49
Bio Modus Tropical www. Biomodus.net ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS ACTORES DE LA CADENA FORESTAL Ucayali (Atalaya) Madre de Dios (Tahuamanu y Tambopata) Lima, Junio 2013

Fortalecimiento de capacidades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fortalecimiento de capacidades

Bio Modus Tropical

www. Biomodus.net

ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS ACTORES

DE LA CADENA FORESTAL Ucayali (Atalaya)

Madre de Dios (Tahuamanu y Tambopata)

Lima, Junio 2013

Page 2: Fortalecimiento de capacidades

2

EQUIPO PROFESIONAL

SOLEDAD HAMANN

ROBERTO KOMETTER

ELENA KOMETTER

Page 3: Fortalecimiento de capacidades

3

Contenido

1. FINALIDAD, OBJETIVOS Y ACTORES ........................................................................................................ 4 Finalidad ..................................................................................................................................................... 4 Objetivo general ......................................................................................................................................... 4 Objetivos estratégicos ................................................................................................................................ 4 Actores involucrados en el proyecto ........................................................................................................... 4 Esquema de la lógica de la intervención ..................................................................................................... 5

2. CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN ............................................................................................... 6 2.1 La cadena de valor forestal y los actores meta del proyecto ................................................................... 6 2.2 Análisis de los actores meta ..................................................................................................................... 7

2.2.1 Las comunidades nativas ................................................................................................................... 7 2.2.2 Las organizaciones indígenas .......................................................................................................... 10 2.2.3 Las empresas forestales ................................................................................................................... 11 2.2.4 Las autoridades forestales ............................................................................................................... 12

2.3 Problemática, objetivos, resultados y estrategias específicas por actor ............................................... 12 2.4 Sobre los talleres y programas de capacitación con las comunidades nativas ...................................... 20

2.3.1 Taller sobre “Derechos de pueblos indígenas, manejo forestal comunitario, REDD+ e inscripción de juntas directivas de comunidades nativas” ........................................................................ 20 2.3.2 Plan de capacitación de la comunidad nativa de Puerto Esperanza ................................................ 26 2.3.3 Programa de capacitación de la Unsefor ......................................................................................... 29

3. ENFOQUE Y LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN ............................................. 32 3.1 Enfoques en los que se sustenta la intervención ................................................................................... 32 3.2 Aspectos a considerar desde la perspectiva de los propios actores ...................................................... 33

Con relación a todos los actores en general ............................................................................................. 33 Con relación a las comunidades nativas ................................................................................................... 34 Con relación a los concesionarios ............................................................................................................. 35 Con relación a los autoridades forestales y funcionarios públicos ........................................................... 36

3.3 Principios metodológicos para el fortalecimiento de capacidades ....................................................... 37 3.4 Lineamientos metodológicos para la intervención con comunidades nativas ...................................... 38

3.4.1 Sobre las diferentes intervenciones con las comunidades nativas en el marco del proyecto .......... 38 3.4.2 Orientaciones metodológicas desde un enfoque participativo e intercultural para el desarrollo de actividades de capacitación y asistencia técnica ................................................................................. 39

3.5 Lineamientos metodológicos para el fortalecimiento de capacidades de los espacios de diálogo y concertación ................................................................................................................................................ 45

Page 4: Fortalecimiento de capacidades

4

1. FINALIDAD, OBJETIVOS Y ACTORES

FINALIDAD

La presente propuesta se enmarca en el proyecto Amazonía Viva, que tiene como finalidad lograr una estrategia de gestión integral, transparente y eficiente de los bosques con la aplicación de mecanismos de gobernanza y marcos políticos que valoren los servicios de los bosques y coadyu-ven a: la conservación de biodiversidad; disminución de efectos del cambio climático y la reduc-ción de pobreza.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las competencias de gestión forestal (conocimientos, habilidades y actitudes) de dife-rentes actores de la cadena de valor forestal de Atalaya (Ucayali); Tahuamanu y Tambopata (Ma-dre de Dios).

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Las comunidades nativas conocen, manejan y aplican conceptos y herramientas técnicas, nor-mativas, administrativas y organizacionales para manejar sus bosques de manera sostenible y comunitaria; monitorear y proteger sus recursos; y negociar y comercializar de manera justa sus productos y servicios con los demás actores de la cadena de valor forestal.

Los concesionarios forestales conocen, manejan y aplican conceptos y herramientas técnicas, normativas y de gestión forestal empresarial para realizar un manejo sostenible del bosque; y una negociación comercial justa con las comunidades nativas.

Las organizaciones indígenas han fortalecido sus capacidades organizacionales, técnicas y de gestión para asistir a sus comunidades de manera eficiente y comprometida en los procesos de negociación de contratos con terceros, y mejorar su participación en los espacios de diálogo y concertación sobre las políticas forestal y de REDD, entre otros.

Las autoridades forestales atienden con mayor conocimiento y eficiencia a las comunidades nativas en sus demandas y necesidades para el manejo y gestión de los bosques comunales, en el marco de la ley.

ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO

Población meta (directa)

Comunidades nativas: Puerto Esperanza, Bufeo Pozo y Mancorirari, provincia de Atalaya, Ucaya-li; Bélgica, en Madre de Dios.

Empresas forestales: Consorcio Forestal Amazónico.

Organizaciones indígenas: FECONAPA (Atalaya) y FENAMAD (Madre de Dios).

Autoridades forestales: Dirección Forestal y Fauna Silvestre de Atalaya; OSINFOR de Atalaya; y Programa Regional de Manejo Forestal y de FS de Madre de Dios.

Instituciones asesoras y de apoyo

WWF, coordinador del proyecto Amazonía Viva

Traffic, socio del proyecto, a cargo de las actividades de capacitación y asistencia técnica a las organizaciones indígenas y las autoridades forestales, y de los procesos de control y veeduría.

DAR, socio del proyecto, a cargo de la capacitación en temas de organización y derecho indíge-na, y en el desarrollo de espacios de diálogo y concertación.

SNV, socio del proyecto, a cargo de la creación de la Unidad de Servicios Forestales (UNSEFOR) conformada por representantes de las comunidades beneficiarias y sus organizaciones adscri-tas, y de la capacitación de sus miembros.

Page 5: Fortalecimiento de capacidades

5

ESQUEMA DE LA LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN

FINALIDAD DEL PROYECTO AMAZONÍA VIVA

GESTIÓN INTEGRAL TRANSPARENTE Y EFICIENTE DE LOS BOSQUES con mecanismos de gobernanza y marcos políticos que valoren los servicios de los bosques y coadyuven a:

CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD, DISMINUCIÓN DE EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO y REDUCCIÓN DE POBREZA.

FINALIDAD DE LA INTERVENCIÓN

CONTRIBUIR A LOGRAR UNA GESTIÓN FORESTAL INTEGRAL TRANSPARENTE Y EFICIENTE EN LAS PROVINCIAS DE ATALAYA (UCAYALI) Y TAHUAMANU (MADRE DE DIOS).

OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN

Fortalecimiento de competencias de gestión de los actores de la cadena de valor forestal de Atalaya (Ucayali); Tambopata y Tahuamanu (Madre de Dios).

ACTORES PRIORIZADOS DE LA CADENA DE VALOR FORESTAL

USUARIOS DIRECTOS DEL BOSQUE ORGANIZACIONES

INDÍGENAS AUTORIDADES FORESTALES

CN Puerto Esperanza, CN Bufeo Pozo y CN Mancorirari

(Atalaya, Ucayali); CN Bélgica

(Tahuamanu, Madre de Dios).

Consorcio Forestal Amazónico (CFA)

FECONAPA (Atalaya, Ucayali); FENAMAD (Madre de Dios).

DFFS- Atalaya OSINFOR-Atalaya

(Ucayali); Programa Regional de Manejo Forestal y de Fauna Silvestre

(Madre de Dios). COMPETENCIA A LOGRAR: COMPETENCIA A LOGRAR: COMPETENCIA A LOGRAR: COMPETENCIA A LOGRAR:

Las comunidades nativas conocen, manejan y aplican conceptos y herramientas

técnicas, normativas, adminis-trativas y organizacionales

para manejar sus bosques de manera sostenible y comunita-ria; monitorear y proteger sus recursos; y negociar y comer-cializar de manera justa sus productos y servicios con los

demás actores de la cadena de valor forestal.

Los concesionarios forestales conocen,

manejan y aplican con-ceptos y herramientas técnicas, normativas y

de gestión forestal empresarial para reali-zar un manejo sosteni-ble del bosque; y una negociación comercial

justa con las comunida-des nativas.

Las organizaciones indígenas han fortalecido sus capacidades organizaciona-

les, técnicas y de gestión para asistir a sus comunidades de manera eficiente y compro-metida en los procesos de

negociación de contratos con terceros, y mejorar su parti-cipación en los espacios de

diálogo y concertación sobre las políticas forestal y de

REDD, entre otros.

Las autoridades forestales atienden con mayor cono-

cimiento y eficiencia las comunidades nativas en sus

demandas y necesidades para el manejo y gestión de los bosques comunales, en

el marco de la ley.

ESTRATEGIAS: ESTRATEGIAS: ESTRATEGIAS: ESTRATEGIAS:

Reuniones - talleres de sensi-bilización informativa.

Talleres modulares en el marco de la Unsefor (Atala-ya): talleres, reuniones de refuerzo.

Asistencia técnica y acompa-ñamiento por comunidad.

Pasantías (intercambio de experiencias en campo).

Asambleas comunales.

Participación en talleres temáticos multiactores

Participación en espacios de diálogo y concertación.

Reuniones - talleres de informativos y de sen-sibilización

Acompañamiento y asistencia técnica.

Participación en espa-cios de diálogo y con-certación.

Reuniones - talleres de sensibilización informativa.

Asistencia técnica, acompa-ñamiento.

Pasantías (intercambio de experiencias en campo).

Participación en talleres temáticos multiactores

Participación en espacios de diálogo y concertación.

Reuniones - talleres de sensibilización informativa.

Reuniones de acompaña-miento y seguimiento.

Participación en talleres temáticos multiactores

Participación en espacios de diálogo y concertación.

Page 6: Fortalecimiento de capacidades

6

2. CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN

Existe una relación informal en los contratos entre madereros y comunidades nativas; de un lado los madereros no pagan los precios reales de los volúmenes en transacción y por otro, los comuneros celebran contratos con más de un maderero; teniendo dos zafras en un año. Finalmente quien tiene la responsabilidad y es sancionado es la comunidad. (Línea de base comercial de la madera en la provincia de Atalaya. SNV – Amazonía Viva. Capítulo 5.)

2.1 La cadena de valor forestal y los actores meta del proyecto

Según el estudio arriba citado, los actores de la cadena de comercio de la madera, en las diferen-tes operaciones, son1:

Acceso al bosque y aprovechamiento: autoridades forestales; concesionarios forestales; extrac-tores madereros; comunidades nativas; consultores/asesores forestales.

Transporte: autoridades forestales; fleteros; acopiadores.

Aserrío: concesionarios forestales; extractores madereros; aserradores.

Venta: Habilitadores, concesionarios, extractores madereros, consumidor final.

El proyecto ha seleccionado cuatro tipos de actores meta de la cadena forestal: comunidades nativas; concesionarios forestales; organizaciones indígenas2; y autoridades forestales. Para cada uno de estos actores se han definido objetivos, estrategias y metas diferenciadas que, en conjun-to, apuntan a una mejora integral de la gestión forestal.

TABLA 1. ACTORES META DEL PROYECTO POR TIPO DE ACTOR Y REGIÓN

COMUNIDADES NATIVAS3 LENGUA DISTRITO PROVINCIA REGIÓN

Puerto Esperanza Ashéninka Raymondi Atalaya Ucayali

Mencoriari Ashéninka Raymondi Atalaya Ucayali

Bufeo Pozo Yine Sepahua Atalaya Ucayali

Bélgica Yine Iñapari Tahuamanu Madre de Dios

ORGANIZACIONES INDÍGENAS REGIÓN

FECONAPA Federación de Comunidades Nativas de la Provincia de Atalaya Ucayali

FENAMAD Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes Madre de Dios

EMPRESAS FORESTALES DISTRITO PROVINCIA REGIÓN

Consorcio Forestal Amazónico Tahuanía Atalaya Ucayali

AUTORIDADES FORESTALES REGIÓN

Dirección Forestal y Fauna Silvestre de Atalaya Ucayali

OSINFOR Atalaya Ucayali

Programa Regional de Manejo Forestal y Fauna Silvestre de Madre de Dios Madre de Dios

– 1 Línea de base comercial de la madera en la provincia de Atalaya (SNV – Amazonía Viva). Capítulo 5. 2 Las organizaciones indígenas como tal no aparecen entre los actores. Sin embargo, son quienes representan a las comunidades nativas y quienes deben acompañarlas y asesorarlas en sus actividades forestales y negociaciones. 3 Las comunidades nativas Puerto Alegre y Canapishtea, en el distrito de Tahuanía, en Atalaya, fueron consideradas originalmente como beneficiarias del proyecto, como parte del proceso de formación de la Unsefor.

Page 7: Fortalecimiento de capacidades

7

2.2 Análisis de los actores meta

2.2.1 LAS COMUNIDADES NATIVAS

Problemática vinculada a la gestión forestal

La problemática común de las comunidades nativas beneficiarias del proyecto es que presentan grandes potencialidades técnicas en la parte forestal que no son aprovechadas adecuadamente; poseen madera con importante valor económico, sin embargo, tienen dificultades organizaciona-les para administrar sus bosques, y no cuentan con el mercado necesario para aumentar sus in-gresos. Esto se debe principalmente a que desconocen sus derechos, así como las oportunidades y mecanismos que tienen para generar propuestas vinculadas al manejo de sus bosques. Por otro lado, no se sienten escuchados ni representados adecuadamente por sus organizaciones para canalizar sus prioridades y darles a conocer las oportunidades que tienen.

Uno de los objetivos de la intervención, frente a esta realidad, es contribuir a que las comunida-des nativas manejen sus bosques de manera sostenible y comunitaria, monitoreando y prote-giendo sus recursos; y que logren negociar y comercializar de manera justa sus productos y servi-cios con los demás actores de la cadena de valor forestal.

Para ello, el proyecto ha previsto, entre otros, capacitar a las comunidades y sus autoridades en aspectos básicos sobre sus derechos (enfatizando en los derechos colectivos) y los mecanismos para hacerlos respetar, tomando en cuenta una adecuada organización y liderazgo; la importancia y utilidad de la inscripción de sus Juntas Directivas en los registros públicos; sobre los procesos de reglamentación de la Ley Forestal y mecanismos para participar de manera directa o a través de sus organizaciones indígenas; fortalecer sus capacidades de gestión administrativa y contable; conocimientos sobre los procesos y trámites que se requieren para fortalecer su organización y mantener su actividad sin riesgos legales y comerciales. Además se ha previsto conformar y capa-citar monitores comunales en gestión de bosques, y que puedan asumir funciones de veeduría foresta comunal.

Las estrategias de intervención priorizadas por comunidad y por actor

Un primer paso que busca el proyecto, es contribuir con las comunidades nativas involucradas, fortaleciendo sus niveles de organización, liderazgo, conocimiento sobre sus derechos como pue-blos indígenas y los mecanismos correspondientes para hacerlos respetar. En este caso, se ha previsto el desarrollo de talleres de capacitación, así como el acompañamiento en los procesos de conformación e inscripción de sus respectivas juntas directivas en registros públicos. Este tema y las estrategias respectivas de talleres y acompañamiento están principalmente a cargo de DAR.

Para el caso de las comunidades de Ucayali (Puerto Esperanza, Mencoriari y Bufeo Pozo), la estra-tegia principal es conformar una empresa forestal (UNSEFOR4) conformada por representantes de las tres comunidades y capacitarlos para que brinden servicios forestales a otras empresas o co-munidades nativas. Con esta finalidad se han desarrollado hasta ahora cinco de los siete módulos de capacitación previstos. Esta estrategia es llevada a cabo, principalmente, por la SNV, con inter-vención de los otros socios según los temas que se desarrollan en cada módulo. La intervención se realiza de manera directa con los grupos de capacitados (miembros de las comunidades con expe-riencia en actividades forestales), los jefes de la comunidad y, en el caso de Puerto Esperanza, con los monitores forestales.

Por otro lado, la comunidad nativa Puerto Esperanza que como parte de los resultados de la in-tervención del proyecto ha logrado su certificación forestal voluntaria en noviembre de 2012, recibe acompañamiento y capacitación adicional para la conformación de una Veeduría Forestal –

4 Si bien es cierto que el proyecto desarrolló algunas actividades iniciales para la conformación de la UNSEFOR, este proceso se detuvo a mediados de 2013 y se priorizó continuar el trabajo con los monitores de la Comunidad Nativa de Puerto Esperanza.

Page 8: Fortalecimiento de capacidades

8

Comunal que le permita mejorar su capacidad de monitoreo en la gestión de sus bosques, a tra-vés de la constitución de la Veeduría Forestal Comunal con un equipo técnico capacitado ejecu-tando acciones de mejora administrativa y control. Esta actividad está a cargo, principalmente, de Traffic. El proyecto, a través de la SNV, también le facilita visitas y entrevistas con potenciales compradores de madera de Pucallpa y Atalaya.

