Grafico 4.4 - 57 Distrito Choros

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

56.1 59.4

28.8

0.012.3

17.5

42.5

0.0

31.623.1

28.8

100.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa

Cococho

Camporredondo An. San

Francisco

SI NO N.O.

43.550.0

0.0

13.0

0.0 0.0

43.550.0

100.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

SI NO N.O.

Page 276: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 275

En cuanto a la calidad de la educación, los centros poblados de los distritos del área de influencia del proyecto mantienen una postura diversificada. Si bien uno de los pilares de la educación es el fomento de un aprendizaje de calidad donde se desarrolle y potencie habilidades y capacidades, el persona docente debe contar con un gran nivel no solo de conocimiento, sino que también debe conocer la realidad de la zona donde fomentara el aprendizaje.

En el distrito de Choros, tanto en los centros poblados Caracoles, Ciruelas y en la misma capital de choros, existe población que ha evitado emitir opinión en torno a la educación siendo esta representada por el 100%, 50% y 43.5% respectivamente. Los argumentos giran en torno a que no tienen hijos en edad escolar , sus hijos estudian en otros colegios o por que evitan emitir su percepción al respecto. A su vez hay un 50% (Ciruelas) y 43.5% (Choros) que tienen una percepción favorable en torno al servicio ,

considerándolo como adecuado y donde el personal lo consideran el apropiado para fomentar el aprendizaje del infante.

Grafico 4.4 - 58 Distrito Cujillo

En el distrito de Cujillo, la población encuestada en su mayoría esta deacuerdo y conforme con el servicio educativo, mostrando altos índices de aceptación en casi todos los centros poblados, siendo estos representados de la siguiente manera: Nuevo Collaque 100%, San Francisco 71.4%, Cujillo capital de distrito 65.4%. Lo que nos indicaría que no solo hay una aprobación de parte de los padres de familia, sino que a su vez existe la voluntad y capacidad e identificación con la zona del personal docente por brindar un servicio de calidad donde se fomente el aprendizaje. Sin embargo, en el centro poblado Nueva Malleta solo hay un 33.3% de la población encuestada que esta deacuerdo con el servicio a diferencia de un 66.7% que no lo esta.

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

71.465.4

100.0

33.3

19.0 19.2

0.0 0.09.5

15.4

0.0

66.7

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo

Collaque

Cs Nueva

Malleta

SI NO N.O.

Page 277: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 276

Grafico 4.4 - 59 Distrito Santo Thomas

En el distrito de Santo Thomas, en el centro poblado Menor Malleta la población en un 71.4% considera que el personal docente esta generando conocimiento en el infante, ya que los padres de familia ven en sus hijos un progreso académico que les indica que se esta fomentando el aprendizaje. A diferencia de un 28.6% que tiene una percepción contraria. Sin embargo , se considera que aun hay aspectos en torno a la metodología de la enseñanza que deben ser superados. Para ello es fundamental

que el Ministerio a través de la UGEL capacite a los docentes y sobre todo ellos puedan estar cada día más conscientes de la realidad y problemática de la zona.

Grafico 4.4 - 60 Distrito Chimban

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

FUENTE: OY INGENIERIA, Informe Encuestas 2009

71.4

0.0

28.6

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

SI NO N.O.

0.0

50.0 50.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

SI NO N.O.

Page 278: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 277

En el distrito de Chimban , en el centro poblado Alto Pongoya la población tiende a estar en desacuerdo con el servicio educativo siendo representado por el 50% de la población encuestada y un 50% que no emite su percepción al respecto. Esto nos conlleva que el ministerio de educación a través de sus colegios debe tratar de convencer que se esta intentando de superar los estándares de la calidad para que el infante pueda estar preparado y competir como cualquier estudiante de zonas mas desarrolladas.

Grafico 4.4 - 61 Distrito Pión

En el distrito de Pión, en el centro poblado El Caucho y en el mismo Pión capital de distrito, la tendencia en cuanto a la percepción de la población tiende a mostrar su aprobación en un 57.1% (Pión) y su desaprobación en un 42.9% (Caucho). Lo que nos indicaría que los gobiernos regionales debieran fortalecer los mecanismos de inclusión e identificación del docente con la problemática rural de la zona.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

57.1

28.6

14.3

28.628.6

42.9

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

SI NO N.O.

Page 279: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 278

E) Analfabetismo

Cuadro 4.4 – 25 Personas Que Saben Leer, Por Sexo Según Provincias del Área de Influencia Indirecta

Amazonas Cajamarca

Provincia Sexo Si No Total NSA Provincia Sexo Si No Total NSA

Luya

Hombre 19646 3586 23232 3329

Chota

Hombre 61819 11250 73069 9653

Mujer 16425 5342 21767 Mujer 53570 24155 77725

Utcubamba

Hombre 45491 7571 53062 7559

Cutervo

Hombre 53272 11413 64685 9339

Mujer 37539 10883 48422 Mujer 45395 18794 64189

TOTAL

Hombre 152036 26734 178770 27580

TOTAL

Hombre 551910 95517 647427 89892

Mujer 130792 38851 169643 Mujer 478209 172281 650490

Fuente: INEI -Censo población y vivienda 2007 Fuente: INEI -Censo población y vivienda 2007

Cuadro 4.4 - 26 Personas Que Saben Leer, Por Sexo Según Distrito del Área de Influencia Indirecta

AMAZONAS

Provincia Distrito Sexo Si No Total NSA

Utcubamba Cumba

Hombre 3691 676 4367 582

Mujer 3138 983 4121

Lonya Grande

Hombre 3960 748 4708 631

Mujer 3095 1003 4098

Yamón

Hombre 1326 201 1527 205

Mujer 1008 324 1332

Luya Camporredondo

Hombre 2497 459 2956 386

Mujer 2066 668 2734

Total 20781 5062 25843

CAJAMARCA

Si No Total NSA

Chota

Chimban

Hombre 1328 274 1602 241

Mujer 1027 510 1537

Pión

Hombre 644 173 817 98

Mujer 471 239 710

Cutervo

Choros

Hombre 1487 269 1756 234

Mujer 1212 364 1576

Cujillo

Hombre 1203 166 1369 217

Mujer 1060 270 1330

Santo Tomás

Hombre 3323 688 4011 550

Mujer 2751 998 3749

Fuente: INEI -Censo población y vivienda 2007

Page 280: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 279

En lo que se refiere a la tasa de analfabetismo por sexo, se puede observar que a nivel de los distritos del área de influencia del proyecto, difiere la población tanto masculina como femenina que sabe leer siendo esta en el caso de Cumba del total (8488), población masculina que sabe leer 84,52% (3691) y que no sabe leer solo el 15,47% (676); población femenina que sabe leer 76,64% (3138)y que no sabe leer 23,85% (983). En el caso de Lonya Grande del total (8806), la población masculina que sabe leer es de 84,11% (3960) y que no sabe leer es de 15,88% (748), mientras que la población femenina cuenta con una población que sabe leer de 75,53% (3095) y que no sabe leer de 24,47% (1003). A su vez el distrito de Yamon que cuenta con una población masculina y femenina de 2859, cuenta con una población masculina que sabe leer de 86,83% (1326) y que no sabe leer de 13,16% (201); y en el caso de la población femenina esta cuenta con población que sabe leer de 75,67% y que no sabe leer de 24,32% (324). En el caso de Camporredondo del total poblacional 5690, cuenta con población masculina que sabe leer de 84,47% (2497) y que no sabe leer de 15,52% (459) y población femenina que sabe leer de 75,56% (2066) y que no sabe leer 24,43% (668). Las cifras nos indican a nivel de los distritos del área de influencia que existe un mayor numero de población masculina que sabe leer a diferencia de la femenina, y es que esto se debe a un tema cultural; ya que como parte de su idiosincracia la mujer siempre ha sido relegada al ámbito privado, es decir solo al cuidado del hogar y en muchos casos apoyar a la actividad productiva de la familia. La mujer en estos casos no se les ha permitido ni se les ha brindado las facilidades de acceso a una educación; ya que la tradición familiar solo le ha concedido el privilegio al hijo varón, ya que es considerado como el jefe de hogar, el protector de la familia, el que provee de alimentación. Sin embargo creemos que también es un problema coyuntural de parte de las políticas del sector educativo; en lo que se refiere a la implementación de centros educativos en las zonas. Es un problema en donde s deben tomar las acciones correctivas para su pronta erradicación.

Page 281: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 280

En lo que se refiere a la tasa de analfabetismo por sexo, se puede observar que a nivel de los distritos del área de influencia del proyecto, difiere la población tanto masculina como femenina que sabe leer siendo esta en el caso de Chimban del total (3139), población masculina que sabe leer 82,89% (1602) y que no sabe leer solo el 17,10% (274); población femenina que sabe leer 66,81% (1537)y que no sabe leer 33,18% (510). En el caso de Pion del total (1527), la población masculina que sabe leer es de 78,82% (644) y que no sabe leer es de 21,1% (173), mientras que la población femenina cuenta con una población que sabe leer de 66,33% (471) y que no sabe leer de 33,66% (239). A su vez el distrito de Choros que cuenta con una población masculina y femenina de 3332, cuenta con una población masculina que sabe leer de 84,68% (1487) y que no sabe leer de 15,31% (269); y en el caso de la población femenina esta cuenta con población que sabe leer de 76,90%(1212) y que no sabe leer de 23,09% (364). En el caso de Cujillo del total poblacional 2699, cuenta con población masculina que sabe leer de 87,87% (1369) y que no sabe leer de 12,12% (166) y población femenina que sabe leer de 79,69% (1060) y que no sabe leer 20,30% (270). En el distrito de Santo Thomas del total de la población (7760), cuenta con una población masculina que sabe leer de 82,82% (3323) y que no sabe leer 17,15% (688); y una población femenina que sabe leer de 73,37% (2751) y que no sabe leer de 26,62% (998)

Las cifras nos indican a nivel de los distritos del área de influencia que existe un mayor numero de población masculina que sabe leer a diferencia de la femenina, y es que esto se debe a un tema cultural; ya que como parte de su idiosincracia la mujer siempre ha sido relegada al ámbito privado, es decir solo al cuidado del hogar y en muchos casos apoyar a la actividad productiva de la familia. La mujer en estos casos no se les ha permitido ni se les ha brindado las facilidades de acceso a una educación; ya que la tradición familiar solo le ha concedido el privilegio al hijo varón, ya que es considerado como el jefe de hogar, el protector de la familia, el que provee de alimentación.

CAJAMARCA: EDUCACIÓN-ANALFABETISMO, SEGÚN SEXO

82.9 78.884.7 87.9

82.8

17.1 21.215.3 12.12

17.2

66.8 66.376.9 79.7

73.4

33.2 33.6623.1 20.3

26.6

Chimban Pion Choros Cujil lo Santo Thomas

Hombre Sabe leer Hombre No sabe leer Mujer Sabe leer Mujer No sabe leer

Page 282: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 281

Sin embargo creemos que también es un problema coyuntural de parte de las políticas del sector educativo; en lo que se refiere a la implementación de centros educativos en las zonas. Es un problema en donde s deben tomar las acciones correctivas para su pronta erradicación

Page 283: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 282

4.4.4.5 VIVIENDA A) Tenencia de la Vivienda

Cuadro 4.4 -26 Tenencia de la Vivienda por distritos del Área de Influencia Indirecta

Amazonas Cajamarca

Provincia Utcubamba Luya Chota Cutervo Categoría //

Distrito Cumba Lonya

Grande Yamon Camporredondo Chimban Pion Choros Cujillo Santo

Thomas Alquilada 220 511 104 233 60 51 79 51 198

Propia por invasión 21 80 45 6 10 11 Propia pagando a

plazos 12 25 4 12 6 4 15 11 19

Propia totalmente pagada

1695 1555 535 1120 623 307 728 545 1615

Cedida por el Centro de Trabajo / otro hogar / institución

22 65 19 55 5 10 15 6 16

Otra forma 87 16 6 6 9 8 13 58 Total 2057 2252 713 1432 703 372 855 626 1917 NSA : 491 962 287 390 114 97 144 113 310

Fuente: INEI –Censo población y vivienda 2007

Page 284: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 283

A nivel de los distritos del área de influencia del proyecto de los distritos de Amazonas, las cifras nos indican que la tenencia de las viviendas tanto en Cumba, Lonya Grande, Yamon y Camporredondo es de ser propia siendo esta representada por el 82.40%, 69.04%, 75.03% y 78.21% respectivamente, seguido de la tenencia alquilada siendo esta del 10.69%, 22.69%, 14.58% y 16.27% respectivamente.

Los datos presentados nos conlleva a deducir y tomando como referencia la cultura e idiosincrasia de la zona que la mayoría de la población cuenta con vivienda propia , lo que nos indicaría que los ingresos de las familias no se verían tan afectados para satisfacer sus necesidades básicas mas apremiantes. A nivel de los distritos del área de influencia del proyecto del departamento de Cajamarca, las cifras nos indican que la tenencia de las viviendas tanto en Chimban, Pion, Choros, Cujillo y Santo Thomas es de ser propia siendo esta representada por el 88.62%, 82.52%, 85.14%, 87.06% y 84.24% respectivamente, seguido de la tenencia alquilada siendo esta del 11.38%, 17.48%, 14.86%, 12.94% y 15.76% respectivamente. Los datos presentados nos conlleva a deducir y tomando como referencia la cultura e idiosincrasia de la zona que la mayoría de la población cuenta con vivienda propia , lo que nos indicaría que los ingresos de las familias no se verían tan afectados para satisfacer sus necesidades básicas mas apremiantes. Tenencia de la Vivienda a nivel de centros Poblados del Área de Influencia Indirecta

AMAZONAS

CUMBA

Distrito Centro Poblado PROPIO ALQUILADO TOTAL

CUMBA

Cs. Corral Quemado 12 12

Cumba 55 19 74

Anexo Trapichillo 5 1 6

Tactago 34 5 39

Sinai 10 10

Page 285: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 284

Grafico 4.4 – 62 Distrito Cumba

YAMON

Distrito Centro Poblado PROPIO ALQUILADO Total

YAMON

Cs. Puerto Malleta 11 7 18

Yamon 13 2 15

Grafico 4.4 -63 Distrito Yamon

LONYA GRANDE

Distrito Centro Poblado PROPIO ALQUILADO Total

LONYA GRANDE

Portachuelo 4 1 5

Cs Nuevo Triunfo 3 3

Cs Zapatalgo 12 12

Lonya Grande 87 28 115

C.P. Yungasuyo 29 1 30

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100.0

74.383.3 87.2

100.0

0.0

25.716.7 12.8

0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo

Trapichillo

Tactago Sinai

PROPIO ALQUILADO

61.1

86.7

38.9

13.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Pto Malleta Yamon

PROPIO ALQUILADO

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 286: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 285

Grafico 4.4 -64 Distrito Lonya Grande

CAMPORREDONDO

Distrito Centro Poblado PROPIO ALQUILADO Total

CAMPORREDONDO

C.P Guadalupe 53 4 57

C.P. Villa Cococho 131 12 143

Camporredondo 64 16 80

An. San Francisco 2 2

Grafico 4.4 - 65 Distrito Camporredondo

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRLtda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

80.0

100.0 100.0

75.7

96.7

20.0

0.0 0.0

24.3

3.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Portachuelo Cs Nuevo

Triunfo

Cs

Zapatalgo

Lonya

Grande

C.P.

Yungasuyo

PROPIO ALQUILADO

93.0 91.680.0

100.0

7.0 8.420.0

0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa

Cococho

Camporredondo An. San

Francisco

PROPIO ALQUILADO

Page 287: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 286

CAJAMARCA

CHOROS

Distrito Centro Poblado PROPIO ALQUILADO TOTAL

CHOROS

Choros 43 3 46

Ciruelas 2 2 4

Caracoles 2 2

Grafico 4.4 - 66 Distrito Choros

CUJILLO

Distrito Centro Poblado PROPIO ALQUILADO Total

CUJILLO

San Francisco 21 21

Cujillo 24 2 26

Cs Nuevo Collaque 4 4

Cs Nueva Malleta 3 3

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

93.5

50.0

100.0

6.5

50.0

0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

PROPIO ALQUILADO

Page 288: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 287

Grafico 4.4 - 67 Distrito Cujillo

SANTO THOMAS

Grafico 4.4 - 68 Distrito Santo Thomas

Distrito División PROPIO ALQUILADO Total

STO TOMAS C.P. Menor Malleta 7 7

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100.092.3

100.0 100.0

0.07.7

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo

Collaque

Cs Nueva

Malleta

PROPIO ALQUILADO

100.0

0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

PROPIO ALQUILADO

Page 289: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 288

CHIMBAN

Distrito Centro Poblado PROPIO ALQUILADO Total

CHIMBAN Alto Pongoya 2 2

Grafico 4.4 - 69 Distrito Chimban

PION

Distrito Centro Poblado PROPIO ALQUILADO Total

PION

Pión 7 7

El Caucho 5 2 7

Grafico 4.4 - 70 Distrito Pión

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100.0

0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

PROPIO ALQUILADO

100.0

71.4

0.0

28.6

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

PROPIO ALQUILADO

Page 290: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 289

B) Material de la Vivienda

Cuadro 4.4 -27 Material predominante de la viviendas por distritos del Área de Influencia Indirecta

Amazonas Cajamarca

Provincia Utcubamba Luya Chota Cutervo Categoría

// Distrito

Cumba Lonya Grande

Yamon Camporredondo Chimban Pión Choros

Cujillo Santo Thomas

Ladrillo o Bloque

de cemento

66 131 26 24 2 17 3 83

Adobe o Tapia

1318 1939 509 1383 638 336 629 578 1202

Madera 256 57 106 7 13 1 11 4 47 Quincha 238 78 33 14 38 27 185 38 405 Estera 1 1 1 1 1 10 Piedra

con barro forma

173 30 33 2 14 5 10 2 157

Piedra con Silar con cal o cemento

1 1 3 2 1

Otro 4 15 2 2 1 12

Total 2057 2252 713 1432 713 372 855 626 1917

NSA 491 962 287 390 114 97 144 113 310 Fuente: INEI –Censo población y vivienda 2007

Page 291: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 290

Las cifras presentadas por el INEI, nos indican que el material predominante para la construcción de las viviendas tanto en Cumba, Lonya Grande, Yamon y Camporredondo es Adobe o Tapial siendo esta representada por el 64.07%, 86.10%, 71.38% y 96.57% respectivamente; seguido por la madera siendo esta del 12.44%, 2.53%, 14.86% y 0.48% respectivamente. En lo que respecta al material de las viviendas predominantes, los pobladores

elaboran sus propios adobes utilizando materiales como la tierra y paja formando los bloques. Este proceso permite que el poblador ahorre dinero en compra de materiales y pago a personal. Además que los recursos con los que cuenta no les permite incrementar sus gastos.

Las cifras presentadas por el INEI, nos indican que el material predominante para la construcción de las viviendas tanto en Choros, Cujillo, Santo Thomas, Chimban y Pion es Adobe o Tapial siendo esta representada por el 73.56%, 92.33%, 62.70%, 90.75% y 90.32% respectivamente; seguido por la madera siendo esta del 26.44%, 7.67%, 37.3%, 9.25% y 9.68% respectivamente. En lo que respecta al material de las viviendas

predominantes, los pobladores elaboran sus propios adobes utilizando materiales como la tierra y paja formando los bloques. Este proceso permite que el poblador ahorre dinero en compra de materiales y pago a personal. Además que los recursos con los que cuenta no les permite incrementar sus gastos.

Cajamarca: Material predominante de las viviendas por

distritos

0

500

1000

1500

2000

2500

Chimban Pion Choros Cuji l lo Santo Thomas

Ladril lo o Bloque decemento Adobe o tapia

Madera

Quincha

Otros

Page 292: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 291

Material predominante de las viviendas de los centros poblados del Área de

Influencia Indirecta

AMAZONAS

CUMBA

Grafico 4.4 - 71 Distrito Cumba

YAMON

Distrito Centro Poblado Adobe

Estera o Madera Mat. Noble Tapial TOTAL

YAMON

Cs. Puerto Malleta 14 4 18

Yamon 14 1 15

Distrito Centro Poblado Adobe Esteras o Madera Mat. Noble Tapial TOTAL

CUMBA

Cs. Corral Quemado 11 1 12

Cumba 66 7 1 74

Anexo Trapichillo 1 5 6

Tactago 34 4 1 39

Sinai 8 2 10

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

91.7 89.2

0.0

87.2 80.0

0.09.5 16.7

0.0

20.08.3 1.4

83.3

10.30.00.0 0.0 0.0 2.6 0.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo

Trapichillo

Tactago Sinai

Adobe Esteras o Madera Mat. Noble Tapial

Page 293: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 292

Grafico 4.4 -72 Distrito Yamon

LONYA GRANDE

Grafico 4.4-73 Distrito Lonya Grande

CAMPORREDONDO

Distrito Centro Poblado Adobe Estera o Madrea Mat. Noble Tapial TOTAL

CAMPORREDONDO

C.P Guadalupe 3 54 57

C.P. Villa 7 1 2 133 143

Distrito División Adobe Estera o Madera Mat. Noble Tapial TOTAL

LONYA GRANDE

Portachuelo 5 5

Cs Nuevo Triunfo 3 3

Cs Zapatalgo 12 12

Lonya Grande 94 2 13 6 115

C.P. Yungasuyo 1 29 30

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100.0 100.0 100.081.7

0.00.0 0.0 0.0 1.7 3.30.0 0.0 0.011.3

0.00.0 0.0 0.0 5.2

96.7

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Portachuelo Cs Nuevo

Triunfo

Cs

Zapatalgo

Lonya

Grande

C.P.

Yungasuyo

Adobe Esteras o Madera Mat. Noble Tapial

77.893.3

06.7

22.2

00 00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Puerto Malleta Yamon

Adobe Esteras o Madera Mat. Noble Tapial

Page 294: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 293

Cococho

Camporredondo 66 14 80

An. San Francisco 2 2

Grafico 4.4 -74 Distrito Camporredondo

Los pobladores de los centros del área de influencia del proyecto elaboran sus propios materiales de construcción, así como también toda la familia en conjunto edifica sus propiedades, ya que los recursos económicos no les permite invertir en personal . A su vez que los materiales que usan para la construcción de sus viviendas en el caso de los centros poblados del distrito de Cumba , utilizan el Adobe como material fundamental siendo esta representada de la siguiente manera: Corral Quemado 91.7%,

Cumba capital de distrito 89.2%, Tactago 87.2%, Sinaí 80%. Solo en el caso de Anexo Trapichillo, del total encuestado el 83.3% edifica su material de material noble. En el distrito de Yamon, el material prdominante para la construcción de las viviendas es el Adobe, siendo esta representada de la siguiente manera: Puerto Malleta 77.8%, Chinuna 100% y Yamon capital de distrito 93.3%. En el caso del distrito de Lonya Grande, tanto el Adobe como el Tapial son los materiales usados en la edificación , siendo esta representado de la siguiente manera: Portachuelo 100%, Nuevo Triunfo 100%, Zapatalgo 81.7% y Yungasuyo 96.7%. En el distrito de Camporredondo, al igual que en Lonya Grande el material predominante es el Adobe y Tapial siendo esta en Guadalupe 94.7%, Villa Cococho 93%, Camporredondo capital de distrito 82.5% (adobe) y Anexo San Francisco 100% (adobe). Aunque el adobe y el tapial son elaborados de los mismos materiales como es la tierra, paja, agua y caja; la diferencia entre ambos esta en la estructura del producto, ya que el adobe se elabora en bloques y el tapial tiene una estructura como en planchas.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

5.3 4.9

82.5

100.0

0.0 0.7 0.0 0.00.0 1.4 0.0 0.0

94.7 93.0

17.5

0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa

Cococho

Camporredondo An. San

Francisco

Adobe Esteras o Madera Mat. Noble Tapial

Page 295: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 294

CAJAMARCA

CHOROS

Distrito Centro Poblado Adobe Estera o Madera Mat. Noble Tapial TOTAL

CHOROS

Choros 41 5 46

Ciruelas 1 3 4

Caracoles 2 2

Grafico 4.4-75 Distrito Choros

CUJILLO

Distrito Centro Poblado Adobe Estera o Madera Mat. Nobel Tapial TOTAL

CUJILLO

San Francisco 21 21

Cujillo 26 26

Cs Nuevo Collaque 2 2 4

Cs Nueva Malleta 2 1 3

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

89.1

25.0

100.0

10.9

75.0

0.00.0 0.0 0.00.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

Adobe Esteras o Madera Mat. Noble Tapial

Page 296: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 295

Grafico 4.4 – 76 Distrito Cujillo

SANTO THOMAS

Distrito Centro Poblado Adobe Estera o Madera Mat. Noble Tapial TOTAL

STO TOMAS C.P. Menor Malleta 7 7

Grafico 4.4-77 Distrito Santo Thomas

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100.0 100.0

66.7

0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0

50.0

33.3

50.0

0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo

Collaque

Cs Nueva

Malleta

Adobe Esteras o Madera Mat. Noble Tapial

100.0

0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

Adobe Esteras o Madera Mat. Noble Tapial

Page 297: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 296

CHIMBAN

Distrito Centro Poblado Adobe Estera o Madera Mat. Nobel Tapial TOTAL

CHIMBAN Alto Pongoya 2 2

Grafico 4.4-78 Distrito Chimban

PION

Distrito Centro Poblado Adobe Estera o Madera Mat. Noble Tapial TOTAL

PION

Pión 7 7

Caucho 7 7

Grafico 4.4-79 Distrito Pión

Los pobladores de los centros del área de influencia del proyecto elaboran sus propios materiales de construcción, así como también toda la familia en conjunto edifica sus

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100.0

0.0 0.00.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

Adobe Esteras o Madera Mat. Noble Tapial

100.0 100.0

0.00.0 0.00.0 0.00.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

Adobe Esteras o Madera Mat. Noble Tapial

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 298: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 297

propiedades, ya que los recursos económicos no les permite invertir en personal . A su vez que los materiales que usan para la construcción de sus viviendas en el caso de los centros poblados del distrito de Choros , utilizan el Adobe como material fundamental siendo esta representada de la siguiente manera: Choros capital de distrito 89.1%, Caracoles 100%, Ciruelas 75% usa la estera o madera como material predominante. En el distrito de Cujillo, el material predominante para la construcción de las viviendas es el Adobe, siendo esta representada de la siguiente manera: San Francisco 100%, Cujillo capital de distrito 100% y Nuevo Malleta 66.7%, en Nuevo Collaque usan en 50% el adobe y las esteras. En el caso del distrito de Santo Thomas, en el centro poblado Menor Malleta el Adobe es el material usado en la edificación , siendo esta representado por el 100%. En el distrito de Chimban, en el centro poblado Alto Pongoya el material predominante es el Adobe siendo esta el 100%. El adobe es elaborado de materiales como es la tierra, paja, agua y caja; y su estructura es en forma de un ladrillo. En el distrito de Pión, el material predominante en los centros poblados es el adobe siendo el 100% para ambos casos. 4.4.4.6 SERVICIOS BASICOS

A) Fuente de Energía de los Centros Poblados del Área de Influencia Indirecta

AMAZONAS

CUMBA

Distrito Centro Poblado Lamparín Vela Energ.

Eléctrica Mechero Otro TOTAL

CUMBA

Cs. Corral Quemado 4 6 2 12

Cumba 5 68 1 74

Anexo Trapichillo 1 5 6

Tactago 1 38 39

Sinai 1 9 10

Page 299: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 298

Grafico 4.4-80 Distrito Cumba

YAMON

Distrito Centro Poblado Lamparin Vela

Energia Electrica Mechero Otro Total

YAMON

Cs. Puerto Malleta 1 1 16 18

Yamon 15 15

Grafico 4.4-81 Distrito Yamon

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

33.3

0.0

16.7

0.010.0

50.0

6.80.0 2.6

90.0

0.0

91.983.3

97.4

0.00.0 1.4 0.0 0.0 0.0

16.7

0.0 0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo

Trapichillo

Tactago Sinai

Lamparin Vela Energ. Eléctrica Mechero Otro

5.60

5.60

88.9 100

0 00 00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Puerto Malleta Yamon

Lamparin Vela Energ. Eléctrica Mechero Otro

Page 300: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 299

LONYA GRANDE

Grafico 4.4-82 Distrito Lonya Grande

CAMPORREDONDO

Distrito Centro Poblado Lamparin Vela Energia Electrica Mechero Otro Total

CAMPORREDONDO

C.P Guadalupe 57 57

C.P. Villa Cococho 12 131 143

Camporredondo 80 80

An. San Francisco 2 2

Distrito Centro Poblado Lamparín Vela Energía Eléctrica Mechero Otro Total

LONYA GRANDE

Portachuelo 5 5

Cs Nuevo Triunfo 3 3

Cs Zapatalgo 12 12

Lonya Grande 4 111 115

C.P. Yungasuyo 2 28 30

0.0 0.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 3.5 6.7

100.0 100.0 100.0 96.5 93.3

0.0 0.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Portachuelo Cs Nuevo

Triunfo

Cs Zapatalgo Lonya

Grande

C.P.

Yungasuyo

Lamparin Vela Energ. Eléctrica Mechero Otro

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 301: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 300

Grafico 4.4-83 Distrito Camporredondo

CAJAMARCA

CHOROS

Distrito Centro Poblado Lamparín Vela

Energía Eléctrica Mechero Otro Total

CHOROS

Choros 1 7 38 46

Ciruelas 2 1 1 4

Caracoles 2 2

Grafico 4.4-84 Distrito Choros

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

0.0 0.0 0.0 0.00.08.4

0.0

100.0100.091.6

100.0

0.00.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa

Cococho

Camporredondo An. San Francisco

Lamparin Vela Energ. Eléctrica Mechero Otro

2.2 0.0 0.0

15.2

50.0

100.0

82.6

0.0 0.00.0

25.0

0.00.0

25.0

0.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

Lamparin Vela Energ. Eléctrica Mechero Otro

Page 302: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 301

CUJILLO

Distrito Centro Poblado Lamparín Vela Energía

Eléctrica Mechero Otro

CUJILLO

San Francisco 0 95.2 4.8 0 0

Cujillo 3.8 3.8 92.3 0 0

Cs Nuevo Collaque 75 25 0 0 0

Cs Nueva Malleta 0 66.7 33.3 0 0

Grafico 4.4-85 Distrito Cujillo

SANTO THOMAS

Distrito División Lamparín Vela Energía Eléctrica Mechero Otros

STO TOMAS C.P. Menor Malleta 0 42.9 57.1 0 0

Grafico 4.4-86 Distrito Santo Thomas

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

0.0 3.8

75.0

0.0

95.2

3.8

25.0

66.7

4.8

92.3

0.0

33.3

0.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo

Collaque

Cs Nueva

Malleta

Lamparin Vela Energ. Eléctrica Mechero Otro

0.0

42.9

57.1

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

Lamparin Vela Energ. Eléctrica Mechero Otro

Page 303: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 302

CHIMBAN

Distrito División Lamparón Vela Energía

Eléctrica Mechero Otros

CHIMBAN Alto Pongoya 100 0 0 0 0

Grafico 4.4-87 Distrito Chimban

PION

Distrito Centro Poblado Lamparín Vela Energ.

Eléctrica Mechero Otro

PION

Pión 0 0 100 0 0

El Caucho 14.3 85.7 0 0 0

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100.0

0.0 0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

Lamparin Vela Energ. Eléctrica Mechero Otro

Page 304: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 303

Grafico 4.4-88 Distrito Pión

B) Fuente de Agua de los Centros Poblados del Área de Influencia Indirecta

AMAZONAS

CUMBA

Distrito Centro Poblado Entubada Potable Pozo Río TOTAL

CUMBA

Cs. Corral Quemado 12 12

Cumba 52 22 74

Anexo Trapichillo 6 6

Tactago 37 2 39

Sinai 5 5 10

Grafico 4.4-89 Distrito Cumba

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

0.0

14.3

0.0

85.7

100.0

0.00.0 0.00.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

Lamparin Vela Energ. Eléctrica Mechero Otro

100.0

70.3

100.0 94.9

50.0

0.0

29.7

0.05.1

50.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo

Trapichillo

Tactago Sinai

Entubada Potable Pozo Río

Page 305: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 304

YAMON

Distrito División Entubada Potable Pozo Río Total

YAMON

Cs. Puerto Malleta 2 2 14 18

Yamon 15 15

Grafico 4.4-90 Distrito Yamon

LONYA GRANDE

Distrito Centro Poblado Entubada Potable Pozo Río Total

LONYA GRANDE

Portachuelo 5 5

Cs Nuevo Triunfo 3 3

Cs Zapatalgo 12 12

Lonya Grande 115 115

C.P. Yungasuyo 30 30

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

11.1

100

0 011.1

0

77.8

00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Pto Malleta Yamon

Entubada Potable Pozo Río

Page 306: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 305

Grafico 4.4-91 Distrito Lonya Grande

CAMPORREDONDO

Distrito División Entubada Potable Pozo Río Total

CAMPORREDONDO

C.P Guadalupe 57 57

C.P. Villa Cococho 143 143

Camporredondo 79 1 80

An. San Francisco 2 2

Grafico 4.4-92 Distrto Camporredondo

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Portachuelo Cs Nuevo

Triunfo

Cs Zapatalgo Lonya

Grande

C.P.

Yungasuyo

Entubada Potable Pozo Río

100.0 100.0 98.8 100.0

0.0 0.0 1.3 0.00.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa

Cococho

Camporredondo An. San

Francisco

Entubada Potable Pozo Río

Page 307: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 306

CAJAMARCA

CHOROS

Distrito Centro Poblado Entubada Potable Pozo Río Total

CHOROS

Choros 46 46

Ciruelas 2 2 4

Caracoles 1 1 2

Grafico 4.4-93 Distrito Choros

CUJILLO

Distrito Centro Poblado Entubada Potable Pozo Río Total

CUJILLO

San Francisco 17 4 21

Cujillo 12 14 26

Cs Nuevo Collaque 4 4

Cs Nueva Malleta 3 3

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100.0

50.0 50.0

0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.00.0

50.0 50.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

Entubada Potable Pozo Río

Page 308: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 307

Grafico 4.4-94 Distrito Cujillo

SANTO THOMAS

Distrito Centro Poblado Entubada Potable Pozo Río Total

STO TOMAS C.P. Menor Malleta 5 2 7

Grafico 4.4-95 Distrito Santo Thomas

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

81.0

46.2

100.0 100.0

19.0

0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.0

53.8

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo

Collaque

Cs Nueva

Malleta

Entubada Potable Pozo Río

71.4

28.6

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

Entubada Potable Pozo Río

Page 309: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 308

CHIMBAN

Distrito Centro Poblado Entubada Potable Pozo Río Total

CHIMBAN Alto Pongoya 2 2

Grafico 4.4-96 Distrito Chimban

PION

Distrito Centro Poblado Entubada Potable Pozo Río Total

PION

Pion 3 4 7

Caucho 6 1 7

Grafico 4.4-97 Distrito Pión

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100.0

0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

Entubada Potable Pozo Río

42.9

85.7

57.1

0.00.0

14.3

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

Entubada Potable Pozo Río

Page 310: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 309

C) Sistema de Alcantarillado de los Centros Poblados del Área de Influencia Indirecta

AMAZONAS

CUMBA

Distrito Centro Poblado Red

Pública Pozo Ciego Acequia o

canal Sin SS. HH. TOTAL

CUMBA

Cs. Corral Quemado 9 3 12

Cumba 59 11 4 74

Anexo Trapichillo 6 6

Tactago 24 15 39

Sinai 8 2 10

Grafico 4.4-98 Distrito Cumba

YAMON

Distrito Centro Poblado Red

Publica Pozo Ciego

Acequia o Canal

Sin SS.HH Total

YAMON

Cs. Puerto Malleta 13 2 3 18

Yamon 14 1 15

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

75.079.7

100.0

61.5

0.0

25.0

14.9

0.0

38.5

80.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.00.05.4

0.0 0.0

20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo

Trapichillo

Tactago Sinai

Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

Page 311: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 310

Grafico 4.4-99 Distrito Yamon

LONYA GRANDE

Distrito Centro Poblado Red

Publica Pozo Ciego

Acequia o

canal

Sin SS.H

H Total

LONYA GRANDE

Portachuelo 4 1 5

Cs Nuevo Triunfo 3 3

Cs Zapatalgo 10 2 12

Lonya Grande 95 20 115

C.P. Yungasuyo 30 30

Grafico 4.4-100 Distrito Lonya Grande

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

0.0 0.0 0.0

82.6

100.0

80.0

100.0

83.3

17.4

0.0

20.0

0.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0

16.7

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Portachuelo Cs Nuevo

Triunfo

Cs

Zapatalgo

Lonya

Grande

C.P.

Yungasuyo

Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

0 0

72

93.3

11.10

16.76.7

0

20

40

60

80

100

Pto Malleta Yamon

Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

Page 312: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 311

CAMPORREDONDO

Distrito Centro Poblado Red Publica Pozo Ciego Acequia o

canal Sin

SS.HH Total

CAMPORREDONDO

C.P Guadalupe 33 24 57

C.P. Villa Cococho 99 40 3 1 143

Camporredondo 71 8 1 80

An. San Francisco 2 2

Grafico 4.4-101 Distrito Camporredondo

CAJAMARCA

CHOROS

Distrito Centro Poplado Red Publica Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS.HH Total

CHOROS

Choros 35 10 1 46

Ciruelas 2 2 4

Caracoles 1 1 2

Grafico 4.4-102 Distrito Choros

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

57.969.2

88.8

0.0

42.1

28.0

10.0

100.0

0.0 2.1 1.3 0.00.0 0.7 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa

Cococho

Camporredondo An. San

Francisco

Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

76.1

0.0 0.0

21.7

50.0 50.0

0.0 0.0 0.02.2

50.0 50.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

Page 313: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 312

CUJILLO

Distrito Centro Poblado Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

CUJILLO

San Francisco 52.4 47.6 0 0

Cujillo 96.2 3.8 0 0

Cs Nuevo Collaque 0 100 0 0

Cs Nueva Malleta 0 100 0 0

Grafico 4.4-103 Distrito Cujillo

SANTO THOMAS

Distrito Centro Poblado Red Pública Pozo Ciego Acequia o

canal Sin SS. HH.

STO TOMAS C.P. Menor Malleta 0.0 85.7 0 14.3

Grafico 4.4-104 Distrito Santo Thomas

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

52.4

96.2

0.0 0.03.8

100.0 100.0

0.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.0

47.6

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo

Collaque

Cs Nueva

Malleta

Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

0.0

85.7

0.0

14.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 314: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 313

PION

Distrito Centro Poblado Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

PION

Pion 57.1 42.9 0 0

Caucho 0 85.7 0 14.3

Grafico 4.4-105 Distrito Pion

CHIMBAN

Distrito Centro Poblado Red Pública Pozo Ciego

Acequia o canal Sin SS. HH.

CHIMBAN Alto Pongoya 50.0 50.0 0.0 0.0

Grafico 4.4-106 Distrito Chimban

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

57.1

0.0

42.9

85.7

0.0 0.00.0

14.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

50.0 50.0

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 315: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 314

4.4.4.7 TRANSPORTE

AMAZONAS

El transporte predominante se realiza por vía fluvial, existiendo a la par rutas terrestres como carreteras asfaltadas, carreteras afirmadas o trochas carrozables; a continuación algunas rutas que se pueden hacer desde la capital del país:

RUTAS

RUTA 1 RUTA 2 RUTA 3

Lima - Chiclayo; Chiclayo - Olmos; Olmos - Jaén; Jaén - Bagua Grande; Bagua Grande - Pedro Ruiz Gallo; Pedro Ruiz Gallo – Rioja.

Lima - Pacasmayo; Pacasmayo - Tembladera; Tembladera - San Pablo; San Pablo - Cajamarca; Cajamarca - Celendín; Celendín - Balsas; Balsas - Chachapoyas ó Balsas - Mendoza; Chachapoyas - Bagua.

Lima - Oroya; Oroya - Junín; Junín - Cerro de Pasco; Cerro de Pasco - Huánuco; Huanuco - Tingo María; Tingo María - Tocache; Tocache - Juanjui; Juanjui- Bellavista; Bellavista - Tarapoto; Tarapoto - Moyobamba; Moyobamba - Rioja; Rioja - Pedro Ruiz Gallo.

A) Red Vial

Cuadro 4.4-28Amazonas: Rutas Viales 2004

Descripción/ Nombre de carreteras

Longitud Total Km.

Asfaltado Km.

Afirmado Km.

Sin Afirmar Km.

Trocha

RUTA NACIONAL

657,34 139,99 426,20 91,15 0,00

RUTA REGIONAL

408,10 6,00 120,98 71,12 210,00

RUTA VECINAL

609,56 0,00 40,22 10,50 558,84

TOTAL 1675,00 145,99 587,40 172,77 768,84

Page 316: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 315

CAJAMARCA

Aeropuerto:, con categoría de Internacional luego de su ampliación: Capitán FAP "Armando Revoredo Iglesias", ubicado en el distrito de Baños del Inca a 3 Kilómetros de la ciudad de Cajamarca, con vuelos diarios desde Lima, Chiclayo, Trujillo y Piura. Con capacidad para vuelos bAE 146 (Star Perú), y Airbus 318-319-320 (Lan Perú), con servicio diario de vuelos: LC Busre, Lan Perú, Star Perú Y Aerodiana (Lima - Trujillo - Chiclayo - Tarapoto - Bagua).

Vía Terrestre: Cajamarca se encuentra a 820 Km al Norte de Lima Metropolitana, se llega por un ramal de penetración de la Carretera Panamericana Norte.

Redes de Telecomunicaciones: Se encuentra muy desarrollado en el área de Cajamarca Metropolitana (Cercado de Cajamarca - Baños del Inca) y en la periferie de Minera Yanacocha; pero en forma pobre en Jaén, Chota y Bambamarca. Hay falencia de tales redes en las demás provincias

Page 317: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 316

4.4.4.8 ORAGANIZACIONES SOCIALES

Cuadro 4.4-29 AMAZONAS: ORGANZIACION SOCIAL POR CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

ORGANIZACION

CENTROS POBLADOS

Cumba Yamon Lonya Grande Camporredondo

Cum

ba

Corr

al

Quem

ado

Tacta

go

Tra

pic

hill

o

Sin

ai

Chin

una

Puert

o

Malle

ta

Yam

on

Port

ach

u

elo

Nuevo

Triunfo

Zapata

lgo

yungasuy

o

Lonya

Gra

nde

Guada

lup

e

Vill

a

Cococho

Cam

porr

e

dodn

do

Anexo

San

Fra

ncis

co

Comedor Popular X X X X - - X - - - - X - X X -

Vaso de Leche X X X - - - - X - - - - X - X X -

Club de Madres X - - - - - - X - - - - X - X X -

Institución Religiosa X - - - - - - - - - X - X - X X -

Municipalidades X - - - - - - X - - - - X - - X -

Clubes Deportivos - - - - - - - - - - - - - - - - -

Instituciones Educativas X X X X X - X X - - - X X - X X -

Instituciones Medicas X X X - X X - - - X X - X X -

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 318: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 317

Cuadro 4.4-30 CAJAMARCA: ORGANZIACION SOCIAL POR CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

ORGANZIACION

CENTROS POBLADOS

Choros Cujillo Santo

Thomas Chimban Pion

Choro

s

Cara

cole

s

Cirue

las

Cujil

lo

San

Fra

ncis

co

Nuevo

Colla

que

Nuevo

Malle

ta

Menor

Malle

ta

Alto

Pon

goya

Pio

n

El

Caucho

Comedor Popular X - - - - - - - - X -

Vaso de Leche X - - - - - - - - X -

Club de Madres X - - - - - - - - X -

Institución Religiosa X - - - X - - X - X -

Municipalidades X - - - - - - - - X -

Clubes Deportivos - - - - - - - - X -

Comunidad Campesina X - - - - -

Centros Educativos X - X X X X

Centros de salud X - X - X -

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 319: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 318

4.4.4.8 ASPECTO ECONOMICO

AMAZONAS

A) Aspectos Productivos AGRICULTURA El potencial agropecuario con que cuenta la Región Amazonas es promisorio a pesar del reducido porcentaje de tierras con vocación para cultivos en limpio, permanentes y de pastos naturales que en total suman solo el 10 % del territorio regional. Sin embargo existen cuencas con gran potencial agrícola y pecuario que actualmente se encuentran en proceso de desarrollo. La Región Amazonas cuenta con 3’924,913 Has, de los cuales solo el 4.07% (159,934 Has.) son potencialmente utilizables para cultivos transitorios y permanentes, y el 5.41% (212,400 Has.) lo constituyen pastos naturales. Sin embargo; no obstante el reducido espacio potencialmente aprovechable, su utilización aún no se realiza de manera eficiente, tal como puede apreciarse a continuación

SUPERFICIE AGRICOLA (MILES DE HECTAREAS)

Cultivos Potencial En Uso Disponible % Utilizado Transitorios Permanentes Pastos Naturales Total

117.9 42.0 212.4 372.3

87.3 23.0 63.7 174.0

30.6 19.0 148.7 198.3

74.0 54.8 30.0 46.7

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado Amazonas

En lo referente a la comercialización agrícola es necesario señalar la excesiva intermediación en los canales de mercadeo, las distorsiones en la formación de los precios originada fundamentalmente por la débil organización de los productores, la falta de una moderna red de mercados mayoristas, las deficiencias del sistema de información de precios y mercados, y la ausencia de normas realistas para la clasificación de los productos y la estandarización de los envases ocasionan pérdidas post cosecha. La situación expuesta exige estrategias, lineamientos de política y programas acordes con los tamaños de las unidades agropecuarias, su ubicación y su grado de organización. La actividad agrícola constituye la actividad productiva más importante de la zona, caracterizada principalmente por el cultivo de arroz en las provincias de Bagua y Utcubamba, convenientemente tecnificada y de altos rendimientos por unidad de superficie, desarrollándose dicho cultivo solamente bajo el sistema de riego; le sigue en orden de importancia el café, cultivos de frutales tropicales, maíz amarillo duro, soya, cacao, yuca, plátano, ciertas hortalizas, achiote, etc. En la zona sur, es la actividad pecuaria (ganado vacuno) la más importante, seguido del cultivo de café, papa, maíz amiláceo, fríjol, entre otros. Arroz Según cifras del 2007, la región aporta el 11 por ciento de la producción arrocera nacional. En dicho año, la superficie instalada de este cultivo fue de 36 mil hectáreas.

Page 320: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 319

Los rendimientos oscilan alrededor de las 7 toneladas por hectárea. Mayormente, la producción se destina al mercado de Chiclayo, donde los molinos de esta región se encargan de su pilado. Café Amazonas cuenta con 44 mil hectáreas en producción de café. Representa el 15 por ciento de la oferta nacional. Esta actividad viene mostrando un dinamismo importante, en virtud a la consolidación de vínculos comerciales con el exterior por parte de cooperativas de productores, que comercializan café convencional y orgánico. Importantes comercializadotas y procesadoras de la costa norte como Perales Huancaruna, CEPICAFE y PRONATUR han tejido redes de proveedores que involucran a los cafetaleros de Amazonas. La actividad pecuaria en las provincias de Utcubamba, Bagua, Chachapoyas, Bongará, Luya y Rodríguez de Mendoza, se encuentra más desarrollada que en la provincia de Condorcanqui, donde esta actividad es muy reducida. Se realiza mayormente a nivel de pastoreo extensivo y semi extensivo.

Amazonas: Unidades Agropecuarias Con Superficie Agricola Y No Agricola, Por Componentes

Manufacturero La manufactura es de carácter primario y concentra el 9,9 por ciento del VAB departamental. Radica en el procesamiento de derivados del petróleo (Refinería El Milagro) y en pequeñas empresas dedicadas a la producción de aguardiente y muebles de madera (que aprovechan la disponibilidad de ésta en la zona). También destaca la pequeña industria láctea (queso, mantequilla, manjar blanco).

Industria y Comercio El comercio da cuenta del 9,9 por ciento del VAB departamental. Está orientado básicamente a la venta de diversos tipos de madera y productos agrícolas y ganaderos. Son importantes como destinos los departamentos de Piura, Chiclayo y Trujillo.

Page 321: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 320

La industria más representativa de la zona está dado por la existencia de molinos o piladoras de arroz, así como la elaboración de subproductos de dicha industria, localizada principalmente en las provincias de Bagua y Utcubamba. En la provincia de Condorcanqui, destaca pero en forma incipiente la actividad forestal a nivel de pequeños aserraderos de alcance doméstico o local; en la parte sur destaca la metalmecánica, bebidas alcohólicas, entre otros.

Con relación a las actividades comerciales es de precisar que éstas experimentan un desarrollo acelerado, principalmente en las provincias de Utcubamba y Bagua; y en menor ritmo en la parte sur del departamento. La actividad comercial en Amazonas es muy importante, después de la actividad agropecuaria y manufacturera, sin embargo su aporte al PBI departamental no supera el 10%, mientras que su aporte al PBI nacional del sector es solo en promedio 0.4%. Las provincias de Chachapoyas y Bagua son las que concentran la mayor parte de la actividad comercial del departamento. Asimismo; al interior del departamento funcionan diversos mercados y mercadillos en los cuales se comercializan productos de la Región y los traídos de la costa peruana. Los principales mercadillos que se han podido identificar son los siguientes: - Luya, donde se comercializa un promedio de 50 TM de papa semanales. - Yumal; donde se comercializa un promedio de 45 TM. de papa. - Trita; donde se comercializa un promedio de 70 TM. de papa. - La Peca; donde se comercializa un promedio de 800 TM. de Café, 400 TM. de Cacao. 600 TM. de plátano. - Copallín; donde se comercializa un promedio de 500 TM. de Café, 500 TM. de Cacao. 300 TM. de plátano. - Campo Bonito; donde se comercializa un promedio de 2000 TM. de piña. - Aramango; donde se comercializa un promedio de 800 TM. de café. - Yerbabuena; los productos agrícolas que los productores comercializan directa y semanalmente tenemos: Papa 100 T.M, Maíz Grano Seco 20 T.M., Maíz Choclo 8 T.M., Frijol Grano Seco 5 T.M. Frijol Grano Verde 7 T.M., Olluco 6 T.M., arveja grano verde 5 T.M.. Otros Servicios

Turístico En materia de turismo destaca el potencial de las ruinas de Kuelap, así como la riqueza paisajística y ecológica de la región. En este último caso, sobresalen el Lago de Pomacocha, ubicado en la provincia de Bongara (distrito de Florida) y el Pongo de Manseriche, considerado como una de las mayores riquezas hidráulicas a escala mundial.

Page 322: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 321

Cuadro 4.4- 31 Amazonas: Valor agregado 2001-2007 (en estructura porcentual)

Rubro 2001 2007

Perú Amazonas Perú Amazonas

Otros servicios 29,3% 13,3% 21,9% 12,6%

Manufactura 17% 11% 17,3% 9,9%

Comercio 16,3% 10% 16,2% 9,9%

Construccion 5,3% 1,9% 6,2% 3,3%

Mineria y petroleo 6,8% 0,3% 6,5% 0,3%

Transporte y comunicaciones

8,9% 8,5% 9,8% 8,3%

Agricultura 10,1% 40,7% 8,7% 39,9%

Gobierno 6,9% 10,8% 6,6% 12,6%

Otros 4,7% 3,5% 7% 3,2%

100 100 100 100

VAB (EN S/. MILLONES DE

1994)

109,692 713 157,732 1042

FUENTE: PBI POR DEPARTAMENTOS 2001-2007 www.inei.gob.pe

B) ACTIVIDADES ECONOMICAS POR CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Grafico 4.4-107 Distrito Cumba

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

40.5

66.7

48.7

100.0

0.0 0.0 0.0 2.6 0.0

25.0 24.3

33.3 33.3

0.0

16.724.3

0.0

10.3

0.0

16.7

2.7 0.0 0.0 0.00.0 2.7 0.0 2.6 0.00.0 0.0 0.0 2.6 0.00.05.4

0.0 0.0 0.0

41.7

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo Trapichillo Tactago Sinai

Agricultura Ganadería Servicios Comercio

Agricultura y Comercio Agricultura y Servicios Agricultura y Ganaderia Ninguno

Page 323: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 322

Grafico 4.4-108 Distrito Yamon

Grafico 4.4-109 Distrito Lonya Grande

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100.0

58.353.0

80.0

0.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.00.0

16.710.4 10.0

0.08.3

34.8

3.30.0

16.7

1.7 0.00.0 0.0 0.06.7

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs Nuevo Triunfo Cs Zapatalgo Lonya Grande C.P. Yungasuyo

Agricultura Ganadería ServiciosComercio Agricultura y Comercio Agricultura y ServiciosAgricultura y Ganaderia Ninguno

38.9

73.3

0 0

33.320.022.2

0.05.6 6.70 00 00 0

0

20

40

60

80

100

Cs. Puerto Malleta Yamon

Agricultura GanaderíaServicios ComercioAgricultura y Comercio Agricultura y ServiciosAgricultura y Ganaderia Ninguno

Page 324: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 323

Grafico 4.4-110 Distrito Camporredondo

La población de los centros poblados muestra variación en cuanto a sus actividades productivas, aunque la zona se caracteriza por ser una zona netamente agricultora por excelencia.

En el rubro de agricultura, todos los centros poblados se caracterizan por tener esta actividad como la mas predominante, siendo en el distrito de Cumba , en los centros poblados de caserío Sinaí 100% de agricultores, seguido por el Anexo Trapichillo 66.7%, Tactago 48.7%, Corral Quemado 41.7% y Cumba capital de distrito 40.5%. En el distrito de Yamon, en el centro poblado Chinuna 50%, Puerto Malleta 38.9% y en el mismo Yamon 73.3%.

En el distrito de Camporredondo, el centro poblado Guadalupe 87.7%, Cococho 67.1%, mismo Camporredondo 55% y Anexo San Francisco 50%. En lo que respecta al distrito de Lonya Grande, Nuevo triunfo es 100% agricultor, Yungasuyo 80%, Zapatalgo 58.3%. Siendo la agricultura la actividad por excelencia , los centros poblados se caracterizan por tener cultivos en su mayoría como el maíz, pan llevar. Sien embargo, también existe la agricultura de autoconsumo que es usada por los pobladores como medio de supervivencia. Sin embargo, existe pobladores dentro de su comunidad que dedican al comercio para

87.7

67.1

55.050.0

0.0 0.0 0.0 0.03.5

7.0

17.5

0.01.8 1.45.0

0.00.0

10.5 7.5

50.0

5.39.1

12.5

0.01.8 4.2 2.5 0.00.0 0.7 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa Cococho Camporredondo An. San Francisco

Agricultura Ganadería Servicios

Comercio Agricultura y Comercio Agricultura y Servicios

Agricultura y Ganaderia Ninguno

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 325: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 324

complementar en muchos su actividad ; estos pobladores tienen pequeños negocios como son Bodegas, Ventas de Abarrotes o al comercio . La comercialización de sus productos se da generalmente en la Feria de comerciantes. En el distrito de Cumba, en el centro poblado Corral Quemado existe el 18.7% de los pobladores encuestados se dedican a este rubro, en el mismo Cumba el 24.3% 1ue comercializan sus productos en la misma zona. En Yamon solo en el centro poblado Puerto Malleta el 22.2% se dedica a este rubro. A su vez a pesar de que el distrito de Lonya Grande por ser una zonas mas comercial, solo el 20% se dedica al comercio.

En el rubro de servicios, se puede decir que existen pobladores encuestados que son empleados públicos como docentes y que prestan su servicio en el centro poblado de su distrito, siendo el caso mas representativo en el distrito de Cumba, en el centro poblado Corral Quemado 16.1%, en el mismo Cumba 24.3%, Anexo Trapichillo y Tactago 33.3%. En el distrito de Yamon en Puerto Malleta 22.2%, y en el mismo Yamon 20%. La actividad económica a la que se dedican los pobladores dependerá mucho a la

dinamización de su economía del distrito, lo que conlleva en mucho casos que la población de dedique a la vez en 2 o mas rubros para su subsistencia. NIVEL DE INGRESOS POR CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA

INDIRECTA

Grafico 4.4-111 Distrito Cumba

El distrito de Cumba, nos indica que sus localidades el nivel de ingresos oscilan para todos los casos en el rango de s/. 501 a s/.1000 nuevos soles. Si bien la actividad por excelencia es la agricultura, no solo viven de aquello, sino que para subsistir se dedican a otras actividades como es el comercio, quien se convierte en el complemento a su actividad principal. En Corral Quemado se puede apreciar que el 41.7% genera ingresos de s/. 501 a s/. 1000 seguido de un 33.3% que gana s/. 500 ,

33.3 29.7

0.0

12.8

50.041.7 44.6

66.7

51.3 50.0

14.9 16.7

35.9

0.08.3

1.4 0.0 0.0 0.00.09.5

16.7

0.0 0.0

16.7

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs. Corral

Quemado

Cumba Anexo

Trapichillo

Tactago Sinai

Hasta S/. 500 de S/. 501 a S/. 1000 de S/. 1001 a S/.5000

Más de S/. 5000 Sin Ingresos

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 326: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 325

solo el 16.7% gana en el rango de s/. 1001 a s/.5000 y un 8.3% que genera ingresos de mas de s/.5000 soles. En el caso de Cumba, capital de distrito existe un 44.6% que genera ingresos en el rango de s/. 501 a s/. 1000, seguido de un 1.4% que gana en el rango de s/. 1001 a s/. 5000. En Anexo Trapichillo el 66.7% genera ingresos en el rango de s/. 501 a s/. 1000, seguido de un 16.7% que gana en el rango de s/. s/. 1001 a s/. 5000 y un 16.7% que no genera ingresos. En Tactago el 51.3% genera ingreso en el rango de s/. 501 a s/. 1000, seguido de 35.9% que gana en el rango de s/. 1001 a s/. 5000. En Sinai el 50% genera ingresos en el rango de s/. 501 a s/. 1000, seguido de un 50% que genera ingresos hasta s/.500 nuevos soles.

Grafico 4.4-112 Distrito Yamon En el distrito de Yamon, se puede apreciar el nivel de ingresos de los encuestados no muestra homogeneidad, ya que en el caso de Puerto Malleta el 55.6% genera ingresos en el rango de s/. 501 a s/. 1000, seguido de un 38.9% que solo genera ingresos hasta s/. 500 nuevos soles. Solo existe un 5.6% que genera ingresos de mas de s/. 5000 nuevos soles. En el caso de Yamon, capital de distrito existe un 46.7% que genera ingresos hasta s/. 500 nuevos, seguido de un 26.7% que genera ingresos en el rango de s/. 1001 a s/. 5000 nuevos soles, solo un 20% de la población no genera ingresos. En este sentido, se puede apreciar que la dinámica de su economía producto de sus actividades económicas conlleva a que la población perciba estos ingresos para la subsistencia.

38.946.7

55.6

6.70.0

26.7

5.60.00

20

0

20

40

60

80

100

Cs. Puerto Malleta Yamon

Hasta S/. 500 de S/. 501 a S/. 1000de S/. 1001 a S/.5000 Más de S/. 5000Sin Ingresos

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 327: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 326

Grafico 4.4-113 Distrito Lonya Grande

En el distrito de Lonya Grande, la tendencia en relación los ingresos nos indica que este oscila en un 83.3% en el rango de hasta s/. 500 nuevos soles siendo este el caso de Zapatalgo y un 53.3% en el caso de Yungasuyo. En Nuevo Triunfo este esta representado por 66.7% quienes perciben ingresos en el rango de s/. 501 a s/. 1000, seguido de un 33.3% de la población que percibe ingresos en el rango de hasta s/. 500 nuevos soles. En la capital de distrito se puede observar que la tendencia se inclina en un 42.6% en el rango de s/. 501 a s/. 1000 seguido de un 29.6% de la población que percibe ingresos en el rango de s/. 1001 a s/. 5000. esto nos indicaría que la capital de distrito se caracteriza por presentar una economía mas dinámica, ya que ahí se concentra toda la estructura productiva por ser el centro de la ciudad y por su efecto comercializador hacia otros distritos. En el caso de Yungasuyo el 53.3% de la población percibe ingresos en el rango de s/. 500 nuevos soles, seguido de un 23.3% que percibe ingresos en el rango de s/. 1001 a s/. 5000 nuevos soles y un 10% de la población que no genera ingresos.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

33.3

83.3

25.2

53.3

66.7

0.0

42.6

13.3

0.08.3

29.623.3

0.0 0.0 0.0 0.00.08.3

2.610.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Cs Nuevo Triunfo Cs Zapatalgo Lonya Grande C.P. Yungasuyo

Hasta S/. 500 de S/. 501 a S/. 1000 de S/. 1001 a S/.5000

Más de S/. 5000 Sin Ingresos

Page 328: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 327

Grafico 4.4-114 Distrito Camporredondo

En el distrito de Camporredondo, la tendencia en relación al nivel de ingresos de la población se inclina en todos sus centros poblados en el rango de s/. 501 a s/. 1000 nuevos soles siendo esto representado en Guadalupe por el 45.6%, Villa Cococho 48.3%, Camporredondo capital de distrito solo el 26.3% Anexo San Francisco 50%. Sin embargo existe población que percibe sus ingresos solo hasta s/.500 nuevos soles, como es el caso de Guadalupe con el 36.8%, Villa Cococho 17.5%, Camporredondo 45% y Anexo San Francisco 50%. En el caso de la capital de distrito podemos observar que su economía no es muy dinámica, ya que la estructura productiva de la zona no permite que la población pueda desarrollarse económicamente, lo que generaría que no puedan desarrollarse y mejorar sus condiciones de vida. C) Principales Cultivos

Distrito Centros Poblados Principales cultivos

Cumba Cumba Pan llevar

Corral Quemado Cítricos

Tactago Pan llevar

Trapichillo Pan llevar

Sinaí Pan llevar

Yamon Yamon Café, yuca, cítricos, coca.

Puerto Malleta Papaya

Chinuna Café, cítricos, papaya, coco. Avicultura de autoconsumo.

Lonya Grande Portachuelo Café, Yuca

Nuevo Triunfo Café, Yuca, fruta

Zapatalgo Café, Arverjas. Pesca

Yungasuyo Café

Lonya Grande Café

Camporredondo Guadalupe Café

Villa Cococho Café

36.8

26.6

45.050.0

45.6 48.3

26.3

50.0

17.5 21.0 22.5

0.00.0 2.1 2.5 0.00.0 2.1 3.8 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P Guadalupe C.P. Villa Cococho Camporredondo An. San Francisco

Hasta S/. 500 de S/. 501 a S/. 1000 de S/. 1001 a S/.5000

Más de S/. 5000 Sin Ingresos

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 329: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 328

Camporredondo Café

Anexo San Francisco Café

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 330: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 329

D) PEA

Cuadro 4.4-32 Amazonas: Población económicamente activa ocupada por categoría ocupacional. 2006

País / grupo norte

/ departamento Empleador

Sector privado Sector público Trabajador

independiente

Trabajador familiar no

remunerado

Trabajador del

hogar

PEA ocupada

Casos

Empleado Obrero Empleado Obrero

PERÚ 788 422 1 795 860 2 542 828 902 873 131 999 5 051 294 2 620 522 570 134 14 403 932 42 945

Norte 210 377 257 936 608 744 171 268 31 007 1 344 880 743 045 88 384 3 455 642 10 660

Amazonas 23 030 5 108 39 591 13 454 3 468 95 679 62 279 3 652 246 262 1 729

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2006 anualizada. INEI. Lima. Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú

La Población Económicamente Activa (PEA) por categoría ocupacional nos indica que en Amazonas existe en su mayoría población que se dedica a ser trabajador independiente siendo esta representada por 38.85% del total departamental , seguido de trabajador familiar no remunerado siendo esta representada por el 25.28% del total. Y es que por la misma estructura y dinámica de la economía de la región, es que la tendencia apunta en su mayoría a dicha categoría. Una de los factores estarían relacionados a la falta de oportunidades brindadas, así como también la falta de acceso a una educación técnica especializada que le permita a la población poder competir en un mercado competitivo.

Page 331: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 330

Cuadro 4.4-33 Amazonas: Población económicamente activa ocupada por rama de actividad. 2006

País / grupo norte

/ departamento

Agri- cultura, gana- dería, pesca

Minería

Industria de bienes Elec-

tricidad, gas y agua

Constru- cción

Comercio al Restau- rantes

y hoteles

Transporte almacena- miento y

comunica- ciones

Servicios no personales

Servicios personales

Hogares PEA

ocupada Casos de

consu- mo

inter- medios

de capital

por mayor

por menor

a empre-

sas

comuni- tarios y recrea-

tivos

PERÚ 5 282

382 132 211

1 070 105

145 197

174 809 29 293

513 263

333 116

2 095 942

751 314 851 920

484 210

1 589 919 410 514 539 737

14 403 932

42 945

Norte 1 650

726 20

673 265 054

18 674

19 796 7 490 82 561

65 238

468 835

152 761 172 106

58 766

292 658 94 328 85 976

3 455 642

10 660

Amazonas 168 872 1 331 8 403 1 425 481 224 4 688

1 797

19 845 7 126 6 181 571 18 829 2 737 3 754

246 262 1 729

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2006 anualizada. INEI. Lima. Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú

4.4-34 Amazonas: Población económicamente activa ocupada por estructura de mercado. 2006

País / grupo norte

/ departamento

Sector público

Sector privado (incluye empleadores) Independiente

Trabajador familiar no

remunerado

Trabajador del hogar

otro

PEA ocupada

Casos Total

Microempresa (2 a 9

trabajadores)

Pequeña empresa (10 a 49

trabajadores)

Mediana y grande (50 a más

trabajadores)

Total Profesional técnico o

afín

No profesional no técnico

PERÚ 1 034 873 5 127 110 2 860 831 1 028 515 1 237 764 5 051 294 185 681 4 865 613 2 620 522 570 134 14 403 932 42 945

Norte 202 275 1 077 057 677 111 202 426 197 521 1 344 880 34 968 1 309 912 743 045 88 384 3 455 642 10 660

Amazonas 16 923 67 730 51 611 12 929 3 190 95 679 1 062 94 617 62 279 3 652 246 262 1 729

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2006 anualizada. INEI. Lima. Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú

Page 332: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 331

CAJAMARCA

E) Aspectos Productivos Producción En agosto, la actividad económica en Cajamarca creció 18,5 por ciento con relación a análogo mes de 2007, por la mayor producción, principalmente, de los sectores construcción (86,6 por ciento), electricidad y agua (43,2 por ciento) y minería (36,4 por ciento). Atenuó la expansión, la menor producción que registraron los sectores manufactura (9,9 por ciento) y servicios gubernamentales (3,8 por ciento). En los ocho primeros meses del año, la producción acumuló una expansión de 14,5 por ciento, impulsada por el dinamismo de casi todos los sectores, donde destaca construcción (52,9 por ciento), minería (29,2 por ciento), electricidad y agua (16,6 por ciento) y otros servicios (12,8 por ciento).

Valor Bruto de la Producción (variación real 1/)

Agosto Enero-Agosto

2007 2008 2007 2008

Agropecuario 10,7 0,9 6,6 -0,6

Agrícola 9,8 2,2 6,1 -0,8

Pecuario 11,8 -1,7 7,7 -0,3

Minería -41,8 36,4 -51,3 29,2

Manufactura 3,1 -9,9 2,8 -4,3

Construcción -10,7 86,6 2,2 52,9

Electricidad y Agua -9,3 43,2 4,0 16,6

Servicios Gubernamentales 8,9 -3,8 7,1 0,1

Otros Servicios 20,7 12,0 26,0 12,8

VBP -9,9 18,5 -13,0 14,5

1/ Respecto al mismo mes o periodo del año anterior. Fuente: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos

Producción Agropecuaria En agosto, la actividad agropecuaria creció 0,9 por ciento, por la mayor producción agrícola (2,2 por ciento), que contrarrestó la caída de la producción pecuaria (1,7 por ciento). Entre enero y agosto, el sector acumuló una caída de 0,6 por ciento, tanto por el descenso agrícola (0,8 por ciento) como pecuario (0,3 por ciento).

Page 333: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 332

Valor Bruto de Producción Agropecuaria (variación real 1/)

Agosto Enero-Agosto

2007 2008 2007 2008

Subsector Agrícola 9.8 2.2 6.1 -0.8

Subsector Pecuario 11.8 -1.7 7.7 -0.3

VBP 10.7 0.9 6.6 -0.6

1/ Respecto al mismo mes o periodo del año anterior. Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Cajamarca Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos

La expansión agrícola en agosto se sustentó, principalmente, en la mayor producción de maíz amarillo duro (33,8 por ciento), trigo (27 por ciento), alfalfa (19,7 por ciento) y maíz amiláceo (19,6 por ciento). En contraste, disminuyó la producción de olluco (24 por ciento), arroz (11,8 por ciento) y café (11,6 por ciento). De enero a agosto, la producción agrícola se contrajo en 0,8 por ciento, por la caída que registraron, principalmente, el arroz (13,9 por ciento), olluco (10,4 por ciento), café (8,9 por ciento), maíz amiláceo (7,1 por ciento) y yuca (4,4 por ciento).

