Transcript

Plan de negocios para la implementaciónde un aplicativo móvil Invierte Fast

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Alvarado Eugenio, Neyssi Xiomara; Otárola Reyes, MarceloRodrigo; Rodríguez Ricci, Zarina Alessanda; Velarde Carmelo,Ramsses Moises; Villalva Vargas, Diana Carolina

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 08/09/2022 11:53:14

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/658622

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

Plan de negocios para la implementación de un aplicativo móvil Invierte Fast

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el grado de Bachiller en Administración y Negocios Internacionales

Para optar el grado de Bachiller en Administración y Finanzas

Para optar el grado de bachiller en Administración y Marketing

AUTORES

Alvarado Eugenio, Neyssi Xiomara (0000-0001-5902-3686)

Otárola Reyes, Marcelo Rodrigo (0000-0002-2416-3926)

Rodríguez Ricci, Zarina Alessanda (0000-0001-9215-0257)

Velarde Carmelo, Ramsses Moises (0000-0003-1636-678X)

Villalva Vargas, Diana Carolina (0000-0001-7877-3503)

ASESOR(A)

Rivera Peirano, Violeta Lidia (0000-0003-0408-9148)

Lima, 28 de noviembre del 2021

I

AGRADECIMIENTOS

A nuestros familiares y compañeros de cuatro patas, por ser los principales promotores y

motivadores de nuestra educación, gracias a ustedes por confiar en nosotros y nuestras

metas.

A nuestros amigos y compañeros de universidad, por animarnos y por haber sido parte del

desarrollo del proyecto. Gracias por sus ánimos.

A nuestros queridos profesores por la constancia y dedicación en su retroalimentación y

consejos en la mejora de nuestra carrera.

Y, sobre todo, un agradecimiento especial a nuestro equipo de investigación por este arduo

trabajo desde el primer día con la visión de Invierte Fast y cada uno de sus procesos.

II

DEDICATORIA

A nuestros padres, familiares, amigos y a nuestros fieles acompañantes de cuatro patas por su

apoyo y amor incondicional en todos estos años.

III

RESUMEN

El presente trabajo de investigación busca implementar una aplicación perteneciente al rubro

de fintech, la cual proporcionará información y análisis financiero a los usuarios que se

suscriban y dependiendo del plan que obtengan, tendrán acceso mensual o anual. Estos usuarios

son las personas bancarizadas entre los 20 a 45 años con un nivel socioeconómico A y B en

Lima Metropolitana.

Invierte Fast busca facilitar a los usuarios la exploración de alternativas de inversión,

mostrándoles un resumen del crecimiento del mercado, ya sea de criptomonedas, acciones,

bonos, divisas y fondos de inversión. La necesidad que busca suplir la aplicación es la dificultad

que tiene el usuario promedio para obtener información sobre opciones de inversión,

información a la cual no es tan fácil acceder y en muchos casos, se podría obtener información

falsa acerca de estos o peor aún, las personas podrían recurrir a gurús que dicen ser expertos,

pero que sólo buscan estafar a personas.

A lo largo del trabajo, se presenta la creación del concepto de la app, hasta llegar a una versión

que esté lista para salir al mercado. Para esto, realizamos distintas entrevistas para validar la

necesidad que buscábamos suplir, una vez confirmada, realizamos el mock up de la app, la cual

también fue testeada con posibles usuarios, de los cuales obtuvimos feedback que finalmente

implementamos para la siguiente fase del diseño de la app. Luego de varias entrevistas y

opiniones, formamos una idea sólida del rubro y de lo que implica introducirse en este, por lo

que, el paso siguiente, era evaluar la viabilidad de este, realizando un análisis financiero, donde

obtendremos las ratios necesarias para ver qué tan interesante es nuestra propuesta y cómo

podemos financiarla.

Por otro lado, se evaluó el plan de marketing que se podría aplicar para dar a conocer la

aplicación, mediante diversas acciones con objetivos específicos, los cuales nos llevarán a

lograr objetivos, tanto para obtener nuevos usuarios como para retener a los que ya están

suscritos a Invierte Fast. Finalmente, respecto al plan de financiamiento, se determinó que

dentro de los gastos preoperativos se encuentran desarrollo del aplicativo, almacenamiento,

software, soporte funcional, entre otros. En este sentido, se requiere realizar una gran inversión

en campañas publicitarias en Facebook, con la finalidad de atraer y fidelizar a los usuarios.

Asimismo, se identificó que el crecimiento de las ventas seria entorno al sector Fintech.

Palabras claves: Aplicativo, análisis financiero, información financiera, Fintech, finanzas.

IV

Business plan for the implementation of Invierte Fast app

ABSTRACT

This research work seeks to implement an application belonging to the fintech sector, which

will provide information and financial analysis to users who subscribe and depending on the

plan they obtain, they will have monthly or annual access. These users are the banked people

between 20 to 45 years of age with a socioeconomic level A and B in Metropolitan Lima.

Inverte Fast seeks to make it easier for users to explore investment alternatives, showing them

a summary of the growth of the market, be it cryptocurrencies, stocks, bonds, currencies and

investment funds. The need that the application seeks to meet is the difficulty that the average

user has in obtaining information on investment options, information that is not so easy to

access and, in many cases, false information could be obtained about them or worse still, the

People could turn to gurus who claim to be experts but are only looking to scam people.

Throughout the work, we are presenting the ideation and creation of the concept of the app,

until we reach a version that is ready to go on the market. For this, we carried out different

interviews to validate the need we were looking to fill, once confirmed, we made the mockup

of the app, which was also tested with possible users, from whom we obtained feedback that

we finally implemented for the next phase of the design of the app. the app. After several

interviews and opinions, we formed a solid idea of the field and what it means to enter it, so

the next step was to evaluate its viability, carrying out a financial analysis, where we will obtain

the necessary ratios to see what is so interesting is our proposal and how we can finance it.

In other hand, the marketing plan that could be applied to publicize our application was

evaluated, through various actions with specific objectives, which will lead us to achieve

objectives, both to obtain new users and to retain those who are already subscribed to Invierte

Fast. Finally, regarding the financing plan, it is determined that the pre-operating expenses

include application development, storage, software, functional support, among others. In this

sense, a large investment is required in advertising campaigns on Facebook, in order to attract

and retain users. Likewise, it was identified that sales growth would be around the Fintech

sector

Keys words: App, financial analysis, financial data, fintech, finance.

V

TABLA DE CONTENIDOS

1. FUNDAMENTOS INICIALES ............................................................................................. 1

1.1. Equipo de trabajo ................................................................................................................ 1

i. Descripción de las funciones ...................................................................................... 1

2. VALIDACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................... 2

2.1. Explicación del problema ................................................................................................... 2

2.2 Diseño y guía de entrevistas de exploración al segmento de mercado ................................ 3

2.2.2. Entrevista a personas del público objetivo ........................................................... 3

2.2.3 Síntesis de los Resultados obtenidos..................................................................... 4

2.2.4 Hallazgos principales ............................................................................................ 4

2.2.5 Aprendizajes - Cambios a realizar ........................................................................ 8

2.2.6 Sustentación de la realización de la entrevista ...................................................... 8

2.3. Diseño y guía de entrevistas de exploración ..................................................................... 18

2.3.1 Entrevistas a expertos ......................................................................................... 18

2.3.2 Hallazgos principales .......................................................................................... 19

2.3.3. Aprendizajes ...................................................................................................... 20

2.6. Sustento de la realización de la entrevista ............................................................ 20

3. VALUE PROPOSITION CANVAS ................................................................................... 23

3.1 Perfil del cliente ................................................................................................................. 23

3.2 Mapa de valor .................................................................................................................... 24

3.3 Encaje ................................................................................................................................. 25

3.4 Descripción de la propuesta de valor ................................................................................. 26

3.5 Identificación de elementos diferenciales .......................................................................... 27

4. BUSINESS MODEL CANVAS .......................................................................................... 28

4.1 BMC ................................................................................................................................... 28

4.2 Desarrollo y Sustento de Cuadrantes ................................................................................. 29

5. VALIDACIÓN DE LA SOLUCIÓN................................................................................... 30

5.1. Validación técnica de la solución ..................................................................................... 30

5.1.1 Experimento 1 ..................................................................................................... 30

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 30

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 30

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 30

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 31

VI

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 31

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 32

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 33

5.1.2. Experimento 2 .................................................................................................... 38

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 38

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 38

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 38

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 39

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 40

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 40

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 41

5.2. Validación de la experiencia de usuario ........................................................................... 42

5.2.1. Experimento 1 .................................................................................................... 42

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 42

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 42

1. Descripción del experimento ............................................................................................... 42

2. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 43

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 43

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 44

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 45

5.2.2. Experimento 2 .................................................................................................... 50

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 50

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 50

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 50

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 53

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 53

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 54

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 55

6. VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO ................................................................ 60

6.1 Validación de canales ........................................................................................................ 60

6.1.1 Experimento ........................................................................................................ 60

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 60

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 60

VII

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 60

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 61

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 61

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 62

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 63

6.2. Validación de recursos claves ........................................................................................... 66

6.2.1. Experimento 1 - Servidor del aplicativo ............................................................ 66

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 66

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 66

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 66

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 67

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 68

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 68

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 69

6.2.2 Experimento 2 - Perfil del especialista en finanzas ............................................ 69

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 69

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 70

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 70

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 71

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 72

i. Malla receptora ..................................................................................................................... 72

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 72

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 72

6.2.3 Experimento 3 - Cotización de la base de datos de variables macro y micro ..... 73

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 73

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 74

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 74

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 74

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 76

d. Aprendizajes ........................................................................................................................ 76

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 76

6.2.4 Experimento 4 - Cotización del programador del aplicativo móvil .................... 76

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 76

VIII

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 77

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 77

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 78

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 79

i. Malla receptora ..................................................................................................................... 79

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 79

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 79

6.3. Validación de actividades claves ...................................................................................... 80

6.3.1. Investigación 1 - Plan de marketing................................................................... 80

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 80

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 81

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 81

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 81

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 81

d. Aprendizajes ........................................................................................................................ 81

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 82

6.3.2. Investigación 2 - Administración de operaciones de recolección de datos y

análisis de datos ........................................................................................................... 84

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 84

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 84

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 84

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 84

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 85

d. Aprendizajes ........................................................................................................................ 85

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 85

6.3.3. Investigación 3 - Mantenimiento del aplicativo................................................. 86

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 86

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 86

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 86

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 86

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 87

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 87

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 87

6.4. Validación de socios claves .............................................................................................. 88

IX

6.4.1. Experimento 1 .................................................................................................... 88

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 88

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 88

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 88

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 89

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 89

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 89

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 90

6.4.2. Experimento 2 - Pasarela de pago ...................................................................... 90

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 90

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 90

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 90

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 91

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 91

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 91

e. Sustentación de las validaciones .................................................................................. 92

6.4.3. Experimento 3 - Especialistas en finanzas y análisis de riesgo ......................... 92

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 92

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 93

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 93

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 94

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 94

i. Malla receptora ..................................................................................................................... 94

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 94

6.5 Validación de estructura de relaciones con los clientes ............................................... 95

6.5.1. Experimento 1 - Miembros del club de consultoría ................................... 95

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 95

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 95

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 95

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 96

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 96

d. Aprendizajes – Cambios a realizar ...................................................................................... 96

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 97

X

6.5.2. Experimento 2 - Atención al cliente .................................................................. 97

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 97

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................... 97

i. Descripción del experimento ................................................................................................ 97

ii. Bitácora de actividades ........................................................................................................ 98

c. Análisis e interpretación de resultados ................................................................................. 98

d. Aprendizajes - Cambios a realizar ....................................................................................... 98

e. Sustentación de las validaciones .......................................................................................... 99

6.6. Validación de estructura de costos .................................................................................... 99

6.6.1. Experimento 1 - Estructura de Costos ............................................................... 99

a. Objetivo del experimento ..................................................................................................... 99

b. Diseño y desarrollo del experimento ................................................................................. 100

i. Descripción del experimento .............................................................................................. 100

ii. Bitácora de actividades ...................................................................................................... 100

c. Estructura de costos fijos, variables y unitarios ................................................................. 100

d. Sustentación de las validaciones ........................................................................................ 104

7. PLAN DE EJECUCIÓN DEL CONCIERGE Y SIMULACIÓN DE VENTAS .............. 105

7.1 Experimento 1 - Semana 1 ............................................................................................... 108

7.1.1 Objetivo............................................................................................................. 108

7.1.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 108

7.1.3 Diseño y desarrollo ........................................................................................... 109

7.1.4 Bitácora de actividades ..................................................................................... 110

7.1.5 Análisis e interpretación de resultados ............................................................. 110

7.1.6 Aprendizajes ..................................................................................................... 110