Para el caso de la comunidad nativa Bélgica en Madre de Dios, también en proceso de CFV, recibe capacitación por parte del proyecto para mejorar su capacidad de administración del bosque co-munal. Esta actividad está principalmente a cargo de Traffic.

En los casos de CN Puerto Esperanza y CN Bélgica, Traffic realiza su intervención con el jefe de la comunidad, los monitores, la asamblea y la población en general.

En las siguientes tablas (2, 3 y 4) se puede apreciar con más detalle las estrategias y resultados por actor, para cada comunidad priorizada por el proyecto (Puerto Esperanza, Bufeo Pozo y Bélgica), así como la distribución de responsabilidades de los socios.

TABLA 2. COMUNIDAD NATIVA DE PUERTO ESPERANZA. RESULTADOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR COMUNIDAD Y POR ACTOR.

BENEFICIARIOS DIRECTOS

RESULTADOS POR ACTOR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR ACTOR EJECUTA

Jefe de la comunidad

Compromiso y respaldo a las Veedurías

Capacidad de liderar proce-sos y rendir cuentas sobre las actividades realizadas

Mantenerlo informado por los medios más sencillos y claros, respetar su cargo y darle su lugar en todo mo-mento, respeto por las decisiones comunales y auto-determinación

Talleres temáticos.

Asistencia técnica y acompañamiento por parte de las

organizaciones indígenas

TRAFFIC

WWF

Junta directivas

Comprendan la importancia de la inscripción de sus jun-tas directivas en registros públicos y acompañen el proceso.

Involucramos a la junta entrante y saliente de la CCNN con la finalidad de que puedan familiarizarse con el procedimiento.

DAR

Asamblea Capacidad para tomar decisiones con base en la información técnica presen-tada y a la reflexión conjun-ta.

Cursos- talleres prácticos

Reforzamiento (módulos de refuerzo.

Talleres modulares en las comunidades con apoyo de monitores locales.

Asistencia técnica y acompañamiento por parte de las organizaciones indígenas y del proyecto.

Reuniones de sensibilización Informativa en Asam-bleas comunales.

WWF

Monitores

Empeño y responsabalidad en la gestión

Capacidad para monitorear la gestión forestal.

Informar debidamente a su comunidad y aportar infor-mación relevante para la toma de decisiones de la comunidad

Tener una evaluación de inicio sobre sus capacidades, fortalezas, habilidades; mantener una relación de con-fianza y trato horizontal.

Capacitación en servicio.

Cursos- talleres prácticos.

Reforzamiento (módulos de refuerzo).

Talleres modulares en las comunidades con apoyo de monitores locales.

Talleres temáticos multiactores

Asistencia técnica y acompañamiento por parte de las organizaciones indígenas y del proyecto.

TRAFFIC

WWF

SNV

Page 9: Fortalecimiento de capacidades

9

BENEFICIARIOS DIRECTOS

RESULTADOS POR ACTOR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR ACTOR EJECUTA

Comuneros y comuneras

Se espera cuenten con conocimientos básicos de sus derechos colectivos (tierra, territorio, participa-ción, consulta, autonomía, organización, etc), organi-zación, liderazgo. En la in-tervención del año en curso se continuarán reforzando estos temas.

Incorporar en la planificación asesores culturales que conocen la realidad local.

Para la obtención de información y procesos de refle-xión se trabajaron empleando entrevistas personales, sesiones grupales, sesiones unigénero.

Incorporar las traducciones en idioma e inducir pre-viamente al tema a los traductores para asegurarse de una adecuada comprensión de lo que se busca e ideas claves a transmitir.

DAR

Información proporcionada por Braulio Buendía (Traffic), Rodrigo Vera (SNV), Margarita Céspedes (WWF), Isabel Gonzá-lez (DAR).

TABLA 3. COMUNIDAD NATIVA DE BUFEO POZO. RESULTADOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR COMUNIDAD Y POR ACTOR.

BENEFICIARIOS DIRECTOS

RESULTADOS POR ACTOR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR ACTOR EJECUTA

Jefe de comu-nidad

Fortalecimiento de capaci-dad de negociación de pro-ductos forestales de la co-munidad.

Capacidad de liderar proce-sos y rendir cuentas sobre las actividades realizadas

Elaboración de plan de negocios.

Talleres temáticos.

Asistencia técnica y acompa-ñamiento por parte de las

organizaciones indígenas

SNV

WWF

Monitores Capacidad para monitorear la gestión forestal.

Informar debidamente a su comunidad y aportar infor-mación relevante para la toma de decisiones de la comunidad

Capacitación en servicio.

Cursos- talleres prácticos.

Reforzamiento (módulos de refuerzo).

Talleres modulares en las comunidades con apoyo de monitores locales.

Talleres temáticos multiactores

Asistencia técnica y acompañamiento por parte de las organizaciones indígenas y del proyecto.

SNV

WWF

Asamblea Capacidad para tomar decisiones con base en la información técnica presen-tada y a la reflexión conjun-ta.

Cursos- talleres prácticos

Reforzamiento (módulos de refuerzo.

Talleres modulares en las comunidades con apoyo de monitores locales.

Asistencia técnica y acompañamiento por parte de las organizaciones indígenas y del proyecto.

Reuniones de sensibilización Informativa en Asam-bleas comunales.

SNV

WWF

Información proporcionada por Braulio Buendía (Traffic), Rodrigo Vera (SNV), Margarita Céspedes (WWF), Isabel Gonzá-lez (DAR).

TABLA 4. COMUNIDAD NATIVA DE BÉLGICA. RESULTADOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR COMUNIDAD Y POR ACTOR.

BENEFICIARIOS DIRECTOS

RESULTADOS POR ACTOR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POR ACTOR

EJECUTA

Presidente Adquiere liderazgo y capacidad organi-zativa

Talleres de capacitación en temas de planifi-cación, liderazgo, y procesos administrativos y contables.

WWF

Jefe de la co-munidad

Que el jefe este convencido y compro-metido con la gestión transparente de sus bosques comunales

Mantenerlo informado por los medios más sencillos y claros, respetar su cargo y darle su lugar en todo momento, respeto por las decisiones comunales y autodeterminación.

TRAFFIC

Page 10: Fortalecimiento de capacidades

10

Monitores Empeño y responsabilidad en sus funciones, que den cuentas de la ges-tión de bosques a la Asamblea Comu-nal

Evaluación de inicio sobre sus capacidades, fortalezas, habilidades, mantener una rela-ción de confianza y trato horizontal.

TRAFFIC

Comité Técnico Comunitario

Cuentan con funciones establecidas, las cuales entienden y ejecutan.

WWF

Comuneros y comuneras

Conoce la estructura orgánica de su comunidad, identifica a sus líderes y son conocedores de las actividades productivas que se realizan dentro de su comunidad.

Comunidad se organiza y participa en hacer frente de mejor forma a activi-dades/problemas cotidianos.

Aplicación a través de sesiones prácticas la importancia de la organización y liderazgo, aplicado a la solución de algún problema que en la actualidad enfrente la comunidad (por ejemplo la pesca).

Reforzamiento de la capacitación a través de personal que permanecerá un tiempo conti-nuo en la CCNN.

DAR

WWF

Información proporcionada por Braulio Buendía (Traffic), Rodrigo Vera (SNV), Margarita Céspedes (WWF), Isabel Gonzá-lez (DAR).

Uso de lenguas y acceso a medios de comunicación

Puerto Esperanza y Mancorirari. La población de las comunidades nativas Puerto Esperanza y Mancorirari, en Atalaya, es ashéninka con bajo dominio del castellano y de habilidades de lec-toescritura. La mayoría de los capacitados entienden los conceptos de mejor manera en su len-gua materno, por ello es que en las visitas y capacitaciones siempre se cuenta con el apoyo de una persona de origen ahséninka que habla castellano y que apoya en las traducciones. En am-bas comunidades hay acceso a radioemisora. Hay palabras que no tienen traducción a su idioma y que requiere un trabajo previo con el(la) intérprete o asesor(a) cultural a fin de identificar la mejor forma de traducir y sobre todo para que se comprenda el contexto.

Bufeo Pozo. La población de la comunidad nativa Bufeo Pozo, en el distrito de Sepahua, es yine y tiene dominio del castellano. Además, tienen acceso a la radio y la televisión. El nivel de edu-cación básica en Bufeo Pozo es más alto que en las comunidades ashéninkas, posiblemente por la influencia de la inversión traída por las empresas petroleras, ya que el distrito de Sepahua es-tá dentro del área de influencia de las operaciones de Camisea.

Bélgica. Con relación a la población de la comunidad nativa Bélgica, en el distrito de Sepahua, es yine y tiene dominio del castellano. Tiene acceso a la radio.

Hay ocasiones en las que por presupuesto debe juntarse a invitados con distintas lenguas y la traducción en cada una de las lenguas hace tediosa la reunión/taller. Se ha considerado en el plan de capacitación del año 3, entradas tanto a puerto esperanza como a bufeo y no juntarlos a todos en una sola reunión o taller.

2.2.2 LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS

Problemática vinculada a la gestión forestal

En Ucayali, el proyecto trabaja principalmente, como beneficiario directo, con Feconapa (Federa-ción de Comunidades Nativas de la Provincia de Atalaya), quien acompaña la coordinación de los talleres de capacitación y a las conversaciones con los posibles compradores de la madera de la comunidad de Puerto Esperanza, a través de su autoridad, Carlos Vasquez, cumpliendo un rol de facilitador. En Madre de Dios el proyecto trabaja con Fenamad.

En ambos casos, la problemática común de la organización con relación al tema de gestión fores-tal, es el desconocimiento técnico y normativo sobre la gestión de bosques para brindar asistencia a las comunidades afiliadas. Frente a ello, el proyecto busca contribuir a mejorar sus capacidades técnicas, así como poner en marcha la veeduría forestal en las organizaciones, de modo que atienda y asista a las comunidades, las represente, revise los contratos comerciales, evite fraudes

Page 11: Fortalecimiento de capacidades

11

con terceros y mejore la transparencia en las comunidades. Los actores clave en este proceso son: los presidentes de las organizaciones, los veedores y los dirigentes designados por la organización.

Estrategias de intervención priorizadas

La intervención del proyecto con las organizaciones indígenas se basa fundamentalmente en ac-ciones de acompañamiento y asistencia técnica. Sin embargo, como parte del proceso de desarro-llo de capacidades, las organizaciones participan en gran parte de los casos en las capacitaciones y también en acciones de acompañamiento y asistencia técnica a las CCNN, para el conocimiento de aspectos técnicos y para tener un mayor acercamiento con las comunidades.

En Madre de Dios se ha priorizado el trabajo con FENAMAD (Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes) mientras que en Atalaya con FECONAPA (Federación de Comunidades Nativas Ashéninkas de la Provincia de Atalaya), con la finalidad de buscar mejorar sus capacidades organi-zativas y su capacidad de diálogo con las propias comunidades y fortalecer su representatividad, además de su capacidad de relacionarse y de dialogar con los demás actores para participar en los espacios de concertación forestal. Para ello reciben acompañamiento especializado de DAR, en temas de organización y liderazgo, y de TRAFFIC en temas de gestión y veeduría forestal.

En los talleres de organización y liderazgo intervienen también las otras organizaciones indígenas (OIRA, FECONADIS, FECONAYY, OIDIT, ORDECONADIT, FABU, FARU), y es que en general no hay claridad respecto a las organizaciones a las cuales están afiliadas las comunidades; y muchas co-munidades no se sienten claramente representadas.

Para el trabajo con las organizaciones indígenas, se tiene especial cuidado en respetar la dinámica y jerarquías que se dan en la organización, brindar información para sus decisiones sin imponer. Se busca desarrollar una relación de confianza y de aprendizaje mutuo; por un lado, saber escu-char a las organizaciones y aprovechar sus conocimientos y experiencia, mientras que por otro, el proyecto buscará brindar información y materiales (cartillas, videos) en lenguaje sencillo y claro de acuerdo a sus características y necesidades particulares de aprendizaje (nivel, manejo del cas-tellano y lengua materna en forma oral y escrita).

Uso de lenguas y acceso a medios de comunicación

Con relación a la comunicación del proyecto con los miembros de las organizaciones indígenas no hay mayor problema ya que estos miembros tienen dominio del castellano y acceso a diferentes medios de comunicación. Sin embargo, el acceso a Internet no es fluido.

2.2.3 LAS EMPRESAS FORESTALES

La empresa forestal meta seleccionada por el proyecto es el Consorcio Forestal Amazónico (CFA), que opera en Atalaya y mantiene relación con la Comunidad Nativa de Puerto Esperanza.

Problemática priorizada

La problemática que se espera enfrentar es, principalmente, la relación de inequidad que se esta-blece entre el CFA y la comunidad nativa, buscando una articulación comercial empresa-comunidad en el marco de un esquema de negocio inclusivo.

Estrategia de intervención priorizada

La estrategia principal de intervención del proyecto con el CFA es el acompañamiento y facilita-ción de procesos de diálogo con la comunidad para la negociación de contratos entre la directiva del CFA y la directiva de la comunidad. Un resultado del proyecto en este sentido, es la existencia de una asociación para prestación de servicios entre Puerto Esperanza y CFA.

Las empresas forestales también son invitadas a participar en algunos de los talleres y reuniones informativas que realiza el proyecto.

Page 12: Fortalecimiento de capacidades

12

Uso de lenguas y acceso a medios de comunicación

Con relación a la lengua y el acceso a medios de comunicación, los miembros del CFA son caste-llano hablantes con dominio oral y escrito de la lengua, y tienen acceso a diversos medios de co-municación. La comunicación con ellos es fluida y los miembros del proyecto reciben respuestas de manera oportuna. Incluso los campamentos forestales cuentan con servicio de Internet.

2.2.4 LAS AUTORIDADES FORESTALES

El proyecto interviene, de manera directa, con dos instituciones: DFFS- (Atalaya Dirección forestal y de fauna silvestre de Atalaya), OSINFOR-Atalaya y PRMFFS-Madre de Dios (Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre de Madre de Dios).

Según el diagnóstico y análisis de las capacidades de gestión forestal y espacios de concertación de políticas desarrollado por DAR en el marco del proyecto, las autoridades forestales son quienes “tienen mayor grado de poder o incidencia en el sector… Sin embargo, una característica común de estos actores locales, es el limitado conocimiento sobre las oportunidades de inversión en el sector forestal, mecanismos REDD, servicios ambientales, manejo de bosques y legislación fores-tal, por lo que el sector permanece postergado de la agenda regional. El insuficiente liderazgo de los principales funcionarios públicos y la ausencia de mecanismos de coordinación y participación interinstitucional, son dos factores claves que limitan una adecuada gobernanza forestal”.

Problemática priorizada

Una problemática priorizada por el proyecto, y que busca contribuir a enfrentar, es el desconoci-miento de las autoridades sobre la realidad de las comunidades nativas y sobre el tratamiento diferenciado que deben tener. En este sentido, lo que se busca con la intervención es contribuir a desburocratizar los procesos de atención a las comunidades indígenas, acercar a las autoridades forestales a la realidad de las comunidades nativas y que se conviertan en aliados del manejo y gestión de bosques comunales en el marco de la ley; y que la autoridad forestal cuente con per-sonal que conozca la realidad indígena, implementen áreas de atención especial, y que difundan sus procedimientos en medios y formas accesibles para los pueblos indígenas.

Estrategia de intervención priorizada

La estrategia priorizada por el proyecto, de manera diferenciada con las autoridades forestales, son las reuniones de acompañamiento y seguimiento para elaborar agendas conjuntas, planifica-ción y seguimiento de actividades.

Como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades, también se desarrollan actividades orientadas a mejorar los procesos de diálogo y concertación.

2.3 Problemática, objetivos, resultados y estrategias específicas por actor

En la tabla 5 presenta una síntesis consolidada de la problemática, resultados esperados y estra-tegias priorizadas por actor.

La tabla 6 presenta los eventos de fortalecimiento de capacidades realizados (hasta mayo de 2013) y por realizarse en el marco del proyecto.

La tabla 7 presenta una síntesis de los tipos de materiales, información y medios que se han veni-do preparando y utilizando en los diferentes eventos.

La información recabada en las tablas da cuenta de lo realizado hasta mayo de 2013.

Page 13: Fortalecimiento de capacidades

13

TABLA 5. PROBLEMÁTICA, OBJETIVOS, RESULTADOS Y ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS POR ACTOR ACTOR(ES) META PROBLEMÁTICA

PRIORIZADA OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN

RESULTADO ESPERADO

EJECUTA OBSERVACIONES ESTRATEGIAS / ACCIONES

COMUNIDADES NATIVAS (UNSEFOR): Puerto

Esperanza Bufeo Pozo Mencoriari

La comunidad presenta grandes potencialidades técnicas en la par-te forestal que no son aprovechadas adecuadamente.

Poseen madera con importante valor económico, sin embargo, no cuentan con el mercado necesa-rio para vender la madera.