Producción Principal Productos Agrícolas

TM

Cultivo Agosto Enero-Agosto

2007 2008 Var % 2007 2008 Var %

Alfalfa 8528 10211 19.7 73251 88279 20.5

Arroz 10720 9455 -11.8 149448 128658 -13.9

Café 8261 7303 -11.6 44193 40241 -8.9

Cebada 3527 3817 8.2 9866 9797 -0.7

Frijol Grano Seco 1080 1110 2.8 13023 12859 -1.3

Maíz amarillo duro 6860 9177 33.8 64359 70489 9.5

Maíz amiláceo 1197 1432 19.6 33858 31445 -7.1

Maíz choclo 51 165 223 36135 38694 7.1

Mango 1 0 -100 6596 10052 52.4

Olluco 1149 874 -24 14958 13403 -10.4

Papa 13904 14051 1.1 196873 202616 2.9

Trigo 10730 13626 27 26598 26263 -1.3

Yuca 6255 6849 9.5 41979 10149 -4.4

Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Cajamarca Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos

Page 334: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 333

Participación en el VBP Agrícola (Enero-Agosto 2008)

Café 20%

Papa 13%

Arroz cáscara 7%

Maíz A. duro 4%

Maíz Amiláceo 4%

Maíz choclo 3%

Otros 48%

Café

20%

Papa

13%

Arroz cáscara

7%

Maíz A. duro

4%Maíz Ami láceo

4%Maíz choclo

3%

Otros

49%

En cuanto a los precios en chacra, siguen siendo favorables para los principales cultivos. En agosto, el precio del arroz aumentó 38,2 por ciento respecto a similar mes del pasado año. En papa y café, los precios aumentaron en 28,9 por ciento y 5,6por ciento, respectivamente

Precios en chacra de principales cultivos (Nuevos Soles por Kg.)

Cultivos Agosto Enero-Agosto

2007 2008 Var % 2007 2008 Var %

Arroz 0.89 1.23 38.20 0.78 1.16 48.70

Café 5.38 5.68 5.60 3.80 3.90 2.60

Papa 0.45 0.58 28.90 0.42 0.50 19.00

Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Cajamarca Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos

Superficie Sembrada 1/

(Has)

Cultivos Agosto

Campaña Agrícola 2/

2007 2008 2007 2008

CULTIVOS TRANSITORIOS 6221 5970 6221 5970

Arroz 10,7 0,9 6,6 -0,6

Cebada 9,8 2,2 6,1 -0,8

Frijol G.S. 11,8 -1,7 7,7 -0,3

Amaíz amarillo duro -41,8 36,4 -51,3 29,2

Maíz amiláceo 3,1 -9,9 2,8 -4,3

Page 335: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 334

Cultivos Agosto

Campaña Agrícola 2/

2007 2008 2007 2008

Papa -10,7 86,6 2,2 52,9

Trigo -9,3 43,2 4,0 16,6

Otros 8,9 -3,8 7,1 0,1

CULTIVOS PERMANENTES 0 0 0 0

Café 0 0 0 0

Total 6221 5970 6221 5970 1/ Cifras preliminares 2/ Agosto.

Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Cajamarca Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos

La contracción mensual del subsector pecuario obedece a la menor producción de huevos (22 por ciento), carne de vacuno (8 por ciento), carne de porcino (6,4 por ciento), carne de ovino (4,3 por ciento) y carne de ave (0,9 por ciento). En lo que va del año, la actividad pecuaria cayo en 0,3 por ciento, por la menor producción de huevos (16,6 por ciento), carne de ovino (7,4 por ciento), carne de vacuno (3,5 por ciento) y carne de caprino (2 por ciento).

Producción Pecuaria TM

Especies Agosto Enero-Agosto

2007 2008 Var % 2007 2008 Var %

Carne de ave 1/ 222 220 -0.9 1664 1672 0.5

Carne de caprino 1/ 76 78 2.8 597 585 -2

Carne de ovino 1/ 356 340 -4.3 2843 2633 -7.4

Carne de porcino 1/ 560 524 -6.4 3997 4028 0.8

Carne de vacuno 1/ 4526 4163 -8 32655 31512 -3.5

Huevos 189 147 -22 1509 1258 -16.6

Leche 23479 25925 10.4 190031 201332 5.9 Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Cajamarca Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos

Participación en el VBP Pecuario (Enero-Agosto 2008)

Carne de vacuno 48%

Leche 36%

Carne de porcino 5%

Carne de ovino 4%

Carne de ave 2%

Huevo 1%

Caprino 1%

Otros 3%

Page 336: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 335

Producción Minera La actividad minera metálica creció en agosto 36,4 por ciento respecto al mismo mes de 2007, originada, por la mayor producción de plata (89,4 por ciento) y oro (35,2 por ciento), en la empresa Yanacocha. La producción acumulada, en lo que va del año, aumentó 29,2 por ciento, tanto por la mayor producción de oro (29,5 por ciento) como de plata (16,1 por ciento). Referente a los precios internacionales de los metales preciosos, el oro registró en agosto un precio promedio de US$ 838,3/ oz.tr., 25,8 por ciento por encima del precio alcanzado en el mismo mes del año anterior (US$ 666/ oz.tr.). Respecto a la plata, el precio promedio fue de US$ 14,58 oz.tr., 18,2 ciento más que similar mes del año anterior

Producción Minera

Agosto Enero-Agosto

2007 2008 Var % 1/ 2007 2008 Var % 1/

Minería Metálica 36.4 29.2

Plata (KGF) 6253 11841 69.4 55953 64942 16.1

Oro (KGF) 3601 4867 35.2 29847 38663 29.5

Cobre (KGF) 0 0 - 0 33 -

1/ Variación en términos reales Fuente: DGM/DPM/Estadística Minera. Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económico

Carne de vacuno

48%

Leche

36%

Carne de porcino

5%

Carne de ovino

4%

Carne de ave

2%

Huevo

1%

Caprino

1% Otros

3%

Page 337: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 336

Manufactura En agosto, el sector manufacturero contrajo su producción en 9,9 por ciento respecto a similar mes de 2007, principalmente, por la menor actividad de la industria molinera y de productos lácteos, cuyos niveles de producción se redujeron en 11,8 por ciento y 9,9 por ciento, respectivamente. Por el contrario, las ramas industriales de productos químicos (oxígeno) y de aguas tratadas, aumentaron su producción en 19,5 por ciento y 16,1 por ciento, respectivamente, atenuando la caída del sector. En el transcurso de enero a agosto, la producción registró una caída de 4,3 por ciento frente a similar lapso de 2007, determinado por la menor producción de arroz pilado (14,5 por ciento), asociada a las menores cosechas del cereal en las principales zonas productoras, particularmente, Jaén y San Ignacio. En contraste, los otros rubros industriales aumentaron sus niveles de producción: oxígeno, en 16,5 por ciento; la industria de productos lácteos, en 8,7 por ciento; y agua de mesa, en 3,9 por ciento

Principales Indicadores del Sector Manufactura

Agosto Enero-Agosto

2007 2008 Var % 2007 2008 Var %

Arroz Pilado ™ 7503 6619 -11.8 104613 89445 -14.5

Productos lácteos (S/.)2/ 1964821 1769998 -9.9 12204027 13261126 8.7

Agua de mesa (Lts.) 96620 112180 16.1 818580 850460 3.9

Oxígeno (m3) 4026 4813 19.5 29995 34939 16.5

Variación del Sector1/ -9.9 -4.3

1/ Variación en términos reales Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Cajamarca Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos

Construcción La construcción fue muy dinámica en agosto, al crecer 86,6 por ciento respecto a similar mes de 2007, tanto por el impulso de la inversión privada como publica. En el primer caso, la empresa minera Yanacocha viene ejecutando obras civiles en su planta, mientras que en la ciudad de Cajamarca, se están desarrollando los proyectos habitacionales “Yahuar Huaca” y “Los Balcones”, con la construcción de un poco màs de 200 viviendas. Por su parte, en la inversión pública, destaca la Carretera Longitudinal de Cajamarca y la Carretera San Marcos-Cajabamba, ejecutada por el Gobierno Regional. En los ocho primeros meses del año, la construcción registra una expansión de 52,9 por ciento, con relación a igual periodo de 2007. El consumo local de cemento aumentó 56,9 por ciento, al pasar de 64,9 mil Tm. a 101,8 mil

Principales Indicadores del Sector Construcción

Agosto Enero-Agosto

2007 2008 Var % 2007 2008 Var %

Despacho de Cemento ™ 8095 15102 86.6 64904 101842 56.9

Venta de concreto 0 0 - 2764 0 -100

Variación del Sector1/ 86.6 52.9

1/ Variación en términos reales Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Cajamarca Elaboración: BCRP, Sucursal Trujillo. Departamento de Estudios Económicos

Page 338: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 337

F) Actividades Económicas por Centros Poblados del Área de Influencia Indirecta

Grafico 4.4-115 Distrito Choros

Grafico 4.4-116 Distrito Cujillo

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

76.1

50.0

100.0

0.0

25.0

0.0

19.6

0.0 0.00.0 0.0 0.02.2

25.0

0.00.0 0.0 0.00.0 0.0 0.02.2 0.0 0.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

Agricultura Ganadería Servicios

Comercio Agricultura y Comercio Agricultura y ServiciosAgricultura y Ganaderia Ninguno

81.073.1

100.0

66.7

0.0 0.0 0.0 0.0

14.319.2

0.0 0.04.8

0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.0

33.3

0.0 0.0 0.0 0.00.0 0.0 0.07.7

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo Collaque Cs Nueva Malleta

Agricultura Ganadería Servicios

Comercio Agricultura y Comercio Agricultura y Servicios

Agricultura y Ganaderia Ninguno

Page 339: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 338

Grafico 4.4-117 Distrito Santo Thomas

Grafico 4.4-118 Distrito Chimban

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

42.9

0.0

42.9

0.0 0.0

14.3

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

Agricultura Ganadería Servicios

Comercio Agricultura y Comercio Agricultura y Servicios

Agricultura y Ganaderia Ninguno

100.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

Agricultura Ganadería Servicios

Comercio Agricultura y Comercio Agricultura y Servicios

Agricultura y Ganaderia Ninguno

Page 340: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 339

Grafico 4.4-119 Distrito Pion

La población de los centros poblados muestra variación en cuanto a sus actividades productivas, aunque la zona se caracteriza por ser una zona netamente agricultora por excelencia. En el rubro de agricultura, todos los centros poblados se caracterizan por tener esta actividad como la mas predominante, siendo en el distrito de Choros , en los centros poblados de caserío Caracoles 100% de agricultores, seguido por Ciruelas 50%, y Choros a capital de distrito 76.1%. En el distrito de Cujillo, en el centro poblado San Francisco 81%, Nuevo Collaque 100% y en el mismo Cujillo Capital de distrito 73.1%, Nuevo Malleta 66.7%

En el distrito de Santo Thomas, el centro poblado Menor Malleta el 42.9%. En el distrito de Chimban , el centro poblado Alto Pongoya el 100% son agricultores, en el distrito de Pion , en el centro poblado el Caucho 57.1%, y en el mismo Pion capital de distrito 42.9%. Siendo la agricultura la actividad por excelencia , los centros poblados se caracterizan por tener cultivos en su mayoría como el maíz, pan llevar. Sin embargo, también existe la agricultura de

autoconsumo que es usada por los pobladores como medio de supervivencia.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

42.9

57.1

0.0 0.0

14.3

0.00.0 0.00.0 0.0

42.9

28.6

0.0

14.3

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

Agricultura Ganadería Servicios

Comercio Agricultura y Comercio Agricultura y ServiciosAgricultura y Ganaderia Ninguno

Page 341: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 340

En el rubro de servicios, este se convierte en un complemento del poblador para la subsistencia, se puede decir que existen pobladores encuestados que son empleados públicos como docentes, brindan servicio de carpintería, etc. y que prestan su servicio en el centro poblado de su distrito, siendo el caso mas representativo en Pión 42.9% y en el Caucho 28.6%.La actividad económica a la que se dedican los pobladores dependerá mucho a la dinamización de su economía del distrito, lo que conlleva en mucho casos que la población de dedique a la vez en 2 o mas rubros para su subsistencia.

G) NIVEL DE INGRESOS POR CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

CAJAMARCA

Grafico 4.4-120 Distrito Choros

En el distrito de Choros, solo en el caserío Ciruelas el 100% de la población encuestada percibe ingresos en el rango de hasta s/. 500 nuevos soles. En la misma ciudad de Choros capital de distrito el 54.3% de la población percibe ingresos en el rango de s/. 501 a s/. 1000 nuevos soles, seguido de un 19.6% de la población que percibe ingresos en el rango de de hasta s/. 500 nuevos soles y un 15.2% de la población que percibe ingresos en el rango de s/. 1001 a s/. 5000 nuevos soles. En el caserío Caracoles la tendencia genera una gran diferenciación en los ingresos de la población ya que existe un 50 % de la población que percibe sus ingresos en el rango de s/. 1001 a s/. 5000 nuevos soles, seguido de un 50% que percibe sus ingresos en el rango de hasta s/. 500 nuevos soles. Aunque el distrito de Choros no presenta una gran estructura económica, la población no solo se dedica a la agricultura, sino que la complementa dedicándose a otras actividades como es el caso del comercio.

19.6

100.0

50.054.3

0.0 0.0

15.2

0.0

50.0

0.0 0.0 0.010.9

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Choros Ciruelas Caracoles

Hasta S/. 500 de S/. 501 a S/. 1000 de S/. 1001 a S/.5000

Más de S/. 5000 Sin Ingresos

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 342: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 341

Grafico 4.4-121 Distrito Cujillo En el distrito de Cujillo la tendencia en relación al nivel de ingresos, nos indica que la población percibe sus ingresos en su mayoría en el rango de hasta s/. 500 nuevos soles siendo esta representada en el caso de San Francisco por el 85.6%, Cujillo capital de distrito 53.8%, Nuevo Collaque 100% y Nueva Malleta 33.3%. En el caso de la capital de distrito la tendencia nos indica que existe un 30.8% de la población encuestada que percibe sus ingresos en el rango de s/. 501 a s/. 1000 nuevos soles. Solo existe un 33.3% de la población encuestada que no percibe ingresos y este es el caso del caserío Nueva Malleta. El distrito de Cujillo se caracteriza por no hacer desarrollado su estructura económica, lo que hace que el distrito y sus centros poblados sean vulnerables ante cualquier fenómeno financiarlo que pueda afectarlos.

Grafico 4.4-122 Distrito Santo Thomas

85.7

53.8

100.0

33.3

9.5

30.8

0.0

33.3

0.0 3.8 0.0 0.00.0 0.0 0.0 0.04.811.5

0.0

33.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

San Fransico Cujillo Cs Nuevo

Collaque

Cs Nueva

Malleta

Hasta S/. 500 de S/. 501 a S/. 1000 de S/. 1001 a S/.5000

Más de S/. 5000 Sin Ingresos

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

42.9 42.9

14.3

0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

C.P. Menor Malleta

Hasta S/. 500 de S/. 501 a S/. 1000 de S/. 1001 a S/.5000

Más de S/. 5000 Sin Ingresos

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 343: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 342

En el distrito de Santo Thomas, en el centro poblado Menor Malleta, la población se caracteriza por que presenta una homogeneidad en su nivel de ingresos, ya que el 42.9% de los encuestados han manifestado que perciben sus ingresos en el rango de s/. 501 a s/. 1000 nuevos soles y un 42.9% ha manifestado que percibe sus ingresos en el rango de hasta de s/. 500 nuevos soles. Solo un 14.3% de la población encuestada percibe sus ingresos en el rango de s/. 1001 a s/. 5000 nuevos soles.

Grafico 4.4-123 Distrito Chimban En el distrito de Chimban, en el caserío Alto Pongoya, la población encuesta percibe sus ingresos en el rango de hasta s/. 500 nuevos soles. La localidad es un caserío y la población solo vive de la agricultura incipiente, muchos de ellos de una agricultura solo para el autoconsumo, lo que les impide poder desarrollarse y mejorar sus condiciones de vida para la satisfacción de sus necesidades.

100.0

0.0 0.0 0.0 0.00.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Alto Pongoya

Hasta S/. 500 de S/. 501 a S/. 1000 de S/. 1001 a S/.5000

Más de S/. 5000 Sin Ingresos

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 344: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 343

Grafico 4.4-124 Distrito Pión

El distrito de Pión en lo que se refiere al nivel de los ingresos de la población, se caracteriza por que la población encuestada en su mayoría solo percibe ingresos en el rango de hasta s/. 500 nuevos soles siendo este en el caso de Pión capital de distrito con el 42.9% y el Caserío El Caucho con el 42.9%. A su vez solo en el caso de El Caucho existe población en un 28.9% que no genera ingresos ya que solo viven de su cosecha. Sin embargo existe en el caso Pión un 28.6% de la población que percibe sus ingresos en el rango de s/. 501 a s/. 1000 nuevos soles y en el caso de El Caucho un 28.6% de la población encuestada que percibe sus ingresos en el rango de s/. 501 a s/. 1000 nuevos soles. El distrito de Pión se caracteriza por no tener una carretera que le permita interconectarse con los demás distritos, ya que su único medio de transporte es la acémila (mula) y el caballo. Esto dificulta a que los pobladores puedan potencializar sus productos para el comercio y a su vez poder acceder a servicios básicos, por lo que se encuentran aislados de toda la dinámica económica que se pudiera generar en los demás distritos, conllevando que sus nivel de ingresos no puedan prosperar.

42.9 42.9

28.6 28.628.6

0.00.0 0.00.0

28.6

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Pion Caucho

Hasta S/. 500 de S/. 501 a S/. 1000 de S/. 1001 a S/.5000

Más de S/. 5000 Sin Ingresos

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 345: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 344

H) PEA Cuadro 4.4-35 Cajamarca: Población económicamente activa ocupada por categoría ocupacional. 2006

País / grupo norte /

departamento Empleador

Sector privado Sector público Trabajador independiente

Trabajador familiar no

remunerado

Trabajador del

hogar

PEA ocupada

Casos

Empleado Obrero Empleado Obrero

PERÚ 788 422 1 795 860 2 542828 902 873 131 999 5 051 294 2 620 522 570 134 14 403 932 42 945

Norte 210 377 257 936 608 744 171 268 31 007 1 344 880 743 045 88 384 3 455 642 10 660

Cajamarca 52 941 19 112 72 807 45 011 8 677 354 557 352 452 10 114 915 671 2 270

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2006 anualizada. INEI. Lima. Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú

Cuadro 4.4-36 Cajamarca: Población económicamente activa ocupada por rama de actividad. 2006

País / grupo norte

/ departamento

Agri- cultura, gana- dería, pesca

Minería

Industria de bienes Elec-

tricidad, gas y agua

Constru- cción

Comercio al Restau- rantes

y hoteles

Transporte almacena- miento y

comunica- ciones

Servicios no personales

Serv. Person.

Hogares PEA

ocupada Casos de

consu- mo

inter- medios

de capital

por mayor

por menor

a empre-

sas

comuni- tarios y recrea-

tivos

PERÚ 5 282 382 132 211 1 070 105

145 197 174 809

29 293 513 263 333 116 2 095 942 751 314 851 920 484 210 1 589 919 410 514 539 737 14 403 932 42 945

Norte 1 650 726 20 673 265 054 18 674 19 796 7 490 82 561 65 238 468 835 152 761 172 106 58 766 292 658 94 328 85 976 3 455 642 10 660

Cajamarca 615 549 5 106 69 553 5 601 4 213 1 181 12 127 4 850 79 040 16 390 17 226 4 750 58 396 11 114 10 575 915 671 2 270

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2006 anualizada. INEI. Lima. Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú

Cuadro 4.4-37 Cajamarca: Población económicamente activa ocupada por estructura de mercado. 2006

País / grupo norte

/ departamento

Sector público

Sector privado (incluye empleadores) Independiente

Trabajador familiar no

remunerado

Trabajador del hogar

otro

PEA ocupada

Casos Total

Microempresa (2 a 9

trabajadores)

Pequeña empresa (10 a 49

trabajadores)

Mediana y grande (50 a más

trabajadores)

Total Profesional técnico o

afín

No profesional no técnico

PERÚ 1 034 873 5 127 110 2 860 831 1 028 515 1 237 764 5 051 294 185 681 4 865 613 2 620 522 570 134 14 403 932 42 945

Norte 202 275 1 077 057 677 111 202 426 197 521 1 344 880 34 968 1 309 912 743 045 88 384 3 455 642 10 660

Cajamarca 53 688 144 859 108 325 23 665 12 870 354 557 2 240 352 317 352 452 10 114 915 671 2 270 Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2006 anualizada. INEI. Lima. Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú

Page 346: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 345

4.4.4.9 AMBIENTE CULTURAL

AMAZONAS

A) Área de Interés Paisajístico Principales atractivos del departamento: El departamento de Amazonas fue asiento de la influyente cultura Chachapoyas o Sachapuyos. La fortaleza de Kuélap constituye el máximo legado de esta cultura. Esta construcción se levantó en el siglo XVIII a.c y está localizada en la parte alta del valle de Utcubamba. Posee una arquitectura circular y fino diseño en sus viviendas interiores. La edificación demandó la utilización de 40 millones de pies cuadrados de materiales. Existen tres entradas que permiten acceder al corazón de la fortaleza; en una de ellas los pasadizos van estrechándose hasta impedir que pase más de una persona a la vez, lo que facilitó la defensa de los antiguos habitantes de la fortaleza. Entre las estructuras de Kuélap, sobresale el Tintero (de forma circular y con paredes inclinadas), que se cree que constituyó un altar de sacrificios humanos y de animales.

La ciudad de Chachapoyas, con sus más de cuatro siglos de existencia, constituye un centro con gran predominio de construcciones y casonas de estilo virreynal, con techos de tejas y grandes patios rodeados de huertos, jardines y vistosos balcones. Entre las que presentan mayores atractivos turísticos destacan la Casa de las Dos Rosas, la Casona Montante y la casona del tradicionalista y recuperador de la cultura chachapoyana, don Gilberto Tenorio Ruiz. Otros lugares turísticos en la provincia de Chachapoyas (capital del departamento) son:

Túneles de San Antonio: formaciones rocosas a manera de puentes naturales,situadas sobre el río San Antonio.

Bosque de Palmeras de Ocol, en el distrito de Molino Pampa.

Zona arqueológica de Yálape: de cuatro hectáreas, es un conjunto arqueológico de piedras unidas con argamasa de barro, que perteneció a los Chachapoyas y data de los años 1100 a 1300 d.C.

En otras provincias, sobresalen los siguientes lugares:

En la ciudad de Lámud (provincia de Luya), vale la pena visitar su artística Plaza de Armas, el río Jucusbamba, la Cruz de Lámud y los molinos de piedra.

La provincia de Rodríguez de Mendoza es considerada zona de selva alta y cuenta con atractivos naturales, fiestas populares y gran variedad gastronómica.

En la provincia de Bongará se encuentran también atractivos naturales interesantes como las fuentes de aguas termomedicinales de Chaquil y la Corontacacha, el Lago de Pomacocha y el valle de Utcubamba, habitat del mono choro de cola amarilla, único en el mundo y actualmente en peligro de extinción.

El Pongo de Manseriche, considerado una de las mayores riquezas hidráulicas a escala mundial.

Por último, entre las festividades más pintorescas y atractivas sobresalen la fiesta de la Virgen Asunta, que se celebra el 15 de agosto, los carnavales amazónicos (febrero y marzo), la Semana Santa, el aniversario de la Batalla de Higos Urcos (6 de junio, se conmemora este acontecimiento de la gesta libertaria de 1821), entre otras.

Page 347: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 346

B) Historia y Descubrimiento

En la era Mesozoica los territorios del bajo Utcubamba fueron hábitat del saurópodo Titanosaurio y el temible terópodo Carnoturus Sastrey. Las osamentas fósiles fueron colectadas tanto en el pongo de Rentema (Bagua) y Quebrada Seca (Utcubamba); actualmente estos fósiles y modelos a escala natural se encuentran en exposición en el Museo de Historia Natural Javier Prado de Lima.

La megafauna está representado por el Baguatherium que vivió hace 31 millones de años en el bajo Utcubamba (poblado de Huarangopampa, distro El Milagro). Tuvo la forma de un híbrido entre un rinoceronte y una sachavaca; midió casi tres metros de longitud y pesó aproximadamente 2,5 t. Los estudios señalan que probablemente este mamífero se alimentaba de plantas que crecían en las riberas de un mar ubicado en lo que ahora es la amazonía. Los investigaciones llegaron a estas conclusiones luego de analizar un maxilar, dientes aislados y un fémur de este animal encontrado en la zona.

En la cuenca baja del río Utcubamba se desarrollaron las primeras huellas de los antiguos pobladores de Amazonas; Yamón, Lonya Grande, Chiñuña, Limones, Tablarrumi, Carachuca, presentan los íconos rupestres más antiguos de la región y que pertenecen al periodo precerámico. En la década de los 70 la arqueóloga Ruth M. Shady Solis, determinó que posterior a los primeros pobladores itinerantes, se asentó la gran cultura Bagua (1300-200 a. C.) perteneciente al periodo formativo, los lugares que ella trabajó se enuentran en las actuales provincias de Bagua y Utcubamba (Bagua, La Pêca - Morerilla, El Salado); la planicie del Utcubamba en el pasado jugó un rol primordial, pues era una especie de lugar de encuentro, entre los pobladores de la selva baja y las gentes venidas tanto del litoral como de las agreste cordillera, con la finalidad de trocar sus productos.

El 17 de abril de 1549, el capitán español Diego Palomino llegó al río Chuquimayo (Chinchipe), desde allí partió a visitar distintas comarcas de las actuales provincias de San Ignacio, Jaén, Utcubamba y Bagua. Tras haber inspeccionado el valle del bajo Utcubamba (margen derecha e izquierda) hizo una relación de lo más importante que le parecía y posteriormente remitió el documento al Rey de España.

En La relación de Diego Palomino y en la relación anómina de la tierra de Jaén, se da cuenta de algunos aspectos de la vida social, política, económica de los pobladores del bajo Utcubamba en el siglo XVI.

Viviendas usadas cuando llovía: constituidas por un conjunto de horcones; encima colocaban ramas de árbol, las mismas que cubrían con paja, en algunos casos las cercadas.

Viviendas usadas cuando no llovía: semejantes a las anteriores, pero divergían, por no estar constituidas por paja, estos lechos los usaban cuando el calor era incesante por ser muy airosas.

Indumentaria: en 1549, se estableció que el actual río Utcubamba se llamaría Bagua. En su margen izquierda se ubicaba el poblado del mismo nombre hoy denominado Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba.

Hombres: la vestimenta se elaborada con algodón; las prendas preferidas eran las camisetas, los bragueros y unas mantas vetadas de colores; en los molledos de los brazos usaban abolorios de hueso o concha.

Page 348: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 347

Mujeres: se cubrían con una mantilla pequeña, que la llevaban ceñida bajo el ombligo hasta medio muslo; traían una faja angosta a manera de chumbe, para cubrirse los senos; se ataban en las corvas, por encima de las pantorrillas, muchas vueltas de cuenta de chaquira; los abolorios los llevaban tan apretados, que cuando se los sacaban, quedaba una señal de cuatro dedos de ancho muy honda.

Estática capilar: traían los cabellos cumplidos, la cabellera trenzada por detrás en dos partes (como se trenzan las mujeres), además dos pequeños tranzados por cada lado del rostro.

Dieta alimenticia: consumían los siguientes productos: maíz, achira, camote, yuca, racachas, maní, calabazas; con respecto a las frutas tenemos: zapotes, guabas, guayabas, lúcumas, tunas, caimitos, jaguas, paltas; a todo el suministro anterior el consumo era complementado con miel de abeja y la pesca en las quebradas y en el río.

Eran grandes nadadores: Palomino quedó muy impresionado, por la forma tan maravillosa como se desplazaban los naturales al surcar el río Utcubamba; sabían nadar desde que empezaban a caminar tanto hombres como mujeres; las mujeres habituaban conducir algún hijo pequeño por el río y si detectaban peligro en tierra se zambullían con el niño, para salir buen trecho afuera; pasaban la comida de una ribera a otra, nadando, acostumbraban llevar calabazos debajo de las axilas o en el pecho.

Desaparición: hacía 1580, la relación de la tierra de Jaén notifica que los habitantes del bajo Utcubamba, estaban completamente sometidos a las encomiendas; la tributación obligatoria, la imposición de trabajos en los lavaderos de oro y las epidemias (viruela, sarampión y el mal de bubas, etc.), poco a poco acabaron diezmándolos, hasta su total desaparición en el siglo XVIII.

En el departamento de Amazonas se desenvolvió la prominente cultura Chachapoyas o Sachapuyos. Sus tumbas y ciudades, sus andenes y cerámicas, sus templos y fortalezas testimonian el avance alcanzado por ersta civilización. La fortaleza de Kuélap representa su máximo legado. Por otro lado, en la provincia de Luya se desarrollaron las culturas Chipuric y Revach (800 a 1200 d.C.).

Alrededor de 1475 la región fue anexada al Imperio Inca; luego, los españoles invadieron el territorio y fundaron el 5 de septiembre de 1538 La muy noble y leal ciudad del San Juan de la frontera de los Chachapoyas hoy conocida simplemente como Ciudad de Chachapoyas. A partir de entonces ésta se convirtió en la capital del oriente peruano, pues Chachapoyas gravitó como centro de operaciones para la conquista de la selva. Al cabo, los pobladores apoyaron la independencia y en abril de 1821 secundaron la acción del ejército de José de San Martín y Matorras, desconociendo la autoridad española. Teniendo como consecuencia la gran batalla de Higos Hurcos el 6 de junio de 1821 donde las fuerzas patriotas amazonenses al mando de Matea Rimachi consiguen el triunfo por la libertad ante la opresión española.

Page 349: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 348

CAJAMARCA

A) AMBIENTE CULTURAL

Área de interés paisajístico

Principales atractivos turísticos

Restos Arqueológicos Ventanillas de Otuzco: Una forma sepulcral muy extendida por el departamento de Cajamarca, fue la de acomodar a los difuntos en nichos excavados en las paredes de un cerro de roca volcánica. Estas necrópolis son comúnmente llamadas "ventanillas" en atención a los centenares de tumbas cuyas oquedades se abren sobre las rocas. Son nichos y galerías de 8 a 10 m. de profundidad y con entradas de corte rectangular de 50 a 60 cm. de altura, que originalmente debieron tener lápidas de piedra con figuras simbólicas en releve, a juzgar por algunos fragmentos hallados en la cercanía. La necrópolis de Otuzco, conocida como las Ventanillas de Otuzco, es uno de los más valiosos restos arqueológicos que encierra la campiña de Cajamarca, cuyas criptas han sido trabajadas en traquita (cantería) superpuestas una sobre otras y protegidas por canaletas para que discurra el agua en tiempo de lluvias. El Canal de Cumbemayo: Es un sistema hidráulico de transporte y canalización de gas, ejecutado en roca volcánica y cuya función era irrigar sementeras de la población de Cajamarca. Está situado a 3600 m.s.n.m., en las faldas orientales de los cerros del Cumbe y a 7,5 Km de la ciudad de Cajamarca, en línea recta. Se compone de tres grupos monumentales: un acueducto, un santuario y varios abrigos y cuevas con grabados (petroglifos Chavín). Todo el conjunto ocupa una extensión de 25,0 mil Km.2. El acueducto es un canal abierto en roca traquita, con trazo original formando grecas y ángulos rectos probablemente con la finalidad de disminuir la velocidad de las aguas, no permitiéndose que regresen a su cause original. El santuario está tallado en peñón de granito de unos 20 m. De altura y se asemeja a un cara humana, cuya boca es la cámara sagrada, a la cual se llega por medio de escalones rústicos tallados en la misma roca. Las cuevas y abrigos forman el último grupo de este conjunto megalítico, en cuyas paredes existen motivos gravados de estilo chavinoide. Kuntur Wasi: Las ruinas de Kuntur Wasi (centro administrativo y ceremonial) están situadas en la provincia de San Pablo, en el cerro denominado "La Colpa", colina de 2110 m.s.n.m., sobre la cúspide del cerro se encuentra en templo, levantado sobre tres plataformas superpuestas, construidas con piedras irregulares. A Kuntur Wasi van asociados monolitos, uno de contornos antropomorfos y otros del tipo "estela" o lápida decorada. La denominación que reciben estas ruinas es moderna. Fue acuñada por Julio C. Tello, debido a que las imágenes que representan los monolitos, le sugirieron que el lugar podría haber estado consagrado al culto del cóndor (kuntur = cóndor, huasi = casa). Fortaleza de Kuélap: La más grande de América pre - inca, en el Alto Marañón. Más de 340 construcciones circulares y rectangulares ocupan un área de 60,0 mil m2. Se estima que albergó una población de 2,0 mil personas. El Cuarto de Rescate: Llamado también Palacio del Inca, ubicado en las inmediaciones de la Plaza Mayor y es el único ejemplo de arquitectura inca que

Page 350: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 349

existe en la ciudad de Cajamarca. Sus paredes están compuestas por bloques de piedra de cantería de 7 m. de largo por 6 m. de ancho y 3 m. de alto, de superficie pulida, asentados sin pegamento. De acuerdo a versiones tradicionales, el Inca Atahualpa ofreció llenar el recinto una vez con oro y dos con plata, a cambio de su vida. Se calcula que el rescate pagado a los conquistadores alcanzó la cantidad de 5 mil kilos de oro y cerca de 130 mil kilos de plata. Iglesias y Casonas Las iglesias de Cajamarca están entre la más famosas del Perú y América, y es tan notable su riqueza arquitectónica como la de sus altares labrados. Muchas de ellas no tienen torres o las muestran truncadas. La explicación es que la corona de España otorgaba una subvención a la orden religiosa que tenía una iglesia en construcción y, al terminarla, la orden religiosa debía pagar un impuesto ala corona. Como se consideraba que la construcción de una iglesia sólo concluía con la terminación de sus torres, éstas no se remataban nunca y así las órdenes recibían permanentemente el subsidio real Catedral de Cajamarca: El Templo de Santa Catalina o catedral, levantado en el ángulo de la Plaza Mayor, ostenta una imponente fachada, tallada en piedra, con las torres laterales a medio construir y luciendo una verdadera explosión de arte plateresco. Su interior presenta tres importantes naves, separadas la laterales de la del centro por esbeltas arcadas, y encimada por bóvedas que se comban con sobriedad y maestría. Su construcción se inició en 1665 y se consagró 1682. Su interior se concluyó en 1686, según reza una inscripción colocada sobre la puerta lateral, junto con el escudo español. Iglesia de Belén: A una cuadra de la Plaza Mayor, este bello edificio de cantería, de una sola nave, cautiva la atención por su lujosa fachada de un gusto exquisito, por los primorosos relieves que engalanan sus columnas y capiteles, por las delicadas esculturas de su fachada, bóveda y esbelta cúpula. Pero lo más deslumbrante es el derroche de tallados policromados en piedra que se levantan hasta el remate de la cúpula. El Templo, propiamente hablando, fue construyendo lentamente en base a primorosa piedra de cantería, cuyos costos fueron cubierto casi en su totalidad por el corregidor Francisco Espinoza. En 1744, bajo la hábil dirección del alarife José de Morales, fue concluida la portada, después de muchos incidentes. Cabe señalar que el Templo forma parte del denominado Conjunto Monumental Belén, compuesto además de los hospitales coloniales de hombres y mujeres y el colegio Belén. Templo de San Francisco: La iglesia franciscana de San Antonio, conocida como San Francisco, fue uno de los primeros templos católicos erigidos por los españoles en el Perú, pues comenzó a construirse hacia 1699, íntegramente en piedra de cantería, permaneciendo sin torres hasta principios del siglo XX, siendo posteriormente construidos. El gran Templo es de estilo renacentista - español y su fachada barroco - plateresca, la cual tiene tres puertas de entrada, que corresponden a sus tres naves. La nave central es la más elevada, con sus cornisas de estilo jónico y remata en una monumental cúpula. Las naves laterales exhiben primorosos altares con bellas imágenes, muchas de las cuales, como la de San Antonio, han sido traídas de Barcelona. Casonas: Las viejas casonas de la ciudad de Cajamarca son de regular construcción, fabricadas de adobe y cubiertas con techos de teja. Muchas de ellas

Page 351: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 350

ostentan pórticos de piedra con singular talladura, amplios callejones que conducen a patios coloridos y alegres, que obligadamente albergan un florido jardín. Entre las viejas casonas que más llaman la atención está la del "Conde de Uceda", "Toribio Casanova", la "casa de los Santisteban", etc. Otros de Atractivos Turísticos Santa Apolonia: Es una colina utilizada como mirador natural, desde donde se domina todo del panorama de la ciudad y la campiña de Cajamarca. Está coronada por restos pre-incas de un altar de piedra, comúnmente conocido como la "Silla del Inca". Desde allí puede apreciarse la belleza del paisaje cajamarquino, cubierto de bosques de eucalipto, sauce y retama. Su nombre primitivo fue "Inga - Conga". Los españoles la llamaron primeramente San Francisco de Monte Alberna. Poco después la denominaron Santa Apolonia, por haberse construido allí una capilla a la santa de este nombre. Los Baños del Inca: Al este de la ciudad de Cajamarca se encuentran los famosos "Baños del Inca", balneario de aguas Termo - minero - medicinales, antiguamente conocidos con el nombre de Pultumarca. Son manantiales naturales cuyas aguas brotan a la superficie a más de 70°C. En este lugar se encontraba el inca Atahualpa a la llegada de los españoles. Plaza Mayor (Ciudad de Cajamarca): Levantada sobre la misma plaza incaica donde el inca Atahualpa fue capturado por las huestes de Francisco Pizarro; hecho que marcó el comienzo del fin del imperio incaico y el nacimiento de la cultura hispanoamericana. La Colpa: A 11 Km. al de la ciudad de Cajamarca. Complejo Turístico donde se disfruta el bello paisaje y la vida de campo. Tradicional "llamado a las vacas por su nombre" antes de ordeñarlas. Bosque de Rocas ("Frailones"): Es un conjunto de impresionantes formaciones geológicas, conocidas popularmente como "frailones", pues al contemplarlos a cierta distancia, semejan la forma de frailes encapuchados. Según el ángulo de donde se observan, estas formaciones pétreas muestran caprichosas formas y figuras. Carnaval Cajamarquino: Fiesta en la cual participa todo el pueblo. Cada barrio organiza un grupo conformado por 20 personas, las denominadas "patrullas", que visten ropas llenas de coloridos y máscaras diversas. Las patrullas recorren toda la ciudad, cantando y bailando al son del típico carnaval cajamarquino. Los grupos de personas con el mismo disfraz reciben el nombre de "comparsas". En los últimos años, el carnaval se ha organizado con mayor cuidado y el apoteósico desfile de carros alegóricos, elección de la reina del carnaval y concurso de coplas, contribuyen a hacer que la fiesta adquiera mayor importancia año a año.

4.4.5 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA

El Área de Influencia Directa del Proyecto Central Hidroeléctrica Veracruz, asciende a un total de 15 habitantes , pertenecientes al centro poblado de Chinuna , en el distrito de Yamon , provincia de Utcubamba departamento de Amazonas. El centro poblado se encuentra ubicado en una zona de fácil poblamiento acceso, comunicación e intercambio comercial, lo que le permite la interconexión con otros centros poblados

Page 352: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 351

El Área de Influencia Directa ha sido definida geográficamente a 200 m del borde del área del embalse, y es afectada en lo que se refiere a las viviendas y áreas de cultivo de los pobladores que residen en la zona. 4.4.5.1 DEMOGRAFIA A) Población

CENTRO POBLADO DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA: DISTRIBUCION POBLACIONAL

Caserío Chinuna Caserío Chinuna

CENTRO POBLADO DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA : POBLACION POR

ESTADO CIVIL (%) Grafico 4.4-125 Caserío Chinuna

En lo que respecta al estado civil de los pobladores del caserío de Chinuna ,las cifras estadísticas nos muestra que un 50% tiene su estado civil casado y un 50% conviviente. Este caserío se caracteriza por que su población esta conformado en su

Centro Poblado Población %

Chinuna 15 1.66

Total 15 1.66

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

1.66

Chinuna

50 50

0 0 00

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

Casado (a) Conviviente Soltero (a)Separado (a) Viudo (a)

Page 353: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 352

mayoría por miembros de un mismo núcleo familiar. Lo importante que a pesar de la cultura e idiosincrasia existente, consideran la unión legal y formal como un mecanismo fundamental para el fortalecimiento de la familia. A su vez , aun existe un grupo que, que por sus mismas condiciones económicas, sociales y/o culturales ven en la convivencia la única opción de estabilidad familiar. Desde muy jóvenes la población decide en la unión de pareja, aunque no se de una formalización legal, contando con la aprobación de la familia.

CENTRO POBLADO DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA : POBLACION POR

NUMERO DE HIJOS

Grafico 4.4-126 Caserío Chinuna

En lo referido a la carga familiar por número de hijos, los resultados de las encuestas nos muestran que en el caserío Chinuna, la tendencia de la población apunta a tener hijos en el rango de 7 a 9 siendo esto representado por el 50%, seguido de un 50% de la población que tiene hijos en el rango de 10 a mas. Estas cifras nos indicaría, que como parte de su cultura la población decide en la unión temprana de pareja, muchos de ellos han empezado desde los 15 anos. Por otro lado, creemos que no existe una concientización sobre la importancia de la planificación familiar y paternidad responsable. A su vez, otra de las condicionantes estaría asociado a un tema cultural, en donde el tener muchos hijos significaría signo de hombría y perpetuación de la prole. Sin embargo, creemos que estos índices no solo contribuiría a incrementar la natalidad, sino que también conllevaría a un aumento de los índices de pobreza, contribuyendo a que la familia no pueda satisfacer sus necesidades básicas de la manera mas adecuada, donde todos los miembros de la familia lleguen a su plena satisfacción. Es menester del Estado ampliar su cobertura y acceso a la información, en donde se produzca un cambio de mentalidad, sin perjudicar su idiosincrasia y cultura.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

0 0 0

50 50

0

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

0 1 a 3 4 a 6 7 a 9 10 a más

Page 354: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 353

4.4.5.2 SALUD A) Infraestructura

Percepción de la población sobre la Infraestructura del centro de salud del centro poblado del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-127 Centro Poblado Chinuna

En cuanto a la percepción de la población del Área de Influencia Directa sobre la infraestructura de los centros y/o postas medicas; las cifras estadísticas nos muestran que el 100% de la población encuestada esta conforme con la infraestructura , ya que la población percibe los cambios como es la remodelación del centro de salud. Los pobladores del Caserío Chinuna se atienden en el centro de salud del distrito de Yamon por su cercanía. Este centro en la actualidad ubicado en el distrito de Yamon, ha sido remodelado en cuanto a infraestructura y sus instalaciones cuenta con los requerimientos de seguridad e higiene en donde el poblador siente la tranquilidad se ser atendido en un ambiente que cumple para ellos todas sus requisitos. Las medidas adoptadas por el Ministerio a través de sus Regiones ha permitido que la población en general se sienta atendida en las mejores condiciones y les permita llevar una vida digna.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL

100

0 00

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

SI NO N.O.

Page 355: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 354

Percepción de la población sobre el Servicio del centro de salud del centro poblado del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-128 Centro Poblado Chinuna

En cuanto a la percepción de los pobladores, existe uniformidad en la opinión en cuanto al servicio del sector, ya que consideran que en el centro medico donde se atienden cuenta con el personal medico capacitado que le ayuda a suplir sus males, además que los tratamientos médicos son considerados por la población como los mas acertados y adecuados deacuerdo a las dolencias del paciente, y esto se refleja en el 100% de las opiniones de los pobladores. Esto ha conllevado que cada vez se reduzca el interés y necesidad de ir en busca de los llamados curanderos existentes aun en la zona, a pesar de ser considerado como el medico del pueblo y por que forma parte de sus practicas sociales y culturales. . La conformidad de la población nos indica que la gestión que viene realizando el sector hasta el momento es la mas acorde, ya que sus profesionales no solo están capacitados con las ultimas tecnologías, sino que se identifican con la problemática de la población, lo que conlleva que se sientan aun mas comprometidos con la realidad del paciente, una realidad que se refleja en la carencia de recursos económicos, o en el modo de vida en donde no pueden satisfacer sus necesidades básicas.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL , Encuesta 2009

100

0 00

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

SI NO N.O.

Page 356: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 355

4.4.5.3 EDUCACION

A) Grado de Instrucción de la Población del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-129 Centro Poblado Chinuna

Según las cifras presentadas en la aplicación de las encuestas, el 50% de la población encuestada cuenta con primaria completa y el 50% de la población cuenta con secundaria incompleta. El grado de instrucción es fundamental para el desarrollo de las personas. La población del caserío de Chinuna, por su misma costumbre e idiosincrasia o por falta de oportunidades y/o recursos, no ha podido culminar sus estudios básicos. Ya que por su misma actividad económica, le dan mas valor al trabajo productivo, de subsistencia, dejando de lado la importancia de poder mejorar sus condiciones de vida a través del aprendizaje. El cambio de mentalidad y la internalización de los pobladores a que formen parte de la adquisición de conocimientos son fundamentales para el mejoramiento de sus condiciones de vida. Las causales pueden variar, sin embargo creemos que la población es muy cerrada , dándole mas valor e importancia a sus actividades económicas. El jefe de familia al igual que el resto de la familia forman parte del proceso, dejando de lado la importancia de poder asistir a un centro educativo.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL , Encuesta 2009

50

0

50

0 0 00

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

Primaria Incompleta Primaria CompletaSecundaria Incompleta Secundaria CompletaSuperior Analfabeto

Page 357: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 356

Percepción de la población sobre la Infraestructura del sector educativo del centro poblado del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-130 Centro Poblado Chinuna

Los pobladores del caserío Chinuna, en cuanto a su percepción sobre la infraestructura de las aulas de colegios y escuelas, muestran una paridad en sus opiniones, ya que el 50% parece estar deacuerdo y conforme con la infraestructura considerando las mas adecuadas en el proceso de aprendizaje del infante. A su vez, hay un 50% de la población que no ha emitido opinión alguna, ya sea por que no tienen hijos en edad escolar, por que no tienen hijos o por que se reservan el derecho de emitir opinión. Estos nos indica que las escuelas y colegios están cumpliendo con los estándares de calidad donde permite que el niño no solo se siente cómodo, sino que los padres consideran que un ambiente adecuado fomentara el mejor desarrollo del aprendizaje del niño. El Estado a través de política de mejoramiento de la infraestructura esta llegando a las zonas de difícil acceso, para que la población infantil pueda desarrollarse y adquirir conocimientos en un ambiente que lo incentive.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

50

0

50

0

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

SI NO N.O.

Page 358: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 357

Percepción de la población sobre la calidad del servicio educativo del centro poblado del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-131 Centro Poblado Chinuna

En cuanto a la calidad del servicio , los pobladores tienen una percepción favorable del personal docente, considerándolos que se encuentran capacitados y que se identifican con la realidad y problemática de la zonas. Es por ello que un 50% muestra su conformidad y satisfacción en cuanto al servicio. Sin embargo, hay un 50% que no emite opinión alguna. Las causales pueden estar relacionadas por el hecho de que no tienen hijos en edad escolar, por que no tienen hijos o por una simple abstinencia El tema educativo en el caserío Chinuna pareciera estar bien manejado por el sector educativo. Si bien , los colegios y escuelas se encuentran en Yamon, capital de distrito , los pobladores de Chinuna a pesar de encontrarse a casi 30 minutos de distancia , no se convierte en un obstáculo para que el infante asista a la escuela y/o colegio. Por la misma motivación de los padres , que creen en el desarrollo físico e intelectual de sus hijos, es que los inducen a que asistan a las escuelas y/o colegios.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

50

0

50

0

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

SI NO N.O.

Page 359: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 358

4.4.5.4 VIVIENDA A) Tenencia de la Vivienda Tenencia de la Vivienda del Centro Poblado del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-132 Centro Poblado Chinuna La tenencia del vivienda es fundamental y el 100% de los pobladores de Chinuna cuentan con viviendas propias. Además , que existe solo 2 propietarios en todo el caserío. Si bien existen aproximadamente 16 familias, están pertenecen al mismo núcleo familiar. Cuentan con titulo de propiedad al igual que sus cultivos, y generalmente sus viviendas han sido heredados, lo que los hace que no paguen alquiler y sobre todo el valor sentimental que significa para ellos heredar las tierras.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100

00

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

PROPIO ALQUILADO

Page 360: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 359

B) Material de la Vivienda

4.4.5.4.2 Material de la Vivienda del Centro Poblado del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-133 Centro Poblado Chinuna

El material predominante de las viviendas en un 100% es el adobe, donde las familias son las que elaboran sus propios adobes, consistiendo el proceso de la edificación del adobe la utilización de materiales como la tierra, agua y cal, armándolo en pequeños bloques. Esta forma artesanal de edificar sus viviendas forma parte de su cultura e idiosincrasia; ya que toda la familia participa en el proceso, desde los mas jóvenes hasta los mas viejos. Consideran que la base de la vivienda es fundamental no solo para que no caiga la casa sino que lo asocian con el fortalecimiento de la familia.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100

0 0 00

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

Adobe Esteras o Madera Mat. Noble Tapial

Page 361: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 360

4.4.5.5 SERVICIOS BASICOS A) Fuente de Alumbrado del Centro Poblado del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-134 Centro Poblado Chinuna

Chinuna a pesar de ser considerado un caserío , las viviendas cuentan en un 100% con energía eléctrica las 24 horas del dia, lo que los convertiría en un pueblo con miras a un desarrollo. Esto se da ya que las viviendas existentes pertenecen a familias , cuyas viviendas se encuentra ubicado en la misma carretera rumbo a los diferentes comunidades de la zona.

B) Fuente de Agua del Centro Poblado del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-135 Centro Poblado Chinuna

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

50

0 0

50

0

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

Entubada Potable Pozo Río

0 0

100

0 00

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

Lamparin Vela Energ. Eléctrica Mechero Otro

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

Page 362: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 361

En lo que se refiere al abastecimiento de agua, los pobladores manifestaron en un 50% tener agua entubada y un 50% se abastece con el agua del río Maranon. Esto indicaría que por la condición de ser un caserío el pueblo de Chinuna es que no se realizan un proyecto de agua que beneficie a los pobladores. Aunque existe pobladores que están gestionando ante sus Municipalidades que se ejecute un proyecto de abastecimiento de agua a través de la Red publica.

C) Sistema de Alcantarillado del Centro Poblado del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-136 Centro Poblado Chinuna

Los pobladores del Caserío Chinuna cuentan al interior de sus viviendas en un 50% con el sistema de desagüe proveniente de la red publica, mientras que hay un 50% que solo cuenta con un pozo ciego. El sistema de pozo ciego es usado como mecanismo para la eliminación de residuos sólidos que puedan perjudicar la salud de los pobladores en especial de los niños.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

50 50

0 00

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

Red Pública Pozo Ciego Acequia o canal Sin SS. HH.

Page 363: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 362

4.4.5.6 ASPECTO ECONOMICO

A) Actividades Económicas

Actividades Económicas del Centro Poblado del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-137 Centro Poblado Chinuna

La actividad por excelencia en Chinuna es la agricultura, donde los pobladores cultivan café, cítricos, papaya y coco. A su vez, ellos utilizan la avicultura como forma de autoconsumo, a pesar que la agricultura es considerada su única fuente de ingreso en un 50%. A su vez la complementan con la ganadería. Estas 2 actividades son el pilar de la estructura y desarrollo económico de los pobladores, ya que es su medio de subsistencia. La agricultura es un actividad que viene por tradición. Ya que las tierras de cultivo son heredados de padres a hijos, lo que las hace tener un significado especial de conservación y cuidado de la tierra. Utilizan para la siembra herramientas artesanales, en su mayoría fabricados por ellos mismos. A su vez su agricultura es incipiente, ya que no cuentan con técnicas de mejoramiento de cultivos, por lo que sus productos no cuentan con los estándares de calidad, siendo usados en su mayoría para el autoconsumo. Los pobladores demandan que la realización de proyectos de tecnificación de la agricultura para que sus productos puedan ser comercializados en diferentes zonas de mayor comercio. B) Principales Cultivos Los cultivos mas preponderantes son el café, cítricos, papaya y coco. El número de hectáreas que rodean todos esos cultivos ascienden a 60. Es importante mencionar que un solo propietario es el dueño de casi toda el área de cultivo, según fuente del mismo poblador. Aunque se ha generado opiniones que se ha dado una apropiación de toda el área dejando de lado a otros pobladores que también pareciera tener derecho.

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

50

0 0 0

50

0 0 00

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

Agricultura GanaderíaServicios ComercioAgricultura y Comercio Agricultura y ServiciosAgricultura y Ganaderia Ninguno

Page 364: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 363

C)Nivel de Ingresos Nivel del Ingresos del Centro Poblado del Área de Influencia Directa

Grafico 4.4-138 Centro Poblado Chinuna

Los ingresos producto de sus actividades económicas oscilan según la información presentada en el rango de S/. 501 a S/. 1000 nuevos soles mensuales. Esto es producto de la venta y comercialización de sus productos que cosechan. A su vez de la crianza y venta de ganado. Estos ingresos permiten al poblador adecuarse y satisfacer sus necesidades básicas fundamentales. La agricultura es el único medio de subsistencia en que produce esos ingresos. 4.4.5.7 COMUNIDAD

A) Alumbrado Publico Alumbrado Publico del Centro Poblado del Área de Influencia Directa

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

0

100

0 0 00

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

Hasta S/. 500 de S/. 501 a S/. 1000de S/. 1001 a S/.5000 Más de S/. 5000Sin Ingresos

Page 365: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 364

Grafico 4.4-139 Centro Poblado Chiñuña

FUENTE: OY INGENIERIA EIRL tda

100

00

20

40

60

80

100

Cs Chiñuña

SI NO

Page 366: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW

Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 365

3

6

5

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES

5.1 Generalidades El propósito de este capítulo es efectuar el análisis de las implicancias ambientales del Proyecto Central Hidroeléctrica Veracruz. En dicho análisis se toma en cuenta los elementos o componentes del ambiente y las acciones de los componentes del proyecto, los primeros susceptibles de ser afectados y los otros capaces de generar impactos, con la finalidad de identificar dichos impactos y proceder a su evaluación y descripción final correspondiente. Así mismo, se realiza el análisis de los efectos de retorno; es decir, aquellos que serían ocasionados por el comportamiento de los elementos del ambiente sobre el proyecto. Esta etapa permitirá obtener información que servirá para estructurar la siguiente fase, el Plan de Manejo Ambiental, el cual, como corresponde, está orientado a lograr que el proceso constructivo y funcionamiento de las obras se realice en armonía con la conservación del ambiente. 5.2 Metodología La metodología empleada en la identificación, evaluación y descripción de los impactos ambientales, se basa en el interrelacionamiento sistémico procesal causa – efecto entre los componentes del proyecto y los componentes del medio ambiente. La identificación de los impactos se realiza mediante el interrelacionamiento sistémico en campo; basado en el diagnóstico físico, biológico, social, económico y cultural; así como en el diseño de las estructuras y demás componentes del Proyecto, los procesos y actividades durante la construcción, funcionamiento y abandono. En la figura Nº 5-1 se muestra la secuencia del proceso predictivo de los impactos ambientales.

Page 367: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW

Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 366

3

6

6

Figura N° 5-1 SECUENCIA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

(PROCESO PREDICTIVO)

5.2.1 Aplicación al Presente Proyecto Para el análisis de los impactos ambientales del proyecto se ha utilizado el método matricial, el cual es un método bidimensional que posibilita la integración entre los componentes ambientales y las actividades del proyecto, facilitando así la comprensión de los resultados finales del estudio. Consiste en colocar en las columnas el listado relacionado con los elementos/componentes y atributos del ambiente que pueden ser afectados por las actividades del proyecto y sobre sus filas se coloca el listado de las acciones o actividades involucradas durante el desarrollo del proyecto que pueden alterar al ambiente En la predicción de impactos mediante el método matricial se puede confeccionar una o varias matrices, lo cual depende del criterio de los profesionales encargados de la evaluación correspondiente. Así, en el presente estudio se ha resuelto confeccionar dos matrices, cuya descripción se muestra a continuación.

ANÁLISIS DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL

PROYECTO. CENTRAL

HIDROELÉCTRICA

VERACRUZ

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

AMBIENTAL (LÍNEA BASE

AMBIENTAL

* DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

* DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO

* DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL

INTERACIÓN

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES

IMPACTOS AMBIENTALES

MÉTODO DE

EVALUACIÓN

MATRICIAL

IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PMA

Page 368: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW

Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 367

3

6

7

En la primera matriz, denominada Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Potenciales, se procede a la identificación de los posibles impactos ambientales cuya ocurrencia tendría lugar por la ejecución de las actividades del proyecto. En una segunda matriz, denominada Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales, se realiza la evaluación multicriterio de los principales impactos ambientales identificados en la matriz anterior; para lo cual, se ha empleado los criterios que se describen en el acápite siguiente. 5.2.2 Criterios de Evaluación

Tipo de impacto Hace referencia a las características benéficas o dañinas de un impacto y su calificación es de tipo cualitativo, como positivo o negativo.

Magnitud del impacto Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto sobre el medio. Se califica en la forma cuantitativa; cuando esto no es posible, se presenta una calificación cualitativa, suficientemente sustentada, como baja, moderada o alta.

Área de influencia Es una evaluación especial sobre la ubicación del impacto bajo análisis, se califica como PUNTUAL, cuando el impacto se restringe a áreas muy pequeños (ejemplo áreas aledañas al derecho del proyecto); LOCAL, si su área de influencia es restringida (como los taludes abajo o arriba de una vía) o ZONAL, si su área de influencia es mayor.

Duración Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como corta, si es menor de un mes; moderada, si supera el año y permanente, si su duración es de varios años. Así mismo, la duración puede calificarse como estacional, si está determinada por factores climáticos.

Probabilidad de ocurrencia Trata de predecir qué tan probable es que se presente el efecto y se califica como baja, moderada o alta.

Mitigabilidad Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de los criterios utilizados para su evaluación, y se les califica como no mitigables a los impactos positivos y de mitigabilidad baja, moderadamente mitigables y de mitigabilidad alta a los impactos negativos. En el cuadro N° 5-1 que se muestra a continuación se presenta el resumen de dichos criterios.

Page 369: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW

Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 368

3

6

8

Cuadro N° 5-1 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCALA JERÁRQUICA CUALITATIVA

Magnitud

Baja

Moderada

Alta

Tipo de impacto Positivo

Negativo

Área de influencia

Puntual

Local

Zonal

Duración

Corta

Moderada

Permanente

Probabilidad de ocurrencia

Baja

Moderada

Alta

Mitigabilidad *

Baja

Moderada

Alta

No mitigable (*) Criterio aplicable sólo a los impactos negativos

5.3 Identificación de los Impactos Ambientales Potenciales

5.3.1 Selección de Componentes Interactuantes Antes de proceder a identificar y evaluar los potenciales impactos del proyecto sobre el ambiente y viceversa, es necesaria la selección de componentes interactuantes. Esto consiste en conocer y seleccionar las principales actividades del Proyecto y el conjunto de elementos ambientales del entorno físico, biológico, socioeconómico y cultural que intervienen en dicha interacción. En la selección de actividades se optó por aquéllas que deben tener incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo modo en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquéllos de mayor relevancia ambiental. En el cuadro 5-2 se lista las principales actividades del proyecto, con potencial de causar impactos ambientales y sociales. Estas actividades se presentan agrupadas según las etapas del proyecto, de Trabajos Preliminares y Construcción, Operación y Abandono.

Cuadro Nº 5-2 Identificación de Actividades del Proyecto

Etapas Actividades del Proyecto

Trabajos Preliminares y Construcción

Empleo de equipos de topografía y sondaje

Uso de unidades vehiculares y maquinarias

Desvío de cauce

Cimentación y edificación de estructuras

Excavaciones subterráneas

Demanda de mano de obra y requerimiento logístico

Desbroce y Limpieza de terrenos

Implementación y uso de estructuras temporales

Extracción de material de río

Excavaciones superficiales

Uso de unidades vehiculares, maquinarias y/o explosivos

Page 370: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW

Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 369

3

6

9

Etapas Actividades del Proyecto

Habilitación de accesos

Operación

Operación de estructuras

Embalse y desembalse

Mantenimiento y limpieza

Operación de equipamiento (turbina, transformador, etc.)

Abandono

Desmontaje de equipamiento

Demolición

Desconexión y desenergización

Retiro de estructuras y sistemas eléctricos

Perfilado y/o reconformación del terreno

Tapiado y sellado

Restitución de las propiedades del suelo

5.3.2 Componentes del ambiente Potencialmente afectables Los componentes socio ambientales son el conjunto de componentes del medio físico (aire, agua, suelo, relieve, etc.), biológico (fauna, vegetación) y del medio social (relaciones sociales, actividades económicas, etc.), susceptibles de cambios, positivos o negativos, como consecuencia de la ejecución del proyecto. El conocimiento de las condiciones locales, tanto en sus aspectos físicos, biológicos como sociales, a partir de la caracterización del estudio de la Línea base, ha permitido la elaboración de la lista de componentes potencialmente receptores de los impactos que se generarán a partir de los trabajos preliminares y construcción, operación y abandono de las instalaciones y estructuras del proyecto Central Hidroeléctrica Veracruz en cada una de sus etapas. En el cuadro 5-3 se lista los principales componentes biológicos, físicos y sociales potencialmente afectados por el desarrollo de las actividades del proyecto.

Page 371: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW

Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 370

3

7

0

Cuadro Nº 5-3 Principales Componentes Ambientales

Subsistema Ambiental Componentes Ambientales

Medio Físico

Clima

Aire

Agua

Suelo

Geodinámica

Paisaje

Medio Biológico Flora

Fauna

Medio Social

Empleo

Economía

Relaciones comunitarias

Salud y seguridad

Arqueología

5.3.2 Identificación de los Impactos Ambientales Potenciales Cumplido el proceso de selección de elementos interactuantes, se da inicio a la identificación de los potenciales impactos ambientales, para lo cual – como se ha indicado en los acápites anteriores - se hace uso de la matriz de identificación de impactos ambientales. Los resultados de esta fase se presentan en las matrices N° 1 y 2. 5.4 Evaluación de los Impactos Ambientales Potenciales

Una vez identificados los impactos en la fase anterior, se procede a su evaluación respectiva empleando los criterios indicados. Para ello se confecciona la matriz denominada Matriz de evaluación de impactos ambientales. Los resultados de esta segunda fase de análisis se presentan en las siguientes matrices

Page 372: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW

Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 371

Matriz N° 01- IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES – ETAPA PRELIMINAR Y CONSTRUCCIÓN

Actividades Aspectos Ambientales Impactos Ambientales y Sociales

Medio Físico Medio Biótico Medio Socioeconómico y Cultural

Tra

bajo

s

Pre

limin

are

s

Coordinaciones técnicas preliminares

Interrelación social Riesgo de sobre expectativas de la población

Uso de equipos de topografía y sondaje

Emisión de ruido Incremento del nivel de ruido Inmigración temporal de individuos de fauna silvestre.

Riesgo a la salud al trabajador y/o población local

Acondicionamiento de áreas Compactación del suelo

Inmigración temporal de individuos de fauna silvestre. Remoción de individuos de especies de vegetación

Riesgo de divergencia con propietario de predio

Demanda de mano de obra Contratación de personal Generación de empleo

Repre

sa,

C

asa

de

quin

as,

Capta

ció

n,

conducto

fo

rzado

y

canal

de

descarg

aa

Roce y limpieza de terrenos

Remoción de cobertura vegetal Compactación de suelo Alteración del paisaje local

Inmigración temporal de individuos de fauna silvestre. Remoción de individuos de especies de vegetación

Riesgo de divergencia con propietario de predio Riesgo de afectación de evidencia cultural

Emisión de ruido Incremento del nivel de ruido Inmigración temporal de individuos de fauna silvestre.

Riesgo a la salud del trabajador y/o población local

Emisión de gases y/o material particulado

Alteración de la calidad del aire

Uso de unidades vehiculares y maquinarias

Emisión de ruido Incremento del nivel de ruido Inmigración temporal de individuos de la fauna silvestre

Riesgo a la salud del trabajador y/o población local

Emisión de gases y/o material particulado

Alteración de la calidad del aire

Traslado y circulación de unidades vehiculares y maquinaria

Compactación del suelo Riesgo de contaminación del suelo Alteración de la calidad de agua

Inmigración temporal de individuos de la fauna silvestre

Riesgo de accidente laboral Riesgo de divergencia con propietario de predio

Excavaciones superficiales

Emisión de gases y/o material particulado

Alteración de la calidad del aire

Emisión de ruido Incremento del nivel de ruido Inmigración temporal de individuos de la fauna silvestre

Riesgo a la salud del trabajador y/o población local

Corte de talud

Riesgo de modificación de estabilidad de talud de corte y relleno Alteración del paisaje local

Remoción de individuos de especies de vegetación

Riesgo de accidente laboral Riesgo de afectación de evidencia cultural

Desvío de Cauce Remoción de lecho de río Alteración de la calidad de agua Erosión de suelo de ribera

Alteración de hábitat acuatico

Cimentación y edificación de estructuras

Uso y ocupación de suelo

Compactación de suelo Riesgo de contaminación de suelo Alteración de paisaje local

Inmigración temporal de individuos de fauna silvestre Remoción de individuos de especies de vegetación

Ocupación de terreno de uso productivo Riesgo de divergencia con propietario de predio Pérdida de ingreso económico por

Page 373: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW

Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 372

Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales y Sociales

Medio Físico Medio Biótico Medio Socioeconómico y Cultural

ocupación de área productiva Mejora de los ingresos económicos familiares Riesgo de afectación de evidencia cultural Riesgo de accidente laboral

Demanda de mano de obra y requerimiento logístico

Contratación de personal Alteración del paisaje local Inmigración temporal de individuos de fauna silvestre

Inmigración de población con fines de empleo y/o comercio Demanda de terreno y servicios básicos Generación de empleo Mejora de los ingresos económicos familiares Riesgo de alteración del orden público

Contratación de servicios locales

Inmigración de población con fines de empleo y/o comercio. Demanda de terreno y servicios básicos Generación de empleos indirectos Mejora de los ingresos económicos familiares

Insta

lacio

nes y

áre

as a

uxili

are

s d

e a

poyo

Roce y limpieza de terrenos

Remoción de cobertura vegetal

Compactación del suelo Riesgo de contaminación del suelo Alteración del paisaje local

Inmigración temporal de individuos de fauna silvestre Remoción de individuos de especies de vegetación

Riesgo de divergencia con propietario de predio

Emisión de material particulado Alteración de la calidad del aire

Emisión de ruido Incremento del nivel de ruido Inmigración temporal de individuos de fauna silvestre

Riesgo a la salud del trabajador y/o población local

Construcción y uso de estructuras temporales

Uso y ocupación de suelo

Compactación del suelo Riesgo de contaminación del suelo Alteración del paisaje local

Inmigración temporal de individuos de fauna silvestre Remoción de individuos de especies de vegetación

Riesgos de accidente laboral Ocupación de terreno de uso productivo Riesgo de divergencia con propietario de predio Pérdida de ingreso económico por ocupación de área productiva

Generación de Efluentes Líquidos Alteración de la calidad de agua Riesgo de contaminación de suelo

Generación de residuos Alteración de la calidad de agua Riesgo de contaminación de suelo

Extracción de material de río Remoción de lecho de río Alteración de la calidad de agua Alteración de hábitat acuático

Page 374: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW

Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 373

Actividades Aspectos Ambientales

Impactos Ambientales y Sociales

Medio Físico Medio Biótico Medio Socioeconómico y Cultural

Excavaciones superficiales

Emisión de gases y/o material particulado

Alteración de la calidad del aire

Emisión de ruido Incremento del nivel de ruido Inmigración temporal de individuos de fauna silvestre

Riesgo a la salud del trabajador y/o población local

Corte de talud

Riesgo de modificación de estabilidad de talud de corte y relleno Alteración del paisaje local

Remoción de individuos de especies de vegetación

Riesgo de accidente laboral Ocupación de terreno de uso productivo. Riesgo de afectación de evidencia cultural

Uso de unidades vehiculares, maquinarias y/o explosivo

Emisión de ruido Incremento del nivel de ruido Alteración del paisaje local

Desplazamiento temporal de individuos de fauna silvestre

Riesgo de accidente laboral Riesgo a la salud del trabajador y/o población local

Emisión de gases y/o material particulado

Alteración de la calidad del aire Riesgo a la salud del trabajador y/o población local

Traslado y circulación de unidades Riesgo de contaminación del suelo

Desplazamiento temporal de individuos de fauna silvestre

Riesgo de accidente laboral Riesgo de divergencia con propietario de predio

Habilitación de accesos

Traslado y circulación de unidades vehiculares y maquinarias

Riesgo de contaminación de suelo

Desplazamiento de individuos de la fauna silvestre

Riesgo de accidente laboral Riesgo de divergencia con propietario de predio Riesgo de afectación de evidencia cultural Mejora de infraestructura de accesos viales y servicios

Corte de talud

Riesgo de modificación de estabilidad de talud de corte y relleno Alteración del paisaje local

Remoción de individuos de especies de vegetación

Riesgo de accidente laboral Ocupación de terreno de uso productivo Riesgo de afectación de evidencia cultural

Demanda de mano de obra y requerimiento logístico

Contratación de personal

Generación de empleo Inmigración de población con fines de empleo y/o comercio Demanda de terreno y servicios básicos Mejora de los ingresos económicos familiares

Contratación de servicios locales

Inmigración de la población con fines de empleo y/o comercio Generación de empleo Demanda de terreno y servicios básicos Mejora de los ingresos económicos familiares

Page 375: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW

Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 374

Matriz N° 02- IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES – ETAPA OPERACIÓN

Actividades Aspectos

Ambientales

Impactos Ambientales y Sociales

Medio Físico Medio Biótico Medio Socioeconómico y

Cultural

Repre

sa,

C

apta

ció

n,

y

canal de d

escarg

a

Operación de estructuras y equipamientos

Derivación de agua

Disminución de caudal en sección de río Control de erosión de suelos ribereños Alteración del paisaje local

Disminución de la biomasa íctica aguas debajo de la captación y/o presa Alteración del hábitat local de especies de vegetación

Riesgo de afectación de uso de agua para riego agrícola y/o íctico

Embalse y desembalse

Acumulación de agua Control de erosión de suelos ribereños Alteración del paisaje local

Alteración del hábitat local de especies de vegetación

Mantenimiento y limpieza

Contratación de personal

Generación de empleo

Casa d

e M

aqu

inas

Operación de equipamiento electromecánico

Generación de electricidad

Contribución a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Alteración de la calidad de agua

Potencial incremento en la distribución de energía al SEIN Concretización de inversiones y dinamización de comercio y servicios en toda la región Incremento en la generación de ingresos fiscales y de canon

Limpieza y mantenimiento

Contratación de personal

Generación de empleos

Page 376: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Veracruz de 730 MW

Compañía Energética Veracruz.