7.1.7 Sustentación de la validación ............................................................................ 111

7.2 Experimento 2 - Semana 2 ............................................................................................... 112

7.2.1 Objetivo............................................................................................................. 112

7.2.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 112

7.2.3 Diseño y desarrollo ........................................................................................... 113

7.2.4 Bitácora de actividades ..................................................................................... 113

7.2.5 Análisis e interpretación de resultados ............................................................. 114

7.2.6 Aprendizajes ..................................................................................................... 114

7.2.7 Sustentación de la validación ............................................................................ 114

XI

7.3 Experimento 3 - Semana 3 ............................................................................................... 116

7.3.1 Objetivo............................................................................................................. 116

7.3.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 116

7.3.3 Diseño y desarrollo ........................................................................................... 117

7.3.4 Bitácora de actividades ..................................................................................... 117

7.3.5 Análisis e interpretación de resultados ............................................................. 118

7.3.6 Aprendizajes ..................................................................................................... 118

7.3.7 Sustentación de la validación ............................................................................ 118

7.4 Experimento 4 - Semana 4 ............................................................................................... 119

7.4.1 Objetivo............................................................................................................. 119

7.4.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 119

7.4.3 Diseño y desarrollo ........................................................................................... 119

7.4.4 Bitácora de actividades ..................................................................................... 120

7.4.5 Análisis e interpretación de resultados ............................................................. 121

7.4.6 Aprendizajes ..................................................................................................... 121

7.4.7 Sustentación de la validación ............................................................................ 121

7.5 Estrategias de fidelización ............................................................................................... 123

8. PLAN FINANCIERO ........................................................................................................ 124

8.1. Proyección de ventas (ingresos)...................................................................................... 124

8.2. Inversión inicial y presupuestos (egresos) ...................................................................... 128

8.3. Flujo de caja .................................................................................................................... 133

8.4. Indicadores financieros ................................................................................................... 136

8.5. Análisis financiero y viabilidad del proyecto ................................................................. 137

8.6. Financiamiento de distintas etapas del proyecto ............................................................. 137

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 140

10. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 144

XII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Bitácora de actividades de validación técnica de la solución. ................................... 31

Tabla 2. Malla receptora de validación del problema .............................................................. 32

Tabla 3. Bitácora de actividades del experimento 2 ................................................................ 39

Tabla 4. Malla receptora de validación del problema .............................................................. 40

Tabla 5. Bitácora de actividades de la validación de la experiencia de usuario ...................... 43

Tabla 6. Malla receptora de la validación de la experiencia de usuario .................................. 44

Tabla 7. Bitácora de actividades de la validación de la experiencia de usuario. ..................... 53

Tabla 8. Malla receptora de validación de experiencia de usuario .......................................... 54

Tabla 9. Resumen del experimento de validación ................................................................... 60

Tabla 10. Bitácora de actividades de la validación de los canales. .......................................... 61

Tabla 11. Malla receptora de validación de canales ................................................................ 62

Tabla 12. Diseño del experimento para validación de recursos clave. .................................... 66

Tabla 13. Comparación de Tarifas por Tipo de Cambio ......................................................... 68

Tabla 14. Perfil del puesto del especialista en finanzas ........................................................... 70

Tabla 15. Bitácora de actividades de Perfil del especialista en finanzas ................................. 71

Tabla 16. Malla receptora de Perfil del especialista en finanzas ............................................. 72

Tabla 17. Diseño del experimento para validación de recursos clave. .................................... 74

Tabla 18. Comparación de Tarifas por Tipo de Cambio ......................................................... 75

Tabla 19. Perfil del puesto del especialista en programación .................................................. 77

Tabla 20. Bitácora de actividades de la cotización del programador del aplicativo móvil ..... 78

Tabla 21. Malla receptora de la cotización del programador del aplicativo móvil .................. 79

Tabla 22. Diseño del experimento para validación de actividades clave. ............................... 81

Tabla 23. Bitácora de actividades de plan de marketing. ........................................................ 81

Tabla 24. Diseño del experimento para validación de actividades claves. .............................. 84

Tabla 25. Bitácora de actividades de Administración de operaciones de recolección de datos y

análisis de dato ......................................................................................................................... 84

Tabla 26. Diseño del experimento para validación de actividades claves. .............................. 86

Tabla 27. Bitácora de actividades de Mantenimiento del aplicativo ....................................... 86

Tabla 28. Diseño del experimento para validación de socio clave de programadores e

ingeniería de sistemas. ............................................................................................................. 88

Tabla 29. Bitácora de actividades de Mantenimiento del aplicativo ...................................... 89

Tabla 30. Diseño del experimento para validación de la pasarela de pago ............................. 90

XIII

Tabla 31. Bitácora de actividades de Pasarela de pago ........................................................... 91

Tabla 32. Comparación de Tarifas por Tipo de Cambio - Bloomberg .................................... 92

Tabla 33. Cotización de la pasarela de pago ............................................................................ 92

Tabla 34. Perfil del puesto del especialista en finanzas y análisis de riesgo ........................... 93

Tabla 35. Bitácora de actividades de Especialistas en finanzas y análisis de riesgo ............... 94

Tabla 36. Malla receptora del puesto del especialista en finanzas y análisis de riesgo. .......... 94

Tabla 37. Diseño del experimento para validación de la relación con el cliente mediante el

club de consultoría. .................................................................................................................. 95

Tabla 38. Bitácora de actividades de Miembros del club de consultoría ................................. 96

Tabla 39. Diseño del experimento para validación de la atención al cliente ........................... 97

Tabla 40. Bitácora de actividades de validación de la atención al cliente ............................... 98

Tabla 41. Diseño del experimento para la validación de la estructura de costos................... 100

Tabla 42. Bitácora de actividades para la validación de la estructura de costos. .................. 100

Tabla 43. Diseño y desarrollo del experimento 1 .................................................................. 109

Tabla 44. Bitácora de actividades del experimento 1 ............................................................ 110

Tabla 45. Diseño y desarrollo del experimento 2 .................................................................. 113

Tabla 46. Bitácora de actividades del experimento 2 ............................................................ 113

Tabla 47. Diseño y desarrollo del experimento 2 .................................................................. 117

Tabla 48. Bitácora de actividades del experimento 3 ............................................................ 117

Tabla 49. Diseño y desarrollo del experimento 4 .................................................................. 120

Tabla 50. Bitácora de actividades del experimento 4 ............................................................ 121

Tabla 51. Proyección de ventas para el año 1: ....................................................................... 126

Tabla 52. Proyección de ventas para el año 2: ....................................................................... 126

Tabla 53. Proyección de ventas para el año 3: ....................................................................... 126

Tabla 54. Gastos de ventas para el año 1: .............................................................................. 127

Tabla 55. Gastos de ventas para el año 2: .............................................................................. 127

Tabla 56. Gastos de ventas para el año 3: .............................................................................. 127

Tabla 57. Gastos preoperativos .............................................................................................. 128

Tabla 58. Gastos de Administración y Ventas ....................................................................... 130

Tabla 59. Personal de Administración y Ventas Año 1 ......................................................... 131

Tabla 60. Personal de Administración y Ventas Año 2 ......................................................... 131

Tabla 61. Personal de Administración y Ventas Año 3 ......................................................... 131

Tabla 62. Gastos fijos ............................................................................................................ 132

Tabla 63. Activo Fijo: ............................................................................................................ 132

XIV

Tabla 64. Personal:................................................................................................................. 132

Tabla 65. Flujo de caja para el año 1: .................................................................................... 133

Tabla 66. Flujo de caja para el año 2: .................................................................................... 134

Tabla 67. Flujo de caja para el año 3: .................................................................................... 135

Tabla 68. Viabilidad del proyecto .......................................................................................... 136

Tabla 69. Cálculo del COK .................................................................................................... 136

Tabla 70. Cálculo del WACC ................................................................................................ 136

Tabla 71. Financiamiento de accionistas ............................................................................... 138

Tabla 72. Financiamiento de terceros – préstamo familiar .................................................... 138

XV

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Mapa de valor ............................................................................................................ 24

Figura 2 Encaje ........................................................................................................................ 25

Figura 3 BMC idea 1: “Invierte Fast - App que brinda alternativas de inversión” ................. 28

Figura 4 Mockup de la versión inicial de Invierte Fast .......................................................... 36

Figura 5 Mockup del experimento 2 ........................................................................................ 51

Figura 6 Personas alcanzadas e interacciones del anuncio. ..................................................... 63

Figura 7 Publicación 1 ............................................................................................................. 63

Figura 8 Publicación de anuncio en Facebook ........................................................................ 64

Figura 9 Landing Page de Invierte Fast ................................................................................... 64

Figura 10 Correos obtenidos de los usuarios en la Landing page............................................ 65

Figura 11 Cotización de Google Cloud Plataform: SSL .......................................................... 67

Figura 12 Cotización Amazon Web Services Mobile .............................................................. 67

Figura 13 Cotización de Firebase ............................................................................................ 67

Figura 14 Postulante del especialista en finanzas .................................................................... 71

Figura 15 Anuncio para reclutamiento del especialista en finanzas ........................................ 73

Figura 16 Cotización de Bloomberg ........................................................................................ 74

Figura 17 Cotización de Infobolsa ........................................................................................... 75

Figura 18 Postulante de programación de aplicativos móviles ................................................ 78

Figura 19 Anuncio para reclutamiento del programador ......................................................... 80

Figura 20 Presupuesto de la cotización del plan de marketing ................................................ 82

Figura 21 Cronograma de actividades y contenido.................................................................. 83

Figura 22 Flujograma de la administración de operaciones de recolección de datos .............. 85

Figura 23 Flujograma de mantenimiento del aplicativo .......................................................... 87

Figura 24 Resultados del medio de interacción preferida por los usuarios ............................. 97

Figura 25 Flujograma de la atención al cliente ........................................................................ 99

Figura 26 Cotización del aplicativo según experto ................................................................ 104

Figura 27 Cotización del personal ......................................................................................... 104

Figura 28 Plan de marketing por 4 semanas .......................................................................... 106

Figura 29 Calendario de acciones del Plan de Marketing ...................................................... 107

Figura 30 Presupuesto del concierge de Invierte Fast ........................................................... 108

Figura 31 Anuncio de oferta del descuento del 20% ............................................................. 111

Figura 32 Landing page de Invierte Fast ............................................................................... 111

XVI

Figura 33 Anuncio de contenido de finanzas ......................................................................... 112

Figura 34 Anuncio del sorteo de una suscripción estándar.................................................... 115

Figura 35 Anuncio de las suscripciones de Invierte Fast ...................................................... 115

Figura 36 Anuncio de contenido sobre el sector financiero .................................................. 116

Figura 37 Anuncio de contenido sobre mercado petrolero .................................................... 118

Figura 38 Anuncio de contenido sobre Cyber WOW ............................................................ 119

Figura 39 Anuncio de contenido sobre Warren Buffet .......................................................... 121

Figura 40 Anuncio para obtener correos en el Email Marketing ........................................... 122

Figura 41 Anuncio de contenido sobre los planes de Invierte Fast ....................................... 122

Figura 42 STARTUPC ........................................................................................................... 139

1

1. FUNDAMENTOS INICIALES

1.1. Equipo de trabajo

i. Descripción de las funciones

Alvarado Eugenio, Neyssi Xiomara:

Carrera: Administración y Negocios Internacionales

Funciones: Organizador de actividades, aporto

entrevistas de usuarios y expertos. Desarrollo contenido

del trabajo y en las redes sociales. Aporto al plan

financiero.

Rol: Gerente de Operaciones

Otárola Reyes, Marcelo Rodrigo:

Carrera: Administración y Marketing

Funciones: Organizador de actividades, aporto

entrevistas de usuarios y expertos. Desarrollo contenido

del trabajo y en las redes sociales. Aporto al plan

financiero.

Rol: Gerente de Marketing

Rodriguez Ricci, Zarina Alessanda:

Carrera: Administración y Negocios Internacionales

Funciones: Organizador de actividades, aporto

entrevistas de usuarios y expertos. Desarrollo contenido

del trabajo y en las redes sociales. Aporto al plan

financiero.

Rol: Gerente General

Velarde Carmelo, Ramsses Moises:

Carrera: Administración y Negocios Internacionales

Funciones: Organizador de actividades, aporto

entrevistas de usuarios y expertos. Desarrollo contenido

del trabajo y en las redes sociales. Aporto al plan

financiero.

Rol: Gerente de Tecnología e informática

Villalva Vargas, Diana Carolina:

Carrera: Administración y Finanzas

Funciones: Organizador de actividades, aporto

entrevistas de usuarios y expertos. Desarrollo contenido

del trabajo y en las redes sociales. Aporto al plan

financiero.