Formar un grupo capacitado técnica y administrativamen-te para brindar servicios fo-restales como una empresa (UNSEFOR).

Articular comercialmente a la comunidad de Puerto Espe-ranza con alguna empresa maderera formal de la zona.

Preparar el plan de negocios de Bufeo Pozo para ofertar los productos maderables de la comunidad.

Las comunidades deberán cerrar un contrato de pres-tación de servicios forestales con alguna empresa o co-munidad nativa.

Lograr que la comunidad de Puerto Esperanza llegue a una negociación positiva en la venta de su madera.

Conseguir un cliente o socio para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables de la comunidad de Bufeo Pozo.

SNV La comunidad de Puerto Esperanza parte de una des-confianza previa con los com-pradores de madera tradicio-nales, esto debido a malos tratos en el pasado con co-munidades de la zona.

La distancia entre la comuni-dad de Bufeo Pozo y una plan-ta de transformación primaria de madera significa hace que la madera de Bufeo Pozo no sea tan atractiva comercial-mente.

Talleres modulares Unsefor a comuneros focalizados de Puerto Esperanza, Mencoriari y Bufeo Pozo

Asistencia y acompañamiento a la gestión forestal de las comunida-des: negociación de la madera (CN Puerto Esperanza); elaboración de plan de negocios (CN Bufeo Pozo); formación de peritos para venta de servicios forestales a comuni-dades y concesiones de la zona (CCNN Bufeo Pozo y Mancorirari ).

Talleres de refuerzo a los temas desarrollados con las comunida-des.

COMUNIDAD NATIVA de Puerto Esperanza

Debilidades orga-nizacionales para la administración y control de sus bosques comuna-les

Fortalecer sus capacidades técnicas y organizacionales para mejorar su capacidad de monitoreo en la gestión de sus bosques.

Tener constituida y operan-do la Veeduría Forestal co-munal con personal técnico capacitado ejecutando ac-ciones de control y mejo-rando la administración de sus bosques.

TRAFFIC Los monitores ya fueron seleccionados y están siendo formados por los otros socios del proyecto antes de la inter-vención de TRAFFIC, se está fortaleciendo lo comenzado y se designa un coordinador de los monitores que hará las funciones de un Veedor Fo-restal Comunal.

Taller para monitores comunales de la CN de Puerto Esperanza.

Asistencia y acompañamiento en la conformación de la veeduría forestal comunal.

COMUNIDAD NATIVA de Puerto Esperanza

Debilidades orga-nizacionales para la administración y control de sus bosques comuna-les

Fortalecer sus capacidades técnicas y organizacionales para mejorar su capacidad de monitoreo en la gestión de sus bosques.

Tener constituida y operan-do la Veeduría Forestal co-munal con personal técnico capacitado ejecutando ac-ciones de control y mejo-rando la administración de sus bosques.

TRAFFIC Los monitores ya fueron seleccionados y están siendo formados por los otros socios del proyecto antes de la inter-vención de TRAFFIC, se está fortaleciendo lo comenzado y se designa un coordinador de los monitores que hará las funciones de un Veedor Fo-restal Comunal.

Taller para monitores comunales de la CN de Puerto Esperanza.

Asistencia y acompañamiento en la conformación de la veeduría forestal comunal.

Page 14: Fortalecimiento de capacidades

14

ACTOR(ES) META PROBLEMÁTICA PRIORIZADA

OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN

RESULTADO ESPERADO

EJECUTA OBSERVACIONES ESTRATEGIAS / ACCIONES

COMUNIDAD NATIVA de Puerto Esperanza

Enfrenta la de-manda de “em-presarios” que ofrecen comprar madera de sus bosques en condi-ciones riesgosas, porque puede enfrentar luego problemas legales, ambientales ade-más de riesgos sociales no previs-tos

Desarrollo de capacidades de recursos humanos, con el fin de implementar y consolidar el Manejo forestal sostenible de acuerdo a estándares del FSC.

Comunidad certificada (buen manejo forestal)

Contrato equitativo con una empresa forestal certificada para el aprovechamiento.

Comunidad implementa protocolos, planes y proce-dimientos de buen manejo. forestal.

Mejora de sus capacidades de negociación con empre-sarios.

WWF Acompañamiento y seguimiento continuo a los monitores y autori-dades.

COMUNIDAD NATIVA de Bélgica

Debilidades orga-nizacionales para la administración y control de sus bosques comuna-les

Fortalecer sus capacidades técnicas y organizacionales para la administración y mo-nitoreo de sus bosques co-munales.

La autoridad comunal tiene un mayor conocimiento y mejor manejo de la gestión de sus bosques comunales, con debida rendición de cuentas a la Asamblea Co-munal.

TRAFFIC No tenemos la seguridad de contar con el apoyo del asesor externo que tienen porque quizás no le convenga que se transparente y empodere a la población , por un tema de intereses

Taller con el equipo técnico co-munal y demás interesados de la comunidad

Asistencia y acompañamiento a la autoridad comunal

ORGANIZACIONES INDÍGENAS: FECONAPA

(Atalaya) FENAMAD

(Madre de Dios)

Deficiencias técni-cas para asistir a las comunidades afiliadas en la ges-tión de bosques.

Fortalecer sus capacidades técnicas para asistir a sus comunidades y mejorar su participación en los procesos en marcha (ley y política fo-restal, REDD, etc).

Conformación de veedurías forestales comunitarias y control social forestal.

La Veeduría forestal en la organización atiende y asiste a las comunidades, las re-presenta, revisa los contra-tos comerciales, evita frau-des con terceros y mejora la transparencia en las comu-nidades.

TRAFFIC SNV

Adicionalmente las veedurías suscribirán acuerdos con las instituciones públicas y enti-dades de cooperación para para fortalecer su gestión de control social sobre los bos-ques.

Taller multiactores con dirigentes y técnicos de las comunidades de Feconapa (en Atalaya) y Fenamad (en Madre de Dios).

Reuniones de acompañamiento y seguimiento con la dirigencia, veedor forestal y representantes designados

EMPRESA FORESTAL: Consorcio Fores-

tal Amazónico (CFA)

No existe una relación de ganar-ganar entre Puerto Esperanza y CFA.

Generar un negocio inclusivo empresa-comunidad.

Mejorar los niveles de co-municación y negociación desde un enfoque de equi-dad y comercio justo.

Articular comercialmente en el esquema de negocio in-clusivo al CFA y la CN de Puerto Esperanza.

SNV Actualmente existe una aso-ciación de prestación de servi-cios entre Puerto Esperanza y CFA lograda dentro del marco del proyecto.

Asistencia y acompañamiento en negociaciones con la comunidad de Puerto Esperanza.

Facilitación de mesas de diálogo para las negociaciones entre CFA y Puerto Esperanza.

Page 15: Fortalecimiento de capacidades

15

ACTOR(ES) META PROBLEMÁTICA PRIORIZADA

OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN

RESULTADO ESPERADO

EJECUTA OBSERVACIONES ESTRATEGIAS / ACCIONES

AUTORIDADES FORESTALES: DFFS-Atalaya OSINFOR-Atalaya PRMFFS-Madre

de Dios

La burocracia para atender los temas de las comunida-des indígenas, su falta de extensión en campo y la falta de tratamiento diferenciado a las comunidades nati-vas, sin tomar en cuenta sus particu-laridades.

La autoridad es un aliado del manejo y gestión de bosques comunales en el marco de la ley. Se brinde un trato per-sonalizado a los miembros de las comunidades indíge-nas.

Han disminuido los índices de ilegalidad y los contratos leoninos de las comunidades con terceros.

La Veeduría forestal suscribe un acuerdo y existe una agenda conjunta con la au-toridad forestal para aten-der las demandas de los pueblos indígenas de acuer-do a sus competencias.

Se requiere que dispongan de un área de tratamiento espe-cial para las CCNN, de ser po-sible con intérprete.

Asistencia y seguimiento a las autoridades y veedores para mejo-rar el acompañamiento a las co-munidades.

Elaboración propia a partir de la información brindada por Braulio Buendía (Traffic), Rodrigo Vera (SNV), Margarita Céspedes (WWF) e Isabel González (DAR). Información actualizada a junio de 2013.

Page 16: Fortalecimiento de capacidades

16

TABLA 6. EVENTOS DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES REALIZADOS Y POR REALIZARSE EN EL MARCO DEL PROYECTO

ESTRATEGIA POBLACIÓN META EVENTOS REALIZADOS / POR REALIZAR

RESPONSABLE

TEMA OBJETIVO BALANCE GENERAL

Talleres comunales en Puerto Esperanza y Bufeo Pozo.

Juntas Directivas

Población

1 taller de medio día en cada comunidad.

DAR Derechos indígenas.

Organización y liderazgo.

Juntas directivas.

Pautas para facilitar sus procesos de negociación con terceros.

Fortalecer el conocimiento de los participantes en el tema de sus derechos colectivos y los meca-nismos para hacerlos cumplir.

Las dinámicas participativas promovieron una participa-ción activa de los comune-ros (más allá de solo su asistencia).

Se despertó el interés de los participantes, sin em-bargo se consideró impor-tante más intervenciones para el reforzamiento del tema.

Taller para organiza-ciones indígenas de Atalaya.

Dirigentes de las organizaciones indí-genas: FECONAPA, URPIA, CORPIAA, OIDIT, FECONADIS, FECONAYY, etc

DAR Derechos de pueblos indígenas, organización y liderazgo, Ley forestal- proceso de reglamenta-ción, etc.

Fortalecer el conocimiento dere-chos de PP.II, brindar nociones básicas del proceso de elección e inscripción registral de sus Juntas Directivas, difundir los artículos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre vinculados a bosques comunales, así como los avances en la regla-mentación de la misma.

Interés de los participantes.

Muchos temas en un corto tiempo.

Participación a través de dinámicas participativas

Talleres modulares Unsefor a comuneros de Puerto Esperanza, Mencoriari y Bufeo Pozo

Equipo de comune-ros de Unsefor-Atalaya (Cinco comu-neros con capacida-des previas en mane-jo forestal)

5 módulos de capacita-ción y dos a realizarse para la formación de la UNSEFOR en Puerto Esperanza, CFA y Atala-ya.

SNV Identificación de especies forestales.

Censos forestales.

Aprovechamiento de impacto reducido.

Cubicación de madera.

Plantaciones forestales.

Mantenimiento de equi-pos forestales.

Administración de empre-sas

Formación de la UNSEFOR Reforzamiento de capacida-des. En algunos casos, los capacitados han sido con-tratados por CFA para cen-sos comerciales (Puerto Esperanza y Mencoriari).

Page 17: Fortalecimiento de capacidades

17

ESTRATEGIA POBLACIÓN META EVENTOS REALIZADOS / POR REALIZAR

RESPONSABLE

TEMA OBJETIVO BALANCE GENERAL

Asistencia y acom-pañamiento a la gestión forestal de la CN Puerto Esperanza

Monitores comuna-les

Veedores

Dirigentes indígenas.

Visitas y entrevistas con posibles compradores de madera en Pucallpa y Atalaya.

SNV Precios y formas de pago para venta de madera de la comunidad.

Venta de la madera a precio justo y contrato razonable.

La comunidad contará con un equipo que domine diferentes criterios para la elección de un buen com-prador de madera.

Taller para monito-res comunales de la CN de Puerto Espe-ranza

Monitores comuna-les de Puerto Espe-ranza

Taller realizado. TRAFFIC Compatibilización de funciones de los monito-res con los de la Veeduría Forestal Comunal

Alinear y complementar funciones evitar contradicciones o duplicida-des

El taller fue bien desarrolla-do, lográndose que los monitores conozcan las funciones de la Veeduria forestal comunal.

Talleres multiactores a representantes de CCNN y organizacio-nes indígenas de Atalaya

Dirigentes y técnicos indígenas

2 talleres realizados en Atalaya

TRAFFIC Espacios de participación mecanismos de empode-ramiento de capacidades y control social (gobernabi-lidad) forestal

Diagnóstico y propuestas Se logró una participación positiva de los actores.

Dirigentes y técnicos de las comunidades de FECONAPA

01 Taller por realizarse TRAFFIC Uso de manual de las veedurías forestales co-munitarias y control social forestal

Mejorar sus instrumentos de plani-ficación

Taller para comité técnico de la CN Bélgica

Comité técnico

Otros interesados de la comunidad

01 taller por realizarse TRAFFIC Administración y gestión de bosques comunales

Fortalecer sus capacidades organi-zacionales para la administración y monitoreo de sus bosques comu-nales

Talleres multiactores a representantes de CCNN y organizacio-nes provinciales (Madre de Dios)

Dirigentes y técnicos indígenas

2 talleres en Madre de Dios

TRAFFIC Espacios de participación mecanismos de empode-ramiento de capacidades y control social, gobernabili-dad y gestión de bosques comunales

Diagnóstico y propuestas positivo

Dirigentes y técnicos de las comunidades de FENAMAD

01 Taller por realizarse TRAFFIC Uso de manual de las veedurías forestales comu-nitarias y control social forestal

Mejorar sus instrumentos de plani-ficación

Page 18: Fortalecimiento de capacidades

18

ESTRATEGIA POBLACIÓN META EVENTOS REALIZADOS / POR REALIZAR

RESPONSABLE

TEMA OBJETIVO BALANCE GENERAL

Mesas de diálogo para contrato entre CFA y Puerto Espe-ranza para el apro-vechamiento del POA 1 de la comuni-dad.

Directiva de CFA y directiva comunal de Puerto Esperanza

Negociación de aprove-chamiento en POA 1

Cerrar una negociación que con-venga a la comunidad sin perjuicio de la empresa.

La empresa realizará las operaciones de aprovecha-miento en el POA 1 de la comunidad y cobrara los servicios con madera de menor valor comercial, dejando a la comunidad con la de mayor valor comercial.

Acompañamiento en asamblea comunal para la firma del contrato

Directiva de CFA y directiva comunal de Puerto Esperanza

Firma de contrato y pre-sentación de condiciones del mismo.

Comunicar a la comunidad los beneficios de la asociación entre CFA y Puerto Esperanza.

La comunidad tendrá la madera del POA 1 y del POA 2 casi simultáneamente, obteniendo el beneficio de la venta de dos años en uno solo.

Elaboración propia a partir de la información brindada por Braulio Buendía (Traffic), Rodrigo Vera (SNV), Margarita Céspedes (WWF) e Isabel González (DAR). Información actualizada a junio de 2013.

Page 19: Fortalecimiento de capacidades

19

TABLA 7. MATERIALES/INFORMACIÓN/MEDIOS QUE SE PREPARA Y UTILIZAN EN LOS DIFERENTES EVENTOS TIPO DE EVENTO PARTICIPANTES MATERIALES DE

PREPARACIÓN DEL EVENTO

DURANTE EL EVENTO: DE APOYO AL CAPACITADOR / FACILITADOR

DURANTE EL EVENTO: MATERIAL DE TRABAJO DEL PARTICIPANTE

DURANTE EL EVENTO: PARA EL TRABAJO EN GRUPOS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN

DESPUÉS DEL EVENTO

Talleres multiactores

Cinco miembros de cada comunidad beneficiaria

Al menos un represen-tante de la DGFFS y OSINFOR.

Al menos dos dirigentes de las comunidades.

Convocatoria

Agenda o programa

Presentaciones en diapo-sitivas (power point)

Banners

Láminas

Representaciones actua-das.

Trípticos del proyec-to

Papelógrafos

Plumones

Masking tape

Informe del taller

Memoria gráfica

Talleres modulares

Cinco representantes de cada comunidad benefi-ciaria.

Convocatoria

Agenda o programa

Presentaciones ppt.

Papelógrafos

Banners

Formatos de toma de datos para censo y cubicación.

Libretas de campo.

Guías de capacita-ción.

Papelógrafos

Plumones

Masking tape

Exámenes escritos

Informe de módulo

Certificados de participación

Memoria gráfica

Talleres de re-fuerzo

Toda la comunidad. Convocatoria

Agenda o programa

Papelógrafos

Banners

Láminas

Papelógrafos

Trípticos del proyec-to.

Papelógrafos

Plumones

Maskintape

Informe de taller

Reuniones de sensibilización informativa

Toda la comunidad Convocatoria Formatos de encuestas

Banners Sistematización

de información

Asistencia técnica CFA y monitores de Puerto Esperanza.

Convocatorias

Información proporcionada por Rodrigo Vera (SNV).

Page 20: Fortalecimiento de capacidades

20

2.4 Sobre los talleres y programas de capacitación con las comunidades nativas

La intervención del proyecto con las comunidades nativas se viene dando, principalmente, de la siguiente manera:

Taller inicial sobre derecho indígena, manejo forestal comunitario y organización comunal.

Programa de fortalecimiento de capacidades con la comunidad nativa de Puerto Esperanza.

Programa de capacitación de la Unsefor dirigido a tres comunidades nativas de Atalaya.

En esta parte se incluye, de manera sintética y en matrices, información sobre cada una de ellas. La finalidad de sistematizar la información en matrices fue organizarla para facilitar la visión global de los diferentes elementos considerados durante la planificación, organización y/o desarrollo de los talleres y/o programas de capacitación.