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 375

Matriz N° 03- IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES – ETAPA ABANDONO Actividades Aspectos Ambientales Impactos Ambientales y Sociales

Medio Físico Medio Biótico Medio Socioeconómico y Cultural

Retiro

y c

ierr

e

Desmontaje

Emisión de ruido Incremento del nivel de ruido Desplazamiento temporal de individuos de fauna silvestre

Riesgo a la salud del trabajador y/o población local

Generación de residuos Riesgo de contaminación de suelo

Contratación de personal Generación de empleo

Demolición

Remoción en lecho de río Alteración de la calidad de agua Recuperación de caudal en sección de río

Emisión de ruido Incremento del nivel de ruido Desplazamiento temporal de individuos de la fauna silvestre

Riesgo a la salud del trabajador y/o población local

Contratación de personal Generación de empleo Riesgo de accidente laboral

Generación de residuos Riesgo de contaminación de suelo

Traslado y circulación de unidades vehiculares y maquinarias

Riesgo de contaminación de suelo

Desconexión y desenergización Corte de energía eléctrica

Disminución de la oferta de energía eléctrica del SEIN Menor de ingresos fiscales y de canon

Retiro de estructuras y/o sistemas eléctricos

Contratación de personal Generación de empleo Riesgo de accidente laboral

Traslado y circulación de unidades vehiculares y maquinarias

Riesgo de contaminación de suelo

Riesgo de accidente laboral

Resta

ura

ció

n Reconformación del terreno

Contratación de personal Generación de empleo

Emisión de ruido Desplazamiento temporal de individuos de la fauna silvestre

Riesgo a la salud del trabajador y/o población local

Traslado y circulación de unidades vehiculares y maquinarias

Riesgo de accidente laboral

Reconformación de suelo Mejora del paisaje local Riesgo de accidente laboral

Tapiado o sellado Contratación de personal Generación de empleo

Restitución de suelo Relleno de suelo orgánico y revegetación

Mejora del paisaje local

Page 377: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 376

3

7

6

5.5 Descripción y análisis de los principales impactos ambientales en la etapa preliminar y de construcción 5.5.1 Impactos Ambientales Previsibles sobre el Ambiente Físico a. En el Aire y Ruido El proceso de los trabajos preliminares y constructivo en especial generarán ruidos en los sectores de intervención; los cuales se concentraran especialmente en el frente de obra como en las canteras de ríos (incluyendo planta industrial), en la cimentación y levantamiento de las estructuras de toma, presas, en las apertura de acceso, en las áreas de DME, y en los campamentos de obra. La emisión de gases tales como dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), estará asociada al funcionamiento de la maquinaria principalmente durante las operaciones de construcción de accesos hacia la obra y canteras, Extracción y transporte de material de cantera y disposición de material excedente. El incremento de material particulado es otro de los efectos que se producirá en la calidad del aire; aspecto que será ocasionado por la emisión de dicho material durante el desarrollo de las actividades de construcción de accesos, hacia la obra y canteras, extracción y transporte de material de cantera, obra de construcción propiamente dicha y disposición de material excedente. Sin embargo, por la naturaleza de dichas operaciones, las emisiones serán, por lo general, menores. Además, en las áreas próximas no existen elementos frágiles que sean vulnerables a este tipo de contaminante, como ecosistemas especiales, por ejemplo, que pudieran ser afectados. En términos generales, la ocurrencia de los impactos señalados ha sido calificada como de moderada magnitud, extensión puntual, moderada duración y con posibilidad de aplicación de medidas de mitigación. b. En el Agua

Variación del flujo hídrico Para facilitar el desarrollo de las actividades durante la etapa constructiva de la presa, será necesario realizar el desvío temporal de las aguas del río. Este desvío temporal no producirá una variación significativa en el flujo hídrico del río. Durante la etapa de funcionamiento de la obra, la variación del flujo hídrico sí será notable, evidenciándose tanto en el período de avenida como el de estiaje. En el primero se notará una disminución significativa en el caudal del río y, análogamente, en el segundo, un incremento importante. Alteración de la calidad del agua De acuerdo a los análisis de calidad del agua del río, efectuados como parte de los estudios de ingeniería, las aguas son de buena calidad, condición que las hace apropiadas para el proceso constructivo de las obras proyectadas. Sin embargo, esta calidad podría verse afectada por el posible derrame de combustibles y lubricantes

Page 378: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 377

3

7

7

durante el movimiento de las maquinarias y demás vehículos y por el posible arrojo en el cauce del río de residuos sólidos domésticos generados en el campamento. Estos mismos efectos podrían producirse también en las quebradas tributarias de este río durante la construcción de accesos. En términos generales, este efecto ha sido calificado como de magnitud y duración moderada. c. En el Suelo

Riesgo de contaminación del suelo La alteración de la calidad del suelo podría ocurrir en caso de producirse derrames accidentales de combustible, aceite y grasa, principalmente durante la construcción de vías de acceso, operación del patio de maquinarias y de la planta de concreto; así como por el arrojo de desperdicios, líquidos y sólidos en el área destinada para el campamento. Las operaciones constructivas considerando la intensidad del proyecto, es posible que ocurran algunos derrames de elementos contaminantes, ocasionados por situaciones fortuitas y/o por malas prácticas constructivas. En este sentido, el riesgo de contaminación de suelos se puede generar por una situación involuntaria de derrame en los sectores del campamento de obra (donde parquearán, abastecerán de combustible y realizará el mantenimiento a vehículos de obra), así como, en la Planta industrial y en los lugares de la construcción de las estructuras de la presa y toma de captación. De modo general, este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud, de extensión puntual, moderada duración, alta probabilidad de ocurrencia y con alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación. Pérdida del suelo por compactación La pérdida temporal y permanente de suelos que se espera se produzca por la construcción de esta obra de regulación proyectada se resume en el cuadro siguiente: Para la construcción de las obras, el proyecto ocupará áreas de manera permanente y temporal, generando compactación de sus suelos. La ocupación permanente se refiere a las áreas donde se localizará la infraestructura de la captación, la presa, accesos y las áreas donde se depositarán los materiales excedentes de obra. La ocupación temporal está referida a las áreas destinadas a los campamentos de obra, los caminos de acceso y áreas de maniobra. Así también el desplazamiento de maquinarias y vehículos de obra, compactará suelos en las áreas de intervención.

Riesgo de erosión El impacto en este componente ambiental podría ocurrir por los movimientos de tierra durante las operaciones de construcción de vías de acceso, construcción de campamento y patio de máquinas, extracción de material de cantera (donde quedarán depresiones de áreas variables), obra de construcción propiamente dicha y disposición de material excedente. Impacto que ha sido calificado como de moderada magnitud, duración permanente y moderada posibilidad de aplicación de medidas de mitigación. El impacto más importante en el relieve será ocasionado por la presencia misma del embalse, evidenciándose en el cambio de la morfología del valle, de un medio eriazo en

Page 379: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 378

3

7

8

un medio acuático. Este cambio morfológico será notable desde una perspectiva visual paisajista; pues el nuevo elemento, el embalse, se constituirá en uno de los componentes más importantes del paisaje del lugar; confiriéndole un alto potencial de aprovechamiento turístico recreacional; además del potencial acuícola ya mencionado. Por estas consideraciones, este impacto ha sido calificado como positivo y permanente. d. En el Relieve

El impacto en este componente ambiental podría ocurrir por los movimientos de tierra durante las operaciones de construcción de vías de acceso, construcción de campamento y patio de máquinas, extracción de material de cantera (donde quedarán depresiones de áreas variables), obra de construcción propiamente dicha y disposición de material excedente. Este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud, duración permanente y moderada posibilidad de aplicación de medidas de mitigación. e. En el Clima Conocido es el hecho de que toda nueva fuente de agua producida por represamiento en un área, se constituye en un nuevo factor meteorológico que va a ocasionar cambios en los parámetros atmosféricos y consecuentemente en el clima del entorno del área de dicha fuente. Estos cambios son proporcionales básicamente a la extensión del espejo de la lámina de agua y a la profundidad o espesor medio del agua represada. La presencia de este nuevo factor meteorológico da lugar a otro factor conocido como continentalidad que se evidencia en el comportamiento diferenciado entre el suelo y el agua frente a la radiación solar, pues la superficie terrestre se calienta y enfría más rápido que una masa de agua. Considerando que la capacidad calorífica del agua es aproximadamente el doble que la del suelo, el agua debe absorber una cantidad de energía mucho mayor para elevar su temperatura que el de una masa de tierra seca. Cuando el agua se enfría, la energía solar almacenada se desprende muy lentamente en comparación con el comportamiento físico del suelo, por lo que se va a producir un calentamiento de los alrededores de la fuente de agua. Este fenómeno es conocido como efecto termorregulador del agua. Debido al efecto termorregulador, probablemente las temperaturas máximas experimenten una ligera disminución, mientras que las mínimas, un ascenso en igual proporción. Esta condición podría considerarse favorable para las áreas agrícolas ubicadas en las márgenes del nuevo embalse, pues ejercen un efecto atenuante ante la ocurrencia de heladas. En lo que respecta a la variación de la Humedad Relativa (HR), que expresa el contenido de humedad por m3 de aire expresado en porcentaje, se puede señalar que podría sufrir cierta variación. Aun no se sabe en cuanto se incrementará la HR con este volumen adicional de vapor de agua en el aire del área de influencia por la presencia del embalse. Se requiere realizar mediciones de temperatura, evaporación y humedad relativa antes y después de la presencia de la presa para que, por diferencia, conocer las modificaciones que se producirán y poder estimar las implicancias ambientales que podrían ocurrir ante tal situación. De modo general se puede asumir que por las dimensiones de la presa, los cambios en la HR no serán muy notables.

Page 380: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 379

3

7

9

Por tales consideraciones, de modo general, este impacto ha sido calificado como poco significativo y de duración permanente. f. En el Paisaje El Proyecto Central Hidroeléctrica Veracruz, introducirá nuevas actividades y elementos en las zonas de intervención, alterando el paisaje dominante en estos sectores. Los elementos superficiales principales se refieren, al tránsito de vehículos y camiones de carga, presencia de personas foráneas, excavaciones, explotación de cantera, accesos, depósito de materiales excedentes y campamentos. La intervención e intensidad, será de manera progresiva de acuerdo con el desarrollo de las obras. 5.5.2 Impactos Ambientales Previsibles sobre el Ambiente Biológico a. En la Flora

El daño a la vegetación durante la construcción y funcionamiento de la obra proyectada se manifestará en la reducción de la cubierta vegetal, que será ocasionada básicamente por las operaciones de construcción de accesos, construcción de las obras civiles de la presa, por la explotación de canteras y por el propio embalse cuando empiece a funcionar. A continuación se describen los principales daños esperados en este componente ambiental. Construcción de vías de acceso. Durante esta etapa se producirá la pérdida permanente de cobertura por la construcción de nuevos accesos y pérdida temporal de pastos naturales por construcción de accesos a las canteras. Construcción de presa y estructura de captación El área destinada a la construcción de las obras civiles de la presa y estructura de captación que está conformada por áreas de vegetación silvestre ubicada en los estribos de la presa proyectada. Esta afectación será permanente. Explotación de canteras Durante la extracción de materiales de préstamo, necesarios para la construcción de la obra proyectada, se producirán daños sobre la cobertura vegetal de las áreas de intervención.

b. En la Fauna Durante la etapa de construcción de la obra proyectada, las operaciones de construcción de accesos, instalación de campamentos, explotación de canteras y disposición de material excedente, van a disminuir la vegetación de la zona de servidumbre del Proyecto, con lo cual se perturbará a la fauna local por disminución de hábitats, de alimentos y/o de sitios de anidación, refugios y descanso. Además la sola presencia de elementos extraños a sus hábitats va a ocasionar inmigración temporal de poblaciones, lo que se acentuaría de no tomarse las medidas mitigadoras correspondientes. Por otro lado, es importante señalar que al incrementarse la accesibilidad a la zona se facilitará las actividades de caza. De igual manera existe la posibilidad de que el personal de las empresas constructoras aumente la frecuencia y la intensidad de caza y extracción de especies silvestres de la zona.

Page 381: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 380

3

8

0

La intervención temporal en los cauces de ríos, implicará generar el incremento de aportes de sólidos en suspensión en el agua, de manera temporal, circunscrito a los sectores intervenidos (obras de desvió, remoción, cimentación de presas, toma), lo cual alterara el hábitat local de la fauna acuática. 5.5.3 Impactos ambientales previsibles sobre el Ambiente Socioeconómico y Cultural a. Componente Económico Afectación de terrenos de cultivo y pastizales De acuerdo a las características de ocupación del territorio del área de influencia del proyecto, se ha determinado que, tanto durante la construcción como en el funcionamiento de la obra de proyectada, se generarán impactos sobre terrenos de cultivo bajo riego. Estos impactos estarán asociados básicamente a la ocupación de terrenos para emplazamiento de campamentos y patio de maquinaria, extracción de material de préstamo, en la etapa de construcción, y terrenos que serán cubiertos por el embalse cuando éste empiece a funcionar. Las áreas auxiliares destinadas para el campamento, cantera (sector destinado para la planta de chancado, zarandeo y concreto), DME, corresponden a terrenos cultivados. De la misma manera se intervendrá sectores de áreas cultivadas b. Componente Social Riesgo de sobre expectativas de la población Las actividades preliminares de campo y coordinación interinstitucional, referidos al desarrollo de estudios técnicos y de ingeniería (estudios geodésicos, topografía, entre otros) para la implementación de las obras de infraestructura y obras complementarías del proyecto; así como el inicio de los trabajos constructivos de las obras del proyecto; ocasionará que parte de la población tenga conocimiento general del desarrollo de las obras, lo cual, puede determinar en los pobladores y/o autoridades locales, expectativas mayores respecto a posibilidad de empleo inmediato y/o de las posibles afectaciones Generación de empleo La generación directa de empleo, es decir, todos los puestos de trabajo que demandará esta obra, está conformada desde la categoría especializada hasta las categorías inferiores y no especializadas de la escala laboral, vale decir, peones y ayudantes de obra. Considerando que se dará preferencia a la mano de obra local, este impacto se producirá en las localidades ubicadas en el ámbito de influencia del proyecto, donde las posibilidades de conseguir trabajo son muy limitadas. Sin embargo, la posibilidad de ocupación a nivel local, por lo general, corresponderá a la mano de obra no calificada, la misma que se requerirá básicamente durante la etapa constructiva de la obra. El impacto evaluado será de moderada duración. Durante el funcionamiento de la obra, como se ha señalado anteriormente, esta podría constituirse en un potencial para el desarrollo de actividades económicas relacionadas con el Turismo, la Acuicultura, entre otras, que permitirían generar nuevas expectativas de empleo a nivel local.

Page 382: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 381

3

8

1

Pérdida de Ingreso Económico Los terrenos requeridos para las instalaciones auxiliares de obras (campamentos de obra y DME), y accesos; según se especifica en el impacto relacionado con ocupación de terrenos de uso productivo actual, implicaría que estas áreas comunales y privadas ya no puedan ser empleadas por sus propietarios, durante el período que conlleve su requerimiento para el proyecto. En mérito a estas consideraciones, este efecto ha sido calificado como de moderada magnitud, alta probabilidad de ocurrencia, moderada duración y mitigabilidad moderada. Riesgo de afectaciones a la salud En los frentes de obras del proyecto, algunos trabajadores estarán más expuestos durante periodos prolongados a las fuentes de emisión de ruidos, cambios de temperatura, la presencia de humedad y las inmisiones de material particulado, por tanto pueden ser afectos a sobre exposición, en desmedro de su salud. Las actividades donde se ocurrirían las mayores exposiciones responden a las excavaciones para la construcción de las estructuras de la toma y presas, apertura y tránsito vehicular por los accesos, plantas de chancado y zarandeo, apertura de portales, y la disposición y compactación de DMEs.. En términos generales, este efecto ha sido calificado como de moderada magnitud, de duración moderada y con posibilidad de aplicación de medidas de mitigación. Riesgo de divergencia con Propietario de Predio Para la realización de los trabajos preliminares referidos a estudios técnicos y confirmatorios del proyecto, se ingresará y accederá temporalmente a diversos sectores de terrenos comunales y/o privados. La intervención de dichos sectores sin la coordinación y/ comunicación previa, podría conllevar a que algunos pobladores y/o propietarios de los terrenos establezcan divergencias con la Empresa titular, respecto al desarrollo de sus estudios, necesarios para la definición final del proyecto. Inmigración de población con fines de empleo y/o comercio La difusión del inicio de las actividades y la demanda laboral del Proyecto, influirá en el interés de otros pobladores residentes fuera del ámbito del proyecto a fin de poder acceder a un puesto laboral en el proyecto, concentrándose en la localidad más cercana a las obras a ejecutarse. Esta dinámica es un proceso que se produce comúnmente ante la posibilidad de nuevas fuentes de empleo, reflejado en la inmigración poblacional. Riesgo de alteración del orden público La mayor presencia de personas en las diferentes localidades y la mejora progresiva del ingreso económico de personal contratado para el proyecto, condicionara que se instalen comercios, establecimiento de expendio de licor y/o lenocinio que denotarán en presentarse algunas situaciones de alteración del orden público y/o acometer problemas de índole policial. Generación de empleos indirectos El incremento progresivo de la demanda comercial y servicios (hospedaje, alimentación, transporte, entre otros), en las principales localidades; como consecuencia de las mejoras

Page 383: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 382

3

8

2

en el ingreso económico y empleo generado por la construcción de las obras del proyecto, determinará en incentivar en la ampliación y/o apertura de establecimientos de atención a las demandas generadas. Mejora de los ingresos económicos familiares La contratación de personal y las demandas comerciales y de servicios para el proceso constructivo generará mejoras en la dinámica económica local, elevando los niveles de ingreso de la población relacionada directa o indirectamente a las obras. Esta condición, a su vez se traducirá en un aumento de la capacidad adquisitiva de dichos pobladores, generando mejores condiciones para el acceso a los servicios de salud, educación, transporte, etc. c. Componente cultural Afectación de Restos Arqueológicos Este impacto está referido a la posibilidad de afectación de restos arqueológicos que pudieran existir en las áreas de intervención temporal (campamento y patio de maquinarias, canteras, accesos, etc.) y en el área que será cubierta por el embalse. A la fecha aún solo se ha identificado pinturas rupestres en la zona de Chinuña por lo que se realizara el rescate arqueológico de esta pinturas en coordinación con el INC 5.6 Descripción y análisis de los principales impactos ambientales en la etapa

de Operación 5.6.1 Impactos Ambientales Previsibles sobre el Ambiente Físico a. En el Aire La generación eléctrica a través del uso del recurso renovable (agua de río) que realizará la Central Hidroeléctrica Veracruz , se constituye como un proyecto de generación limpia; por lo tanto no incurre en emisiones de gases de efecto invernadero. b. En el Agua Alteración de la calidad del agua La limpieza y mantenimiento del embalse durante la etapa de operación del proyecto podría generar un incremento de la turbidez en las aguas; sin embargo, se estima este será mínimo, considerándose que las aguas de la purga de sedimentos se realizará durante el período de lluvias y se efectuará de manera paulatina en varios días. Así también se indica que las operaciones de descarga de las aguas turbinadas podrían generar el incremento de la turbidez en las inmediaciones de su descarga sobre el río Marañon. Disminución de caudal en sección de río La operación de la sección del río aguas abajo de la estructura de captación, hara que los niveles de caudal sean menores a las condiciones actuales. Este efecto será más notorio en la época de estiaje, por cuanto en los períodos de precipitaciones los excedentes hídricos son suficientes y no serán perceptibles en mayor medida.

Page 384: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 383

3

8

3

c. En el Suelo La estructura de captación así como la presa en el río Marañon en los períodos de máximas avenidas actuarán como elementos controladores de caudales aguas debajo de su ubicación. Es decir las estructuras del proyecto, minimizarán los efectos erosivos que generan las riberas de los ríos, los mayores caudales que se registran durante el período de precipitaciones. d. En el Paisaje La puesta en operación de los componentes del proyecto Hidroeléctrico Veracruz incorporará nuevos elementos al paisaje local dominante, los cuales se refieren principalmente a las estructuras de captación, presa, casa de maquinas, conducto forzado así como a la presencia de espejos de agua. 5.6.2 Impactos Ambientales Previsibles sobre el Ambiente Biológico a. En la Flora Las operaciones de la toma, presas y embalses del proyecto, permitirá conducir y derivar las aguas del río Marañon; lo cual implicará disminuir el caudal aguas debajo de estos sectores, alterando las condiciones normales del hábitat de la vegetación en estos sectores, referida principalmente a monte ribereño y vegetación ribereña. b. En la Fauna La derivación del río, en sus operaciones, disminuirán el caudal del río aguas abajo de los mismos. Por tanto en esta sección se tendrá menor caudal del río, lo que alteraría el normal hábitat de los organismos macrobentónicos, principalmente en los periodos de estiaje. 5.6.3 Impactos Ambientales Previsibles sobre el Ambiente Socioeconómico,

Cultural y Seguridad. Potencial incremento de Energía al SEIN La generación de energía eléctrica como consecuencia de la operación de la Central Hidroeléctrica Veracruz, posibilita la instalación de líneas de transmisión, para su entrega al Sistema Interconectado Nacional (SEIN) y la mejora de la oferta eléctrica nacional. Incremento en la Generación de Ingresos Fiscales y de Canon La operación y producción de la Central hidroeléctrica generara ingresos tributarios directos por concepto de generación de energía, lo cual influirá en la consolidación de nuevas inversiones y/o incremento en la producción industrial principalmente, por lo que las empresas beneficiadas en cumplimiento de sus obligaciones fiscales, realizarán desembolsos pecunarios correspondientes, en beneficio del presupuesto público del gobierno nacional, local, provincial y regional. Concreción de inversiones y dinamización de los comercios y servicios La atención de la demanda de energía eléctrica en el largo plazo, una vez que se culmine y ponga en operación las líneas de transmisión respectivas, propiciará en mayor medida las oportunidades de negocios y propiciara la viabilidad de proyectos de inversión en

Page 385: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 384

3

8

4

diversas partes del territorio nacional y su efecto multiplicador en el comercio y servicios. A esta situación contribuirá el efecto sinérgico que tendrá la central hidroeléctrica, con otras generadoras que también abastecen al SEIN. Considerando el escenario expuesto, el efecto del proyecto en la economía regional y nacional conlleva a un balance positivo. Generación de empleos La tecnología de generación eléctrica del Proyecto demandará un mínimo contingente laboral (aproximadamente 50 personas), los que se concentrarán en trabajos especializados de labores de operación y mantenimiento de la central, además de personal de limpieza, seguridad y vigilancia

Page 386: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 385

3

8

5

6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 6.1 INTRODUCCIÓN El alcance del EIA, considera términos de referencia técnica, económica y ambiental para la generación de energía eléctrica y las exigencias establecidas en las normas ambientales de las Actividades Eléctricas del sector energía del Ministerio Energía y Minas. De la evaluación de línea de base, identificación y análisis de impactos en la ejecución del proyecto, en sus tres etapas (construcción, operación y cierre), se originarán impactos ambientales directos e indirectos, positivos y negativos en su ámbito de influencia. Los componentes del proyecto, caminos de accesos y mantenimiento, Central Hidroeléctrica (Bocatoma, presa, desarenador, cámara de carga, tubería de fuerza, casa de maquinas, canal de desfogue, patio de llaves, equipamiento electromecánico de generación, franja de derecho de vía, subestaciones y áreas para instalaciones de servicios auxiliares tendrán impactos sobre los factores ambientales. Las afectaciones más significativas corresponderán a la etapa de construcción, estando asociadas principalmente a los movimientos de tierra durante la rehabilitación de accesos, construcción de las obras en la central hidroeléctrica, subestaciones y ocupación de la franja de servidumbre. Por lo que, se plantea el Plan de Manejo Ambiental o Plan de Gestión Ambiental, el cual constituye un Documento Técnico de Gestión que contiene programas estructurados de medidas destinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales negativos previsibles durante las etapas de construcción, operación y cierre del proyecto. 6.2 OBJETIVOS El Plan de Manejo Ambiental tiene como objetivo, establecer medidas de mitigación, prevención, atenuación, restauración y compensación de los impactos que pudieran resultar, de las actividades de construcción, operación y cierre de la Central Hidroeléctrica Veracruz y su Subestación sobre los componentes ambientales. Establecer acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante el funcionamiento de las obras proyectadas.

6.3 ESTRATEGIA El Plan de Manejo Ambiental (PMA), se enmarca dentro de la estrategia política de Compañía Energética de Veracruz S.A.C para la protección y conservación del medio ambiente en armonía con el desarrollo socioeconómico de las poblaciones influenciadas por las obras proyectadas. El PMA, será aplicado durante y después de la construcción de la obra. Además recomendamos que, a efectos de la aplicación del PMA, sea necesario la coordinación intersectorial y local a fin de lograr una mayor efectividad en los resultados. La conducción técnica de la obra, como corresponde, estará a cargo de la contratista y con la Supervisión de la Compañía Energética de Veracruz S.A.C. 6.3.1 Responsabilidad Administrativa Compañía Energética de Veracruz S.A.C , será la entidad responsable de que se logren las metas previstas en el Plan de Manejo Ambiental, para lo cual controlará y exigirá al contratista el cumplimiento del mismo.

Page 387: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 386

3

8

6

6.3.2 Capacitación El personal responsable de la ejecución del PMA y de los aspectos relacionados a la aplicación de la normatividad ambiental, recibirá capacitación y entrenamiento necesarios, de tal manera que le permita cumplir con éxito las labores encomendadas. Esta tarea estará a cargo de un especialista ambiental y cuyos temas se referirán al control ambiental, análisis de datos, muestreo de campo, administración de una base de datos ambiental, seguridad ambiental y prácticas de prevención ambiental. En esta tarea el Inspector Ambiental de Compañía Energética de Veracruz S.A.C., tal como está estipulado en el Artículo Nº 6 del D.S. 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las actividades eléctricas, señala que los titulares de concesiones y/o autorizaciones, contarán con un Inspector ambiental interno (Jefe del Área de Seguridad e Higiene Ocupacional) responsable del control ambiental de la empresa, quien tendrá como función identificar los problemas existentes, y prever los problemas ambientales que se puedan presentarse a futuro, desarrollando planes de rehabilitación, definiendo metas para mejorar y controlar el mantenimiento de los programas ambientales. 6.4 INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA Los instrumentos de estrategia, comprenden los programas y subprogramas que permitirán el cumplimiento de los objetivos del PMA:

Programa de Prevención y/o Mitigación

- Subprograma de Protección del Componente Abiótico - Subprograma de Protección del Componente Biótico - Subprograma de Protección del Componente Socio – Económico - Subprograma de Protección del Componente de Interés Humano - Subprograma de Señalización Ambiental - Subprograma de Educación Ambiental

Programa de Manejo de las Actividades Del Proyecto - Subprograma de Manejo de Campamentos y Patios de Maquinarias - Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos - Subprograma de Manejo de Residuos sólidos

Programa de Restauración Programa de Compensación 6.5 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN Las medidas del Plan de Manejo Ambiental han sido estructuradas en Subprogramas que se detallan: 6.5.1 Subprograma de Manejo de Componentes Abióticos Objetivo El sub - programa tiene como objetivo la defensa y protección del entorno ambiental (componentes abióticos) que serían afectados por la ejecución del proyecto.

Page 388: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 387

3

8

7

Descripción La mayor parte de los impactos podrían generarse por falta de cuidado o de una planificación y ejecución deficiente de las actividades a realizarse durante las etapas de ejecución de las obras. Por tal motivo, se implementará estándares, procedimientos y normas, cuyo cumplimiento permitirá evitar o mitigar impactos sobre los recursos aguas, suelos, aire y las comunidades aledañas al Proyecto. Medidas para el Control de la Calidad del Aire - Parámetro: Contaminación

Contaminación por el levantamiento de material particulado (polvo).

Contaminación por emanación de gases producidos por las maquinarias.

Contaminación sonora por efecto del empleo de sirenas y ruidos originados por las maquinarias.

Medidas Mitigadoras: Para la emisión de material particulado: Según se podrá detectar, durante la fase de construcción, se generarán emisiones de polvo durante las excavaciones para las fundaciones de todos las estructuras soporte de la Central Hidroeléctrica, en la construcción de accesos y en los lugares destinados a préstamo de materiales, así como en el transporte de los mismos. La contaminación derivada por la generación de partículas (polvo) procedentes del movimiento de tierras (excavación, zarandeo, carga, transporte, descarga, exposición de tierra por efecto del viento). Las medidas tomadas para evitar o disminuir la concentración de polvo en el aire durante la fase de ejecución de las obras, serán las siguientes:

Se ejercerá riego por aspersión de agua a la superficie de actuación (accesos) de modo que estas áreas mantengan el grado de humedad necesario para evitar, en lo posible, la generación de polvo. Dicho riego, se realizará mediante camión cisterna, con periodicidad diaria o ínterdiaria. Así mismo, el contratista suministro al personal de obra el correspondiente equipo de protección personal. Estas aguas serán extraídas de los cuerpos de agua que tienen autorización de uso de la Compañía Energética de Veracruz S.A.C.

El transporte de materiales de la cantera a la obra, se realizará con la precaución de humedecer dichos materiales.

- Para la emisión de gases en fuentes móviles

Las fuentes móviles de combustión usadas durante la construcción de las obras, como gases de monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno por encima de los límites establecidos (L.M.P. de gases) serán controlados mediante el empleo de unidades móviles nuevas

Las acciones para el control de emisiones atmosféricas buscaran asegurar el cumplimiento de las normas, para lo cual todos los vehículos y equipos utilizarán sometidos a un programa de mantenimiento y certificación cada dos meses.

Los equipos que no garantizarán las emisiones límite permisible serán separados de sus funciones, revisado, reparado o ajustado antes de entrar nuevamente al servicio del transportador; en cuyo caso se certificará nuevamente que sus emisiones se encuentren dentro de los límites permisibles.

- Para la emisión de fuentes de ruido innecesarias

Page 389: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 388

3

8

8

Se limitará estrictamente a lo necesario el empleo de motosierras que se podrían utilizar para modificar las dimensiones de los elementos de la infraestructura a ejecutar, pues la generación de ruido de estos equipos es muy alta lo que originará el desplazamiento de la fauna silvestre.

A los equipos se les prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias, para evitar el incremento de los niveles de ruido. Las sirenas sólo serian utilizadas en casos de emergencia.

De igual manera, se retirará de todo vehículo accesorios que produzcan ruidos instalando los silenciadores que atenúen el ruido generado por los gases de escape de la combustión, lo mismo que serán colocados en los conductos de escape.

Se prohibirá, la instalación y uso en cualquier vehículo destinado a la circulación en vías de acceso a la obra, de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas frenos de aire, etc.

El ruido producido por los generadores (grupos térmicos ubicados en zonas rurales) desaparecerá con el uso de la energía procedente del Sistema Interconectado.

Medidas para el Control de la Calidad y Flujo del Agua - Parámetro: Contaminación

Contaminación del agua de ríos, quebradas, fuentes de agua por uso en las diferentes fases del Proyecto.

Contaminación del agua con aceites y carburantes. Medidas Mitigadoras: Las medidas preventivas más importantes a adoptadas serán las siguientes:

No verter materiales en la ribera ni en el cauce de los ríos, quebradas tributarias y cuerpos de agua.

Realizar un control estricto de los movimientos de materiales en el cauce de los cursos de agua.

Se evitará rodar innecesariamente con la maquinaria por el cauce de los ríos y quebradas tributarias.

Se realizará un control estricto de las operaciones de mantenimiento (cambio de aceite), lavado de maquinaria y recarga de combustible, impidiendo siempre que se realice en el cauce de ríos, quebradas y las áreas próximas; asimismo, quedo estrictamente prohibido cualquier tipo de vertido, líquido o sólido. El mantenimiento de la maquinaria y la recarga de combustible, se realizará solamente en el área seleccionada y asignada para tal fin, denominada Patio de Máquinas, existentes en las Central Hidroeléctrica y en los Grifos de la ciudad de Lonya Grande.

En las labores de mantenimiento de las maquinarias, el aceite desechado se colectara en bidones o recipientes herméticos, para su posterior traslado y disposición de una Empresa Autorizada por DIGESA.

Por ningún motivo se verterá materiales aceitosos a los cuerpos de agua.

Los restos de los materiales de construcción (cemento, concreto fresco, limos, arcillas) no tendrá como receptor final el lecho de algún curso de agua, estos residuos serán desmenuzados y enterrados en los botaderos seleccionados para tal fin.

Page 390: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 389

3

8

9

Parámetro: Control de la variación del flujo de agua de los ríos y quebradas tributarias. Medidas Mitigadoras:

No se producirá interrupción o alteración de los cursos de agua, por cualquier circunstancia, y se estará expectante a fin de que producido este hecho se restablezca las condiciones normales del mismo a la brevedad posible.

Para evitar la interrupción de los drenajes, se colocaran alcantarillas y cajas recolectoras simultáneamente con la nivelación del trazo de las obras y la construcción de pequeños terraplenes. Nunca se dejararán para después la construcción de estas obras.

Los drenajes conducirán siguiendo las curvas de nivel hacia canales naturales protegidos. se construirán las obras civiles de protección mecánica para el vertimiento de las aguas, como las estructuras de disipación de energía a la salida del terreno para evitar la erosión.

Las cunetas de una obra o trabajo confluirán directamente a una quebrada, que provee las condiciones para la instalación de trampas de sedimentos y otros sistemas de control para que las aguas decanten los sólidos en suspensión antes de ser descargadas al curso principal.

Medidas para la Protección del Suelo - Parámetro: Contaminación

Contaminación por arrojo de desperdicios, líquidos y sólidos.

Contaminación por el derrame del aceite dieléctrico de los transformadores de potencia en las subestación de la Central.

Medidas Mitigadoras:

Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza, mantenimiento y desmantelamiento de talleres serán almacenados en recipientes herméticos adecuados.

La disposición de desechos de construcción se hará en los lugares seleccionados para tal fin. Al finalizar la obra, el contratista desmantelará las casetas temporales, patios de almacenamiento, talleres y demás construcciones temporales, así como disponer los escombros y restaurar el paisaje a condiciones iguales o mejores a las iníciales.

Los materiales excedentes de las excavaciones o de la limpieza de cauces se retirarán en forma inmediata de las áreas de trabajo, protegiéndolos adecuadamente, y se colocarán en las zonas de depósito previamente seleccionadas o aquellas indicadas por el Supervisor Ambiental.

Los residuos de derrames accidentales de concreto, lubricantes, combustibles, serán recolectados de inmediato y su disposición final se hará de acuerdo con las normas ambientales presentes.

Las casetas temporales, y frentes de obra estarán provistos de recipientes apropiados para la disposición de basuras (recipientes plásticos con tapa). Estas serán vaciadas en cajas estacionarias con tapas herméticas, para ser llevadas periódicamente al relleno sanitario de la localidad de Lonya Grande por contar con depósitos sanitarios municipales provisionales y/o contratar a una Empresa EDP autorizado por DIGESA para que dé el tratamiento adecuado

Los residuos líquidos aceitosos se depositarán en recipientes herméticos ubicados en los frentes de obra para su posterior traslado por una Empresa EDP autorizado por DIGESA. Por ningún motivo se vaciados a tierra.

Page 391: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 390

3

9

0

- Manejo ante posibles derrames del aceite dieléctrico de los transformadores de Potencia:

Los transformadores y el reactor de potencia se deben muestrear cada año. Si se observara un deterioro se programará su cambio respectivo. Cuando se ejecute el cambio se tendrá un aceite usado, este será llenado en los cilindros vacíos para ser transportado a un lugar de consumo. Se recomienda que su traslado y disposición final sea realizado por una empresa de manejo de residuos peligroso autorizado por DIGESA Generalmente estos cambios ocurren cada 10 años, cada cambio pueden ejecutarse según las estadísticas entre los 10 ó 15 años.

El aceite dieléctrico, según el trabajo, sufre un deterioro y contaminación con sólidos, los mismos que son retirados por un sistema de filtrado. Cuando se produce una disminución por consumo se repone, esto hace necesario mantener un stock de aceite nuevo para el cambio, originando entonces un stock de aceite para ser usado. El aceite usado será almacenado en un contenedor herméticamente sellado y transportado a un almacén de depósitos industriales ubicados a no menos de 50 m de la presa y por ningún motivo será desechado hacia los suelos, cauces de ríos, fuentes de agua ó desagües. Se almacenará por un corto tiempo para luego trasladarlo a través de una empresa autorizada por DIGESA a una empresa que pueda tratar su regeneración y/o disposición final en un relleno autorizado de Residuos Peligrosos

Si se produjera un derrame accidental del aceite dieléctrico, como producto de la ruptura de los transformadores y reactor de potencia, estos en sus bases poseen recipientes adecuados para retenerlos. Además cuenta con una poza de retención de seguridad para el caso de que sufrieran fugas de este tipo de fluidos; tal como se puede observar en los planos de cimentación de los transformadores de potencia que se muestra un esquema adjunto a continuación;

Page 392: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 391

3

9

1

ESQUEMA DE POZA DE SEGURIDAD CONTRA DERRAMES ACCIDENTALES DE ACEITE DIELECTRICO Y DE CIMENTACION DEL TRANSFORMADOR

Page 393: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 392

3

9

2

Estos recipientes tienen además los siguientes propósitos:

Dar apoyo al transformador o reactor

Retener cualquier fuga de aceite del transformador o reactor, para lo cual se construye un pozo para el aceite. El área del pozo se rellena con una capa de grava.

Prevenir el riesgo de propagación de fuego

Reducir el nivel de ruido.

Impedir la contaminación de los suelos. - Parámetro: Erosión

Excavaciones y movimientos de tierra para el estudio geotécnico de las instalaciones de la central y de su patio de llaves (subestaciones).

Excavaciones, movimientos de tierra y desbroce de cobertura vegetal para instalación de estructuras

Desbroce de la cobertura vegetal y movimientos de tierra por apertura de caminos de acceso.

Desbroce de cobertura vegetal para el tendido del conductor y área de servidumbre.

Desbroce de cobertura vegetal para la imposición de la franja de servidumbre Medidas Mitigadoras

Limitar estrictamente el movimiento de tierras y desbroce de la cobertura vegetal en el área de servidumbre y áreas donde se construirán la Central Hidroeléctrica.

El material superficial removido de una zona de préstamo, deberá ser apilado y protegido para su posterior utilización en las obras de restauración.

Los desechos de los cortes no podrán ser dispuestos a media ladera ni arrojados a los cursos de agua. Estos serán acarreados y dispuestos adecuadamente, con el fin de no causar problemas de deslizamientos y erosión posterior, sobre todo durante la estación de lluvias.

Los desperdicios originados durante la construcción deberán ser clasificados: las rocas y tierras removidas deberán ser adecuadamente dispuestas, los pequeños restos del material de construcción deberán ser enterrados.

Para evitar problemas erosivos originados por la realización de las obras, como fundaciones de estructuras, apertura de vías de acceso, acciones de adecuación para la franja de servidumbre, es necesaria la realización de obras de derivación de las escorrentías que producen las erosiones.

El estudio Geotécnico de los suelos determina la cohesión y resistencia del terreno. La cohesión es un fenómeno por el cual las partículas de un material tienden a permanecer unidas. De la cohesión del terreno depende la posibilidad de que éste pueda permanecer estable durante un tiempo a pesar de haber sufrido un corte vertical o inclinado. La cohesión se verá afectada por la humedad o por sobrecargas y vibraciones.

La naturaleza del terreno determina el ángulo de reposo, con respecto a la horizontal en el cual éste permanecerá estable, este ángulo se denomina talud natural. En siguiente cuadro muestra los ángulos en grados de talud que fueron tomados en cuenta cuando se realizarán cortes en los terrenos,

Page 394: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 393

3

9

3

Cuadro 6. 5.1.1.- Ángulos de Taludes Recomendados

Naturaleza del Terreno

Ángulo en grados del Talud

Terreno Seco (Grado sexag.)

Terreno Húmedo (Grado sexag)

Roca dura 80 a 90 80

Roca blanda 55 55

Trozos de roca 45 40

Terreno vegetal 45 30

Mezcla de arena y arcilla 45 30

Arcilla 40 20

Grava 35 30

Arena fina 30 20

Dado que el Proyecto se realizará en un ambiente de Selva Alta, en donde los terrenos son mayoritariamente compuestos de terreno vegetal, Mezcla de piedra y arcilla, Arcilla, Grava y Arena Fina se tomaron como una recomendación de los ángulos de talud mencionados.

Al realizar las actividades de excavaciones y movimientos de tierra para el estudio geotécnico, como son las calicatas y trincheras, una vez finalizado el estudio, estos serán cubiertos inmediatamente con el material que ha sido extraído, para luego ser apisonados y compactados apropiadamente con la finalidad de no dejar depresiones u hoyos en el terreno, los cuales durante las lluvias forman pequeños estanques los cuales al colmatarse van a originar procesos erosivos. De las diferentes etapas de la instalación de las estructuras de alta tensión y demás obras conexas, se presentaron problemas físicos (estabilidad, erosión superficial y erosión por acción de las aguas de lluvias), los cuales se previnieron y solucionaron rápidamente, una vez que se iniciaron las obras, construyendo cunetas para derivar el flujo de las aguas de escorrentías.

En general, para el tratamiento preventivo como correctivo de los problemas de estabilidad debido a acciones pluviales, se siguió la siguiente secuencia:

Medidas físicas

Medidas biológicas Medidas Bióticas: Las medidas bióticas incluyen la revegetalización con especies propias de la zona (empradización, forestación, etc.), lo que requiere una conformación previa del terreno, incluyendo peinado y nivelación de los taludes y colocación del suelo orgánico en algunos casos.

La mitigación de los problemas erosivos mediante la aplicación de medidas biológicas debe ser mediante la adecuación morfológica y revegetación.

6.5.2 Subprograma de Protección del Componente Biótico Medidas para la Protección de la Vegetación

- Parámetro: Cobertura Vegetal Daño a la vegetación en la construcción de la Central Hidroeléctrica.

- Medidas Mitigadoras

Page 395: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 394

3

9

4

Se evitará la construcción de vías de acceso sin una adecuada planificación, para no afectar demasiado las áreas silvestres.

Se evitará el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las zonas de fundaciones de las estructuras, y vías de acceso.

Se emplearán técnicas apropiadas para la limpieza y desbroce. Así por ejemplo: los cortes de la vegetación se efectuarán a mano y no emplearán por ningún motivo equipo pesado, a fin de no dañar los suelos y la vegetación adyacente.

Se conservará y no se dañará las especies nativas que están catalogadas como en situación vulnerable. Para lo cual es necesario instruir al personal para que pueda identificar a estas especies, colocando afiches de identificación en las oficinas de administración de Compañía Energética Veracruz SAC. y los diferentes frentes de obras.

Una vez finalizada la obra, realizará a la brevedad posible la recuperación de las zonas afectadas y vías de acceso que no fueran utilizadas

Medidas para la Protección de la Fauna Silvestre - Parámetro: Perturbaciones de Poblaciones

Abandono de hábitats por presencia de elementos extraños.

Abandono por daño o destrucción de hábitats.

Abandono de hábitats por la generación de ruidos.

Disminución de poblaciones por actividades de caza furtiva.

- Medidas Mitigadoras

Se limitará las actividades de construcción y operación estrictamente al área de servidumbre, evitando de este modo acrecentar los daños a los hábitats de la fauna terrestre (zonas de descanso, refugio, fuente de alimento y nidificación).

Se prohibirá estrictamente la recolección de huevos y otras actividades de recolección y/o extracción de fauna.

Se prohibirá terminantemente la tenencia de armas de fuego en el área de trabajo, excepto el personal de seguridad autorizado para ello.

Se prohibirá terminantemente la realización de actividades de caza y pesca en el área del Proyecto y zonas aledañas; Adquirir animales silvestres vivos o preservados y/o sus pieles.

Se establecerá el control de la caza furtiva e ilegal de todo origen, en el ámbito de influencia, al servicio de seguridad de la empresa constructora, las que tendrá la responsabilidad de cumplir las medidas mitigadoras propuestas.

Se evitará la intensificación de ruidos, por lo que los silenciadores de las máquinas empleadas las cuales tendrán que estar en buenas condiciones.

Cuando se realicen las excavaciones para la realización de las obras, se colocara defensas para evitar la caída de personas, ganado y de animales silvestres existentes en el área.

6.5.3 Subprograma de Manejo del Componente Socio – Económico Componente Social

- Parámetro: Alteraciones en los patrones de vida de las poblaciones locales.

Page 396: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 395

3

9

5

Medidas Mitigadoras

La empresa deberá instruir a su personal a fin de evitar el consumo en exceso de bebidas alcohólicas, especialmente en la zona de alojamiento y comunidades vecinas.

Componente Económico - Parámetro: Agricultura y Ganadería

Limitación en el uso del suelo. Medida Mitigadora

Entrar en contacto con los pobladores de las comunidades para orientarlos en el tipo de agricultura que puedan realizar en el área de servidumbre.

Indemnizar adecuadamente a los propietarios afectados con los terrenos a utilizar para la instalación de los componentes de la central así como de los postes, subestaciones y franja de servidumbre, de acuerdo al precio del mercado, tratando de realizar una tasación adecuada incluyendo factores adicionales, como fragmentación de unidades productivas, molestias y tiempos perdidos.

Recomendar y orientar a los ganaderos sobre los peligros que acarrea el que su ganado paste cerca de la infraestructura total a implementarse

- Parámetro: Expectativas de Puestos de Trabajo. Expectativas de generación de fuentes de empleo temporal Medidas mitigadoras

Apoyar a los pobladores locales, sobre todo a los afectados por derecho de servidumbre, contratándolos como mano de obra no calificada y en servicios de alimentación.

- Parámetro: Salud Pública

Posibilidad de incremento o aparición de enfermedades infecto contagiosas.

Posibilidad de ocurrencia de accidentes a los pobladores locales. Medidas Mitigadoras

Todos los trabajadores asignados a la labor de campo se someterán a un examen médico pre-ocupacional antes y al finalizar las obras, el que incluye análisis de laboratorio, sobre todo al personal foráneo. Con el motivo de no introducir enfermedades que puedan afectar a la población local, y de igual modo evitar que el personal foráneo que ha laborado en el Proyecto no lleve hacia sus localidades de origen enfermedades al convertirse en un portador.

Durante la etapa de construcción se colocarán en los alojamientos y en lugares visibles afiches alusivos a costumbres higiénicas (lavado de manos, disposición de desechos, uso de letrinas, etc.).

- Parámetro: Seguridad y Salud Ocupacional Posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales

Posibilidad de contraer enfermedades Medidas Mitigadoras

Page 397: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 396

3

9

6

El contratista cumplirá con todas las disposiciones sobre salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes emanadas del Ministerio de Trabajo.

Se cumplirá las disposiciones relacionadas con la seguridad industrial para la prevención de accidentes en las obras y salud ocupacional (SOSI), el contratista presento a la Superintendencia de Seguridad y Medio Ambiente de Compañía Energética Veracruz SAC un plan específico de Seguridad y control ambiental acompañado del panorama de gestión de riesgos, para su respectiva aprobación. Con base en lo anterior implemento las políticas necesarias y obligo a todo su personal a conocerlas, mantenerlas y respetarlas. Para ello designará un responsable exclusivo para tal fin, con una jerarquía tal que le permita tomar decisiones e implementar acciones.

El contratista impondrá a sus empleados, subcontratistas, proveedores y agentes relacionados con la ejecución del contrato, el cumplimiento de todas las condiciones relativas a salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes establecidas en los documentos del contrato y les exigió su cumplimiento.

Cada vez que la Superintendencia de Seguridad y Medio Ambiente de la Compañía Energética Veracruz SAC requiera del contratista; revisará y ajustará el programa de salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes. No será necesario suspender las obras por que el contratista cumplirá los requisitos de salud ocupacional atiendiendo las instrucciones que la Supervisión Ambiental hiciere al respecto.

Al contratista se le responsabilizará de todos los accidentes que se pudieron haber dado y que por negligencia suya, o de sus empleados, subcontratistas o proveedores pudieran sufrir el personal o terceras personas; no habiéndose tomar acción alguna ya que no deberá haber accidentes durante la ejecución de las obras.

El contratista estará dispuesto siempre a informar por escrito a la Supervisión de Compañía Energética Veracruz SAC los incidentes y accidentes que ocurra en los frentes de obra, además, llevar un registro de todos los casos de enfermedad profesional y los daños que se presenten sobre propiedades o bienes públicos para preparar reportes mensuales del tema.

Todo el personal del contratista estará dotado de elementos para la protección personal y colectiva durante el trabajo, de acuerdo con los riesgos a que estén sometidos (uniforme, casco, guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.). Los elementos deben ser de buena calidad y serán revisados periódicamente para garantizar su buen estado.

Material de Seguridad Con el fin de contribuir a la seguridad en las maniobras, a la prevención y extinción de incendios y a la información sobre posibles riesgos eléctricos derivados de la manipulación incorrecta de los aparatos, se dispondrán de los siguientes elementos:

Page 398: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 397

3

9

7

Referente a los Elementos de Seguridad eléctricas

Casaca con cinta luminotécnica Mascara contra polvos Calzado Dieléctrico con punta de acero

Pértiga de salvataje; Equipo resucitador; Guantes aislantes; Detector de tensión; Tijera cortacables; Taburete aislante; Alfombra aislante; Pértiga acoplable; Equipo puesta a tierra PAT (barras); Diagrama de procedimiento y Ropa de trabajo

Arneses de protección

Page 399: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 398

3

9

8

Diversos Tipos de Guantes para trabajos mecanicos

Cascos de Protección sugeridos para cada acción

Protector de oídos tipo tapones; Protector de oídos tipo orejeras y lente de seguridad

Cintas de Señalización; Conos de Seguridad Malla de Seguridad Nota.- todas las figuras han sido tomadas de 3M de Alemania Referente a los Extintores tipo C Extintores de C02 (también conocidos como Nieve Carbónica o Anhídrido Carbónico)Fuegos de clase BC.

Page 400: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 399

3

9

9

Salas de Máquinas Tableros Eléctricos Estacionamientos Talleres Mecánicos Laboratorios Depósito de Combustible Cocheras

Todo el personal de la obra tendrá conocimiento sobre los riesgos de cada tarea, la manera de utilizar el material disponible y como auxiliar en forma oportuna y acertada a cualquier accidentado. El contratista contará en los diferentes frentes de obra y los almacenes campamentos de camillas, botiquines y demás implementos para atender primeros auxilios.

Lista contenido del botiquín •1 Termómetro •2 Bolsas de 10grs. de algodón c/u. •4 Compresas de gasa estéril de 5 X 5cm. •4 Compresas de gasa estéril de 7.5 x 7.5cm. •4 Compresas de gasa estéril de 10 x 10cm. •2 Compresas de gasa absorbente (de laparotomía) •2 Aplicadores estériles de madera punta algodón. •1 Venda de gasa de 7.5cm x 4.5mts. •1 Venda semielásticada crepe suj. de gasa 2”x 4.5mts. •1 Tela adhesiva de 2.5cm x 9.1mts. •2 Par de guantes quirúrgicos estéril talla 7 ½. •1 Botella 70cc polividona yodada 10%. •1 Botella 70cc alcohol desnaturalizado 95º.. •1 Botella 70cc agua oxigenada volumen 10. •2 Ampolla 20ml cloruro de sodio 0.9% (suero). •1 Tira 10 comp. de Ibuprofeno 400mgs. •1 Caja 10 comp. Diclofenaco 50mgs. •3 Tiras de suturas cutáneas 3M 6mm x 7.5cm. Steri Strip (remplazan a puntos tradicionales)

Page 401: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 400

4

0

0

•8 Parches curita Hansaplast 19 x 32mm. Hipoalergenicos e impermeables •1 Venda elástica de 10cm x 4.5mts.

El contratista suministrará equipos, máquinas, herramientas e implementos adecuados para cada tipo de trabajo, los cuales serán operados por personal calificado y autorizado, sólo para el fin con el que fueron diseñados. Se revisará periódicamente para proceder a su reparación o reposición y estar dotados con los dispositivos, instructivos, controles y señales de seguridad exigidos o recomendados por los fabricantes.

El contratista estará obligado a utilizar solamente vehículos automotores en perfecto estado, para transportar de forma apropiada y segura personas, materiales y equipos, de acuerdo con las reglamentaciones de las autoridades de transporte y tránsito. Los vehículos serán conducidos por personal adiestrado y contaron con los avisos de peligro necesarios.

En ausencia total o parcial de luz solar, se suministrará iluminación artificial suficiente en las áreas de trabajo, cuando se requiriera realizar trabajos en estas condiciones, de forma tal que las actividades se desarrollen en forma segura. La fuente luminosa no limitará el campo visual ni producirá deslumbramientos.

Debido a que el aseo y el orden en la zona de trabajo será controlado y habrá mayor seguridad al personal y a la comunidad, el contratista contará con personal específico para las labores de limpieza.

A todos los obreros y empleados que se vincularon a los trabajos, se les exigirá un examen médico antes de vincularlos para verificar su estado de salud, especialmente en lo referente a la ausencia de enfermedades infecto-contagiosas. Periódicamente se verifico su estado de salud. El empleo de menores de edad para cualquier tipo de labor en los frentes de obras esta estrictamente prohibido.

De igual modo, en el área del Proyecto existen animales peligrosos, los cuales pueden causar desde daños temporales y en casos extremos la muerte del afectado. Como medida preventiva ante estas enfermedades y animales dañinos, se pondrá en conocimiento a los trabajadores del peligro de exposición, para lo cual se coordino con los puestos de salud en caso de producirse accidentes por picaduras de animales ponzoñosos para dar respuesta inmediata para el tratamiento del personal afectado y su posterior traslado hacia un centro especializado. Picaduras de insectos. Aunque pueden infligir una dosis letal de veneno en la mayoría de los adultos, una picadura puede causar una lesión anafiláctica fatal en una persona hipersensible. Como tratamiento de urgencia ante una picadura, se tendrá la directiva siguiente al caso de que los aguijones que quedan incrustados en la piel deben quitarse por desbrindamiento o raspado, más que tirando de él. Para reducir el dolor ponerse un cubo de hielo sobre el punto de la picadura; muchas veces es útil una loción analgésica – corticosteroide. Las personas con hipersensibilidad conocida a tales picaduras, deben llevar un estuche que contenga un antihistamínico y epinefrina, cuando se encuentren en áreas alejadas a centros de salud.

6.5.4 Subprograma de Protección del Componente de Interés Humano

Componente Preservación de los valores culturales

- Parámetro: Restos Arqueológicos

Page 402: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 401

4

0

1

Medidas Mitigadoras

Aunque la zona sobre la que se desarrolla el Proyecto, de acuerdo con el reconocimiento de campo y la información secundaria recopilada, no presenta restos arqueológicos en superficie y se encuentra algo alejada de los principales centros de concentración de población, se procedió de acuerdo con la actual legislación ambiental obteniéndose el correspondiente Certificado de Inexistencia de Patrimonio Arqueológico exigido por el Instituto Nacional de Cultura (INC).

Recomendaciones Adicionales tomadas en campo

Si durante la etapa de construcción se hubiera detectado la presencia de restos arqueológicos en la franja de servidumbre, y áreas aledañas se debería suspender de inmediato los trabajos y se dispondría de vigilancia para luego dar aviso a las autoridades del Instituto Nacional de Cultura (INC).

Las compañías contratistas tendrán una visión clara de lo que es un sitio arqueológico, lo que representa y al valor que posee cada objeto hallado, y de haber llegado el caso de encontrar alguno resto arqueológico comunicaría de inmediato a su supervisor.

6.5.5 Subprograma de Señalización Ambiental

Objetivos

La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima afectación de los componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo y mantenimiento de las obras del proyecto.

De acuerdo a la evaluación ambiental efectuada, se tiene que los elementos ambientales que estarían expuestos a mayor riesgo son para la seguridad ciudadana, el agua superficial (ríos y quebradas), suelo, flora y fauna.

La señalización ambiental que se implementará será del tipo informativo, preventivo y prohibitivo en torno a la protección del Ambiente, para lo cual se seguirá el siguiente procedimiento:

Se colocarán letreros de advertencia, exteriores a la obra, para los transeúntes o público en general, referentes a las diversas actividades que se realicen.

Se preverá que la señalización, sobre todo la exterior, sea visible de día y de noche, para lo cual, se utilizarán materiales reflectantes; por lo que se muestran a continuación algunas de los señalizaciones a ser utilizadas

SEÑALIZACIONES DE PELIGRO UTILIZADAS DURANTE LA OBRA

(Pictogramas)

Ref. 4052001 CARTEL

VADOPERMANENTE

Ref. 4052002 CARTEL VADO

HORARIO

Ref. 4052003 CARTEL SALIDA EMERGENCIA

Ref. 4052004 CARTEL APARCAMIENTO

PARTICULAR

Ref. 4052005 CARTEL EXTINTOR

Page 403: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 402

4

0

2

Ref. 4052025 CARTEL OBRA BOCA

DE INCENDIO

Ref. 4052006 CARTEL CARGA

SUSPENDIDA

Ref. 4052007 CARTEL PELIGRO

ELECTRICO

Ref. 4052008 CARTEL CAIDA A DISTINTO

NIVEL

Ref. 4052009 CARTEL CAIDA DE

OBJETOS

Ref. 4052010 CARTEL BOTIQUIN

Ref. 4052011 CARTEL RIESGO DE

INTOXICACIÓN

Ref. 4052012 CARTEL RIESGO DE

EXPLOSION

Ref. 4052013 CARTEL PELIGRO DE INCENDIO

Ref. 4052014 CARTEL OBRA MAQUINARIA

PESADA

Ref. 4052015 CARTEL PELIGRO

ZONA OBRAS

Ref. 4052016 CARTEL PELIGRO

CARRETILLAS

Ref. 4052020 CARTEL

RESPIRACIÓN SALVAMIENTO

Ref. 4056001 CARTEL OBRA HORIZONTAL 100X70CM COMBINADO

Ref. 4052309 CARTEL PELIGRO

ZONA OBRAS

Ref. 4052311 CARTEL PELIGRO

ZONA OBRAS

Ref. 4052312 CARTEL PELIGRO

ZONA OBRAS

Ref. 4052313 CARTEL PELIGRO ZONA OBRAS

Ref. 4052302 CARTEL PELIGRO ZONA

OBRAS

Ref. 4052303 CARTEL USO

OBLIGATORIO DE MASCARA

Ref. 4052304 CARTEL

PROTECCIÓN ACUSTICA

Ref. 4052305 CARTEL USO DE

PANTALLA PROTECTORA

Ref. 4052306 CARTEL USO BOTAS

Ref. 4052307 CARTEL USO GUANTES

Page 404: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 403

4

0

3

Ref. 4052308 CARTEL USO GAFAS

Ref. 4052502 CARTEL OBRA

PROHIBIDO PASAR SIN CASCO

Ref. 4052503 CARTEL OBRA

PROHIBIDO ENCENDER FUEGO

Ref. 4052504 CARTEL OBRA PROHIBIDO

FUMAR

Ref. 4052506 CARTEL PROHIBIDO PASO

PERSONA AJENA

Ref. 4052509 CARTELENTRADA

PROHIBIDA A PERSONAS NO AUTORIZADAS

Ref. 4052505 CARTEL OBRA

PROHIBIDO CONECTAR

Ref. 4052508 CARTEL OBRA PROHIBIDO EL

Prohibido Arrojar Objetos al Suelo

Prohibido Retirar Protecciones

Ref. 4052509 CUIDADO SALIDA DE

CAMIONES

Ref. 4052505 PROHIBIDO COMER

Y BEBER

Ref. 4052508 CARTEL OBRA

PROHIBIDO FUMAR

TELEFONO DE EMERGENCIA

ACCESO SOLO PARA PERSONAL

AUTORIZADO

Ref. 4052509 USO OBLIGATORIO DE

CENTURORN DE SEGURIDAD

Ref. 4052505 OBLIGATORIO USO

DE PAPELERAS

Ref. 4052508 PROHIBIDO

MATERIALES MANTENER LIBRE

EL PISO

PROTEJEMOS EL MEDIO AMBIENTE

VELOCIDAD MAXIMA

PUESTO DE ENCIENDA LAS No Hacer Fogatas No Cazar No Acampar Peligroso para el VIGILANCIA LUCES Medio Ambiente

Señalización para riesgos de excavación

Page 405: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 404

4

0

4

En lo referente a los riesgos que se producen por acciones de movimientos de tierra y excavaciones, se colocarán letreros de instrucciones y advertencias para el personal de la obra y ajeno a ella, acerca de riesgos y procedimientos. Por ejemplo: Excavación Profunda Riesgo de Derrumbe Riesgo de Caída a Distinto Nivel Las áreas colindantes a la excavación deben encontrarse protegidas con cercos de seguridad para evitar accidentes por caída de personas y animales. Señalización para la circulación de vehículos o maquinaria pesada Los vehículos que inicien un movimiento lo anunciarán mediante señales acústicas, esto incluye la señal de retroceso que es de carácter obligatorio para todo vehículo. Se preverá la actuación de señales para advertir del movimiento de vehículos, especialmente la salida y entrada de vehículos: Maquinaria en Movimiento Entrada de Vehículos Disminuya la velocidad, Salida de Vehículos. Peligro, salida y entrada de vehículos. Señalización para la protección del medio ambiente La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación paneles informativos en los que se indico a la población y al personal de obra sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales, los que serán colocados en el área de obras en puntos estratégicos designados por la supervisión ambiental. Entre cuyos objetivos serán:

A la prohibición de la tala indiscriminada de arbustos

A la prohibición de la caza furtiva

A la conservación de la Biodiversidad

A la no contaminación del aire y de las aguas, etc.

Los paneles contendrán frases breves como por ejemplo:

Protege la fauna silvestre, evita y/o denuncia la caza furtiva

Protege la vegetación natural, porque es fuente de vida, no la destruyas

No arrojes residuos sólidos en el cauce de los ríos, pues los contaminan y afectan a los que se sirven de ellos.

No comercialices especies de fauna.

Conserva el medio ambiente

No prendas fuego, etc. Responsable de ejecución El responsable de la aplicación de este programa es el Contratista. Duración Este Subprograma podrá ser aplicado durante todo el tiempo que demande la construcción de las obras proyectadas.

Page 406: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 405

4

0

5

6.5.6 Subprograma de Educación Ambiental Objetivo Capacitar a los trabajadores del Proyecto y a la población local a fin de lograr una relación armónica entre ellos y su ambiente durante el tiempo que demande la construcción de las obras proyectadas ahora ya ejecutadas. Descripción El Subprograma se refiere a la realización de campañas de educación y conservación ambiental, siendo impartido al responsable de la aplicación del PMA, a los trabajadores del Proyecto y a la población local, respecto a las normas elementales de higiene, seguridad y comportamiento de orden ambiental. Metodología La educación ambiental será impartida mediante charlas, afiches informativos, El material escrito sustentatoria fue presentado por el contratista a OSINERGMIN a su solicitud. Responsable de Ejecución El responsable de la aplicación de este programa será el contratista. Duración El Programa será aplicado previo al inicio de las obras, repitiéndose durante el tiempo que demando la construcción de la obra.

6.6 PROGRAMA DE MANEJO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO 6.6.1 Subprograma de Manejo de Canteras

Objetivo Prevenir o mitigar los impactos ambientales que pudieran ocurrir durante la extracción de materiales de construcción para uso temporal; es necesario manifestar que los materiales de préstamo fueron adquiridas de las canteras comerciales existentes en la zona de trabajo. Metodología Para la mitigación de los impactos en estas áreas será necesario aplicar las siguientes medidas:

Las canteras seleccionadas tienen licencia de operación otorgada por la Municipalidades de Huánuco o Ambo a las cuales se le contrato para que proporcionen dichos materiales para la construcción de esta obra

Se restringir el tránsito de maquinaria pesada en los cauces permanentes de agua, de manera que no se produzca un aumento en el nivel de material inerte en suspensión.

Responsable de Ejecución El responsable de la aplicación de este Subprograma es el Contratista. Duración

Este Subprograma será aplicado durante el tiempo requerido para la extracción de materiales de préstamo suministrado por las concesionarias de materiales de préstamo.

Page 407: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 406

4

0

6

6.6.2 Subprograma de Manejo de Campamentos y Patios de Maquinarias Objetivo Prevenir o reducir los impactos ambientales que puedan producirse durante el funcionamiento de éstas instalaciones. Debemos señalar en el presente proyecto se tomarán viviendas y depósitos en la localidad de Lonya Grande los cuales tienen como uso el alojamiento del personal y de Almacenes; cuando se realizaron las actividades en las cercanías del Área de Concesión Energética así como en sus Campamentos y Patios de Maquinarias Descripción Durante el funcionamiento de las instalaciones mencionadas, es probable que se produzcan impactos ambientales negativos, por lo que será conveniente asegurar el cumplimiento de diversas normas de construcción, sanitarias y ambientales. Metodología. En los Centro de Alojamiento Normas de construcción:

Aunque el área a ser rehabilitada para los frentes de obra será pequeña, se evito en lo posible la remoción de la cobertura vegetal en los alrededores del terreno indicado; asimismo, se debe conservar la topografía natural del terreno a fin de no realizar movimientos de tierra excesivos.

En los frentes de obra provisionales se utilizarán material prefabricado.

No se interfirirá el uso del agua que van a las poblaciones próximas, sobre todo de aquellas fuentes de captación susceptibles de agotarse o contaminarse.

Normas Sanitarias: Dada la carencia de infraestructura sanitaria en los poblados en donde se utilizarán las viviendas como campamentos, se adoptaron las siguientes medidas:

Se instalaron baños químicos portátiles.

En los Almacenes se contará con equipos de extinción de incendios y material de primeros auxilios médicos, a fin de atender urgencias de salud del personal de obra.

El agua para el consumo humano será tratada en una pequeña planta de osmosis en la misma planta ubicada en el Campamento y proveída por los puquiales del Marañón según los avances de obra dado que el desarrollo de la obra es una actividad migrante por lo cual se utilizarán técnicas de tratamiento de agua como la cloración mediante pastillas.

