8
reguntas Deymer Valdés Eneldo Vanstralhen P Ingeniería de Sistemas I semestre Estrategia para el aprendizaje autónomo Uniguajira Ext. Maicao Abril - 2014 Guías Literales

Preguntas deymer eneldo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas deymer eneldo

reguntas

Deymer Valdés

Eneldo Vanstralhen

PIngeniería de Sistemas I semestre

Estrategia para el aprendizaje autónomo

Uniguajira Ext. MaicaoAbril - 2014

Guías

Literales

Page 2: Preguntas deymer eneldo

Pregunta ¿ ?Expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud algún tipo de información. Que al efectuarla se espera tener una respuesta

Por lo general son realizadas o formuladas por oraciones interrogativas. Sin embargo las misma pueden ser utilizadas por oraciones imperativas (que incluyen una interrogativa subordinada)

Ejemplo: “Dime cuanto es dos más dos”, “me prestas un lápiz” “me pasas la sal” en estos dos caso hay pedidos de acción.

Page 3: Preguntas deymer eneldo

Tipos de preguntas

Limitadas o simples Tienen una respuesta única o restringida, generalmente breve.

Amplia o complejasSu respuesta es amplia, ya que implica

analizar, expresar opiniones y emitir juicios

¿Para qué se utiliza?

Las preguntas permiten

Page 4: Preguntas deymer eneldo

Preguntas Guías

Constituyen una estrategia que nos permite visualizar un tema de una manera global a través de una serie de interrogantes que ayudan a esclarecer el tema.

¿Cómo se aplican? Se selecciona un tema. Se formulan preguntas. Se solicita a los estudiantes que las

formulen, tomando en cuenta la representación siguiente. Las preguntas se contestan haciendo referencia a datos,

ideas y detalles expresados en una lectura. La utilización de esquema es opcional.

¿Para qué se utilizan?

Las preguntas guías permiten

Identificar detalles.Analizar conceptos.Indagar conocimientos previos.Planear un proyecto

Page 5: Preguntas deymer eneldo
Page 6: Preguntas deymer eneldo

Preguntas Literales

Hacen referencias a ideas a ideas datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un libro, un articulo u otro documento.

¿Cómo se plantean?

Se identifican las ideas y los detalles importantes expresados en el texto.

Se plantean las preguntas que generalmente empiezan con los pronombres interrogativos: qué, cómo, cuándo, dónde.

Pueden iniciarse con las acciones a realizar: explica, muestra, define, etcétera.

Las pueden formular tanto docentes como estudiantes.

¿Para qué se utilizan?

Las preguntas literales permiten

Identificar las ideas principales de un texto Identificar detalles. Cuestionar conceptos.

Page 7: Preguntas deymer eneldo

Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a un león que dormía plácidamente al pie de un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre sus garras al más atrevido de la pandilla.

El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le perdonaba la vida la emplearía en servirlo; y aunque esta promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo. Tiempo después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había tendido y como, a pesar de su fuerza, no podía librarse, atronó la selva con sus furiosos rugidos. El ratoncillo, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus afilados dientes. De esta manera el pequeño ex prisionero cumplió su promesa, y salvó la vida del rey de los animales. El león meditó seriamente en el favor que acababa de recibir y prometió ser en adelante más generoso.

Ejemplo

Page 8: Preguntas deymer eneldo

Bibliografía

Estrategia de Enseñanza - AprendizajeJulio H Pimienta Prieto

http://www.juegosyeducacion.com/fabulas/el-leon-y-el-raton.html