2.3.1 TALLER SOBRE “DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS, MANEJO FORESTAL COMUNITARIO, REDD+ E INSCRIPCIÓN DE JUNTAS DIRECTIVAS DE COMUNIDADES NATIVAS”

Esta sistematización se ha realizado a partir del Informe (y anexos) de la intervención realizada por DAR en la provincia de Atalaya para el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones y comunidades nativas (junio 2012). Estos fueron los primeros talleres desarrollados con las comu-nidades nativas en el marco del proyecto y tuvieron un carácter inicial de sensibilización por lo que fueron fundamentalmente expositivos. Sin embargo, podrían servir de modelo o guía para la planificación de las diferentes intervenciones.

Se incluye:

Información general: finalidad de la capacitación y público meta

Objetivos, temas y resultados esperados por actor

Estructura metodológica y técnicas utilizadas durante los talleres

La información y materiales utilizados durante la preparación, desarrollo y sistematización de los talleres

Modelo de estructura de uno de los talleres (agenda sugerida) en la que se pueden ver las pre-visiones en función de los temas, los participantes, las metodologías y los materiales durante el desarrollo de los talleres.

Algunas conclusiones y recomendaciones del propio informe.

INFORMACIÓN GENERAL FINALIDAD DE LA CAPACITACIÓN PÚBLICO META *

Lograr un nivel de información y conocimiento adecuado sobre sus derechos individuales y colectivos, especialmente los referidos al Derecho al Territorio y a los Recursos Naturales en líderes indígenas de Atalaya, que permita a las organizaciones indígenas adoptar, de manera informada, sus propias decisio-nes.

Asimismo es importante que conozcan:

la importancia de estar organizados

el papel que juegan los líderes indígenas, cómo planificar sus actividades

y mantener al día la inscripción de sus Juntas Directivas.

Población de la provincia de Atalaya:

Líderes y representantes de organi-zaciones y federaciones indígenas: CORPIA, IORA, IODID, FECONADIS, FECONAPA

Representantes de CCNN.

Población de las CCNN: CN Puerto, Esperanza, CN Bufeo Pozo, CN Santa Clara, CN Canapishtea, CN Valparaí-so, CN Puerto Alegre.

En las comunidades se promueve la participación de toda la comunidad: ancianos y ancianas, hombres y mujeres adul-tos, niños y niñas. También se incluye a los docentes, representantes de comités de vasos de leche, otros

Page 21: Fortalecimiento de capacidades

21

OBJETIVOS, TEMAS Y RESULTADOS ESPERADOS POR ACTOR

OBJETIVOS TEMAS RESULTADOS

de la capacitación QUIÉNES QUÉ

1) Fortalecer el conoci-miento de los participan-tes en temas derechos individuales y colectivos, en especial, sobre Dere-cho al Territorio y a los Recursos Naturales, y el derecho a la autonomía organizativa.

DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

Los lideres y repre-sentantes de las Organizaciones, Federaciones y Comunidades Nativas

Reconocen cuáles son los derechos individuales y colectivos al igual que sus deberes y son capaces de reco-nocer si éstos se encuentran afecta-dos, en especial a causa de las activi-dades forestales.

2) Brindar nociones básicas del proceso de elección e inscripción registral de sus Juntas Directivas

JUNTAS DIRECTIVAS

Organización y liderazgo comunal

Los participantes Conocen la importancia de la organi-zación y liderazgo comunal en parti-cular las características que deben tener los líderes indígenas, así como la importancia de la planificación comunal.

Asamblea comunal

Elecciones para juntas directivas

Los comuneros Reconocen a la asamblea comunal como la autoridad máxima dentro de sus comunidades así como la necesi-dad de llevar a cabo elecciones periódicas para renovar sus juntas directivas.

Importancia de las Juntas directivas

Inscripción registral

Los comuneros Reconocen la importancia de sus juntas directivas y se explica el proceso de inscripción ante Regis-tros Públicos.

3) Difundir los artículos de la LFFS vinculados a bos-ques comunales, así como los avances en la regla-mentación de la misma.

LA LFFS Y EL MFC

Negociación y contratos

Nueva LFFS y proceso de reglamentación

Los participantes Reciben consejos y recomendaciones para negociar contratos con terceras personas y el Estado en temas fores-tales. Además se informa sobre la Nueva LFFS y su proceso de regla-mentación.

ESTRUCTURA METODOLÓGICA PARA CADA PARTE DEL PROCESO

METODOLOGÍA FINALIDAD MATERIALES DE APOYO

1) dinámicas de esparci-miento

motivar a la participación

promover confianza

sensibilizar sobre algún tema en particular

depende de la dinámica

2) exposiciones dialogadas

Presentar las ideas más importantes sobre el

tema

promover la participación, la reflexión y el debate a partir de preguntas sobre casos concretos de la realidad de los participantes

promover identificación de ideas fuerza

flujogramas

papelógrafos para apuntar ideas más resaltantes

ppt

material impreso (cartillas, manuales, otros)

3) trabajos grupales

Reforzar, fijar, aplicar los conocimientos

luego de las exposiciones.

– lluvias de ideas por grupos según te-mas/casos

– dibujos por grupos según temas/casos

papelotes

plumones gruesos de colores

4) plenarias compartir resultados y conclusiones

trabajos grupales

Page 22: Fortalecimiento de capacidades

22

MATERIALES DE APOYO A LA CAPACITACIÓN MATERIALES TEMA / CARACTERÍSTICAS

DOCUMENTOS DE PREPARACIÓN DE LOS TALLERES

Agenda Estructura de agenda por día de taller (Agenda-talleres-Atalaya-CCNN-NE&BP)

Guía metodo-lógica

Guía metodológica para la realización de las actividades de cada bloque temático de los talleres (Guia-Metodologica-taller-DDII&juntas-directivas)

DOCUMENTOS DE CONSULTA

Nueva Ley de Flora y Fauna Silvestre Ley 29763.

Ley y reglamento deL Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Ley 29785.

Convenio 169 de la OIT y Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (edición de bolsillo).

Internet y otros

MATERIALES QUE SU USAN DURANTE LOS TALLERES APOYO FACILIT

DISTR PART.

TRABAJO GRUPOS

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DD-PPII

Módulo de capacitación “DERECHOS DE NUESTROS PUEBLOS INDÍGENAS” (cinco cartillas impresas cartillas 0 a 3)5

Cartilla Preliminar: Algunos Aspectos Iniciales

Cartilla 1: Nuestros Derechos como Pueblos Indígenas

Cartilla 2: Nuestro Derecho al Territorio y a los Recursos Naturales

X X

Manual Formalizando a los Representantes de nuestra Comunidad. X X

Presentaciones en diapositivas

Derechos individuales y colectivos

Contratación y negociación en Manejo Forestal Comunitario y REDD

Organización Comunal y Liderazgo

BANNERS Juntas Directi-vas (3)

estructura de una JD

proceso de elecciones de JD

pasos y actores en el proceso de inscripción de JD.

X

Flujogramas.

Papelógrafos con ideas centrales de los temas expuestos.

Papelógrafos y plumones para trabajos grupales: dibujos y lluvias de ideas (para reforzar conocimientos e ideas fuerza de las exposicio-nes).

X

Cuadernos y lapiceros para tomar nota.

DOCUMENTOS POSTERIORES A LOS TALLERES

Informe de la intervención en la provincia de Atalaya para el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones y comunidades nativas (junio 2012)

Anexo 5: Memoria gráfica del taller en Atalaya

Anexo 6: Memoria gráfica del taller en CN Puerto Esperanza

Anexo 7: Memoria gráfica del taller en la CN Bufeo Pozo

– 5 El módulo incluye dos cartillas más que no se usan durante esta capacitación: Cartilla 3: Acciones Legales para Proteger nuestros Derechos y Cartilla 4: Derechos de los Pueblos Indígenas Aislados

Page 23: Fortalecimiento de capacidades

23

AGENDA Y DEL TALLER DE LA CIUDAD DE ATALAYA (7 Y 8 DE JUNIO DE 2012)

ACTIVIDAD TEMA TIEMPO QUIEN MATERIALES

Bienvenida e inauguración

palabras autoridades e instituciones

Presentación general: Objetivos, encuadre

presentación proyecto amazonía viva

objetivos del taller (por día)

encuadre (horario, formas de participar, acuerdos)

30 min

participan-tes

dinámica de presentación Guía (anx2)

BLOQUE: 1) DERECHO INDÍGENA Guía (anx2) / módulo

Exposición dialogada

NUESTROS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

Definición de derechos y deberes.

Derechos individuales y colectivos.

Qué son los recursos naturales.

30 min Luis Guía (anx2) cartilla 0 y cartilla 1 / unidad 1 PPT (anx 3b)

Exposición dialogada

DERECHO AL TERRITORIO

Diferencia entre tierra y territorio.

Derecho al Territorio. Concepto. Alcances y límites según legislación nacional.

Relación del Derecho al Territorio con el MFC y/o REDD+

30 min Luis Guía (anx2) cartilla 2 / unidad 1

Exposición dialogada

DERECHO A LOS RECURSOS NATURALES

Derecho al aprovechamiento de los recursos natura-les.

Qué derechos se reconocen a los pueblos indígenas sobre los recursos que se encuentran al interior de sus tierras.

Relación del Derecho a los Recursos Naturales con el MFC y/o REDD+

30 min Luis Guía (anx2) cartilla 2 / unidad 2

Trabajo grupal y plenaria

DERECHO AL TERRITORIO Y AL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Reflexión participativa aplicada a la propia realidad, lluvia de ideas a partir de preguntas guía (llevadas al papelógrafo para compartir en plenaria) (5 grupos de 8 personas cada uno)

¿Cómo se pueden proteger o aprovechar mejor los recursos naturales?

Desde su experiencia ¿Qué posibles afectaciones pueden ocurrir al territorio?

Desde su experiencia ¿Qué posibles afectaciones pueden ocurrir a los recursos naturales?

30 min facilita-dor indígena + facili-tador DAR

Guía (anx2) cartilla 2

Exposición dialogada

DERECHO A LA INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

Diferencia entre información, participación y consulta.

Derecho a la Consulta. Concepto. Características: Libre, previa, informada. Resultados del proceso (Acuerdo o consentimiento / Decisión final del Estado si no hay acuerdo). Últimos avances para su aplica-ción.

Guía (anx2) cartilla 1 / unidad 2

Trabajo grupal

COMPARTIENDO LO APRENDIDO I

Evaluación del bloque sobre derecho.

Dinámica ¿verdadero o falso? o dos ideas clave.

Guía (anx2)

BLOQUE: 2) ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO Guía (anx2)

Exposición Importancia de una comunidad organizada.

Liderazgo. Importancia de la comunicación líderes – bases.

Aplicación de la importancia de la organización y liderazgos al tema de contratos.

Los contratos y la negociación. Recomendaciones generales antes de firmar un contrato o negociar con un tercero.

60 min Luis Cartilla historietas

Page 24: Fortalecimiento de capacidades

24

Trabajo grupal COMPARTIENDO LO APRENDIDO I

Evaluación del bloque sobre Organización y Liderazgo.

30 min fac. indíg + fac. DAR

BLOQUE: 3) LA JUNTA DIRECTIVA Guía (anx2)

Exposición LA JUNTA DIRECTIVA Y LAS BASES DE NUESTRA COMUNIDAD

El derecho a la Autonomía Organizativa.

La Junta Directiva como órgano de representación de la comunidad. Importancia. Funciones.

Documentos necesarios para tener una comunidad legalmente organizada (El Estatuto, el Libro de Actas, el Padrón de Comuneros).

30 min Irene Ramos

ppt

Manual: formalizan-do a los representan-tes de nuestra comu-nidad | Capítulo 1

Dinámica TRABAJO EN COMUNIDAD. Rol de los representantes y la Comunidad en el trabajo conjunto.

15 min equipo

Exposición FORMALIZANDO NUESTRA JUNTA DIRECTIVA

Presentación de las instituciones que participan en el proceso.

Mirada General del Proceso de inscripción de Juntas Directivas.

Presentación de los 2 procesos: Elección e Inscripción (Identificación de momentos en cada uno)

45 mi Irene Ramos Urrutia

BANNERS:

estructura de una JD

proceso

pasos y actores.

Manual / Capítulo 1

A modo de repaso

COMPARTIENDO LO APRENDIDO I

Refuerzo sobre documentos base de la Comunidad e instituciones que participan en el proceso de elección e inscripción

15 min facilitador indígena + facilitador DAR

Exposición CON NUESTRO VOTO: ¿CÓMO ELEGIMOS A NUESTRA JUNTA DIRECTIVA?

Proceso de Elecciones

¿Cómo realizar la Convocatoria?

¿Cómo realizar las Elecciones?

Registro de estos momentos: Citación escrita u oral de Convocatoria, Acta de Asamblea General de Eleccio-nes, Declaraciones Juradas de Convocatoria y Quórum

45 min Irene Ramos

Manual / Capítulo 2

Banners

historietas

manual

tarjetas de cartulina con pasos y actores

A modo de repaso

Compartiendo lo aprendido II

Refuerzo de los procesos: Elección e Inscripción

Énfasis en pasos de Convocatoria y Elección

15 min fac. indíg + fac. DAR

Exposición CÓMO INSCRIBIR A NUESTRA NUEVA JUNTA DIRECTIVAS

Explicación de los 3 momentos para la inscripción:

– Legalizar documentos – Solicitar la inscripción en Registros Públicos – Revisar las respuestas a nuestra solicitud

45 min Irene Ramos

Manual / Capítulo 3

A modo de repaso

Compartiendo lo aprendido III

Refuerzo de los procesos: Énfasis en los 3 momentos de la inscripción

15 min fac. indíg + fac. DAR

Trabajo en grupo y plena-ria

COMPARTIENDO NUESTRAS EXPERIENCIAS: ¿Cómo poner al día la inscripción de nuestras Juntas Directi-vas? (Regularización)

Importancia de la regularización

Analizar la experiencia de las comunidades respecto a la inscripción de sus Juntas Directivas

Explicar qué cambia respecto al proceso regular.

45 min equipo

BLOQUE: 4) LEY FORESTAL

Exposición dialogada

Manejo Forestal Comunitario en el marco de la LFFS (revision LFFS, vigente y nueva, en aspectos relacio-nados al MFC; principales cambios)

60 min Katya Cenepo

Exposición dialogada

El proceso de reglamentación de la LFFS 30 min Katya Cenepo

Iniciativas que las organizaciones están impulsando (experiencias propias de participación)

30 min líderes indígenas

Page 25: Fortalecimiento de capacidades

25

RESULTADOS / COMENTARIOS / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES

Tomado del informe y reorganizados según diferentes aspectos.

TEMAS / OTROS COMENTARIOS REF

Evaluación No se cuenta con un instrumento que permita medir los resultados de la capacitación.* 7.1

Metodología Se requiere ajustar la metodología para el trabajo en CCNN. 7.3

Pertinencia pedagó-gica

Utilizar metodologías participativas, técnicas y material pedagógico más apropiado considerando diversidad de públicos: niños mujeres, hombres y ancianos.

8.1

Planificar con mejor conocimiento sobre las distancias, idioma del público objetivo. 8.2

Facilitadores Son clave para el proceso: dinámicas, confianza, lengua, cultura. 7.5

Indígenas Se requiere hacer un trabajo previo con los facilitadores indígenas, prepararlos en el temario.

Contar con facilitadores indígenas dirigentes de Federaciones y Organizaciones Indíge-nas en la medida que se cumplen dos objetivos que son los de acercar a los lideres con sus bases y capacitarse.

8.2

8.5

Presentación ppt Adecuar la plantilla de presentación en ppt para población local, ya que las letras son muy pequeñas o los colores de los títulos podrían variar para hacerla más atractiva.

8.6

Particip. Rep. Indíge-nas

Asegurar la participación de representantes de las organizaciones indígenas cuando se viaje a comunidades para fomentar el acercamiento entre la organización y la comuni-dad.

8.3

Los participantes de la comunidad de Bufeo solicitaron más días de capacitación para entender mejor los temas de derecho indígena. (Memoria del taller de la CN de Buefo Pozo)

(anx 7)

Temas de mayor interés

gran preocupación de los comuneros por deforestación por tala ilegal

Mfc y redd+ Se requiere abordar con mayor profundidad los temas de MFC y REDD+ ya que hay “desconocimiento en cuanto a las implicancias de estas actividades y sus derechos te-rritoriales y acceso a los recursos naturales por parte de los representantes de comu-nidades nativas sin embargo los dirigentes de organizaciones indígenas aprecian mejor estas implicaciones”.

7.7

Relación entre org. Indígenas

Problemas aún no superados entre las organizaciones indígenas de Atalaya: URPIA (Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia de la Provincia de Atalaya ) y CORPIAA (Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de Aidesep Atalaya).

7.8

Derechos ppii Falta mayor conocimiento sobre los derechos colectivos y la importancia de estos para los pueblos indígenas; los dirigentes de organizaciones indígenas los reconocen pero precisan saber cómo pueden garantizarlo de manera más efectiva.