Los desechos sólidos (basura) generados en las viviendas y Almacenes se almacenarán convenientemente en recipientes apropiados, para su posterior evacuación y disposición final.

Normas Ambientales:

El contratista organizará charlas a fin de hacer conocer a la población laboral empleada, la obligación de conservar los recursos naturales adyacentes a la zona de los trabajos.

El contratista en lo fundamental centrará su manejo ambiental en la no contaminación de los cauces de los ríos, quebradas tributarias y cuerpos de agua por residuos líquidos y sólidos, entre ellos, aguas servidas, grasas, aceites y combustibles, residuos de cemento, concreto, materiales excedentes, etc.

Page 408: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 407

4

0

7

Finalizados los trabajos de construcción, las instalaciones de los frentes de obra serán desmanteladas y dispuestas adecuadamente en los botaderos seleccionados. El desmontaje de frentes de obra, incluye también la demolición de los pisos de concreto y el transporte para su eliminación.

Los materiales reciclables se entregarán a las autoridades locales en calidad de donación para ser utilizados en otros fines.

Normas para el personal:

Se prohibirá que el personal de obra, realice actividades daño a la vegetación, caza y comercio ilegal de especies de fauna, de ser el caso, en el área de influencia del Proyecto.

Los trabajadores no llevarán a cabo actividades ilícitas de captura de especies de fauna; asimismo, se prohibió las actividades de caza y pesca furtiva en el ámbito de influencia del Proyecto.

La población laboral empleada no se posesionará de terrenos aledaños a las áreas de trabajo.

La empresa instruyo a su personal a fin de evitar el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente en la zona del campamento y comunidades vecinas.

- En el Patio de Maquinarias y Subestaciones

Se instalo sistemas de manejo y disposición de grasa y aceites; asimismo, los residuos de aceites y lubricantes se retendrán en recipientes herméticos y disponerse en sitios adecuados de almacenamiento con miras a su posterior uso o eliminación en el relleno o botadero adecuado e impermeabilizado.

Las acciones de abastecimiento de combustible y mantenimiento de maquinaria y equipo, incluyendo el lavado de los vehículos, se llevaron a cabo, únicamente, en los Grifos Comerciales de Corral Quemado y/o en las cisternas de combustibles en el Patio de maquinarias (obsérvese Plano OY Nº 14) durante la ejecución de las Obras.

Canales de coronación en talleres, lavaderos y sitios donde se manipulen combustibles mediante cunetas en concreto con el fin de recolectar posibles derrames o aguas contaminadas a trampas y tanque de sedimentación, antes de ser vertidas a los drenajes naturales.

Una vez retirada la maquinaria de las obras, por conclusión de los trabajos, se procederá al reacondicionamiento del área ocupada por el patio de maquinarias a sus fines primigenios; en el que se incluye la remoción y eliminación de los suelos contaminados con residuos de combustible y lubricantes.

Responsable de ejecución El responsable de la aplicación de este programa es el Contratista. Duración Este subprograma será aplicado durante todo el tiempo que demande la construcción y mantenimiento de las obras proyectadas.

Page 409: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 408

4

0

8

6.6.3 Subprograma de Manejo de Residuos Líquidos Objetivo Evitar la contaminación de las corrientes de agua disponiendo adecuadamente los residuos líquidos, generados principalmente en campamentos y talleres. Descripción El desarrollo de actividades como aseo personal, preparación de alimentos, lavado y reparación de equipos, incrementa el riesgo de la contaminación de aguas, superficiales o subterráneas, cercanas a los sitios de los frentes de obra y talleres. Metodología Para el manejo de las aguas residuales que se puedan generar en los frentes de obra el Proyecto ha previsto la construcción de un pozo séptico y pozo de percolación. En la Central Hidroeléctrica Veracruz y en sus diferentes frentes de Obra; el contratista según sus necesidades determinara su ubicación de estas instalaciones - Trampa de grasa Descripción: La trampa de grasas consiste en un pequeño tanque o caja cubierta, provista de una entrada sumergida y de una tubería de salida que parte cerca del fondo. Tiene por objeto interceptar las grasas y jabones presentes en las aguas negras que, de no eliminarse, continuarían hacia el sistema de tratamiento, haciéndolo impermeable y menos eficiente. Localización: La trampa de grasas estará ubicada en un sitio accesible y de fácil limpieza. En el sitio de la Central Hidroeléctrica Veracruz y en sus diferentes frentes de Obra y es recomendable localizarla entre las tuberías que conducen aguas de cocina o lavaderos y el tanque séptico; en el patio de maquinarias estará después de la cuneta perimetral de recolección de aguas residuales. Capacidad: La selección de la capacidad de la trampa de grasas se basa en el número de personas servidas. Las especificaciones se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 6.6.3.1 Dimensiones recomendadas para una Trampa de Grasas

Número de Personas Capacidad Efectiva Dimensiones Aproximadas

m3 A D H

10 0,1125 50 45 75

15 0,1200 50 48 78

20 0,1250 50 50 80

25 0,1480 53 53 83

30 0,1660 55 55 85

40 0,1840 60 51 81

50 0,2200 60 60 90

60 0,2740 65 65 95

80 0,3430 70 70 100

100 0,4210 75 75 105

Limpieza: la trampa de grasas se debe limpiar regularmente para prevenir la fuga de cantidades apreciables de grasa al tanque séptico. La grasa que es retirada de la trampa, que quedará ubicada en la zona de la Central Hidroeléctrica Veracruz y en sus diferentes frentes de Obra, se enterrara en el relleno o botadero de la CH Veracruz que se usa para depósito de desechos sólidos, y las del taller deberán ser retenidas en recipientes herméticos para su posterior traslado hacia el relleno. - Pozo séptico

Page 410: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 409

4

0

9

Descripción: dispositivo en forma de cajón, enterrado y hermético, cuyo objetivo es recibir las aguas provenientes de la trampa de grasas y de los sanitarios, y provocar la sedimentación de los sólidos presentes en éstas, los cuales son descompuestos en un proceso anaeróbico. Localización: el tanque se localizará en un terreno próximo a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Veracruz y en sus diferentes frentes de Obra y patio de maquinarias, donde no se provocará la contaminación de las fuentes de agua. Capacidad: al igual que la trampa de grasas, la capacidad depende del número de personas que estarán alojadas en el campamento. En la figura adjunta, Tanque séptico, se muestra el esquema del tanque; sus especificaciones se presentan en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 6.6.3.2. Capacidades Requeridas para los Tanques Sépticos de Campamentos

Tipo de Tanque Séptico

Número De

Personas

Capacidad líquida

nominal del tanque (l)

DIMENSIONES RECOMENDADAS Capac

Ancho Largo (m) Profundidad (m) total

(m) Comp 1 Comp 2 Líquida Total (litros)

A L1 L2 D H

A Hasta 15 1,500 0,7 1,3 0,6 1,2 1,5 2,000

B 16-24 2,250 0,9 1,3 0,7 1,3 1,6 2,880

C 25-32 3,000 1,0 1,5 0,8 1,4 1,7 3,910

D 33-40 3,750 1,1 1,6 0,8 1,5 1,8 4,750

E 41-47 4,500 1,2 1,7 0,8 1,6 1,9 5,700

F 48-55 5,250 1,3 1,8 0,9 1,7 2,0 7,000

G 56-63 6,000 1,3 1,9 1,0 1,8 2,1 7,920

Limpieza: El tanque deberá limpiarse antes de que se acumule demasiado lodo o natas. Como se trata de un tanque para campamentos, la inspección de éste debe hacerse cada tres meses. Antes de limpiar el tanque, se deja ventilar suficiente tiempo para que los gases se desalojen completamente, luego se limpia éste sin lavarlo ni desinfectarlo. Se retira el lodo existente y se deja un pequeño residuo para que se generen las bacterias anaeróbicas. Los lodos y las natas pueden sacarse con un recipiente de mango largo y pueden usarse como abono, siempre y cuando se mezclen adecuadamente con otras materias orgánicas. Servirán como abono para cultivos de planta cuyos productos no se ingieran crudos. Si este material no se usa como abono se deberá enterrar en zanjas de 60 cm de profundidad en sitios no habitados. Estas zanjas podrán ser dispuestas al lado del relleno y/o botadero. Como norma general, el espesor de los lodos acumulados en el tanque séptico no debe exceder los límites que se presentan en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 6.6.3.3. Límite de la Profundidad de Lodos

Capacidad del Tanque

(m3)

PROFUNDIDAD DEL LÍQUIDO (CM)

75 100 125 150

Distancia del extr. inferior de la descarga a la cúspide de lodos (cm)

1,9 22 32 42 50

2,3 15 24 34 45

3,0 10 18 25 32

3,4 6 12 18 25

3,8 6 12 16 20

Page 411: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 410

4

1

0

Pozo de Percolación Descripción.- Es una unidad complementaria de tratamiento de efluentes que permite eliminar por infiltración en el suelo el líquido percolado del Tanque séptico. El pozo de Percolación está provisto de un falso fondo sobre el cual se deposita arena gravosa,

grava de ¼” y grava de 1/2”, en ese orden. El efluente del tanque séptico entra al pozo de Percolación, siendo eliminado de él a través de su falso fondo. En la figura adjunta, Pozo de Percolación, se muestra un esquema típico. Localización.- El pozo de Percolación se ubicará en la Central Hidroeléctrica Veracruz en sus diferentes frentes de Obra ya que no provocará la contaminación de las fuentes de agua. Capacidad.- al igual que la trampa de grasas, la capacidad depende del número de personas que estarán laborando en la Central Hidroeléctrica Veracruz y en sus diferentes frentes de Obra i Limpieza.- El sistema de limpieza los pozos de Percolación cumplirá las mismas condiciones que para el tanque séptico. Normatividad específica.- A continuación se describen algunas normas y recomendaciones generales para optimizar la implementación de los sistemas de tratamiento. El área de taller se debe impermeabilizar mediante losas de concreto para evitar la infiltración de aguas aceitosas; deberá contar además, con un sistema de drenaje (cuneta perimetral) conectado a la trampa de grasas. Deben limpiarse periódicamente todas las estructuras de drenaje, especialmente los canales y tuberías conductoras de aguas aceitosas, para evitar su obstrucción. Se deben realizar análisis periódicos de la calidad de las aguas vertidas del sistema de tratamiento implementado. Para ello el contratista debe efectuar los respectivos análisis de calidad. Con base en los resultados obtenidos se podrá determinar la eficiencia del sistema. Estos análisis se deben realizar mensualmente y los resultados serán remitidos a la Supervisión Ambiental y a la autoridad ambiental correspondiente. En caso de detectarse alguna falla en el sistema de tratamiento, se deberán tomar las medidas correctivas del caso. El área donde queda el sistema de tanque se debe cercar para evitar accidentes, ya que las tapas de los tanques deben quedar expuestas para revisión y mantenimiento de éstos. Recursos utilizados Los recursos utilizados están contemplados dentro de las obras civiles del Proyecto. Responsable de ejecución.- La construcción, inspección y mantenimiento de los sistemas de conducción y tratamiento de las aguas residuales, estará a cargo del contratista, asesorado por la supervisión ambiental. Duración La construcción de las estructuras propuestas se realizará paralela a la construcción de la Central Hidroeléctrica Veracruz y en sus diferentes frentes de Obra y su mantenimiento se realizará durante el período de construcción del Proyecto. Se construirá: en la Subestaciones de salida de la Central Hidroeléctrica de Chacapampa un Pozo séptico y un Pozo de percolación para la salas de control, a continuación se muestran su diseño:

Page 412: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 411

4

1

1

POZO SEPTICO

Page 413: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 412

4

1

2

POZO DE PERCOLACION

A lo largo del curso del agua del rio Marañón no se utilizararán este tipo de infraestructura dado que no es práctica su instalación ya que sus actividades que se desarrollen en ella las actividades migrantes y en base a ella se exponen los siguientes:

Page 414: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 413

4

1

3

Los trabajadores estarán alojados en la localidad de Yamon y en los instalaciones habitacionales de la Presa de la Central (Campamento).

La alimentación será transportada desde la localidad de Yamon y/o preparados en el campamento hasta las instalaciones habitacionales de la Presa en viandas hasta la zona de trabajo y sus desperdicios será llevados en las mismas viandas hasta las áreas de limpieza de ellos en el Campamento y/o Yamon.

Los vehículos y la maquinaria menor realizara su mantenimiento respectivo en las instalaciones respectivas de Corral Quemado pudiéndose hacer con mayor especialización en la localidad de Jaén en las que existe la infraestructura necesaria para llevar a buen término el manejo Ambiental de grasas y aceites (Grifos Comerciales).

6.6.4 Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos Objetivo Disponer adecuadamente los residuos sólidos provenientes de los frentes de trabajo, para evitar el deterioro del paisaje, la contaminación del aire, las corrientes de agua y el riesgo de enfermedades. Descripción La acumulación de residuos es causa de malos olores, problemas estéticos, foco y hábitat de varios vectores de enfermedades, debido a la putrefacción de residuos de origen animal o vegetal provenientes de la preparación y consumo de alimentos. Mediante una adecuada disposición final de las basuras se podrá controlar no solo las moscas y roedores, transmisores de microorganismos causantes de enfermedades, sino también, evitar la contaminación del agua, el aire y el suelo. Además, con la disposición adecuada, se propende por el saneamiento básico de la región. Metodología Todos los desechos se clasificarán por tipo de material y naturaleza, según sea reciclable o no. Para la disposición del material reciclable se recomienda la implementación de un programa de reciclaje. La disposición final del material no reciclable se hará en el relleno sanitario. El dimensionamiento de los recipientes a colocar para la captación de estos desechos se realiza de acuerdo a la producción percápita de residuos sólidos, al número de personas servidas, al tiempo de permanencia de éstas en el sitio (duración del Proyecto). La producción de residuos sólidos por persona según las OMS varía entre 0,1 a 0,4 kg./día, los cuales se clasifican según el cuadro siguiente:

Cuadro 6.6.3.4. Producción de residuos por persona

TIPO DE RESIDUO %

Excrementos 30

Page 415: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 414

4

1

4

TIPO DE RESIDUO %

Residuos de alimentos 25

Residuos de papel 15

Residuos de origen industrial (bolsas, latas, etc.) 10

Residuos originados por el aseo personal 5 – 10

Varios 5 - 10

Considerando el valor máximo estimado por la OMS como producción diaria de residuos sólidos por persona (pdp) que es de 0,4 kg./día y los demás parámetros indicados se puede calcular el volumen de residuos producidos por persona y total para cada campamento. Se recomienda que residuos sólidos sean recogidos y transportados hacia el relleno o botadero dos veces por semana utilizando un volquete o un vehículo de la Compañía Energética Veracruz SAC con la colaboración de un obrero. Las basuras deben almacenarse en bolsas plásticas. En el cuadro siguiente, se presenta la cantidad de residuos sólidos que se generarán en el campamento durante la construcción de la obra.

Cuadro N° 6.6.3.5 .- Tipo de Residuos, Porcentaje y Peso

mdp Nº de

personas Tiempo (días)

TIPO DE RESIDUO % Kgr

0,4 600 1080

Excrementos 30 194,400.00

Residuos de alimentos 25 162,000.00

Residuos de papel 15 97,200.00

Residuos origen industri (bolsas, latas, etc.)

10 64800.00

Residuos originados por el aseo personal 5-10 64800.00

Varios 5-10 64800.00

TOTAL 100 648,000.00

(*) Tiempo requerido para la construcción de la obra: 36 meses.

Manejo Adecuado de Desechos Sólidos - Residuos Sólidos Industriales Los desechos serán colocados en los contenedores provisionales y trasladados al relleno sanitario de la ciudad de Lonya Grande o trasladados por una empresa autorizada por DIGESA para su disposición final El piso del lugar asignado como depósito temporal deberá estar apisonado consistentemente para el fácil retiro y evitar la contaminación de los suelos. Se debe de identificar el tipo de residuo y cuantificar (peso o volumen) en una cartilla. Todos los residuos no biodegradables: latas, botellas, plásticos, vidrio, baterías, pilas, etc., deben ser transportados en bolsas o cilindros de plástico debidamente cerrados y etiquetados ya sea como Desechos Peligrosos o Desechos No Peligrosos según sea su condición. Al final de la operación no debe de quedar ningún residuo sólido y el área utilizada debe ser limpiada, removida y restaurada. - Residuos Sólidos Domésticos Los desechos domésticos comprenden los biodegradables y los no biodegradables. Se debe de asignar e identificar, con un letrero, un lugar distante a más de 50 m de cualquier instalación.

Page 416: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 415

4

1

5

Los lugares de acopio deben estar bajo techo, evitando estar a la intemperie. Los desechos biodegradables, que comprenden los residuos de alimentos, frutos, vegetales o elementos putrecibles, deben ser recopilados diariamente en bolsas plásticas o cilindros de plástico debidamente etiquetados. Los desechos biodegradables deben ser pesados antes de su disposición final. Se debe disponer de una cartilla durante el periodo del Proyecto para anotar las cantidades generadas diariamente. Los desechos biodegradables (restos de comida) serán depositados en recipientes herméticos para su posterior traslado hacia el relleno sanitario adecuado. Los residuos sólidos no biodegradables, como latas de conservas, botellas de vidrio o plástico, bolsas de plástico, baterías, pilas, etc. deben ser seleccionados y acopiados en el área respectiva y ser transportados en bolsas o cilindros de plástico debidamente etiquetados hacia el campamento, para su reciclaje y/o disposición hacia el relleno sanitario. Los desechos combustionables (papel, cartón, etc.) deberán ser enviados al Campamento Principal para su incineración y/o disposición en el relleno sanitario En el cuadro siguiente se muestra de manera resumida las Opciones de Manejo de Desechos.

Cuadro N° 6.6.3,6 Opciones de Manejo de Desechos Sólidos

Nombre Desecho Opciones de Minimización

Tratamiento y métodos de disposición

Degradar Rehusar Reciclar A B C D

Absorbentes X X X X X

Ácidos X X X X X

Baterías, plomo X X

Desechos químicos X X X X

Contenedores, barriles X X X X

Desechos contaminados y químicos sólidos

X X X X

Tierra contaminada con hidrocarburos X X X

Filtros de aceites X X X

Filtros de gas, aire, combustible X X

Filtro de agua X X

Cenizas de incinerador X X X

Aceites, lubricantes, hidrocarburos X X X

Aceite lubricante sintético X X

Desechos de pintura X X X X X

Trapos oleaginosos X X X X X

Fragmentos de metal (chatarra) X X X X

Aguas residuales X X X

Desechos domésticos X X Métodos de Tratamiento por Disposición: A = Disposición especializada para desechos B = Incineración C = Tratamiento en tierra (land) D = Tratamiento del agua.

Page 417: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 416

4

1

6

- Desechos Médicos Estos residuos deben ser acumulados en recipientes herméticos de plástico debidamente clasificados, etiquetados y cuantificados en el área respectiva indicada con un letrero. El manejo específico de tales desechos se indica en el cuadro adjunto

Cuadro 6.6.3.7 Manejo de Desechos Sanitarios (Médicos)

Código Origen Descripción Opción para su eliminación

1 Envolturas y envases

Plásticos Relleno sanitario

Cartones Incineración

Medicamentos Incineración

2 Tratamiento Jeringas, agujas Frascos, ampollas Vacunas

Recipiente hermético (cilindro que almacenará desechos hasta su disposición final). Serán derretidas en un crisol utilizando un soplete. Serán molidos o triturados y enviados en recipientes herméticos al relleno sanitario. Serán sometidas a altas temperaturas y luego enviadas a recipientes herméticos al relleno sanitario.

3 Curaciones Gasa, algodón, guantes, esparadrapo.

Almacenar en recipiente hermético en el tópico para luego ser incinerados.

Recursos utilizados Se utilizarán los recursos recomendados en el programa según los requerimientos, sin embargo, generalmente se utilizan implementos como bolsas plásticas, recipientes plásticos y metálicos con tapas herméticas, vehículo para el transporte de desechos, entre otros. Responsable de ejecución La disposición correcta de los residuos sólidos estará a cargo del contratista de construcción, con la aprobación de la Supervisión Ambiental. Duración El programa deberá implementarse desde de la construcción de la obra.

6.7 PROGRAMA DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL 6.7.1 Objetivo En este programa se consideran las acciones a llevarse a cabo luego de finalizadas todas las obras de construcción de la Central Hidroeléctrica Veracruz y sus diferentes frentes de obra. 6.7.2 Descripción Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar las obras es el estado de deterioro ambiental y paisajístico en el que queda el entorno de las diferentes instalaciones temporales (patios de maquinarias, accesos, etc.) y sobre todo por la imposición de la franja de servidumbre.

Page 418: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 417

4

1

7

Estas afectaciones se apreciarán principalmente en las áreas libres de vegetación, acumulación de residuos, como fierros, plásticos, madera, llantas, baterías, filtros, entre otros; suelos inertes, por la presencia de contaminación por aceites o combustibles; instalaciones semidestruidas y terrenos completamente afectados en su condición paisajística inicial. Por todo lo anterior, es importante que una vez concluida la utilización de las diferentes instalaciones temporales, el Contratista, realice trabajos de acondicionamiento y desmantelamiento final de todas sus instalaciones, siempre y cuando dichas instalaciones no se consideren útiles para algún uso comunitario. El desmantelamiento de las diferentes instalaciones, se realizarán bajo la premisa: Las características finales de cada uno de los sitios empleados, deben ser iguales o superiores a las que tenía inicialmente. 6.7.3 Metodología Para la restauración ambiental se consideran los siguientes puntos: En los Frentes de Obra Culminada la etapa de construcción de la obra proyectada, se procederá a retirar todas las instalaciones utilizadas, limpiar totalmente el área intervenida y disponer los residuos convenientemente en el relleno sanitario. Los sistemas de alcantarillado, principalmente los pozos sépticos y las trampas de grasas, serán convenientemente tapados y sellados, a fin de integrarla nuevamente al paisaje original con vegetación natural de la zona. En los Patios de Maquinaria y Equipos Al término de la construcción de la obra, el escenario ocupado debe ser restaurado mediante el levantamiento de las instalaciones efectuadas para el mantenimiento y reparación de las maquinarias. Los materiales desechados, así como los restos de paredes y pisos serán dispuestos adecuadamente. Todos los suelos contaminados por aceite, petróleo y grasas deben ser removidos hasta una profundidad de 10 cm. por debajo del nivel inferior de contaminación y trasladarlo cuidadosamente a canchas de volatilización para el tratamiento correspondiente. Posteriormente se procederá a renivelar a fin de integrarla nuevamente al paisaje original. Accesos de Uso Temporal Los accesos construidos para uso temporal que no sean de utilidad para la comunidad o del propietario del terreno, tan pronto cumplan su función deben ser clausurados e iniciar inmediatamente la recuperación del escenario alterado, mediante la readecuación de la morfología del terreno y posterior revegetalización mediante suelo orgánico. Revegetalización La revegetalización será importante en la estabilidad de los taludes, dándoles protección contra la erosión pluvial durante la temporada de lluvias en el área del Proyecto. En las áreas de morfología inclinada. Se recomienda reacondicionar los taludes antes de iniciar los trabajos de revegetalización, con el fin de reducir la pendiente, a lo que se conoce como pendiente crítica de revegetalización.

Page 419: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 418

4

1

8

Por tal motivo debe de aplicarse las técnicas recomendadas para disminuir la gradiente de las pendientes de los taludes y buscar una base estable para establecer la vegetación. - Conformación del terreno Para obtener la pendiente crítica de revegetalización, puede modificarse en varias

formas los taludes, los cuales pueden ser los siguientes:

Banquetas. Son estructuras de tejido de alambre colocadas siguiendo la curva de nivel y sostenidas en el terreno con puntillones galvanizados. Se dejan unos 40 cm. sobre la superficie y 30 cm. enterrados. La zona del talud y la banqueta de alambre se llena con suelo orgánico y se siembra pequeñas gramíneas, como por ejemplo el “braquiar”, así como otras plantas herbáceas.

Siembras en curvas de nivel. Consiste en la siembra de estacas con raíz en cuñas cavadas en el terreno y rellenadas con suelo orgánico. La separación entre curvas de estaca debe estar entre 1,5 y 3,0 m. - Selección de especies En el área donde se desarrollará el Proyecto el clima imperante podría inhibir el asentamiento y mantenimiento de la vegetación sembrada, por lo que el componente vegetal empleado requerirá las siguientes especificaciones generales:

Plantas perennes adaptadas al medio local.

Resistencia a la sequía y temperaturas extremas.

Ser capaces de crecer vigorosamente en suelos pobres sin nutrientes.

Ser capaces de sobrevivir y desarrollarse con poco o ningún mantenimiento. La selección de la especie o especies de plantas es una consideración muy importante, que en el caso del Proyecto es la de mantener y conservar los suelos y de albergar la fauna silvestre. Por ello, se recomienda acciones de reforestación utilizando especies de pastizales en los accesos de uso temporal, de ser aprobado por el propietario del terreno, pues cabe la posibilidad que el área sea utilizada con fines agrícolas o pecuarios. Para la cobertura del terreno, se recomienda sembrar especies nativas, pues estos con sus numerosas hojas proveen protección a los suelos, permitiendo además la ocurrencia y establecimiento de otras especies vegetales. Las áreas de cultivo que se vean afectados por la servidumbre no podrán ser utilizadas para sembríos que superen la altura máxima permitido por el código nacional de electricidad, sin embargo pueden ser aprovechados con cultivos de tallo corto o rastreras.

6.7.4 Recursos utilizados Personal, maquinaria y equipos. 6.7.5 Responsable de ejecución El Contratista 6.7.6 Duración El destinado por el contratista para el término de la obra.

Page 420: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 419

4

1

9

6.8 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN

6.8.1 Objetivo Este programa tiene como objetivo lograr indemnizar adecuadamente a los propietarios cuyos bienes sean afectados por la construcción y funcionamiento de la obra proyectada. 6.8.2 Descripción De acuerdo a la evaluación ambiental efectuada, se tiene que durante la construcción como en el funcionamiento de las obras, serán afectados terrenos privados y comunales. La afectación será de tipo temporal en el caso de los terrenos ocupados por las instalaciones auxiliares (patios de maquinarias y accesos), y permanente en el caso de la franja de servidumbre. 6.8.3 Metodología En la presente etapa del estudio, la estimación de la indemnización a los afectados se ha realizado dentro del marco del derecho que les otorga la Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844 y en Reglamento aprobado por D.S. N° 009-93-EM, que obliga al Concesionario el pago al propietario por el uso del bien grabado afectado, así como los daños y perjuicios.

El monto del pago se obtiene aplicando los Aranceles de Terrenos Rústicos y eriazos, elaborando por el Consejo Nacional de Tasaciones mediante D.S. 004-97-EF del 31-01-97, aprobado por R.M. N° 676-97-MTC/15.04 vigentes a partir del 30-12-97 para la Región Sierra de los Departamentos de Puno y Moquegua proyectado a diciembre de 2008. El justiprecio arancelario se estimó en función de los metrados que se obtuvieron de la encuesta de campo efectuada y los valores de la escala del CONATA. Se ha utilizado la tasa de cambio de S/. 3.50 para obtener la valorización en US $. El precio comercial de los predios afectados se tasó con un agregado de 33% del precio arancelario, tomando como base las opiniones de la población local encuestada sobre precios de mercado. Conviene advertir, que la valorización efectuada cubre únicamente el valor de los bienes físicos tangibles actuales, que es parte del costo total de los bienes tangibles e intangibles que tendría la compensación completa del impacto del Proyecto. Se excluye el valor de las producciones agropecuarias, el cual deberá ser evaluado con mayor detalle durante la negociación de la servidumbre de la construcción de la obra, el presente estudio recomienda emplear como referencia la Tabla de Valores de Plantaciones aplicado durante la construcción de la mencionada línea de transmisión, al haber llegado por mutuo acuerdo entre el propietario de la obra y por la población afectada. Al final del presente estudio, como Anexo, se adjunta la relación de propietarios y posesionarios, los cuales han sido compensados por los daños que se originarán al realizar la obra e imposición de la Franja de Servidumbre en sus predios. A continuación se detalla los daños que se producirán por la construcción de la obra proyectada. Etapa de Construcción Daños temporales:

Page 421: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 420

4

2

0

Afectación de 9 ha de terrenos pastizales por construcción de cada deposito provisional.

Afectación de 5 ha de suelos para la construcción de la cimentación de las estructura y los accesos en su recorrido total.

Los terrenos de cultivo afectados en la etapa de construcción, serán compensados. Para evitar que terrenos cultivados puedan ser afectados en la etapa de operación y mantenimiento, deben utilizarse caminos autorizados por los dueños de los predios.

Etapa de Funcionamiento Daños permanentes

Afectación de 9 ha de terrenos de terceros para construcción de 200 m de accesos nuevos (variantes) de 5 m de ancho (incluyendo cunetas).

Afectación de 510 ha de terrenos por la imposición de la franja de servidumbre.

6.8.4 Responsable de Ejecución

Contratista. 6.8.5 Duración Según las coordinaciones entre el dueño del Proyecto las obras de construcción de la Central Hidroeléctrica Veracruz y sus diferentes frentes de obra la duración de la ejecución de las obra han tenido una duración de 1065 días es decir 36 meses donde se produjeron los mayores impactos ambientales 6.8.6 Costo del Programa de Manejo Ambiental Los costos para la implementación de este programa se presentan en los siguientes cuadros:

Cuadro 6.8.6.1 Costos del Programa de Manejo Ambiental

PROGRAMAS (Prevención y/o mitigación)

COSTOS AMBIENTALES

Central Hidroeléctrica.

Arancelario US$ Comercial* US$ PREV. MITIG - Subprograma de Manejo Ecológico

1 43 428.57 43 428.57

PREV. MITIG - Subprograma de Educación Ambiental 18 348.57 18 348.57

PREV. MITIG - Subprograma de Compensación 104 747.48 395 059.46

PROGRAMA DE RESTAURACIÓN 137 660.22 137 660.22

TOTAL US $ (TC S/. 3,50) 304 184.84 894 495.82

(1) Considera los costos necesarios para la contratación de un Residente

Ambiental durante el tiempo que demande la construcción de las obras proyectadas.

Los costos de este programa durante la etapa de construcción de las obras están incluidos en los costos del Programa de Prevención; en tanto, los costos durante la etapa de funcionamiento y cierre correrán a cargo del dueño del Proyecto y serán estimados en su momento.

(*) Sólo se ha calculado para el Programa de Compensación (**) El costo de este Programa corre a cargo del dueño del Proyecto y será

recalculado en su momento; se ha calculado un acercamiento de cuanto costaría el Programa de cierre el cual será evaluado en su oportunidad a las condiciones reales de su situación en el momento de realización del Plan de Cierre..

Page 422: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 421

4

2

1

El Programa de Cierre de Operaciones no se ha costeado ya que se ejecutara al termino de su vida útil del proyecto y/o a la toma de decisiones del propietario del proyecto

Cuadro 6.8.6.2. Costos ambientales Subprograma de Manejo Ecológico

Descripción De Actividades* Unidad Cantidad

(*) Costo

Unitario Sub Total

Un Especialista Ambiental (Residente)

MES 38 4 000,00 152 000,00

TOTAL S/. 152 000,00

TOTAL US $ (TC S/. 3,50) 43 428.57

(*) Considera el costo por contratación de un Especialista Ambiental.

Cuadro 6.8.6.3 Subprograma de Educación Ambiental

PARTIDA : EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIDAD : ESTIMADO RENDIMIENTO : 1.00 ESTIMADO

DESCRIPCION Unidad Cant P.Unit Parc Total

EXPOSITOR ESPECIALISTA

Dictado Charlas X Espec.Medio Ambiente Pasaje Traslado Alojamiento Alimentación

Hora-Clase Viaje Día Día

10 1 3 4

200 500 80 50

2000 500 240 200

2 940,00

Dictado Charlas X Espec.Medio Ambiente Hora-Clase

MATERIALES

MANUALES, FOLLETOS Y AFICHES UND. 200 10

2 000 2 000,00,

TOTAL por cada charla S/. 4 940,00

Durante los 38 meses que duro la obra se realizaron 3 charla por mes

TOTAL por las charlas S/. 64 220,00

TOTAL US $ (TC S/. 3,50) 18 348.57

Continuación Cuadro 6.8.6.3

Cuadro 6.8.6.4 Sub - Programa de Compensación: Costos por Compensación de los Impactos de las Obras de la Central Hidroeléctrica Veracruz 730 MW

Obras Descripción

áreas afectadas

Unidad Cantidad Costo Unit Sub Total (Aranc)

1

Sub Total (Comer)

2

DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

Construcción de almacenes

Área pastizales ha 9 1 352,95 12 176.55 45 000.00

Área Ocupada por estructuras de la CH y áreas inundables

Área pastizales ha 131.55 1 352,95 177,980.57 533 940.70

Área Eriaza ha 378.45 67.64 25 598.35 102,393.43

Construcción accesos temp

Área patizales ha 5 1 352,95 6 764.75 25 000.00

Área Eriaza ha 0.00 67.64 0.00 0.00

SUB TOTAL S/. 222 520.22 706 334.13

SUB TOTAL US $ (1 US$ = 3,50 S/.) 63 577.20 201 809.75

DURANTE EL FUNCIONAMIENTO

Área ocupada por franja de Servid.

Área agrícola ha 131.55 520,00 68,406.00 273.624.00

Área Eriaza ha 378.45 200,00 75,690.00 302,750.00

SUB TOTAL S/. 144 096.00 676 374.00

Page 423: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 422

4

2

2

SUB TOTAL US $ (1US 4 = 3,50 S/.) 41 170.28 193 249.71

TOTAL US $ (TC S/. 3,50) 104 747.48 395 059.46

(1) Corresponde al valor oficial de inmuebles urbanos y rústicos fijados por el Ministerio de Vivienda y Construcción

(2) Según negociaciones se obtuvieron estos costos registrados los contratos ante Notario Público entre el propietario y la Compañía Energética Veracruz S.A.C.

(3) Del Reconocimiento de campo se tiene como terrenos eriazos 9,67 ha.

Programa de Restauración Ambiental

Cuadro 6.8.6.5 Costos estimados por Restauración de Área Disturbada por

emplazamiento de Campamentos y Almacenes

Ubicación Descripción de Actividades Unidad Cantidad Costo Unit

US $

Sub Tot

US $

Almacén Limpieza y eliminación de desechos** ha 9.00 5 247,79 47 230.11

SUB TOTAL 47 230.11

Campamento auxiliar *

Limpieza y eliminación de desechos** ha 9.00 5 247,79 47 230.11

SUB TOTAL 47 230.11

TOTAL US $) 94 460.22

(*) En la restauración de estas áreas no se considera la revegetalización, pues éstas áreas corresponde a terrenos agrícolas que volverán a ser utilizados para este fin al término de las obras.

(**) Incluye costo de maquinaria, herramientas y mano de obra

Cuadro 6.8.6.7 Costos estimados por Restauración de Área Disturbada en

Accesos Temporales Ubicación Descripción de Actividades Unidad Cantidad C. Unit Sub Total

Accesos temporales (0.5 km.)

Perfilar la superficie a cubrir M2

90 000.00 0.48 43 200,00

TOTAL US$ 43 200.00

GRAN TOTAL DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL US$ 5 608,14

Page 424: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 423

4

2

3

7 PROGRAMA DE MONITOREO 7.1 Generalidades El programa de monitoreo tiene por finalidad evaluar la eficiencia de los programas de mitigación y manejo ambiental en el área de influencia del proyecto durante las etapas de construcción, operación y cierre. El Programa de Monitoreo estará a cargo durante la construcción de las obras por el Contratista cuyo informe final será presentado a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas y durante las subsiguientes etapas del proyectos como son la Operación, Mantenimiento y Abandono y Cierre del proyecto por el Jefe de Medio Ambiente de la Empresa que operara el Sistema y que será definido en su oportunidad por la ejecutora de las Obras (Compañía Energética de Veracruz S.A.C), verificando el cumplimiento de los programas de seguridad y ambiental del proyecto y seleccionará el responsable de la evaluación ambiental (Auditor Ambiental Interno, de acuerdo al D.S. N° 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en la Actividades Eléctricas) quien llevará a cabo los Monitoreos y presentará los informes correspondientes a la autoridad competente, los costos que emanen del programa de monitoreo estarán a cargo del operador de este sistema. La información obtenida servirá para ejecutar medidas correctivas en las etapas de construcción y operación de la línea y cierre, enfatizando y propiciando la no alteración del medio ambiente.

7.2 Objetivos del Monitoreo Ambiental Los objetivos del programa de monitoreo son:

Evaluar la eficiencia de las medidas de mitigación y manejo ambiental mediante el registro detallado de los cambios que puedan producir la implementación de las Obras de la Central Hidroeléctrica; de Veracruz en el área de influencia durante la etapa de construcción, operación y cierre.

Evaluar la validez de las medidas mitigadoras propuestas

Detectar impactos no previstos en el presente EIA.

Proponer ante los impactos no previstos sus medidas mitigadoras

Añadir información útil para mejorar el conocimiento de las repercusiones ambientales de proyectos de construcción de la infraestructura involucrada en zonas con características similares

Comprobar y verificar los impactos previstos

Conceder validez a los métodos de predicción aplicados 7.3 Periodo de Monitoreo

7.3.1 Durante la Etapa de Construcción y Montaje Durante esta etapa de Monitoreo se realizaran básicamente en los Almacenes; Ubicación de los Equipos electromecánicos; patio de movimiento de maquinas los cuales deberán ser ubicados en zonas de mínimo riesgo de contaminación para que las aguas superficiales y subterránea no los afecte y consecuentemente no dañen la flora y fauna circundante a ella, y se deben realizar a lo largo de la infraestructura de obras civiles y electromecánicas de la Central Hidroeléctrica Veracruz

Page 425: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 424

4

2

4

Así mismo se deberá prever que el movimiento de tierras no afecte la geomorfología y el paisaje del lugar, lo máximo posible y el vertimiento de materiales sobrantes deberán depositarse en lugares previamente seleccionados para ello a fin de no afectar la cobertura vegetal esto solo referido a las obras de la Central Hidroeléctrica. En caso de que alguno de los indicadores ambientales presente valores incompatibles con las normas de calidad indicadas por actividad o procesos imputables al Proyecto; se deben de tomar las medidas correctivas pertinentes. De ser necesario, debe suspenderse temporalmente la actividad mientras se encuentre solución. Programa de Monitoreo Las variables a Monitorear durante esta etapa son las siguientes:

Monitoreo de ruido La intensidad sonora se evaluara a fin de determinar valores máximos, promedio y mínimos los cuales en ningún momento deben de supera los 85 Decibelios y el equipo que se utilizara será el Sonómetro; hay que tener en cuenta que las instalaciones electromecánicas y de obras civiles a implementarse durante su construcción los ruidos serán generados principalmente por el movimiento de maquinarias; utilización de explosivos; choque de materiales y tesado de conductores, su medición deberá ser constante durante la ejecución de las obra pudiéndose obtener como mínimo 2 mediciones mensuales, las demás mediciones quedan a criterio del Supervisor Ambiental..

Monitoreo de calidad de aire (Radiaciones Electromagnéticas y emisiones de gases) También el aire podría verse afectado por las emisiones de gases durante la fase de construcción, y por la emisión de material particulado producto de los motores de combustión de las unidades vehiculares Los campos electromagnéticos serán medidos a la puesta en servicio de las instalaciones decir a la culminación de la Obra

Monitoreo de Residuos Se evaluara constantemente las labores desempeñadas por personal de la Obra en la cual se deberá impartir directivas claras sobre los residuos a la culminación de cada labor diaria debiendo almacenarse dichos residuos en depósitos debidamente señalizados por sus tipos de contenidos; no se deberá dejar por ningún motivo residuos en los alrededores de la labor diaria.

Monitoreo de control de Taludes, flora y fauna Permitirá determinar la presencia vegetal principalmente arbustiva para este tipo de proyecto dada la conformación de ella desarrollándose las siguientes actividades: - Verificación de la ocupación de la superficie y de los aires necesarios para el

asentamiento y fijación para las estructuras de las obras civiles y electromecánicas a instalar

- Condiciones necesarias en la zona de influencia de electroducto representada por la proyección sobre el suelo de la faja de ocupación de la presa, cámaras de carga, desarenador, sifón, canal de desfogue y de emergencias, cámaras de carga tubería forzada y nueva casa de maquinas a pie de presa; así como de su Patio de llaves en las cuales se deberán tener en cuenta las distancias de seguridad determinadas de acuerdo al Código Nacional de Electricidad.

- Verificación de la inexistencias de construcciones para viviendas o de otras clases de construcciones cuyo desarrollo supere la distancia que debe de mediar con la faja ocupada por las instalaciones a implementarse de conformidad al Código Nacional de Electricidad

- En este punto también se puede agregar la Estabilidad de Taludes

Monitoreo de calidad de agua

Page 426: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 425

4

2

5

Este Monitoreo se llevara a cabo durante la construcción de la Central Hidroeléctrica y su Operación, Mantenimiento y Cierre tal cual se expresa en los cuadros presupuéstales. El seguimiento de la calidad del agua se hará mediante la utilización de la Ley General de Aguas D.S. N° 17552, en aquellos lugares en donde el Proyecto pueda causar algún perjuicio, como es en las áreas de los campamentos provisionales y patios de máquinas. Los parámetros que se deben analizar son los siguientes: · PH · Temperatura · Sólidos suspendidos · Aceites y grasas · Metales pesados: Pb, Cu, Zn, Cd, Fe, As · Coliformes fecales y totales Para el control de la calidad del agua se propone realizar el monitoreo periódico en cada etapa del proyecto y en 4 estaciones establecidas inicialmente y que se mencionan a continuación: Punto de Monitoreo EC-1: Captación 1 en Río Marañón antes de la bocatoma (Formato en Pag. Nº 216) Punto de Monitoreo EC-2: Captación 2 en Quebradas antes de Magdalena (Formato en Pag. Nº 217) Punto de Monitoreo EHC-3 Canal de salida hacia el rio Marañón (Formato en Pag. Nº 218)

Monitoreo de relaciones comunitarias Este punto es muy importante ya que se deberá sanear todos los trámites necesarios a fin de compensar a los propietarios de los predios afectados por la construcción de la infraestructura propuesta así como de las servidumbres a ocuparlas provisionalmente a fin de establecer un trazo de ruta económicamente y por la afectación de su propiedad como predio sirviente afectado por las obras de embalse, patio de llaves, trazo de ruta de las líneas y por los daños que se les haya sometido durante la Construcción de las obras y que no queden insatisfechos por la implementación de las obras. Así mismo se deberá de orientar a los pobladores sobre las implicancias de la infraestructura desarrollada Responsables del Programa de Monitoreo La Supervisión del programa de monitoreo, estará a cargo del Jefe de Medio Ambiente de la Unidad de preservación del Medio Ambiente que será definido en su oportunidad, dada la actual problemática de su sus diferentes etapas que se han mencionado en el acápite anterior; quien verificará el cumplimiento de los programa de seguridad y ambiental del proyecto, verificando que las labores del contratista quien tendrá un Inspector Ambiental el cual determinara las medidas correctivas para que no se dañen los medios físicos, biológicos, y de interés humano, como la salud de los trabajadores y salud pública; espacios adyacentes a la ubicación de los componentes del sistema que deberán ser repuestos a sus condiciones originales una vez terminada la obra.

Estimación de Costos del Programa de Monitoreo Ambiental durante la Construcción de las Obras

Descripción de la Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario Total $.

Especialista Ambiental Mes 6 1 500,00 9 000,00

Charlas Orientativa U. 2 500,00 1 000,00

Page 427: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 426

4

2

6

Alquiler de Vehículo Mes 6 1 500,00 9 000,00

Alquiler de equipos de Medición Mes 6 600,00 3 600,00

Análisis de Agua U. 2 200,00 400,00

Calidad de Aire U 2 3 000,00 6 000.00

TOTAL 29 000,00 7.3.2 Durante la Operación y Mantenimiento Durante esta etapa de funcionamiento el monitoreo estará orientado básicamente a evaluar el comportamiento de los componentes ambientales de la flora y fauna en el entorno de las obras; así como el desempeño de la obra realizada, entre otros aspectos que se señalan a continuación. Las Variables a Monitoreo durante esta etapa son:

Monitoreo de ruido

Monitoreo de calidad de agua

Monitoreo de calidad de aire

Monitoreo de Radiaciones Electromagnéticos

Monitoreo de Residuos

Monitoreo de Relaciones Comunitarias

Las definiciones de los parámetro a Monitorear son similares a los definidos en el parágrafo anterior por lo que se recomienda que estos Monitoreos se realice cada 6 meses y sea presentado a la autoridad competente dando cumplimiento al Capítulo IV articulo 14 inciso e del D.S. Nº 029-94-EM Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas. El Responsable de la ejecución de llevar a cabo esta actividad será la Empresa que Concesione las instalaciones a través de su Auditor Ambiental.

Estimación de Costos del Programa de Monitoreo Ambiental durante la Operación Y Mantenimiento de las Líneas Eléctricas de Distribución Primarias

Descripción de la Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario Total $

Especialista Ambiental 1 Periodo 1 1 500,00 1 500,00

Alquiler de Vehículo I Periodo 1 1 500,00 1 500,00

Alquiler de equipos de Medición

1 Periodo 1 600,00 600,00

Análisis de Agua U. 1 200,00 200,00

Calidad de Aire U 1 3 000.00 3 000.00

Plan de Relaciones Comunitarias

1 Periodo 1 1 500.00 1 500.00

TOTAL POR SEMESTRE 8 300,00

7.3.3 Durante el Cierre y Post Cierre Abandono En la posibilidad que se produzca el abandono del sistema, variación de ubicación y/o trayectoria se aplicará el plan de cierre especificado en este estudio y el Jefe de Medio Ambiente de la Unidad designada (Auditor Ambiental) de la empresa operadora deberá verificar el cumplimiento del plan de Restauración Ambiental de las condiciones ambientales a su situación original. Este Monitoreo deberá efectuarse durante una vez al año y durante 5 años.

Estimación de Costos del Programa de Monitoreo Ambiental durante el Plan de Cierre de las Instalaciones de la Central Hidroeléctrica y de las Líneas Eléctricas de Transmisión circundantes a la infraestructura a implementarse

Descripción de la Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario Total $.

Especialista Ambiental 1 Periodo 1 1 500,00 1 500,00

Alquiler de Vehículo I Periodo 1 1 500,00 1 500,00

Page 428: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 427

4

2

7

Alquiler de equipos de Medición

1 Periodo 1 600,00 600,00

Análisis de Agua U. 1 200,00 200,00

Calidad del aire U 1 3 000.00 3 000.00

Plan de Relaciones Comunitarias

1 Periodo 1 1 500.00 1 500.00

TOTAL POR SEMESTRE 8 300,00

7.4 Variables a Monitorear

Las variables a monitorear en cada etapa del proyecto e indicadas anteriormente debe especificar frecuencia, causas, parámetros, zonas afectadas y nivel ambiental afectado y para ello el monitoreo se divide en:

7.4.1 Monitoreo durante la Fase de Construcción: El monitoreo consistirá en la verificación del cumplimiento por parte del contratista de las medidas mitigadoras propuestas y del Estudio de la Ingeniería Básica en sí; así como de la fauna y flora afectada; desechos sólidos residuales ya sean domésticos y/o industriales Sus resultados serán remitidos a la Dirección General de Asunto Ambientales de acuerdo a lo indicado en el D.S. Nº 029-94 del 8 de Junio de 1994. Monitoreo de Flora: Se propone monitorear los siguientes parámetros preferiblemente dos veces al año, época de lluvia y de estiaje:

Cobertura

Diversidad

Número de especies (Riqueza de especies)

Altura de las plantas que no interfieran con el tendido de la línea.

Monitoreo de Fauna: Se propone monitorear los siguientes parámetros preferiblemente dos veces al año, época de lluvia y de estiaje:

Número de especies

Número de individuos

Diversidad

Monitoreo de la calidad de Agua Solo se llevara como prueba testigo solo durante la Etapa de Construcción y Montaje y el lugar será entre las coordenadas UTM en las coordenadas: 9’328,605.35N y 771,452.58E ; 9’327,951.37N y 771,315.90E. Este en el cuerpo principal de este recurso la cual se ubica en la cuenca del río Marañón

Los Parámetros del agua serán pH; Conductividad, Oxigeno Disuelto y TDS y los instrumentos serán pH; Conductimetro, Oximetro; Hygrosomer .

Monitoreo de la calidad del Aire Se tomaran este tipo de muestra a fin de establecer los niveles de presencia de cantidad de Monóxido de Carbono (CO) Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Dióxido de azufre (SO2). Monitoreos de Ruido Se debe de verificar que no se pueden los 85 Decibeles como un limite máximo y establecer las pautas necesaria para no llegar a esto niveles según se ha indicado en el Capitulo 6.

Page 429: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 428

4

2

8

Monitoreos de Residuos Se deben de seguir estrechamente lo indicado en el Programa de Residuos según lo expresado en el Capitulo 6. Monitoreos de Relaciones Comunitarias Sus actividades principalmente se basaran en una aplicación de políticas de Adquisición de Tierras, de prevención social y manejo de impactos socioeconómicos, de responsabilidad social y de establecer lineamientos de acción para el desarrollo sostenible de la población desarrollando un Plan de Consulta y Dialogo permanente con el entorno social 7.4.2 Monitoreo durante la Fase de Operación: Se realizará el monitoreo de los suelos que estén en contacto con las Estructuras de la Central Hidroeléctrica, ya que las aguas de lluvia que no se producen por el fenómeno naturales pueden descomponerlos lo que altera las condiciones normales del terreno.

Condiciones de de estabilidad del medio morfológico de la Central Hidroeléctrica; así como las pendientes, pequeños taludes del terreno para prever modificaciones que podrían poner en riesgo las estructuras y el medio ambiente

Contenido de sólidos del agua, Turbidez, contenido de Hidrocarburos y otros compuestos químicos similares en el agua turbinada

Control de la subestación y aisladores, sujetadores de los cables.

Monitorear el control del aceite de la subestación verificando su hermeticidad.

Monitoreo de Ruidos

Monitoreos de desechos sólidos residuales ya sean domésticos y/o industriales

Monitoreos de Calidad de Aire

Monitoreos de Residuos

Monitoreos de Relaciones Comunitarias

7.4.3 Monitoreo del Derecho de Servidumbre: Se realizará continuas inspecciones en el área de servidumbre para emitir las medidas correctivas que podrían afectar a las instalaciones de la Central tanto en sus obras civiles como electromecánicas inclusive en su patio de llaves. Monitorear la franja de servidumbre para evitar construcciones inadecuadas y/o invasiones de esta área.

7.4.4 Monitoreo de Campos Electromagnéticos El campo magnético generado por los conductores energizados a nivel del suelo induce tensiones y conlleva a la circulación de corrientes en objetos conductores, y cuando son muy intensos pueden producir choques y otros efectos. Por ello debe evitarse las edificaciones en dicha zona. 7.4.5 Monitoreo de Calidad de Aire Se consideraran lo establecido en la legislación nacional como son el Reglamento de Protección Ambiental de las actividades eléctricas (D.S. Nº 029-94-EM) Reglamento de Estándares Nacionales de calidad de Aire y Dióxido de Azufre (DS 074-2001-PCM y D.S. Nº 080-2003-PCM cuyos resultados deben de mostrar la cantidad de Monóxido de Carbono (CO) Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Dióxido de azufre (SO2).

7.5 Desarrollo del Programa Este punto es muy importante ya que se deberá sanear todos los trámites necesarios a fin de compensar a los propietarios de los predios afectados por la construcción de la

Page 430: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 429

4

2

9

infraestructura propuesta así como de las servidumbres a ocuparlas provisionalmente a fin de establecer un trazo de ruta económicamente y por la afectación de su propiedad como predio sirviente afectado por las obras de embalse, patio de llaves, trazo de ruta de las líneas y por los daños que se les haya sometido durante la Construcción de las obras y que no queden insatisfechos por la implementación de las obras. Así mismo se deberá de orientar a los pobladores sobre las implicancias de la infraestructura desarrollada Sus actividades principalmente se basaran en una aplicación de políticas de Adquisición de Tierras, de prevención social y manejo de impactos socioeconómicos, de responsabilidad social y de establecer lineamientos de acción para el desarrollo sostenible de la población desarrollando un Plan de Consulta y Dialogo permanente con el entorno social. 7.5.1 Diagrama de Flujo del Proceso La Generación y el Transporte de energía eléctrica implican la Energización de equipos y conductores con tensiones variables de acuerdo a sus etapas de transporte requerido para cada etapa permitiendo el suministro de dicha energía hasta el lugar de entrega por medio de la acometida, en las Unidades de Generación, y SS.EE de un Sistema Eléctrico Mayor que atienda la demanda de energía del Sistema Interconectado Nacional Este proceso controla los componentes que salen como efluentes en las diferentes etapas del proyecto; como son los campos electromagnetismo; residuos sólidos, ruidos, y aceite usado.

7.5.2 Sistemas de Manejo de Residuos El manejo de residuos en las instalaciones se realiza a través de sistemas formales de tratamiento. Líquidos Se producen muy esporádicamente por el deterioro de la carcaza de los transformadores que ocasiona eliminación del aceite refrigerante y no por consumo de aceite por lo que no constituye punto de monitoreo. Sólidos Similar al anterior el almacenamiento de residuos sólidos no requiere de ningún proceso especial, solo de buenas prácticas operativas. 7.5.3 Selección de Parámetros Ambientales En el desarrollo del Monitoreo se determinar la cantidad y concentración de los contaminantes y con criterio ecológico aquellos que ocasionan un mínimo de alteraciones al cuerpo receptor. Los parámetros que se deben de considerar son: Calidad de residuos líquidos en Disposición de Sólidos, Emisión e niveles de ruido, Seguridad de las instalaciones respecto a los trabajadores y población en general

7.5.4 Criterios para Selección de Estaciones de Muestreo Debido a que el sistema no emita efluentes de carácter permanente se realizará el monitoreo durante las actividades de mantenimiento y Trabajos de rehabilitación a través de las inspecciones de muestreo del Auditor ambiental de las empresas y del MEM/ OSINERGMIN:

7.5.5 Identificación de las Estaciones de Muestreo Según los lugares de trabajo de mantenimiento y operación de las redes se seleccionaran las siguientes estaciones de muestreo.

Page 431: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 430

4

3

0

Líquidos Tanques de aceite y sistemas de drenaje de las subestaciones Sólidos Zonas perimétricas de las subestaciones talleres y almacenes Ruido Subestaciones

7.5.6 Frecuencia de Monitoreo - Seguridad y Salud ocupacional Diario/ mensual - Concertación Ciudadana Diario/ mensual - Desechos sólidos Semestral - Efluentes y cuerpo receptor Semestral - Ruidos Semestral - Estabilidad Física Semestral - Control de flora y fauna Semestral

7.5.7 Procedimientos y Técnicas de Muestreo de la Variables a Monitorear El método de muestreo es a través de inspecciones visual y medición de distancias de seguridad permitidas, mediciones de nivel de ruido en subestaciones

7.5.8 Manejo de Información

Informar al OSINERGMIG y DGAA

Tomando como referencia los límites permisibles efectuar la evaluación de los resultados para determinar el cumplimiento de la normatividad vigente a la fecha.

Como un elemento útil para preparación de un sistema de control

Como referencia para planificar e investigar los eventos

Para diseñar un sistema de mitigación o control de los contaminantes

Page 432: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 431

4

3

1

8 PLAN DE CONTINGENCIAS 8.1 Objetivos El Plan de Contingencias tiene por objeto establecer las acciones que se deben de ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de carácter técnico, accidental o humano, con el fin de proteger la vida humana, los recursos naturales y los bienes en la zona del Proyecto, así como evitar retrasos y costos extra durante la ejecución de la obra. Las etapas propensas a mayores peligros son las de construcción y operación, debido a la propia naturaleza de las actividades o presencia de eventos naturales, requiriéndose por tanto un Plan de Contingencias que evalúe los riesgos y que incluya las medidas para responder y controlar tales hechos. En este Plan se esquematiza las acciones que serán implementadas si ocurrieran contingencias que no puedan ser controladas por simples medidas de mitigación y que puedan interferir con el normal desarrollo del Proyecto. Toda vez que las instalaciones están sujetas a eventos naturales que obedecen a la geodinámica del emplazamiento y de la región (deslizamientos, inundaciones, incendios, etc.). También se considera emergencias contraídas por eventos productos de errores involuntarios de operación como derrames de aceites, grasas, lubricantes, entre otros. Por lo tanto, será necesario contar con el concurso de especialistas encargados en emergencias ambientales. 8.2 Metodología A continuación se explica la metodología a llevar a cabo en el proceso del Plan de contingencias. Inicialmente deben identificarse los posibles eventos impactantes, tomando como base el Plan de Manejo Ambiental previamente presentado, haciendo una clara diferenciación de ellos en razón de sus causas, según las cuales se clasifican en: Contingencias accidentales.- Aquellas originadas por accidentes ocurridos en los frentes de trabajo y que requieren de una atención médica y de organismos de rescate y socorro. Sus consecuencias pueden producir pérdida de vidas. Entre éstas se cuentan los incendios y accidentes de trabajo (electrocución, caídas, ahogamiento, incineración). Se encuentran también aquellas originadas por mordeduras o picaduras de animales, las que dependiendo de su gravedad, pueden ocasionar graves consecuencias. Contingencias técnicas.- Son las originadas por procesos constructivos que requieren una atención técnica, ya sea de construcción o de diseño. Sus consecuencias pueden reflejarse en atrasos y extra costos para el Proyecto. Entre ellas se cuentan los atrasos en programas de construcción, condiciones geotécnicas inesperadas y fallas en el suministro de insumos, entre otros. Contingencias humanas.- Son las originadas por eventos resultantes de la ejecución misma del Proyecto y su acción sobre la población establecida en el área de influencia de la obra, o por conflictos humanos exógenos. Sus consecuencias pueden ser atrasos en la obra, deterioro de la imagen de la empresa propietaria, dificultades de orden público, etc. Se consideran como contingencias humanas el deterioro en el medio ambiente, el deterioro en salubridad, los paros cívicos y las huelgas de trabajadores. 8.3 Clasificación de las Emergencias

Page 433: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 432

4

3

2

Cada emergencia requiere de una calidad de respuesta adecuada a la gravedad de la situación, para ello se definen tres niveles: Emergencia de Grado 1: Comprende la afectación de un área de operación y puede ser controlada con los recursos humanos y equipos de dicha área. Emergencia de Grado 2: Comprende a aquellas emergencias que por sus características requieren de recursos internos y externos, pero que, por sus implicancias no requieran en forma inmediata de la participación de la alta dirección de la empresa de generación eléctrica de Veracruz S.A. Emergencia de Grado 3: Comprende a aquellas emergencias que por sus características, magnitud e implicancias requieren de los recursos internos y externos, incluyendo a la alta dirección de la empresa de generación eléctrica de Veracruz S.A.. 8.4 Análisis de Riesgos En el cuadro N° 8.1, se presenta el análisis de riesgos y las medidas preventivas para la atención de las contingencias, realizado para determinar el grado de afectación en relación con los eventos de carácter técnico, accidental y/o humano. Para esto, se tuvo en cuenta la evaluación multidisciplinaria que constituye el estudio de los eventos que presentan riesgo durante la construcción y operación del Proyecto. Conviene anotar que existen diversos agentes (naturales, técnicos y humanos), que podrían aumentar la probabilidad de ocurrencia de alguno de los riesgos identificados. Entre estos sobresalen sismos, lluvias excesivas, condiciones geotécnicas inesperadas, procedimientos constructivos inadecuados, materiales de baja calidad, malas relaciones con la comunidad y los trabajadores, situaciones políticas en el ámbito regional o nacional desfavorables.

Cuadro Nº 8.1. Riesgos Previsibles en la Zona de Influencia del Proyecto

RIESGOS LOCALIZACIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Incendios Sitios de almace- namiento y Manipula- ción de combustibles

Cumplimiento cuidadoso de las normas de seguridad industrial en lo relacionado con el manejo y almacenamiento de combustibles

Movimientos sísmicos

Generación de sismos de mayor o menor magnitud, que puedan generar desastres y poner en peligro la vida de los trabajadores

Cumplimiento de las normas de seguridad industrial. Coordinación con las entidades de socorro del distrito, y participación en las prácticas de salvamento que éstas programen. Señalización de rutas de evacuación, y divulgación sobre la localización de la región en una zona de riesgo sísmico.

Falla de estructuras Estribos cimentación estructuras de las bases de las torres

Llevar un control adecuado, tanto de la calidad de los materiales utilizados como de los procesos constructivos

Derramamiento de combustibles

Sitios de almacenamiento y manipulación de combustibles

Los sitios de almacenamiento deben cumplir todas las normas de seguridad industrial

Page 434: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 433

4

3

3

RIESGOS LOCALIZACIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS

Accidentes de trabajo

Se pueden presenta en todos los frentes de obra

Cumplimiento cuidadoso de las normas de seguridad industrial Señalización clara que avise al personal y a la comunidad el tipo de riesgo al que se someten Cerramientos con cintas reflectoras, mallas y barreras, en los sitios de más posibilidades de accidentes

Epidemias Campamentos y pueblos cercanos

Llevar continuamente campañas educativas de prevención de enfermedades infecto-contagiosas, venéreas y las producidas por agua o alimentos contaminados o descompuestos. Revisión médica periódica de los trabajadores vinculados al Proyecto

Mordeduras y picaduras

Se pueden presentar en todos los frentes de obra

Cumplimiento de las normas de seguridad Coordinación con las entidades de socorro del distrito y participación ciudadana en las prácticas de salvamento que estas programen.

Fallas en el suministro de

insumos

Todo el Proyecto podría verse afectado

Contar con varios proveedores en diferentes lugares. Mantener una sobre existencia razonable en los sitios de almacenamiento para subsanar una carencia de suministro, mientras el proveedor se normaliza o se utiliza uno diferente.

Huelga de trabajadores

Cualquier parte del Proyecto podría verse afectado

Cumplir con rigurosidad las normas de trabajo establecidas por la legislación peruana Garantizar buenas condiciones físicas y psicológicas en el trabajo Mantener una buena comunicación entre los trabajadores y empresa.

Paro Cívico Cualquier parte del Proyecto podría verse afectado

Estableciendo una adecuada comunicación entre el dueño del Proyecto, los distritos la empresa, los trabajadores y las comunidades de la zona.

Page 435: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 434

4

3

4

Fig. 8.1 Organigrama Operativo ante una emergencia

Se entiende que se ha definido dentro de los Grupos de Operación Externos a la DISA de Cajamarca Microred Jaén por ser esta la más cercana al centro de operaciones de la infraestructura a implementarse 8.5 Manejo de Contingencias Se deberá comunicar previamente a los centros de Salud de las localidades más cercanas, el inicio de las obras de construcción de la Central Hidroeléctrica Veracruz para que estos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir. Los Hospitales y Centros de Salud deberán estar informados y dispuestos a colaborar en lo que sea necesario. Para cada uno de los tipos de contingencias que pueden presentarse durante la construcción y operación del Proyecto, se plantea un procedimiento particular, el cual se presenta a continuación. 8.5.1 Contingencia Accidental El manejo respectivo se describe a continuación: Comunicación al ingeniero encargado del frente de trabajo, éste a su vez, Informará

a la caseta de control u oficina, donde se mantendrá comunicación con todas las dependencias del Proyecto.

Comunicar el suceso a la Brigada de Atención de Emergencias, en la cual, si la magnitud del evento lo requiere, se activará en forma inmediata un plan de atención de emergencias que involucrará acciones inmediatas.

El Envió de una ambulancia u movilidad utilizada para trasladar al personal al sitio del accidente si la magnitud lo requiere. Igualmente, se enviará el personal

Ministerio de Salud DISA

Cajamarca

Microrred Jaén

Page 436: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 435

4

3

5

necesario para prestar los primeros auxilios y colaborar con las labores de salvamento.

Luego, de acuerdo con la magnitud del caso, se comunicará a los Centros de Salud (Centro de Salud de Jaén prioritariamente) ubicados a lo largo de la carretera que va al Proyecto.

Simultáneamente el encargado de la obra iniciará la evacuación del frente. Controlada la emergencia la empresa hará una evaluación que originaron el evento,

el manejo dado y los procedimientos empleados, con el objeto de optimizar la operatividad del plan para eventos futuros.

8.5.2 Contingencia Técnica Si se detecta un problema de carácter técnico durante el proceso constructivo, el inspector y/o el ingeniero encargado del frente de obra evaluará las causas, determinará las posibles soluciones y definirá si cuenta con la capacidad técnica para resolver el problema. Si las características de la falla no le permiten hacerlo, informará de la situación a la supervisión. Conocido el problema, la supervisión técnica ejecutará inmediatamente una de las siguientes acciones: Si el caso puede resolverlo la supervisión técnica, llamará al encargado de la obra

y le comunicará la solución. Si el caso no puede ser resuelto por la supervisión técnica, comunicará el

problema a la Dirección del Proyecto que, a su vez, hará conocer inmediatamente el problema al diseñador, éste procederá a estudiar la solución, la comunicará al supervisor y a la empresa.

8.5.3 Contingencia Humana Las acciones a seguir en caso de una contingencia humana dependerán de la responsabilidad o no del encargado de la obra en su generación y, por ende, en su solución, estas contingencias se atenderán como se indica a continuación:

En los casos de paros o huelgas que comprometan directamente al encargado de la obra, deberá dar aviso inmediato a la supervisión técnica y al propietario del Proyecto sobre el inicio de la anormalidad y las causas que la han motivado.

En eventualidades, como problemas masivos de salubridad dentro del personal del Proyecto (intoxicación, epidemias), el encargado deberá dar aviso inmediato al propietario y a la supervisión técnica, describiendo las causas del problema, y sus eventuales consecuencias sobre el normal desarrollo de la obra. Adicionalmente estará comprometido, en los casos que lo amerite, a proveer soluciones como la contratación de personal temporal para atender los frentes de obra más afectados.

Para los casos de perturbación de orden público (terrorismo, delincuencia común), donde el encargado de la obra sea uno de los actores afectados, se deberá, en primer lugar dar aviso a las autoridades competentes (Policía Nacional y Ejercito Peruano) para que ellas tomen las medidas correctivas pertinentes, y, después de una evaluación de las consecuencias de los hechos (destrucción de la obra o parte de ella, deterioro de infraestructura, pérdida de equipos y materiales de construcción), al propietario de la obra a través de la supervisión técnica, estimando los efectos que sobre el desarrollo de las actividades puedan inferirse.

8.6 Ámbito del Programa El Programa de Contingencias debe proteger a todo el ámbito de influencia directa del Proyecto.

Page 437: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 436

4

3

6

El Programa considera lo siguiente: Todo accidente inesperado que se produzca en el área de influencia tendrá una oportuna acción de respuesta por los responsables de la empresa, teniendo en cuenta las prioridades siguientes: Garantizar la integridad física de las personas. Disminuir los estragos producidos sobre el medio ambiente y su entorno. 8.7 Unidad de Contingencias El objetivo principal de la Unidad de Contingencias es la protección de la vida humana. Esta se encargará de llevar a lugares seguros a las personas lesionadas, prestándole los primeros auxilios. También procederá a inculcar al personal las atenciones y prestación de primeros auxilios en casos de accidentes por deslizamientos, aluviones y demás riesgos comunes en el proyecto. La Unidad de Contingencias se encargará de determinar el alcance de los daños ocasionados por el evento en el avance de la obra, en los sistemas de abastecimiento y en las comunicaciones y mantendrá informado al dueño del Proyecto de dichas actividades. La unidad de contingencia deberá contar con lo siguiente: Personal capacitado en primeros auxilios Unidades móviles de desplazamiento rápido Equipo de telecomunicaciones Equipos de auxilios paramédicos Equipos contra incendios Unidades para movimiento de tierras

8.8 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Se deberá elaborar un organigrama operacional para hacer frente a las contingencias que puedan presentarse. Las funciones y responsabilidades de los sectores operacionales se describen a continuación. 8.8.1 Jefe de Emergencias: Es el máximo responsable de la implementación del Plan de Emergencia, de coordinar la ejecución de las acciones operativas del mismo en caso de una emergencia. Las funciones básicas previstas para el Jefe de Emergencia son: - Antes de los siniestros.

Auditar el Plan de Emergencia. Supervisar los programas para la implementación. Presidir las reuniones para implementar el Plan.

- Durante los siniestros deberá:

Dirigir y coordinar las acciones de los grupos internos y de los grupos de apoyo externo. Coordinar la intervención de los grupos internos con los grupos de operación externos. Coordinar con los organismos asesores externos la utilización de los recursos necesarios para el control y mitigación de la emergencia. Poner en funcionamiento las acciones de emergencia.