Rol: Gerente de finanzas

2

DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DEL NEGOCIO

Invierte Fast es una app informativa financiera con diversos niveles de riesgos y sectores, en

donde podrán obtener análisis de la inversión en fondos mutuos, compra de acciones o bonos,

bitcoin, entre otros. Asimismo, la app envía una alerta de notificación de inversión según las

características y mes que deseen invertir, en la cual los usuarios podrán obtener información a

detalle de las variables macro y micro a través de gráficos que muestren tendencias en un

periodo determinado sobre el tipo de cambio, leyes, incertidumbre política, cultura, corrupción,

inflación, entre otras que impactan en un negocio. Cabe mencionar que, el aplicativo cuenta

con una encuesta de perfil de inversión, con la finalidad de que el usuario conozca si mantienen

un perfil conservador, moderado o agresivo, en relación con el riesgo que estarían dispuestos

a aceptar por el retorno de su inversión.

De igual modo, se implementará una sección de noticias especializadas que les ayude a mejorar

sus conocimientos sobre algún rubro y una sección del Top 10 de las empresas más o menos

cotizadas en el mercado. Además, podrán ser miembros de un club de consultoría, con la

finalidad de absolver sus dudas y tener una atención más especializada. Invierte Fast busca que

el inversionista observe que su inversión está generando los beneficios futuros esperados y

rentabilidad.

Como parte de la propuesta de valor de esta plataforma, nos diferenciamos en brindar diferentes

análisis de inversión, tomando en cuenta los distintos perfiles de los clientes, donde nuestros

principales competidores son Bloomberg, Etoro, RobinHood, Yahoo Finance, entre otros, los

cuales solo se limitan a brindar data estadística mediante gráficos. Mientras que, Invierte Fast,

brinda información detallada de los sectores y el segmento, brinda la posibilidad de vincularte

con expertos en finanzas, aprender del mundo financiero mediante las noticias, un video tutorial

y el TOP 10 de inversiones. En este sentido, las variables diferenciadoras se enfocan en el

incremento de la cultura financiera y bancarización en el país, en donde el 40.8% de peruanos

se encuentra bancarizado. Asimismo, se tiene un mejor rendimiento debido a la visualización

de datos, se logrará disminuir la desconfianza. Cabe mencionar que, el público objetivo es

justamente, las personas bancarizadas entre los 20 a 45 años con un nivel socioeconómico A y

B en Lima Metropolitana y que piensen invertir en un negocio y están evaluando la oportunidad

de invertir su dinero. De tal forma, que exista una mayor participación en el mercado, gracias

a un amplio segmento de clientes.

2. VALIDACIÓN DEL PROBLEMA

2.1. Explicación del problema

En la actualidad, el Estado peruano emitió la Ley 31120, el cual es una medida de

implementación de DNI 100% digitales, con el objetivo de aumentar la bancarización y

apertura de cuentas básicas de ahorros individuales en el Banco de la Nación. No obstante, aún

existen limitantes como la ausencia de la presencia del Sistema Peruano Privado, en donde solo

es del 49% y la precaria cobertura en Internet que, según el censo del año 2017, existen 59, 953

centros poblados que aún no cuentan con conexión. Asimismo, solo el 28% de la población en

3

el Perú posee conocimiento financiero desarrollado, ocupando el séptimo puesto en la región

con respecto a la educación financiera. De igual modo, el estudio realizado por el Banco

Mundial informa que el 39% de los peruanos ahorran, pero sólo el 11% lo hacen en entidades

financieras, mientras que el 28% optan por otros medios, debido a la desconfianza que existe

con las instituciones financieras. En este sentido, la cultura financiera e internet son uno de los

más grandes desafíos de las instituciones. Por ello, se requiere capacitar a los usuarios sin

acceso a los bancos a nivel nacional y realizar el open banking, en donde se pueda compartir

historial financiero.

Esta aplicación de inversión busca ser una herramienta innovadora a través de un amplio

abanico de alternativas de inversión que otorga al usuario la oportunidad de elegir un sector de

su agrado e invertir en él. De forma indirecta, se observa que habría un aumento en la cultura

financiera y bancaria en el país, tanto en la capital como en zonas rurales. Desarrollar una

educación financiera facilita que las personas puedan tomar mejores decisiones con respecto a

su dinero, inversiones o ahorro. Asimismo, que mejora la imagen de la inversión, ya que gracias

a esta app se podrá incrementar la confianza de los usuarios al realizar transacciones por medio

de dispositivos móviles.

2.2 Diseño y guía de entrevistas de exploración al segmento de mercado

2.2.2. Entrevista a personas del público objetivo

Buenos días. Es un gusto entrevistarlo. Mi nombre es _______. Soy estudiante de la carrera de

Administración y ______ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En esta

oportunidad, para el desarrollo del curso de Emprendimiento de Negocios Sostenibles:

Implementación, se realizará una entrevista de exploración, con el objetivo de conocer su

opinión acerca de las inversiones. Todas las preguntas serán efectuadas con fines académicos

y garantizamos la privacidad de esta. De antemano, agradecemos su disposición y tiempo.

En primer lugar, quisiera que nos comente acerca de usted. Por favor, me podría mencionar su

nombre, apellido, edad y a que se dedica en la actualidad. Gracias.

Nombre y apellido del entrevistado:

Edad:

Ocupación:

Desarrollo de la entrevista:

1. ¿Cuál es su opinión acerca del ahorro y la inversión?

2. ¿En dónde suele buscar información, es decir, mediante qué plataformas o medios? Me

podría explicar la razón.

3. ¿Considera importante el análisis financiero?

4. En este sentido, ¿Cuáles son los principales temores o dificultades que has encontrado?

5. ¿Usted considera que actualmente en el Perú existe una cultura financiera?, ¿Por qué

consideras ello?

4

6. ¿Alguna vez ha escuchado de alguna plataforma o aplicativo que brinde información

financiera? ¿Cuál es tu opinión acerca de ello?

2.2.3 Síntesis de los Resultados obtenidos

Luego de haber realizado las entrevistas a usuarios, se concluyó que la mayoría de los

entrevistados menciona que existe una falta de cultura financiera por parte de los ciudadanos,

debido a que no todos cuentan con la oportunidad de asistir a universidades, institutos u obtener

conocimientos financieros a través de experiencias. Por consiguiente, el hecho de no tener

conocimientos básicos les genera temor e inseguridad ante la presencia de un gran número de

plataformas de inversión que existen en el mercado. Estos conocimientos técnicos aportarían a

la economía, mejoraría el entendimiento tributario y que, a través de la formalidad, van a poder

adquirir mayores beneficios de crédito. Asimismo, dentro de los principales problemas que

encuentra son la falta de información y limitación de opciones, ya que esta se encuentra

sesgada, con márgenes mínimos y no es de fácil acceso. Cabe mencionar que se hizo énfasis

en que el Estado debe regular de forma eficiente, es decir, que permita a los mercados o bancos

digitalizarse aún más para que tengan más acción y descentralización en zonas rurales.

2.2.4 Hallazgos principales

● Hallazgo principal de la Entrevista 1

- Temores y las consecuencias de ellos: Los temores de las personas son generados a

raíz de la incertidumbre, ya que es un tema especulativo. Por ello, se debe tener un

mayor acceso a la información, sobre transparencia, auditoría, reputación y

experiencias de usuarios que lo utilizan.

● Hallazgo principal de la Entrevista 2

- Inseguridad por falta de información: Considera que en general, tanto adultos como

jóvenes, les genera inseguridad el invertir debido a que no cuentan con la información

suficiente de los medios en los cuales podrían realizar alguna inversión, pero si es que

tuviesen ese conocimiento o algún medio fácil de usar que les permita invertir sus

ahorros, está seguro de que si se animarán a hacerlo.

● Hallazgo principal de la Entrevista 3

- Personas con desconocimiento financiero: Considera que la mayoría de las personas

que viven en el Perú carecen de conocimiento financiero, debido a que no cuentan con

5

las mismas oportunidades como aquellas personas que asisten a universidades,

institutos o adquieren conocimiento financiero a través de experiencias. Por lo que la

mayoría de las personas no invierten adecuadamente su dinero

● Hallazgo principal de la Entrevista 4

- Falta de cultura financiera en zonas rurales: Si bien es cierto que ha aumentado en

los últimos años, menciona que esto ocurre más en las ciudades urbanas. Mientras que,

en las regiones rurales, se observa que aún no tienen tantos conocimientos sobre la

cultura financiera.

● Hallazgo principal de la Entrevista 5

- Temores por factores externos: Considera que uno de los temores más grandes de

las personas que quieren invertir es el cambio repentino de los factores externos. Por

ejemplo, el ámbito político puede afectar mucho y genera muchas pérdidas en este

mercado. Asimismo, los desastres naturales pueden afectar el ámbito económico de

un país y generar inestabilidad en cuanto a las inversiones.

● Hallazgo principal de la Entrevista 6

- Débil cultura financiera en el Perú: Considera que existe una cultura financiera que

no es fuerte en el Perú y que el gobierno podría hacer más para que los ciudadanos

adquieran un mayor conocimiento con respecto al tema de las inversiones. Asimismo,

muchas de las personas solo conocen a los bancos cómo la única opción para invertir,

por lo que sienten que no tienen varias alternativas.

● Hallazgo principal de la Entrevista 7

- En el Perú no existe cultura financiera: Por lo general en nuestro país, las personas

que poseen conocimientos son pocas y normalmente trabajan en ese rubro o tienen

información debido a estudios universitarios relacionados con el tema. Esto se debe a

que no se cuenta con educación de calidad, ya que muchas veces es limitada para ciertos

sectores socioeconómicos.

● Hallazgo principal de la Entrevista 8

- Invertir es riesgoso: El riesgo es mayor cuando el capital es más grande y muchas

personas tienen temor a perder todo lo invertido. Asimismo, los medios tecnológicos

aumentan la desconfianza de las personas, ya que el sistema de seguridad financiero

6

online en nuestro país es débil por lo que se han visto muchos robos en línea de tarjetas

de crédito en entidades prestigiosas.

● Hallazgo principal de la Entrevista 9

- Personas con desconocimiento financiero: Considera que la mayoría de las personas

que viven en el Perú carecen de conocimiento financiero, debido a que no cuentan con

las mismas oportunidades como aquellas personas que asisten a universidades,

institutos o adquieren conocimiento financiero a través de experiencias. Por lo que, la

mayoría de las personas no invierten adecuadamente su dinero.

● Hallazgo principal de la Entrevista 10

- Plataformas no confiables: Son pocas las plataformas que están reguladas y garantizan

la seguridad de la información para el usuario. Por otro lado, abundan en gran medida

las plataformas que posiblemente sean poco confiables, las cuales ofrecen una

experiencia poco satisfactoria al usuario.

● Hallazgo principal de la Entrevista 11

- Acceso limitado a información financiera: Debido a que no hay páginas o

aplicaciones especializadas, lo cual genera miedo e inseguridad al ignorar temas

financieros o económicos.

● Hallazgo principal de la Entrevista 12

- Pocas plataformas para buscar información financiera: Normalmente, son

documentos muy esporádicos o que pertenecen netamente a un banco, pero no se

encuentra información a detalle acerca del mercado, puntos de vistas, niveles de riesgos,

rubros, entre otras.

● Hallazgo principal de la Entrevista 13

- Escasa información de inversiones: El miedo a las inversiones viene del poco

conocimiento que tienen las personas acerca de este proceso y lo consideran muy

complicado para aprender. Es por ello, que en el país muchas personas no suelen

invertir.

● Hallazgo principal de la Entrevista 14

7

- Escasas plataformas informáticas financieras en el país: En la actualidad el Perú,

no hay muchas plataformas que brindan información detallada sobre el sector financiero

y algunas no tienen fuentes confiables, lo cual genera que las personas no estén

informadas sobre el sector.

● Hallazgo principal de la Entrevista 15

-Debe perderse el miedo a invertir: Hay una frase muy conocida que dicta: el que no

arriesga, no gana, este es el caso de las inversiones, uno podría tranquilamente ahorrar

en el banco y esperar a que te paguen una tasa mínima al año, sin embargo, otras

personas invierten el dinero que tienen y pueden llegar a multiplicarlo.

● Hallazgo principal de la Entrevista 16

- Las aplicaciones de inversión no son para novatos: La mayoría de las aplicaciones

que te ayudan a invertir, asumen que el usuario, ya tiene un mínimo conocimiento del

rubro, sin embargo, este no es el caso, puesto que, sobre todo en Perú, donde no existe

una educación financiera competente, una aplicación que te enseñe los primeros pasos,

es más que necesaria.

● Hallazgo principal de la Entrevista 17

Poca motivación sobre la educación financiera: Existen personas que desconocen el

lenguaje de las finanzas. debido a la limitada educación que han recibido. No obstante,

también hay personas que prefieren evitar la educación financiera porque no les interesa

o les parece muy complicado. Por lo tanto, hay poca motivación sobre la educación

financiera en el país.