7.9

Organización comu-nal

Existe poca conciencia sobre la importancia de trabajar en redes, contar con planifica-ción de actividades en las comunidades nativas, incluso en las organizaciones indígenas

7.10

Formalización de juntas directiva

En cuanto al tema de la formalización de juntas directivas podemos señalar que existe un descontento con las autoridades e instituciones a cargo de estas actividades, sea representada a través de la Notaría de Atalaya o con los registradores en Pucallpa. En la medida que en la mayoría de casos son muy formalistas, se piden muchos requisitos y algunas veces incluso fuera de la normativa sin atención ninguna a un enfoque inter-cultural.

7.11

Asesoría jurídica Presentar una asesoría jurídica más cercana a los beneficiarios del proyecto de cara a lo que vienen enfrentando y enfrentaran las comunidades.

8.4

Mesa de concertación para el desarrollo sostenible de Atalaya como oportunidad para fortalecer capacidades de actores clave para el desarrollo sostenible

6.3

* En este caso podría construirse un sistema de evaluación y seguimiento: un instrumento de aplicación inmediata y otros de

seguimiento a las acciones posteriores desarrolladas por los actores en los temas en los que han sido capacitados.

Page 26: Fortalecimiento de capacidades

26

2.3.2 PLAN DE CAPACITACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA DE PUERTO ESPERANZA

INFORMACIÓN GENERAL

FINALIDAD DE LA CAPACITACIÓN

Contribuir al desarrollo de las capacidades de los recursos humanos de la Comunidad Nativa Puerto Esperanza, con el fin de implementar y consolidar el Manejo forestal sostenible del bosque comunal de acuerdo a los estándares de la FSC (Consejo de Manejo Forestal Sostenible).

PÚBLICO META Los lideres, representantes y miembros de la Comunidad Nativa Puerto Esperanza

Responsable de la ejecución Jefe de la comunidad

SOCIOS WWF, DAR, SNV, TRAFFIC.

periodo 4 años

EJES de la capacitación:

organizativo legal

herramientas para el manejo forestal

administrativo

Modalidades

capacitación en servicio

cursos

talleres prácticos

reforzamiento (módulos de refuerzo)

Lugares de capacitación y participantes y temas

lugar participan temas

Atalaya representantes cursos del proyecto, Estado u otras organizaciones

Centro poblado toda la población capacitaciones para asambleas y temas organizativos-legales y administrativos

Parcela de corta anual monitores comunales herramientas para el manejo forestal.

POBLACIÓN META SEGMENTADA: FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN LA CAPACITACIÓN:

JUNTA DIRECTIVA (inscritas en RRPP)

líderes comunales Participan obligatoriamente en la capacitación sobre:

eje organizativo legal

eje administrativo

Otros: APAFA, Comités vasos de leche invitados a participar en ejes ORG-LEG / ADM

MONITORES COMUNALES (representantes designados por la asamblea comunal): comuneros adultos con dominio del español y con pri-maria o secundaria completa, de preferencia con expe-riencia previa en el MF.

Hay tres tipos de monitores (según la matriz del plan)

Social (organización comunal, derechos de los pueblos indígenas, derechos laborales)

Administrativo (reglamentos, normas, aspectos legales y administrativos)

De manejo forestal (técnicas, equipos y herramientas para el manejo forestal)

Participan obligatoriamente en todas las capacitaciones:

– eje organizativo legal – eje herramientas para el manejo forestal – eje administrativo

COMUNEROS VOLUNTARIOS / toda la población Participan voluntariamente en las capacitaciones que no incluyan operaciones que impliquen riesgos para su seguri-dad.

ASAMBLEA COMUNAL Los monitores le brindan información sobre los avances y procedimientos.

Page 27: Fortalecimiento de capacidades

27

OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS DE LA CAPACITACIÓN OBJETIVOS EJES TEMÁTICOS SOCIO RESULTADOS

de la capacitación / finalidad A CARGO QUIÉNES QUÉ

Fortalecer la organiza-ción de la comunidad a través del conocimien-to de sus derechos, los mecanismos para estar debidamente represen-tados el marco legal forestal y tributario en el cual debe tomar sus decisiones.

ORGANIZATIVO LEGAL

Lograr un nivel de información y conocimiento adecuado sobre sus derechos para tomar decisiones de manera infor-mada, planificar, sus actividades, mantener al día la inscripción de sus juntas.

DAR Los lideres, representantes y miembros de la Comunidad Nativa Puerto Esperanza

Reconocen cuáles son los derechos individuales y colectivos al igual que sus deberes y son capaces de reco-nocer si éstos se encuentran afecta-dos o si están infringiendo alguna norma, en especial a causa de las actividades forestales.

La comunidad Conoce la importancia de la organi-zación y liderazgo Comunal en parti-cular las características que deben tener los líderes indígenas, así como la importancia de la planificación comunal y el fortalecimiento de sus representantes.

Fortalecer las capaci-dades de la comunidad en el uso de las herra-mientas técnicas para planificación, monito-reo y seguimiento de las actividades de manejo forestal en especial el aprovecha-miento y gestión am-biental.

HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO FORESTAL

Lograr que la co-munidad imple-mente el MFS.

SNV / WWF Los líderes y monitores comunales

Conocen y aplican las herramientas de gestión forestal aplicadas al ma-nejo en especial el PGMF, POA, manual de operaciones, manual de cadena de custodia y manual de monitoreo integral.

Desarrollar las capaci-dades para implemen-tar adecuadamente los temas sociales y eco-nómicos en especial:

el manejo administra-tivo-económico,

monitorear el clima laboral de los trabaja-dores de la empresa operadora,

la minimización de los riesgos y la vigilancia de la seguridad indus-trial en las operacio-nes,

el mantenimiento de las buenas relaciones con el entorno.

ADMINISTRATIVO ECONÓMICO

Que la comunidad pueda lograr un manejo administra-tivo que le permita lograr la sostenibi-lidad económica de la actividad, asegu-rando el cumpli-miento de los temas tributarios y otros temas admi-nistrativos.

SNV / WWF Los lideres y monitores comunales

Conocen y cuentan con las capaci-dades para:

Monitorear el clima laboral de los trabajadores de la empresa opera-dora y el cumplimiento de las nor-mas de seguridad industrial.

Mantener las relaciones con el entorno.

La comunidad Cuenta con las capacidades para:

Desarrollar la administración de sus recursos económicos provenientes de la actividad forestal y gestionar la continuidad de la administración de la actividad.

Realizar contratos con terceros que realicen operaciones en su bosque manteniendo el control de las ope-raciones a través de un monitoreo integral de las operaciones.

Page 28: Fortalecimiento de capacidades

28

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA (tipo de capacitación)

TEMAS/ACCIONES EJECUTA / FACILITA

PÚBLICO META

¿DÓNDE? MATERIALES/OTROS

1) Módulos de capaci-tación en TALLERES con especialistas.

(horas de teoría y práctica)

– conocimientos específicos que aplicará en su tra-bajo

intercambiar experiencias

(los tres ejes de capacitación)

ponentes especialistas en el tema

Junta direc-tiva

monitores comunales

otros

comuneros voluntarios

Atalaya

Centro Poblado

Parcela de corta

manuales, calcula-doras, libretas, tablas, lápices, cascos, botas, cha-lecos, etc

2) REFUERZO DE CAPACITACIONES en la implementación de la actividad.

Reforzar capacida-des de monitores en manejo de con-ceptos.

asesores técnicos (DAR, WWF, SNV)

monitores comunales*

3) REUNIONES DE SEGUIMIENTO en la implementación (aprender haciendo)

Aseso-rar/acompañar a los monitores para el seguimiento a la implementación.

asesores técnicos (DAR, WWF, SNV)

monitores comunales*

4) ASAMBLEAS Presentación de

avances, aclaracio-nes de consultas sobre temas de la capacitación.

asesores técnicos (DAR, WWF, SNV)

monitores

asamblea comunal

centro poblado

5) TALLERES DE CONSTRUCCIÓN Y REVISIÓN de esque-mas de trabajo

Asesoramiento a la construcción y se-guimiento de los reglamentos de organización y fun-ciones.

asesores técnicos (WWF)

Junta direc-tiva

monitores comunales

otros

comuneros voluntarios

centro poblado

(*) Tipo de monitores:

Social (organización comunal, derechos de los pueblos indígenas, derechos laborales)

Administrativo (reglamentos, normas, aspectos legales y administrativos)

De manejo forestal (técnicas, equipos y herramientas para el manejo forestal)

TIPOS DE CAPACITACIÓN

1) MÓDULOS DE CAPACITACIÓN en TALLERES con ESPECIALISTAS (junta directiva, otros, monitores y voluntarios)

2) REFUERZO DE CAPACITACIONES en la implementación de la actividad (a monitores)

3) REUNIONES DE SEGUIMIENTO en la implementación (aprender haciendo) (a monitores)

4) ASAMBLEAS (población)

5) TALLERES DE CONSTRUCCIÓN Y REVISIÓN de esquemas de trabajo (junta directiva, otros, monitores y volunta-rios)

Page 29: Fortalecimiento de capacidades

29

2.3.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE LA UNSEFOR6

INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA UNSEFOR

SOCIO RESPONSABLE SNV

FINALIDAD Que las comunidades cuenten con personal apto para vender sus servicios como especialistas a las empresas madereras, concesiones forestales, empresas de exploración y explotación petrolera o comunidades que la rodean.

OBJETIVO Conformar y capacitar un equipo conformado por representantes de las comuni-dades beneficiarias y sus organizaciones/federaciones adscritas, y capacitarlos en temas forestales.

COMUNIDADES BENEFICIARIAS

SNV identificó como beneficiarias dentro de las diferentes quebradas y ríos de la provincia de Atalaya las siguientes comunidades7:

Bufeo Pozo (orillas del río Urubamba).

Puerto Esperanza (orillas del río Ucayali).

Mencoriari (orillas de la quebrada Cuengua).

Los participantes son comuneros adultos con dominio del idioma español, prima-ria y/o secundaria completa y experiencia previa en el manejo forestal sostenible, ya sea en su comunidad o en empresas contratantes.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

El programa consiste en el desarrollo de talleres modulares con la participación de todos los miembros de la Unsefor. Los talleres se desarrollan, por turnos, en cada comunidad. Esta modalidad de taller incluye, a su vez, una especie de pa-santías.

El programa está conformado de ocho módulos de capacitación, de aproxima-damente cinco días de duración cada uno.

La capacitación combina horas teóricas y prácticas en campo.

Todos los módulos incluyen los siguientes temas transversales:

– certificación forestal – elementos de seguridad ocupacional – levantamiento de un campamento

Se realizar evaluaciones grupales y personales al finalizar cada módulo y se entregarán materiales a los participantes.

Se brindará material didáctico a los participantes que conformarán la UNSEFOR; esto es: manuales prácticos, libretas de campo, tablas, lápices, etc.

TEMAS DE LOS MÓDULOS

Módulo 1: Identificación de especies forestales

Módulo 2: Censos forestales

Módulo 3: Aprovechamiento Forestal

Módulo 4: Transporte de madera

Módulo 5: Suministro de productos alimenticios

Módulo 6: Recuperación de áreas forestales

Módulo 7: Mantenimiento de maquinarias

Módulo 8: Gestión empresarial

– 6 Esta información está tomada de una presentación por diapositivas (PPT) preparada por la SNV. 7 Inicialmente se consideraron también las CCNN Puerto alegre y Canapisthea, pero el proyecto decidió no continuar con ellas como parte de la Unsefor.

Page 30: Fortalecimiento de capacidades

30

INFORMACIÓN SOBRE LOS MÓDULOS MÓDULO MÓDULO 1: IDENTIFICACIÓN DE

ESPECIES FORESTALES MÓDULO 2: CENSOS FORESTALES

MÓDULO 3: APROVECHAMIENTO FORESTAL

MÓDULO 4: TRANSPORTE DE MADERA

OBJETIVO Conocer las técnicas de identificación de especies forestales, distinguirlas por nombre científico y clasificarlas por familias botánicas.

Conocer las actividades de planificación y ejecución de un censo forestal.

Conocer las técnicas de cubicación de árboles en pie

Conocer las operaciones de aprove-chamiento de impacto reducido.

Conocer las técnicas cubicación de árboles en pie, trozas y madera aserra-da.

Conocer las técnicas de transporte mayor de madera.

TEMAS Nombre científico y familias botánicas de las principales especies forestales.

Identificación por características orga-nolépticas.

Colección de muestras botánicas.

Planificación del manejo forestal (PGMF y POA)

– Interpretación de mapas – Inicio de la cadena de custodia (codi-

ficación y plaqueo)

Planificación del censo: logística, briga-das, funciones.

Levantamiento de parcelas: 20 x 500 / 70 x 500 (largo de faja varía hasta 2200)

Usos de instrumentos de medición en campo (brújula, GPS, wincha, cinta diamétrica)

Registro y procesamiento de informa-ción.

1) Aprovechamiento de impacto reduci-do (manual de cadena de custodio)

– Planificación del aprovechamiento – Planificación y construcción de la red

vial – Tumbado y trozado (tala dirigida,

trozado eficiente) – Transporte menor o arrastre

2) Cubicación y cadena de custodia

– Unidades comerciales (conversión pie – metro)

– Clasificación dimensional de la made-ra comercial.

– Practicas frecuentes en la cubicación: errores y aciertos

– Tipos de cubicación: en pie, trozas y aserrada

1. Transporte terrestre – Diseño de camino (especificaciones

técnicas del camino) – Transporte con camiones tronqueros. – Logística de transporte.

2. Transporte fluvial – Transporte de trozas libres – Transporte de trozas en balsas. – Transporte de trozas en plataforma

(con lanchas remolcadoras). – Logística de transporte.

FECHAS Jun 18-23 Ago 2da semana Ago 4ta semana / Set 1era semana Set 4ta semana / Oct 1era semana

LUGAR Puerto Esperanza Puerto Alegre/CFA Puerto Alegre (por definir)

Teoría 12 hrs 12 hrs 12 hrs (Tema 1: 8 / Tema 2: 4) 16 hrs (Tema 1: 8 / Tema 2: 4)

PRACTICA 28 hrs 28 hrs 28 hrs (Tema 1: 16 / Tema 2: 12) 24 hrs (Tema 1: 8 / Tema 2: 16)

Page 31: Fortalecimiento de capacidades

31

MÓDULO MÓDULO 5: SUMINISTRO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS

MÓDULO 6: RECUPERACIÓN DE ÁREAS FORESTALES

MÓDULO 7: MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS

MÓDULO 8: GESTIÓN EMPRESARIAL

OBJETIVO Dominar el proceso de abastecimiento de alimentos a zonas de operaciones forestales.

Dominar el proceso de producción de plantones y su instalación en áreas de recuperación forestal.

¿ Conocer fundamentos y prácticas de la gestión y administración de empresas

TEMAS 1. Logística de alimentos

– Planificación de las compras y provi-sión de alimentos

– Botiquín de primeros auxilios – Provisión de alimentos comunal – Almacenamiento y embalaje – Distribución – Análisis de costos (distancia-precios)

1. Manejo de viveros

– Instalación de un vivero forestal. – Manejo de semilla. – Prácticas culturales en vivero. – Preparación de plantas para campo.

2. Instalación y manejo de plantaciones

– Planificación de una plantación. – Marcación, hoyación y plantado. – Manejo silvicultural.

Mantenimiento de maquinarias

Nociones básicas de motores

Partes.

Sistemas.

Mantenimiento de maquinarias (moto-sierra, motor de peque peque y fuera de borda).

1. Administración de empresas

– Constitución y formalización de em-presas.

– Control de costos. – Comercialización.

2. Administración forestal

– Acceso al otorgamiento de unidades productivas forestales.

– Negociación de contratos con empre-sarios forestales.

– Llenado de lista de trozas y guías de transporte.

– Infracciones y sanciones.

FECHAS Oct 4ta semana / Nov 1era semana Nov 4ta semana / Dic 1era semana Ene 2da semana Feb 2da semana

LUGAR por definir Bufeo Pozo Atalaya Atalaya

TEORÍA 8 hrs 12 hrs (Tema 1: 8 / Tema 2: 4) 10 hrs 20 hrs (Tema 1: 10 / Tema 2: 10)

PRACTICA 24 hrs 28 hrs (Tema 1: 16 / Tema 2: 12) 30 hrs 20 hrs (Tema 1: 10 / Tema 2: 10)

Page 32: Fortalecimiento de capacidades

32

3. ENFOQUE Y LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN

En esta parte se presentan lineamientos y orientaciones a tomar en cuenta para la intervención con los diferentes actores meta, haciendo énfasis en la intervención con las comunidades nativas. Se ha tomado como base e insumo principal, la información elaborada por las instituciones socias del proyecto, con la finalidad de unificar enfoques, conceptos y prácticas8.

3.1 Enfoques en los que se sustenta la intervención

En esta parte tomamos como base los enfoques presentados en el Módulo de capacitación “Prác-ticas de manejo para el uso sostenible en bosques comunitarios” (Aider, 2012), los que hemos ido complementado con los desarrollados a lo largo de los diferentes documentos elaborados por las diferentes instituciones que forman parte del proyecto.