- Después de los siniestros deberá:

Page 438: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 437

4

3

7

Revisar el resultado de las medidas de actuación previstas en el Plan para mejorarlas. Coordinar la recolección de los informes de daños y pérdidas ocasionadas por el siniestro. Verificar las consecuencias del siniestro y elaborar el informe para ser enviado a la Gerencia General.

8.8.2 Grupo de Asesor de Alta Dirección: Con el fin de asistir al Jefe de Emergencia en la toma de decisiones críticas para la empresa, la Alta Dirección actuará como grupo asesor en las emergencias que así, lo requieran.

Las funciones básicas del Grupo Asesor durante las emergencias de grado 2 y 3, en la unidad de operación serán:

- Servir de órgano de consulta. - Suministrar información y decisión. - Servir de nexo con las autoridades. - Avalar las decisiones del Jefe de Emergencia.

8.8.3 Respuesta de Línea: El asesor de información y prensa de la empresa será la persona responsable de servir de "portavoz" oficial de la empresa, ante la comunidad y los medios de comunicación durante y después de un siniestro, de acuerdo a los lineamientos definidos previamente por la empresa. Las funciones del asesor de información y prensa son:

Antes del siniestro deberá: - Coordinar con el Gerente General y el Asesor Legal de la Empresa, seguir los

lineamientos para información de acuerdo a las políticas de la empresa. - Asesorar al Jefe de Emergencias sobre la información que debe divulgar en caso

de emergencia. - Desarrollar el procedimiento más efectivo de comunicación en caso de emergencia. - Mantener una lista actualizada con nombres y direcciones de todos los medios de

comunicación reconocidos en su área.

Durante el siniestro deberá: - Ser portavoz de la Empresa, ante la comunidad y los medios de comunicación. - Preparar junto con el Jefe de Emergencia y el Grupo Asesor de Alta Dirección, los

comunicados oficiales de la empresa. Después del siniestro deberá:

- Coordinar las actividades de Relaciones Públicas posteriores al siniestro, con el fin de facilitar la recuperación de la imagen de la empresa de generación eléctrica de Veracruz S.A.

- Llevar un archivo de toda información periodística referente al siniestro, publicado en los diferentes medios de comunicación.

- Presentar a la Gerencia, un informe sobre el impacto que el siniestro tuvo sobre la opinión pública.

8.8.4 Grupo Interno de Control: Se deberá considerar que el brigadista que tenga el siguiente perfil:

Page 439: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 438

4

3

8

Buenas condiciones físicas y psicológicas. Condiciones morales adecuadas. Voluntad, mística y espíritu de colaboración. El coordinador de evacuación deberá tener las siguientes funciones. Verificar los parámetros que condicionan la evacuación de su área. Instruir periódicamente al personal de su área sobre los procedimientos de evacuación. Verificar la veracidad de la alarma. Verificar que el área sea evacuada completamente. Elaborar un informe para el Jefe de Emergencias, sobre el funcionamiento del plan obtenido bajo su responsabilidad. El grupo de primeros auxilios estará conformado por miembros del Ministerio de Salud de la DISA Cajamarca y de Amazonas y la RED Cajamarca Amazonas, la función de este grupo es servir de apoyo a las brigadas de emergencia, prestando primeros auxilios a todas aquellas personas que requieran durante una emergencia. 8.8.5 Grupos de Apoyo Interno: Se considera necesario la existencia de los siguientes grupos de Apoyo Interno: Mantenimiento Control y vigilancia Suministro y transporte Comunicaciones Las funciones del Grupo de Apoyo Interno serán: Supervisión y mantenimiento de equipos y sistemas. Realizar rutinas para la detección de amenazas notificando a la sala de control sobre estas. Mantener un inventario mínimo de los elementos considerados como indispensable en caso de emergencia. Revisión permanente de sistemas y equipos de comunicación. Asistir al Jefe de Emergencias en el establecimiento adecuado de comunicaciones eficaces, tanto internas como externas. Otras funciones que requiera el Jefe de Emergencia. 8.8.6 Grupos de Operaciones Externas: En caso de presentarse una emergencia de grado 3, es de esperarse la participación de alguno de los organismos externos cuyas funciones básicas se presentan a continuación. Policía Nacional, organismo que deberá tener las acciones siguientes: Control de accesos al lugar del siniestro. Vigilancia y control de las zonas aledañas. Control sobre acciones de saqueo. Defensa Civil, está institución prestará su colaboración en lo siguiente: Rescate de personas. Salvamento de bienes. Transporte de materiales y equipos. Comunicaciones. Evacuación de las áreas aledañas. Ministerio de Salud, organismos de apoyo externo tendrá como función especial colaborar en: Primero Auxilios a víctimas en el sitio. Transporte de víctimas a centros de atención médica.

Page 440: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 439

4

3

9

Otras instituciones, en algunos casos pueden llegar a ser necesaria la intervención de otras instituciones gubernamentales o autoridades de orden local, regional y nacional, quienes actuarán según su jurisdicción establecida por ley. 8.9 Implantación del Programa de Contingencias La unidad de contingencias deberá instalarse desde el inicio de las actividades de construcción del Proyecto, cumpliendo con lo siguiente:

A. Capacitación del Personal

Todo personal que trabaje en la obra, deberá ser y estar capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo identificado. En cada grupo de trabajo se designará a un encargado del plan de contingencias, quién estará a cargo de las labores iníciales de rescate o auxilio e informará a la central del tipo y magnitud del desastre.

La organización de unidad de contingencias y la capacitación estará a cargo de la oficina de seguridad e higiene ocupacional en coordinación con el médico de la empresa encargada de la obra, o el personal médico y paramédico del Ministerio de Salud.

B. Unidades móviles de desplazamiento rápido

El encargado de la obra designará entre sus unidades uno o dos vehículos por frente de obra los que integrarán el equipo de contingencias, los mismos que además de cumplir sus actividades normales, estarán en condiciones de acudir inmediatamente al llamado de auxilio del personal y/o de los equipos de trabajo. Estos vehículos deberán estar inscritos como tales, debiendo estar en condiciones adecuadas de funcionamiento: En el caso, de que alguna unidad móvil sufriera algún desperfecto, deberá ser reemplazada por otro vehículo en buen estado.

C. Equipo de Telecomunicaciones

El sistema de comunicación de auxilios debe ser un sistema de alerta en tiempo real; es decir, los grupos de trabajo deben contar con unidades móviles de comunicación, que estarán comunicadas con la unidad central de contingencias y esta, a su vez, con las unidades de auxilio.

Toda contingencia debe ser informada inmediatamente, de lo ocurrido al Supervisor de área, asimismo, a los hospitales o centro asistencial autorizado y a la autoridad policial, militar o política correspondiente.

Se tendrán líneas exclusivas con el personal ejecutivo de la empresa para la información rápida.

Se informará además a la DGE del MEM (Ministerio de Energía y Minas), además a la Oficina del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, según sea el caso.

Se coordinará con Defensa Civil, Municipalidades, Delegaciones Policía Nacional del Perú, Centros Médicos de Ministerio de Salud, Essalud, Ejército Peruano, entre otros para su colaboración en atender las contingencias.

Se tendrá un listado con los pasos a seguir y con las personas que tengan que comunicarse.

En casos de desastres se recomienda: Identificar y señalizar las áreas susceptibles de deslizamientos y la ruta posible de

dirección de éstos. Establecer los mecanismos de comunicación del peligro de los pobladores y áreas que

puedan ser afectadas a fin de ser evacuadas a lugares seguros predeterminados. Coordinar con áreas multisectoriales a fin de ejecutar campañas de educación

ambiental y de Defensa Civil. Equipos de auxilios paramédicos

Page 441: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 440

4

4

0

Estos equipos deberán contar con personal preparado en brindar atención de primeros auxilios, camillas, balones de oxígeno y medicinas. D. Equipos contra incendios Los equipos móviles estarán compuestos por extintores de polvo químico. Éstos estarán implementados en todas las unidades móviles del Proyecto, además las instalaciones auxiliares (campamento y patio de maquinarias) deberán contar con extintores y cajas de arena. E. Equipo de Auxilio Paramédicos Estos equipos deberán contar con personal preparado compuesto por un paramédico y/o una enfermera para brindar atención de primeros auxilios, camillas, balones de oxígeno y medicinas.

8.10 Contingencias durante la Etapa de Funcionamiento Las posibles contingencias mayores se darían como producto de desprendimientos de rocas, Huaicos sobre las obras civiles componentes de la infraestructura de las obras civiles de la Central Hidroeléctrica Veracruz y cables o derribamiento de las torres, postes por actos de sabotaje de guerra interna o externa, los que pueden originar daños a la propiedad privada o pública, daños personales así entre otros. Para evitar posibles daños por efecto de producirse este tipo de contingencia, se recomienda informar continuamente a las poblaciones cercanas para que se abstengan de realizar construcciones en la franja de servidumbre. Entre las principales contingencias de ocurrir durante la Etapa de Funcionamiento se tiene: A Peligro de Electrocución Ante la posible ocurrencia de dicho evento se deberá proceder de la siguiente manera: Desergenirzar el circuito o línea conductora en el área del siniestro. Trasladar inmediatamente a las personas afectadas al centro de salud o posta médica

más cercana para su tratamiento. Señalizar el área afectada. Efectuar las reparaciones y realizar una evaluación del accidente. B. Peligro de Incendios. Esto podría suceder por sobrecargas el circuito eléctrico o cortocircuitos ocasionado por factores externos a la operación misma del sistema de distribución. Las pautas básicas a seguir ante la presencia de un incendio son las siguientes: Localizar y aislar inmediatamente la zona afectada, aperturando el circuito eléctrico

(mediante los equipos de protección o directamente). Evacuar a las personas adecuadas hacia el centro médico o posta más cercano. Sofocar el incendio con extintores, los cuales deberán ser almacenados en lugares

visibles. La vigencia y operatividad de estos equipos deberán ser continuamente controlada por el personal encargado de la operación del sistema.

Señalizar y aislar la zona afectada hasta su completa reparación. Efectuar una evaluación de los daños que pudieran haberse producido. La mejor manera de evitar los accidentes es a través de la prevención por lo que se recomienda a las autoridades informar sobre los posibles peligros. Sin embargo, se

Page 442: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 441

4

4

1

deberá también capacitar en primeros auxilios al personal para dar las atenciones básicas cuando ocurra este tipo de accidentes. 8.11 Respuesta a Contingencias Específicas 8.11.1 Etapa de Construcción Durante ésta etapa pueden presentarse situaciones de riesgo y accidentes por el empleo de materiales peligrosos como los combustibles para la maquinaria pesada empleada y explosivos para los trabajos de voladura. Las situaciones potenciales a presentarse serían:

A. Explosiones Se pueden producir por los almacenamientos de materiales explosivos en los polvorines, de combustibles y lubricantes inflamables en los tanques de abastecimiento.

Los procedimientos generales para su control están relacionados al Manual de Seguridad que se adjunta en Anexo al presente estudio y para lo específico se tendrá en cuenta lo siguiente:

Instalación y ubicación estratégica de extintores contra incendio. Plan de entrenamiento y capacitación para su uso. Sistema de comunicación radial. Participación de todo el personal incluyendo terceros. Realización de simulacros.

B. Sismos Los riesgos asociados a éstos eventos se relacionan con la destrucción de campamentos y las caídas de rocas por deslizamientos que podrían afectar al personal así como a las maquinarias empleadas en la construcción.

Los procedimientos específicos para responder a ésta contingencia comprenden las acciones siguientes: Lista de equipos y maquinarias necesarias. Campañas de simulacros. Cuadrilla de salvataje. Plan de evacuación. C. Aluviones y Huaycos Las ocurrencias de fuertes precipitaciones pluviales en la zona es poco probable, pero si fuera el caso, durante el periodo de lluvias pueden causar deslizamientos o derrumbes sobre todo en las áreas más accidentadas de terreno.

Las consecuencias de estos eventos serían la afectación de las vías de acceso y las instalaciones como campamentos ubicados cercana a zonas más peligrosas.

Los procedimientos para controlar éstas situaciones comprende: Plan de movilización del personal. Disponibilidad de equipos designados para emergencias. Cuadrilla de salvataje. Plan de evacuación del personal. 8.11.2 Etapa de Operación Las situaciones de riesgo relacionados con ésta etapa están asociadas al funcionamiento de la central hidroeléctrica cuando entre en operación. Adicionalmente a los eventos

Page 443: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 442

4

4

2

considerados para la Etapa de Construcción, se podrían presentar las condiciones siguientes:

A. Incendios La ocurrencia de un incendio en las instalaciones está asociado a la operación de los generadores, transformadores y al almacenamiento de los aceites y lubricantes incluyendo el combustible almacenado para el pequeño grupo electrógeno de emergencia.

- Generadores Un incendio en los generadores puede ocurrir como consecuencia de las altas temperaturas producidas por un cortocircuito. En los generadores estos cortocircuitos no producen llama, ya que los materiales aislantes son autoextingibles, es también importante indicar que los sistemas de protección que son en todos los casos redundantes, darán la señal de alarma y procederán a la desconexión y apague automático del conjunto turbina-alternador, antes de que se produzcan daños de consideración.

Otra posibilidad de incendio en los generadores, puede resultar como consecuencia del desplazamiento del rotor del alternador y roce con el estator, producto de un movimiento sísmico. En este específico caso, de producirse una situación como la antes descrita, los reles de vibraciones darían la orden de detención al conjunto turbina-generador, con lo cual este riesgo se reduce substancialmente.

Tal como se puede apreciar en todos los casos que se requiera apagar el conjunto turbina-generador estaría operando los contrapesos que por gravedad cierran la válvula principal de cada turbina, cortando el flujo de agua y por lo tanto la energía al conjunto turbina-generador.

En conclusión, la utilización de sensores y reles de protección eléctricos respaldados por sensores y reles de protección mecánicos redundantes, permiten lograr un alto grado de confiabilidad y seguridad, con lo que podemos garantizar un alto grado de seguridad para el personal de operación.

Debido a que los elementos que componen al generador son en su mayoría elementos metálicos, las altas temperaturas que ocasionan el incendio no estarían acompañadas de llamas, sino de gases tóxicos, producto de la fundición del material aislante que recubre los cables del embobinado. Estos gases tóxicos pueden producir severos daños a las personas que se encuentren en el piso de generadores. Un incendio en este nivel provocaría molestias a la mayoría del personal que labora en el interior de la planta.

Sin embargo por las dimensiones físicas de la sala de máquinas asociadas a una amplia ventilación, el peligro de asfixia por generación de humo por efecto de cortocircuito, son también muy reducidas. Es norma de la Empresa que durante la operación de la planta, no deberá haber personal en la sala de máquinas y el operador de la Central se encuentra en la sala de control, que es una sala hermética con climatización artificial.

- Almacenamiento de Aceites El incendio en el almacén de aceites puede ocurrir como consecuencia de un derrame de los recipientes que contienen aceite, ya sea por la ignición de la piscina formado por el derrame o bien por la ignición de la nube de vapor formada por la evaporación del hidrocarburo derramado. En este caso la fuente de ignición podría ser una chispa eléctrica producida por un cortocircuito.

Para este específico riesgo, se ha previsto que el almacén de acelubricantes se encuentre en el edificio de apoyo de la Central Hidroeléctrica Veracruz vecina a las

Page 444: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 443

4

4

3

instalaciones de la Central Hidroeléctrica a no menos de 15 m de la casa de máquinas y en la margen derecha del río Marañon, en un almacén donde la iluminación será a prueba de explosión y no existirá otra posibilidad de cortocircuito.

En lo que respecta al aceite requerido para la lubricación en la casa de máquinas, éste es usualmente de muy bajo volumen, el enfriamiento del aceite se realiza mediante un circuito cerrado de agua de refrigeración y por el tipo de trabajo (lubricación de cojinetes) no hay prácticamente degradación del aceite, con lo cual con una filtrada y centrifugada anual no requiere mayor manipuleo.

Es importante anotar que el sistema de protección sensa, tres parámetros en el caso del aceite (temperatura, flujo de aceite y nivel de aceite) con señalización de alarma y apague automático de la unidad de generación. Un caso similar se presenta en el sistema de aceite de los gobernadores de velocidad de las turbinas hidráulicas, con lo cual los riesgos de incendio por aceite se ven muy disminuidos.

Es importante recalcar que no existe almacenamiento de combustibles carburantes dado que no hay unidades estacionarias de generación térmica y que las unidades vehiculares recargaran su combustible en los Grifos comerciales existentes en la localidad de Lonya Grande localidad más próxima al área del proyecto B. Explosiones La ocurrencia eventual de una explosión en la Central Hidroeléctrica Veracruz está asociada a la operación de transformadores de potencia, y al almacenamiento de baterías. - Transformadores Podría producirse una explosión en los transformadores como consecuencia de un cortocircuito, ya que al generarse un evento de este tipo se incrementaría la temperatura del aceite y por tanto su presión por la generación de vapores.

Cuando los niveles de presión superen la capacidad del recipiente se produciría la ruptura violenta de éste.

Es por ello que todos los transformadores sin excepción de la casa de máquinas, serán del tipo seco, con lo cual les será aplicable todo lo concerniente a los generadores principales.

En lo que respecta al transformador principal, el posible incendio iría acompañado de llamas y gases tóxicos y dado que éste se encuentra en el exterior, y a la intemperie, los gases tóxicos que se generan serán dispersados por las corrientes de aire que puedan accesar al sitio.

Es importante anotar que también en el caso del transformador principal (o de potencia), reles Bucholz, de imagen térmica y niveles de aceite, diferenciales, presentan un sistema de protección redundante que le da una protección confiable antes de que pueda presentarse un siniestro de gran envergadura.

En lo que respecta al filtrado de aceite del transformador principal por el nivel de tensión (500 kV) éste tiene que realizarse en un medio absolutamente hermético y con un nivel de vacío sumamente alto, un adecuado programa de mantenimiento alarga la vida del aceite casi en forma indefinida.

- Cuarto de baterías

Page 445: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 444

4

4

4

En caso de ocurrir una explosión, dada la configuración y ubicación de la estructura del cuarto de baterías (paredes de concreto), la onda térmica y expansivo no afectaría al interior de la casa de fuerzas. Solamente los gases que logren ingresar a través de los sistemas de ventilación, podrían afectar a las personas que se encuentren en el interior de la casa de fuerza o en los alrededores. En condiciones normales de operación, no debería de existir ninguna persona en los alrededores.

En estas áreas de almacenamiento existe el riesgo de explosión por el hidrógeno que se desprende de las mismas, si se le permite que se acumule en cantidades suficientes. Sólo a medida que una batería se acerca a la carga completa, es que se desarrollan cantidades significativas de hidrógeno. Cuando la celda está totalmente cargada, cada amperio de carga produce 0.000453 m3 de hidrógeno por hora a 25° C. Para que ocurra una explosión de hidrógeno es preciso que la concentración del mismo en el aire sea de 4 % en volumen. El nivel global de riesgo en las salas de baterías es Bajo, pero es de gran importancia hacer notar que esta contingencia ocurrirá si el sistema de circulación de aire falla, es por ello que en el caso específico de la C.H. de Veracruz se ha dotado de un sistema de circulación natural de aire, que minimice la acumulación de hidrógeno.

C. Inundación Considerando que las turbinas manejan un volumen importante de agua, existe la posibilidad que se produzcan inundaciones en la casa de máquina. Hay que considerar que la ubicación de la casa de fuerza a un lado de los cauces de un río medianamente caudaloso como lo es el río Marañón, pero cuyas aguas no las aprovecha primigeniamente la C.H. de Veracruz la hace relativamente poco propensa a los riesgos de inundación para la época de las fuertes crecidas que se podrían presentar en el cauce del río. La inundación es un evento que puede originarse como consecuencia de la ruptura de la tubería de conducción, o de la carcaza de la turbina que es alimentada con aguas del rio Marañón La ruptura de la tubería y de la carcaza de la turbina pueden ser consecuencias de la fatiga del material, dada las cargas hidráulicas que ejerce el volumen de agua sobre ellas. Este fenómeno se acentúa en los cambios de sección e irregularidades (codos o cambios de dirección) del sistema de conducción. Adicionalmente un cierre brusco de las válvulas puede ocasionar el fenómeno del golpe de ariete, que no es más que una sobrepresión originada por las ondas de choque y que trae como consecuencia la fractura de la tubería. D. Sismos La Central Hidroeléctrica Veracruz se encuentra ubicada a pie de presa en el cauce del rio Marañón la cual es una zona 2 de riesgo sísmico medio, de acuerdo a lo que se señala en el Mapa de riesgos sísmicos para el Perú y del Reglamento Nacional de Construcciones De acuerdo a esta información, la posibilidad de que se produzca un sismo en la zona donde está la Central Hidroeléctrica Marañón son relativamente bajas. Sin embargo, de ocurrir un evento de este tipo es poco probable que se produzca inundación de la casa de máquinas o incendios, por las razones que han sido analizados anteriormente.

Page 446: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 445

4

4

5

E Evaluación de los Taludes Comprenderá la inspección de las zonas que han sido alteradas por las actividades de Proyecto (construcción) y que puedan originar alguna inestabilidad. Por las características geodinámicas de la zona se deberá evaluar toda el área de influencia del Proyecto, poniendo especial énfasis en las instalaciones y áreas que han sido utilizadas como zonas de disposición final de desmontes y las zonas de canteras. 8.11.3 Recursos Logísticos Los recursos logísticos y equipos de respuesta típicos estarán de acuerdo a las necesidades de protección contra incendio (fijo y portátil), atención de emergencias médicas, sismos y derrames de productos químicos y/o de hidrocarburos; los cuales, se listan a continuación:

Equipos contra incendio: Extintores portátiles de PQS. Extintores portátiles de CO2. Extintores rodantes de 100 kg. de PQS. Galones de Espuma Flúor-proteínica para combate de fuego en líquidos combustibles. Mangas contra incendio de 1½” de diámetro, 30 metros, 150 pis de lona. Equipos de Comunicación: Radios de largo alcance. Radios de corto alcance. Servicio troncalizado de radio. Red de telefonía fija. Red de telefonía Celular. Equipos de primeros auxilios y apoyo: Tópico. Botiquines de primeros auxilios. Mascaras para respiración. Línea de protección a tierra. Implementos de protección personal cascos, cinturones, guantes, protectores de oídos,

calzado especial, entre otros.

Los equipos mínimos que son requeridos para afrontar una emergencia pueden ser:

Los equipos requeridos son:

Item unidades Portabobina 2 unidades Yuntas giratorias 5 unidades Winche de 5.0 Tn. 1 unidad Freno de 5.0 Tn. 1 unidad Camión Grúa Hiab de 5.0 Tn. 1 unidad Camión plataforma de 4.0 Tn. 1 unidad Empalmadora 2 unidades Teodolito 1 unidad Nivel Óptico 1 unidad Radio Base 2 unidades Radios Portátiles 10 unidades Camioneta Combi de 14 pasajeros 01 unidad Las herramientas requeridas son:

Page 447: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 446

4

4

6

Item unidades Roldanas de Poleas 30 unidades Estrobos de 1.5 – 2.0 m. 30 unidades Poleas de servicio 06 unidades Comelones o ranas 9 unidades Medias simples y dobles 18 unidades Tirfor de 1.5 Tn. 03 unidades Tirfor de 3.0 Tn. 06 unidades Tecle de 3.0 Tn. 03 unidades Escalera de 3.0 m. 02 unidades Los implementos de seguridad requeridos son: Item unidades Botiquín Estándar 1 en el carro Casco homologado Para toda la cuadrilla. Guantes de descarne Para toda la cuadrilla Calzado de seguridad8 Para toda la cuadrilla Uniforme Para toda la cuadrilla. Protección visual (lentes panorámicos de seguridad) Para toda la cuadrilla Chalecos reflectivos. Para toda la cuadrilla 8.12 Capacitación y Entrenamiento Con el propósito de mantener al personal de obra responsable del Plan de Contingencia debidamente entrenado para prevenir y enfrentar cualquier emergencia, la empresa Contratista de la obra (etapa de construcción) y Compañía Energetica de Veracrus SAC (etapa de operación) deberá disponer de un plan de entrenamiento del personal involucrado en la solución de situaciones de emergencia a través de charlas periódicas en los que se describan los riesgos existentes, se analicen los sistemas de evaluación y se indiquen las distintas formas de solucionarlos, las medidas de mitigación que se puedan adoptar y el monitoreo que se deba implementar para controlar la consecución de los fines y métodos de minimización de los efectos implementados y el periodo de vigilancia que se ha de adoptar para su total corrección. Las acciones que deberá adoptarse serán las siguientes: • Entrenamiento y capacitación en el Plan de Contingencias (personal de obra,

personal administrativo y personal operativo). • Difusión de los procedimientos del Plan de Contingencias a todo el personal

(personal de obra y personal operativo). • Charlas de capacitación y adoctrinamiento. • Publicación de boletines de seguridad, afiches, etc. • Instrucciones a las Brigadas de Respuesta. • Prácticas y manejo de implementos de seguridad. • Práctica y entrenamiento sobre procedimiento de evacuación, simulacros y de

emergencia.

El Plan de Entrenamiento incluirá los siguientes aspectos:

• Un Programa trimestral (etapa de obra) y anual (etapa de operación) de Entrenamiento al personal involucrado en el Plan de Contingencias, indicando tipo de emergencias, posibles lugares, fechas tentativas, acciones a tomar, material a utilizarse de acuerdo a la emergencia.

Page 448: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 447

4

4

7

• Confección de un formato para reportar la secuencia y poder evaluar la práctica del entrenamiento.

• Clasificación de los derrames de hidrocarburos, aceites, solventes, etc., por categorías de acuerdo al volumen y el área dañada.

• Se incluirá la relación del personal que ha recibido entrenamiento para el control de emergencias, indicando su dirección y teléfono con la finalidad de ser ubicados en caso de producirse.

9. Plan de Cierre y Abandono

9.1 Generalidades Antes de iniciar el trabajo de este punto, debemos analizar y polemizar algunos casos prácticos que han sucedido en el pasado, con el cierre en contadas oportunidades en nuestro país, de centrales hidroeléctricas y centrales térmicas. Partimos del hecho de que una central hidroeléctrica tiene una vida útil de 50 años para sus instalaciones civiles y de 35 años para sus instalaciones electromecánicas. Bajo esta premisa una central hidroeléctrica este apta para el cierre, salvo repotenciaciones. No son causas atribuibles al mercado eléctrico, sino al estado de las instalaciones. Es decir se trata de instalaciones obsoletas, cuya operación o utilización residual no se justifica técnica - económicamente, por los bajos rendimientos y/o eficiencias. De otro lado, resulta excesivamente costoso volver a reacondicionar el área de la central a su forma original, en todo lo que corresponde a las obras civiles, por ejemplo tratar de volar una presa que está formado de bloques de concreto armado (la estructura de fierro, piedra, hormigón y cemento en proporción dadas en el concreto armado), igualmente podríamos decir de los canales de conducción, de las naves de sedimentación, de las galerías de conducción, de las cavernas donde se encuentran instalados la turbina y el generador. En tal sentido el Plan de Cierre estará centrado en el desmantelamiento de la tubería forzada y la turbina, los tableros de salida y los bancos de transformadores; la Presa quedar como un elemento de control y regulación del acuífero para nuestro caso Las obras civiles de una central hidroeléctrica se acondicionarán para que presten algún beneficio a la comunidad en los aspectos de turismo, agricultura, pesca y de recreación.

9.2 Reconocimiento y Evaluación del Sitio En esta etapa se deberá revisar todo el área a ser desactivada y evaluar los componentes de la Central a fin de ir preparando un programa de trabajo para cada parte de la Central y de retiro del servicio determinado, por medio de la recolección de información y el análisis de los datos, determinar también cuales serían las tareas que se requieren para retirar del servicio la instalación, proteger la salud y seguridad humana durante los trabajos, igualmente al medio ambiente y lograr la aprobación reglamentaria para el uso del beneficio de los recursos, haciendo la limpieza de los sitios en conflicto. Para tal efecto será necesario emplear personas que tengan experiencia en la conducción de estos trabajos.

9.3 Información a la Comunidad Se deberá dar a conocer a la Comunidad de la decisión del Concesionario de Cerrar las instalaciones de la Central a través de todas las Entidades Representativas del área: Municipios, Asociaciones, Cooperativas, Entidades agrarias, pesqueras, bancos etc.

Page 449: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 448

4

4

8

Se les invitará a recorrer las instalaciones y cada uno de ellos tomará nota de las mismas, para que posteriormente participe y sugiera que utilidades podría dar a determinadas partes de la Central o Instalaciones, las mismas podrían sugerirse como áreas turísticas, de recreación, de riego, pastizales, cría de animales o cualquier otro uso que le produzca bienes económicos y satisfacción personal a la comunidad.

9.4 Preparación de Planes de Retiro y los Servicios de Limpieza El plan de retiro deberá contener los lineamientos, los objetivos, las metas, los programas, los presupuestos desembolsos y cronogramas respectivos, teniendo en cuenta que las obras civiles tendrían un tratamiento ambiental más que de desmontaje de "recuperación del área con tendencia a su forma original". En el plan se efectuará un diagnóstico de esta parte del estudio, considerando los siguientes aspectos:

. Topografía . Geología . Suelos . Flora . Fauna . Vegetación . Calidad de agua . Niveles freáticos subterráneos . Temperatura . Vientos . Posibilidades actuales de utilización Edificios, talleres, viviendas, colegios,

mercados, centros médicos, otros. . Uso de la tierra circundante . Sistemas de tratamiento de agua . Sistema de tratamiento de combustibles, lubricantes y otros elementos o

compuestos líquidos o sólidos. De acuerdo con los resultados del diagnóstico se podrá inferir cuales son las acciones más adecuadas que se pueden tomar, incluso considerar la participación de la Comunidad, quienes serían los usuarios del área por dejar. Sin embargo se puede adelantar, que las Bocatomas pueden servir como sistema de regulación aguas abajo, apoyar la piscicultura, como zona turística, zona de pesca, navegación y de recreo y paisajístico. Los canales de conducción adicionales que confluyen sus aguas al rio Marañón pueden servir para aperturar otras áreas agrícolas de producción. El trabajo de Plan de desmantelamiento de las instalaciones electromecánicas, es la parte más importante en vista de que allí se centran las actividades más fuertes, en ese sentido se deberá efectuar con el mayor detalle el desmantelamiento de todas las partes electromecánicas, tales como: - La tubería de presión - La cámara de válvulas - La casa de fuerza, que incluye las turbinas, los generadores, tableros etc. Para tal efecto deberán prepararse un programa con presupuesto, cronograma y formas de proceder en el desmontaje de la forma más cuidadosa, que no afecte ambientalmente el área de trabajo.

Page 450: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 449

4

4

9

9.5 Consideraciones para la Preparación de los Procedimientos de Desmantelamiento.

TUBERÍA DE PRESIÓN Y CÁMARA DE VÁLVULAS. Se debe tener cuidado en ir desenroscando los grandes tornillos de las uniones de las tuberías de acero que van colocadas en las bridas. La separación de los tramos de tuberías deberán ser desmontadas mediante la preparación de grúas portátiles in-situ colocadas a un costado de la línea principal de la tubería. Luego después se preparará un sistema de carriles para ir deslizando tubería por tubería hasta llegar al pie de la ladera. Igual tratamiento se realizaría con los equipos de la cámara de válvula. Es posible para reducir peso usar sopletes de corte y dividir la tubería en partes. Se debe observar no destrozar la vegetación circundante, para ello se debe planificar un área específica donde se moverá el tramo de tubería la misma que se apoyará sobre tacos y cuñas especiales de madera, que eviten la destrucción de la vegetación. El desmontaje de las tuberías, empezará por la parte superior de la ladera y se irá deslizando lentamente con sumo cuidado, para no producir ningún accidente fatal en el área del pie de ladera. Después de efectuar la primera etapa del trabajo de desmontaje, se iniciará la demolición de los dados de anclaje, de las tuberías de presión, por medio de martillos neumáticos o taladros neumáticos, la misma que se iniciará en la zona baja de la ladera, la perforación se hará hasta la raíz de la cimentación.

El desmonte se deberá acumular cuidadosa-mente en un solo lugar, para luego ir acarreándolo, hasta el momento de transportarlo en los camiones para ser depositados en rellenos o lugares especialmente acondicionados para el desmonte; para nuestro caso se utilizaran los Rellenos y Canteras que utilizaron para la Construcción de la Central Hidroeléctrica Veracruz previa coordinación con las Autoridades y pobladores de la zona Los dados se irán demoliendo de arriba hacia abajo y se transportará el desmonte hasta su desplazamiento final. Terminado el desmontaje y la demolición, será necesario rellenar cada una de las excavaciones donde estaban colocados los dados, con tierra selecta de calidad y que sirva para la agricultura, se nivelará los huecos rellenados, para preparar el terreno y después sembrarlos con plantas nativas o similares a las que se encuentran alrededor de la zona desmontada. Cualquier otro detalle de desactivación y de regeneración del área de trabajo será de responsabilidad del responsable de la Concesión, quien podrá mejorar el proceso. La casa de máquinas podría usarse con fines turísticos o como área de reposo, distracción, o colegios, áreas deportivas siempre y cuando se cuente con el servicio eléctrico interno.

Page 451: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 450

4

5

0

Los Campamentos, comedores, oficinas administrativas, postas de salud, etc. Podrían quedar para la comunidad siempre que continúen usando su servicio de infraestructura. En fin la coordinación con la comunidad es importante para determinar el uso que se le puede dar a los mismos. PATIO DE LLAVES Y LINEA DE TRANSMISIÓN Las viviendas, casas, comedores, oficinas administrativas, podrán quedar para la comunidad siempre que continúen usando su servicio de infraestructura, en fin, la coordinación se hará en ese entonces con la comunidad. Las cimentaciones bajo tierra serán demolidas con taladros neumáticos, luego los desmontes amontonados en un solo lugar y luego llevados a zonas de rellenos o lugares especiales donde serán depositados o trasladados a un destino final seguro. Las cavidades que quedan después de haber extraído toda la cirnentación serán rellenadas con tierra de calidad agrícola, luego se analizaran los suelos, donde se hayan producido contaminaciones importantes, lugares en los cuales será necesario, picar la tierra y recortar el terreno por rebanada para luego ser recogidas con bulldozer hacia los camiones de desmonte para su tratamiento y/o disposición final segura- .Antes de arrojar la tierra contaminada con petróleo, combustible, lubricantes o cualquier otros elementos líquidos, será necesario analizar las mismas para ver el grado .de toxicidad. y no arrojarlas al medio ambiente: si no, previamente tratarlas antes de ser dispuestas en lugares elegidos (rellenos específicos). Luego de ser dejada toda el área limpia, se sembrarán plantas, árboles, césped, para recuperar las áreas desalojadas y así puedan crecer árboles:' darle el ambiente natural que necesita el área. En el caso de Líneas de Transmisión.- Para el cierre de operación de las Líneas de Transmisión. el proceso de desmantelamiento es más simple sin embargo deberá tomarse ciertas precauciones para no afectar ambiental mente las áreas de servidumbre del recorrido de la línea. La forma de actuar será la siguiente Desde: las Subestaciones o Patio de: Llaves se iniciara el desmantelamiento mediante el aflojamiento de: los amarres de los conductores de: aluminio de las líneas de alta tensión, el procedimiento se hará desde este punto hasta el final de la línea a desmantelar luego de aflojados los amarres se utilizará un carrete especial para el extremo final desde donde se arrollará el conductor mediante el movimiento de carretes. Se estudiará previamente cuales son las longitudes de los conductores a desmantelar, a fin de: utilizar el carrete o carretes más adecuados y exactos para la longitud elegida. Al quedar las estructuras (torres y/o postes) libres del conductor, se efectuara el retiro de los aisladores del poste y/o torre; los mismos que se irán desenganchando, uno por uno, teniendo cuidado, de no soltarlo para no producir ningún accidente. Retirado todos los aisladores de los soportes, los cuales deberán amontonarse cada cierta distancia, se procederá a su recojo, mediante vehículos de transporte elegidos para tal fin. . Posteriormente se procederá a retirar los pernos de cada uno de los ángulos metálicos de los entramados empezando por la parte superior de cada soporte. en el caso de tratarse de torres metálicas de transmisión. Este trabajo se repetirá torre por torre hasta terminar

Page 452: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 451

4

5

1

con el desmantelamiento de la línea; amontonando el material junto a cada torre. Luego se recogerán todos los ángulos metálicos, y el área de servidumbre quedará totalmente limpia salvo, las cimentaciones de cada una de las bases de sustentación de cada torre. A continuación se efectuará la demolición de las cimentaciones, mediante el uso de taladros neumáticos o material explosivo. El material de desmonte. se ubicará junto a la, torre desmantelada, haciendo uso de picos, lampas formando pilas; este material será depositado, en lugares de evacuación previamente elegidos. La perforación de la cimentación se hará hasta una profundidad suficiente y necesaria para sacar todo el material residual del vaciado del concreto las zapatas, y finalmente se rellenará dichos vacíos con tierra útil especial para la agricultura. En caso de ser factible se deberá reforestar la zona. 9.6. Secuencia de la Acción

A continuación se presenta la guía base para la realización de actividades y el retiro de servicio de las diferentes clases de instalaciones inherentes al proyecto con la finalidad de asegurar el cumplimiento de la Reglamentación Ambiental Vigente

. 1) Instalaciones El retiro de las instalaciones considerara la preparación de las instrucciones técnicas y administrativas para llevar a cabo las acciones siguientes en secuencia; a) Actualización de los planos de construcción y montaje de las obras civiles,

estructurales y de instalación de equipos b) Inventario de la Compuerta, Tubería enterrada, tubería de fuerza, Casa de

Maquinas, postería y equipos de la línea y subestación, con indicación de las dimensiones, volúmenes que desarmarían y condiciones de: conservación.

c) Inventario de las instalaciones y equipos auxiliares, con indicación de las dimensiones, volúmenes que desarmaran y condiciones de conservación.

d) Inventario y metrado de los conductores y cables y las condiciones de conservación.

e) Metrado de las obras civiles, para proceder a su retiro, incluyendo las excavaciones que se requieran por debajo del nivel del terreno según los requerimientos de las regulaciones pertinentes.

f) Metrado de las excavaciones necesarias para el retiro de líneas de desagüe (Casa de Fuerza y Subestaciones) líneas de transmisión y otros que se encuentren enterrados

g) Desmontaje de las maquinarias, equipos transformadores, etc. h) Retiro de las estructuras metálicas, de la casa de maquinas; torres, subestaciones,

línea de conductores, etc. i) Remoción de Ias cimentaciones estructurales j) Excavaciones, movimiento de tierras, rellenos y nivelaciones k) Toda la basura industrial proveniente de las operaciones de abandono será retirada

a rellenos sanitarios preestablecidos y acondicionados de acuerdo a los que estipula la norma.

l) Si la tierra alrededor del área de la Casa de Fuerza y subestación se encuentra contaminada con aceites u otra sustancia "peligrosa generada por el sistema, será dispuesta en pozas para desechos peligrosos cuidando de no afectar la napa freática ni contaminar tierras con aptitud agrícola.

m) Con la finalidad de restablecer la vegetación propia del área se prepararán programas adecuados de .reforestación, con las especies que cuadren con los

Page 453: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 452

4

5

2

requerimientos topográficos, de disponibilidad de agua en la zona, cuidados requeridos, estética y armonía paisajista.

2 Caminos de Acceso El retiro de servicio de la carretera será efectuado de acuerdo a los lineamientos siguientes: a) Restaurar los cauces de drenaje natural de los ríos que por electo de la

construcción de las carreteras de mantenimiento de las líneas, puedan haberse obstruido o cortado.

b) Con la finalidad de restablecer la vegetación propia del área, se prepararán programas adecuados de reforestación. .

c) Los caminos que no serán utilizados en el futuro serán bloqueados a fin de encauzar el tránsito por el adecuado número de vías, con la consiguiente disminución del uso de la tierra. Además esta limitación disminuirá sustancialmente la contaminación por basura, residuos de combustible y' aceites, arrojados por los usuarios.

3 Oficinas e Instalaciones El retiro de servicio. de estas instalaciones será efectuado de acuerdo a los siguientes lineamientos: a) Desmontar las instalaciones y trasladarlas a lugares previstos para este fin. b) Si se comprobara la existencia de .residuos sólidos, basura aguas servidas u otros,

éstos deberán ser removidos durante el retiro de servicio y dispuestos en áreas confinadas definidas previamente en coordinación con las autoridades municipales (relleno sanitario).

c) Se evaluará el tipo de desechos a confinarse, de identificarse la existencia de desechos tóxicos, químicos y peligrosos según las definiciones establecidas en la Convención de Basilea -de la cual el Perú es signatario- entonces se los tratará como tales debiéndolos transportarlos a lugar apropiado para su disposición final. Podrá incluirse la implementación de geotextiles (geomembranas) en las celdas de confinación a fin de evitar la percolación a la napa freática de la zona. si fuera el caso.

4 Restauración del Lugar a) La última etapa de la fase de abandono o término. de actividades es la del

reacondicionamiento, que consiste en devolver la superficie de la tierra a su condición natural original o a su uso deseado y aprobado. El trabajo incluye aspectos de relleno, reconstrucción y devolución del entorno natural reemplazo del suelo. rectificación de la calidad del suelo. descontaminación y protección contra la erosión, teniendo en cuenta las .condiciones climáticas y topográficas para los trabajos de reacondicionamiento.

b) Con la finalidad de restablecer la vegetación propia del área, se prepararán programas adecuados de reforestación

9.7. Desarrollo del Plan de Abandono para el Proyecto Central Hidroeléctrica

Veracruz Como se sabe todo proyecto tiene en su desarrollo cuatro etapas: estudio, construcción, operación y mantenimiento y; cierre o abandono. Generalmente en la fase de estudio se toma en cuenta sólo los aspectos relacionados a la construcción y operación mas no así los aspectos relativos a la etapa de cierre.

Page 454: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 453

4

5

3

Normalmente en dicha fase de estudio no se contemplan las medidas que hay que tomar para asegurar un cierre del proyecto que cumpla con los objetivos de no afectar la salud humana y causar el mínimo impacto negativo al ambiente y que a su vez cumpla con las normas de seguridad. El cierre de una instalación (proyecto) se decide normalmente al cumplirse la vida útil del proyecto o por alguna otra decisión técnica y/o económica. En el caso de la Central Hidroeléctrica Veracruz, que estárá constituida por tres grupos hidroeléctricos de 250 MW, ubicada en el curso del río Marañón, perteneciente a la empresa Energética de Veracruz S.A.C. la decisión parte del hecho de que para satisfacer la demanda de energía ya ha sido superada y/o es necesario ejecutar el abandono de las instalaciones de la Central Hidroeléctrica El desarrollo de un Plan de Cierre o Abandono requiere de consideraciones tanto técnicas como sociales. Para lo cual es de suma importancia analizar y correlacionar las condiciones geográficas de la ubicación del proyecto y el uso final que tendrá el área, con las aspiraciones y planes que tengan, sobre el particular la empresa propietaria y los pobladores y autoridades locales. El Plan de Cierre que se desarrolla en este estudio brinda los elementos técnicos y económicos y consideraciones ambientales para que la Compañía Energetica de Veracruz S.A.C. desarrolle adecuadamente el Cierre de la Central Hidroeléctrica Veracruz y solicitar posteriormente la cancelación de la Autorización de generación Hidroeléctrica correspondiente por parte del Ministerio de Energía y Minas. Este estudio ha sido desarrollado considerando que para aquella época donde se realice el Pan de Abandono se realice un trabajo de campo, en la cual se haga un reconocimiento de la central, se efectué una descripción del ambiente y el dimensionamiento de los trabajos de demolición de obras civiles, retiro de los equipos e instalaciones y restauración del lugar y en una segunda etapa se efectué el trabajo de gabinete que consistirá en el desarrollo del presente estudio que tiene como resultados principales las actividades que se tendrán que desarrollar durante el cierre para las alternativas de cierre con demolición total o parcial; y los respectivos metrados y presupuestos que servirán de base para elaborar los términos de referencia para la contratación de las obras de desmontaje, demolición y restauración correspondientes.

9.7.1. OBJETIVOS Los objetivos fundamentales del estudio del Plan de Cierre de la Central Hidroeléctrica Veracruz son las siguientes: Desarrollar una descripción del ambiente en sus aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos del lugar de instalación de la central. Definir las alternativas de demolición, desmontaje y restauración del lugar más adecuadas desde el punto de vista ambiental y de seguridad. Elaborar los metrados y presupuestos para las alternativas planteadas. 9.7.2 ALCANCES Este estudio comprende: El área ocupada por la central cuyas dimensiones básicas son de la Presa mas su Patio de Llaves así como su Patio de maquinarias, Campamentos, Oficinas Administrativas,

Page 455: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 454

4

5

4

Posta Médica Almacenes de materiales y Equipos así como también Almacenes de Residuos Peligrosos provisionales, Botaderos provisionales 9 ha. Las obras civiles consistentes básicamente por el cerco perimétrico y el edificio principal que alberga a los grupos y las oficinas administrativas; compuerta, tubería enterrada y tubería forzada. Los equipos e instalaciones electromecánicas consisten en un grupo hidroenergético en base a tres turbinas como motor primo acoplado a un generador de 250 MW y sus instalaciones auxiliares. El área de influencia de la central, básicamente el curso del rio Marañón desde la ubicación de la presa ubicada en coordenadas UTM 9327761.6 Norte ; 770923.2 Este y la cola del embalse 9296960.7 Norte; 8024482 Este en los aspectos físico y biológico y los departamentos de Cajamarca y Amazonas en el aspecto socioeconómico. Con respecto a las obras civiles se plantearán las alternativas de demolición total y parcial, indicándose en cada caso los metrados y presupuestos. En cuanto a los equipos electromecánicos se plantea el retiro total de ellos y en este caso se indicará el presupuesto que comprende las actividades de desmontaje, desplazamiento en la plataforma e izaje al camión para su transporte al destino final que se dará al grupo. Respecto al terreno se planteará las alternativas de uso futuro desarrollándose en cada caso un programa de restauración. 9.8. Evaluación Ambiental de la situación Actual

9.8.1 Emisión de Contaminantes Como se sabe en una central hidroeléctrica los contaminantes que se producen son principalmente las grasas en pequeña proporción; y ruido; y en mucho menor escala los residuos sólidos constituidos principalmente por filtros usados, basura, chatarra; y efluentes líquidos con contenido de aceites y grasas.

Respecto a la contaminación sonora; éstas se producen sólo durante la operación de los grupos ya que forma parte del proceso de generación eléctrica por lo que su implicancia en el Plan de Cierre es nula. En cuanto a los residuos sólidos y efluentes líquidos, éstas normalmente se producen durante la etapa de operación y mantenimiento de los equipos y en el primer caso quedan como tal hasta que se efectué su disposición final; mientras que en el segundo caso normalmente se vierten hacia una fuente receptora que puede ser un río En el caso de la Central Hidroeléctrica Veracruz se podría detectar zonas en las que el suelo está contaminado por petróleo y aceite; aproximadamente se ha estimado un volumen de 0,5 m3 ha ser eliminado. También se estima que podría existir aproximadamente para ese entonces de unas 10 tonelada de chatarra que deben ser también removido.

9.8.2 Recomendaciones para el Plan de Cierre Las principales recomendaciones para efectuar un Plan de Cierre en condiciones adecuadas desde el punto de vista ambiental son las siguientes:

Page 456: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 455

4

5

5

Toda la basura industrial deberá ser retirada a rellenos sanitarios preestablecidos y acondicionados de acuerdo a los que estipula la norma.

La tierra que está contaminada por aceite, petróleo u otra sustancia peligrosa, será dispuesta en pozas para desechos peligrosos.

A fin de controlar el acceso de personas o animales al terreno mantener un cerco en toda la periferia hasta cuando se de otro uso al terreno.

Con la finalidad de restablecer la vegetación propia del área, se prepararán programas adecuados de reforestación.

Si se comprobara la existencia de residuos sólidos, basura, aguas servidas u otros provenientes de las áreas administrativas; éstos deberán ser removidos durante el retiro de servicio

9.9 Plan de Cierre de la Central Hidroeléctrica Veracruz

9.9.1 Plan de Desmontaje y Retiro de Instalaciones y Equipos Electromecánicos

a) Actividades a desarrollar Este plan consiste básicamente de tres actividades: a.1) Desmontaje de los grupos hidroeléctricos incluido los transformadores,

tableros de control y postes de alumbrado, la cual se efectuará tomando en cuenta las normas y procedimientos de seguridad e higiene industrial vigentes.

a.2) Desplazamiento en plataforma hasta el camión de transporte. a.3) Izaje al camión de transporte. b) Presupuesto El presupuesto base que se considera para este plan es el siguiente:

PRESUPUESTO DEL PLAN DE DESMONTAJE Y RETIRO DE LOS EQUIPOS

ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD P. UNIT P. PARCIAL 01 Desmontaje de grupos hidroeléctricos

inc. Desplazamiento plataforma e izaje al camión.

U. 04 420,000 1580,000

Costo Directo 1580,000.00

20% de gastos generales y utilidades 336,000.00

SUB TOTAL 1916000.00

19% de I.G.V. 364040

TOTAL 2280040.00

Se aclara que en este presupuesto no se ha considerado el transporte de los grupos hidroeléctricos a su nuevo emplazamiento, la cual depende de las condiciones en que la Compañía Energética Veracruz S.A.C. acuerde su venta o donación.

9.9.2 Plan de Demolición de Obras Civiles

a) Especificaciones técnicas El proceso de demolición, se regirá de acuerdo a las Normas Legales establecidas en el Reglamento Nacional de Construcciones y sus Complementarias; así como en otras disposiciones internas que emita la Compañía Energética Veracruz S.A.C. La demolición se hará por partes de acuerdo a cada tipo de edificación existente.

Page 457: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 456

4

5

6

Para la parte estructural, concreto simple y armado; será en forma manual y/o mecánica, empleando compresoras, martillos hidráulicos, dragalina y otros equipos que no interfiera con la Sub-Estación Eléctrica. Se tomará la debida precaución y todas las medidas de seguridad para el personal que realiza esta actividad. Para la eliminación del material desmontado, se empleará cargador frontal, volquetes. Para la nivelación y limpieza del mismo se empleará motoniveladora, rodillo y cisterna. b) Alternativas ALTERNATIVA I: DEMOLICIÓN TOTAL

Descripción Esta alternativa considera la demolición total del edificio, dejando el terreno libre de escombros y desmontes, a un solo nivel de terreno natural. Esta alternativa se plantea, considerando como una solución extrema de volver el terreno a sus condiciones iníciales y negociarlas o donarlas como terreno para cualquier uso. Podría existir zonas del terreno, en las que el suelo está contaminado con residuos de grasas; parte del edificio, entre ellos la sala de máquinas y transformadores, canaletas de cables, también se podría encontrar con residuos de grasas. Respecto a la estructura, la zona de oficinas podrían presentan algunas filtraciones en el techo y parte de ella carecería de tarrajeo en los muros. El edificio principal, presentaría una estructura en buenas condiciones, con excepción de algunas fisuras en los muros.

Meta Global Consiste en la demolición total de toda la construcción del edificio principal, anexos; pisos; lozas; y dejar el terreno libre de todo tipo de obstáculos; es decir dejar un terreno vacío. Se plantea dejar el terreno cercado, con el cerco perimetral existente, para protegerlo de todo tipo de invasiones o convertirlo en una letrina pública.

Metrado y Presupuesto Se estima un presupuesto base de S/. 51,833 (Cincuenta y uno mil ochocientos treinta y tres Nuevos Soles); este costo no incluye la demolición de la Presa. El detalle del metrado y presupuesto se adjunta en el Anexo1

Modalidad de ejecución Por sistema de contrato; adjudicación directa por invitación. A suma alzada.

Plazo de ejecución Será de 360 días Calendarios.

ALTERNATIVA II: DEMOLICIÓN PARCIAL

Descripción Se plantea como una segunda alternativa la demolición parcial de las obras civiles; dejando en pie el cerco perimétrico por ser una estructura nueva y la estructura del edificio principal; la misma que puede quedar para ser acondicionada y brindar algunos servicios a sus actuales o futuros propietarios. Como alternativa se podría mencionar:

Page 458: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 457

4

5

7

Casa de huéspedes para los trabajadores de la empresa propietaria (Compañía Energética Veracruz S.A.C. ), con zona de recreación para sus familiares y/o ambiente para reuniones sociales y de trabajo.

Cederlo a alguna dependencia del estado y convertirlo en un instituto tecnológico.

Venderlo a cualquier postor para los fines que considera dicho postor como por ejemplo para otro centro minero vecino al lugar de las operaciones, un hostal; etc.

Meta Global Se efectuará las siguientes actividades de demolición: En el edificio principal Zona de transformadores: área = 120.70 m2. Pisos de concreto pulido y bases de concreto grupos hidroeléctricos de sala de

maquinas: Área = 440.00 m2. Demolición de canales de cables eléctricos y relleno con material afirmado: longt

= 198.00 ml. En la zona exterior del edificio Pozas de almacenamiento de agua, canaletas de desagüe pluvial; losas y

veredas exteriores. Desmontaje de postes de luz y tanque de combustible.

Presupuesto Se estima un presupuesto base de S/ 15,397 (Quince mil trescientos noventa y siete Nuevos Soles).

Modalidad de ejecución Por el sistema de contrato, Adjudicación Directa por invitación a suma alzada.

Plazo de ejecución 90 días Calendarios

10.9.3 Plan de Restauración del Terreno a) Plan de restauración en el caso de Demolición Total Para el caso en que la se decida la Demolición Total de la Central como se plantea en la Alternativa I; es decir dejando el terreno vacío y sólo conservando el cerco perimétrico, el Plan de Restauración del terreno contempla el desarrollo de las siguientes actividades para los que se indica además su presupuesto base.

Page 459: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 458

4

5

8

PRESUPUESTO DEL PLAN DE RESTAURACION CASO: DEMOLICION TOTAL

ITEM DESCRIPCION UND. CANTIDAD P.UNIT P.PARCIALÑ

1 Eliminación del terreno contaminado con residuos de grasas y residuos industriales y domesticos

M3 14.00 120 1680

2 Limpieza y nivelación del terreno libre M2 2,124 1.00 4,294

COSTO DIRECTO 858.8

20% de gastos generales y utilidades 5152.8

SUB TOTAL 979.0

19% de I.G.V. 6,131.8

Plan de restauración en el caso de Demolición Parcial En el caso de Demolición Parcial el presupuesto base que se estima para el Plan de

Restauración es el siguiente.

PRESUPUESTO DEL PLAN DE RESTAURACION CASO: DEMOLICION PARCIAL

ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD P.UNIT P.PARCIAL

1 Eliminación del terreno contaminado con residuos de grasa y residuos industriales

M3 14.00 120 1680.00

2 Limpieza y nivelación del terreno libre M2 2,011.0 1.00 2,011.00

COSTO DIRECTO 4,181.00

20% de gastos generales y utilidades 836.20

SUB TOTAL 5,017.20

19% de I.G.V. 953.26

TOTAL 5,970.46

No se incluye en este presupuesto los gastos que implican un programa de reforestación que debería implementarse de acuerdo a la decisión que se tome sobre el tipo de actividad al que se destinará el terreno

.9.4 Resumen del Plan de Cierre a) Presupuesto Global del Plan de Cierre

ITEM ACTIVIDAD MONTO

s/.

ALTERNATIVA I : DEMOLICION TOTAL

Plan de desmontaje y retiro de equipos electromecánicos 28,320

Plan de Demolición de Obras Civiles 51,833

Plan de Restauración del terreno 6.1310

TOTAL 86,284

ALTERNATIVA II : DEMOLICION PARCIAL

Plan de desmontaje y retiro de equipos electromecánicos 28,320

Plan de Demolición de Obras Civiles 15,397

Plan de Restauración del terreno 5,970

TOTAL 49,687

Page 460: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O. Y. Ingeniería E. I. R. Ltda 459

4

5

9

b) Cronograma de Actividades del Plan de Cierre

ITEM

ACTIVIDAD

DIAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

1.0 Comunicación a la Colectividad del Plan de Abandono

2.0 ALTERNATIVA I : DEMOLICION TOTAL

2.1 Desmontaje y retiro de equipos

2.2

Trabajos de Demolición Obras Preliminares Zona exterior del edificio. Áreas del edificio principal

2.3 Trabajos de restauración

3.0 ALTERNATIVA II : DEMOLICION PARCIAL

3.1 Desmontaje y retiro de equipos

3.2

Trabajos de demolición

Obras preliminares

Zona exterior del edificio

Áreas del edificio principal

3.3 Trabajos de restauración

Nota:- Son 60 días para la Alternativa I Duración de la actividad Son 45 días para la Alternativa II

Page 461: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 460

ANEXO: METRADO Y PRESUPUESTO DE DEMOLICION ALTERNATIVA I: DEMOLICION TOTAL

METRADO Y PRESUPUESTO BASE DE DEMOLICION

ALTERNATIVA I: DEMOLICION TOTAL

Obra : Central Hidroeléctrica Veracruz Propietario: Compañía Energética Veracruz S.A.C. Fecha : Noviembre 2009 Item . Descripción Und. Cantidad P.unt. P. Parcial

1 Obras Preliminares 5,400.00

1.01 Caseta- Almacén Un. 1.00 300.00 300.00 1.02 Cartel de obra: 1.80 * 3.00 Und. 1.00 450.00 450.00 1.03 Agua para construcción Glb 1.00 150.00 150.00 1.04 Movilización- desmovilización Glb 1.00 4,500.00 4,500.00 de equipos de demolición II Demolición Cerco Perimetral : ( 154,20 M.L )

No se demolerá, porque servirá como cerco perimetral para evitar que se convierta en letrina o sea invadido por terceros.

III Zona Exterior Del Edificio 4,638.89

3.01Desmontaje de 9 postes de concreto de 7.00 mts de altura con pastorales ; incluye tendido de cables y luminarias. U 9.00 99.15 892.35 3.02 Desmontaje de tanque de metal del deposito de petróleo diámetro : 3.00 m ; h = 4.50 mts ; asentado en base de concreto armado ( e= 0.20 m ). U 1.00 900.00 900.00 3.03 Demolición de poza de almacenamiento de agua : 5.80 m * 4.40 * 1.50 m ; e= 0.25 m. y piso muro de ladrillo K.K de cabeza M3 12.65 18.45 233.40 3.04 Reservorio de agua de enfriamiento de concreto armado : 3.90 m * 3.90 m * 2.30 m ; e= 0.15 m piso de concreto armado y accesorios. M3 7.46 19.94 148.75 3.05 Demolición de losa de concreto simple en zona de ingreso : 12.00 m * 6.00 * 0.20 m. M3 14.40 19.94 287.14 3.06 Demolición de loza de concreto simple en patio de maniobras : 12.40 m * 13.50 m * 0.20 m. M3 33.48 19.94 667.59 3.07 Demolición de veredas exteriores e= 0.10m. M3 3.20 19.94 63.81

Page 462: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 461

3.08 Demolición de cunetas de desagüe pluvial de concreto simple , L = 150.00 m.l. M3 21.00 19.94 418.74 3.09 Eliminación del desmonte de demolición ; distancia : 3 Km. se considera el 30% de vacíos. M3 119.85 8.57 1027.11 IV Demolición del Edificio Principal 26,566.95

Su estructura presenta la siguientes características :

Zapatas y vigas de cimentación de concreto armado.

Columnas y vigas principales de concreto armado.

Muros de ladrillo KK de cabeza y soga.

Techo aligerado a dos aguas. En los dos niveles.

Pisos de loseta veneciana y cemento pulido.

Bases de grupos electrógenos de concreto armado.

Tarrajeo de muros de cemento pulido – pintura.

Canaletas de concreto para pases de cables.

Edificio principal : h= 8.50 m.

Edificio secundario : h= 3.00 m.

Las dimensiones tomadas son exteriores : 4.01 Desmontaje de puertas y ventanas de fierro , madera y malla metálica. Gb 1.00 750.00 750.00 4.02 Desmontaje de ventanas de vidrios, cortinas y otros. Ubicadas en el mezanine y oficinas del edificio principal. Glb 1.00 1,200.00 1,200.00 4.03 Demolición de zona de transformadores ; 6.90 m * 3.00 m , 1 nivel h = 3.00 m. M2 20.70 14.28 295.60 4.04 Demolición de zona de oficinas administrativas 9.00 m * 5.30 m ; 1º nivel h= 3.00 m. M2 47.70 14.28 681.16 4.05 Demolición zona de maquinas cat 398 ; 11.00 m * 5.00 m 1º nivel h = 3.00 m ; techo dos aguas. M2 55.00 14.28 785.40 4.06 Demolición de techo aligerado a dos aguas , incluye 3 columnas de concreto armado ( Hool Exterior). M2 60.00 21.78 1,306.80 4.07 Demolición del techo /piso del mezanine del edificio principal M2 81.87 21.78 1,783.13 4.08 Demolición de edificio principal de h=8.50 m; columnas de 0.80 m 0.40 m y 0.30 m * 0.50 m ; vigas peraltadas. M2 301.50 43.56 13,133.34 4.09 Demolición de área de pisos y bases de grupos electrógenos ( 03) área : 250 m2 M3 37.50 19.94 747.75 4.10 Demolición de canaletas de concreto simple , usadas para el tendido de cables. Long : 98.00 M3 14.70 14.28 209.92 4.11 Cimentación de concreto simple

Page 463: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 462

L=137.00 m (promedio). M3 86.31 14.28 1232.51 4.12 Demolición de 3 escaleras de concreto armado. Pasos = 15 * 1.00 m M2 15.00 43.56 563.40 4.13 Eliminación de desmonte de demolición; distancia= 3 Km; %vacíos 30%. M3 442.00 8.57 3,787.94 COSTO DIRECTO S/. 36,605.84 20 % DE GASTOS Y UTILIDADES 7,321.17 SUB-TOTAL 43,927.01 18 % DE I.G.V. 7,906.86 TOTAL S/. 51,833.87 Esta Alternativa no incluye demolición de Presa ya que se puede transferir al Ministerio de Agricultura para que siga regulando el caudal del rio Marañón.

Page 464: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 463

ANEXO: METRADO Y PRESUPUESTO DE DEMOLICION ALTERNATIVA II: DEMOLICION PARCIAL

METRADO Y PRESUPUESTO BASE DE DEMOLICION

ALTERNATIVA II: DEMOLICION PARCIAL Obra : Central Hidroeléctrica Veracruz 730 MW Propietario: Compañía Energética Veracruz S.A.C. Fecha : Noviembre 2009 Item . Descripción Und. Cantidad P.unt. P. Parcial 1 Obras Preliminares 3,750.00

1.01 Caseta- Almacén Und. 1.00 300.00 300.00 1.02 Cartel de obra : 1.80 * 3.00 Und. 1.00 450.00 450.00 1.03 Movilización- desmovilización Glb 1.00 3,000.00 3,000.00 de equipos . III Zona Exterior Del Edificio 4,637.89

3.01Desmontaje de 9 postes de concreto de 7.00 mts de altura con pastorales ; incluye tendido de cables y luminarias. U 9.00 99.15 892.35 3.02 Desmontaje de tanque de metal del deposito de petróleo diámetro : 3.00 m ; h = 4.50 mts ; asentado en base de concreto armado ( e= 0.20 m ). U 1.00 900.00 900.00 3.03 Demolición de poza de almacenamiento de agua : 5.80 m * 4.40 * 1.50 m ; e= 0.25 m. y piso muro de ladrillo K.K de cabeza M3 12.65 18.45 233.39 3.04 Reservorio de agua de concreto armado : 3.90 m * 3.90 m * 2.30 m ; e= 0.15 m piso de concreto armado y accesorios. M3 7.46 19.94 148.72 3.05 Demolición de losa de concreto simple en zona de ingreso : 12.00 m * 6.00 * 0.20 m. M3 14.40 19.94 287.06 3.06 Demolición de loza de concreto simple en patio de maniobras : 12.40 m * 13.50 m * 0.20 m. M3 33.48 19.94 667.42 3.07 Demolición de veredas exteriores e= 0.10m. M3 3.20 19.94 63.79 3.08 Demolición de cunetas de desagüe pluvial de concreto simple , L = 150.00 m.l. M3 21.00 19.94 418.64 3.09 Eliminación del desmonte de demolición ; distancia : 3 Km. se considera el 30% de vacíos. M3 119.85 8.57 1026.52

Page 465: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 464

IV Demolición de Áreas en Edificio Principal 2,485.86

4.01 Demolición de zona de transformadores : techo , columnas y vigas : 6.90 m * 3.00 m * 3.00 m (h) . M2 20.70 14.28 295.60 4.02 Demolición de pisos de cemento pulido y bases de concreto de grupos electrógenos (03). Area : 240.00 m2. M3 36.00 14.28 514.08 4.03 Demolición de canaletas de concreto simple y recojo de cables eléctricos : longt : 98 m.l M3 14.70 14.28 209.92 4.04 Relleno con afirmado área de canaletas de cables long : 98 m.l M3 15.68 42.81 671.26 4.05 Eliminación de desmonte de demolición; distancia : 3 Km. % de vacíos = 30% M3 92.82 8.57 795.00

COSTO DIRECTO S/ 10,873.74

20 % DE GASTOS Y 2,174.75 SUB-TOTAL 13,048.49 18 % DE I.G.V. 2,348.73

TOTAL S/ 15,397,21

Page 466: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 465

10 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS 10.1 GENERALIDADES El desarrollo de un plan de manejo de residuos dadas las características de las instalaciones electromecánicas que se van a implementar para nuestro caso es muy pequeño considerando que los residuos que se generen durante la operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica son escasas pero dando cumplimiento a lo dispuesto en las Normas del Reglamento de Protección Ambiental para las actividades Eléctricas (D.S. N° 029-94-EM) se desarrollan El enfoque en que se sustenta el Plan de Manejo de Residuos es el de atenuación natural que está basado en las siguientes premisas. - Los residuos acumulados durante muchos años, representan una amenaza para

el medio ambiente - Las condiciones naturales del medio ambiente tienen en cierto grado la capacidad

para resolver los posibles daños ocasionados por contaminantes - A la fecha no se ha garantizado la integridad a largo plazo de los “sistemas de

control de ingeniería “ (contenedores de residuos) que es la alternativa a este enfoque de atenuación natural.

El conocimiento de los orígenes y los tipos de residuos sólidos, así como los datos sobre la composición y las tasas de generación, es básica para el diseño y la operación de los elementos funcionales asociados con la gestión de residuos sólidos. Los orígenes de los residuos sólidos en una instalación están, en general relacionados con el uso del suelo y su localización, aunque pueden desarrollarse un número variable de calcificaciones sobre los orígenes en las que las siguientes categorías son útiles: Domésticos Comerciales Institucionales Construcción y Demolición Servicios Municipales Zonas de plantas de Tratamiento Operación y Mantenimiento Industriales y Agrícolas De ellas solo se han considerado las categorías de Domestico; Operación y Mantenimiento; y Demolición. 10.2 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Las definiciones anteriores se han tomado del libro de Ingeniería Ambiental de Gerard Kiely, pero hay que considerar que estas definiciones son interpretaciones de la terminología de los residuos sólidos y las clasificaciones varían sustancialmente en la literatura referente al tema y en la profesión por lo tanto la utilización de los datos publicados requiere un cuidado considerable, juicio y un sentido común. A continuación se muestra el cuadro de Fuentes de Residuos Sólidos generados en el Proyecto en donde las definiciones solo servirán como una guía y que no son precisas en un sentido científico.

Page 467: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 466

Cuadro N° 10.1

FUENTES DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN EL PROYECTO

Fuente Inst./activid donde se generen

Tipos de Residuos Sólidos

Domestico Viviendas, oficinas, complejos administ, almacenes, talleres, etc.

Papel cartón, plásticos, madera, residuos de comida, vidrio, metales, etc.

Operación y Mantenimiento

Operación y Mantenimiento Restos de embalajes, madera, tecnoport, latas, waypes, trapos con solventes, filtros de aceite, ect

Construcción y Demolición

Obras de construcción, lugares de reparación, montaje de equipos, tendido de cables, etc.

Madera , papel, acero, hormigón, grasas, cartón, waypes, etc.