● Hallazgo principal de la Entrevista 18

Falta de análisis financiero: Las personas tienden a seguir su intuición en vez de

informarse como debe ser con análisis financieros que le brinden mayor seguridad y

confianza. Por lo tanto, este tipo de personas mayormente pierden su dinero al no

informarse correctamente y malgastar su dinero sin temor a las consecuencias.

● Hallazgo principal de la Entrevista 19

- Personas con dificultades de interpretación financiera: Considera que la mayoría de

las personas que viven en el Perú no dominan el lenguaje de las finanzas, debido a que

8

no cuentan con estudios previos o desconocen términos financieros. Por lo que, la

mayoría de las personas no hace un buen aprovechamiento de las oportunidades de

inversión.

● Hallazgo principal de la Entrevista 20

- Personas adversas al riesgo: Actualmente, es muy común que las personas evidencien

temor a las inversiones porque el país se encuentra atravesando incertidumbre política,

lo cual afecta directamente a las inversiones. Asimismo, la tecnología ha permitido que

sea de fácil acceso información financiera; sin embargo, no siempre la información es

verificada por expertos o especialistas en el tema financiero.

2.2.5 Aprendizajes - Cambios a realizar

Luego de haber realizado las entrevistas a nuestro público objetivo, se determinó que la

problemática principal es la falta de medios y plataformas de información financiera. Por lo

tanto, se ha decidido brindar contenido más detallado acerca de las ratios, expectativas del

mercado, noticias actualizadas según sectores, análisis financieros, entre otros indicadores, con

los cuales puedan tomar mejores decisiones de inversión.

2.2.6 Sustentación de la realización de la entrevista

● Entrevista 1

Entrevistador: Zarina Rodríguez Ricci

Entrevistado: Eduardo Andrés Tang

Eduardo comenta que la inversión y el ahorro son pilares fundamentales en el desarrollo de las

economías y que forman parte de las decisiones de las personas: el invertir o ahorrar. Esto se

ve influenciado por el tipo de persona, si es adverso o no al riesgo, según sus expectativas y

experiencias. En este sentido, señala que toda decisión implica un costo de oportunidad y que

siempre existirá el riesgo, lo que se puede hacer es disminuirlo. En relación, a los principales

temores y dificultades que ha encontrado, es que el riesgo nace a raíz de la incertidumbre, ya

que es un tema especulativo. Entonces, es el desconocimiento lo que genera miedo al perder

todo el capital, porque es chocante para la persona. Además, menciona que, en la actualidad, si

bien es cierto que han aparecido páginas que no son confiables, se pierde el miedo o la

incertidumbre cuando uno se informa. Este acceso a la información debe tener criterios de

evaluación como transparencia, auditoría, reputación y experiencias de usuarios que lo utilizan.

9

Dicho sea de paso, menciona que la cultura financiera, como el conocimiento de las finanzas

personales es muy baja. Finalmente, hace énfasis en que el Estado debe regular de forma

eficiente, es decir, que permita a los mercados o bancos digitalizarse aún más para que tengan

más acción y descentralización en zonas rurales.

Enlace: (87) Entrevistas a usuario - YouTube

● Entrevista 2

Entrevistador: Zarina Rodríguez Ricci

Entrevistado: Willy Kuan Guan

El entrevistado menciona considera que en general, tanto adultos como jóvenes, les genera

inseguridad el invertir debido a que no cuentan con la información suficiente de los medios en

los cuales podrían realizar alguna inversión, pero si es que tuviesen ese conocimiento o algún

medio fácil de usar que les permita invertir sus ahorros, está seguro de que si se animarán a

hacerlo. En este sentido, señala que la cultura financiera ha aumentado en los últimos años,

debido al impulso de las ventas online o e-commerce causado por la pandemia y los pagos solo

por medios digitales como por transferencias bancarias o medios asociadas a ellas como yape

o plin. Sin embargo, menciona que esto ocurre más en las ciudades urbanas. Mientras que, en

las regiones rurales, se observa que aún no tienen tantos conocimientos sobre la cultura

financiera y es por ello, que prefieren hacer uso del dinero en efectivo o de guardar sus ahorros

dentro de sus casas, lo cual es un permanente riesgo para su seguridad debido a que pueden

entrar a robarles.

Enlace: (87) Entrevista a usuario - YouTube

● Entrevista 3

Entrevistador: Neyssi Xiomara Alvarado Eugenio

Entrevistado: José Miguel Ojose Fernández

La persona a la cual se entrevistó empezó mencionando, que las personas empiezan a ahorrar

su dinero de joven para luego invertirlo, ya sea creando un emprendiendo, comprando una casa,

carro o hasta su propia educación a futuro, es por ello, que para Miguel ahorrar es muy

importante. Asimismo, menciona que el suele invertir su dinero a corto plazo para que se

capitalice más rápido, ya que, realiza importaciones para vender y por lo que está sucediendo

actualmente con el país prefiere invertir a corto plazo. Por otra parte, nos comenta que, si le

interesa informarse del rubro financieros mediante porque no tiene muchos conocimientos

sobre ello. Finalmente, menciona que en el Perú no existe la cultura financiera porque la

10

mayoría de las personas no pasan por universidades o institutos en donde recién ahí se enseñan

sobre este tema y en algunos casos también son cursos básicos.

Enlace: https://soundcloud.com/neyssi-aleu/nueva-grabacion-2

● Entrevista 4

Entrevistador: Neyssi Xiomara Alvarado Eugenio

Entrevistado: Carolina Lizet Gonzáles Ángeles

Al inicio de la entrevista, Caroline se presenta y nos brinda su opinión acerca de los ahorros e

inversiones, en donde comenta que el país actualmente no tiene mucha información financiera.

Igualmente, nos comenta que por falta de información financiera ella no se anima a invertir.

Carolina, menciona que si existe una cultura financiera en Perú pero que no hay suficiente

educación sobre este tema, que muchas personas lo ven como estafas por la falta de

conocimiento. Por ello, nos comenta que debería haber asesores personalizados para que

puedan ayudar a las personas. Finalmente, menciona que se deberían realizar charlas o talleres

de educación en donde te puedan enseñar las técnicas de invertir, los riesgos y brindar asesorías

básicas para que las personas se incentiven a buscar información para invertir.

Enlace: https://soundcloud.com/neyssi-aleu/entrevista-2_usuario

● Entrevista 5

Entrevistador: Diana Carolina Villalva Vargas

Entrevistado: Jhoselin Castañeda Blas

Nuestra entrevistada comenta que el ahorro es muy importante ya que consiste en reservar una

porción de los ingresos que luego serán destinados a planes futuros y sirve como soporte

cuando suceden dificultades económicas. Actualmente, Jhoselin no invierte su dinero; sin

embargo, ayuda a gestionar la inversión de sus padres en bienes raíces. Ella comenta que en el

sector inmobiliario las inversiones se dan de mediano a largo plazo ya que construir requiere

de tiempo y es un proceso un poco largo. Por otro lado, nos cuenta que no suelen apoyarse

mucho en el tema tecnológico debido a la desconfianza en las plataformas. Existe el temor de

perder la totalidad del monto invertido, esto ocurre mayormente en la bolsa de valores o en la

inversión de criptomonedas ya que se trata de valores muy fluctuantes. Ella comenta que mucha

gente se muestra renuente a la idea de invertir a través de medios tecnológicos. En cuanto a las

dificultades existen barreras altas, esto se debe a que ahorrar consiste en reservar una porción

de los ingresos y no todas las personas cuentan con este excedente. La entrevistada considera

que en Perú la cultura financiera es paupérrima debido a que la brecha de calidad educativa es

11

bastante grande. La educación no es igual para todos, lo que significa que no todos tienen

acceso a la educación financiera y la gente que sí tiene acceso, representa un porcentaje muy

pequeño de la población.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XYA9Pvs3 M1k

● Entrevista 6

Entrevistador: Diana Carolina Villalva Vargas

Entrevistado: Aaron Viaña Rivera

El entrevistado opina que se debe aprender sobre ahorro e inversión ya que es muy importante

si se busca incrementar el monto del ahorro. Aaron nos comenta que en Perú no existe una

cultura financiera, son pocas las personas que tienen conocimiento de finanzas personales, y

esto va relacionado con el acceso a educación de calidad. Sin embargo, existen algunas páginas

que deberían mejorar la educación financiera y regular los nuevos mercados de inversión. En

cuanto al panorama peruano, todavía hay bastante por desarrollar ya que muchas de esas

páginas no tienen aplicativos móviles.

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=mk5wNfaMPj0

● Entrevista 7

Entrevistador: Marcelo Rodrigo Otárola Reyes

Entrevistado: Giamille Alcántara

La persona entrevistada comenzó la entrevista con algunos comentarios acerca de las

inversiones y los ahorros, considera que están muy relacionados, debido a que las personas

buscan ahorrar primero para luego realizar inversiones y que estas pueden ser a corto y a largo

plazo. Es decir, que es una secuencia de actos para generar mayores ingresos. Asimismo, se ha

trazado cómo una meta aprender acerca de este proceso que actualmente no lo considera muy

sencillo. Finalmente, se le preguntó a la persona entrevistada su opinión acerca de la cultura

financiera en el Perú, a lo que ella respondió que aún no existe una cultura financiera fuerte en

el país, debido a que no sabemos realizar inversiones y que solo las entidades financieras eran

las únicas opciones conocidas. Asimismo, nos dice que debemos tener en cuenta la educación

para fortalecer la cultura financiera en el Perú. También, nos comentó que no conoce

plataformas o aplicativos para realizar el proceso de inversión, pero que planea realizar la

búsqueda de esta porque considera que es un tema muy interesante y que puede traerle muchos

beneficios.

Enlace: https://youtu.be/QAaanQal79U

12

● Entrevista 8

Entrevistador: Marcelo Rodrigo Otárola Reyes

Entrevistado: Micol Canavero

La entrevistada nos brindó su opinión, donde ella considera que existen dos supuestos y que

estos dos van de la mano y están relacionados indirectamente. Primero, se considera que el

ahorro no crece por sí solo, sino que cada persona debe generar estos ingresos y acumularlos.

Asimismo, considera que existe una cultura financiera, pero no para todas las personas. Muchas

de las enseñanzas acerca de la cultura financiera se les brinda a los estudiantes universitarios o

por enseñanza propia, queriendo averiguar un poco acerca de este tema. Ella cree que falta una

mayor evaluación de la cultura financiera y que esta debería ser enseñada desde la educación

secundaria. No obstante, nos comenta que no deberíamos esperar a sentirnos obligados a

aprender, sino que empecemos desde ahora, para poder ampliar nuestro conocimiento acerca

del mundo de las finanzas.

Enlace: https://youtu.be/zfQoPz0Ia3A

● Entrevista 9

Entrevistador: Ramsses Moises Velarde Carmelo

Entrevistado: Alejandro Velásquez Fernández

El entrevistado nos brinda su opinión sobre ahorro y la inversión, así como también sobre la

información financiera, en donde comenta que es importante estar bien informado antes de

realizar alguna inversión, ya sea a corto, mediano o largo plazo. De igual modo, menciona que

no es una persona que invierte mucho, pero antes de invertir le gusta adquirir información de

diversos medios. No obstante, él no confía mucho en las fluctuaciones de las criptomonedas en

el mercado, ya que no tiene información confiable del todo. Además, menciona que el riesgo

siempre va a existir, pero depende de cada uno, ya que a mayor riesgo entonces hay mayor

ganancia. Finalmente, el entrevistado opina que son pocas las personas que tienen una cultura

financiera, ya que en los colegios no se brindan este tipo de conocimientos. De igual forma,

comenta que se deberían brindar talleres o clases a las personas con respecto a la cultura

financiera para que tomen mejores decisiones.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9X4AZvxmf_4

● Entrevista 10

Entrevistador: Ramsses Moises Velarde Carmelo

Entrevistado: Enrique Ticona Samaniego

13

El entrevistado señala que tener la información financiera actualizada es importante para estar

preparado. No obstante, él considera que la mayoría de las personas no tienen los

conocimientos financieros suficientes para poder hacer inversiones inteligentes. De igual

modo, considera que sí hay cierto temor al momento de invertir su dinero, pues considera que

invertir sin contar con información financiera de confianza previa es arriesgado. Además,

considera que la inestabilidad política del país y la crisis que se vive actualmente ha generado

que la moneda peruana pierda valor frente a la moneda extranjera. Por consiguiente, este tipo

de cambios es perjudicial al momento de realizar negocios o inversiones, pues la información

financiera varía mucho por el país y mercado al cual se enfoque el inversor. Finalmente, él

considera que no se está formando la cultura financiera en el país, ya que la gran mayoría de

personas no pasan por universidades o institutos. De igual manera, menciona que se deberían

dar charlas o talleres para personas de todas las edades para que se informen de la cultura

financiera y tomen mejores decisiones en su vida. Sin embargo, él comenta que las

criptomonedas le generan desconfianza, pero en el futuro podría invertir.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=2a04w8IkraI&feature=youtu.be

● Entrevista 11

Entrevistador: Zarina Rodríguez Ricci

Entrevistado: Christopher Granados Dueñas

El entrevistado nos comenta que la inversión y el ahorro son fundamentales, debido a que son

un soporte en eventualidades futuras, en donde menciona que es un tema que debe ser enseñado

y que se debe contar con información. En este sentido, busca información en la red social

Facebook y en las páginas web de entidades oficiales, tales como el BCRP para observar el

tipo de cambio y las transacciones de las cotizaciones de las empresas más grandes en la

Cámara de Comercio de Lima. Asimismo, considera que el análisis financiero es relevante, ya

que es data utilizada en el día a día en sus finanzas personales y en el trabajo. Cabe mencionar

que, dentro de las principales dificultades, está el limitado acceso a esta información en el país,

debido a que no hay páginas o aplicaciones especializadas, lo cual genera miedo e inseguridad

al ignorar temas financieros y en donde hace la comparación de que, en otros países, tales como

Chile, México, EE. UU y Brasil si cuentan con portales informativos. Christopher, señala que

la cultura financiera en el Perú es paupérrima, porque en los días festivos las personas gastan

en grandes magnitudes su dinero, en vez de invertirlo o ahorrarlo. Finalmente, comenta que

por el momento aún no he escuchado alguna app que brinde análisis de inversión o económica,

la única que conoce es Kambista, para el T/C.