Interculturalidad, basada en una práctica de diálogo y reciprocidad intercultural de respeto y apertura a las diferentes cosmovisiones, donde ciudadanos indígenas y no indígenas se reconocen y aportan de manera conjunta, los conocimientos se intercambian y se complementan; y en la que no domina una cultura sobre la otra en el desarrollo del conocimiento, sino que se busca la complementariedad del conocimiento ancestral local con el occidental.

Participación, fortaleciendo sinergias y forjando una cultura y práctica de aproximación interi-nstitucional a los objetivos y finalidades del manejo forestal sostenible, en el marco de un pro-ceso de comunicación horizontal entre los actores individuales y colectivos (comunidades nati-vas, equipos técnicos del proyecto, autoridades, empresarios, etc.). La participación se da du-rante todo el proceso --desde el momento de la planificación de la intervención, la toma de de-cisiones, la realización de las actividades--, aportando desde los propios conocimientos, expe-riencias, expectativas y necesidades.

Pertinencia pedagógica, manteniendo cuidado riguroso para que los procesos, eventos y mate-riales de las intervenciones estén diseñados de manera diferenciada, según la cosmovisión, len-gua y estilos de aprendizaje de los actores; y según los principios de la educación intercultural y la educación de adultos.

Integralidad, abordando con una visión holística la unidad entre lo económico, lo social y am-biental; y considerando que lo que se busca es el desarrollo de competencias (conocimientos, habilidades, actitudes) para generar cambios de actitudes y mejoras a nivel individual y colecti-vo, no solo como técnicos y profesionales, sino también como personas y como ciudadanos.

Equidad de género, para contribuir a superar las desigualdades de oportunidades de varones y mujeres en el acceso a conocimientos y oportunidades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

Sostenibilidad, de manera que la capacitación pueda replicarse. Es decir, capacitar de modo que los beneficiarios del proyecto puedan continuar capacitando a otros actores.

Gobernanza, en tanto que las acciones de capacitación potenciarán las capacidades locales para la construcción de objetivos estratégicos y una visión de futuro, siendo esta parte de la finalidad del proyecto Amazonía Viva: “Gestión integral transparente y eficiente de los bosques con me-canismos de gobernanza y marcos políticos que valoren los servicios de los bosques y coadyu-ven a: conservación de biodiversidad, disminución de efectos del cambio climático y reducción de pobreza”.

– 8 En el la parte 1 se presenta el listado de documentos recibidos y revisados para la elaboración del presente documento.

Page 33: Fortalecimiento de capacidades

33

3.2 Aspectos a considerar desde la perspectiva de los propios actores

La información que se incluye a continuación está referida, principalmente, a los aportes obteni-dos durante el proceso de evaluación y propuesta participativa sobre las metodologías y procesos de capacitación con actores de la cadena forestal en Ucayali y Madre de Dios (Traffic, 2012). La información ha sido reorganizada, editada y en algunos casos complementada con aportes de otros documentos del proyecto.

CON RELACIÓN A TODOS LOS ACTORES EN GENERAL

Coordinación

– Construir de abajo hacia arriba, tomar con atención sus demandas y sugerencias locales, que los capacitadores tengan el interés en conocer un poco más su realidad.

– Coordinar con las distintas instituciones fuera del proyecto que trabajan con los mismos te-mas/objetivos para coordinar agendas, programaciones, articular esfuerzos, evitar cruces de fechas; estandarizar y armonizar, cronogramas, metodologías, contenidos.

Convocatorias y asistentes. Convocar con mínimo dos semanas de anticipación, y de acuerdo al acceso a medios de comunicación de los participantes.

Lugares de capacitación. Que sean amplios en proporción a la cantidad de participantes, y cuen-ten con óptima iluminación y ventilación.

Capacitación diferenciada. No todos los participantes tienen el mismo manejo de lenguas y de medios. La capacitación debe ser a medida del aprendiz. Desarrollar capacitaciones diferencia-das según las características de los actores.

Fechas, continuidad y frecuencia.

– Se recomienda mayor coordinación entre las instituciones que brindan capacitaciones a los mismos actores, de manera que se desarrollen de manera integral y complementaria, evi-tando cruce de fechas, contenidos, que las capacitaciones obedezcan a las necesidades loca-les y no para cumplir metas de los proyectos.

– Los talleres se realizan en las fechas en las que han sido programados. Procurar siempre cumplir con las fechas programadas.

– Mantener cierta periodicidad entre los talleres sin dejar que pase mucho tiempo entre un evento y otro.

– Las capacitaciones deben obedecer un orden secuencial, no debe dejarse mucho tiempo en-tre uno y otro evento.

– Los temas de capacitación deben ser tratados de manera secuencial, asegurando procesos de reforzamiento. Pueden considerarse materiales u otros eventos de capacitación o acom-pañamiento para reforzar, complementar y/o ampliar los aprendizajes desarrollados durante el taller.

– Que los contenidos se adecuen a las necesidades e intereses de los actores, y a sus requeri-mientos específicos según su actividad en la cadena forestal.

Capacitadores y facilitadores

– Los capacitadores deben conocer los temas y también manejar técnicas de facilitación desde un enfoque de educación de adultos e interculturalidad. Puede trabajarse en pares (experto temático y facilitador) en caso sea necesario.

– Formar capacitadores/facilitadores locales.

– Contar con la participación de facilitadores indígenas o intérpretes preparados.

Page 34: Fortalecimiento de capacidades

34

– El equipo de capacitación/facilitación (capacitador, facilitador, intérprete indígena) debe coordinar con anterioridad y preparar de manera conjunta el taller.

Metodología, medios y materiales

– Que se utilicen metodologías participativas con espacios de reflexión e intercambio de opi-niones para construir consensos.

– Es conveniente que los cursos no sólo sean teóricos, sino también prácticos. Actividades de campo, enseñarlas en el campo (cubicación de madera, inventarios forestales, u otros que se aplican en el bosque).

– Utilizar diversos medios y materiales; no solo material impreso, también audiovisuales. Es importante que haya variedad en la metodología, combinado exposiciones dialogadas; traba-jos de grupo; espacios de reflexión; debate y expresión de opiniones; experiencias vivenciales acordes a los participantes.

– Debe haber materiales para los participantes que les facilite seguir el desarrollo de las dife-rentes sesiones del taller, donde además puedan realizar anotaciones y desarrollar ejercicios de aplicación práctica.

Evaluación y medición de impacto

– Dar seguimiento a las capacitaciones, evitar que sean aisladas y dispersas, que las capacita-ciones no terminen sólo en los días de talleres.

– Los resultados y conclusiones de los eventos de capacitación deben ser elaborados de mane-ra conjunta y participativa en los mismos eventos, de manera que los asistentes puedan lle-varse por escrito dichos resultados, así sean estos preliminares, posteriormente se les debe compartir los informes completos.

– Programar en lo posible pasantías e intercambios de experiencias.

CON RELACIÓN A LAS COMUNIDADES NATIVAS

Coordinación. Diseñar, coordinar y planificar con las organizaciones indígenas y las comunida-des nativas el programa de la intervención.

Convocatorias y asistentes. Invitar al jefe o jefa de la comunidad acompañados de por lo menos dos hermanos indígenas cuando se realizan los talleres fuera de sus comunidades.

Espacios y Lugares de capacitación. Capacitaciones descentralizadas en comunidades (una re-presentativa dentro de una cuenca, de manera que puedan asistir las comunidades vecinas).

Fechas y frecuencia.

– Considerarse las agendas comunales y matizar las actividades de capacitación con las de la comunidad. Preferible no planificar en fechas y días festivos para las comunidades.

– Preparar técnicamente a cuadros indígenas en gestión de bosques, en un conocimiento con-tinúo y práctico que vaya más allá de solo talleres esporádicos.

– Considerar máximo dos días para los dirigentes de las comunidades.

Contenidos.

– Elaborar y coordinar los programas de capacitación de tal manera que las organizaciones, di-rigentes y demás usuarios de bosque, conozcan previamente con claridad la secuencia de temas, la utilidad de cada uno, y la relación que hay entre ellos. Coordinar contenidos de las capacitaciones con las propias comunidades. Las comunidades demandan incluir temas refe-ridos a actividades productivas como: cultivos agropecuarios, manejo de animales menores, cultivo de peces, cómo hacer y entender proyectos, etc.

– Que la información sea preparada en lenguajes y estilos simples, entendibles para las comu-nidades con suficiente ilustración y claridad.

Page 35: Fortalecimiento de capacidades

35

Capacitadores y facilitadores.

– Deben conocer la realidad local, adecuar sus metodologías y utilizar ejemplos prácticos.

– Respetar los ritmos de los participantes asegurándose que los asistentes entiendan.

– Evitar términos técnicos, explicar con ejemplos y casos de qué se trata.

– Manejar técnicas de facilitación desde un enfoque de educación intercultural y de adultos.

– Incorporar capacitadores locales o facilitadores indígenas (misma lengua), con los que se de-be trabajar antes para que conozcan previamente sobre el tema y coordinar la cofacilitación. Puede incorporarse a los profesores bilingües.

– Identificar y capacitar a los técnicos y jóvenes indígenas previo a los eventos de capacitación, de tal manera que ellos formen parte del equipo capacitador, sirvan de intérpretes, trasmi-tan las necesidades de las comunidades y en el futuro sean quienes continúan promoviendo los aprendizajes en las comunidades.

– Fortalecer capacidades de los equipos técnicos de las organizaciones indígenas como capaci-tadores, para apoyar y asistir a sus propias comunidades.

Metodología, medios y materiales

– Que los cursos combinen teoría y práctica, que no sean solo expositivos. Las actividades de campo, enseñarlas en el campo (cubicación de madera, inventarios forestales, otros).

– No hay una cultura mayoritaria por la lectura, sino por las comunicaciones audiovisuales, es-tas deben formar parte de los medios de aprendizaje. Preparar material audiovisual para compartirlas en las comunidades, la mayoría cuenta con equipos para poder ver y escuchar.

– Usar medios y materiales gráficos y lenguaje sencillo que pueda ser entendido y transmitido por los facilitadores indígenas en su propia lengua. Utilizar técnicas y materiales más creati-vos y motivadores para explicar los temas técnicos, legales, administrativos.

– Preparar guías de fácil entendimiento para hacer seguimiento al taller y reforzar los aprendi-zajes.

– Repartir materiales en calidad y cantidades necesarias; de fácil interpretación, con ilustracio-nes, en la lengua original o con ideas fuerza en la lengua original, y con temas de interés para las comunidades. Que se comparta con los hermanos y hermanas que no asistieron.

– Incorporar el uso de emisoras locales con el apoyo de comunicadores indígenas como parte de las capacitaciones; se debatan temas de actualidad y se oriente a las comunidades.

Temas logísticos

– Tener presupuestos suficientes para cubrir las necesidades de los asistentes, previendo gas-tos fortuitos como los pagos que se tienen que hacer en el puerto por la custodia de sus em-barcaciones, gastos del motorista, alimentación en la ruta, suficiente cantidad de combusti-ble (cuando se tiene que viajar para las capacitaciones).

– Las exigencias administrativas deben contemplar la realidad de la zona, la idiosincrasia social de las comunidades para las limitaciones de tener comprobantes de pago para todos los gas-tos y los imprevistos. Es conveniente establecer mecanismos de declaración juradas.

– Tener como referencia los presupuestos que se gastan en los congresos o asambleas que convocan las organizaciones indígenas.

CON RELACIÓN A LOS CONCESIONARIOS

Convocatorias y asistentes. Coordinar de manera conjunta un programa de capacitación y di-fundirlo con tiempo, para que de esa manera organicen su participación de acuerdo a los temas de su interés. Realizar invitaciones directas.

Page 36: Fortalecimiento de capacidades

36

Capacitación diferenciada. Más vinculados a las demandas empresariales, que son diferentes de las comunidades.

Contenidos, medios y materiales. Los contenidos y materiales deben estar dirigidos a mejorar la gestión empresarial, análisis de costos, mercados. Considerar espacios diferentes para abordar temáticas de concesiones forestales y comunidades nativas.

CON RELACIÓN A LOS AUTORIDADES FORESTALES Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Coordinación. Solicitan mayor coordinación para lograr realizar capacitaciones integrales y apo-yarse logísticamente.

Convocatorias. Invitaciones formales a los funcionarios e instituciones.

Capacitación diferenciada.

– Programas de capacitación para autoridad forestal, OSINFOR, especialistas técnicos, legales, técnicas de capacitación.

– Coordinar y desarrollar una intervención diferenciada con jueces, fiscales, policía y otros fun-cionarios del estado involucrados indirectamente, de menor duración y con contenidos y ma-teriales más específicos vinculados a su actividad.

Fechas y frecuencia. De preferencia días hábiles.

Contenidos.

– Los funcionarios pueden sugerir qué contenidos son necesarios ya que ellos interactúan con los usuarios e identifican las debilidades en que necesitan ser fortalecidos.

– Es importante capacitar en temas sobre gerencia de bosques tropicales, que involucre una temática integral de orden legal, administrativo, económico, técnico; esto principalmente a concesionarios y funcionarios públicos de la autoridad forestal.

– Los funcionarios públicos de instituciones afines como la fiscalía, jueces, Policía Nacional del Perú, Fuerzas Armadas, Defensoría del Pueblo, SUNAT, entre otros, deberían ser capacitados en temas forestales, de esa manera ellos puedan articular esfuerzos y tomar decisiones que obedezcan a un razonamiento técnico legal de acuerdo a las características peculiares de la actividad.

Medios y materiales. Compartir materiales de capacitación con autoridades vinculadas a la ges-tión forestal.

Temas logísticos. Como también se mencionó las capacitaciones deben hacerse no sólo en la ciudad, algunos funcionarios manifiestan que para hacer en campo hay un costo y ellos no dis-ponen de presupuesto (disponibilidad de fondos) para hacerlo, se demanda la coordinación y aportes de los proyectos u otras organizaciones.

Page 37: Fortalecimiento de capacidades

37

3.3 Principios metodológicos para el fortalecimiento de capacidades9

Los principios metodológicos que deberán regir el diseño, implementación y desarrollo de los talleres y asesorías para el fortalecimiento de capacidades de gestión forestal son los siguientes:

Continuidad y coherencia.

Asegurar continuidad y coherencia en el proceso de formación y capacita-ción, permitiendo que los participantes puedan relacionar el aprendizaje nuevo con elementos anteriormente aprendidos y logren hacer lazos sis-témicos con los nuevos aprendizajes e intercambio de saberes.

Conexión con las prácticas. Conectarse con la experiencia de los participantes en sus organizaciones y contextos laborales. Los conceptos transferidos deben ser contextualizados en su ambiente laboral actual.

Orientación a procesos.

Los temas tratados en otras sesiones se retoman de manera resumida, se articulan con nuevos temas y se reprograman para profundizar más en ellos, si fuera necesario, según las necesidades, las experiencias y el cono-cimiento de los participantes.

Variedad de formas de trabajo.

El aprendizaje de competencias clave y del fortalecimiento de capacidades de organizaciones corresponde a una variedad de teorías y formas de tra-bajo. El diseño de los talleres y de los procesos de asesoría organizacional requiere experiencia profesional y disposición de reflexión sobre la marcha de la implementación.

La práctica. La estrategia para la capacitación y asesoría busca la articulación concreta con la práctica de los participantes con base en la aplicación directa en su contexto laboral y/o el aprendizaje sobre casos concretos en los talleres.

Complementariedad en lugar de competencia

Uno de los puntos claves es el trabajo en equipo. La variedad de experien-cias y personalidades de los participantes se consideran como un valor agregado para el aprendizaje. La reflexión conjunta sobre las experiencias y el compartir conocimientos son elementos constituyentes de la estrategia.

Acceso a nuevo conoci-miento y apertura a la innovación.

Los talleres y la asesoría deberán facilitar el acceso a nuevos conceptos, abordajes e instrumentos.

Articulación del saber y del saber-hacer con la autorre-flexión.

La estrategia de formación y capacitación buscará la integración de la ad-quisición de nuevo conocimiento de habilidades y capacidades para aplicar-lo y de la disposición a la autorreflexión.

Sensibilidad al conflicto y perspectiva de género.

En este sentido se deberá considerar también el enfoque diferenciado del trabajo entre pueblos indígenas. Además, se aplicará un concepto diferen-ciado de construcción y perspectiva de género en ambientes conflictivos.

Seguimiento y evaluación. Deberá documentarse y evaluarse el proceso de fortalecimiento con el fin de adaptarlo a la situación y hacer ajustes para mejorarlo.

Fomento del entendimien-to común.

Al inicio y en el transcurso de los procesos, deberá construirse un lenguaje y una base común de conceptos y abordajes con los participantes.

– 9 DAR. Diseño metodológico para el fortalecimiento de capacidades de gestión forestal en la región Ucayali.