Doméstico Los Residuos sólidos domésticos, excluyendo los residuos especiales y peligrosos pueden ser residuos sólidos orgánicos (combustibles ) o inorgánicos (incombustibles); típicamente la fracción está formada por materiales como residuos de comida, papel de todo tipo, cartón, plásticos de todos los tipos, textiles, goma, cuero, madera y residuos de jardín. La fracción inorgánica está formada por artículos como vidrio, cerámica, latas, aluminio, metales ferrosos y suciedad. Si los componentes de los residuos no se separan cuando se desechan, entonces la mezcla de estos residuos se conoce como RSU domésticos y comerciales no seleccionados. Los residuos que se descomponen especialmente en climas cálidos también se conocen como residuos putrefáctibles. La fuente principal de residuos putrefáctibles es la manipulación, la preparación, la cocción y la ingestión de comida. Frecuentemente la descomposición conducirá a la emisión de olores molestos y a la reproducción de moscas. En muchas localizaciones la naturaleza putrefáctible de estos residuos influirá en el diseño y en la operación del sistema de recojo de residuos sólidos. Aunque existen más de 40 clasificaciones para el papel, el papel residual generado estará compuesto por periódicos, revistas, libros, impresos comerciales, papel de oficina, cartón, embalaje de papel, otros papeles no destinados al embalaje, pañuelos, y toallas de papel y cartón ondulado. Los materiales plásticos generados serian los SRU que serían siete: - Polietileno tereftalatro (PET/1) - Polietileno alta densidad (PE-HD/21) - Polietileno de vinilo (PV/3) - Polietileno baja densidad (PE-LD/4) - Polipropileno (PP/5) - Polistireno (PS/6) - Otros materiales plásticos Laminados (7) El tipo de recipiente plástico puede identificarse por el número de Código (de 1 a 7) moldeado al fondo del recipiente plástico mezclado es el término utilizado para la mezcla de tipos individuales de plásticos encontrados en los RSU

Page 468: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 467

Designación de códigos utilizados para varios tipos de plásticos Industrial Durante esta etapa de Operación y Mantenimiento de la Central Hidroeléctrica del Sistema eléctrico que administrará Compañía Energética de Veracruz S.A.C. a lo largo del tiempo se originarán residuos tales como restos de embalajes de cartón, madera, tecnoport, latas de pinturas, waypes y trapos con solventes y chatarra metálica Construcción y Demolición Los residuos de la construcción y remodelación de las obras son clasificados como residuos de construcción, Las cantidades generadas son difíciles de estimar, La composición es variable, pero puede incluir suciedad, piedras, hormigón, ladrillos, escalaya, madera, grava y piezas de fontanería, calefacción y electricidad. La Central Hidroeléctrica del Sistema eléctrico que administrará Compañía Energética de Veracruz S.A.C. tiene una edificación de control pequeña, presa, puentes y otras estructuras de cemento para las bases de las estructuras a implementarse cuyos residuos por causas de mantenimiento y/o reinstalación, en estos residuos no son voluminosos y se pueden incluir entre los residuos de plásticos y material ferroso. 10.3 RESIDUOS PELIGROSOS Los residuos peligrosos han sido definidos como residuos o combinaciones de residuos que plantean un peligro sustancial actual o potencial a los seres humanos u otros organismos vivos porque 1 Tales residuos son no agradables o persistentes en la naturaleza 2 Pueden acumularse biológicamente 3 Pueden ser letales ó 4 Pueden de otra forma causar efectos perjudiciales acumulativos Las propiedades de los materiales residuales que han sido utilizadas para valorar si un residuo es peligroso o no, están relacionadas en cuestiones de salud y seguridad. Propiedades relacionadas con la seguridad son: corrosividad, explosividad, inflamabilidad, reactividada Propiedades relacionadas con la salud son: cancerigenicidad, infecciosidad, irritante (respuesta alérgica), mutasgenicidad, toxicidad (aguda, crónica), radioactividad, teratogenicidad Las definiciones indicadas han sido establecidas por la Agencia para la Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norteamérica – USEPA 10.4 PRINCIPIOS DEL MANEJO DE RESIDUOS. Los residuos industriales a menudo contienen sustancias que podrían contaminar el ambiente si no son adecuadamente manejados. Muchos de estos residuos deben ser tratados para reducir su toxicidad antes que sean dispuestos.

Page 469: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 468

El tratamiento y disposición de los residuos después que este ha sido generado puede satisfacer regulaciones ambientales, pero no es necesariamente la mejor manera de manejar el residuo. Un planteamiento más efectivo es minimizar el residuo en la fuente empleando el Método de las 4R, el cual reduce o elimina la cantidad de residuo final que se requiere disponer. * Reducir: Generando menos residuos a través de prácticas más eficientes, es la

opción preferible, es mejor producir residuos tan poco como sea posible * Rehusar: Rehusando materiales en su forma original si un residuo es producido

cada esfuerzo debería estar dirigido para rehusarlo en toda práctica * Reciclar: Convirtiendo el residuo y retornarlo como un material usable, es

importante recordar que a través del reciclaje ayudamos a conservar los recursos y reducir los residuos, así como existen costos económicos y ambientales asociados con los procesos de recolección y reciclaje. Por esta razón reciclar podría realmente solo ser considerado para residuos que no pueden ser reducidos o rehusados

* Recuperar: Extrayendo materiales o energía del residuo para otros usos. Esto puede ser posible para recuperar materiales o energía de residuos que no pueden ser reducidos, rehusados o reciclados.

Residuo: queda un residuo inevitable el cual requiere un método de disposición de residuos. Después de practicar las 4R se podría quedar con algunos residuos tóxicos concentrados o posiblemente los residuos originales, estos residuos deben ser tratados y dispuestos en forma segura. En conclusión el primer paso que se debe de tomar para reducir los residuos son Reducir, luego Rehusar; Reciclar y Recuperar, con ello los residuos son minimizados. Es así pues que existen siete razones para utilizar el Método de las 4 R’s que son: 1 Ahorro de materia prima y costos de producción 2 Evitar implicancias ambientales 3 Ahorro en tiempo y energía 4 Disminución de costos de tratamiento y disposición de residuos 5 Menor riesgo de responsabilidad 6 Mejor imagen corporativa 7 Menor exposición del personal a materiales peligrosos 10.5 TRATAMIENTO DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Como complemento a esta medidas se pueden considerar la metodología que se pude utilizar la metodología de relleno sanitario (Landfiling) ó el método Composting Biológico, además se debe de enterrar todo desecho orgánico que no se pueda recoger y enterrarlo convenientemente para precipitar su descomposición y los residuos de materiales ferrosos deberán ser retirados a un botadero provisional que el Inspector de la Obra aprobará para ser posteriormente vendido a las chatarrerías. Los plásticos deberán ser recogidos y retirados por una empresa autorizada por DIGESA y de ser poco el volumen enviados a los rellenos sanitarios de la ciudad de Chiclayo para evitar la contaminación de la zona trabajada ya que su descomposición es muy lenta. Teniendo en cuenta el método anterior se ha preparado la Tabla siguiente para describir el manejo y disposición de residuos generados que aunque pequeños en volumen deben tener un manejo a fin de no presentar Impactos Ambientales por la Construcción,

Page 470: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 469

Operación, Mantenimiento, Contingencias y Abandono de las instalaciones electromecánicas a implementar.

Cuadro N° 10.5.1 METODOS DE TRATAMIENTO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

Nombre del Residuo Clase de Residuo

Opción de manejo de Residuos Métodos de Tratamiento y Disposición

Reducir Rehusar Reciclar Recuperar A B C D E F G H I J K

Aislamiento / Asbesto H/N H N

Basura Domestica N N N

Contenedores y/o envases (Barriles, cilindros)

H/N H H/N

Contenedores y/o envases de pesticidas

H H

Material de Construcción y Demolición

N N N

PBC – Líquidos contaminados H H

PBC – Sólidos contaminados H H

Residuos y suelos contaminados/solventes

H/N H N N N

Residuos y suelos contaminados con hidrocarburos

H/N H N N N

Residuos Metálicos N N

H: Residuos peligrosos (Hazardous)

N: Pozas de evaporación (Non-Hazardous)

Métodos de Tratamiento de disposición A. Pozos profundos F: Rellenos o vertederos (Clase I, II, ó III B. Pozas de evaporación H: Ampliación de Caminos C: Instalación para disposición de residuos peligrosos contaminados I: Solidificación D: Incineración J: Biorremediación E. Tratamiento de tierras K: Instalación para suelos

Rellenos - Clase I: Rellenos de seguridad para residuos peligrosos - Clase II: Rellenos sanitarios para residuos no peligrosos - Clase III: Rellenos Industrial para materiales secos o inertes 10.6 PRINCIPALES RESIDUOS GENERADOS POR EL PROYECTO A

IMPLEMENTARSE El Proyecto durante el periodo de implementación, operación, mantenimiento y abandono genera dos tipos de Residuos como se puede apreciar a continuación:

Tipos de Residuos

Residuos No Peligrosos Chatarra, Residuos Domésticos, Papel,

cartones, vidrios, maderas, etc.

Residuos Peligrosos Aceites, grasas, asbesto,

baterías, pinturas, combustibles, solventes,

material con PCBs.

Page 471: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 470

a Aceites minerales usados Son fracciones seleccionadas de aceites minerales (hidrocarburos) refinados empleados en la lubricación de superficies móviles, generalmente mecánica y abarca desde, máquinas de precisión hasta equipos pesados. Estos aceites pueden ser de tipo hidráulico, sintéticos, ó dieléctricos o sus mezclas estos se generan por el mantenimiento de los equipos en taller y en campo. Eliminar aceites usados sin ningún tipo de control puede contaminar gravemente el medio ambiente. Si vierten al suelo, estamos contaminando, si vierten a la alcantarilla se contaminan las aguas servidas y dificultamos el buen funcionamiento de las plantas depuradoras y si se queman en forma inadecuada estamos contaminando la atmósfera.

.Aceites hidráulicos Estos aceites usados son mezclas líquidas o pastosas de hidrocarburos provenientes de los siguientes equipos: - Sistema de transmisión - Drenados de la caja del motor - Sistemas hidráulicos

Aceites dieléctricos Estos son aceites con características dieléctricas, las principales fuentes: - Transformadores - Condensadores - Cajas de control - Cables con aceite - Otros En este tipo de aceites es necesario verificar la concentración de PCB (Bifenilos policlorados) el cual es un producto químico altamente peligroso y tóxico. Bifenilos Policlorados PCB Los Bifenilos policlorados o PCB constituyen una sub-serie de los productos químicos orgánicos de síntesis denominados hidrocarburos clorados. La fórmula química del PCB es C12 H(10-n) Cln. en lo que el representa el número de átomos de cloro entre 1 a 10. La clave incluye a todos los compuestos con una estructura de dos anillos de benceno enlazados entre sí .

PCB

Características de los Bifenilos Policlorados

Son líquidos con viscosidad variable, de consistencia resinosa por contener cantidades elevadas de cloro.

Page 472: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 471

Tienen una alta estabilidad química, por lo que son difíciles de destruir.

Poseen una baja presión de vapor, alta capacidad calorífica, baja conductividad eléctrica y alta constante dieléctrica, no son biodegradables, no son volátiles a temperatura ambiente.

Su estado físico puede ser líquido, encontrándose como un líquido aceitoso con un color amarillo ligero, o en un estado sólido en donde los PCBs son un polvo blanco.

Su densidad es más elevada que la del agua. Los equipos que contienen PCBs pueden reunir alguna de las siguientes

características:

El aceite que contiene el equipo puede estar referido con los siguientes nombres: Aceclor, Adkarel, AlC, Apirolio, Arochlor, Arubren, Asbestol, Ask, Askarel, Askael, Auxol, Bakola, Biphenyl, ehlorinated, Chlopthen, Chloretol, Chorextol, Chlorfin, Chlorinol, Chlorinated Diphenyl, Chlorphen, Chlorextol, Chlorinol, Clophen, Chlophenharz, Cloresil, Clorinol, Clorphen, Decachlorodiphenyl, Delor, Delorene, Diaclor, Bicolor, Diconal, Diphenyl, Clorinated, DK, Duconal, Dycanol, Educarel, EEC-18, Elaol, Electrophenyl, Elemex, Elinol, Eucarel, Fenchlor, Kennechlor, Kenneclor, Leromoll, Maguar, etc.

Se ha demostrado que los PCB causan cáncer en las ratas y se teme que se pudiera desarrollar en los trabajadores expuestos al líquido o a los vapores de los incendios de los transformadores. Los PCB causan afecciones a la piel (cloro acné), dolores de cabeza y trastornos visuales. Residuos Generados durante las tareas de mantenimiento Transformadores Son equipos eléctricos que modifican el voltaje de la corriente eléctrica, permitiendo subir o bajar la tensión de la corriente alterna. Los transformadores a ser utilizados en la implementación del presente proyecto tienen una potencia de 440 MVA - 500/13.8/13.8 kV a ser instalado en la S.E. de Salida de la Central Hidroeléctrica Veracruz El volumen de aceite dieléctrico es el que se pueden observar en el cuadro siguiente.

Transformadores Trifásicos

.

El Transformador Trifásicos que se há fabricados con núcleo enrollado para la potencia requerida es de 440 MVA - 500/13.8/13.8 kV El tanque es rectangular y bajo pedido se han adicionan accesorios de control y protección especiales. Cumplimos con las normas ANSI C-57.12.00, IEC-76 o NTC.

Característica del Transformador Trifásicos de 440 MVA - 500/13.8/13.8 kV Es la siguiente

Page 473: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 472

.

Accesorios Terminales de alta Conmutador de accionamiento

desde el exterior. Puesta a tierra del neutro y del

tanque. Placa de características.

dispositivos de sobrepresón. Dispositivos para izar. Soporte para montar en rieles o ruedas orientables.

Visor de nivel de aceite. Marcación de potencia, tensiones y

terminales. Llave de purga y reciclaje (en

algunas potencias).

MVA

Lo % de

in

PERDIDAS Uz %

Litros de

aceite

Peso Kg.

Aprox.

MEDIDAS (m)

Po (W)

Pcu (W)

P total (W)

A B C D

440 3.5 2084 8336 10420 3.0 4600 7235 6,40 4,50 3,20 3,70

El volumen de aceite por transformador es de 4280 a 4600 litros; con ello se puede decir que el volumen no son tan importantes como para dramatizar con las medidas a ser implementadas por derrame de aceite dieléctrico a producirse durante las instalaciones de las subestaciones comprendidas en el proyecto; además cada instalación de cada transformador contará con una poza de seguridad contra derrames accidentales de aceite dieléctrico; que cuenta con un volumen igual al del volumen contenido en el transformador. Sin embargo se debe de tener cuidado con las fugas y perdidas del aceite dieléctrico que a la fecha ya no tiene el componente Sacarle producto altamente cancerigeno que desde el siglo antepasado ya no es usado en toda la América; en Europa especialmente Alemania si se sigue utilizando este componente bajo fuertes restricciones ambientales. En estos tipos de transformadores que se viene utilizando en nuestro medio se utiliza del Diala 50° marca Shell, y que se le da un tratamiento cada 15 años a fin de que este aceite no pierda sus características dieléctricas atravesando un proceso de eliminación de burbujas Referente al tema referido al manejo del Aceite Dieléctrico hay que considerar de que un Transformador es una maquina estacionaria y que entre las funciones de un transformador específicamente el del aceite dieléctrico es un refrigerante y que actúa cuando ellos trabajan en caliente es decir cuando están casi al límite de la cobertura de la demanda eléctrica del sector que atiende, además hay que considerar que este tipo de aceite debe ser manipulado solo cuando después de una verificación por las ventanas de inspección y después de 15 años de su instalación se observe que su nivel haya disminuido hecho que en casos muy raros se presenta y que de ser sometido a un nivel de Relación de mantenimiento predictivo se someterá a un análisis de aceite a través de pruebas físico químicas como son a.- Rigidez dieléctrico del aceite.- la cual determina la contaminación y contenido de

humedad por lo que se deber de controlar el no contacto con el medio ambiente b- Factor de Potencia a 20°C.- el cual mide la pérdida dieléctrica del aceite ocasionada

por contaminantes o productos de deterioro presentes en el liquido aislante

Page 474: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 473

c- Acidez.- Existe un proceso gradual de oxidación del aceite, no es posible detener este proceso de oxidación normal ocasionada por algunos hidrocarburos inestables contenidos en el aceite dieléctrico y el oxigeno generado por la degradación del papel celulosa del aislamiento, lo anterior aunando al efecto catalítico del devanado de cobre, trae como consecuencia partículas polares no deseadas, esta oxidación de productos incluyendo peróxidos, ácidos y alcoholes, marca el inicio del proceso de deterioro. La formación de sedimentos o lodos es el proceso final de la degradación del aceite dieléctrico y contiene todos los sólidos que se generan en el transformador, Este proceso se acelera en transformadores sobrecargados o trabajados en condiciones extremas.

d.- Tensión interfasial a 25 °C .- Detecta la presencia de componentes polares, indica el deterioro o degradación del aceite.

e.- Apariencia y color.- La apariencia del aceite es una importante herramienta que sirve como señal de alerta de las condiciones internas del transformador.

f.- Humedad.- La humedad disuelta es el ipso más crítico para la celulosa del aislamiento, debido a que la prueba clásica de rigidez dieléctrica únicamente detecta agua en concentraciones por debajo del 80% de saturación, la cantidad de humedad disuelta es comúnmente ignorada.

Estos parámetros preservan el buen funcionamiento de los transformadores por lo que no se deben de manipular el aceite fuera de los laboratorios y lugares de fabricación, por lo que se deben de llevar a cabo a través de equipos de Cromatografía de gases disueltos en el Aceite, debiendo proteger el contacto del aceite con el medio ambiente Otras consideraciones - Se deben de realizar mediciones de voltaje, Amparaje y temperaturas en los

Transformadores - Relaciones de Transformación a través de un TTR con la finalidad de detectar fallas en

el devanado o falsos contactos - Resistencias de Aislamiento con Megger - Resistencias de la Red de Tierras - Termografía con la finalidad de medir puntos calientes en los transformadores Toda esta metodología a seguir es de mantenimiento de las unidades de transformación y que deben de ser consideradas y llevadas bajo condiciones estrictas de seguridad a fin de no dañar los transformadores; cualquier manipulación extra del aceite es no técnica y no guarda las condiciones necesarias para su buena operatividad. Durante las tareas de mantenimiento de los transformadores generalmente se generan los siguientes residuos: - Aceites dieléctricos usados - Trapos y/o waypes (contaminados por la limpieza del equipo - Residuos de empaquetaduras de neopreno y/o nitrilo y/o asbesto - Residuos de pintura - Residuos de solventes y/o limpiadores base agua - Residuos de grasas siliconadas - Cambio de piezas. El volumen de aceite del transformador a instalarse en el proyecto son las siguientes: MVA: 440 Litros: 4600

15% Lt: 690

Page 475: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 474

La probabilidad de derrame de aceite por motivos de sobrepresión eventual está en el orden del 15% del volumen de aceite, lo que representa cantidad muy pequeñas cuyo impacto ambiental puede ser fácilmente neutralizado, siguiendo el procedimiento siguiente: Recolectar todo el aceite y conducirlo hacia cilindros de PVC de 55 litros de capacidad. Estos cilindros serán almacenados provisionalmente dentro del área del Almacén de Residuos Industriales, hasta que se trasladen a una empresa recicladora de aceites usados certificada por el MEM y DIGESA. En el caso que el derrame del aceite llegara a humedecer la superficie del terreno, se deberá recoger la porción de suelo humedecido mediante una pala para depositarlo en el cilindro antes mencionado, evitando que se filtre en el terreno. Además el Transformador a instalarse deberá tener su poza de seguridad contra derrames accidentales de aceite dieléctrico cuyo plano se anexa:

Page 476: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 475

b Suelos contaminados Son aquellos suelos que sufren daño por la contaminación de agentes como hidrocarburos, solventes y otros productos químicos. c Trapos, waypes contaminados Durante las tareas de mantenimiento se generan también residuos de trapos, waypes y otros materiales similares que son impregnados con aceites, los cuáles se consideran como residuos industriales o residuos peligrosos dependiendo de la presencia de PCB. También otros residuos que se generan son los envases de plástico o metálico provenientes de: Aceites, pinturas, solventes y otros productos químicos d Lámparas de mercurio, sodio y fluorescentes: Estos residuos se generan durante las labores de mantenimiento de las redes de alumbrado, el cambio en las oficinas y/o talleres, entre otros. Los tres tipos de lámparas con esta característica son:

Vapor de mercurio

Haluros metálicos

Vapor de sodio En estos tipos de lámparas, el interior tiene una presión de gas superior a la atmósfera. Estas constan de un tubo de cuarzo (para dejar pasar la Luz UV) lleno de mercurio y pequeñas cantidades de gases nobles a una presión de entre 1 y 10 atmósferas. En las lámparas de vapor de mercurio se generan las longitudes de onda típicas del mercurio de 404, 7 nm, 435,8 nm, 546, 1 nm y 571 ,9 nm, mas energía ultravioleta, el riesgo de estos tipos de lámparas usadas en el sector eléctrico nacional, radica en el mercurio presente en la lámpara. En la actualidad son reemplazadas por las lámparas de sodio. e Pilas y baterías de plomo ácido y níquel cadmio

Previo a la recolección o almacenamiento de pilas en cualquiera de sus variedades, se debe tener siempre presente, que si existen plantas que traten este tipo de residuo, ya que al verse con una gran cantidad de pilas sin tener un destino, podemos provocar mucho más daño al ecosistema al botarlas concentradamente.

Con el reciclaje de las pilas, se recupera el mercurio (de elevado riesgo ambiental) y valorizamos el plástico, el vidrio y los otros metales pesados contenidos en las pilas.

Las pilas normales pueden ser almacenadas en previsión de poner en marcha de forma inmediata un sistema por el cual serán trituradas mecánicamente, y de la que se obtendría escoria férrica y no férrica, papel, plástico y polvo de pila. Las tres primeras fracciones que se valorizan directamente.

Las baterías de plomo -ácido generan como residuos: Plásticos, plomo, Ácido sulfúrico Las baterías de Níquel -Cadmio generan como residuos: Cadmio, níquel, soda cáustica f Residuos Metálicos Estos se generan durante los mantenimientos de los equipos (cables, luminarias, conductores desnudos, medidores, otros) los que pueden contener los siguientes metales:

Aluminio: Aluminio sólido proveniente de uniones, cables y conexiones.

Fierro: Son aleaciones ferrosas provenientes del cambio de equipos, cables y otros.

Cobre: Cobre sólido proveniente de uniones, cables y conexiones.

Plomo: Plomo sólido descartado de uniones, cajas, bornes y conexiones y las baterías.

Page 477: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 476

g Residuos de solventes Los solventes son productos químicos derivados de hidrocarburos que pueden ser clorados y no clorados, los cuales tienen la capacidad de disolver grasas, barnices y suciedades. Estos productos son muy usados en la industria para las labores de limpieza y desengrase de equipos eléctricos y mecánicos. También se deben considerar los limpiadores base agua los cuales producen residuos cáusticos y ácidos, dependiendo de la aplicación. h Asbesto El término asbesto (amianto) se utiliza para describir los silicatos de cadena que existen en la naturaleza en forma fibrosa y son comercialmente muy útiles, existen varios tipos de asbesto:

Crisolito (blanco )

Amosita (marrón)

Actinolita (azul)

Antofolita (azul)

Tremolita (azul)

Crocidotila (azul) Estos últimos los más usados: La exposición al asbesto puede originar enfermedades de distinta gravedad, desde irritaciones crónicas de la dermis, fibrosis pulmonar, e incluso distintos tipos de cáncer. El asbesto se utiliza para elaborar las empaquetaduras y como aislantes térmicos. i Residuos domésticos y de oficina La basura o desperdicios domésticos provenientes de oficinas y residuos de alimentos. 10.7 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS a Manejo de residuos peligrosos La infraestructura eléctrica desarrollada por la Compañía Energetica Veracruz SAC i produce diversos residuos peligrosos, según la clasificación del Anexo 04 del Reglamento de Residuos Sólidos y el convenio de Basilea, a continuación veremos su adecuado manejo. a.1 Aceites usados libre de PCB.s Manejo de los residuos de aceite usado libres de PCB

Los aceites deben ser almacenados en cilindros, rotulados indicando la no existencia de PCB,s.

Durante el manejo de los aceites usados y los residuos generados se debe utilizar equipo de protección personal adecuado.

Material absorbente para el caso de derrames.

Normas de seguridad por el riesgo del incendio Los aceites usados libre de PCB disposición final

Page 478: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 477

Se recomienda primero el reciclaje del aceite en empresas autorizadas por DIGESA.

Se incinerará el aceite usado libre de PCBs para recuperar el poder calorífico del producto, en hornos industriales, excepto la industria alimentaria.

El uso como combustible para la quema, no es una práctica ambiental adecuada, por lo que deberá tener la autorización de DIGESA.

a.2 Aceites usados con contenido de PCB.s.

Deberán ser almacenados en cilindros herméticos, indicando la peligrosidad del mismo.

Durante el manipuleo usar equipo de protección especializado para el manejo de Aceites con Bifenilos Policlorados PCBs

Deben ser bombeados manualmente, no vertidos, para minimizar las salpicaduras

Los equipos de bombeo utilizados para los aceites con PCB será exclusivos para este fin.

Avisos de advertencia cerca de los lugares de drenaje (válvulas de los transformadores).

Planes de contingencias.

Capacitar al personal sobre los riesgos en el manipuleo de los aceites con PCB.

Contar con armarios para poder disponer de equipos de protección, contar con material absorbente, bolsas plásticas resistentes, botiquín, arena y otros.

Todo material que haya tenido contacto con el aceite con PCB, se encuentra contaminado y por lo tanto debe ser manipulado como si fuera PCB,s.

Para el almacenaje de los aceites con contenido de PCB:

El almacenaje temporal deberá ser un lugar previamente acondicionado, contener piso impermeable resistente al aceite dieléctrico, techado y cerrado.

.Durante el ingreso y las tareas que desarrolle el personal deberá usar equipos de protección para PCB,s.

.La ubicación debe ser lejos de las personas y animales.

.El lugar deberá estar cercado para que no ingresen animales.

.El lugar deberá tener avisos alusivos de peligro.

.Los cilindros deberán rotularse indicando contenido de PCB.

.Para el ingreso al almacén deberá ser autorizados por el Jefe de Seguridad y/o Jefe de Medio Ambiente.

Las válvulas de los transformadores deberán ser reemplazadas y taconeadas.

.Disponer de bandejas para posibles fugas y debajo de los cilindros.

.Contar con material absorbente, bolsas plásticas resistentes, botiquín, arena y otros.

Disposición final del los aceites con PCB,s

Por el Momento los aceites deberán estar en los almacenes de aceites con PCB,s, si no lo hubiera deberá acondicionarse uno (URGENTE) para luego realizar un análisis técnico económico sobre su disposición final.

Page 479: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 478

Figura N° 06.- Implemento de seguridad para el manipuleo del aceite con PCB,s

a.3 Filtros de aceite

Durante el manejo se debe utilizar equipo de protección personal adecuado.

Se deberá escurrir todo el aceite, incluso lavar con solventes orgánicos que absorban el petróleo o aceite remanente, el residuo orgánico que se genere como consecuencia del lavado deberá ser almacenado en cilindros para su venta a las ladrilleras.

Tener material absorbente para el caso de derrames (Arena, aserrín) Disposición final

Si no contienen PCB y están libres de residuos oleaginosos, deberán reciclarse.

Si no se puede reciclar y dependiendo de su peligrosidad, según sus componentes químicos, como se puede ver en la relación del Anexo N° 04 y 05 del Reglamento de Residuos Sólidos, deberán ser llevado al relleno de seguridad o sanitario.

a.4 Trapos, waypes, cartón y suelos contaminados con hidrocarburo u producto

químico

Deberán ser almacenados en cilindros, indicando la peligrosidad del mismo.

Durante el manipuleo usar equipo de protección especializado. Disposición final Estos residuos deben ser llevados a un relleno de seguridad a.5 Envases en desuso de aceites, pinturas, solventes y otros productos

químicos

Deberán ser almacenados en cilindros, indicando la peligrosidad del mismo.

Durante el manipuleo usar equipo de protección especializado. Disposición final Estos residuos deben ser llevados a un relleno de seguridad a.6 Pilas y baterías de plomo ácido Las Baterías usadas del tipo Plomo-ácido sulfúrico son factibles de reciclar externamente, para lo cual existen empresas dedicadas a su compra, quienes las desarman para

Page 480: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 479

obtener 3 componentes que son comercializables: el plomo (bornes, puentes y uniones), las rejillas y el casco de plástico.

Manejo de Baterías Usadas

Durante el manejo se debe utilizar equipo de protección personal adecuado, considerar la corrosividad de los electrolitos, presentes en las baterías.

Dependiendo del tipo de baterías las de plomo ácido son recicladas por empresas autorizadas.

Las baterías de Níquel cadmio son confinada en rellenos de seguridad, si es que no se encuentran lugares donde reciclarlos.

Deberán ser almacenadas en un lugar donde el piso este impermeabilizado y tenga techo.

Durante el manipuleo usar equipo de protección especializado. Disposición final Estos residuos deben ser llevados a un relleno de seguridad, si es que no se recicla. a.7 Lámparas de sodio y mercurio. Manejo de lámparas de sodio y mercurio Durante el manejo se debe utilizar equipo de protección personal adecuado y depositarlos en cilindros, para su almacenamiento temporal. Disposición final La disposición final es el confinamiento en rellenos de seguridad.

Page 481: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 480

a.8 Residuos de solventes

Durante el manejo de los solventes y los residuos generados se debe utilizar equipo de protección personal adecuado.

Normas de seguridad por el riesgo de incendio. Disposición final

Los residuos de solventes no clorados pueden ser quemados en hornos, con autorización de DIGESA.

a.9 Residuo de Asbesto El asbesto es un mineral que existe de manera natural, compuesto de silicatos minerales fibrosos. Es resistente al fuego y casi químicamente inerte. Estas propiedades hacen del asbesto un componente valioso en el aislamiento contra incendio y como un ingrediente inerte no .reactivo en muchos procesos industriales.

Uso del material: como aislante de tuberías, aislante contra incendios, componentes de cemento fibroso y enyesados acústicos;

Antigüedad del material

Coloración del material de aislamiento de tuberías, blanco grisáceo o blanco azulado.

La única manera de confirmar la presencia de asbesto es mediante un laboratorio con licencia. Siempre trate el material sospechoso como si fuera asbesto hasta que se compruebe lo contrario. Consideraciones para la Salud El asbesto es más peligroso cuando las microfibras se desprenden al serruchar o taladrar, cortar, golpear o desgarrar materiales que lo contienen como componente. Las fibras de asbesto siguen flotando en el aire días después de haberse desprendido. Al inhalar las fibras microscópicas, penetran profundamente en los pulmones donde quedan albergados y no pueden ser expulsados por reacciones fisiológicas normales. No existen signos de advertencia tales como tos, estornudos o comezón derivados de la inhalación del asbesto. Las fibras son muy resistentes y permanecen en el cuerpo. Es generalmente aceptado que las fibras de asbesto cambian la química básica de las células que pueden resultar en asbestosis o cáncer, las enfermedades causadas por la exposición del asbesto pueden no presentar síntomas durante 20 años. La asbestosis es una enfermedad crónica de los pulmones que dificulta progresivamente la respiración y puede causar la muerte. La mesoteliona es un cáncer incurable que se presenta en el pecho y las membranas abdominales.

Manejo de residuos de Asbesto Al manipular asbesto se deben tomar las siguientes precauciones especiales:

No desestabilice ningún material que pueda contener asbesto a menos que sea absolutamente necesario

Trate cualquier material sospechoso como si tuviera asbesto;

Si es esencial eliminar material friable, hágalo antes de la demolición o renovación.

Page 482: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 481

Cerque el área de trabajo con mantas plásticas y cinta para ductos, para que las partículas de asbesto no escapen al medio ambiente.

Siempre utilice respiradores faciales completos y ropas protectoras que protejan todo el cuerpo, aprobados por la NIOSH (Instituto Nacional para la Salud y Salud Ocupacional de los EE.UU.) ó OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los EE.UU.), luego estos materiales protectores deberán ser desechados con el asbesto.

Se puede prevenir que las fibras de asbesto vuelen humedeciendo el material con un rociador de mano;

Al combinar un detergente de baja espuma con agua se mejora la saturación de las fibras y la limpieza resulta más fácil y segura;

Retire el material en piezas enteras si es posible, es más fácil que las piezas más pequeñas desprendan fibras de asbesto;

Limpie bien el área con trapeadores, esponjas o trapos húmedos después de haber retirado el material;

Los materiales de asbesto se deben colocar en bolsas de plástico industriales (para productos químicos) y ser encerrados en contenedores resistentes ya prueba de fugas. Los contenedores deben estar correctamente etiquetados. El equipo de protección personal y equipos de limpieza deben ser eliminados de la misma manera.

Disposición final Este es un residuo peligroso y tiene que ir a un relleno de seguridad.

a.10 Residuos metálicos que contengan aleaciones de cualquiera de los

elementos presentes

.Antimonio. Mercurio

.Arsénico. Selenio

.Berilio .Telurio

.Cadmio ...Talio

.Plomo Disposición final Estos metales deberán ser llevados a un relleno de seguridad, si no se cuenta con uno, deberán almacenarse separadamente de los demás. b. Manejo de Residuos No Peligrosos b.1 Residuos metálicos En cuanto los metales, que es otro residuo de importancia, Compañía Energética Veracruz SAC : tramitará para que estos sean vendidos para su reciclado a plantas metalúrgicas externas. Esta práctica es conveniente. Los cilindros metálicos que resultan de los diversos productos envasados (lubricantes, solventes, etc.) se utilizan mayormente como recipientes de residuos y los que sobran se almacenan en un área determinada de la planta. Es recomendable que los cilindros que van a ser usados para limpieza estén libres de residuos líquidos, para evitar cualquier tipo de reacción entre el material almacenado y el residuo de la sustancia.

Page 483: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 482

b.2 Papel y cartón usado Si bien la producción de papel y cartón no es de mucha importancia en la planta, pero si en las oficinas de Para, convendría tener en cuenta la posibilidad de segregarlos para entregarlo como donación a organizaciones sociales que siempre existen, para su reciclado. En el caso del papel en las oficinas, la mejor manera de reducir su producción es usar el reverso de la hoja impresa como papel borrador, etc. 10.7.1 Manipulación y Almacenamiento en el sitio de Generación de Residuos Es necesario implementar un adecuado sistema de manipulación y almacenamiento de los residuos en el sitio de generación (sala de máquinas y talleres), el cuál debe considerar una serie de aspectos como son la separación adecuada de los residuos, su acondicionamiento, transporte interno y almacenamiento. El detalle de los componentes de dicho sistema se describe a continuación. Separación, acondicionamiento y transporte interno La separación de los residuos es una actividad de suma importancia para una adecuada gestión y tiene como objetivos básicos:

Evitar la mezcla de los residuos incompatibles.

Desechar de acuerdo a la clasificación de los residuos

Disminuir el volumen de los residuos peligrosos a ser tratados o dispuestos. Para que un residuo pueda ser reutilizado o reciclado, no deberá ser mezclado con cualquier otro residuo y menos con los incompatibles. De acuerdo a lo indicado, no se deberá permitir la mezcla indiscriminada de residuos, pues esto genera un mayor volumen a ser transportado, tratado o dispuesto, ocasionando un gran número de costos. En tal sentido los pasos a seguirse para manipular y almacenar los residuos en el sitio son los siguientes. a) Preparación de recipientes A fin de separar los residuos para su transporte al lugar de disposición se preparará unos cilindros metálicos de 55 galones de capacidad, los cuales ofrecen resistencia física a pequeños choques, durabilidad y compatibilidad con el equipo de transporte. Previamente a su uso, los cilindros deberán haber sido limpiados cuidadosamente tal como se indicó anteriormente. Todo esto en realidad ya se ha realizado en planta, pero requiere mejorarse tal como se indica a continuación. Los cilindros deberán ser pintados en tonos diferentes para separar los diferentes tipos de residuos, de la siguiente manera: Cilindro Verde Residuos orgánicos (Comedor) Cilindro Rojo Residuos combustibles Cilindro Azul Residuos metálicos Cilindro Café Residuos tóxicos Cilindro Celeste Residuos de vidrio no peligroso Cilindro Amarillo Residuos plásticos

Page 484: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 483

Cilindro Blanco Residuos de papel b) Transporte interno y acondicionamiento Los residuos generados en el interior de la sala de máquinas y talleres, ya sea en las mesas de trabajo o cerca de los motores, serán transportados hacia los cilindros de almacenamientos que ya están claramente identificados por colores y ubicados en un punto externo que se indica más adelante. Así mismo se recomienda que el tratamiento, transporte y disposición final de este tipo de residuos sea a través de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS - RS} registrada en DIGESA a.1 Almacenamiento de residuos no peligrosos Esta referido al lugar donde se ubicarán permanentemente los cilindros de colores, para almacenar los diferentes tipos de residuos, pero en condiciones adecuadas de seguridad y maniobrabilidad. El sitio previsto deberá ser cercano a la sala de máquinas y talleres, se ubicarán en lugares no transitados y con buena circulación del aire. Como sugerencia, el sitio de ubicación podría ser en el parte posterior de la sala de máquinas y detrás de la sala de mantenimiento. El lugar de almacenamiento temporal, deberá tener piso impermeable, contención contra posibles derrames y techo. a.2 Almacenamiento de residuos peligrosos excepto los que contienen PCBs Esta referido al lugar donde se ubicaran los cilindros que contengan asbesto, lana de vidrió, pilas, baterías, envases de productos químicos, etc. Ver el Anexo N° 04 y N° 05 del D. S. 057-2004-PCM "Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos" Deberá acondicionarse un almacén especial para este tipo de desechos, con techo, cerrado, piso impermeable, contención contra posibles derrames y señales de peligro. a.3 Almacenamiento de Aceites y desechos con PCBs Esta referido al lugar donde se ubicaran los cilindros con aceite que contienen PCBs, Transformadores con PCBs y todo material que haya sido contaminado con PCBs, en este almacén sólo deberá depositarse residuos con PCBs. Deberá acondicionarse un lugar lejos de las personas, con piso impermeable, con techo, cerrado y con señales de peligro. a.4 Transporte y programa de recojo Los vehículos que se utilizarán serán las camionetas asignadas a cada central, el programa de recojo de residuos dependerá de la producción de residuos, lo cual depende de las horas de operación de las centrales de generación. Sin embargo dado que hay producción constante de ciertos residuos podrá programarse el recojo en forma semanal o quincenal. b Disposición final Los residuos almacenados serán llevados al relleno de seguridad y relleno sanitario dependiendo de su peligrosidad conforme al Anexo N° 04 y 05 del reglamento de Residuos Sólidos.

Page 485: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 484

Si no hubiera los rellenos mencionados, los residuos deberán ser almacenados adecuadamente dentro de las instalaciones de cada central, hasta que se construyan los mencionados rellenos o se alquilen. c. Conclusiones Las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Veracruz no generan residuos de carácter peligroso como consecuencia de sus actividades de operación y mantenimiento; salvo cuando se realice el cambio del aceite dieléctrico y se utilicen materiales de limpieza, solo durante esta etapa. De acuerdo lo establecido en la legislación peruana, los residuos generados en las instalaciones no deben ser vertidos directamente a las fuentes, cursos o reservorios de agua, al suelo o al aire, siendo necesario, tomar medidas para prevenir daños a la salud humana o al ambiente. Es factible que residuos tales como el aceite usado, metales diversos, papeles, baterías de plomo-ácido, puedan ser reciclados fuera de la planta, significado ello no sólo ingresos económicos para la empresa, si no también menores costos de disposición de dichos residuos en el relleno sanitario.

El Plan de Manejo de Residuos debe ser cumplido a cabalidad por todos los trabajadores de Compañía Energética Veracruz SAC 10.9 IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS.

Durante la fase de construcción y operación el contratista y la empresa concesionaria respectivamente deberán implementar la normatividad referente a seguridad e higiene ocupacional vigente RM 161-2007-MEM/DM, en todas las actividades a desarrollar dentro del ámbito de su competencia: Compañía Energética Veracruz SAC, dentro de su ámbito, adoptará las medidas necesarias para la seguridad y salud de los trabajadores, incluyendo las de prevención de riesgos ocupacionales, de información y de formación. El costo de las medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo no debe recaer de modo alguno sobre los trabajadores. Organizar el sistema de seguridad e higiene ocupacional mediante los comités y/o subcomités así como de personal especializado asignado (Capítulo I del título II del Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas RM 161-2007-MEM/DM). La implementación se hará por medio de un estudio de riesgos donde se identifique, describa, analice y evalué los riesgos existentes en las diferentes actividades a desarrollar referido con los equipos, instalaciones, operaciones y ámbito de trabajo. A partir de dicho estudio se deberá establecer las correcciones necesarias para tomar las medidas, procedimientos y controles para mitigar o contrarrestar dichos riesgos. La empresa deberá elaborar un programa de seguridad e higiene ocupacional así como del reglamento interno de seguridad, los cuales deberán estar a disposición de OSINERGMIN (Capítulo II del título II del Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas RM 161-2007-MEM/DM). Cumplimiento de las disposiciones generales (Capítulo I del título IV del Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas RM 161-2007-MEM/DM), en la cual se establece los procedimientos que se debe seguir para efectuar cualquier actividad relacionada con la construcción, maniobras, mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas.

Page 486: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 485

Cumplimiento de las disposiciones referidas a las líneas de transmisión (Capítulo III del título IV del Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas RM 161-2007-MEM/DM), en la cual se establece las medidas de seguridad para la realización de trabajos en estructuras (postes), instalación de cables, señalización de líneas, así como los implementos mínimos de seguridad. Cumplimiento de las disposiciones referidas a los centros de transformación (Capítulo IV del título IV del Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas RM 161-2007-MEM/DM), en la cual se establece las medidas de seguridad para la realización de trabajos en los centros de transformación, así como los implementos mínimos de seguridad. Cumplimiento de las disposiciones referidas a los sistemas de distribución (Capítulo V del título IV del Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas RM 161-2007-MEM/DM), en la cual se establece las medidas de seguridad para la realización de trabajos en postes, instalación de cables, instalación de redes subterráneos de media y baja tensión, señalización, así como los implementos mínimos de seguridad. Cumplimiento de las medidas de prevención y control contra incendios, así como de los programas de emergencia y servicios de primeros auxilios (Título V del Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de las actividades eléctricas RM 161-2007-MEM/DM). 10.10 IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS

Durante la fase de construcción y operación, el contratista y la empresa concesionaria respectivamente, con el objeto de proteger, preservar y mantener la integridad de los trabajadores así como de los usuarios y público en general se deberá tomar las medidas de seguridad en todas las actividades a desarrollar: Para efectuar cualquier actividad relacionada con la construcción, maniobras, mantenimiento u otros se deberán contar con las autorizaciones y ordenes de las jefaturas respectivas. Se deberá conservar las distancias mínimas de seguridad de las instalaciones eléctricas tal como indica el código Nacional de Electricidad ya sea por aire, por tierra o bajo tierra. De ser necesario se deberá colocar obstáculos de protección para las personas, vehículos motorizados u otros. Todas las conexiones a tierra de las instalaciones o equipos, así como las actividades de mantenimiento deberán efectuarse de acuerdo con lo indicado en el Reglamento Nacional de Electricidad y sus normas complementarias. La empresa establecerá un programa de mediciones recomendándose que este se lleve a cabo en estaciones secas. El acceso a las áreas energizadas debe contar con las debidas señalizaciones de prevención, permitiendo el paso únicamente al personal autorizado con equipo de protección. Para la construcción, maniobras y mantenimiento de los circuitos eléctricos con tensión se deberá cumplir con el reglamento interno de seguridad de la empresa. Se deberá verificar que el circuito este sin tensión mediante el empleo de detector de tensión y se instalará equipos de puesta a tierra temporal antes y después del lugar de trabajo. Los trabajadores deberá utilizar, de acuerdo con las actividades a desarrollar, de medios de protección y seguridad: implementos de seguridad (cascos, guantes para alta tensión, calzado dieléctrico, correas, cinturones, etc.) equipo de puesta a tierra temporal, herramientas aislantes, equipo detector de tensión, medios de señalización y comunicación, botiquín de primeros auxilios, permisos de trabajo, etc. Los postes y estructuras metálicas de las líneas deberán ser fácilmente identificadas indicando por lo menos: tensión nominal, nombre de la empresa, número código de estructura, nombre de la línea y señales de peligro.

Page 487: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 486

Los trabajos en las instalaciones de líneas deberán efectuarse en horas de luz natural y con las condiciones meteorológicas y climáticas más convenientes. Los trabajos deben ser interrumpidos en casos de: velocidad del viento mayor a 35 Km./h, lluvias torrenciales, granizadas y nevadas, tempestades eléctricas, rayos y truenos. Cuando existan condiciones meteorológicas y climáticas favorables se podrá efectuar trabajos en horas nocturnas que puedan ejecutarse con mayor seguridad que durante horas de luz natural y sean debidamente sustentados y aprobados por la supervisión responsable.

Page 488: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 487

11 PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA 11.1 GENERALIDADES La participación ciudadana corresponde al cumplimiento de legislación peruana y en particular R.M N 535- 2004 – MEN/DM para la realización de Actividades Energéticas. Es un proceso público, dinámico y flexible cuya finalidad es informar a la población involucrada de manera clara y oportuna sobre la actividad de la ejecución del proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica en el RIO MARAÑON, por ello es que se ha desarrollado todo un proceso de consulta pública que busca gestionar la comunicación entre la empresa y el público. Dicha consulta conlleva que las decisiones que se adopten motive la participación activa de las personas, las organizaciones e instituciones de las zonas de influencia del proyecto. A su vez, comprende el diálogo entre el titular del proyecto, la Ciudadanía y el Estado, acerca del marco normativo que las regula y las medidas de prevención y manejo de los posibles impactos sociales y ambientales del proyecto. Asimismo, permite conocer las percepciones e inquietudes de la población involucrada. El Plan de Participación Ciudadana que involucra los departamentos de Cajamarca y Amazonas en el proyecto de la construcción de la central Hidroeléctrica es un documento que ha sido diseñado por la consultora OY INGENIERIA EIRL para el buen manejo de los Impactos Sociales y Ambientales ante la construcción de la obra Por ello, que el presente Plan de Participación Ciudadana engloba una serie de aspectos a considerar que han sido diseñados con el propósito, de que en el proceso de su ejecución, se mantengan relaciones cordiales y una excelente comunicación fluida y empática con las autoridades locales de la zona, lideres zonales, representantes de organizaciones de base, población en general, quienes serán los principales protagonistas y participes en todo el proceso de construcción de la obra. 11.2 METODOLOGÍA El Plan de Participación Ciudadana se efectuó según los siguientes procedimientos:

Coordinación con Instituciones correspondientes al sector Energético: Ministerio de Energía y Minas ,Dirección Regional de Energía y Minas (DREMs), así como también con las Municipalidades de los distritos del área de influencia del proyecto de los departamentos de Cajamarca y Amazonas a través de la entrega de oficios solicitando accesibilidad a información y visitas para el mejor desarrollo del estudio.

Coordinación con líderes de organizaciones en un primer acercamiento. OY INGENIERIA EIRL convocó a los actores y organizaciones involucradas, priorizándose la difusión radial, y por divulgación directa sobre la importancia de su participación a los talleres.

A su vez se hizo una coordinación con las Municipalidades en lo referido a la organización de talleres, a través de cartas u oficios de invitación.

El proceso de comunicación y consulta pública, fue enfocado, en su primera fase y teniendo en consideración la zona geográfica mediante la realización de visitas coordinadas con las diferentes autoridades locales y representantes de las diferentes comunidades en el área del proyecto..

Page 489: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 488

A través de la realización del trabajo de campo se pudo identificar a las instituciones existentes en la zona, tanto del sector público como privado, así como también a las organizaciones existentes como son las organizaciones sociales de base, gremiales, religiosas, etc. La identificación de dichas organizaciones nos permitirá establecer los contactos y poder fortalecer vínculos donde se difundirá de manera clara y transparente el objetivo del proyecto, fortaleciendo de esta manera las vías de comunicación donde se brinde y obtenga la información necesaria a través de una estrategia de intervención que permita alcanzar los objetivos previstos. Para ello, se realizaron:

Realización de visitas y entrevistas a los líderes durante reuniones.

Realización de visitas coordinadas con las diferentes autoridades locales de los centros poblados ubicados en el área de influencia del proyecto. Para lograr los objetivos es fundamental el trabajo coordinado y concertado con las autoridades y líderes de la zona; donde se mantenga informado acerca de los objetivos del estudio; así como también se obtenga la información necesaria que permita cumplir con los objetivos de dicho estudio los cuales se complementarán con el trabajo de campo. Por ello es fundamental la relación existente entre los mecanismos de participación ciudadana como son los talleres, los sondeos de opinión, la observación participante durante la realización de trabajo de campo y la aplicación de encuestas a través del trabajo en conjunto con la población y entidades en general.

11.3 MECANISMOS DE PARTICIPACION

Los mecanismos de participación son actividades que han sido ejecutadas con el propósito de establecer y fortalecer los canales de comunicación con la población del área de influencia del proyecto, en donde las decisiones adoptadas sean las más acertadas y beneficiosas para la población que ha sido impactada. A su vez, acompaña a todo el proceso del Estudio de Impacto Ambiental y culmina con la aprobación del mismo. En el transcurso, la población contó con los elementos que permiten validar y legitimar el estudio como un proceso que se involucro desde un inicio. Dentro de la estrategia de fomento de la participación ciudadana se consideró la aplicación de herramientas de información, donde se fue involucrando de esta manera a toda la población en el proceso de la construcción de la línea de base social, identificando las instituciones existentes en las localidades y el tipo de relación que la población desarrolla con ellas. Para ello, fue fundamental el proceso de metodologías participativas orientadas para la construcción de una ciudadanía democrática 11.3.1 ANTES DE LA FASE DE EVALUACION La consultora OY INGENIERIA EIRL, a fin de proveer y mitigar impactos negativos en el proyecto ha realizado las siguientes actividades: 11.3.1.1 Talleres Informativos Como parte del proceso de comunicación y consulta pública previo a su fase de evaluación, se realizaron Talleres Informativos con el fin de que la participación de la población sea activa. A su vez, se le informo sobre la implicancia del proyecto y el estudio. Los Talleres Participativos ser realizaron en las localidades ubicadas dentro del Área de Influencia del Proyecto. Los talleres son reuniones abiertas a toda la población con el objetivo de informar a la población sobre las implicancias del estudio y del

Page 490: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 489

proyecto, y a su vez poder identificar las percepciones, impresiones y visión de la población acerca del proyecto antes de su ejecución Se señala a continuación el desarrollo del proceso de convocatorias, metodologías empleadas y resultados de cada una de estas acciones. 11.3.1.1.1 Proceso de convocatoria El proceso de convocatoria estuvo bajo la responsabilidad de la Compañía Energética Veracruz. Para ello se han identificado previamente a las autoridades de las diversas instituciones del área de influencia del proyecto. Para ello se distribuyeron cartas u oficios de invitación, a su vez que se hizo una difusión radial. Los medios de comunicación masiva para difusión de los talleres informativos fueron los siguientes:

ESTACION RADIAL

ESTACION PROGRAMA

Radio Marañón 580 AM Noticiero Marañón

En familia

El Guayasero

Comunicado Veloz

Telegrama Musical

11.3.1.1.2 Frecuencia de la difusión Las notas se leyeron en un promedio de 5 veces por 7 días previo a la realización del taller. Se incidió en los programas de mayor audiencia para que se difunda el evento en los lugares donde se realizaran los talleres. Por otro lado, siguiendo el proceso de convocatoria se elaboraron afiches y se pegaron en lugares estratégicos de la zona de influencia del proyecto 11.3.1.1.3 Metodología Los talleres informativos estuvo dirigido para las autoridades de las Municipalidades, lideres zonales y población en general del área de influencia directa e indirecta del proyecto. Fueron realizadas y dirigidas por los representantes de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, representantes de la Compañía Energética Veracruz, representantes de las autoridades regionales y representantes de OY INGENIERIA EIRL. Se realizaron 2 talleres informativos en la fase previa a la evaluación que estuvieron orientadas a describir lo siguiente: El Primer Taller, estuvo orientada a describir las características generales del proyecto, así como también alcances del estudio (básicamente la estructura del EIA). A su vez se recogieron aportes e interrogantes de la población involucrada. El primer taller se realizo desde el 2 Setiembre al 6 Setiembre del 2009. (Ver anexo de Participantes) El taller informativo se desarrollo de la siguiente manera:

Localidad Día Lugar

Page 491: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 490

Cumba 2 Setiembre Mercado de Abastos

Cujillo 3 Setiembre Complejo Municipal

Yamon 4 Setiembre Consejo Municipal

Villa Cococho 5 Setiembre Local Comunal

Pión 6 Setiembre Local del Mercado Multiusos

Durante el desarrollo del primer taller, este se dividió en 2 fases: la primera dedicada solo a la exposición de los representantes de las instituciones, y la segunda solo para preguntas y comentarios de la población en general. Las preguntas surgidas, inquietudes surgidas en el primer taller estuvieron relacionadas a aspectos técnicos, es decir de ingeniería, así como también se realizaron preguntas propiamente en torno al estudio. Estas se reflejaron de la siguiente manera:

Empresa Titular Empresa Consultora

Capacidad de generación de energía que viene de la central

Zona de ubicación de la presa

Etapa del Proyecto

Beneficios que recibirán los caseríos que viven en la margen del Marañón

Ventajas de las Hidroeléctricas

Tiempo de ejecución del Proyecto

Afectación de las Tierras de cultivo

Obras de irrigación para aprovechar las áreas de cultivo

Beneficios para el Sector salud con la construcción de la central hidroeléctrica

Ejecución de proyectos de producción agropecuaria

Vía de acceso hacia la capital del distrito

Monto de la inversión y tiempo de duración del proyecto

Cuál será el apoyo al sector educativo y de la salud

Posibilidades de que la carretera Lonya Grande – Corral Quemado pase por la capital de Yamon

Sobre el tiempo que se realizara la compensación

Impacto en el ecosistema de la zona por la construcción de la presa

Ventajas y desventajas al concluir la hidroeléctrica

Temporabilidad del Proyecto y donde desembocara el rio Silaco y situación del pueblo de Pion

Sobre hallazgos y situación de restos arqueológicos

Solución que brindara la empresa en caso de afectar el proyecto de

Como salvaguardar las especies

Condiciones en que quedaran los terrenos que se abastecen del Marañón

Cobertura de la energía

El incremento de sedimentos durante la ejecución de la obra ocasionará la muerte de la fauna pluvial, de manera se podrá contrarrestar

Tipo de Impacto generado por la presa

Sobre la afectación de la riqueza ictiológica

Explicación sobre el punto de Participación Ciudadana

Sobre a posible afectación de deslizamientos en el distrito de Yamon

Con la construcción de la represa se afectara la biodiversidad

Afectación del medio ambiente con la construcción de la represa

Sobre la afectación del grado de salinidad con la construcción de la represa

El encausamiento del Rio calentara las aguas, se afectara el clima que hará la empresa

Realización de estudios paralelos

Impactos geológicos en deslizamientos a la margen de Cajamarca

Page 492: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 491

construcción de puente en el puerto Recado

Sobre el proyecto de la carretera de integración Cajamarca –Amazonas y la construcción del puente carrozable del rio Marañón

El Segundo Taller, orientado a presentar la descripción de La Línea de Base Ambiental por cada componente (Físico, Biológico y Social). Los aportes, interrogantes y comentarios de la población involucrada fueron recogidos. El Segundo Taller se realizo desde el 8 de Noviembre al 15 de Noviembre. (ver anexo Nro de participantes)

Localidad Día Lugar

Pión 8 Noviembre Local de Mercado Multiusos

Lonya Grande 10 Noviembre Local de la Cooperativa Cafetalera

Yamon 11 Noviembre Consejo Municipal

Cujillo 12 Noviembre Complejo Municipal

Cumba 13 Noviembre Mercado de Abastos

Choros 14 Noviembre Mercado Multiusos

Villa Cococho 15 Noviembre Local Comunal

Durante el desarrollo del segundo taller, este se dividió en 2 fases: la primera dedicada solo a la exposición de los representantes de la DGAAE del Ministerio de Energía y Minas, especialistas de la consultora OY INGENIERIA, y la segunda referida solo para preguntas y comentarios de las autoridades y población en general. Las preguntas surgidas, inquietudes surgidas en el segundo taller estuvieron relacionadas a aspectos técnicos, es decir de ingeniería, así como también se realizaron preguntas propiamente en torno a la presentación de la línea de base de cada componente. Estas se reflejaron de la siguiente manera: 11.3.1.2 Encuestas Una manera de fomentar la participación ciudadana, son las encuestas que se ejecuta durante el trabajo de campo involucrando de esta manera a toda la población en el proceso de construcción de la línea de base social , a su vez identificando las instituciones existentes en cada localidad, así como también la relación existente que la población desarrolla con ellas. Para la aplicación de las encuestas se ha diseñado un cuestionario semiestructurado donde se ha especificado variables sociales y económicas relevantes para la construcción de la línea de base social. Las encuestas tienen como objetivo poder recoger información de primera mano y fehaciente del área de influencia del proyecto. Para la aplicación de las encuestas se determinó un área de influencia directa e indirecta que comprende los centros poblados

Área de Influencia Directa

Departamento Provincia Distrito Lugar

Amazonas Utcubamba Yamon Chinuna

Área de Influencia Indirecta

Page 493: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 492

Departamento Provincia Distrito Lugar

AMAZONAS

Utcubamba

Cumba

Caserío Corral Quemado

Cumba, capital de Distrito

Anexo Trapichillo Tactago

Caserío Sinaí

Yamon Cs. Puerto Malleta

Yamon

Lonya Grande

Cs Portachuelo Cs Nuevo Triunfo

Cs Zapatalgo Lonya Grande Cs Yungasuyo

Luya Camporre

dondo

CP Guadalupe CP Villa Cococho Camporredondo

Anexo San Francisco

CAJAMARCA

Cutervo

Choros

Capital Distrito Choros

Cs La Ciruela Caracoles

Cujillo

CP.San Francisco Capital Distrito Cujillo C.S Nuevo Collaque

C. Nueva Malleta Santo Tomás

CP. Menor Malleta

Chota Chimban Cs Alto Pongoya

Pión Capital Distrito Pión

Cs. El Caucho

11.3.1.2.1 Metodología Previo a la ejecución de las encuestas, se diseñó un cuestionario de preguntas semiestructurado donde se especifica todas las variables sociales y económicas para el levantamiento de información. Previo a ello se hizo un reconocimiento de la zona, donde se trabajo de manera coordinada con las autoridades líderes de la zona y población en general. Para su aplicación se identifico a los líderes de la zona, quienes fueron los que participaron en el proceso de acompañamiento a las viviendas de las personas del área local. El acompañamiento permitió que se rompa la barrera de la desconfianza y el temor que se pudiera percibir en la población. El apoyo de las autoridades locales como son los alcaldes también fue fundamental, ya que nos brindaron su apoyo identificando a personas claves para que durante el trabajo de promoción social no se genere ningún conflicto que ponga el riesgo el estudio. 11.3.1.3 Diseño Muestral

Page 494: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 493

Para la determinación del diseño muestral se ha considerado las viviendas particulares de los pobladores (cuya tenencia sea propia o alquilada) con los miembros ocupantes en las viviendas del área de influencia del proyecto. El tipo de muestreo se determinó en base a información secundaria referencial obtenida de la zona, lo que nos conllevo a realizar un muestreo probabilístico - aleatorio simple. Para la aplicación de las encuestas socioeconómicas se determino una muestra referencial que es el equivalente a 800 encuestas que equivale el 25% del total de viviendas del área de influencia directa e indirecta del proyecto. 11.3.1.4 Sondeo de Opinión Pública Si bien con la aplicación de las encuestas se pudo recoger información de las principales variables socioeconómicas de la zona, con el sondeo de opinión que se realizo a las personas encuestadas, acerca del proyecto de Construcción de la Central Hidroeléctrica en el Río Marañon se pudo recoger opiniones de todos los actores sociales involucrados. Para ello se dio énfasis en el proceso el desarrollo de metodologías participativas orientadas a la construcción de una ciudadanía democrática, partiendo de la caracterización de los actores sociales, la identificación de sus intereses, sus percepciones, preocupaciones. 11.3.1.4.1 Metodología: Durante la ejecución de trabajo de campo, para poder identificar las expectativas e intereses de la población en torno a la empresa y el proyecto, se propicio una conversación con los pobladores, fomentando el proceso de participación ciudadana, recibiendo opiniones, sugerencias en torno al mismo. Fue fundamental el apoyo que nos brindaron los lideres de los centros poblados, ya que fue con su apoyo donde se pudo visitar las viviendas donde ser recogieron las percepciones de la población. La información que se pretende obtener es la siguiente: Preguntas durante el proceso de la Participación Ciudadana: 1. ¿Ud. Está de acuerdo con el proyecto de la construcción de la Central Hidroeléctrica? 2. Considera que la ejecución de la obra traerá desarrollo a su región? 3. Cuáles son sus expectativas en torno a la empresa responsable del proyecto

OPINIONES DE LA POBLACION EN TORNO AL PROYECTO Las opiniones en torno al proyecto fueron diversas, ya que se presentaron posturas a favor y en contra en torno a la ejecución del mismo. Estas opiniones se reflejaron de la siguiente manera:

Los ciudadanos residentes temporales como en el caso de Pión han expresado su aceptación hacia el proyecto, y conscientes de las mejoras, sin embargo los lugareños no les interesa conocer a fondo sobre la dimensión o magnitud que implica el proyecto.

La perspectiva en cuanto al desarrollo y la realización del proyecto en el caso de Cujillo son buenas, la población se involucra y es consciente de las potenciales mejorías que puede acarrear el mismo.

A su vez, hay opiniones de la población en la que no tienen mayor conocimiento certero en cuanto al proyecto como es el caso del centro poblado Nueva Malleta. Si bien saben de la posibilidad de desarrollar algunas actividades de la zona no tienen

Page 495: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 494

aun claros ni el modo, ni la magnitud del proyecto hasta antes de la llegada de los representantes.

En cuanto al distrito de Lonya Grande , el interés en cuanto al proyecto se divide en quienes están a favor del proyecto , porque son conscientes y conocedores de las potencialidades que trae consigo y de los beneficios que conllevaría su realización. De otro lado hay pobladores que todavía tiene recelo de cualquier nuevo proyecto, se nota está marcada diferencia en la población adulta mayor.

En el distrito de Cumba, la opinión de la población en cuanto al proyecto son buenas, ya que ven al proyecto como una oportunidad de desarrollo para su ciudad. Además que consideran

EXPECTATIVAS DE LA POBLACION EN TORNO A LA EMPRESA A su vez las expectativas de la población de los centros poblados del área de influencia del proyecto en torno a la empresa responsable del proyecto se reflejaron en lo siguiente: Infraestructura

Mejoramiento de la infraestructura de las instituciones educativas, de salud y de las organizaciones sociales y de base.

Mejoramiento del ornato de la ciudad de los centros poblados (calles, parques, parque botánico, canalización de aguas pluviales, etc.)

Mejoramiento de carreteras

Implementación de recolectores de basura

Implementación de tecnología de punta: computadoras para escuelas y colegios

Implementación de una balsa como medio de transporte.

Acceso a medios de Comunicación

Implementación de antena parabólica.

Proyectos

Proyectos de Agua, Desagüe, Alumbrado Publico

Proyecto de Carretera (vía de acceso para la comercialización de productos).

Proyecto de Tecnificación de la Agricultura

11.3.1.5 Observación durante el trabajo de campo y Registro de aspectos y hechos no cuantificables a través de un recorrido y reconocimiento de la zona de influencia del proyecto. Para ello se utilizaron libretas de campo donde se registro y se describe las características de la zona , modos de vida y prácticas sociales de los pobladores.

11.3.2 DURANTE LA FASE DE EVALUACION El Tercer Taller, orientado a describir los Planes de Manejo Ambiental por cada componente (Físico, Biológico, Social). Aun no se tiene programado fecha del Tercer Taller 11.3.2.1 Difusión de la audiencia pública Para la audiencia pública la metodología a emplearse es la siguiente:

Page 496: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 495

Se coordinara con Instituciones correspondientes al sector Energético: Ministerio de Energía y Minas, Dirección Regional de Energía y Minas (DREMs), así como también con las Municipalidades de los distritos del área de influencia del proyecto de los departamentos de Cajamarca y Amazonas a través de la entrega de oficios solicitando accesibilidad a información y visitas para el mejor desarrollo del estudio.

Se coordinara con los dirigentes de las comunidades de las localidades del entorno del proyecto.

En esta fase se elaborarán materiales informativos en lenguaje accesible sobre las características del proyecto y sobre las políticas de responsabilidad social y ambiental de la empresa en relación con las comunidades vecinas al proyecto.

11.3.2.2 Publicación en el diario de mayor audiencia 11.3.2.2.1 Publicación en radios escritos y anuncios radiales: De acuerdo al oficio que el Ministerio de Energía y Minas emitirá se cumplirá con publicar el aviso de cartel en el diario oficial El Peruano y en el diario en el que se difunden los avisos judiciales de la región donde se desarrollará el proyecto. Así mismo se realizará la contratación de una emisora radial con cobertura en el Área de Influencia del proyecto, distritos y localidades vecinas para hacer del conocimiento de sus pobladores. 11.3.2.2.3 Entrega de ejemplares a cada municipalidad Una vez aprobado el Resumen Ejecutivo y el Plan de Participación Ciudadana se procederá a entregar a la Dirección Regional de Energía y Minas de Cajamarca y Amazonas, La Municipalidad Provincial de Utcubamba, Luya, Chota, Cutervo 20 ejemplares impresos y en versión digital del resumen ejecutivo, respectivamente, para ponerlo a disposición del público interesado. 11.3.2.2.4 Pegado de carteles en municipalidades Se procederá a realizar el pegado de carteles en cada municipalidad. Para ello se trabajara de manera coordinada con las autoridades de la zona para proceder con su ejecución. Los carteles serán proporcionados por el Ministerio de Energía y Minas. 11.4 INFORME FINAL Nos permite manejar información referente a los Centros Poblados del área de influencia directa e indirecta del proyecto, su consciencia colectiva, identidad cultural e interés público, promoviendo también formas de acercamiento y participación en diversas actividades para reforzar su empatía y compromiso con la conservación de la naturaleza.

Además se proveerá a todos los actores públicos y privados así como a la ciudadanía en general, información permanente y actualizada acerca de todos los aspectos relacionados con la normatividad ambiental, generando medios y mecanismos efectivos y amigables para que esta información sea comprendida de manera clara y oportuna por todos los involucrados, promoviendo la adecuación normativa y de procedimientos administrativos de los sectores públicos vinculados con el aprovechamiento de recursos naturales, a fin de lograr la unidad de criterios de intervención y la complementariedad de acciones para poder cumplir eficazmente los objetivos de conservación que emanen de la política nacional ambiental.