14

Enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=7eRBDwHLqRw&ab_channel=ZarinaRodriguezRicci

● Entrevista 12

Entrevistador: Zarina Rodríguez Ricci

Entrevistado: Daniela Huarcaya Garzon

La entrevistada comenta que el ahorro y la inversión son importantes aprenderlos y practicarlos,

ya que dependiendo de esos conocimientos se empiezan a realizar emprendimientos.

Asimismo, menciona que son pocas las plataformas para buscar información financiera.

Normalmente, son documentos muy esporádicos o que pertenecen netamente a un banco. En

este sentido, considera que el análisis financiero es relevante en los negocios, debido a que

brinda un mejor panorama del riesgo, flujos de efectivo y retorno en el mercado a largo plazo.

En relación con los temores encontrados, señala que existe una gran desconfianza e inseguridad

en la plataforma en donde se encuentra la información o donde se invierta. Cabe mencionar

que, comenta que en el Perú no existe una cultura financiera, en donde explica que hay muchas

personas que desean invertir, pero no cuentan los conocimientos necesarios. La entrevistada

recalca que, si existiera un medio de enseñanza, serían más las personas involucradas en el

tema.

Enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=ZKl2TiGM1g0&t=172s&ab_channel=ZarinaRodriguezR

icci

● Entrevista 13

Entrevistador: Neyssi Xiomara Alvarado Eugenio

Entrevistado: Robert Lizarraga Calderon

El entrevistado menciona que el ahorro e inversión es muy importante y fundamental para la

vida de las personas, ya que permite a las personas mejorar su economía. Además, nos comenta

que suele buscar información mediante internet, noticias y revistas. Sin embargo, menciona

que algunas páginas no son muy confiables con la información que brindan. Igualmente,

menciona que el análisis financiero es muy importante para brindar información actualizada a

las personas sobre su país y economía. El entrevistado menciona que las dificultades que se ha

encontrado son cuando busca información, ya que en internet se encuentra muchas fuentes

desconfiables y que brindan información errónea. De igual forma, menciona que en el Perú no

existe una cultura financiera por la falta de educación financiera que no se brinda en las escuelas

15

y sólo los obtienen a las personas que se especializan en ese sector. Por último, comenta que

en Perú no hay aplicativos que brinden información financiera detallada y que los aplicativos

que él ha escuchado son de otros países.

Enlace: https://soundcloud.com/neyssi-aleu/entrevista-publico-objetivo/s-oQ8wa3eoOdx

● Entrevista 14

Entrevistador: Neyssi Xiomara Alvarado Eugenio

Entrevistado: Jair Yanavilca Lara

El entrevistado nos menciona que el ahorro e inversión es muy importante para la vida de las

personas y más para los jóvenes que están empezando a generar ingresos, ya que pueden tener

capital para las distintas cosas que quieren realizar. Asimismo, comenta que suele buscar

información mediante internet y plataformas de noticias que brinden información financiera.

Además, menciona que el análisis financiero es importante para las personas, ya que les

mantiene informado acerca de cómo está yendo el sector financiero, ya sea nacional como

mundial. El entrevistado menciona, que las dificultades que tuvo fue la falta de información

confiable que brindan algunos medios. Igualmente, comenta que no existe una cultura

financiera y que solo las personas que se especializan en el sector financiero cuentan con ello.

Finalmente, nos comenta que, si ha escuchado de plataformas financieras, pero son muy

generales y no suelen brindan mucha información específica para las personas que no saben

mucho sobre finanzas.

Enlace: https://soundcloud.com/neyssi-aleu/entrevista-publico-objetivo-1/s-toUKOtSalkg

● Entrevista 15

Entrevistador: Marcelo Otárola Reyes

Entrevistado: Susette Berrospi

La entrevistada dio una opinión concreta sobre el ahorro y la inversión, resaltando la

importancia de este último, debido a que, a diferencia del ahorro, con la inversión, puedes hacer

crecer tu dinero. Por otro lado, mencionó que prefería informarse mediante medios sobre

información financiera, porque era más rápido y fácil. Además, mencionó que, ella no cree que

el Perú sea un país con cultura financiera, puesto que, muchas personas viven el día a día, sin

ponerse a pensar en el futuro. El principal temor que mencionó fue el de perder tu dinero en

inversiones riesgosas, algo que algunas personas están más dispuestas a hacer que otras.

16

Enlace: https://youtu.be/Y6Am2WROE4g

● Entrevista 16

Entrevistador: Marcelo Otárola Reyes

Entrevistado: David Nacimiento

El entrevistado comentó que él se considera una persona más de ahorro, puesto que, tiene miedo

de que pierda su dinero en una mala inversión. Él suele informarse mediante medios digitales

como Google, puesto que, considera que esta información financiera debe provenir de un lugar

confiable. Asimismo, mencionó que el Perú no es un país con una buena educación financiera,

puesto que, él mismo conoce a mucha gente que se ha endeudado por una falta de proyección.

Por último, algo importante a resaltar, es el hecho de que haya pedido una aplicación que te

enseñe los primeros pasos para comenzar a invertir y que un video tutorial que te muestre el a,

b y c es de suma importancia para nuevos entrantes.

Enlace: https://youtu.be/VG-LbVYnv7E

● Entrevista 17

Entrevistador: Ramsses Moises Velarde Carmelo

Entrevistado: Joel Atocsa

El entrevistado menciona que el ahorro significa guardar el dinero para usarlo en el futuro ante

cualquier emergencia, mientras que la inversión se realiza como costo principal para generar

más dinero con el tiempo. Asimismo, comenta que él suele informarse a través de periódicos

internacionales y nacionales, al igual que por medio de foros de internet. Además, opina que el

análisis financiero es sumamente importante, ya que es importante tener conocimiento sobre

las finanzas antes de realizar alguna inversión. De igual modo, comenta que muchas personas

piensan que las finanzas son sumamente complicadas y sólo gastan su dinero sin pensar en las

consecuencias. Por lo tanto, en el Perú existe una enorme desinformación financiera, ya que

las personas no han tenido la oportunidad ni las ganas de aprender sobre ella. Finalmente, el

entrevistado menciona que si ha oído de una plataforma que brinda información financiera y la

usa constantemente para poder realizar sus inversiones.

Enlace: https://youtu.be/E5JK17OB6NQ

● Entrevista 18

Entrevistador: Ramsses Moises Velarde Carmelo

17

Entrevistado: Andrea Masias

La entrevistada menciona que ahorrar significa conservar el dinero buen tiempo para gastarlo

después, mientras que invertir vendría a ser utilizar el dinero al momento para generar mayores

ganancias a futuro. De igual modo, comenta que suele informarse a través de noticias, pero que

no está muy enterada de lo sucede en el mercado financiero. No obstante, considera que contar

con un análisis financiero si es importante, ya que es bueno estar bien informado antes de

realizar algún movimiento con el dinero. Esto es debido a que muchas personas no toman en

consideración realizar un análisis con anterioridad, por lo que solo se basan en su intuición y

la mayoría de las veces pierden su dinero. Por lo tanto, la entrevistada comenta que no existe

una cultura financiera en el Perú, ya que la mayoría de las personas padecen de educación

financiera o simplemente no les interesa aprender. Finalmente, la entrevistada comenta que

anteriormente no ha escuchado sobre alguna app que brinde información financiera y que es

algo novedoso para ella.

Enlace: https://youtu.be/rUGW3vbg1kw

● Entrevista 19

Entrevistador: Diana Carolina Villalva Vargas

Entrevistado: Jose Manuel Campos Trujillo

El entrevistado menciona que tener conocimiento de cultura financiera es fundamental hoy en

día, ya que permite entender a los gestores financieros. Así, la información es de fácil

comprensión y aprovechamiento. Además, nos comenta que obtener información filtrada es

importante para la toma de decisiones de manera rápida y oportuna. Sin embargo, menciona

que existen pocos aplicativos que brinden este tipo de información. También, menciona que un

correcto uso es muy importante porque va a permitir generar rentabilidades en sus futuras

inversiones. Finalmente, el entrevistado comenta que en el Perú no hay aplicativos que brinden

información financiera y que los aplicativos que él ha escuchado son de otros países.

Enlace: https://youtu.be/uOAevnWw4B4

● Entrevista 20

Entrevistador: Diana Carolina Villalva Vargas

Entrevistado: Jean Pierre Portugal Ali- Eggerstedt

El entrevistado nos comenta que debido a la coyuntura que ha optado por tener un trabajo

remoto enlazado al manejo de tecnología, se ha visto en la necesidad de aprender sobre temas

financieros para realizar futuras inversiones. En este sentido, busca información en las redes

18

sociales y en las páginas con información financiera, tales como Bloomberg para observar el

tipo de cambio cada día. Asimismo, considera que el análisis financiero es relevante, ya que es

data utilizada en el día a día en sus finanzas personales y en el trabajo. Cabe mencionar que,

dentro de las principales dificultades, encuentra que muchas personas desconocen los temas

financieros.

Enlace: https://youtu.be/fJZB1Q18oGU

2.3. Diseño y guía de entrevistas de exploración

2.3.1 Entrevistas a expertos

Guía de preguntas para Expertos:

Buenos días. Es un gusto entrevistarlo. Mi nombre es _______. Soy estudiante de la carrera de

Administración y ______ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En esta

oportunidad, para el desarrollo del curso de Emprendimiento de Negocios Sostenibles:

Implementación, se realizará una entrevista de exploración, con el objetivo de conocer su

opinión acerca de las inversiones. Todas las preguntas serán efectuadas con fines académicos

y garantizamos la privacidad de esta. De antemano, agradecemos su disposición y tiempo.

En primer lugar, quisiera que nos comente acerca de usted. Por favor, me podría mencionar su

nombre, apellido, edad y a que se dedica en la actualidad. Gracias.

Nombre y apellido del entrevistado:

Edad:

Ocupación:

Desarrollo de la entrevista:

● Inversores

1. Cuénteme, ¿Qué es lo que piensa sobre el ahorro y la inversión?

2. ¿Qué es lo que usted suele hacer con sus ahorros? y ¿En qué plataformas lo invierte?

3. Desde su punto de vista, ¿Cuáles son los principales problemas de invertir en el

Perú?, ¿Por qué?

4. En este sentido, ¿Cuáles son los principales temores o dificultades de las personas al

invertir?

5. ¿Usted ha tenido alguna experiencia de inversión? Explique a detalle cómo se realizó

y cómo se sintió.

6. ¿Qué considera que debería implementarse para mejorar este panorama?

7. ¿Considera que existe un gran público objetivo que desea invertir, tomando en cuenta

la tendencia de los aplicativos por smartphone?, ¿Por qué?

19

8. ¿Alguna vez ha escuchado de alguna plataforma o aplicativo de inversión? ¿Qué es

lo que piensa al respecto?

2.3.2 Hallazgos principales

● Hallazgo principal de la entrevista 1

- Falta de información y limitación de alternativas: Menciona que existe una falta de

información y limitación de opciones, ya que esta se encuentra sesgada, con márgenes

mínimos y no es de fácil acceso. Además, destaca que no existe un amplio portafolio

de inversión.