Page 38: Fortalecimiento de capacidades

38

3.4 Lineamientos metodológicos para la intervención con comunidades nativas

3.4.1 SOBRE LAS DIFERENTES INTERVENCIONES CON LAS COMUNIDADES NATIVAS EN EL MARCO DEL PROYECTO

En líneas generales, las intervenciones que se realizan con las comunidades nativas en el marco del proyecto son principalmente las siguientes:

Reuniones - talleres de sensibilización informativa.

Son reuniones de presentación del proyecto, con la finalidad de informar y motivar a los partici-pantes a participar en algunas de las actividades del proyecto.

Pueden realizarse en las propias comunidades para iniciar una intervención por un periodo de-terminado.

Pueden realizarse en la ciudad convocando a diferentes actores.

Según el objetivo y tema de la reunión, puede darse con uno o más tipos de actores a la vez:

– Autoridades y miembros de una comunidad nativa en su propia comunidad.

– Autoridades, dirigentes y representantes de CCNN y organizaciones indígenas.

– Diferentes actores de la cadena forestal.

Talleres modulares en el marco de la Unsefor (Atalaya): talleres, reuniones de refuerzo.

Los talleres forman parte de un programa planificado por ambas partes y están previamente coordinados y programados.

Los talleres se realizan, por turnos, en cada una de las tres comunidades de Unsefor.

En cada taller participan de manera conjunta los comuneros seleccionados que pertenecen a la Unsefor.

Los comuneros se trasladan con el equipo del proyecto a las comunidades donde se desarrollará el taller.

El equipo del proyecto y los participantes del taller (comuneros de las otras comunidades) per-manecen durante aproximadamente cinco días en la comunidad donde se da el taller. Es, a la vez, una combinación de taller con pasantía.

Asistencia técnica y acompañamiento por comunidad.

Consiste, principalmente, en el acompañamiento a las autoridades de la comunidad, los moni-tores o técnicos comunales, el veedor foresta, y dirigentes indígenas sobre aspectos de monito-reo y veeduría forestal.

Consiste, principalmente, en reuniones de empoderamiento y asesoría técnica a los monitores o equipos técnicos de las comunidades, veedores y dirigentes indígenas para la realización de ac-tividades vinculadas a la negociación con otros actores (como entrevistas y reuniones con posi-bles compradores; reuniones con autoridades forestales) o para la conformación y fortaleci-miento de veedurías forestales.

Participación en talleres temáticos multiactores

Consisten en talleres donde participan diferentes actores de la cadena forestal sobre algún te-ma de interés para todos, o talleres con dirigentes indígenas y miembros de otras comunidades.

Page 39: Fortalecimiento de capacidades

39

3.4.2 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DESDE UN ENFOQUE PARTICIPATIVO E INTERCULTURAL PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

Sobre los procedimientos a considerar en los diferentes momentos de la intervención

Esta información toma como base la “Propuesta de lineamientos para métodos participativos en la región Ucayali: una experiencia con las etnias Ashéninka y Yine-Yami”, la que ha sido reorgani-zada, editada y complementada con aportes de otros documentos preparados por los socios del proyecto. Los lineamientos corresponden, principalmente, a la forma en que el personal del pro-yecto deberá relacionarse con las comunidades nativas para el desarrollo de las actividades pre-vistas, con especial énfasis en los enfoques de interculturalidad y participación. Se incluyen aspec-tos de metodología pedagógica, de propia elaboración, así como otros aportes tomados de las propuestas de capacitación con comunidades nativas desarrolladas por DAR10 y por SNV11.

Preplaneamiento de la intervención. Coordinaciones iniciales con la organización de base

Desarrollar un proceso de diálogo con la organización de base (por radiofonía, celular, por ofi-cios y en persona) para exponer el propósito, finalidad y beneficios de la intervención; inter-cambiar ideas y sugerencias; desarrollar y construir juntos la propuesta tomando en cuenta la visión y expectativas de ambas partes; definir compromisos de las partes.

Formalizar la presentación de la propuesta y del equipo técnico del proyecto a la comunidad en la que se intervendrá (incluyendo la emisión de un oficio dirigido a las autoridades de la comu-nidad en el que se presenta la propuesta y a las personas que forman parte del equipo técnico).

Presentación del proyecto, el equipo y la propuesta para la comunidad en asamblea comunal

El proceso de la intervención en la comunidad se inicia con la presentación del equipo del pro-yecto y de la propuesta en asamblea comunal en la que sería recomendable la participación de la organización de base.

El equipo técnico se presenta y expone el propósito, beneficios (económicos y no económicos) y compromisos a los que se comprometen las partes; consulta si están de acuerdo en participar en las sesiones y a que se tomen fotos durante la visita; propicia la participación de la población abriendo espacio para sus aportes, y planificar juntos la distribución, horarios, contenido de las actividades y otros aspectos relevantes.

Período de inducción mutua (mutuo reconocimiento) del equipo del proyecto y la comunidad.

El proceso de la intervención continúa con un periodo de inducción y reconocimiento mutuo. Es importante que las personas del proyecto (capacitadores, facilitadores, equipo técnico, intér-prete) y las comunidades se conozcan, para ello es necesario que tengan un periodo en la co-munidad, previo al desarrollo de los talleres y reuniones de asistencia técnica.

Durante este periodo, el equipo del proyecto estará dispuesto a aprender algo sobre la realidad de la comunidad, su cosmovisión y su lengua, así como participar de algunas de las actividades de la comunidad, siempre que le sea permitido. Este aprendizaje formará parte de su propio discurso cuando desarrolle los procesos de capacitación, propiciando aprendizajes significativos que parten de la realidad y de los saberes previos de los participantes.

También interactuará con los propios actores meta de la intervención, de modo que pueda co-nocer las características particulares con relación a los conocimientos y experiencias previas so-

– 10 Se refiere al “Informe de la intervención en las provincia de Atalaya para el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones y comunidades nativas: Talleres sobre Derechos de pueblos indígenas, manejo forestal comunitario, REDD+ e inscripción de juntas directivas de comunidades nativas”, realizados en Atalaya, y CCNN Puerto Esperanza y Bufeo Pozo en junio de 2012. 11 Se refiere a la información proporcionada por SNV en el PPT “Programa de capacitación de la Unsefor” y en el cuestionario respon-dido por Rodrigo Vera para efectos de la presente consultoría.

Page 40: Fortalecimiento de capacidades

40

bre los aspectos que se desarrollarán en las capacitaciones, así como sobre sus habilidades co-municativas y niveles de dominio del castellano oral y escrito, y de lectoescritura en la propia lengua, entre otros.

En todo momento, quienes conforman parte del equipo del proyecto, deben mantener una relación de empatía y horizontalidad con los pobladores, con una actitud de apertura y de com-plementariedad de saberes.

Consideraciones para el planeamiento de las actividades con la comunidad

La actividad de capacitación o asistencia técnica puede estar pre-planificada antes del encuen-tro. Sin embargo, la planificación debe terminar de diseñarse con los propios actores, para lo cual podría coordinar previamente con un “consejero cultural” de la comunidad o del mismo pueblo indígena al que pertenece, como podría ser un dirigente de la organización de base con quien la comunidad mantenga una buena relación.

Si el nivel de dominio del castellano por parte de los actores meta no es suficiente para una mutua comprensión con el personal del proyecto, se deberá prever la participación de un líder indígena que pueda facilitar la comunicación y el desarrollo de los conceptos. Esta persona no es un traductor, sino un intérprete que comparte la cosmovisión y la lengua de los pobladores.

Consideraciones para el desarrollo de los diferentes momentos del taller, sesión o reunión

Preparación del evento

Revisar/diseñar/ajustar el plan (agenda) del taller, sesión o reunión.

Organizar y prever todos los materiales con los que se trabajará.

Prepararse y repasar secuencia, contenidos, tipos de actividades y recursos para cada momento del taller/sesión/reunión.

Preparar y organizar el ambiente de tal modo que los participantes se sientan cómodos, puedan verse entre si y se pueda desarrollar un clima de confianza y horizontalidad. Donde los recursos de apoyo a la facilitación/capacitación/asistencia sean accesibles y asequibles cuando sea nece-sario.

Cuando el objetivo de la intervención es primordialmente 'consultivo' sobre algún tema o busca construir opinión, y no es meramente “informativo”, sería recomendable que se haga una seg-mentación de la población con base en características de género y de edad. Se realiza de esta forma para contar con una representación y participación adecuada que sea igualitaria e inclu-siva, asegurando que todos los valores y opiniones puedan ser representados en la sesión. Ma-yormente las mujeres no expresarán sus ideas en frente de los varones. Por conocimiento empí-rico, usualmente ellas son las que llegan a análisis más profundos, hasta el punto de alcanzar la raíz de los problemas.

Inicio

Exponer los objetivos y resultados esperados del taller, bloque o sesión de aprendizaje; o reunión de asistencia técnica o acompañamiento. Plasmarlo en papelotes u otros con ideas cla-ve legible para todos (en castellano y/o lengua originaria).

Empezar siempre partiendo de los propios saberes y experiencias: ¿Qué es lo que conocen so-bre el tema? ¿Qué experiencia han tenido con eso? ¿Porqué puede ser importante (o no) im-portante conocer/practicar “eso” para la propia comunidad? ¿Qué beneficios puede traer? ¿En qué consiste? ¿Qué ejemplos/casos concretos de la propia realidad de la población permiten graficar o ampliar la comprensión sobre el tema en desarrollo? ¿Para qué casos de la vida coti-diana y/o ese tema”?

Page 41: Fortalecimiento de capacidades

41

Definir de manera conjunta las normas de convivencia y respeto durante proceso de la capaci-tación. Entre ellas; cuando un participante habla, los demás escuchan. Respetar turnos para in-tervenir (papelote/pizarra con ideas fuerza).

Desarrollo

Propiciar el empoderamiento de los participantes en la expresión de sus ideas; promover un clima de apertura y confianza donde no se juzgue las opiniones de los demás sino que se escu-chen con respeto.

Promover la permanente reflexión y construcción del conocimiento a partir de preguntas y re-preguntas, buscando que las respuestas surjan de los mismos participantes. Para ello, utilizar características de la propia comunidad (aprendidas durante el proceso de inducción mutua) pa-ra preguntar y repreguntar.

Intercalar diversas estrategias de desarrollo cognitivo y dinámicas de relajación y motivación a lo largo de la jornada de capacitación: exposición dialogada; trabajos grupales; experiencias lú-dicas; reflexión individual y colectiva.

Incorporar elementos y simbología propias de la cosmovisión y el entorno. Con respeto y dis-creción.

Incorporar a lo largo del desarrollo del taller/sesión/reunión ejercicios de aplicación práctica o experiencias vivenciales que permitan ir consolidando los aprendizajes. Asegurarse que vayan llevando un tipo de registro y/o seguimiento de los aprendizajes en un cuaderno o guía del par-ticipante.

Incorporar momentos de debate y reflexión colectiva en pequeños grupos, de comunicación de resultados al conjunto de participantes. Algunos talleres cuentan con menos de diez participan-tes, pero incluso en estos casos pueden considerarse momentos de reflexión en pequeños gru-pos como parte del ejercicio de diálogo, concertación y expresión.

Introducir a lo largo del desarrollo del taller o reunión de trabajo, estrategias de evaluación continua. Para ello se puede contar con listas de cotejo, rúbricas o fichas de registro individual y grupal con indicadores o descriptores para los diferentes momentos del taller. Lo importante es que quien capacita puede ir llevando el registro de avances y logros de los participantes, y esto puede ser muy útil cuando los participantes no tienen mucho dominio de la lectoescritura.

Cierre

Desarrollar un proceso de intercambio y reflexión colectiva (metacoginición) sobre lo aprendido y el proceso seguido desde el inicio del taller/sesión/reunión. ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo hemos aprendido? ¿Qué secuencia hemos seguido? ¿Qué es lo que más nos ayudó a aprender? ¿Cómo puedo usar este aprendizaje en otros contextos? ¿En qué va a beneficiar a mí y/o a mi comunidad esto que hemos aprendido? ¿Qué es lo que no entendí? ¿Sobre qué aspectos debo seguir aprendiendo? Etc.

Actividades de evaluación individual y grupal del aprendizaje con diferentes dinámicas que permitan a los participantes reflexionar de manera crítica y constructiva sobre cómo y cuánto han aprendido.

Sobre el desarrollo de talleres bilingües, con apoyo de intérpretes

Muchas veces es necesario recurrir al apoyo de un intérprete o facilitador indígena ya que la población (o parte de ella) no habla castellano.

La persona que apoye con la interpretación debe ser una persona con talento y de preferencia con experticia en la facilitación/interpretación, o, por lo menos, con habilidades comunicativas. La persona intérprete (o facilitador indígena) debe conocer el contenido del taller, los materia-les, y haber participado en parte en la preparación del mismo (por ejemplo, preparando papelo-tes con ideas fuerza en lengua originaria, o haciendo doblaje si es requerido a materiales audio-

Page 42: Fortalecimiento de capacidades

42

visuales, revisando los materiales, etc.), para tener conocimiento y manejo previo del propósito, contenido y mensaje de la intervención.

Capacitador(a) e intérprete deben trabajar en equipo. El capacitador debe consultar para mejo-rar su interacción y comunicación con los actores meta (¿cómo te parece que lo estoy hacien-do? ¿Qué palabra podría ser mejor?). Capacitador e intérprete están también en 'modo apren-dizaje', porque ambos están aprendiendo, así como los propios participantes. Eso contribuiría a transmitir el mensaje de una forma contextual, institucional y socialmente adecuada.

Es recomendable que las traducciones sean simultáneas o particionadas, a menos que el traduc-tor conozca muy bien el tema a trabajar. Ayudarse de metáforas y ejemplos congruentes a su realidad (esto se aprendería solamente con el contacto previo a esa realidad y con constante dialogo y coordinación con un consejero cultural). El ritmo y los tiempos son distintos cuando la capacitación se hace con dos o más lenguas, eso es algo que hay que prever y respetar.

Consideraciones generales con relación a los materiales

Contar con material de apoyo (papelógrafos, pizarra) con las ideas clave para cada momento de desarrollo del taller/evento/sesión; material guía y/o de refuerzo para los participantes (guía del participante, fichas, otros); materiales audiovisuales; otros.

Es importante brindar a los participantes material informativo/didáctico conciso, o una guía de seguimiento al taller, resumiendo los temas a tratar (cuando se trate de sesiones donde se transmite información). Así pueden reforzar y recordar lo aprendido, y trasmitir y compartir lo aprendido con otros.

El material impreso debe tener un diseño atractivo y que facilite la lectura y comprensión del contenido. Debe desarrollarse en la lengua de los participantes y también en castellano, de ma-nera que se refuerce el aprendizaje y/o dominio de ambas lenguas. Por un lado, al valorar la lengua indígena se valora la cultura y a las personas. Por otro lado, el castellano es una lengua que debe ser conocida y manejada para mejorar sus niveles de relación y negociación con otros.

Deben incluirse materiales auditivos o audiovisuales para facilitar la comprensión de los conte-nidos. Esto también permitirá revalorar la lengua originaria y mejorar el dominio del castellano cuando se usan ambas resaltando las ideas fuerza en ambas lenguas. También deben utilizarse imágenes (fotografías, ilustraciones, esquemas) para facilitar y ampliar las habilidades de aprendizaje. Usar medios auditivos e imágenes es coherente con los estilos de aprendizaje entre los pueblos indígenas, donde la transmisión de conocimientos y saberes ancestrales se hace principalmente de manera oral, observando, “viendo hacer”, y participando en el hacer.

Se debe preparar una memoria gráfica sobre el taller o evento realizado y entregarse a la co-munidad y/o a los participantes. La memoria gráfica debe ayudar a recordar y reforzar el proce-so y los aprendizajes, con información desarrollada por los participantes durante el taller.

Evaluación de la intervención

La evaluación de la metodología de la intervención y los métodos de construcción de informa-ción es constante. La retroalimentación es un mecanismo utilizado para evaluar y mejorar la in-tervención y asegurar que se brinda un espacio adecuado y seguro para la participación de los asistentes. Por lo tanto, al término de cada intervención se dialoga con las personas encargadas de la traducción y/o consejería cultural para que brinden y se incorporen sus aportes. De la misma forma al término de cada intervención se deja libre un espacio para preguntas a la capa-citadora/facilitadora y realizar aportes.

Page 43: Fortalecimiento de capacidades

43

HOJA DE RUTA PARA EL DISEÑO, PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN INFORMATIVA Y PREPARACIÓN DE SESIÓN-TALLER-MATERIAL DE APRENDIZAJE-CAPACITACIÓN DIRIGIDO A DIFERENTES SEGMENTOS DE LA POBLACIÓN META

¿Qué es lo que conocen sobre el tema? ¿Qué experiencia han tenido con eso? ¿Porqué puede ser importante (o no) importante conocer/practicar “eso” para la propia comunidad? ¿Qué beneficios puede traer? ¿En qué consiste?

– Utilizar/graficar con ejemplos concretos de la realidad cotidiana de la población.

¿Para qué casos de nuestra vida cotidiana y/o de la gestión de nuestros bosques tiene sentido conocer sobre “eso”?

– Identificar y narrar casos concretos de la propia realidad.