Page 497: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 496

12 ANALISIS DE COSTO BENEFICIO 12.1 Generalidades El proyecto tendrá un efecto más visible en el nivel local durante la construcción, mezclado de impactos negativos y positivos, previéndose que los últimos sean mayores. Durante la operación de la Central Hidroeléctrica Veracruz, los efectos serán más visibles a nivel regional y nacional, no habiéndose detectado impactos negativos mayores, pero serán notables los impactos positivos. 12.2 Definiciones 12.2.1 Costos Asociados Los costos asociados al proyecto se pueden clasificar en temporales, durante la construcción y operación del proyecto, y permanentes, aquellos que se mantendrán aún después del fin de las operaciones. Los costos asociados al proyecto son los impactos inevitables del mismo, los cuales deberán ser mínimos siempre y cuando se implementen en su totalidad las medidas de mitigación, el plan de manejo ambiental y el plan de cierre. 12.2.2 Beneficios Asociados Los beneficios asociados al desarrollo y puesta en operación del proyecto están asociados a la inclusión de la política ambiental como parte del diseño mismo del proyecto, cuidándose en todo momento de minimizar los efectos al ambiente y favorecer el desarrollo social y económico de la zona, mejorando la calidad de vida de la población y también del ecosistema circundante. 12.3 Evaluación Costo - Beneficio El costo/beneficio acumulado del proyecto se desarrollará evaluando las Medidas de Mitigación, el Plan de Manejo Ambiental propuesto para minimizar o neutralizar los impactos adversos que pudieran afectar los elementos específicos de los ambientes físicos, biológicos, socioeconómicos y de interés humano, así como también el Plan de Abandono, en el cual se están proponiendo una serie de actividades que tienen por meta devolver en lo posible las características iníciales al área de operaciones en cuanto a su topografía y geomorfología, restableciendo e incrementando la flora existente en el área y finalmente mejorando la estética y la armonía visual del lugar. 12.4 Estudio Costo - Beneficio La evaluación costo - beneficio se basó en la necesidad de demostrar que las medidas ambientales (beneficios), que forman parte del proyecto, contribuirán a compensar los impactos (costos) que se identificaron en los elementos ambientales. Los costos negativos identificados serán moderadamente superados por los beneficios positivos que se plantean por medio de las medidas ambientales que se adoptarán en el proyecto, incidiendo en el beneficio ambiental, social, económico y cultural de la zona. Los costos ambientales que se darán, son moderados en comparación con los beneficios, ya que el desarrollo del proyecto es una fuente de trabajo para la gente de la zona. Al finalizar el proyecto se habrá logrado obtener diversos beneficios en todo sentido,

Page 498: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 497

teniéndose como único costo negativo la disminución de recursos y un moderado cambio de la topografía, la cual no podrá ser repuesta a su estado original por completo, tratando de no afectar la calidad del hábitat de la zona, ni el desarrollo de las actividades de los pobladores de la zona. El concepto de un análisis de costo-beneficio consiste en establecer un marco para evaluar si en un momento determinado en el tiempo, el costo de una medida específica es mayor que los beneficios derivados de la misma. En teoría, el análisis costo - beneficio sigue un camino relativamente sencillo: 1) Identificación de todas las actividades que se tiene previsto ejecutar en el marco de

un proyecto. 2) Identificación de todas las consecuencias predecibles de cada actividad. 3) Asignación de valores a cada consecuencia. 4) Reducción de todos estos valores (positivos y negativos) a un común denominador

(normalmente económico). 5) Suma de todos los valores (positivos y negativos) para obtener un valor neto. Si se obtiene un valor positivo neto como resultado de este ejercicio, se podrá concluir que el proyecto generará una mejora del bienestar social. Aunque el proceso que se ha descrito anteriormente pueda parecer relativamente sencillo, existen algunas dificultades prácticas que limitan la aplicación del mismo. Entre ellas está la dificultad de asignar valores a activos ambientales, recursos culturales u oportunidades de conservación, para los cuales no existen mercados. Pese a los esfuerzos hechos durante las últimas dos décadas para desarrollar técnicas que permitan estimar el valor de bienes y servicios no comercializables, queda en pie la subjetividad del procedimiento. Los valores culturales, estéticos y éticos son muy difíciles de cuantificar y por lo tanto, de comparar con bienes y servicios que sí tienen un valor de mercado establecido y aceptado. Esto ocurre en proyectos de desarrollo de recursos naturales tales como el caso de este proyecto, en el que el costo de la inversión, de los ingresos y de los costos de operación puedan ser cuantificados en términos monetarios, mientras que la mayoría de los recursos sociales y ambientales sólo pueden valorarse de manera subjetiva. El estudio socioeconómico ejecutado como parte del estudio de línea de base en la vecindad del área del Proyecto identificó una serie de temas que la gente local cree que son importantes pero que resultan difíciles de cuantificar en términos monetarios. No obstante, a juzgar por las declaraciones y comentarios hechos durante entrevistas con individuos y representantes de la población local, ciertos recursos, tales como la tierra, el agua y la salud fueron claramente considerados como de gran valor. En el Cuadro N° 12.1 presentamos un Análisis Cualitativo de Costo Beneficio para el Proyecto Central Hidroeléctrica Veracruz

Cuadro N° 12.1 Análisis Cualitativo de Costo - Beneficio

Grupo Afectado

Recurso Local Regional Nacional

Bienes y Servicios Positivo Positivo Neutro

Caminos/Comunicaciones Positivo Positivo Neutro

Costo de Vida Negativo Neutro Neutro

Page 499: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 498

Educación Positivo Positivo Neutro

Empleo Directo Positivo Positivo Neutro

Empleo Indirecto Positivo Positivo Neutro

Entrenamiento Técnico Positivo Positivo Neutro

Estándares de Vida Positivo Positivo Neutro

Estéticos Negativo Negativo Neutro

Ganancias Tributarias y Financieras Positivo Positivo Positivo

Migración Negativo Negativo Neutro

Nuevas Oportunidades de Negocios Positivo Positivo Neutro

Organizaciones Comunitarias Positivo Positivo Neutro

Reubicación de Familias Neutro Neutro Neutro

Salud Positivo Positivo Neutro

Uso de Tierras Neutro Neutro Neutro

Uso de Aguas Neutro Neutro Neutro

Valor de las Tierras Neutro Neutro Neutro

Page 500: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 499

CONCLUSIONES Y RECOEMENDACIONES

CONCLUSIONES

El proyecto tiene como objetivo, asegurar y repotenciar el abastecimiento de energía eléctrica en su Sistema Eléctrico Nacional desarrollado por la Compañía Energética de Veracruz S.A.C. , con lo cual, se espera disponer de un sistema eléctrico eficiente y confiable sin mayores alteraciones ambientales en el ámbito del proyecto.

El EIA, considera los términos de referencia técnica, económica y ambiental para las actividades de Generación de Energía Eléctrica y las exigencias establecidas en la Guía de Estudios de Impacto Ambiental para las Actividades Eléctricas, el Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas (D.S. 029-94-EM) del sector energía del Ministerio Energía y Minas, lineamientos sectoriales y otras referencias.

En general, los impactos negativos generados por el proyecto, serán de poca magnitud y reversibles, no se identifica impactos negativos de relevancia que pudiera generar el proyecto sobre los diversos componentes ambientales en las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto.

El proyecto considera la generación de empleo directo, incluyendo beneficios socioeconómicos y otros beneficios otorgados durante la etapa de construcción de la Central Hidroeléctrica Veracruz, vía contratistas. Asimismo, la adquisición y consumo de insumos locales, genera beneficios indirectos de oportunidad comercial y laboral en las áreas de influencia del proyecto.

Los estudios de ingeniería efectuados para el diseño, construcción, operación y cierre del proyecto de la Central Hidroeléctrica Veracruz, sumado a las medidas preventivas y de control contempladas en el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, sirven de sustento para garantizar la viabilidad técnica, económica y principalmente ambiental del proyecto.

La Compañía Energética de Veracruz S.A.C. para asegurar la viabilidad del proyecto, asume el compromiso de cumplir con las especificaciones técnicas de diseño, construcción, operación y cierre de las obras del proyecto, las cuales están plasmadas en el presente Estudio de Impacto Ambiental.

En virtud del análisis de los componentes ambientales, los detalles del proyecto, las interacciones o impactos identificados y las características del Plan de Manejo Ambiental presentado en el presente EIA, se llega a la conclusión que el proyecto Central Hidroeléctrica Veracruz es ambientalmente viable, teniendo en cuenta que se tendrá un impacto positivo para la preservación y conservación del medio ambiente en la zona de influencia del rio Huallaga.

El ámbito hidrológico corresponde al ríos Marañón y que es alimentada desde diversas quebradas de la zona alta de la cuenca integral del rio Marañon en los departamentos de Cajamarca y Amazonas

El área es poco poblada, destacándose los poblados de Corral Quemado, Cumba, Anexo Trapichillo; Tactago Caserío Sinai del distrito de Cumba; Caserío de Puerto Malleta y Yamon del distrito de Yamon, Caserío Zapatalgo, caserío Nuevo Triunfo, Lonya Grande, Caserío de Yunagsuyo y caserío de Portachuelo del distrito de Lonya Grande todos esto distritos componentes de la Provincia de Utcubamba; caserío de Camporredondeo, Centro Poblado de Villa Cococho y el Centro Poblado de Guadalupe del Distrito de Camporredondo de la provincia de Luya todas ellas ubicadas en el Departamento de Amazonas y las localidades de Choros, La ciruela, Anexo Caracoles del distrito de Choros; Centro poblado de San Francisco; Cujillo, Nueva Collaque, Nuevo Mallete del distrito de Cujillo y el Centro poblado de Menor Malleta del distrito de Santo Tomas ambos distritos de la provincia de Cutervo y los

Page 501: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 500

poblados del Alto Pongoya, Centro Poblado de Pion y el caserío de El Caucho del distrito de Pion pertenecientes a la provincia de Chota ambas Provincias del Departamento de Cajamarca los cuales actualmente ya se están beneficiando con la oferta de energía eléctrica proveniente de la Central Hidroeléctrica de la Pelota y al estar integrado al Sistema Interconectado Nacional atendiendo principalmente la Demanda Energética del Sistema Electico desarrollado por ADINELSA, y aportar al Sistema Interconectado Nacional la totalidad de su energía; inicialmente hasta que se plantee un mejor desarrollo energético para el aprovechamiento del Sistema Interconectado Nacional .

No se encuentran áreas naturales protegidas en el área influencia del proyecto; ni ningún tipo de especie amenazada o en peligro de extinción.

La infraestructura social básica (salud -educación) es deficiente al igual que los servicios, constituyéndose este ultimo en un problema ya que no existe un tratamiento previo de los mismos.

La construcción de la C.H. Veracruz alterara en forma leve al ambiente por lo que es considerado como poco significativo de acuerdo a la matriz de impactos.

La mayoría de impactos negativos detectados son del tipo temporal, es decir al terminar las obras estos desaparecerán.

.Durante la ejecución del proyecto, la etapa de construcción es la más impactante; por esto la aplicación adecuada del PMA, planes de contingencias, planes específicos, etc. garantizan una adecuada actuación por parte de la empresa y su compromiso por conservar el ambiente.

.En el componente socio -económico: la generación de empleo y mejor calidad de vida será el principal impacto positivo. Se crearán puestos de trabajo temporal durante la etapa de construcción.

El proyecto, contribuirá a la mejora local y regional; respondiendo a la demanda presente y futura de energía eléctrica.

Los impactos positivos favorecen el desarrollo de la economía local y regional, impulsando las actividades comerciales; con la dotación de energía eléctrica de mejor calidad y en la cantidad necesaria que satisface la demanda.

La participación de la población durante la ejecución del proyecto, a través de sus autoridades locales, es indispensable para lograra un incremento del beneficio.

En general se ha determinado que los impactos ambientales negativos, no son limitantes para la puesta en marcha del proyecto; por lo que se concluye que dicho proyecto convenientemente implementado con las medidas correctivas y/o de control, es ambientalmente viable.

RECOMENDACIONES

Cumplir con las medidas señaladas en el Plan de Manejo Ambiental, Programa de Monitoreo Ambiental, Plan de Contingencias y el Plan Abandono y Restauración.

El material que se obtiene de las excavaciones para la instalación del ducto, en lo posible almacenarlos en un lugar adecuado para ser utilizado en el plan de abandono.

Se recomienda poner especial cuidado en el manejo del agua en la captación para evitar conflictos sociales y alteración de la flora y fauna ictiologica (caudal ecológico).

Se recomienda la adecuación de las instalaciones al entorno; es decir, estas instalaciones podrían revertirse en su cara visible con piedras similares al terreno del entorno aportando una coloración y textura menos contrastada.

Finalmente, delante de las edificaciones, se podrán realizar plantaciones de árboles típicos de la zona.

Page 502: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 501

Tener presente durante la etapa de construcción y operación los Planes de Contingencia considerados en el presente estudio a fin de tener una respuesta inmediata ante posibles contingencias

Se debe tener en cuenta, que es importante la comunicación de las distintas actividades que pudieran realizarse fuera de lo proyectado, con la comunidad; a fin de evitar conflictos sociales con los mismos.

Hacer que las autoridades y los miembros de las comunidades aledañas a la zona del proyecto participen en los objetivos del Proyecto

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Guía de Cumplimiento Ambiental para Empresas Contratistas

1 Generalidades Compañía Energética Veracruz SAC, propietaria del Proyecto Hidroeléctrico Veracruz, para cumplir con los objetivos y compromisos establecidos, no solamente conduce sus operaciones ingenieriles conforme a la normatividad ambiental vigente en el país y otras suscritas voluntariamente por la organización, sino que hace extensiva esta obligación a las empresas contratistas en general que prestan servicios en, o para, las operaciones de la CH Veracruz. Acorde con lo expuesto, el presente documento constituye una Guía preparada con el objeto de familiarizar a los contratistas con los requisitos y estándares del Sistema de Gestión Ambiental de la Compañía Energética Veracruz SAC “El riguroso cumplimiento de todos los requisitos legales aplicables, los controles operativos, las guías y las directivas emitidas por el Área de Asuntos Ambientales en el marco del Sistema de Gestión Ambiental, constituyen un requisito fundamental para la continuación del uso de los servicios de cualquier contratista por parte Compañía Energética Veracruz SAC el incumplimiento o no conformidad mayor, puede resultar en la terminación de los servicios del contratista y en la posibilidad de no considerarlo nuevamente para futuros trabajos”. El Sistema de Gestión Ambiental define el adecuado desempeño ambiental de las operaciones que se desarrollan y contempla el control de los aspectos ambientales dentro del marco del Proyecto de la CH La Veracruz., objetivos y metas, que deben cumplir tanto el personal de la Compañía Energética Veracruz SAC como de Empresas Contratistas. En el presente documento se muestran las normas internas para la protección de cada elemento ambiental. Sin embargo, cada Lote de trabajo suministrará a la Empresa Contratista a su cargo los Procedimientos y/o instructivos aplicables a su labor dentro del marco del Proyecto. Los requisitos obligatorios para todo contratista es: Que antes de desarrollar cualquier actividad dentro del área del Proyecto, realice

y/o coordine con la supervisión del Lote de Trabajo y/o con el personal de Asuntos Ambientales la evaluación de los impactos en el medio de dicha actividad.

Que antes de iniciar cualquier tipo de labor, cumplan con asistir a la charla de inducción general dictada por el Área de Asuntos Ambientales y/o dictada por el área responsable.

Page 503: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 502

En forma complementaria, los contratistas deben asegurar que su personal reciba la formación necesaria según el Programa de Formación y Toma de Conciencia establecido.

Que realice el mantenimiento periódico preventivo y correctivo evidenciable de sus

equipos, de tal forma que se aseguren los estándares ambientales de protección de todos los recursos que se manejen dentro del marco del Estudio.

2 Normas Ambientales El presente documento se ha elaborado sobre la base legal siguiente: La Constitución Política del Perú de 1993 Ley General del Ambiente – Ley Nº28611 Ley General de Aguas D.L. Nº17752, incluyendo las modificaciones de los Arts. 81

y 82 del Reglamento de los Títulos I, II y III, según el D.S. No. 007-83-SA (11-03-83) y el D.S. 003-2003-SA (29-01-03).

Ley Forestal y de Fauna Silvestre, D.Ley N°27308 y su Reglamento el D.S. N°158-77-AG la R.D. Nº008-97-EM/DGAA que ha aprobado los Niveles Máximos Permisibles para efluentes líquidos, producto de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S. Nº074-2001-PCM, el CONAM estableció los Valores Estándar Ambientales para el dióxido de azufre, PM10, Monóxido de Carbono, Dióxido de Nitrógeno, Ozono, Plomo y Sulfuro de Hidrógeno.

La Ley General (Ley Nº24047 de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación establece los mecanismos de protección, conservación y preservación del Patrimonio Cultural de la Nación.

Reglamento de Exploraciones y Excavaciones Arqueológicas (R.S. Nº559-85-ED) Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos (D.S.

Nº085- 2003-PCM) Normatividad Ambiental Municipal, Ley Orgánica de Municipalidades, (Ley

Nº23853)

3 Alcances Las disposiciones establecidas en el presente documento están orientadas a mejor manejo de los asuntos ambientales por parte del personal de Compañía Energética Veracruz SAC y de las empresas sub contratistas. 4 Finalidad Establecer y dar a conocer los procedimientos para el desarrollo de las actividades que ejecutarán los profesionales, técnicos y operarios en el Proyecto Hidroeléctrico Veracruz durante la elaboración de los estudios definitivos, construcción, operación y cierre/abandono del proyecto. 5 Objetivo El objetivo de la Guía es establecer los procedimientos que ayuden a los contratistas a familiarizarlos con los requisitos y estándares del Sistema de Gestión Ambiental de la Compañía Energética Veracruz SAC. 6 Procedimientos del Sistema de Gestión 6.1 Protección del Agua

Page 504: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 503

Los contratistas que presten servicios dentro del marco del Proyecto Hidroeléctrico Veracruz tienen la obligación de proteger los cursos de agua y cooperar en este esfuerzo, cumpliendo con las siguientes normas internas: − No verter cualquier sustancia sólida o líquida en las fuentes, cursos y pozas de

almacenamiento de agua. − No alterar las características físicas, químicas y biológicas del agua. − No cambiar el curso de agua de un canal o arroyo. − No utilizar el agua de canales o cursos de agua para lavar equipos livianos y

pesados. − No destruir pozos subterráneos ubicados dentro de la propiedad. − Está prohibido mezclar aguas industriales o contaminadas con aguas naturales. − Controlar fugas de agua reparando los tanques, tuberías, válvulas, llaves, etc. − Descargar los efluentes previo tratamiento y coordinación con el Área de Ambiental − Si existe contaminación de aguas naturales, reportar al Área Ambiental para

coordinar la evaluación y control que asegure la calidad del recurso. − Realizar un mantenimiento adecuado de cunetas, pozas de sedimentación y

alcantarillas en la propiedad. − Reportar los derrames o incidentes ambientales mediante el formato, los formatos

de No Conformidad y/o Oportunidad de Mejora. − Minimizar las fugas o derrames de hidrocarburos, mediante mantenimiento

periódico preventivo y correctivo evidenciable de sus equipos. − Utilizar el detergente biodegradable para disminuir la carga de fosfatos en las aguas

tratadas. − Utilizar la cantidad estrictamente necesaria del recurso agua. 6.2 Protección del Aire Los contratistas que presten servicios dentro del marco del Proyecto Hidroeléctrico Veracruz tienen la obligación de proteger y cooperar en este esfuerzo, cumpliendo con las siguientes normas internas: − Minimizar las emisiones mediante mantenimiento periódico preventivo y correctivo

evidenciable de sus equipos. − Minimizar la generación de polvo. Regar los accesos y carreteras donde se están

desarrollando los trabajos. − Reportar los derrames o incidentes ambientales mediante el Formato, los formatos

de No Conformidad y/o Oportunidad de Mejora. − Está prohibido fumar en recintos cerrados, según Ley Nº25357. − Informar al área de Asuntos Ambientales sobre el uso de cualquier producto o

compuesto que degrade la capa de ozono, como son los aerosoles. − Conducir a una velocidad adecuada en carreteras secas para reducir la generación

de polvo. − No quemar ningún tipo de material residual. 6.3 Protección de los suelos Los contratistas que presten servicios dentro del marco del Proyecto tienen la obligación de proteger y cooperar en este esfuerzo, cumpliendo con las siguientes normas internas: − En nuevas construcciones, ampliaciones o cualquier cambio que se deba realizar al

terreno, solicitar al Jefe del Lote de Trabajo y/o área de Asuntos Ambientales el permiso para la remoción de suelos, su manipuleo y disposición final.

− Evitar modificaciones del suelo, tales como movimientos de tierra o rocas. − No se debe verter al suelo sustancias que lo contaminen, como reactivos,

hidrocarburos y desechos.

Page 505: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 504

− Rehabilitar de inmediato las alteraciones producidas y, dejar el lugar similar a como se encontraba originalmente.

− No ingresar vehículos en zonas revegetadas. No hacer caminos adicionales. − No efectuar marcas con pintura en roca o suelos, salvo sea estrictamente

indispensable. − Reportar los derrames o incidentes ambientales mediante el Formato los formatos

de No Conformidad y/o Oportunidad de Mejora. − Minimizar las fugas o derrames de hidrocarburos, mediante mantenimiento

periódico preventivo y correctivo evidenciable de sus equipos. − Proteger el terreno de la erosión mediante aplicación de técnicas como: enrocados,

cortinas, muros y pozas de sedimentación, instalación de biomantas e hidrosiembra en taludes.

Page 506: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 505

6.4 Protección de la Flora y Fauna Los contratistas que presten servicios dentro del marco del Proyecto Hidroeléctrico Veracruz tienen la obligación de proteger y cooperar en este esfuerzo, cumpliendo con las siguientes normas internas: − Proteger la integridad de la flora y fauna que nos rodea. − Evitar molestar, capturar, dañar o eliminar a los animales silvestres. − Reportar el hallazgo de animales heridos o muertos al Jefe de Lote de Trabajo. − No embestir o sobrepasar a gran velocidad a los animales silvestres en los

caminos. − Al transitar con maquinaria pesada no se debe cortar camino por donde exista vida

silvestre; si tiene dudas consulte al Jefe de Lote de Trabajo y/o al área de Asuntos Ambientales.

− Antes de iniciar algún proyecto, coordinar con el Área Ambiental para inspeccionar y evaluar la existencia de especies silvestres amenazadas.

− No arrancar, ni quemar la vegetación nativa o silvestre. 6.5 Protección del Entorno Humano Nuestro entorno humano lo conforman las comunidades circundantes y las zonas arqueológicas. Los contratistas que presten servicios dentro del marco del Proyecto Hidroeléctrico Veracruz tienen la obligación de proteger y cooperar en este esfuerzo, cumpliendo con las siguientes normas internas: − No alterar el entorno natural o instalaciones artesanales que son utilizados por

animales domésticos o seres humanos, ocupantes temporales o permanentes en la zona, tales como lugares de abastecimiento de agua, pozos, puentes, muros de barro, piedra o madera, caminos, senderos u otras instalaciones.

− No molestar ni interferir con los habitantes temporales o permanentes del área, respetando sus viviendas, cultivos, animales y propiedades, sus hábitos y costumbres.

− Antes del inicio de cualquier proyecto o trabajo de exploración, consultar con el Jefe de Lote de Trabajo y/o el Área Ambiental para que se realice el estudio arqueológico del área.

− Evitar cualquier obra de infraestructura, remoción de terrenos, disposición de desechos en las áreas colindantes, y el contacto directo a los restos arqueológicos.

− Informar al Área Ambiental sobre la existencia de sitios arqueológicos no registrados en el área de influencia del Estudio.

− Está terminantemente prohibido dañar o extraer restos arqueológicos. − No causar daño a los sitios arqueológicos delimitados con cercos. Si tiene dudas

consulte al Jefe de Lote y/o a asuntos Ambientales. − Respetar la señalización, cobertizos, paneles explicativos y los cercos perimétricos

instalados. − Las visitas deben ser guiadas y limitadas en número. 6.6 Manejo de Materiales Peligrosos A fin de cumplir con sus reglamentos internos y externos y normas legales, Compañía Energética Veracruz SAC es responsable de inventariar con exactitud acerca de los materiales peligrosos almacenados, utilizados, procesados, etc,. relacionados con sus actividades y las de sus contratistas en el área del Proyecto. Los materiales peligrosos presentan características de reactividad, corrosividad, toxicidad e inflamabilidad, etc. A partir de éstas, se tiene la siguiente clasificación: − Clase 1 : Explosivos

Page 507: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 506

− Clase 2 : Gases Comprimidos − Clase 3 : Líquidos Inflamables − Clase 4 : Sólidos Inflamables − Clase 5 : Materiales Oxidantes − Clase 6 : Materiales Venenosos − Clase 7 : Materiales Radioactivos − Clase 8 : Materiales Corrosivo. − Clase 9 : Materiales Peligrosos Diversos Se espera, por lo tanto, la cooperación de los contratistas en este esfuerzo, tal como se señala a continuación: − Identificar los materiales o productos peligrosos a utilizar dentro del marco del

Proyecto. − Informar al Jefe de Lote de Trabajo, el tipo de material o producto a utilizar,

cantidad, uso y las especificaciones técnicas (MSDS), para recibir la autorización de internamiento de éstos al área de trabajo, durante el período que brinde los servicios el contratista.

− Informar el uso de materiales peligrosos al Área de Supervisión directa y al Área Ambiental.

− Utilizar productos no tóxicos sustitutos de aquellos que contienen químicos tóxicos, en la medida que sea posible poder hacerlo.

− Diseñar adecuadamente las instalaciones de almacenamiento de los materiales peligrosos.

− Realizar una adecuada disposición de los desechos dentro y fuera del área del Proyecto siguiendo las indicaciones del Área Ambiental.

6.7 Manejo de Derrames Los contratistas que presten servicios en el Proyecto deben contar con los controles operativos necesarios para manejar los aspectos ambientales potenciales como derrames de hidrocarburos (combustibles y lubricantes), reactivos químicos y otras sustancias y deben considerar los siguientes criterios para evitar la generación de un derrame: - Disponer de información técnica de las especificaciones de uso y Hojas de Datos

de Seguridad de Material (MSDS) de los materiales. - Almacenar los productos en las zonas seguras, las cuales deben contar con un

sistema de contención secundaria de al menos 110% de la capacidad del recipiente de máxima capacidad, el cual será construido a modo de dique recubierto con un revestimiento completo impermeable y en los lados y fondo

- Los recipientes y tanques utilizados para almacenar estos productos deberán encontrarse en buenas condiciones, protegidos y rotulados.

- Cumplir con los procedimientos de transporte, manipuleo, descarga y almacenamiento del producto.

- El manipuleo de estos productos debe realizarse aislando la presencia de otros productos químicos que pudieran reaccionar con éstos. Los recipientes deberán mantenerse cerrados con excepción del momento de añadir o retirar el producto.

- Disponer de materiales de limpieza para el derrame, en el caso de un derrame de hidrocarburos disponer de: paños y trapos absorbentes, aserrín y salchichas. En el caso de un derrame de reactivos químicos, disponer de: paños absorbentes para químicos, soluciones neutralizantes, etc. En el caso de derrames en suelo o cursos de agua, se deberá responder de la siguiente manera:

Page 508: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 507

Derrame de Hidrocarburos: 1. Busca zonas seguras para el personal y utiliza tus implementos de seguridad. 2. Notifica o comunica a tu supervisor inmediato el derrame ocurrido. El supervisor del

Contratista evalúa el nivel de riesgo del derrame. Sólo si es de nivel bajo, actúa su personal y comunica al Jefe de Lote y/o Área Ambiental; caso contrario, debe comunicar al Centro de Control de Seguridad de Compañía Energética Veracruz SAC, que procede según el Plan General de Emergencias propio.

3. El personal del Contratista maneja el derrame y el Área de Asuntos Ambientales lo supervisa:

Protección:

- Siempre utilizar los equipos de protección personal y las hojas MSDS del producto derramado. Contención: - Formar diques, usar sacos de arena, salchichas y otras medidas para evitar su

expansión. - Desviar el derrame para evitar el contacto con cursos de agua, especialmente. Limpieza: - Utilizar absorbentes de hidrocarburos. Para ello, deben tener absorbentes y

salchichas en stock en sus almacenes para hacer frente a contingencias. - Remover el suelo contaminado hasta la zona donde ya no se percibe (por el olfato)

el hidrocarburo. - Remover el hidrocarburo de la superficie del agua, con absorbente a granel, paños,

salchichas. Disposición de desechos: - Los suelos y aserrín contaminados deben ser evacuados a la Zona de Tratamiento

de Suelos Contaminados con Hidrocarburos, para luego llenar el formato de Reporte de

Suelos Contaminados y entregarlo al Área Ambiental. - Los absorbentes y Equipos de Protección Personal (EPP) que contengan

hidrocarburos deberán ser embolsados, sellados y trasladados a la zona de disposición transitoria de absorbentes contaminados por hidrocarburos.

- El personal del Contratista llena los formatos de No Conformidad y/o Oportunidad de Mejora y de Reporte de Suelos Contaminados y los entrega al Área Ambiental

Derrame Reactivos Químicos: - Busca zonas seguras para el personal y utiliza tus implementos de seguridad. - Notifica o comunica a tu supervisor inmediato el derrame ocurrido. El supervisor del

Contratista evalúa el nivel de riesgo del derrame. Sólo si es de nivel bajo, actúa su personal y comunica al Área de Medio Ambiente; caso contrario, debe comunicar al Centro de Control de Seguridad, que procede según el Plan General de Emergencias.

- El personal del Contratista no maneja el derrame. Lo maneja personal capacitado del Consorcio bajo responsabilidad del Jefe de Lote de Trabajo.

- El personal del Contratista llena los formatos de No Conformidad y/o Oportunidad de Mejora y de Reporte de Suelos Contaminados y los entrega al Área de Medio Ambiente.

Page 509: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 508

6.8 Manejo de Desechos En el Proyecto, Veracruz se implementará un sistema del manejo apropiado de los desechos generados, cuyo objetivo es minimizar, prevenir y controlar los riesgos ambientales (impactos ambientales negativos al suelo, aguas superficiales y subterráneas, aire, flora y fauna, sitios arqueológicos, etc) y además proteger la salud, mediante la difusión y fiscalización de controles operativos que permita lograr el adecuado manejo de los desechos domésticos e industriales. Este sistema incluye también a los desechos generados por los contratistas que prestan servicios dentro del marco del estudio. Se manejan varios tipos de desechos: Domésticos e Industriales, entre otros, que según su destino pueden ser recuperables o eliminables. Por lo tanto, las empresas contratistas deben considerar los siguientes criterios para almacenar y disponer adecuadamente sus desechos: - Instalar depósitos de desechos en lugares especialmente designados

preferentemente en áreas cercanas a la zona de trabajo. - Almacenar los desechos generados en depósitos específicos, debidamente

rotulados, según el caso, para cada clase de desecho: Desechos Domésticos color verde Botellas de plástico y vidrio color color marrón Cartones y desechos de oficina color azul Desechos Metálicos color amarillo Desechos Peligrosos Inflamables color rojo Residuos Tóxicos No Inflamables color negro

- Mantener limpios, de manera permanente, los depósitos de desechos y sus alrededores.

- Transportar y eliminar sus desechos, de acuerdo a los procedimientos establecidos. - Llevar los desechos autorizados al Relleno Sanitario correspondiente luego de

haber solicitado el ingreso al Relleno Sanitario. - Llevar los suelos contaminados con hidrocarburos a la zona de tratamiento de suelo

contaminado con hidrocarburos previa comunicación al Jefe de Lote de Trabajo y/o Asuntos Ambientales

- Los desechos industriales no permitidos de depositar en el relleno sanitario deben ser retirados del área del Proyecto bajo la autorización de Asuntos Ambientales por lo que se debe solicitar la autorización mediante el formato de Seguimiento de Disposición de Desechos.

6.9 Áreas Rehabilitadas Toda el área alterada será rehabilitada con estricto cumplimiento de la legislación y normas ambientales, asegurando la estabilidad física y química del lugar, y un uso similar al original, o de no ser posible, un uso alternativo compatible. Las actividades de rehabilitación se realizan de manera gradual habiendo entonces la posibilidad que simultáneamente hay áreas en construcción, en operación y en rehabilitación, por lo que es necesaria la cooperación y el cumplimiento de las siguientes normas internas: - No ingresar a las instalaciones rehabilitadas, o que se encuentran cerrando o

revegetando. - Consultar con el Área Ambiental el lugar para disponer los suelos orgánicos. - No impactar nuevas áreas en las zonas de influencia del Proyecto sin la debida

autorización del personal de Asuntos Ambientales.

Page 510: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 509

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PROYECTO VERACRUZ

6.1 GENERALIDADES El Plan de Relaciones Comunitarias que contempla los departamentos de Cajamarca y Amazonas, en el proyecto de la construcción de la Central Hidroeléctrica en el Río Marañon es un documento que ha sido diseñado por la consultora OY INGENIERIA EIRL para el buen manejo de los impactos sociales y ambientales ante la ejecución de la obra, así como los lineamientos que regulan las relaciones entre la población y la Compañía Energética Veracruz SAC. El Plan de Relaciones Comunitarias engloba una serie de aspectos a considerar que han sido diseñados con el propósito de que en el proceso de su ejecución se mantenga relaciones cordiales y una excelente comunicación fluida y empática con las autoridades locales de la zona, lideres zonales, etc. quienes serán los principales protagonistas y participes en todo el proceso de construcción de la obra sobre la base del respeto a su cultura e idiosincrasia y el apoyo al desarrollo de la misma. Este documento ha sido elaborado a partir de un conocimiento a priori de la zona de influencia del proyecto, es decir basado en la adquisición de información social, económica, cultural de la población local, así como también de sus condiciones de vulnerabilidad, siguiendo su proceso a través de la normativa de Participación Ciudadana señalada en la R.M N 535- 2004 – MEM/DM para la realización de Actividades Energéticas. 6.2 OBJETIVOS DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS (PRC) Identificar las expectativas e intereses de la comunidad en relación a la ejecución

del proyecto hidroenergetico. Mantener durante todo el proyecto relaciones respetuosas y de transparencia a

largo plazo con la comunidad y el medio ambiente, lo que contribuirá de esta manera al desarrollo sostenible de la región y su inserción de manera competitiva en el ámbito regional.

Fomentar en un 100% la participación ciudadana tanto de los centros poblados del área de influencia directa e indirecta, así como también de las autoridades locales de la zona.

Concientizar a la población sobre el medio ambiente, los beneficios de las centrales hidroeléctricas como parte del desarrollo local; y el desarrollo sostenible.

6.3 POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE COMPANIA ENERGETICA

VERACRUZ Compañía Energética Veracruz SAC es una empresa dedicada a las actividades hidroenergeticas. Comprometida con el desarrollo de las poblaciones vulnerables a través de la ejecución de acciones que contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades. Compañía Energética Veracruz SAC reitera su compromiso con el apoyo social en base a la ejecución de programas de desarrollo para las comunidades, gobiernos locales, como eje primordial del desarrollo humano. Sus acciones están orientadas a fomentar la participación de las comunidades y su involucramiento en los diversos programas que se ejecuten. Así como también ser los gestores del desarrollo local. La Política de Responsabilidad Social de Compañía Energética Veracruz SAC contempla los siguientes lineamientos:

Page 511: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 510

6.3.1 Política de Seguridad y Medio Ambiente, Compañía Energética Veracruz SAC reitera su compromiso con la seguridad de las poblaciones con quienes trabaja dentro del área de influencia del proyecto y sobre todo con la preservación y cuidado del medio ambiente 6.3.2 Política del Respeto de los Derechos Humanos, en aras de mantener relaciones armoniosas con la población local de la zona de influencia del proyecto; Compañía Energética Veracruz SAC respeta los derechos inalienables de las personas, su cultura, costumbres y practica sociales, bajo el enfoque de no discriminación social, económica y cultural. 6.3.3 Código de Ética y Conducta, Compañía Energética Veracruz SAC es una empresa dedicada a las actividades hidroenergeticas siguiendo la normativa estipulada .Basa su trabajo a través de una cultura organizacional definida, basado en el respeto por sus valores de calidad, cumplimiento y eficiencia que debe ser internalizado por todos sus trabajadores Compañía Energética Veracruz SAC es una empresa comprometida con la sociedad en base a un compromiso de desarrollo social. Apunta a ser cada día mejor buscando en su conducta lo mejor y construyendo personas de una sociedad integra, honesta, confiable, sensible y armónica. Principios de Compañía Energética Veracruz Visión Compañía Energética Veracruz SAC apunta a ser líder en el rubro de actividades hidroenergeticas. Misión Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones como parte del desarrollo local sostenible. Principios de Conducta Respeto, para la sostenibilidad de las relaciones humanas a través del fomento de

un ambiente donde se valoran los intereses y necesidades. Responsabilidad, en el cumplimiento integro de las acciones. Equidad y Justicia, donde se da valoración de la individualidad de cada uno

llegando a un equilibrio en las situaciones que se presentan para el logro de la estabilidad en las relaciones y en los diversos aspectos (laboral, personal y social).

Principios Éticos Cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos (incluyendo las normas sobre uso

de información privilegiada) donde Compañía Energética Veracruz SAC deberá cumplir con toda la normativa legal que se le aplique.

Protección de la información confidencial y de los bienes de la empresa. Resolución de conflictos de interés Protección del medio ambiente Tratar a los empleados con respeto y proteger los derechos humanos Fomentar el acceso a información sobre cualquier comportamiento ilegal o no

ético.

Page 512: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 511

OBJETIVOS Objetivo General Establecer pautas que fortalezcan las relaciones armoniosas, de respeto y de confianza con la población del área de influencia del proyecto, sus trabajadores, sus contratistas y subcontratistas durante la ejecución del proyecto. Objetivos Específicos Establecer procedimientos en aras de fortalecer la comunicación entre la población

local y la empresa respetando la diversidad cultural de las comunidades. Apoyar a las actividades de desarrollo social de las poblaciones del área de

influencia del proyecto. Prevenir y mitigar los impactos socio ambiental del proyecto.

ESTRATEGIAS En el Plan de Relaciones Comunitarias, se establecen estrategias tomando en consideración la Política de Responsabilidad Social de la empresa. Dichas estrategias se traducen en las siguientes: Cumplimiento de la normativa Ambiental y de Participación Ciudadana Consolidación de relaciones armoniosas y constructivas con la población local a

través de una relación directa, transparente y armoniosa por el responsable del relacionamiento comunitario.

Implementación de un sistema de monitoreo y evaluación para la actualización, retroalimentación y mejoramiento gradual del Plan de Relaciones Comunitarias.

ORGANIZACION Las instancias responsables de la ejecución del PRC son: Gerencia de Medio Ambiente, Gerencia de Proyectos que incluye al coordinador de Relaciones Comunitarias y al Director de Proyectos.

GERENCIA

GENERAL

ASISTENTE DE

GERENCIA

Coordinador

Relaciones

Comunitarias

Coordinador de

Proyectos

GERENCIA DE

PROYECTOS

GERENCIA DE MEDIO

AMBIENTE

Page 513: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 512

6.4 CONTENIDO DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Los programas que se plantean en el Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) son los siguientes:

6.4.1. Programa de Comunicación y Consulta con Población Local y Stakeholder El programa apunta en su primera fase y teniendo en consideración la zona geográfica, la realización de visitas coordinadas con las diferentes autoridades locales y autoridades de las diferentes comunidades en la zona directa e indirecta del proyecto. Los grupos de interés identificados son diversos y responden a características culturales diferentes. Por lo tanto en el proceso de establecer el nexo con la población se tendrá como principio el reconocimiento y valoración de sus derechos y respeto por su idiosincrasia El proceso de comunicación con la población en una segunda fase se da con la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIAs) propiamente dicho, y seguirá en las etapas de ejecución del proyecto, con la finalidad de que la población reciba toda la información de manera clara y transparente; así mismo se recogerá todas las interrogantes, inquietudes que pueda tener la población con el fin de poder brindar respuestas y propuestas acertadas donde se brinde la tranquilidad y seguridad a las comunidades. A través de la realización del trabajo de campo se podrá identificar a las instituciones existentes en la zona, tanto del sector publico como privado, así como también a las organizaciones existentes como son las organizaciones sociales de base, gremiales, religiosas, etc. La identificación de dichas organizaciones nos permitirá establecer los contactos y poder fortalecer vínculos donde se pueda difundir de manera clara y transparente el objetivo del proyecto, fortaleciendo de esta manera las vías de comunicación donde se brinde y obtenga la información necesaria a través de una estrategia de intervención que permita alcanzar los objetivos previstos. Los grupos de interés que han sido identificados son los siguientes: Los pobladores del Área de Influencia Directa e Indirecta, conformado por 28

centros poblados. Instituciones y/o organizaciones locales, regionales, provinciales. Organizaciones de la sociedad civil que desarrollan actividades en el área del

proyecto. Objetivos Implementar mecanismos de comunicación bajo un enfoque intercultural con el fin

de que la población pueda obtener información. Informar de manera constante, transparente y oportuna a la población local y

grupos de interés sobre las actividades del proyecto. Fortalecer las relaciones con las instituciones de la zona como son el gobierno

local, provincial, entre otros. El programa permitirá establecer los contactos y relaciones con las organizaciones locales, municipio, gremiales, así como también con las instituciones públicas y privadas existentes en la zona con la finalidad de formalizar los canales de información en torno a los avances e implicancias en la ejecución del proyecto.

Page 514: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 513

Para dicho logro de objetivos es fundamental el trabajo coordinado y concertado con los autoridades y lideres de la zona; donde se informe el objetivo del estudio; así como también se obtenga la información necesaria que permita cumplir con los objetivos de dicho estudio y que complementen el trabajo de campo. Por ello es fundamental la relación existente entre los mecanismos de participación ciudadana como son la aplicación de encuestas, talleres, sondeos de opinión y la observación participante a través del trabajo en conjunto con la población y entidades en general. Población Objetivo El programa incluirá los grupos de interés identificados en el Área de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto. Procedimientos del Programa En este programa se generan espacios de intercambio de información entre la población local, representantes de las instituciones locales, representantes de Compañía Energética Veracruz, en aras de fortalecer las relaciones que se construyan en beneficio de todas las partes. El programa considera acciones que han sido definidas en base al rol de los actores sociales involucrados. A1. Acciones comunicacionales dirigidas a la población de centros poblados del Área de Influencia del Proyecto. Desarrollo de Asambleas Comunitarias, con la finalidad de informar y socializar a la población sobre el objetivo del proyecto, respetando sus características culturales, su diversidad cultural, sus costumbres y/o prácticas sociales para llegar así a acuerdos prósperos en beneficio para la comunidad y la empresa. Para ello será fundamental fomentar un espacio de dialogo, concertación y bajo un enfoque de equidad de genero, donde hombres y mujeres puedan participar activamente con opiniones, propuestas para la buena toma de decisiones. Implementación de un Buzón de Comentarios, quejas y/o reclamos en el centro de operaciones del proyecto (campamentos, etc.) donde la población pueda presentar sus opiniones, consultas, sugerencias, reclamos sobre las actividades del proyecto A2. Acciones comunicacionales dirigidas a las instituciones existentes en la zona Reuniones periódicas con las autoridades de la zona para ir mejorando en el camino las relaciones ya existentes y fortalecerlas en aras de logro de los objetivos del proyecto y beneficios para el desarrollo local. Por ello será fundamental informar de manera constante y clara todas las actividades que se realizaran durante la ejecución del proyecto. 6.4.2. Programa de Inducción para el mejor ejercicio laboral del personal de la empresa y contratistas El programa contiene una serie de procedimientos basado en el código de ética y conducta de la empresa, donde el personal de la Compañía Energética Veracruz y contratistas puedan mantener relaciones armoniosas y menos conflictivas con las comunidades. Para ello, se brindara capacitación constante al personal en temas sociales y ambientales, para que el personal se identifique con la problemática de la población

Page 515: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 514

local, respete sus costumbres, prácticas sociales y su idiosincrasia. Para ello, se deberá coordinar con el área de Gerencia de Medio Ambiente, quienes serán los encargados de inducir al personal en base a la cultura organizacional de la empresa. Objetivos Objetivo General Brindar capacitación al personal de la empresa y contratistas en base a lo planteado en el código de ética y buena conducta de la empresa para el mejor desenvolvimiento en el relacionamiento con las comunidades. Objetivos Específicos Sensibilizar a los trabajadores de la empresa y contratistas sobre el respeto a las

costumbres y prácticas sociales de las comunidades, así como a su vez el respeto por la diversidad cultural de la zona.

Capacitar a los trabajadores sobre manejo de conflictos en caso de presentarse, para que no se resquebrajen las relaciones armoniosas con la población local.

Población Objetivo El programa está dirigido para el personal del proyecto (profesionales, técnicos, etc.) de la empresa contratista y sub contratista. Procedimiento del Programa En este programa lo que se busca es inducir al personal contratista y sub contratista para el ejercicio de su práctica laboral, basado en el código de ética y buena conducta. Para ello se realizarán las siguientes acciones: B1. Desarrollo de un Plan de Capacitación, que contemple a través de módulos temas específicos para el mejor desarrollo y desenvolvimiento del personal. Los temas estarán relacionados a : a) Manejo y Resolución de Conflictos b) Interculturalidad c) Aspectos sociales, económicos, políticos d) Código de Ética basado en la diversidad cultural B2. Desarrollo de materiales didácticos que contemple información básica de los temas a tratar. Para ello será fundamental el apoyo visual, con ejemplos propios de la realidad social, económica, política y cultural del área de influencia del proyecto. Los materiales de apoyo que se implementaran durante la ejecución del taller tendrán que ser didácticos y acordes a la realidad de los pobladores. B3. Proceso del desarrollo de la Capacitación Para el desarrollo de la capacitación se ejecutara los temas que han sido propuestos dentro del Plan de Capacitación. Los módulos de capacitación estarán orientados al personal del proyecto. La metodología a emplearse se basara en base a la metodología participativa, para que la asimilación de los contenidos sea más incluyente y donde el proceso de aprendizaje genere una participación activa.

Page 516: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 515

Los materiales a emplearse por los expositores durante el desarrollo de la capacitación serán el retroproyector, papelógrafos, gráficos, fotos, etc. A su vez se usaran técnicas de animación donde se de entrada a los temas a desarrollar. 6.4.3. Programa de Fomento de Empleo Local Teniendo conocimiento las necesidades económicas de los centros poblados y el grado de vulnerabilidad económica y social se generara empleo a los pobladores de las comunidades, con la finalidad de generar empleo temporal local en base a las políticas de la empresa que ejecutara el proyecto. La implementación del programa de contratación de mano de obra temporal se realizara antes del inicio de las operaciones del proyecto. Población Objetivo Población mayor de 18 años de los centros poblados del Área de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto. Objetivo Reclutar trabajadores temporales mayores de 18 años y a 2 estudiantes sobresalientes de cada distrito para el desarrollo de actividades del proyecto del Área de Influencia del Proyecto. Procedimiento del Programa La generación de empleo en la zona es producto de un análisis social, donde se identifico las carencias económicas de las familias y que se han acentuado mas con la inestabilidad política, económica y social producida por nuestros gobernantes. Por ello, para la contratación de personal de la zona, se considerara los siguientes puntos: C1. Reclutamiento y Selección del personal Se trabajara de manera coordinada con la población, donde los pobladores de los centros poblados presentaran una lista que será evaluada por la empresa y seleccionara al personal de acuerdo al perfil ocupacional requerido. El reclutamiento del personal incluye los siguientes procedimientos Se hará una convocatoria para contratar al personal, previa coordinación con las

autoridades y dirigentes de la zona. Se dejara en claro que el trabajo en la etapa de construcción será de manera temporal.

Se coordinara a su vez con las municipalidades y los centros educativos del nivel secundario de cada distrito del área de influencia para la selección de los 2 alumnos sobresalientes para trabajar en Compañía Energética Veracruz.

El personal a contratar será de la zona del área de influencia del proyecto y en base a tareas y funciones especificas.

Se contratara un promedio de 600 trabajadores que incluyen personal de mano de obra calificada (técnicos, ingenieros, etc.), así como también personal de mano de obra no calificada.

Se entregara un documento oficial de la empresa a los pobladores especificando tareas, funciones y tiempo durante el desarrollo de actividades del proyecto.

Se dará un trato igualitario y no discriminatorio a la población.

Page 517: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 516

El personal contratado recibirá beneficios salariales y laborales deacuerdo a las responsabilidades y los riesgos del trabajo (seguro contra accidentes, entre otros), todo en base a la normatividad laboral en el Perú.

Se solicitara a los pobladores de los centros poblados no incluir a personas foráneas.

La empresa propiciara la participación de las mujeres como un medio de fomentar la equidad de género.

La empresa contratista debe asegurar que los tiempos de trabajo y de descanso sean los más adecuados para el personal, donde no se genere ninguna explotación o abuso de acuerdo a las normas vigentes en el código laboral.

C2. Inducción al personal El personal a contratar recibirá atención médica, en lo que se refiere a

inmunizaciones contra posibles enfermedades existentes en la zona de ejecución del proyecto.

C3. Durante la ejecución de actividades Los trabajadores cumplirán sus funciones y tareas especificas en un ambiente

laboral tranquilo, seguro y saludable donde el personal se sienta contento y eleve su nivel de productividad.

Los Trabajadores podrán comunicarse constantemente con sus familiares en caso de ser necesario.

Se brindara capacitación a los trabajadores en el uso de herramientas y/o maquinarias antes de la ejecución del proyecto.

Se monitoreara la productividad del trabajador y se evaluara su grado de satisfacción en el desenvolvimiento de sus tareas y funciones específicas.

C4. Al finalizar el contrato Los trabajadores después de haber concluido con las actividades y funciones

especificadas en su contrato, serán nuevamente evaluados clínicamente, para determinar sus condiciones de salud sean físicas y emocionales.

La empresa entregara al finalizar el contrato un certificado de trabajo al trabajador, donde se especificara el tiempo desempeñado en la realización de sus actividades y sus funciones específicas.

6.4.4. Programa de Fortalecimiento de Capacidades Se entiende por Fortalecimiento de Capacidades al conjunto de acciones dirigidas a contribuir al desarrollo de un Know How en la población, para el mejor desarrollo y desenvolvimiento del mismo como son habilidades, actitudes, conocimientos, valores para el buen desempeño de funciones. En ese sentido, Compañía Energética Veracruz contribuirá al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de la población del Área de Influencia del Proyecto, en función a la identificación de necesidades referenciadas dentro de la Línea de Base Social Objetivo Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la población local del Área de Influencia del Proyecto

Page 518: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 517

Población Objetivo Lo conforman poblaciones de los centros poblados del Área de Influencia del Proyecto. Procedimientos del Programa Para la implementación del programa se contara con un conocimiento a priori de las condiciones de vida de la población, así como también de sus necesidades. Para ello tendremos como referencia el documento de la Línea de Base y el conocimiento obtenido del equipo de relaciones comunitarias producto de un trabajo de promoción social en los centros poblados del Área de Influencia del Proyecto. A su vez se contara con la participación con las autoridades y líderes locales, para las coordinaciones previas para que brinden soporte al proceso. Por otro lado, Compañía Energética Veracruz contara con un equipo de profesionales técnicos y especializados en Relacionamiento Comunitario, con manejo de desarrollo Humano, y metodologías de fortalecimiento de capacidades. Para la implementación del programa se realizara una serie de acciones previas para el público objetivo, definido de la siguiente manera: D1. Acciones para el personal de mano de obra no calificada Se contara con una información previa , donde se identificara el publico objetivo que

participará en el proyecto Se capacitara a los trabajadores en aspectos técnicos, como el uso de maquinarias,

equipos, etc. antes del inicio de la ejecución de las obras para acceder a un mejor puesto de trabajo.

Se trabajara de manera coordinada con la población y se evaluara deacuerdo a las funciones y tareas específicas quienes están aptos para el desempeño de dichas funciones.

Los entrenamientos al personal en el uso de maquinarias no genera costos al personal que participara en el proyecto.

Los profesionales, técnicos que capacitaran al público objetivo serán por parte de la empresa.

6.4.5. Programa de Compensaciones e Indemnizaciones Compañía Energética Veracruz como parte de su Política de Responsabilidad Social Empresarial y su preocupación por las poblaciones con vulnerabilidad, propone una serie de acciones con un alto grado de transparencia en lo que respecta su política de Compensaciones e Indemnizaciones. Objetivos Hacer uso de predios y usos de tierras de cultivos para la ejecución de actividades

del proyecto a través del planteamiento de mecanismos de negociación, compensación e indemnización a través del fomento del respeto y donde se genere un ambiente de confianza entre la empresa y la población local de los centros poblados.

Fortalecer las relaciones armoniosas entre la empresa y la comunidad para que no se generen relaciones de conflicto.

Page 519: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 518

Población Objetivo El programa de Compensaciones e Indemnizaciones contempla a los pobladores dueños de los predios y terrenos de cultivos que serán afectados por la construcción de la obra. Procedimientos del programa El proceso de Compensación e Indemnización se realizara de manera participativa entre la empresa y la población local de los centros poblados y se aprobara la propuesta en una Asamblea de la Comunidad. A su vez previo a la presentación de la propuesta se realizaran una serie de actividades, que se traducen en las siguientes: E1. Actividades previas a la presentación de la propuesta Identificación in situ del área de influencia que será afectada por el proyecto. Identificación de propietarios de predios y tierras de cultivos que serán afectados

(presentar una lista incluyendo el numero de hectáreas del terreno). Se corroborara si los predios y áreas de cultivos cuentan con titulo de propiedad.

Así como también se corrobara la existencia de Comunidades Campesinas. Se realizara una tasación técnica de los propietarios de los terrenos de cultivo

dentro del área del embalse que serán afectado. Los propietarios de los predios (Chinuna) serán indemnizados o reubicados en un

nuevo sector en el que se les brindara todos los servicios básicos. La negociación se realizará antes de la ejecución del proyecto. E2. Actividades de Compensación a los Centros Poblados del Área de Influencia del Proyecto Inicio de la negociación de manera voluntaria entre ambas partes. Elaboración de un Plan de Trabajo de manera concertada entre las partes, donde

se estipulará un cronograma de reuniones de trabajo. La población recibirá información clara sobre el proceso de compensación e

indemnización y los usos temporales de tierra que usara Compañía Energética Veracruz en el área de interés.

Los propietarios que no sepan leer ni escribir, solo dejaran su huella digital como constancia en los acuerdos y en presencia de una autoridad local de la zona.

Se socializara y se discutirá la propuesta de Compensación e Indemnización con la población local que será afectada en sus predios y tierras de cultivo.

E3. Indemnización a Terceros Compañía Energética Veracruz se hará responsable de hacer los pagos pertinentes

por el monto acordado, a los pobladores que serán afectados directamente ya sea en sus predios y/o en sus tierras de cultivo

6.4.6. Programa de Desarrollo Comunal Compañía Energética Veracruz reitera su compromiso de responsabilidad social con las poblaciones vulnerables, por ello implementa un programa de Desarrollo Comunal con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de la zona y que a su vez engloba la implementación y mejora de la infraestructura en los centros poblados en lo que se refiere a locales de las instituciones sociales existentes y el ornato;

Page 520: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 519

mejoramiento del acceso a la comunicación ,acceso a servicios básicos y tecnificación de la agricultura Para ello, en un primer momento se identifico las necesidades de la población y se analizaron las propuestas donde se tomaron decisiones más viables. La implementación de la mejora de la infraestructura solo considerara los centros poblados identificados dentro del Área de Influencia del proyecto. Objetivos Mejorar la infraestructura de los locales de las instituciones sociales existentes y

del ornato de los centros poblados del Área de Influencia Directa del Proyecto. Implementar a las instituciones sociales en base a la identificación de sus

necesidades. Mejorar los niveles de acceso a la comunicación de la población de los centros

poblados. Apoyar a la población local en la gestión de proyectos para beneficio de sus

comunidades. Contribuir al desarrollo local sostenible de los centros poblados. Fortalecer las relaciones armoniosas existentes con las comunidades y prevenir

relaciones de conflicto. Población Objetivo y Ámbito de Acción Población local identificada, a su vez serán considerados todos los locales de instituciones sociales existentes y que han sido identificados dentro del Área de Influencia del Proyecto. Procedimientos del Programa El desarrollo local como estrategia de acción integral apunta al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y el acceso a servicios adecuados. Por ello, Compañía Energética Veracruz, en su compromiso por el desarrollo de las comunidades es que implementa el programa que se define a través de las siguientes acciones: Proyecto de Implementación y Mejora de la Infraestructura F1. Acciones previas a la ejecución del proyecto de implementación y mejora de la infraestructura Identificación in situ de las instituciones sociales de los centros poblados del Área

de Influencia del proyecto que serán beneficiados por el programa. Se identificara tomando como referencia la Línea de Base Social y los mecanismos

de participación ciudadana las necesidades, expectativas y el apoyo solicitado por la población de los centros poblados hacia la empresa para el logro de su desarrollo local.

Se fomentara la participación de las autoridades y lideres locales para su previa coordinación.

Se realizará un análisis previo de diagnostico de necesidades donde se evaluara el tipo de mejora de infraestructura y la implementación respectiva que se realizará en las instituciones sociales beneficiadas de los centros poblados del Área de Influencia.

La empresa presentara la propuesta a la población en una Asamblea Comunal de las mejoras en infraestructura en implementación que realizara en beneficio de las comunidades.

Page 521: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 520

F2. Acciones durante la ejecución del proyecto de implementación y mejora de la infraestructura La implementación del programa de infraestructura incluirá: EDUCACION

Mejoramiento de los centros educativos, es decir en la remodelación o ampliación de aulas, cuyos locales estén en condiciones sumamente deteriorados, y que perjudiquen o retrasen el aprendizaje del infante.

Implementación de los centros educativos en lo referido a computadoras, mobiliario (escritorios, materiales educativos), así como también de instrumentos musicales con la finalidad de que los alumnos desarrollen actividades que potencialicen sus habilidades.

Implementar los centros educativos inicial en lo referido a materiales y juegos didácticos y de estimulación temprana que fomenten su aprendizaje.

Para ello se contara con una lista de centros educativos y número de alumnos matriculados.

Implementación Centros de Educación Inicial Cajamarca

Distrito

Centro Poblado Centro Educativo

Inicial Implementación

Pión Pión Inicial Nro 543 Implementación de mobiliario: 5 mesas de trabajo (5 niños por mesa) y 25 sillas.

Cujillo

Cujillo Inicial Nro 314

Implementación de materiales didácticos: 5 baldes de pleygos, 5 paquetes de ladrillos de plástico, 18 pasados de madera, 10 ábacos, 2 torres de seriación, 1 kit de bloques x 50 piezas, 5 rompecabezas de encaje, 2 tableros y circuito de preescritura, 18 cuentos y/o fabulas.

San Francisco PRONOEI Implementación de mobiliario: 1 mesa de trabajo, 6 sillas.

Choros Choros Inicial Nro 347

Implementación de materiales didácticos: 5 baldes de pleygos, 5 paquetes de ladrillos de plástico, 18 pasados de madera, 10 ábacos, 2 torres de seriación, 1 kit de bloques x 50 piezas, 5 rompecabezas de encaje, 2 tableros y circuito de preescritura, 18 cuentos y/o fabulas.

Page 522: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 521

Amazonas

Distrito Centro Poblado Centro Educativo

Inicial Implementación

Cumba

Cumba Inicial Nro 212

Implementación de materiales didácticos: 20 baldes de pleygos, 20 paquetes de ladrillos de plástico, 60 pasados de madera, 60 ábacos, 10 torres de seriación, 1 kit de bloques x 50 piezas, 30 rompecabezas de encaje, 10tableros y circuito de preescritura, 88 cuentos y/o fabulas.

PRONOEI

Implementación de materiales didácticos: 7 baldes de pleygos, 7 paquetes de ladrillos de plástico, 29 pasados de madera, 15 ábacos, 3 torres de seriación, 1 1 kit de bloques x 50 piezas, 20 rompecabezas de encaje, 3 tableros y circuito de preescritura, 29 cuentos y/o fabulas.

Trapichillo Inicial Nro 293 Implementación de Mobiliario: 3 mesas de trabajo, 15 sillas.

Tactago Inicial Nro 276

Implementación de mobiliario: 3 mesas de trabajo, 15 alumnos.

Sinaí PRONOEI Implementación de mobiliario: 1 mesa de trabajo, 6 sillas.

Lonya Grande

Yungasuyo Inicial (no tiene

numero)

Implementación de materiales: 7 baldes de pleygos, 7 paquetes de ladrillos de plástico, 29 pasados de madera, 15 ábacos, 3 torres de seriación, 1 1 kit de bloques x 50 piezas, 20 rompecabezas de encaje, 3 tableros y circuito de preescritura, 29 cuentos y/o fabulas.

Page 523: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 522

Lonya Grande Inicial Nro 211

Implementación de materiales didácticos: 9 baldes de pleygos, 9 paquetes de ladrillos de plástico, 35 pasados de madera, 25 ábacos, 13 torres de seriación, 2 kit de bloques x 50 piezas, 80 rompecabezas de encaje, 13 tableros y circuito de preescritura, 101 cuentos y/o fabulas.

Camporre- dondo

Camporredondo Inicial Nro 203

Implementación de mobiliario: 5 mesas de trabajo, 25 sillas

Villa Cococho Inicial Nro 211

Implementación de mobiliario : 6 mesas de trabajo, 36 sillas.

Guadalupe Inicial Nro 220

Implementación de mobiliario: 5 mesas de trabajo, 25 sillas.

Yamon Yamon PRONOEI

Implementación de mobiliario : 2 mesas de trabajo, 12 sillas

Centros de Educación Primaria Cajamarca

Distrito Centro Poblado Centro Educativo Implementación

Pión

Pión Primario Nro 10532

Implementación de mobiliario: 25 carpetas bipersonal.

El Caucho Primario Nro 101025

Implementación de mobiliario: 9 carpetas bipersonal.

Cujillo

San Francisco Primario 16401

Donación de equipos deportivos: 6 pelotas de voley, 6 pelotas de futbol.

Nuevo Collaque Primario (no tiene número, es nuevo)

Implementación de mobiliario: 9 carpetas bipersonal.

Cujillo Primaria Nro 16397

Implementación de mobiliario: 15 carpetas bipersonal.

Nuevo Malleta Primaria Nro 17437 Implementación de mobiliario:

Page 524: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 523

8 carpetas bipersonal.

Choros Choros Primaria Nro 16404

Implementación de mobiliario: 16 carpetas bipersonal.

Amazonas

Distrito Centro Poblado Centro educativo Implementación

Cumba

Cumba Primaria Nro 16245

Implemento de equipos deportivos:12 pelotas de voley, 12 pelotas de futbol.

Trapichillo Primaria Nro 16253

Implemento de equipos deportivos: 6 pelotas de voley, 6 pelotas de futbol.

Corral Quemado Primaria Nro 17052

Implementación de mobiliario: 12 carpetas bipersonales.

Tactago Primaria Nro 16244

Implementación de mobiliario: 25 carpetas bipersonales.

Sinaí Primaria Nro 17225

Implementación de mobiliario: 9 carpetas bipersonales.

Lonya Grande

Yungasuyo Primaria Nro 16668

Implementación de equipos deportivos: 10 pelotas de voley, 10 pelotas de futbol.

Nuevo Triunfo Primaria Nro 17206

Implementación de mobiliario : 9 carpetas bipersonales.

Camporredondo

Camporredondo

Primaria Nro 181115

Implementación de módulos y equipos de deportes: 8 pelotas de voley , 8 pelotas de futbol,

Primaria Nro 181116

Implementación de módulos y equipos de deportes: 8 pelotas de voley , 8 pelotas de futbol.

Villa Cococho Primaria Nro 18125

Implementación de mobiliario: 35 carpetas bipersonales.

Guadalupe Primaria Nro 18121

Implementación de mobiliario: 18 carpetas bipersonales.

Yamon Yamon Primaria Nro 16289 Implementación de

Page 525: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 524

mobiliario : 9 carpetas bipersonales.

Puerto Malleta Primaria Nro 16784

Implementación de mobiliario: 9 carpetas bipersonales.

Centros de Educación Secundaria Cajamarca

Distrito Centro Poblado Centro secundario Implementación

Pión Pión I.E. Jose Manuel

Osores

Implementacion de mobiliario: 30 carpetas bipersonales.

Cujillo Cujillo I.E. San Fernando Implementacion de computadoras: 10 computadoras.

Amazonas

Distrito Centro Poblado Centro secundario Implementación

Cumba

Cumba I.E. Cesar Vallejo

Implementacion de equipos deportivos: 12 pelotas de voley, 12 pelotas de futbol

Tactago I.E. San Pablo

Implementación de mobiliario: 20 carpetas bipersonales.

Lonya Grande

Yungasuyo I.E Jose Gregorio

Paredes Ayala

Implementacion de computadoras: 15 computadoras

Lonya Grande I.E Jorge Basadre

Implementación de mobiliario: 25 carpetas bipersonales.

Camporredondo

Camporredondo I.E. Braulio del C. Implementación de 22 computadoras

Villa Cococho I.E. Cesar Alcidez De

la Cruz Delgado

Implementación de computadoras. 22 computadoras

Guadalupe I.E. Alfonso Barrantes

Lingan

Implementacion de computadoras. 15 computadoras.

Yamon Yamon I.E. Enrique Lopez

Albujar

Implementacion de computadoras 6 computadoras.

Infraestructura Centros de Educacion Primaria Cajamarca

Distrito Centro Poblado Centro Primaria Infraestructura

Santo Thomas Menor Malleta Primaria Nro 16395 Mejoramiento de los pisos de las 2 aulas.

Page 526: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 525

Amazonas

Distrito Centro Poblado Centro Primaria Infraestructura

Lonya Grande

Zapatalgo Primaria Nro 16612

Implementar el servicio higiénico: 1 baño completo para damas, 1 baño completo para caballeros.

Lonya Grande

Primaria Nro 16263 Mejoramiento de los pisos solo de 5 aulas.

Primaria 17787

Mejoramiento de los servicios higiénicos: 1 baño completos para damas, 1 baño completo para caballeros.

Portachuelo Primaria

Mejoramiento de los servicios higiénicos: 1 baño completo para damas, 1 baño completo para caballeros.

Centros de Educación Secundaria Amazonas

Distrito Centro Poblado Centro Secundaria Infraestructura

Choros Choros I.E. Jose Carlos

Mariategui

Mejorar la infraestructura del servicio higiénico: 1 baños completos para damas, 1 baño completo para caballero.

ORNATO

Mejoramiento de carreteras Corral Quemado – Chinuna primordialmente antes de la fase de ejecución de la obra. Las localidades que serán beneficiadas por la carretera son: Corral Quemado, Choros (Ciruelas, Caracoles, Choros capital), Cumba (Tactago, Trapichillo, Sinaí, Cumba capital)

SALUD Durante las obras de ejecución

Se construirá un centro medico para atender a los trabajadores y la población en general durante la ejecución de las obras.

Se implementara un Botiquín Comunal en los centros médicos al inicio del proyecto.

Se brindara capacitación a un representante de la comunidad del área local en Primeros Auxilios.

Remodelación de postas medicas de los centros poblados que lo ameriten. Los centros poblados beneficiados son:

Page 527: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 526

SERVICIOS CENTROS POBLADOS

AMAZONAS CAJAMARCA

Implementación de un Botiquín Comunal

Distrito de Cumba: CP Corral Quemado, CP Tactago, CP Trapichillo, Cs Sinaí Distrito Yamon: CP Puerto Malleta Distrito Lonya Grande: CP Nuevo Triunfo. Distrito Camporredondo: CP San Francisco

Distrito Choros: Cs Ciruelas, Cs Caracoles. Distrito Cujillo: CP Nuevo Collaque, CP Nueva Malleta. Distrito Pión: Cs El Caucho

Remodelación de la Posta Medica

Distrito Lonya Grande: CP Zapatalgo

Capacitación en Primeros Auxilios

Distrito de Cumba: CP Corral Quemado, CP Tactago, CP Trapichillo, Cs Sinaí Distrito Yamon: Puerto Malleta Distrito Lonya Grande: CP Nuevo Triunfo. Distrito Camporredondo: CP San Francisco

Distrito Choros: Cs Ciruelas, Cs Caracoles. Distrito Cujillo: CP Nuevo Collaque, CP Nueva Malleta. Distrito Pión: Cs El Caucho

La empresa fomentara la participación de los pobladores para que brinden su apoyo

en el proyecto de mejora de la infraestructura. Se contara con servicios de un especialista en salud para que brinde capacitación

en lo referido a Primeros Auxilios. Proyecto de Acceso a la comunicación y Servicios Básicos F3. Acciones previas para el acceso a comunicación y servicios básicos Identificación in situ de las necesidades de los centros poblados del Área de

Influencia del proyecto que serán beneficiados por el programa. Se fomentara la participación ciudadana de las autoridades y líderes locales para su

previa coordinación. Identificación de los locales comunales de los centros poblados donde se brindara

el servicio. F4. Acciones durante la ejecución del servicio La implementación del servicio consistirá en lo siguiente: Gestión en la Información y Comunicación

Brindar apoyo a las comunidades para el acceso a la comunicación e información a través de :

o Telefonía Rural, por medio de la telefonía satelital.

La implementación del servicio se ubicara en los locales comunales de los centros poblados del área de influencia.

Page 528: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 527

Telefonía Rural

Distrito Centro Poblado

Pión El Caucho

Pión

Cujillo Nuevo Collaque

Choros La Ciruela

Caracoles

Lonya Grande Zapatalgo

Gestión para el acceso a Servicios Básicos

Electrificación

Se brindara asesoria especializada a los líderes y población local de las comunidades del Área de Influencia en la elaboración de sus expedientes técnicos para el proyecto de Electrificación Rural.

Se brindara apoyo en las gestiones a las comunidades para la ampliación de su cobertura del servicio en Cumba, Choros, Cujillo, Camporredondo, Lonya Grande, Yamon, Pión.

Se realizará convenios con las instituciones competentes en el tema.

Distrito Centro Poblado

Pión El Caucho

Cujillo Nuevo Collaque

Lonya Grande Lonya Grande (ampliación)

Camporredondo Villa Cococho (alumbrado publico)

Camporredondo (alumbrado publico)

Proyecto de Agua y Desagüe Compañía Energética Veracruz comprometida con el desarrollo social de las comunidades se convierte en el promotor para que las poblaciones puedan acceder a servicios básicos. Por ello, y en base a la problemática identificada de los centros poblados y las necesidades expuestas por la población es que brinda su apoyo en las gestiones correspondientes ante las entidades correspondientes. F5. Acciones durante la ejecución del servicio Se brindara asesoria especializada a la población local de los centros

poblados en la elaboración de sus expedientes técnicos para la ampliación de la cobertura del proyecto de Desagüe y AGUA PARA TODOS.