● Hallazgo principal de la entrevista 2

- Falta de informaciones financieras en el Perú: Comenta que invertir en el Perú es

complicado, debido a que la bolsa de valores de Lima es muy volátil y pequeña, lo cual

la hace impredecible. Asimismo, considera que no se cuenta con información financiera

de confianza y sencilla de leer. Por lo tanto, considera que se debe incentivar la cultura

financiera a los peruanos y de esta manera tomen mejores decisiones con su dinero.

● Hallazgo principal de la entrevista 3

- Limitado acceso a la educación financiera: En nuestro país no muchas personas

tienen acceso a la educación financiera, esto se debe a la dificultad que se tiene para

acceder a un crédito bancario, así como también la poca accesibilidad que se tiene sobre

la información para el proceso de trading.

● Hallazgo principal de la entrevista 4

- Poco análisis al realizar Inversiones: Las personas que desean comenzar a invertir

deben saber que es un proceso y que se deben tomar el tiempo de realizar el análisis

adecuado antes, durante y después de realizar una inversión. Asimismo, el análisis es

fundamental en este proceso, pero también las personas buscan que sea más sencillo y

simple.

● Hallazgo principal de la entrevista 5

- Falta de conocimiento de inversiones: Considera que la mayoría de los peruanos no

cuenta con conocimiento básico sobre las inversiones y que algunas veces por falta de

esto no solo invertir, ya que se vuelven adversos al riesgo y prefieren las inversiones

tradicionales.

20

2.3.3. Aprendizajes

Luego de haber realizado las entrevistas, se redefinió y potenció la propuesta de valor de la

idea de negocio de brindar una aplicación que ofrece información financiera. En primer lugar,

es indispensable ofrecer la información necesaria sobre las operaciones, cláusulas,

evidenciando la transparencia y confianza. Con ello, lograríamos reducir nuestras amenazas

como la falta de cultura financiera, ya que a través de la visualización de la data se disminuye

la desconfianza. Asimismo, el usuario tendrá una información financiera detallada.

Por otro lado, es importante centrarnos en la información confiable y actualizada que ocurre en

el mundo financiero. Además, se busca que el proceso de inversión sea más sencillo y

transparente, debido a que las personas buscan tener información de confianza al tomar una

decisión de inversión. Entonces, se debe tener en cuenta que muchas personas no tienen mucho

conocimiento en este tema, por lo que se busca brindar información financiera detallada para

que las personas adquieran, con el tiempo, conocimiento sobre inversiones. Por ello,

implementaremos una sección con videos que les ayude a las personas a mejorar sus

conocimientos sobre este rubro. Posicionar nuestra imagen con los conceptos mencionados

anteriormente pueden ayudarnos a crecer en el mercado y generar una relación estrecha con los

clientes, de esta manera se puede fidelizar a los consumidores a largo plazo.

2.6. Sustento de la realización de la entrevista

● Entrevista 1 - Experto

Entrevistador: Zarina Rodríguez Ricci

Entrevistado: José Guardia Morón

El Sr. Guardia nos brinda su opinión desde su punto de vista profesional acerca del ahorro y la

inversión, en donde comenta que, si bien es cierto que existe un aumento en el ahorro, aún no

es un hábito frecuente, ya que las personas no suelen “guardar pan para mayo”. Asimismo,

menciona que ha invertido en negocios, en el desarrollo de ideas para generar negocios futuros

y en la compra de acciones en la BVL. En este último, nos comenta que su experiencia no fue

grata, ya que compró acciones de Luz del Sur, pero los rendimientos que genera son inferiores

al costo de mantener esta cuenta. Entre los principales problemas que encuentra son la falta de

información y limitación de opciones, ya que esta se encuentra sesgada, con márgenes mínimos

y no es de fácil acceso. Además, destaca que no existe un amplio portafolio de inversión.

Asimismo, la cultura financiera en Perú se ve influenciada por el despliegue físico de las

21

instituciones en diversas regiones. En provincia, si no hay banco, no hay nada. Sin embargo,

hoy en día, este panorama ha mejorado gracias a los agentes corresponsales y aplicaciones,

pero aún no está difundido del todo, ya que las personas creen que es objeto de fiscalización y

les genera temor. Esta medida causa limitaciones a los accesos básicos y oportunidades.

Link del video: (87) Entrevista a experto - YouTube

● Entrevista 2 - Experto

Entrevistador: Ramsses Moises Velarde Carmelo

Entrevistado: Lorenzo Salinas Torrejón

Nuestro experto comenta que la aplicación es fácil de manejar y brinda información financiera

precisa para poder realizar inversiones inteligentes, de esta manera las personas puedan tomar

mejores decisiones con su dinero. No obstante, comenta que es importante contar con mayor

seguridad al momento de registrarse, pues este tipo de apps manejan grandes informaciones

financieras de vital importancia, por lo que recomienda que, al momento de hacer el registro,

la app solicite una imagen de la persona y el documento nacional de identificación del usuario,

para acreditar que en realidad es esa persona. De igual modo, también menciona que es

importante contar con un generador de claves, el cual consiste en que se enviarán diferentes

claves al momento de iniciar sesión, ya sea por el celular o correo electrónico, lo cual vendría

a ser como una segunda contraseña. Este tipo de elementos se realizan en diversas apps por la

seguridad del usuario, ya que no sólo bastará con la contraseña para poder entrar, sino que

también se requerirá la clave dinámica. Por otro lado, el experto comenta que está bien que la

aplicación brinde información financiera actualizada, pues hay muchos videos en YouTube que

son un timo. Finalmente, el usuario comenta que la aplicación brinda información financiera

detallada y completa, por lo que las personas si estuviesen dispuestas a realizar una mayor

cantidad de inversiones gracias a la información actualizada y confiable que brinda la app,

debido a la sencillez de la app.

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=XW9HwO3wNyQ&feature=youtu.be

● Entrevista 3 - Experto

Entrevistador: Neyssi Xiomara Alvarado Eugenio

Entrevistado: Gianpierre Aristondo Enríquez

El experto nos comenta que le parece interesante el diseño de la aplicación y que los colores

combinan con el rubro al que nos vamos a dirigir. Asimismo, menciona que le parece muy útil

22

las opciones como “Club de consultoría” y “Noticias” porque ayuda a las personas a tener más

información acerca de las inversiones. También, comenta que le atrae bastante que en nuestra

opción menú se encuentre la parte en donde nos puedan contactar porque va a ayudar al usuario

a tener una mayor cercanía con la app. Igualmente, comenta que la parte de perfil del

consumidor es buena porque ayuda al usuario a tener mayor idea de cómo es su perfil al

momento de invertir y que las preguntas le parecen muy acertadas. Finalmente, el entrevistado

si estuviera dispuesto a descargarse el aplicativo porque tiene las funciones completas y brinda

información detallada sobre las inversiones. Por esta razón, comenta que los peruanos si

pudrieran invertir en la aplicación porque brinda mayor seguridad y sencillez al momento de

usar el aplicativo.

Link del video: https://soundcloud.com/neyssi-aleu/entrevista-experto-alta-fidelidad

● Entrevista 4 - Experto

Entrevistador: Diana Carolina Villalva Vargas

Entrevistado: Jesús Gutiérrez Acosta

Jesús, nuestro experto, nos comenta que el ahorro y la inversión van de la mano; es decir,

están relacionados. Personalmente, opina que son factores bastante buenos; no obstante, están

condicionados al ingreso de cada persona. Nuestro experto nos dice que el ingreso puede ser

destinado a dos cosas: consumir o ahorrar. Asimismo, nos comenta que si se busca hacer algo

productivo con el dinero ahorrado por lo general lo que se debe hacer es invertir en algo que

genere algún retorno. Nuestro entrevistado nos comenta que uno de los principales problemas

de invertir en el Perú es que no existen mercados financieros desarrollados, los retornos que

generan las inversiones no son tan altos como se espera. Por otro lado, Jesús nos comenta

que el acceso a la educación financiera en nuestro país es bastante limitado ya que no muchos

tienen acceso financiero/bancario, no tienen acceso a créditos ni a la información que se

requiere en el proceso de trading. Por el lado financiero, el mayor temor es que debido al

desconocimiento, se pierda el dinero invertido. Para finalizar, nos comenta que la educación

financiera es clave para mejorar el panorama de inversiones dentro del país, se necesitan de

conceptos básicos como la elaboración de presupuestos, capacidad de análisis de alternativas

dependiendo de las tasas de interés entre otros factores.

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=Gs3RegB3R 0o

● Entrevista 5 - Experto

Entrevistador: Marcelo Rodrigo Otárola Reyes

23

Entrevistado: Nataly Rosario Reyes

La persona entrevistada, Nataly, nos comentó su opinión acerca del ahorro y la inversión y ella

considera que son dos conceptos diferentes, pero que ambos van de la mano. Gracias al ahorro

se obtiene un capital para realizar la inversión que se desea realizar. Asimismo, nos dijo que

ella empezó a realizar inversiones en el mercado de divisas (FOREX), las cuales son llamadas

binarias, y que la experiencia que ella tuvo fue agradable. También, ella considera que es

riesgoso realizar inversiones, cuando no se conoce el campo en el que estás entrando. Por eso,

ella recomienda analizar y aprender acerca de las inversiones antes de entrar a realizar estos

procesos. Actualmente, ella dijo que muchas personas están interesadas y buscan generar

ingresos adicionales, por lo que ha aumentado la cantidad de interesados durante la pandemia.

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=krbcZILOc5o

3. VALUE PROPOSITION CANVAS

3.1 Perfil del cliente

El perfil del cliente son las personas con ingresos entre los 20 a 45 años de edad con un nivel

socioeconómico A y B en Lima Metropolitana y que estén evaluando invertir en un negocio.

Debido a esta segmentación, es necesario que nuestro público objetivo cuente con ahorros y

que tengan intereses o conocimientos en finanzas, ya que Invierte Fast se enfoca en brindar

información del análisis financiero de los sectores con gráficos detallados de las variables

macro y micro.

24

3.2 Mapa de valor

Figura 1 Mapa de valor

Nota. La ilustración representa el mapa de valor de Invierte Fast.

Productos y servicios:

Invierte Fast es una app informativa financiera con diversos niveles de riesgos y sectores, en

donde podrán obtener análisis de inversiones. Asimismo, se envía una alerta de notificación de

inversión según las características y mes que deseen invertir, en donde los usuarios podrán

obtener información a detalle de las variables macro y micro a través de gráficos que muestren

tendencias en un periodo determinado. Cabe mencionar que, el aplicativo cuenta con una

encuesta de perfil de inversión, con la finalidad de que el usuario conozca su perfil. De igual

modo, se implementará una sección con noticias especializadas que les ayude a mejorar sus

conocimientos sobre algún rubro y una sección del Top 10 de las empresas más o menos

cotizadas en el mercado. Además, podrán ser miembros de un club de consultoría, con la

finalidad de absolver sus dudas y tener una atención más especializada. Como parte de la

propuesta de valor de esta plataforma, nos diferenciamos en brindar diferentes alternativas de

inversión, tomando en cuenta los distintos perfiles de los clientes. Además, el incremento de la

cultura financiera y bancarización en el país, en donde el 40.8% de peruanos se encuentra

bancarizado.

25

Creadores de alegrías: Una de las formas de generar alegría a nuestro público objetivo es a

través de colaboraciones con entidades financieras, brindando una atención precisa, seguridad

financiera y las constantes actualizaciones del contenido de la app. Mencionadas características

van a generar mayor valor, ya que según la gráfica los usuarios mencionan sus diversas

sugerencias y necesidades a resolver.

Aliviadores de frustraciones: Respecto a este cuadrante se busca de alguna manera despejar

las molestias e incomodidades tales como: mayor alternativa de inversión, filtros de seguridad

para el pago y cobro de efectivo, filtros según el perfil de riesgos y aplicación de filtros según

el perfil de riesgos. En este caso, se tendrán diversas alternativas para los medios de pagos y

también los filtros adecuados para cada perfil del inversionista. Asimismo, esto ayuda al

inversionista a tener más alternativas de selección.

3.3 Encaje

Figura 2 Encaje

Nota. La ilustración representa el encaje de Invierte Fast.

Trabajos del cliente: El usuario tendrá que realizar largas horas de investigación para realizar

un análisis de datos más preciso y que se acople a las necesidades de este, nuestra aplicación

26

será un facilitador para este fin, puesto que proveemos información actual y veraz. Asimismo,

el cliente suplirá su carencia de información pertinente y relevante sobre los mercados y el

desarrollo de este, ya no tendrá que invertir bastante tiempo buscando y corroborando

información. Finalmente, el cliente, al obtener varios conocimientos financieros, será acreedor

de buena credibilidad financiera, que le servirá no sólo para invertir en sus propias ideas, sino

también podrá asesorar a otros.