¿Qué procedimientos debo seguir y en qué orden? ¿Qué pasa si lo hago en otro orden? ¿En todos los casos importa mantener un orden único? ¿Qué debo saber de antemano para seguir ese proceso?

– Esquema de secuencia con fotos o ilustraciones de cada parte del proceso, paso a paso.

¿Qué herramientas e instrumentos debo usar y cómo se usan? ¿Qué debo saber/conocer an-tes de utilizar esa herramienta/instrumento?

– Fotos de las herramientas, por completo y en partes. Descripción de cada parte.

– Secuencia fotográfica del procedimiento de uso de la herramienta específica, paso a paso.

¿Qué resultados espero obtener?

– Ejemplos concretos de posibles resultados que se pueden obtener con el desarrollo del pro-ceso y/o utilización de los instrumentos.

– Videos, fotos, gráficos, narración oral, testimonios.

¿Cómo organizamos la información sobre los resultados? ¿Qué es lo que nos dicen los resulta-dos? ¿Cómo comunicamos la información sobre los resultados?

¿Cómo medimos los resultados? ¿cómo entendemos el impacto de los resultados? ¿Qué bene-ficios y problemas ocasionaron los resultados? ¿Qué habría ocurrido (o podría ocurrir) si no hu-biéramos actuado (o no actuáramos) en tal o cual caso?

– Comparamos cómo era la situación antes de intervenir, y después de intervenir.

¿Qué hemos aprendido después de haber actuado y reflexionado sobre lo que hemos hecho? ¿Qué resultó? ¿Qué es lo que no hicimos bien esta vez? ¿Qué es lo que podemos hacer mejor? ¿Qué debemos tomar en cuenta para la próxima vez? ¿Cómo podría servirle a otros lo que he-mos aprendido?

Page 44: Fortalecimiento de capacidades

44

HOJA DE RUTA PARA LA FORMULACIÓN DE INDICADORES DE CAPACIDADES Y HABILIDADES REQUERIDAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES OPERATIVAS

De manejo conceptual

Explica porqué es importante el desarrollo de la actividad.

Explica el proceso a seguir para el desarrollo de la actividad.

Explica para qué es importante cada instrumento, y para qué y cómo se utiliza.

Comprende y argumenta por qué es importante que se realice. Expone ejemplos concretos que evidencian su importancia, ya sea por lo que se puede lograr si se realiza, o lo que se pue-de perder si no se realiza.

Reconoce y expone qué impactos se pueden lograr con la realización pertinente (bien hecha) y oportuna (en el momento adecuado) de dicha actividad, a quiénes puede beneficiar y cómo.

Reconoce los objetivos estratégicos a los que la realización de dicha actividad está contribu-yendo a lograr. Explica de qué manera esa actividad puede impactar en el logro de dicho obje-tivo.

Infiere qué beneficios se pueden obtener a diferentes escales, exponiendo una posible cadena de impactos.

Explica de qué manera se pueden organizar y comunicar la información sobre los resultados obtenidos.

De manejo procedimental

Desarrolla la actividad siguiendo el protocolo de actuación.

Desarrolla la actividad siguiendo, paso a paso, el procedimiento adecuado.

Se prepara y toma las previsiones necesarias para la realización de la actividad.

Planifica el desarrollo de la actividad y se prepara organizando los materiales y equipos que utilizará para ello.

Hace el registro correspondiente de la información/resultados obtenidos.

Organiza y comunica los resultados en la manera y formato requeridos.

De manejo instrumental

Toma las previsiones necesarias para que el equipo/instrumento se mantenga operativo y sin riesgos a dañarse.

Demuestra dominio suficiente del manejo del equipo/instrumento.

Luego de utilizarlo realiza un adecuado proceso de mantenimiento y/o guardado, según lo que se requiera, de la manera y en el lugar adecuado.

Page 45: Fortalecimiento de capacidades

45

3.5 Lineamientos metodológicos para el fortalecimiento de capacidades de los espacios de diálogo y concertación12

Dar plantea tres estrategias claves para fortalecer las mesas regionales, las cuales se refieren a mejorar la comunicación, la participación y la gestión de las mismas.

1) ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN

La comunicación es uno de los cuellos de botella de los espacios de concertación en Ucayali, para una mejor comunicación (interna y externa) las mesas de concertación deben desarrollar las si-guientes actividades:

a) Comunicación interna

En todas las reuniones, debe haber una persona que oriente la conversación (facilitador), a efec-tos de facilitar y manejar el diálogo en el espacio. Puede ser uno de los actores del espacio, (Pre-sidente, Vicepresidente o Secretario Técnico) o una tercera persona identificada y convocada consensuadamente. Este rol coadyuvará al orden de la conversación y al cumplimiento de las re-glas que se establezcan.

El facilitador debe ayudar al grupo a tomar sus decisiones colectivas de la manera más eficiente posible (es decir, maximizando el tiempo y los recursos disponibles, así como la satisfacción y el beneficio de todos los participantes), tanto en el proceso de abordar los problemas como en el de buscar soluciones a los conflictos.

En este sentido, el facilitador debe tener claridad sobre:

El propósito específico (objetivos) de su intervención,

Los actores sociales que participarán (quiénes son, y cómo son las relaciones de poder entre ellos).

Un plan o esquema general del trabajo a desarrollar (inicio, desarrollo, cierre).

Técnicas disponibles.

Tener conocimiento de la problemática o tema planteado y conocer la realidad local.

Para que un espacio crezca y cumpla sus objetivos, deben crearse determinadas condiciones. En este aspecto, el grupo impulsor cumple un rol central. Aquí se presentan algunas de las condicio-nes básicas para una buena comunicación en el espacio.

Compartir Valores

A pesar de la divergencia de puntos de vista, la existencia de valores en común entre los actores que participan en el proceso es una condición que coadyuva a la mejora de la capacidad concer-tadora del grupo, además de promover la cohesión del mismo y fortalecer la voluntad de partici-pación en el proceso.

Por ello para se deberá reforzar en la sensibilización de los siguientes temas:

Respeto

Honestidad

Transparencia

Diálogo

Tolerancia

Responsabilidad

– 12 Tomado de “Estrategias de espacios de concertación en Ucayali” (DAR- Derecho, Ambiente y Recursos Naturales).

Page 46: Fortalecimiento de capacidades

46

Equidad

Solidaridad

Cooperación

La promoción de estos valores permitirá una mejor convivencia social entre los miembros de la Mesa, dado que las experiencias de vida de cada una de las personas y cultura organizacional de las instituciones u organizaciones involucradas son distintas, y de la cultura organizacional de la institución o grupo al cual pertenecen. No obstante estos valores constituyen la base de una cul-tura democrática.

Voluntad de los actores

Si bien es cierto existe la predisposición para el diálogo, concertación y aporte de soluciones para la problemática forestal, ésta debe quedar manifiesta no solo de palabra sino con hechos concre-tos, para ello se debe requerir a los miembros de la Mesa lo siguiente:

Manifestar explícitamente el compromiso de participar (expresado a través de comunicados oficiales)

Brindar información que ayude al proceso.

Desplegar recursos (económicos o humanos) en la implementación del proceso y mostrar dispo-sición para este despliegue.

Para lograr este propósito se deben realizar: Talleres de sensibilización, foros, seminarios o con-gresos regionales e involucrar líderes o personajes con reconocimiento social.

Espacio neutral para las reuniones

Este punto es muy importante, la desconfianza es un síntoma observado espacialmente entre los representantes de las organizaciones indígenas, y esto en parte es generado cuando los encuen-tros se realizan en un espacio que “pertenece” a alguno de los otros actores (por quienes sienten esta desconfianza).

En ese sentido, puede escogerse un local ajeno al de cualquiera de los actores presentes (una biblioteca, por ejemplo), o el de alguna autoridad (local municipal, local parroquial, teatro, cole-gio, etc.); pero, siempre verificando que todos los invitados al proceso se sientan conformes con esta elección, y muestren su voluntad de participar y asistir al encuentro.

Conocimiento de la problemática

De acuerdo al diagnóstico realizado, se ha encontrado que cada actor social tiene un punto de vista específico respecto a la problemática. Este hecho constituye un obstáculo al momento de iniciar un proceso de diálogo, ya que impide entender los problemas a tratar, así como las postu-ras y puntos de vista de los demás actores (más aún si son discrepantes).

Para ello debe identificarse la información que los actores necesitan saber para participar eficaz-mente en el proceso. Se recomienda elaborar una lista de estos datos, entre los cuales pueden estar:

Información histórica sobre la problemática

Aspectos legales vinculados

Aspectos técnicos relacionados, de acuerdo a la naturaleza de la problemática (por ejemplo, información sobre deforestación, tala ilegal, volúmenes de aprovechamiento, reforestación, etc.)

Experiencias similares en otros contextos (de la región, del país o del extranjero)

Otros datos que los participantes consideren necesarios

Page 47: Fortalecimiento de capacidades

47

El grupo impulsor puede promover el acopio y entrega de esta información, o conformarse una comisión técnica para realizar esta tarea.

Recursos técnicos

La concertación exige de los participantes la implementación de una serie de actividades, metodo-logías y herramientas en sus distintas fases, por ejemplo, en el diálogo, la conducción de las reuniones, la toma de decisiones, la evaluación técnica de asuntos específicos, etc.

Por ello, se debe asegurar este apoyo, para lo cual el grupo impulsor o una comisión elegida para este fin debe identificar los recursos requeridos. Una vez identificados éstos, se les buscará, en las mismas organizaciones o instituciones que participan en el proceso, y de ser el caso, se debe recu-rrir al apoyo de asesores o consultores independientes que puedan brindar estos recursos.

Los recursos técnicos definen en gran medida el éxito de los espacios, de ninguna manera se debe continuar con el proceso sin que los actores sociales participantes tengan la conciencia de la ne-cesidad de estos recursos.

Facilitadores neutrales

El facilitador es la persona o equipo que se encarga de ayudar al grupo a realizar sus reuniones de tal manera que se puedan cubrir los objetivos previstos.

Este facilitador puede ser:

Una persona o equipo ajeno al contexto de la problemática a tratarse, o

Un participante del espacio designado por consenso para desempeñar ese rol que goce de la confianza del resto.

Lo central aquí es que la persona –o equipo– designada como facilitadora, sea aceptada por todos los actores y sea percibida como imparcial (que sus sesgos personales no van a influir en su trato con equidad) y neutral (que no tiene vínculo personal o especial con alguno de los actores in-volucrados, por lo cual tienda a tener “favoritismos”); sin estas dos condiciones, será imposible ejercer el rol.

Por ello, es frecuente que, en diferentes procesos de diálogo y concertación, el rol de facilitación sea ejercido por una organización o profesional que cuenta con experiencia, especialización y reconocimiento en el ejercicio de esta tarea; y que por la naturaleza de su ejercicio profesional tiende a mantener un rol neutral.

Agenda mínima

La definición y forma de definición de la agenda es un componente clave.

El proceso no puede iniciarse si las partes involucradas no tienen claridad sobre los asuntos que deben tratarse; más aún cuando lo usual en estos casos es que cada actor social (que son muchos) tiene su propia percepción de cuáles serían los temas centrales a discutirse.

Esta labor puede ser realizada por el grupo impulsor, y para esta identificación de temas se puede considerar lo siguiente:

Naturaleza o características centrales de la problemática.

Origen o fuentes de la problemática.

Posturas de los actores.

Intereses y necesidades propias de los actores.

Intereses y necesidades en común.

Identificada una agenda mínima o básica de asuntos, el grupo impulsor y el convocante deben tenerla en cuenta para el involucramiento de los actores. Sin embargo, hay que considerar que

Page 48: Fortalecimiento de capacidades

48

esta agenda puede ir modificándose a medida que el proceso entre en marcha; y si bien puede haber una agenda global para toda la concertación, cada reunión o sesión específica puede tener su propia agenda de trabajo.

Capacitación para el diálogo

Una condición importante para el funcionamiento de un espacio de diálogo y concertación es que los actores cuenten con las destrezas necesarias para el desarrollo de todo el esfuerzo que esto exige.

Liderazgo

El liderazgo es un proceso mediante el cual un individuo ejerce más influencia que otros en el desarrollo de las funciones grupales de manera constante y sistemática.

El liderazgo implica que un individuo y/o grupo de individuos lleven a ejecutar acciones para el logro de un objetivo común; es decir, promuevan en los demás una buena disposición para traba-jar hacia la consecución de las metas.

En este sentido se deben promover capacitaciones a efectos de inspirar líderes locales que pro-muevan lo siguientes valores en la sociedad:

Educación (promover valores y desarrollo personal)

Instrucción (brindar información y conocimiento)

Conducción (guiar y orientar desempeños)

En un espacio de diálogo y concertación, estas tres funciones o propósitos del líder tienen mucho sentido y adquieren una dimensión social muy importante, ya que hacen del líder un agente para el diálogo, a diferencia de los caudillos, que no tienen necesariamente claridad de objetivos y llevan al grupo a su antojo, no de manera constructiva ni producto del diálogo y el consenso.

b) Comunicación externa

Sensibilizar y promocionar la razón de ser del espacio de concertación al Concejo Regional de Ucayali, Concejos Municipales Provinciales y Distritales, organizaciones gubernamentales y pri-vadas.

Dar a conocer las iniciativas de las Mesas a instituciones a nivel regional.

Dar a conocer las iniciativas de las Mesas a instituciones a nivel nacional.

Convocar a instituciones/organizaciones dentro o fuera de la región con perfiles especializados en la temática de la Mesa.

Definir y/o actualizar y socializar el Plan Estratégico Participativo

Definir y/o actualizar y socializar su marco conceptual (visión, misión, objetivos)

Definir su estructura organizacional y funciones

Desarrollar talleres para proyectar técnicamente en planes operativos anuales las actividades a desarrollarse, con un lenguaje claro y sencillo.

Desarrollar talleres de trabajo para capacitar a los miembros de la mesa (conocimiento y utiliza-ción) en análisis FODA, planificación estratégica participativa, planificación operativa participati-va, sistema de monitoreo y evaluación.

Paralelamente y no menos importante sensibilizar y capacitar a los actores regionales y locales en temas de liderazgo y autoestima para promover valores y desarrollo personal, para guiar y orientar mejor el desempeño y/o participación de los actores de acuerdo a sus funciones e intereses.

Identificar mecanismos de resolución de problemas, y promocionar su realización.

Page 49: Fortalecimiento de capacidades

49

2) Estrategia de participación

Para una mejor participación de los actores locales, se requiere desarrollar las siguientes activida-des:

Fomentar la participación de tomadores de decisiones en las asambleas de las Mesas (Gerentes Regionales, Consejeros Regionales, Regidores Municipales, Directores Regionales) cuando sea preciso.

Definir y asignar roles institucionales y/o individuales, para asegurar la eficacia y eficiencia de espacio, y aumentar el grado de compromiso con el mismo y con el proceso en su conjunto. Se debe dedicar todo el tiempo que sea necesario a esta clarificación.

Los roles específicos a asignar son los siguientes: Grupo impulsor, convocante, facilitador, coordinador o gerente, relator, apoyo técnico y participantes en general. La especificación de cada rol debe hacerse de manera simple, transparente y consensuada; no se avanzará adecuadamente en el proceso si es que los roles no han sido bien definidos.

Para que todo este proceso participativo prospere, será necesario desarrollar las siguientes actividades:

Sensibilizar y capacitar a los miembros de la Mesa junto a funcionarios del Estado, acerca de los roles, funciones, atribuciones y competencias de las instituciones del Estado vinculados a la gestión forestal.

Dar a conocer a los miembros de la Mesa los principales conceptos y estrategias de participación para la gestión y el desarrollo forestal.

Brindar elementos conceptuales y herramientas metodológicas básicas asociadas a la formulación y eva-luación de políticas públicas, planes y proyectos forestales y socio ambientales.

Capacitación en manejo de herramientas conceptuales para el diálogo y la construcción de con-sensos, tales como: manejo de conflictos, negociación, diálogo, concertación, cooperación, asertividad, respecto, escucha activa, actitud positiva, entre otros.

3) Estrategia de gestión

Con el propósito de que las Mesas logren organizarse deben desarrollar las siguientes actividades:

Las convocatorias a las reuniones deben establecer claramente los objetivos y la agenda a tra-tar, distribuidas con anticipación de manera formal, mediante oficios o esquelas.

Conformar un grupo impulsor en cada una de las Mesas, a fin de gestionar ante las autoridades los acuerdos que tomen las Mesas.

Financiar un coordinador que articule y emita los informes junto con la secretaría técnica y sis-tematice los aportes de cada comisión; así como, efectuar el monitoreo respectivo.

Se debe contar con un presupuesto propio para el funcionamiento, que cada institución o per-sona natural aporte, para ello se debe generar una cultura de compromiso.

Financiar grupos de especialistas que asesoren y concreten los temas que tratan las Mesas.

Plantear metas a corto, mediano y largo plazo.

Convertir a las Mesas en un organismo vinculante ante las autoridades locales y nacionales.

Priorizar la búsqueda de soluciones de los principales problemas del sector.