Se apoyara a la población en la gestión de sus expedientes técnicos ante las entidades competentes.

Se trabajara de manera coordinara y concertada con los lideres locales durante la ejecución del servicio.

Agua Desagüe Agua y Desagüe

Camporredondo

Portachuelo Zapatalgo

Yungasuyo Lonya Grande

Villa Cococho Puerto Malleta

Menor Malleta Pión, capital de distrito

Page 529: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL. 528

Proyecto de Irrigación El proyecto de Riego Tecnificado apunta a mejorar la calidad de los productos agrícolas que se obtienen por medio de la agricultura. En base a un diagnostico de necesidades realizado en la zona de influencia del proyecto se pudo identificar que en el proceso productivo del agro se utilizan tecnologías tradicionales y deficientes que conllevan a que los productos agrícolas no cumplan los estándares de calidad para su comercialización externa, siendo en su mayoría usada solo para el autoconsumo o para la venta interna.

F6. Acciones para la ejecución del proyecto Fomentar el trabajo coordinado y concertado con los Gobiernos Locales y la

población local. Establecer cronogramas de Trabajo donde se discutirán las propuestas. Establecer estrategias conjuntamente con los Gobiernos Locales para tecnificar el

riego en sus ámbitos. Gestionar y promover líneas de financiamiento para la ejecución del proyecto. Brindar asesoramiento especializado a los agricultores sobre Riego Tecnificado.

Distrito Centro Poblado

Cumba Cumba, capital de distrito

Page 530: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

ANEXOS

Page 531: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

ANEXO N° 1

Lineamientos para el Control y la Mitigación de efectos Ambientales producidos por la Construcción de Presa, Desarenadores y Canales de una

Central Hidroeléctrica.

1.0 ANTECEDENTES.

Estos Lineamientos para el control y la mitigación de efectos Ambientales producidos por la contaminación de presas, desarenadores, y canales Hidráulicos de una central Hidroeléctrica se basan en lo estipulado en el Reglamento Ambiental del Sub Sector Eléctrico. 2.0 INTRODUCCION Este trabajo contiene en términos generales los métodos y procedimientos, que debe emplear un constructor de presas desarenadores y de canales de conducción de agua para centrales hidroeléctricas, con el objeto de mitigar los efectos ambientales producidos al ecosistema, por las labores de remoción y construcción de estos tipos de obras civiles. 3.0 OBJETIVO

Se trata de que las recomendaciones plasmadas en el documento, sean tomadas en cuenca por los constructores de presas desarenadores y de canales hidráulicos, para centrales hidroeléctricas.

4:.0 CONSIDERACIONES E INVESTIGACIONES PRINCIP ALES DE UN EMBALSE y OTRAS OBRAS CIVILES DE CONDUCCIÓN. 4.1 Objetivos Los estudios de Impacto Ambiental tiene por finalidad identificar los probables efectos que tendrían el proyecto sobre el medio ambiente y sobre la naturaleza, sobre la economía del área y sobre los aspectos sociales y tradicionales. Su ubicación y detección permitirá diseñar y proveer estrategias capaces de minimizar los impactos negativos y mejorar los efectos positivos. 4.2 Antecedentes de Investigaciones Básicas 4.2 1 Antecedentes "El aprovechamiento de las fuerzas naturales fue la constante preocupación de la humanidad que vio en ellas aliviar el trabajo muscular con el ahorro de las energías del hombre, quien de esta forma podía realizar gran cantidad de trabajos importantes que hubieran necesitado ingente mano de obra. Las caídas de agua, producidas por los desniveles existentes en los cauces por donde aquellas discurren, fueron usados antiguamente para producir energía mecánica por medio de ruedas de paletas y de cajones que eran artefactos rudimentarios con. aplicaciones entre otras para elevar el agua en los riegos, para mover molinos harineros, batanes, etc. Una masa de agua de peso P. Kilogramos, al caer de una altura de h metros produce un trabajo P .h kilográmetros que estimado en caballos de vapor (CV), vale: P.h/75.

Page 532: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

Aunque existen pérdidas de energía con el funcionamiento del receptor y por ello antiguamente solo aprovechaban una reducida fracción de la producción por la caída de agua. A medida que la técnica fue progresando se perfeccionó con los aparatos para aprovechar el salto de agua en la producción de energía. Anteriormente y con artefactos primitivos se llegaba perder hasta el 70% de energía potencial, mientras que en la actualidad las turbinas modernas permiten rendimientos N de 85 a 90% .Luego la potencia útil se determina por la formula: NPh I 75. De lo expuesto se deduce que para utilizar mejor la potencia teórica del salto es preciso evitar toda pérdida inútil de energía procurando un movimientos del agua tan regular y en calma, como sea posible y creando el salto de un modo racional. El aprovechamiento de los saltos de agua tiene lugar por la presión que puede obtenerse conduciéndole a W1 punto elevado en relación con la altura de la toma de agua y desde donde desciende para obtener en su caída el trabajo aprovechable. El aprovechamiento hidráulico es conocido como salto de agua. Las centrales hidroeléctricas pueden trabajar con caudal fluente o con caudales en parte retenidos, en uno o varios embalses. Las primeras solo utilizaran las turbinas el agua necesaria para producir su potencia máxima. En las centrales que trabajan con embalse, las presas retienen una cantidad apreciable de agua que se aprovecha posteriormente por la central y en forma conveniente, como es natural los embalses no pueden tener cabida excepcional que permita almacenar la mayor parte del agua que circula por el río. La capacidad está limitada económicamente y depende de una serie de factores. Las aportaciones fluentes del río y el desembalse que suple la insuficiencia del caudal necesario para el funcionamiento de la central dan origen a la llamada energía permanente durante el añio, o energía regulada que es menor que la que puede producirse en año medio. 4.2.2 Investigaciones Básicas El proceso para la construcción de un embalse, la presa, los desarenadores y canales de adicción requieren de una serie de actividades de estudio e investigación previa, tales como: a) Recopilación de documentación cartográfica. b) Estudios de Meteoróloga e Hidróloga. c) Morfología. d) Geología. e) Sismología. f) Fisiográfica y clima. g) Precipitaciones. h) Escorrentía. i) Evaporación. j) Transporte de sólidos en suspensión o como carga de fondo. k) Estratigrafía y rocas. 1) Hidrogeología. m) Vulcanismo. n) Geomorfología.

Page 533: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

o) Geología aplicada. p) Estabilidad de taludes. q) Investigaciones. I) Geognósticos, sondeos. r) Estudios petrográficos s) Ensayos de muestras agregadas. t) Análisis químico de las aguas. u) Geotecnia del proyecto. v) Investigaciones geosísmicas. a) Recopilación de Documentación Para conseguir la documentación del inciso. Deberá recurlrse al Instituto Geográfico Militar, revisar la Carta Nacional, las vistas aerofoto gráficas, los mapas originales a diferente escalas, se tendrán también que tomar aéreo fotografías a escala I: 1000 para confeccionar los mapas en escala 1 :200. b) Los Estudios de Meteorología e Hidrología. Deberá efectuar la descripción del clima en lo que respecta a las regiones en que está constituida, las temperaturas y precipitaciones en sus máximos y mínimos, la humedad relativa del aire, Tratando de detem1inar cuál es la capacidad de evaporación. Revisión de datos meteorológicos e hidrológicos, así como la utilización de aforos con correntometros flotantes o en barra por vadeo. Las descargas y precipitaciones se puede calcular con la fórmula: Q= P - P

C+P

En la cual representa : Q = descarga en mm. P = precipitación en mm. C = Constante infiltración etc. Puede adaptarse, por las consideraciones de la teoría de las descargas y también empíricamente de los datos observados. c) En la parte morfológica se describe las formas del terreno si es llano, montañoso y el recorrido de la zona en estudio, las alturas sobre el nivel del mar , la conformación de las quebradas, los altlplanos. Las pendientes, direcciones de las quebradas, las laderas , inclinaciones, la confonnf1ción de los valles, los peñascos areniscos, los cañones, la profundidad de los mismos, las colinas, los desfiladeros, las gradientes de los ríos, las crestas de montaña, los relieves y lechos de las quebradas existentes. d) Geología.-

Page 534: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

Los estudios geológicos deberán exponerse en un mapa geológico de acuerdo a una escala que generalmente es 1:50000 y en varios perfiles, los cuales tienen el carácter preliminar y su objeto debe ser mostrar las condiciones geológicas del área del proyecto. En los estudios en mención se debe tratar de determinar e investigar los rasgos geológicos más importantes, las que se completaran con fotografías y algunos vuelos en el área del proyecto, cuando se trata proyectos de gran magnitud; donde se hará reconocimiento aereofotográfico con fines topográficos. Si hubieran exploraciones del subsuelos se podrían utilizar como datos en los estudios. e) Sismología.- Se verificará cual es la intensidad de la actividad sísmica, y las vinculaciones con los desplazamientos de la corteza terrestr y las fallas regionales interligados si existiera. Investigaciones sobre la posibilidad de esperarse un terremoto y con qué grado de intensidad, si es que además se encuentra en una zona de liberación de tensión, se verificará en qué nivel se encuentra y cuál es la actividad sísmica. Efectuar las mediciones y actualizaciones y lo antes mencionado a través del Instituto Geofísico del Perú, quienes efectuaran el procesamiento y evaluaran el proyecto. Teniendo en cuenta la configuración geológica del área del proyecto, se debe considerar estos resultados, en el diseño de las obras se pondrá especial atención, en la actividad sísmica existente, teniendo en cuenta que la energía sísmica repercute con mayor intensidad sobre el material suelto, especialmente los de gran volumen, siendo menor en las rocas compactas. f) Fisiografía y Clima.- En los estudios se indicará la ubicación de las cuencas, las saltantes del territorio, los accidentes geográficos más característicos, las altitudes de las mesetas, los conos volcánicos observados y la formación de montañas o nevados. La caracterización de las capas del territorio que cubren las extensiones de los sectores regionales. Se describirá la climatología de las diferentes altitudes, la variación de las temperaturas, la ocurrencias de vientos, helados, nieve, granizo. Las características de los lugares por donde recorre el do, las pendientes, los cultivos. g) Precipitaciones.- El análisis de la precipitación se realiza mediante la información recogida de muchas estaciones pluviométricas en diferentes partes de la cuenca de tal manera de elaborar una red de sohietas de precipitaciones anuales de las cuencas tributarias superficiales. h) Escorrentía. - Los estudios de escorrentía superficial se tomarán de la información obtenida en varias estaciones hidrométricas que constituya una red bien estructurada en cuanto a las cercanías a las obras de captación, derivación y regulación existente. Las estaciones hidrométrlcas deberán ser en lo posible del tipo llmnimétrico. i) Evaporación.-

Page 535: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

Se efectuarán operaciones simuladas del sistema donde se tendrá en cuenta las pérdidas ocurridas por evaporación en los embalses o se colocarán tanques evaporírnetros sobre estaciones meteorológicas de donde se recogerá información de cifras totales anuales, se aplicará los coeficientes respectivos a las evaporaciones producidas en el tanque. j) Transporte de Sólido.- Se utilizarán los métodos normalizados en la cuantificación de este fenómeno, realizando campañas de muestreo destinadas a elaborar un registro de datos estadísticos, cuyo análisis permita algunas conclusiones respecto a las características del material sólido transportado por la cuenca y de incidencia en el proceso de colmatación del embalse. Se efectuarán análisis del régimen de acarreos y materiales en suspensión y confección de una banda gramlométrlca. Evaluación del volumen de sólidos en suspensión transportado en periodo de lluvia, como carga de fondo. k) Estratigrafía y Rocas.- Se realizará la investigación de las zonas circundantes al área del proyecto, mediante agrupamiento estratigráfico y la asignación de los estratos a unidades estratigráficos y litológicas con los mismos principios usados por el Servicio de Geología y Minería. En medio de este procedimiento se buscara lograr un concepto uniforme de los diferentes resultados de estudios y mapeo. Se distinguirán los horizontes litológicos de diferente naturaleza de las unidades estatigráficas, logrando una secuencia adecuada para sentar las bases de la Ingeniera Geológica del Estudio. Unidades Estatigráficas que puede ser encontrado en los complejos basales, Gneis y Granito, rocas metamórficas, gneis, antiguas instrucciones de granitos potáricos de eras pre-cambricas. Composición graníticas hasta las anfibólicas cuyos tipos pueden ser: gneis bandeado, gneis cuarzo feldespático y gneis anofibólico o de tipos transitorios. Se buscará determinar el aspecto de las rocas y el ordenamiento de sus cristales en su expresión más clara como la foliación. El ofrecimiento de las rocas de disyunción planar que originan los clastos laminares en el proceso desintegración. Se establecerá también la secuencia Estatigráficas de la zona o región según las edades de las rocas, como por ejemplo los que van del precambrico ó el cuaternario. Se presentará una columna estratigráfica generalizada de acuerdo a su antigüedad: Cuaternario (Reciente o Pleistoceno) , Terciario, Mezozoico ( Cretáceo Inferior, Juráslco Superior o medio), Precambriano. Indicar para los estudios a que Gneis pertenecen, su color constitución (felpespato, cuarzo, biotita etc), inclinación general de la foliación.

Page 536: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

Litológicamente tipos de formación de las afloramientos espesor rumbos, inclinación etc. Describir la conformación volcánica de las afloramientos a lo largo del do, la edad, los depósitos clásticos (fonriáción -- capilluni) descripción litológico; formación de las-. conglomerados, fonnación de los depósitos piroclásticos. Describir los afloramientos volcánicos barrosos, formación litológica. Describir los depósitos morrenicos y fluvioglaciares y los depósitos pirocláticos, los depósitos fluviales, los detritos coluviales y escombros de talud; por último el Intrusión Volcánico. Todos estos estudios serán de interés para las obras de embalse por construirse. 1) Hidrogeología Se determinaran las condiciones hidrogeológicas de la zona, y los factores. Observarán los manantiales, la concentración del caudal. Los indicios de movimientos tectónicos ocurridos en el Sector, tomando en cuenta si existe mineralización de las aguas (precipitaciones de travestino y de sales). Se consideraran si existen filtraciones importantes de aguas subterráneas, bolsones de agua encerrados en las rocas. Observación de los manantiales, aguas termales y gas. m) Vulcanismo.- Mencionar la actividad volcánica si hubiera en las diferentes épocas de evaluación de la tierra de los volcanes, ubicación, emplazamientos, fallas tectónicas su dirección, acontecimientos volcánicos su evolución. n) Geomorfología.- Señalar el desarrollo geomorfológico de la zona, sus unidades litológicas, fuerzas que han actuado, dinamismo andino , positiva o negativamente, etapas de erosión. Describir los rasgos fisiográficos de la zona, erosiones originados por los distintos agentes, meteóricos o por drenaje de aguas por factores como la orogenesis pliocenica o el vulcanismo. Patrones geomorfológicos principales, madurez de el thalweg, fonación de las terrazas, la conformación de los pisos, intensidad de los ciclos erosivos. o) Geología Aplicada.- Exponer los diversos aspectos de geología relacionados con las obras de ingeniera propuestas en el estudio con especial énfasis en aquellos que puedan tener incidencia directa tanto en la seguridad como en el costo. Efectuar un mapeo geológico : - Explicar las características del terreno (lavas, tufos, depósitos piroclásticos).

- Estabilidad de taludes.- Tendencia de movimientos, deslizamientos, derrumbes, sistemas de falla.

Page 537: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

- Hidrogeología.- Probables afloramientos de aguas termales, zonas fracturadas.

- Investigaciones y Geonósticas de Campo.- Características geomecánicas del suelo y subsuelo, efectuar sondeos en las zonas de cierre del embalse, efectuar análisis químico de los afloramientos de agua.

- Ensayos de laboratorio.- Realizar estudios petrográficos de los principales tipos de roca que afloran, realizar ensayos sobre muestras para agregados, análisis químico de las aguas, geotecnia del proyecto impermeabilidad, estabilidad de las estructuras contra movimientos sísmicos. - Materiales de Construcción. p) Estabilidad de Taludes.- Realizar estudios sobre la erosión de los ríos, las condiciones climáticas que impidan el desarrollo de la vegetación, las tendencias de los deslizamientos y/o derrumbes superficiales de fragmentos de roca que posean cierta actividad. Señalar las zonas potenciales de grandes masas de deslizamiento. Estudio de movimiento de grandes bloques de roca debido a las condiciones de las unidades litológicas. Detección de fallas en sentido paralelo a los taludes, limitaciones, los efectos de la inestabilidad de las laderas su correlación con las exigencias constructivas, que puedan obligar a excavaciones importantes y que comprometan la estabilidad de los niveles superiores. q) Investigaciones Geonósticas .- Para los casos de túneles, cámara de volantes es conveniente realizar estas investigaciones, tales como ubicaciones, longitudes de los puntos mencionados, tanto para los Socavones, trincheras, pozos, esquemas de aprovechamiento. r) Estudios Petrográficos.- Se efectuará la determinación Petrográfica de los principales tipos de rocas que afloran en la zona, como son: la Andesita, Porfiritica, Lamprobilltica sus características, los minerales accesorios. La relación matriz- -fenos, la plagioclasa, el climopiroxeno, la clorita. s) Ensayo de Muestras Agregados.- En los laboratorios oficiales deberá efectuarse los ensayos correspondientes por determinar si los materiales de los depósitos que forman las terrazas próximos a la zona de la casa de máquinas que pudieran ser empleados como agregados, cálculo del índice de abrasión y el contenido de material. t) Análisis Químico de las Aguas .- Cuantificar el grado de agresividad de las aguas en el área del proyecto, con relación a las estructuras de concreto y el equipamiento de la Central, los análisis químico de las aguas. Tomar muestras en épocas de estiaje que serian remitidas al Servicio de Geología y Minería. Niveles de Concentración de Amonio, Magnesio, Sulfato y Nitrato en las aguas, grado de , agresividad para los fines perseguidos. . Grado de dureza de las aguas en los límites tolerables, pH medidas y que deberá ser controlado cada vez que el agua sea usada para la mezcla del concreto.

Page 538: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

u) Geotecnia del Proyecto.- Sacar los resultados obtenidos de las investigaciones Geonosticas nevadas previamente, considerar los siguientes aspectos principales: impermeabilidad, estabilidad de las estructuras contra movimientos sísmicos, considerar las rocas blandas, piroclásticas y sedimentos lacustres, verificar que no se produzca pérdidas de agua que pueda ocasionar peligros de inestabilidad en las laderas, pero específico de las alteraciones tufaceas, lavado de componentes finos en formaciones permeables. Calcular los desplazamientos diferenciales si existiera movimientos sísmicos frecuentes que pudieran ocurrir en las zonas de falla o de contacto entre rocas de las diferentes propiedades mecánicas que pudieran ocasionar agitamientos en los revestimientos. v) Investigaciones Geosísmicas .. Se refiere a la necesidad de realizar estudio de la actividad sísmica en los alrededores de la zona del proyecto, establecer la vinculación de los desplazamientos de la corteza terrestre y de las fallas regionales en las cordilleras o llanuras, estudiar los plegamientos para establecer la intensidad de los movimientos, las mediciones sísmicas efectuadas por el Instituto Geofisico del Perú. Tener en cuenta la configuración geológica del área de estudio, teniendo en cuenta cual es la capacidad sísmica de la misma y su repercusión en el material suelto especialmente de gran volumen, siendo menor en la roca compacta. 4.3 Presas Las presas son tipos diversos, según que se quiera solamente interceptar el agua, o que se pretenda crear un vertedero embalse de acumulación, aguas arriba de la presa. En el primer caso las obras de toma se presentan como una simple bandera cuya finalidad es interceptar el curso del agua sin crear una elevación apreciable del nivel del líquido y un embalse útil aguas arriba. . En el segundo caso se construye un muro o un dique de grandes dimensiones, el que crea una sobre elevación apreciada del nivel de líquido y un embalse útil (reserva de acumulación estacional, semanal o diaria). Las traviesas pueden ser constridas de obra de fabrica, de madera, de tierra o de fierro de acuerdo a la potencia de instalación y del caudal existente, pueden ser del tipo fijo con simples compuertas derripiadoras o del tipo móvil con amplias compuertas planas o de Sector que se abren durante las avenidas para evitar los remansos peligrosos y sobre todo para disminuir el depósito de materiales aguas arriba del dique. En el segundo caso es preciso realizar una obra de dimensiones mucho mayores de tipo distinto según la conformación y la constitución geológica en la cual el dique se construye.

Page 539: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

Sobre el tipo de construcción se distinguen las presas de gravedad y de tierra, las de gravedad aligerada, de arco, de bóvedas, múltiples, de contra fuertes y de arco cúpula. La presa de gravedad es la más difundida y más segura porque resiste el empuje del agua por su propio peso. El material de construcción empleado es el hormigón en masa, la mampostería y hasta la tierra. Durante la construcción, debido a los grandes volúmenes de concreto que fraguan, se desarrollan temperaturas así que se proveen en el ulterior del dique, tuberías de enfriamiento que quedarán más tarde, ahogadas en la masa del dique. Esto se construye en elementos verticales, apoyados uno al otro que se unen con juntas de estanques metálicas. Por las variaciones de temperatura ya la presión del agua es necesario proceder con cuidado la realización de las juntas de dilatación y el revestimiento a fm de impedir la filtración de aguas en el interior de la presa. Se debe disponer en el cuerpo de esta, varias galerías de drenaje para la recogida y la evacuación del agua. 4.3.1 Las Presas de Arco Son más ligeras y elegantes, pero requieren de cimientos y terrenos adecuados. La forma arqueada de la construcción de origen, en los estribos considerables esfuerzos considerables que solo una roca de buena calidad puede soportar . Se debe tener cuidado en la construcción y los controles de sus movimientos bajo el empuje del agua a los efectos de la temperatura ambiente o de la temperatura del agua, que es superior al que se emplea para las represas de gravedad. 4.3.2 Las Presas de Arco Múltiple y de Contra Fuertes No superan la alturas de 30 a 40 metros y se consideran de tipo intermedio entre las anteriores. La construcción es más ligera que la de gravedad aún cuando conserva alguna de las características 4.4 La Cimentación de la Presa Comprobar mediante las investigaciones si la cama donde descansará la presa tiene las condiciones geológicas suficientes. Verificar la calidad de las rocas, la permeabilidad de la turba y si es necesario preparar una cortina de inyecciones que debe ser profundizada en caso de aumento de la altura de la presa en una fase posterior y que reduzca la pérdida por percolación hasta límites tolerables. Antes de iniciar cualquier excavación se perforaran los taladros de inyección en hileras distanciados en 3m., los barrenos de las hileras intermedias deberán penetrar unos 10m. dentro del lecho de la roca, los de segunda y cuarta hilera alcanzan la superficie de la roca y las hileras anteriores tienen una profundidad de 1Om. Para reducir la permeabilidad utilizar inyecciones de lechlado de valor 10 4 cm/seg aproxirnadamente. Después de las inyecciones se excavará una zanja de división y se quitará el suelo superficial en la zona de cimentación (espesor de 1 a 1.5m)

Page 540: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

La presa de los pantanos suelen tener respetable altura, no solo para almacenar gran cantidad de agua, sino también para lograr mayor altura en la calda del salto.Durante muchos años se utilizaron las presas de gravedad con el clásico perfil triangular Otro tipo de presa que comienza a emplearse es la de arco de cúpula, son ligeras pero requieren establecerlas en terrenos adecuados, la forma arqueada de la planta de origen en los apoyos laterales o fuerzas muy considerables, requieren de terrenos de roca de excelente calidad. Hay otros tipos de presas de arcos múltiples y de contrafuertes que suelen emplearse para presas con alturas de presa de hasta 40 m. En algunos casos muy usuales en el Perú con las de arco gravedad, es un tipo de obra rigidez de concreto. En tal sentido se calculara el volumen de concreto necesario para la construcción de la presa, también es conveniente efectuar la comparación económica con otros tipos de presas en material suelto. Para lograr la impermeabilización, existe la posibilidad de introducir un núcleo de material arcilloso que elimina los problemas técnicos y resulta más ventajoso que la instalación de una pantalla metálica o de concreto, sobre el caso de aguas arriba. Al hacer la fundación de dicho núcleo, se puede colocar alguna roca o pararse en niveles altos de algún colchón aluvional y según hasta donde encuentre roca con pantalla continua. 4.5 Materiales de Construcción Los materiales de construcción que se pueden necesitar son: Roca para formar el terraplén de escollera, grava arenas para el mismo objeto y mezclar concreto, material fino para compactar en el núcleo del terraplén y con agua. Averiguar donde se presentan estos materiales indicar su características y su profundidades, hacer perforaciones y sondeos. Igualmente para las gravas arenosas, donde se encuentran y en qué cantidades, lavarlo si es posible y clasificarlos. Material fino.- Efectuar campañas de búsqueda de material fino para compactar el núcleo de la represa, concentrando el interés especialmente en las canteras, ubicarla debidamente. Agua.- Necesaria para la construcción de terraplén y la confección de concreto tendrá que ser tornado de un río antes de su confluencia. Carreteras.-Estudiar para el acceso a la obra cuanto hay que construir de carreteras, para la construcción de otras. 4.6 Métodos de Construcción

Page 541: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

Debe ser construida por los metodos tradicionales. El núcleo y parte de las transiciones de grava deben ser compactados. Las gravas colocadas en las zonas hacia el exterior serán solamente descargadas y semi- compactadas con el tránsito. El mismo Sistema será empleado para la roca de protección de los paramentos. Durante la primera estación seca antes de sobre venir las avenidas, para poder crear sobre el desvió una fuerte carga de agua sin sobre pasar ciertos límites con el volumen de material colocado en obra, es necesario desarrollar al máximo en altitud la parte central del cuerpo de la presa, que incluya al núcleo; mientras se dejará la otra parte en fonda escalonada a cotas que disminuyan del centro hacia el exterior. Durante la sucesiva estación seca se procederá a emparejar la altura de las varias zonas del terraplén, siguiendo después con la construcción. 4.7 Aliviadero El aliviadero de canal lateral será elegido acompañado de un vertedero, que se adapte a la topografía ya las condiciones del subsuelo. Al eje del canal de descarga se le dará una curvatura moderada para adaptarlo al trazado de la topografía y poder restituir el agua al rio con un recorrido mínimo. Se deberá fijar la capacidad de descarga del vertedero con una longitud que pueda permitlr el aumento del nivel de agua en el embalse, luego se acelerará el agua dentro de un conducto inclinado con una pendiente que no sea menor del 6%. En el extremo del conducto inclinado, se colocará una estructura de trampolín que lanza el chorro de agua a unos 35 m. dentro del rio. La longitud total del conducto, se construirá de forma depórtico de concreto armado de más o menos 120 a 160 m. de acuerdo a la capacidad del embalse. 4.8 Galería de Derivación Una galería de derivación asegura durante el periodo de construcción el desvió de las aguas del río para permitir la construcción de la presa. Esta derivación debe ser diseñada para evacuar avenidas de una magnitud que pueda ocurrir cada 20 años. Para el emplazamiento de la galería se deberá tomar en cuenta futuras ampliaciones de la presa. Se buscará también información geológica de las condiciones del subsuelo a fin de tener cuidado al efectuar las excavaciones en la entrada y la salida si en caso el material sea de cuidado o deslizable, a fin de efectuar el revestimiento de las estructuras con concreto desde el inicio de los trabajos. Terminada la presa se instalarán las compuertas de la galena de derivación, las cuales harán funcionar esta estructura como descarga de fondo. El perfil transversal de la galería permita vaciar el embalse lleno por lo menos en 5 días bajo condiciones normales de descarga. La estructura de control se deberá encontrar detrás del eje de la presa alta, que contenga una cámara de compuertas con dos compuertas deslizantes y un pozo vertical de acceso. El sistema permitirá hacer trabajos de separación o de

Page 542: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

mantenimiento de la compuerta principal al resguardo de la primera compuerta cerrada. 4.9 La Toma de Agua y las Pozas de Desarenaclón Desde el punto de vista de la obra de toma es ventajoso concentrar el máximo caudal posible en una de las orillas dejando abierta el otro campo del barajé móvil; luego a través de este campo pase la mayoría del material arrastrado del fondo, mientras que una parte del embalse antes de la toma se hace valer convenientemente para la sedimentación previa del material fino, hecho que contribuirá al mejoramiento del efecto desarenador del agua para las turbinas. Para la utilización de las compuertas deslizantes del barajé móvil! Para la evacuación junto al fondo y para la regulación del nivel en el embalse, será necesario hacer ensayos en un modelo, del movimiento del agua y de los bancos de grava en el sentido hacia las tomas como consecuencia de las corrientes secundarlas. Los desgravadores abiertos deberán asegurar la evacuación de la grava desde la toma propia el impedir el atascamiento de las ventanas de captación del desarenador , que no Impidan la acumulación de una mayor cantidad de material delante de las ventanas de captación. con los desgravadores cerrados (o bien atascados) el material arrastrado del fondo obstruye las ventanas de captación penetrando en los desarenadores. La abertura de uno de los campos es necesario solo en los casos de caudales próximos a la crecida de muchísimos años. Para el movimiento del material de fondo "el embalse y la formación de los bancos es conveniente ver mediante el estudio del modelo hidráulico, sí es decisiva la toma de agua, o la regulación mediante las compuertas deslizantes. 4.10 Barraja Móvil! y Obras de Represamiento La instalación del embalse de agua debe estar constituido por varios campos de barajé móvil! de por lo menos 12 m. de ancho, cerrados por compuertas deslizantes provistos de clapetes, Inclinable. La construcción del barajé móvil posibilitar crear el embalase a la cota del nivel de servicio adecuado. La Insla1aclón del barajé móvil debe estar proyectado para transferir crecidas máximas. Los estudios del modelo hidráulico debe determinar el orden de manipulación de las compuertas de barrajes móviles durante el transcurso de las crecidas, así como el mo de purga del embalse. Durante el periodo de servicio de la obra hidráulica el usuario adquirirá experiencias del orden de manipulación y servicio del embalse que confirmaran los datos del modelo. 4.11 Pozas de Desarenación 4.11.1 Documentos Teóricos La longitud de la poza de desarenación se calcula de la condición que la partícula que a de sedimentarse y que se encuentra en el comienzo de la poza de desarena.ción junto a la superficie para que caiga en uno de los extremo de la poza sobre su fondo, es decir :

L = V

Page 543: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

h Us donde: I,h- Significa la longitud y la profundidad de la poza de desarenación. u- Significa la velocidad de la caída (velocidad de sedimentación) del grano en el agua tranquila. Us- Sigr1lfica la velocidad de la caída del grano respectivo en el agua tranquila. V- Significa la velocidad de paso media del agua. Esta relación vale solo en caso de velocidades de paso muy pequeñas, es decir si es posible dejar a parte la componente de las fluctuaciones turbulentas de la velocidad para con la velocidad de la caída del grano. En caso contrario prácticamente en la mayoría de las veces es preciso sustraer la componente vertical ascendente de la velocidad turbulenta ~ desde la velocidad de la caída del grano; la relación para la longitud necesaria de la poza de desarenación luego resulta :

L = h- V -=h- V I = h V -.K us-av Us I-av Us Us

En la literatura se mencionan para el cálculo del coeficiente K diversas relaciones basadas en consideraciones teóricas y en mediciones experimentales, por ejemplo formulas semiempíricas Egiazarov, Glutshkov, Salavev, etc. Se estipula para el cálculo de la componente vertical de la velocidad turbulenta la formula , Trufanov. (Según Velikanov .M.A; Dlnamlka ruslo vyh potokov: Gidrometeorizdat, Moscu 1946) que en muchos casos se verifica.

av = 3,13. n -V- Rp

En este rubro se considera la erosión ocasionada por las actividades del hombre a la naturaleza y las recomendaciones para minimizar ésta acción en éste tipo de obtas civiles.

4.12 LINEAMIENTOS AMBIENTALES OPERATIVOS PARA LA CONSTRUCCION DE PRESAS DE SIMENTACION 4.12.1 Efectos Erosivos. La presa debe construirse preferentemente en lugares estables y despejados de cubierta vegetal. El desmonte producto del acondicionamiento del terreno y los residuos de los materiales de construcción se depositarán en zanjas donde se garantice su estabilidad, a fin de evitar su dispersión y su efecto destructivo en la vegetación y el paisaje natural. En casos que no se cuente con lugares especiales, se debe adecuar una zona mediante la construcción de obras civiles que permitan además el discurrimiento de las lluvias y de las aguas superficiales. Después de haberse tomado en cuenta las consideraciones anteriores, se inspeccionará toda la zona de remisión para identificar lugares frágiles originado

Page 544: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

por el movimiento de tierras y/o por la fracturación de las rocas, para ello debe darse la estabilidad y la consistencia necesaria, , disponiéndolos adecuadamente o mediante el uso de concreto armado y ) ma 11A.C;; de PVC. 4.12.2 Deforestación y Forestación. Consiste en devolver el aérea desforestada, ocasionada por efecto del acondicionamiento del terreno para la presa. La forestación se realizará en la misma zona con plantas nativas del lugar, teniéndose en cuenta el futuro mantenimiento de las mismas, hasta alcanzar su pleno desarrollo. 4.12.3 Control de Sedimentos. En este capítulo trataremos los efectos de los sedimentos orgánicos y su impacto en la calidad del agua. Por su naturaleza el agua acarrea materia orgánica en forma de limo o en partículas en suspensión, y tienden a sedimentarse en las aguas de reposo, seguidamente aparecen fermentaciones anaerobias que disminuyen el oxigeno del agua y desaparecen el oxígeno de los complejos presentes, continuando las transformaciones hasta la aparición definitiva de compuestos orgánicos más o menos estables. Por efecto de ésta fermentación suelen aparecer degradaciones anaerobias, malos olores y muchas veces con desprendimiento de gas metano. Para evitar éste impacto ambiental. se deberá realizar periódicamente análisis de sedimentos orgánicos, y en el caso de detectarse descomposición orgánica se realizará una limpieza de la presa. 4.12.4 Protección de la vida hidrológica. En este capítulo analizaremos los impactos en la vida microbiológica debido al encauzamiento de los dos para fines energéticos. Para esto el constructor considerará en el plano de diseño de la presa. Un sistema de escape de las especies hidrobiológicas al curso natural del do a fin de evitar en lo mínimo el impacto en el poblamiento biológico del rio. En este capítulo se dan los llneamientos operativos ambientales a tomarse en cuenta en la construcción de canales y túneles de derivación de agua para centrales hidroeléctricas.

4.13 LINEAMIENTOS AMBIENTALES OPERATIVOS PARA LA CONSTRUCCION DE CANALES DE CONDUCCION DE AGUAS PARA CENTRALES HIDROELECTRICAS 4.13.1 Trazo y Construcción de Canales y Túneles de Derivación. Para realizar esta actividad se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: a. Deforestación, b. Erosión, c. Vías de acceso, d. Estabilización no vegetativa del suelo, e. Estabilización vegetativa del suelo, f. Protección de la vida silvestre,

Page 545: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

a) Trazo y construcción de canales. Determinada la línea de trazo para la construcción del canal y del túnel de derivación, se inspeccionará todo el recorrido para determinar la presencia de flora sensible y rara así como las especies en protección, si se determinará la existencia de éstas, se tomará una nueva opción de trazo para proteger éstas especies de la deforestación cuando se construya esta obra civil, dando cuenta a la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Agricultura para su conocimiento y para que expida la licencia correspondiente. Pero si ésta línea de trazo pasará cerca a éstas áreas forestales se deberá cercar con alambado y se pondrá avisos prohibiendo su ingreso y la protección de las mismas. b) Eroslón. En la apertura del canal y/o el túnel de derivación necesariamente se tiene que acondicionar el terreno y la construcción de caminos de acceso para la construcción de estas obras civiles, lo que conlleva a remover tierra y aperturar la roca produciendo el deslizamiento de desmontes y rocas, en todo el tramo, para evitar este impacto se deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Los desmontes y rocas deben ser depositados en lugares despejados en donde la presencia de flora y fauna sea nula o mínima y en lugares que garanticen su estabilidad.

2. Se deberá calcular el área total desforestada, el mismo que se reportará a la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Agricultura.

3. Por ningún motivo cuando se deforeste, el desmonte y las rocas serán arrojadas a los dos, riachuelos, manantiales y lagunas.

4. Después de haber tenido las consideraciones anteriores, se deberá inspeccionar todo el recorrido de la futura obra civil para determinar lugares frágiles ocasionados por la remisión de tierra y roca, identificando estos puntos, el ejecutor del trabajo deberá darle la consistencia necesaria mediante el acondicionamiento del terreno y/o con concreto armado, de ser posible y según los casos también se debe usar mallas metálicas o de PVC. c) Vías de acceso. Los caminos de acceso no se deberán construir en áreas naturales protegidas y por donde existen flora sensible y rara. Cuando se proceda aperturar el camino, se realizará con las dimensiones estrictamente necesarias y teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

I. Deben tener un sistema de control de drenaje (cunetas) de lluvia y de aguas de escorrentía, para evitar la erosión de la superficie y disminuir el potencial de hundimiento o derrumbamiento. Las cunetas debe ser en forma de U y/o trapezoidales de concreto armado y deberá tener un constante mantenimiento.

2. Se debe prohibir la migración y la formación de asentamientos humanos, cerca de las v las de acceso y el tránsito público. d Estabilización vegetativa. Esta actividad tiene por objeto garantizar la estabilidad vegetativa del suelo, por efecto de la acción erosiva de la construcción de las obras civiles. Para esto se deberá tener presente las siguientes consideraciones:

I. No realizar vías de acceso sin un plan de manejo ambiental.

Page 546: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

2. En las zonas de mayor deslizamiento de tierra y escombros, se deberá cubrir con mallas de PVC para dar una mayor estabilidad del terreno hasta que se restablezca la vegetación.

3. Las Cunetas de las v las de acceso deberán tener un desfogue en quebradas y/o en lugares rocosos sin cubierta vegetal.

4. Se evitará el corte, de todo tipo de cubierta vegetal, que no impida el tránsito vehicular y peatonal.

5. Se determinará el área desforestada y se reemplazará por otra forestada y para llevar a cabo una buena reforestación. Se deberán además considerar los siguientes factores: a) Las especies de flora seleccionadas, b) Condiciones de clima y suelo, c) Control de la erosión, d) Manejo de la vegetación, debe tenerse en cuenta el control de la maleza y el

futuro mantenimiento.

4.14 LINEAMIENTOS AMBIENTALES OPERATIVOS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CAMARA DE CARGA PARA UNA CENTRAL HIDROELETRICA En este capítulo trataremos las medidas de protección ambiental a tomarse en consideración en la constitución de ésta presa. 4.14.1 Cámara de Carga. Deberá estar construida en un lugar de base estable, preferentemente en roca, en caso contrario, se adecuará el terreno con estructuras de fierro y concreto armado. 4.14.2 Acondicionamiento de Desmonte. El desmonte producto del acondicionamiento del terreno, será depositado en zanjas donde se garantice su estabilidad, en caso contrario su deslizamiento puede ocasionar impactos a la vegetación de la zona y !o el represamiento de las aguas de lluvia, ocasionando posteriormente derrumbes y fuertes impactos a la vegetación y al suelo. 4.14.3 Protección Hidrobiológica y de Semillas~. La presa de desarenación, deberá tener un sistema de aliviadero para el rebose de las aguas, el mismo que será conducido a través de un canal hasta el río receptor a fin de facilitar el pase de las especies hidrobiológicas y las semillas diseminadas en el agua. 4.14.4 Camara de Carga. Esta cámara, al igual que la anterior, debe tener un sistema de aliviadero, para la protección de la vida hidrobilógica que llega a la presa. Este sistema, deberá figurar , en los planos de obras civiles de éste embalse. 4.14.5 Muestreo de Agua y Sedimentos de la Presa. El muestreo deberá realizarse periódicamente, a fin de determinar el incremento o de cremento de materia orgánica, como sedimentos ( vegetales y animales). Los resultados de las pruebas y análisis se elaboran en cuadros estadísticos, con el objeto de hacer un seguimiento periódico. De manifestarse el incremento de estos organismos, se investigará la causa para solucionar el problema.

Page 547: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

.. Los resultados de estos ensayos cualquiera que sea su nivel, se le hará llegar con un informe a la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Agricultura. 4.14.6 Limpieza de Sólidos Flotantes. Esta operación deberá ser continua a fin de evitar su degradación y la fermentación aeróbica. Fuente: Hidrologia para ingenieros, 2da Edición, por Linsley Kohler Paulus. Contaminación Agrícola por Mariano Seoanez Calvo. Ecología y Ciencias de la Tierra, de Ediciones Nauta S.A 1985. Calidad de Agua y Control de la Poluciónt por AnDando Cubillos Z. Ingeniería Sanitaria, por Fair Geyer y Okun.

Page 548: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

ANEXO N° 2

CONSIDERACIONES GENERALES PARA MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR LA CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN E IMPLEMENTACION

DE SUBESTACIONES 1. Por el análisis de tendencia y curvas de crecimiento y consumo, se debe definir

prioridades de atención carga a satisfacer y ubicación geográfica. A través de estos datos se define las características de las Subestaciones tales como: clase, tensión, capacidad de transformación, necesidad de futuras ampliación en que definirán a su vez el lugar de la instalación y la superficie de terreno necesario.

2. Una de las etapas básicas es la ubicación y la elección del lugar, por lo que se

buscará el lugar más adecuado. Los factores que determinan el lugar para la Subestación están condicionados por dos enfoques a) Mercado eléctrico a servir b) Características técnicas del sistema eléctrico a implementar

3 En el caso antes mencionado se procuró que tengan fácil acceso al lugar para él

transporte de equipos pesado y los equipos de manutención; buenas condiciones topográficas y geográfica, terreno plano, seco con suelo estable, minimizando costos de terraplenes y fundaciones; áreas libres con la menor densidad habitacional posible, para facilitar el acceso de las líneas de las dimensiones adecuadas para permitir ampliaciones futuras facilidades de adquisición, considerando la ubicación del terreno, su ubicación a los planes viales, de urbanización etc., vigentes en la zona.

4 El levantamiento debe abarcar áreas superiores a las solicitadas que deben

suministrar al proyecto de elementos de planimetría, altimetria, descripción de la vegetación, agricultura, bosques etc. Existentes en el lugar, así como la confrontación de características y de posición relativa de los caminos y los centros de carga más próximas.

5 Se determinará el área especifica y se tomarán las providencias del caso para la

adquisición del terreno que comprende: valorización de la superficie, contacto con los propietarios para el acuerdo de compra, si no hay acuerdo amistoso se dan los pasos para la expropiación judicial, es decir será declarado área de utilidad pública, referido a la emisión del decreto de expropiación y nombramiento de la posesión, Luego viene la cancelación y la escritura, dando amplia aceptación del pago por la venta del terreno inmueble.

6 En la programación y control existe un cronograma general que abarca lo siguiente: -Necesidad de equipos y materiales -Proyecto -Contratación de servicios -Movimiento de tierras, estacado, construcción -Ensayos La finalidad del programa es dar ampliación información a todos los niveles de

la concesión y de control a nivel gerencial 7 Recibido el terreno y conocidas las condiciones generales del terreno se deben de

realizar ensayo previos de reconocimiento del subsuelo, para determinar la resistencia mecánica y la resistencia eléctrica, análisis mecánico de los agregados para el hormigón y sus posibilidades en la zona.

Page 549: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

8 Las fundaciones directas se llaman así cuando su altura es menor que el doble de

su ancho y puede ser en zapatas ó bloques, la primera es la más utilizada por ser económica, la segunda se usan en bases que se confunden con las propias fundaciones en caso de disyuntores o interruptores y transformadores.

9 Fundación profunda esta constituida por pilotes de acero, de concreto premoldeado

de concreto de sitio. 10 Dentro de las obras necesarias en la implementación está la casa de la

subestación, que es una etapa importante, que requiere recursos ingentes de mano de obra, tanto para la construcción como para el montaje electromecánico.

11 Para atender las necesidades de ampliación futuras, el proyecto debe ser adecuado

y el sistema de construcción debe ser simple. La obra debe ser ejecutada en concreto armado con el uso eventual de moldes especiales de concreto a la vista

12 De acuerdo con la magnitud o la ubicación se utilizará estructuras metálicas o

sistemas mixtos, donde la cubierta sea sustentada por perfiles de acero galvanizado ó aluminio

Todo el conjunto deberá ser construido de manera de permitir una fácil manutención y conservación con un mínimo de personal y tiempo

13 En forma general la obra debe ser construida de dos ambientes bien definidos

siendo una de ellas donde deben estar las áreas destinadas a la distribución de los cables con soportes y escalerillas para cables.

14 En el siguiente ambiente estarán distribuidas la sala de baterías, oficinas, baños, cocinas, comedor, etc... En los sitios anexos irán instalados los servicios auxiliares, tales como sistemas de aire comprimido, grupo generador diesel de emergencia, etc.

15 Para el montaje electromecánico en la caseta de control además que los sistemas

de cables debe ser alambradas y conectados, se deberán montar los paneles internos de control medición y comando. Su disposición debe obedecer a los criterios de funcionamiento, estética y metodologías de operación.

16 Se deberá procurar dispones de la sala de comando solamente los equipos

estrictamente necesarios para la operación, distribuyendo los demás en salas auxiliares.

17 Los equipos de comunicación, teleprotección y telesupervisión, se ubicarán en

salas temperadas y con aislamiento acústico para la protección y mejor condición de operación.

18 El sistema de baterías deberá ocupar una sala separada, protegida y con un

sistema de renovación de aire para evitar acumulación de gases y su posible ingreso a las demás dependencias y así evitar daños por corrosión a los demás equipos.

19 El montaje de los paneles será hecho sobre soportes metálicos, perfectamente

nivelados y alineados La fijación debe permitir la rigidez y facilidad de desmontaje para las reparaciones y

ampliaciones futuras.

Page 550: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

20 Debe tomarse en cuenta al instalar y montar los paneles la necesaria facilidad de desplazamiento y acceso del personal de operación y espacio para el uso de equipos de prueba de verificación utilizados en manutención.

21 En el montaje de estructuras para la subestación de los equipos y barras en las

subestaciones se utilizarán estructuras de apoyo, calcificadas por su función en: -Estructuras de barras (portales de entrada y salida de líneas de transmisión etc.) -Estructuras para equipos dentro de los cuales se encuentran los enrejados

perfiles metálicos de alma llena de concreto armado, premoldeado o hecho en sitio.

22 Los tipos de estructuras se deberán elegir en criterios económicos o facilidades

locales tales como facilidades de obtención de materiales, facilidades de transporte, costos de insumos, ambientes físico (corrosión), la estética.

23 Para evitar problemas en el montaje de las estructuras se debe exigir un

premontaje en la fábrica, antes de realizar un muestreo aleatorio de la calidad de los perfiles.

24 Las subestaciones están dotadas de pasillos con rieles posibilitar una descarga sin

necesidad de que entre el camión de remolque hasta las proximidades de la base del equipo.

25 El tiempo que se debe dar a la recepción del transformador y su montaje será el

menor posible de modo de evitar su permanencia con el gas de protección usado para el transporte, que exige un riguroso control y que no asegura al equipo la misma protección que proporciona el aceite.

26 La secuencia de montaje del transformador de potencia será la misma indicada por

los fabricantes y cuyo objetivo son: -Tener el menor tiempo de exposición al aire de las bobinas y núcleos -Igualmente para el aceite -Prevención contra la entrada de aire al estanque durante el llenado -Eliminar toda la condensación que eventualmente existiera en el transformador -Menor contacto con la parte viva -Garantía de perfectas conexiones eléctricas -inspección externa para definir el perfecto posicionamiento de los diversos

componentes calce de los apoyos de las bobinas, sujeción de las bobinas terminales.

27 Para cumplir con los requisitos anteriores, el retiro del gas de seguridad se debe

seguir con una inspección interna que concluiría al inicio del vacío que durará un tiempo del que las bobinas estuvieran expuestas al aire.

28 El aceite que es probado anteriormente y verificar a su frigidez dieléctrica sobre los

40W, es bombardeado por medio de un equipo especial que mantiene en vacío en el estanque, filtra calienta y retira la mayor parte de las burbujas de aire del aceite, Se mantiene hasta que el aceite cubre parte activa, momento en que se puede ser suspendido el vacío dando lugar a los otros pasos de montaje.

29 Colocar luego los radiadores y mediante aperturas de las válvulas que los separan

del estanque son gradualmente llenados de aceite. Aquí se debe cuidar que el núcleo del transformador no quede descubierto por el aceite.

Page 551: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

30 Se verificará el nivel de aceite del conmutador bajo carga y de la caja de engranaje etc.

31 Llenado los radiadores se pasa a las instalaciones de los bushings que han sido

ensayados (resistencia de aislamiento y factor de potencia). 32 Conectar los cables de control y protección, así como la instalación de otros

accesorios, tales como termómetro y ventiladores. 33 Luego se realizan las pruebas finales según un listado que se debe preparar y se

hacen las derivaciones eléctricas de preferencia conductores flexibles que evitan la transmisión de esfuerzos a los bushings secuencia de apertura de las seccionadores que facilitan la remoción para efectuar pruebas de manutención que son los siguientes: -Relación de transformación -Resistencia de aislamiento (Megger) -Resistencia ohmica de los arrollamientos -Factor de potencia -Aceite aislante -Accesorios

34 Concluido los trabajos de construcción y montaje se procederá los ensayos finales

de recepción de la Concesionaria. OTRAS MEDIDAS INGENIERILES CON FINES DE PRESERVACIÓN AMBIENTAL Al desarrollar la presente recomendaciones se ha vistos por conveniente incluir lo referente a riesgos por la operación con equipamiento de maniobra (en subestaciones y/o patios de llave) como son los interruptores con accionamiento por le gas exafloruro de azufre (SF6); si como lo referente a los riesgos que pueden presentarse en el manejo y tratamiento de reemplazo y/o regeneración del aceite dieléctrico de los transformadores de potencia Si bien estos equipos (interruptores y transformadores de potencia) no son parte propiamente de una línea de transformación si no de las subestaciones creemos necesario considerarlos efectos y riesgos que pueden existir para la conservación del medio ambiente. RIESGOS EN LA OPERACIÓN DE LOS INTERRUPTORES CON EXAFLORURO DE AZUFRE Si por algún motivo sea necesario utilizar este tipo de interruptores y/o si se decidiera dicha utilización de estos interruptores durante parte de la vida del sistema a implementarse se pone a consideración lo siguiente En las subestaciones involucradas con la línea de transmisión en estudio, en general los dispositivos de maniobra y control como interruptores de potencia son del tipo de extinsión de arco por el gas SF6 (exafloruro de azufre). Breve descripción el principio y Operación el interruptor de SF6 Una única cámara para los 3 polos fabricados de resina expóxica para interruptores de baja potencia y cámara individuales para cada polo en el caso e interruptores de gran potencia. Cámara de expansión y alojo de contactos principales Estas cámaras están llenas de gas SF6 a generalmente 20°C y entre 500 a 600 kpa de presión absoluta. Durante la secuencia de operación del interruptor se produce el arco eléctrico entre los contactos de cámara a la cámara e arco, el calor y el efecto de la ionización del arco

Page 552: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

causa que la presión en las cámaras de cargo suba rápidamente, La sobrepresión generada tiene el doble efecto de causar una fuerte turbulencia del gas contenido en la cámara y forzar al gas a tratar de salir por la boquilla de comunicación en la cámara de expansión , lo que indica la apertura de los contactos principales. Este fenómeno tiene un extremado fuerte efecto en el arco haciéndola rápidamente débil y fino interrumpido y proveyendo las condiciones necesarias de extinción en el arco. Como sucede en todo dispositivo manufacturero por el hombre, siempre existe el desgaste e partes activas. En el caso e los interruptores SF6, en su construcción existe partes móviles, empaquetaduras, uniones etc. Las que son susceptibles a fallas y desgastes: En este caso por estas razones se produce la pérdida de presión y la consecuencia pérdida del gas SF6 y escape de este al medio ambiente. Por las cantidades el SF6, que puedan salir al medio ambiente en caso e falla de los equipos en proporción a la atmósfera podrían considerarse mínima la contaminación sin embargo no podríamos asumirla como despreciable: Por esto, es imprescindible e considerar un completo plan e mantenimiento preventivo e estos equipos a fin e asegurar una correcta presentación y preservación el medio ambiente. TRATAMIENTOE ACEITE DIELECTRICO EN TRASFORMADORES DE POTENCIA. El tratamiento del aceite dieléctrico de los transformadores en baño en aceite, implica manipulación de cierta cantidad de aceite, ya que su presentación viene en cilindros de 55 galones de dicho aceite Para ambos casos ya sea el reemplazo o el tratamiento de regeneración del aceite es necesario realizar un procedimiento mediante el cual el aceite dieléctrico antes de ser considerado apto para usarse con el transformador en servicio, deberá extraerse cualquier inicio e humedad en el caso de aceites nuevos y humedad de impurezas para el caso de aceites a regenerarse. Para esto se usan las llamadas máquinas de tratamiento de aceites dieléctricos, en los cuales mediante continuas recirculaciones el aceite entre la máquina y el transformador por acción de los filtros especiales en el sistema de circulación de dicha máquina y la adición e calor en el procedimiento es extraída toda muestra y humedad que pudo haber adquirido el aceite durante la operación del transformador.. Como es obvio en la manipulación del aceite en el procedimiento descrito existe el riesgo de fugas o derrames de los aceites dieléctricos, que para casos de los transformadores de potencia de valores de potencia promedio, las cantidades en manejo son el oren del tamaño e su potencia a servir. Cualquier improvisación o falta e atención en el procedimiento o continua supervisión del tratamiento podría poner en riesgo las instalaciones, a las personas y al medio ambiente. El procedimiento del tratamiento e aceites dieléctricos de los transformadores por lo general no toma menos e 8 horas continuas, las que por ningún motivo deberían e dejarse sin la debida atención. Por lo expuesto el tratamiento de aceites de transformadores deberán tener especial atención dentro de los lineamientos del mantenimiento preventivo de la empresa, en el marco de la especial consideración de conservación del medio ambiente.

Page 553: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

Anexo Nº 3

DIRECTIVAS PARA LA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE BAÑOS DISAL

1. Objetivo.

Establecer las directivas para evitar accidentes o incidentes en las actividades de

limpieza, retiro y traslado de los baños portátiles Disal

2. Aplicación.

Aplicable al personal que transporta, retira, limpia y usa los baños químicos

portátiles Disal.

3. Referencias

• Procedimiento Embarque y desembarque de materiales y equipos.

4. Terminología.

Baño Químico Portátil: Baño (inodoro más urinario) hecho de fibra de vidrio con

un químico para eliminar los desechos fecales, ligero, de fácil transporte.

Baños Químicos Portátiles DISAL

Baño con inodoro y tasa autolimpiante

Las unidades son autónomas, no requieren de instalaciones de agua ni pozos. Su uso es

común en obras, son de fácil limpieza, traslado y mantenimiento.

Químico para eliminar desechos fecales:

INGREDIENTE ACTIVO: Formaldehído.

APARIENCIA: Liquido viscoso no traslucido de color azul oscuro.

GRAVEDAD ESPECIFICA: 1.035

pH: 9.0 ( +/- 0.5 )

Page 554: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

SOLUBILIDAD: En agua a cualquier temperatura.

FORMA DE USO: Echar en el tanque de desechos, estando este vacío el

Formaldehído puro ( X onzas del producto recomendadas, según tal como se

muestra a continuación) luego agregue lentamente el agua sobre el producto y

agite constantemente hasta que halla vertido los 5 galones o en su defecto

prepare la mezcla afuera y viértala al interior, lo que no recomendamos es llenar el

tanque con el agua y agregar encima el producto, no se mezclara bien.

BAÑOS DE SERVICIO SEMANAL Y MENSUAL: 16 onzas (480 gramos) de

Formaldehído en 5 galones de agua. Succión 1 o 2 veces por semana

dependiendo del estado en que se encuentre la solución. Generalmente esto

ocurre a lo 400 usos completos.

ORINALES en este tipo de servicio 2 onzas (60 gramos) aplicado puro de

manera superficial.

BAÑOS DE SERVICIO EVENTUAL O DIARIO: 10onzas (300 gramos) de

Formaldehído en 5 galones de agua. Succión después del evento.

ORINALES en este tipo de servicio 2 onzas (60 gramos) aplicado puro de manera

superficial.

RETRETES O LETRINAS: 16 onzas (480 gramos) de Formaldehído en 5 galones

de agua. Eliminar el medio una vez la solución se vuelva pastoso.

UN CONTENEDOR DE FORMALDEHÍDO POR 200 KILOS TIENEN 6,667

ONZAS.

En la actualidad ello daría para atender:

417 Baños de Servicio Semanal o Mensual.

3,334 Orinales.

667 Baños de Servicio Eventual o Diario.

417 Retretes o Letrinas.

Pero frecuentemente nos han reportado que con la mitad de la dosis, ha existido

un buen desempeño del formaldehído, cubriendo con éxito su labor esto se lo

damos como dato, para que ustedes mismos evalúen esta posibilidad y bajen sus

costos pero debe de llevarse un seguimiento de cerca, porque bajo condiciones

de mucho calor, no recomendamos trabajar con dosis diferentes a las

recomendadas por nosotros.

Bajo condiciones normales serian entre 300 y 400 usos EVENTUALES. En una

obra de construcción con 10 operarios realizar 1 mantenimiento a la semana.

Entre 10 o 20 operarios 2 mantenimientos semanales o en su defecto colocar otra

unidad.

Page 555: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

Si al momento de hacer la succión al baño, el tanque que contiene la bomba de

vacío tiene en su interior desechos orgánicos de varios días, se recomienda

aspirar antes 10 onza (300 gramos) de Formaldehído diluidas en ½ balde con

agua limpia, con el fin que impregnar los ductos, codos, impulsores de la bomba

de vacío y el interior del mismo tanque. Con esta labor desodorizamos y

neutralizamos notablemente la presencia de malos olores ambientales no gratos

para ciertos lugares públicos, ya que de no hacerse así, al realizar la succión, la

nueva presión interna ejercida al tanque depósito aumentará, debido a los gases

acumulados y las válvulas de seguridad liberaran los olores de su interior.

No verter en el tanque de desechos: detergentes, limpiadores o jabones, a no ser

que estos sean recomendados por Tecnologías Aplicadas S.A. Productos ajenos

a los recomendados pueden neutralizar la acción del Formaldehído haciendo que

sus rendimientos no sean los esperados.

1) Algunos de los químicos para los baños móviles que vienen perfumados y que son

muy costosos, al cabo de un par de días este olor desaparece por completo. Para

nuestros usuarios del Formaldehído que les interesa personalizar el perfume de

su baño, recomendamos utilizar un cartón impregnado con el perfume de su

agrado o en su defecto un ambientador para autos: chicle canela, frambuesa,

vainilla, fresa etc. De esta manera la intensidad aromática siempre será la misma

y no estará ligada a los usos. Un ambiente muy agradable a un costo muy bajo.

2) Con Formaldehído no encontrara " Costras o Capas ", de difícil remoción

adheridas a las paredes de los tanques o los ductos. Con Formaldehído, solo se

requiere agua a presión para dejarlas implacables.

3) Con Formaldehído reducirá notablemente esos desagradables olores que salen

al medio ambiente al momento de la succión. Si usted no es usuario del

Formaldehído, le recomendamos no pasar mas penas.

4) No ponga en peligro su imagen corporativa por el ahorro de unas onzas, cada

evento o circunstancia debe ser analizada con criterio, tenga en cuenta que donde

hay licor, son mas hombres que mujeres o condiciones ambientales calurosas

debe estar pendiente de potencializar el producto si se requiere..

En caso de ingestión consultar al médico para tratamiento sintomático.

Recomendamos usar guantes de caucho cuando las manos vayan a estar en

contacto con el producto puro por largos periodos. El sitio de trabajo donde

maneja el producto puro, debe de tener buena ventilación. Formaldehído es un

producto seguro, no ofrece peligro de incendio ni de intoxicaciones en condiciones

normales de uso.

5. Responsabilidades.

Page 556: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

• El Jefe de la Obra tiene la responsabilidad general para este procedimiento y es

responsable de apoyarlo y asegurar que todas las personas involucradas participen

activamente.

• La Unidad de Obra, es el responsable por la difusión e implementación de este

procedimiento y hacer que se cumpla.

• El usuario es responsable por el cuidado y buen uso de estos baños.

• Los subcontratistas se encargarán del traslado, limpieza y cambio de lo recipientes de

los baños.

• Los supervisores son responsables de controlar el uso correcto de estos baños.

6. Desarrollo.

6.1. Consideraciones generales

• Se requiere que el personal informe a su supervisor sobre las averías o mal

funcionamiento, escapes o fugas de los baños.

• Los baños en mal estado deberán ser retirados por completo del área y el

subcontratista deberá cambiarlos por otros en buenas condiciones.

• Al personal que intencionalmente malogre o dañe alguno de estos baños se le

descontará de planilla, como paso previo a su liquidación.

6.2. Limpieza y mantenimiento de los baños

• Se ha contratado los servicios de la empresa DISAL para el alquiler de los baños

químicos portátiles.

El mantenimiento de los mismos estará a cuenta de la ejecutora de la obra por lo que

esta empresa deberá realizar el servicio de mantenimiento 2 veces por semana a los

baños o sus tazas que se encuentran en la obra.

• Por ningún motivo los desperdicios serán echados o vertidos al medio ambiente

• Los días martes se deberá traer las tazas o baños sucios, a fin de verter su contenido a

la red de desagüe de Ambo y de ser posible, transportarlos en el primer viaje que se

haga desde la obra evitando cualquier derrame en el viaje.

• La Contratistas de la Obra procederá a la limpieza de éstos y a su vez dejará los

reemplazos correspondientes (tazas con químico limpio) para hacer un recambio entre

los días que no hace el servicio.

• Los días jueves se hará el cambio de las tazas que se dejaron y se traerán las tazas

sucias hacia el lugar de acopio provisional de estos residuos líquidos, donde se

almacenarán selladas y en un lugar adecuado, para evitar contaminación.

• Luego la Contratistas de la Obra nuevamente el martes empezará el ciclo de limpieza y

mantenimiento nuevamente.

• En caso de derrame o caída al agua de alguno de estos baños o tazas o su contenido al

medio ambiente, se deberá levantar con un balde todas las sustancias líquidas y sólidas

que se hallan derramado; para posteriormente almacenarlas provisionalmente y

llevarlas el día indicado con los otros recipientes para verterlos a la red de desagüe de

la localidad de Ambo.

Page 557: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

Anexo Nº 4 Informes de laboratorio como de la Calidad de Agua y Aire y de

información meteorológica del Senamhi.

Page 558: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

Anexo Nº 5 Documentos de Participación Ciudadana (Actas, lista de participantes, preguntas, presentaciones por taller).

Page 559: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

PLANOS

Page 560: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

Planos del Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz

Mapa Nº OY-001 Mapa de Ubicación Mapa Nº OY-002 Mapa de Ubicación Integral del proyecto Mapa Nº OY-003 Mapa de Distribución Climática Mapa Nº OY-004 Mapa Geológico Mapa Nº OY-005 Mapa Geomorfológico Mapa Nº OY-006 Mapa Hidrológico Mapa Nº OY-007 Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras Mapa Nº OY-008 Mapa de Suelos Mapa Nº OY-009 Mapa de Uso Actual de Suelos Mapa Nº OY-010 Mapa Ecológico Mapa Nº OY-011 Mapa de Cobertura Vegetal Mapa Nº OY-012 Mapa de Áreas Naturales Protegidas Mapa Nº OY-013 Mapa de Establecimiento de Servidumbre Poligonal de las Instalaciones a

implementarse

Page 561: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

BIBLIOGRAFIA

1995 MAPA GEOLOGICO DEL PERU Escala 1: 1 000, 000 LIMA – PERU

1975 MAPA FORESTAL DEL PERU Escala 1: 1 000, 000 Universidad Nacional Agraria la Molina

LIMA PERU 1982 CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS DEL PERÚ

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales ONERN - Agosto de

1982

1995 MAPA ECOLÓGICO DEL PERÚ Instituto Nacional de Recursos Naturales

INRENA

1993 Censos Nacionales Resultados Definitivos a Nivel Nacional X de Población IV de Vivienda Julio de 1993

1995 MINISTERIO DE AGRICULTURA III Censo Nacional Agropecuario a Nivel

Nacional

1995 Lineamientos para el Control y la Mitigación de efectos Ambientales producidos por la construcción de Presas, Desarenadores y Canales Hidráulicos de una Central Hidroeléctrica INCOMA

1996 Lineamientos Ambientales Operativos para la Construcción de una Central Térmica INCOMA

1993 Libro de Consultas para Evaluación Ambiental 1994 Volumen I Políticos, procedimientos intersectoriales. Banco Mundial, Trabajo Técnico N° 19

1997 Compendio de Normas Ambientales para las actividades Mineros Energéticos

Dirección General de Asuntos Ambientales, Ministerio de Energía y Minas

1997 Guías de Estudios de Impacto Ambiental para las Actividades Eléctricas D.G.A.A - MEM

1993 Monitoreos de Radiaciones Electromagnéticos Pacific S.A

1994 Curso Intermedio de Electromagnetismo Fred Gardiol Editorial LIMUSA

1994 Lineamientos Ambientales para Operación de Líneas de Transmisión y

Subestación

INCOMA

1994 Lineamientos Ambientales del Plan de Cierre de Operación Eléctrica

INCOMA

1967 Holdrige, Leslie R., Life Zorre Ecology, Tropical Science Center, San José de Costa Rica

1995 Geología de los cuadrángulos de Las Playas, La Tina, Las Lomas, Ayabaca, San Antonio , Chulucanas, Morropon, Huancabamba, Olmos, Pomahuaca, Instituto Minero y Metalúrgico – INGEMET, Boletín N° 39, Lima Noviembre 1987

1967 Geografía General del Perú – Síntesis, Carlos Peñaherrera del Aguila Lima Diciembre 1993 Segunda Edición.

1968 Zonas de Fractura y Regionalización Sísmica del Perú Boletín de la Sociedad

Geográfica de Lima Tomo LXXXVII Lima, Enero-Diciembre 1968

1980 Los Andes del Perú, Isaiah Bowman, Editorial Universo S.A. Lima 1980

Page 562: Eia vera cruz

Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Veracruz.

Compañía Energética Veracruz

O.Y. Ingeniería EIRL.

1977 Compendio de Geología General, A.Rodríguez, G. Valdez, Ediciones Culturales

Lima 1977

1972 Regiones Edaficas del Perú, Carlos Zamora J. ONER; Lima 1972

2002 Estudio de Ingeniería Básica de la Repotenciación de la central Hidroelectrica de

Chaprin

Informe Final PROYECTOS ESPECIALES PACIFICO S.A. PEPSA Julio 2006

1998 Alison et al., Endemic Bird Areas. Bird Life International. Cambridge, U.K.

1996 Brako L. y J.L Zarucchi,. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del

Perú.

1998 Monografías de Botánica Sistemática del Jardín Botánico de Missouri. Vol. 45.1

Edit. Missouri Botanical Garden. Missouri, USA.

2001 CITES, Convention on the International Trade in Endangered Species of Wild

Fauna and Flora. CITES-listed Species Database: Fauna. Dirección del Internet

(Dic. 2001):http://www.cites.org/index.html.

1990 Fjeldsa, J y N. Krabbe, Birds of the High Andes. Zoological Museum, Univ. Of

Copenhagen. Denmark.

1997 INRENA, Instituto Nacional de Recursos Naturales. Estudio Nacional de la

Diversidad Biológica. Vol. III. Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado

– SINANPE.

1996 Ponce de León, J. 1996. El Perú y sus Recursos: Atlas Geográfico y Económico,

Instituto de Estudios Históricos – Marítimos del Perú.

1998 Pulido, V. 1998. Vocabulario de los nombres comunes de la fauna silvestre del

Perú, 1º edición. Lima.

1996 Stotz D. et al. 1996. Neotropical Birds Ecology and Conservation. The University

Chicago Press.

1945 Weberbauer, Augusto .El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. Ed. Lumen.

Lima. 1945.

2008 Proyecto de Factibilidad de la elaboración de estudio de la central Hidroeléctrica

de Veracruz 730 MW

2007-2008 Compendio Estadìstico del Instituto Nacional de Estadística e Informàtica (INEI).

2009 Plan de Desarrollo Concertado de las Municipalidades de los departamentos de

Amazonas y Cajamarca.

Page 563: Eia vera cruz