Alegrías: Los usuarios se sentirán alegres y satisfechos al momento de utilizar el aplicativo,

ya que adquirirán nuevos conocimientos financieros por medio de noticias especializadas, ya

que se encontrarán con actualizaciones diarias sobre el sector financiero. Asimismo, podrán

reforzar los conocimientos por medio del club de consultoría, en el que tendrán una consultoría

especializada en donde resolverán sus dudas de los usuarios. De igual modo, los usuarios

podrán contar con comentarios positivos acerca de las inversiones que se realizan diaria o

mensualmente por medio del club de consultoría, igualmente, ellos también podrán comentar

sobre lo aprendido en la aplicación.

Frustraciones: Las frustraciones a las cuales nuestro público objetivo se ven expuestos son

diversas e incluso, peligrosas, puesto que, en el ámbito de las inversiones, siempre existen

riesgos. En primer lugar, las personas que recién incursionan en este mundo de las inversiones

por internet se ven expuestas a hackeos, puesto que, no sería la primera vez que personas

brindan sus datos personales en páginas poco confiables, y no solo eso, algunos colocan la

información de sus cuentas bancarias sin ninguna medida de seguridad.

Por otro lado, el poco conocimiento de las finanzas es una frustración que muchas personas

arrastran, lo que se traduce en una mala salud financiera. Esto puede traer muchas

consecuencias, tanto en la vida cotidiana como al momento de realizar inversiones por internet.

Por último, las personas principiantes, no saben dónde buscar información y si encuentran, es

incompleta y poco confiable. Por lo tanto, llegan a cometer muchos errores y por ende, perder

dinero en inversiones sin sentido.

3.4 Descripción de la propuesta de valor

Para la propuesta de valor, nos enfocaremos en ser más que una app que sólo brinde

información, ya que a través de la app informativa Invierte Fast dispondrá de diferentes

alternativas de inversión con diversos niveles de riesgos y sectores, tales como compra de

27

acciones y bonos, fondos mutuos, bitcoins, entre otros. Además, contará con alertas de

inversión mediante notificaciones, según las características y mes que deseen invertir. En

donde los usuarios podrán acceder a detalle a las variables macro y micro mediante informes y

gráficos. Por último, Invierte Fast se compromete en el incremento de la cultura financiera y

bancarización en el país, facilitando que las personas puedan tomar mejores decisiones con

respecto a su dinero, inversiones o ahorro.

3.5 Identificación de elementos diferenciales

En primer lugar, no es una típica aplicación de información financiera, ya que contará con

diferentes alternativas de inversión con diversos niveles de riesgos y sectores, entre los cuales

se encuentran los fondos mutuos, la compra de acciones y bonos, criptomonedas, bitcoins, entre

otros. En segundo lugar, la aplicación dispondrá de alertas de notificaciones para que el usuario,

según las características y más que desee realizar la inversión, pueda informarse a detalle sobre

las variables macro y micro mediante informes y gráficos, los cuales serán brindados por

especialistas en la materia. De tal modo, el usuario poseerá información financiera de confianza

y actualizada en todo momento. Finalmente, Invierte Fast se compromete en desarrollar la

cultura financiera y bancarización en el país, ya que desarrollar una educación financiera

facilita que las personas puedan tomar mejores decisiones con respecto a su dinero, inversiones

o ahorro.

28

4. BUSINESS MODEL CANVAS

4.1 BMC

Business Model Canvas

Figura 3 BMC idea 1: “Invierte Fast - App que brinda alternativas de inversión”

Nota. La ilustración representa el BMC del proyecto propuesto.

29

4.2 Desarrollo y Sustento de Cuadrantes

Segmento de Clientes: El segmento de clientes está enfocado en todas las personas con

ingresos entre los 20 a 45 años con un nivel de socioeconomía A y B en Lima Metropolitana y

que estén evaluando invertir en un negocio. Cabe mencionar que está dirigido a personas

mayores de 18 años, pero no se consideran aspectos étnicos, religiosos, educación, ocupación,

entre otros.

Propuesta de Valor: Se presenta una app informativa de alternativas de inversión con diversos

niveles de riesgos y sectores, tales como fondos mutuos, compra de acciones y bonos, bitcoin,

entre otros. Asimismo, la app envía una alerta de notificación de inversión según las

características y mes que deseen invertir, en donde los usuarios podrán acceder a detalle a las

variables macro y micro mediante informes y gráficos. Cabe mencionar que, Invierte Fast se

compromete en el incremento de la cultura financiera y bancarización en el país.

Canales: Los medios por donde nos llegará a conocer nuestros clientes y en los que

transmitiremos nuestra propuesta de valor será mediante la red social de Facebook. Además,

se encontrará disponible en las tiendas virtuales de Android e IOS.

Relación con los Clientes: Para mantener la fidelización con los clientes y que ellos puedan

recomendar nuestra app hacia sus familiares o amigos, se realizará un club de consultoría, en

el cual se puede discutir sus ideas o sugerencias de nuestra app con otros miembros, la cual

dicha se ha de paso, les servirá como red de contacto para ellos. Asimismo, se contará con

atención a la cliente especializada para mantener un seguimiento de las quejas o dudas internas.

De tal forma, se logrará crear un vínculo más estrecho con el usuario.

Estructura de Ingresos: Respecto a la fuente de ingresos, serán mediante suscripciones

mensuales o anuales dependiendo del plan: Estándar y premium. El plan estándar contempla el

pago por un mes por un costo de $6.99 dólares. Mientras que, el premium consta de un pago

anual por $39,99 dólares, donde los usuarios tendrán acceso al análisis del sector financiero de

las empresas y un análisis profundo de los variables macro - micro y su impacto en el sector,

en la cual se brindarán gráficas a mayor detalle de la operación.

Recursos Clave: En este punto, se ha considerado que como punto clave es la tecnología como

los softwares, ya que es vital innovar constantemente y recabar información necesaria de los

diversos sectores y alternativas de inversión. Es por ello, que se debe contar con analistas

expertos en el tema, debido a que, se requiere recabar información de las variables macro y

micro, acerca del tipo de cambio, leyes, incertidumbre política, inflación, entre otras que

impactan en un negocio. Además, es vital mantener una actualización del diseño de la app, la

cual la mantengan a la vanguardia y sea didáctica para el usuario.

Actividades Claves: Se ha considerado como actividad clave a la administración de

operaciones de recolección y análisis de data, ya que la app gira en torno a la utilización de esta

información para poder brindar contenido a los usuarios que deseen aprender acerca de

30

finanzas. Además, de realizar actualizaciones de contenido y app, con la finalidad de mantener

constante interacción y ajustes del sistema. Cabe mencionar que, se requiere de un plan de

marketing, con el fin de impulsar la visualización de la Invierte Fast.

Socios Clave: Con el objetivo de ser una app innovadora, de prestigio y que demuestre

seguridad hacia los usuarios, es necesario contar con profesionales, tales como especialistas en

inversiones, diseñadores gráficos, ingeniero de sistemas, especialistas de análisis en riesgo que

logren capturar el valor agregado de la app. Estos profesionales son indispensables para lograr

implementar y desarrollar el aplicativo.

Estructura de Costos: Para la implementación de la app, se ha considerado que los principales

costos están enfocados en el costo de adquisición de los usuarios. Respecto a los costos fijos,

se identificó el desarrollo y mantenimiento de la app y alquiler de local. Asimismo, se requiere

de una inversión en el desarrollo de un software de seguridad, con la finalidad de brindar

confianza a los usuarios y evitar ciberataques. Cabe mencionar que, se toma en cuenta la

plantilla del personal, tanto externo como interno de la organización.

5. VALIDACIÓN DE LA SOLUCIÓN

5.1. Validación técnica de la solución

5.1.1 Experimento 1

a. Objetivo del experimento

Determinar la viabilidad del aplicativo según los requerimientos técnicos y programas

necesarios para la implementación.

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Guía de preguntas para Expertos: Programadores, Especialistas en inversiones e Ingenieros de

sistemas.

Buenos días. Es un gusto entrevistarlo. Mi nombre es _______. Soy estudiante de la carrera de

Administración y ______ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En esta

oportunidad, para el desarrollo del curso de Emprendimiento de Negocios Sostenibles:

Implementación, se realizará una entrevista de exploración, con el objetivo de conocer su

opinión acerca de las inversiones. Todas las preguntas serán efectuadas con fines académicos

y garantizamos la privacidad de esta. De antemano, agradecemos su disposición y tiempo.

En primer lugar, quisiera que nos comente acerca de usted. Por favor, me podría mencionar su

nombre, apellido, edad y a que se dedica en la actualidad. Gracias.

● Programador del aplicativo e ingeniero de sistemas

1. ¿Cuál es el servidor de seguridad que nos recomiendan para la aplicación? ¿Por qué?

31

2. ¿En promedio, cuál sería el costo de creación de la app?

3. Con todas las características que tenemos pensadas integrar a la app, ¿Considera que es

factible la creación de esta app?

4. Para el back-end de la app, ¿cuál sería su costo?

5. ¿Qué tipo de servidor recomendaría utilizar para la creación del aplicativo ¿Por qué?

6. ¿En promedio cuál es el costo anual para el mantenimiento de aplicaciones como la

nuestra?

7. ¿Qué nos recomienda para esta idea de negocio, una página web o una aplicación?

8. Para nuestro aplicativo, ¿Que gestor de contenidos requiere y cuál sería la cotización?

ii. Bitácora de actividades

Dentro de la bitácora, se muestran los avances y desarrollo del aplicativo con el objetivo de

plasmar los conceptos iniciales en relación con la implementación de las categorías tales como:

Tabla 1. Bitácora de actividades de validación técnica de la solución.

Actividad Tareas Resultados

Validar nuestro prototipo Buscar a un experto en

desarrollo de aplicaciones

para la validación

correspondiente.

Tener un aplicativo

completamente viable para

nuestro proyecto.

Desarrollo de la guía de

preguntas

Formulación de las

preguntas clave

Elaboración de preguntas

para ambos expertos.

Análisis de resultados Interpretar las respuestas

de cada de nuestros

expertos

Perspectivas y diversas

opiniones en base a dos

tipos de especialistas.

Nota. Elaboración propia.

c. Análisis e interpretación de resultados

Al analizar las respuestas obtenidas de los expertos, se llegó a la conclusión de que la aplicación

es viable pero costosa por la cantidad de contenido que cuenta. Asimismo, el aplicativo requiere

de software de seguridad, ICloud, servicio de administración o soporte y mantenimiento, entre

otros. De igual forma, los expertos nos comentan que el software que se implementará en el

aplicativo dependerá de la cantidad de suscriptores. De igual modo, se tendrá que hacer un

pago aparte del costo de licencias. Finalmente, nos comentaron que por el momento el

aplicativo no debería contar con diseñadores porque recién estamos empezando.

32

Tabla 2. Malla receptora de validación del problema

Cosas Interesantes Críticas Constructivas

● Los requerimientos técnicos de la app

son viables para su implementación.

● Es una aplicación completa y cumple

con las necesidades.

● Alianzas estratégicas con la SMV,

BCRP, entre otras entidades

financieras.

● Utilización de web app

● Tercerizar el desarrollo de una

aplicación con una sola agencia.

Preguntas Nuevas Ideas Nuevas

● ¿Se brindará por página web o

aplicativo móvil?

● ¿Nosotros vamos a brindar la

información o la vamos a tercerizar?

● Implementar una prueba de

identificación en el registro para

asegurar la información del usuario.

● Las actualizaciones se deben dar cada

mes para darle una mejor experiencia

al usuario.

Nota. Elaboración propia.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

Respecto a los expertos, mencionaron que sí es viable el desarrollo e implementación del

proyecto del aplicativo, el cual oscila en un promedio de $20, 000 dólares, debido a la

complejidad de los sistemas de seguridad y elementos diferenciadores. Entre los principales

costos a tener en consideración se encuentra el hosting con un costo de $6,400 anuales, tales

como los que ofrece Amazon o Google. Asimismo, la app demanda tener un acceso a la

información financiera, en donde se requiere una base de datos o la suscripción a Bloomberg o

Roiter, los cuales oscilan entre $100 a $200 mensuales. En relación con los costos recurrentes

de operación, se encuentra el soporte funcional con un costo de S/. 4,000 soles mensuales, con

el fin de obtener mantenimiento, asistencia de problemas a los usuarios y el soporte técnico

sobre el servidor. Además, para el servidor habilitado para el aplicativo en smartphone, tanto

en IOS como en Android, tiene un costo de $500 dólares al mes. En este sentido, el aplicativo

corre en un servidor de Linux o Windows para la gestión de información, manejo de fuentes

de información, seguridad de acceso, registro de solicitudes que se hacen, entre otros. Además,

que la base de datos está englobada en el costo de licencias del hosting por un costo de $500,

para la licencia de SQL para el manejo de base de datos. Respecto al desarrollo del negocio, es

necesario implementar una organización interna con un costo en la organización estructural de

S /. 15,900 soles mensualmente.

33

e. Sustentación de las validaciones

● Entrevista Experto 1

Entrevistador: Zarina Rodríguez Ricci

Entrevistado: Jose Guardia Moron, Gerente General de Ga2 Sistemas y Servicios SAC.

Ingeniero de Software.

El Sr. Guardia, experto en desarrollo de softwares y aplicaciones, menciona que la duración

estimada del proyecto según los requerimientos técnicos de la app sería aproximadamente 4

meses, en donde se contempla un 1 mes de análisis, 2 meses y medio de programación y medio

meses de pruebas y ajustes QA. De los cuales, los roles y profesionales que se requieren:

- 1 jefe.

- 3 programadores para la seguridad, contenido, componentes de logísticas, base de

datos.

- 1 especialista en QA.

Por lo cual, por el total de la implementación del proyecto sería un costo único de $21, 723.

30. Luego de ello, tendrá que ser subido a un hosting con un costo de $6,400 anuales, tales

como los que ofrece Amazon o Google. Este costo dependerá del tamaño de máquina, la

transaccionalidad, tamaño de la nube y de los elementos de seguridad, administración o soporte

que se requiere. Asimismo, la app demanda tener un acceso a la información financiera, en

donde se requiere una base de datos o la suscripción a Bloomberg o Roiter, los cuales oscilan

entre $100 a $200 mensuales. En relación con los costos recurrentes anuales de operación, se

encuentra el soporte funcional con un costo de S/. 4,000 soles mensuales, que provea de

mantenimiento, asistencia de problemas a los usuarios y el soporte técnico sobre el servidor.

En relación con el servidor habilitado para el aplicativo en smartphone, tanto en IOS como en

Android, tiene un costo de $500 dólares al mes. En este sentido, el aplicativo corre en un

servidor de Linux o Windows para la gestión de información, manejo de fuentes de

información, seguridad de acceso, registro de solicitudes que se hacen, entre otros. Para los

requerimientos técnicos, el aplicativo debe cumplir con correr en una versión de sistema

operativo del celular, es decir, que por compatibilidad de tomarán en cuenta las versiones 5

para arriba para lograr capturar el target de los usuarios con celulares modernos o antiguos.

34

Además, que la base de datos está englobada en el costo de licencias del hosting por un costo

de $500, que incluye la licencia de SQL para el manejo de base de datos.

Respecto al desarrollo del negocio, es necesario implementar una organización interna, que

cuente con un administrador - gerente, y especialista financiero. Cabe mencionar que,

menciono tercerizar algunos trabajos, como la contabilidad, legal, RR.HH. y community

manager. Este costo en la organización estructural es de S /. 15,900 soles mensualmente. En el

caso del gestor de contenidos, recomendaría que fuera de uso gratuito, debido a que son es una

app nueva y con el tiempo realizar una suscripción. Entre los programas especializados resaltan

Alfresco, Kunla, WordPrees, File, entre otros. Finalmente, comenta que inicialmente algunos

programas deberían ser gratuitos, ya que funcionan eficientemente entre los 2000 a 3000

suscriptores.

Enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=b-48kabgMzo&ab_channel=ZarinaRodriguezRicci

● Entrevista 2

Entrevistador: Ramsses Moises Velarde Carmelo

Entrevistado: Diego Martín Meneses Lievano, Programador en Sineace. Ingeniero

informático de la Universidad Ricardo Palma.

El experto en ingeniería informática y programación, Diego Meneses, nos comenta que nuestro

aplicativo hará uso de una gran cantidad de datos para poder brindar un servicio de calidad a

nuestros usuarios, por lo que la seguridad se enfocaría más que nada en los datos y no del todo

en la aplicación. Asimismo, menciona que, por el diseño y funcionalidad de la app, el costo

aproximado sería de 5 mil dólares, lo cual incluye tanto el back-end como también el front-

end. Luego, los precios mensuales para el pago de la base de datos, el servidor de la base de

datos, el servidor del aplicativo y los servicios serían un costo aparte. Además, el experto

comenta que la aplicación si es factible, pero es importante tener en conocimiento si la data de

la app va a ser generada por nosotros o la vamos a consumir de algún sitio, para que de este

modo la data logre ser viable para el aplicativo. De igual modo, menciona que el back-end

vendría a ser la lógica que se utiliza para consumir los datos de la base de datos, teniendo un

costo aproximado de 2 mil dólares para nuestra aplicación. Por otro lado, el experto argumenta

que no importa mucho la base de datos que se utilice, pero los que comúnmente se usan son

MySQL, SQL Server, Oracle, entre otros. Mientras que los servidores y servicios alojados

normalmente se ponen en Amazon Web o Azure. De igual forma, comenta que el costo

35

promedio anual del mantenimiento de aplicaciones similares a la nuestra depende mucho de la

cantidad de usuarios que tenga nuestra app. El experto menciona que normalmente, una

aplicación que recién está tomando impulso no necesita servidores muy potentes. Servicios

como Amazon o Azure te dan la facilidad de aumentar el plan de pago, dependiendo de la

cantidad de usuarios que se tenga. Por ejemplo, al inicio se puede estar pagando 100 dólares

por los mil usuarios que tenga la app. Luego, cuando la app tenga 1 millón de usuarios entonces

ya se estaría pagando 10 mil dólares por el servidor mensual, por lo que dependería de la

cantidad de usuarios que tenga la app.

El experto nos recomienda desarrollar el aplicativo en vez de una página web, ya que no ha

visto hasta ahora una app que brinde las mismas funciones, por lo que sería innovador en el

mercado. Asimismo, comenta que el gestor de contenidos sería un servidor a parte y también

puede ser trabajado con Azure o Amazon. El precio dependería también de la cantidad de

usuarios y la cantidad de contenido que se utilice.

Enlace: https://youtu.be/bd9mm5vzj1c

● Entrevista 3

Entrevistador: Neyssi Xiomara Alvarado Eugenio

Entrevistado: Lino Raul Mac Kay Rodríguez, Programador en SONR Digital. Ingeniero de

software UPC.

El experto en ingeniería de software, Lino Raul, nos menciona que para el desarrollo de la

aplicación es viable de realizar, pero necesita un software seguro para que asegure toda la

información del aplicativo, lo cual el costo de los servidores sería de 2 dólares por minuto,

cuando el aplicativo se encuentra siendo utilizado. Nos comenta, que podríamos contar con el

servidor de Amazon Service, el cual tiene un alto potencial y cubriría nuestra aplicación.

Asimismo, nos menciona que el costo promedio para la creación del aplicativo sería 20 mil

dólares como pago único. Además, menciona que, si es factible realizarlo, dependerá todo de

la demanda que tiene la aplicación, ya que de eso dependerá los diferentes softwares que se

utilizará. De igual forma, menciona que la aplicación si necesitará una capa de acceso de datos

y esto dependería de la información que brindamos. Nos recomienda que contratemos un

sistema externo para la información de base de datos, ya que algunos servidores ya cuentan con

información precisa que sería eficaz para la idea de negocio, y este tendría un costo mensual

de 200 dólares a 300 dólares.

36

El experto nos menciona que para la aplicación se debería utilizar servidores de soluciones

iCloud que se encuentran en la nube como Amazon Web Service, el cual te permite tener una

computadora que da acceso a toda la internet sin ningún problema. Igualmente, menciona que

el cobro de mantenimiento es mensualmente y tiene un costo de 5 mil soles. El experto también

nos comenta que podría ser factible tener una página web por lo que es más accesible para las

personas, pero también menciona que como nuestra idea es innovar sería más factible realizarlo

mediante aplicación, porque no se encuentran muchas aplicaciones en el mercado como estas.

Con respecto al sector de contenidos, nos menciona que podríamos usar el Android Nativo y

Swift pero también podríamos usar el sistema operativo de Google, los cuales son Flutter, Ionic

o Reader, los cuales tienen un costo gratuito pero para implementarlo se necesita a programador

que tiene un costo de aproximado de 5 mil soles. Por último, el experto menciona que sí es

importante tener a un diseñador para realizar el aplicativo, pero como recién estamos

empezando y somos una empresa pequeña todavía no sería muy útil, ya que el programador

cuenta con conocimientos de diseño.

Enlace: https://soundcloud.com/neyssi-aleu/new-recording-3

Figura 4 Mockup de la versión inicial de Invierte Fast

37

38

Nota. Los mockups del experimento de validación de solución técnica fueron utilizadas para

este experimento.

5.1.2. Experimento 2

a. Objetivo del experimento

Determinar la viabilidad del aplicativo de acuerdo con los expertos.

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Guía de preguntas para Expertos: Programadores, Especialistas en inversiones e Ingenieros de

sistemas.

39

Buenos días. Es un gusto entrevistarlo. Mi nombre es _______. Soy estudiante de la carrera de

Administración y ______ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En esta

oportunidad, para el desarrollo del curso de Emprendimiento de Negocios Sostenibles:

Implementación, se realizará una entrevista de exploración, con el objetivo de conocer su

opinión acerca de las inversiones. Todas las preguntas serán efectuadas con fines académicos

y garantizamos la privacidad de esta. De antemano, agradecemos su disposición y tiempo.

● Programador del aplicativo e ingeniero de sistemas

1. ¿Cuál es el servidor de seguridad que nos recomiendan para la aplicación? ¿Por

qué?

2. ¿En promedio, cuál sería el costo de creación de la app?

3. Con todas las características que tenemos pensadas integrar a la app, ¿Considera

que es factible la creación de esta app?

4. Para el back-end de la app, ¿cuál sería su costo?

5. ¿Qué tipo de servidor recomendaría utilizar para la creación del aplicativo ¿Por

qué?

6. ¿En promedio cuál es el costo anual para el mantenimiento de aplicaciones como la

nuestra?

7. ¿Qué nos recomienda para esta idea de negocio, una página web o una aplicación?

8. Para nuestro aplicativo, ¿Que gestor de contenidos requiere y cuál sería la

cotización?

ii. Bitácora de actividades

Tabla 3. Bitácora de actividades del experimento 2

Actividad Tarea Resultados

Validar nuestro

prototipo

Hallar un experto que

desarrolle aplicaciones

para la validación

correspondiente.

Disponer de una app

completamente viable para el

proyecto.

Entrevista Planificar una entrevista

con el experto

seleccionado.

Entrevista

Resultados Analizar los puntos de

vista de los expertos.

Conseguir diversos tipos de

opiniones acerca de nuestro

proyecto con relación a dos tipos

de especializaciones.

Nota. Elaboración propia.

40

c. Análisis e interpretación de resultados

Los expertos destacan que el aplicativo es muy completo, ya que sus características y funciones

son las correctas y cumplen con los requerimientos técnicos básicos y avanzados para

implementarlo y desarrollarlo. Asimismo, mencionan que se requiere de tener en cuenta no

confiar en terceras personas que laboren o tengan acceso a los datos e información personal de

los usuarios. Por otro lado, respecto al contenido gráfico y textual, señalan que es necesario

que este sea llamativo, con el fin de mejorar la interacción. Cabe mencionar, que como nuevas

propuestas mencionaron que la empresa contratada debe encargarse también del

mantenimiento y actualización.

Tabla 4. Malla receptora de validación del problema

Cosas Interesantes Críticas Constructivas

● El aplicativo les parecía muy

completo y cumplía con sus

necesidades.

● Les pareció correcto el

funcionamiento de las opciones.

● Mayor detalle en el vídeo tutorial,

sobre todo para personas que recién

se estén adentrando en el mundo de

las finanzas.

● Gráficos y texto más llamativo y

estéticos para brindar una mejor

experiencia al usuario.

● No te fíes de las personas que

contrates para diseñar la app, algunos

pueden tener malas intenciones.

Preguntas Nuevas Ideas Nuevas

● ¿Cómo aseguran la identidad de sus

usuarios?

● ¿De dónde piensan obtener la

información financiera?

● ¿Tienen pensado crear una página

web de la misma temática?

● Gráficos visibles y de fácil

entendimiento.

● Que la empresa contratada para la

elaboración de la app, también se

dedique al mantenimiento y

actualización de la misma.

Nota. Elaboración propia.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

Luego de haberse ejecutado las mejoras obtenidas en el experimento 1, se da lugar al

experimento 2, donde surgieron nuevos cambios. En primer lugar, segmentar el público

objetivo según la página utilizada con la información obtenida de acuerdo con las edades de

las personas que más interactúan (los más interesados) y centrar, desarrollar y dirigir el

marketing publicitario a dicho grupo. Por otro lado, para crear contenido interactivo que

mantenga el interés de los potenciales usuarios, este contenido debe estar sintetizado, ser

41

preciso y ser visualmente atractivo, organizar la información del Landing page de una forma

más ordenada y creativa/dinámica ya que al haber sido agregada más información, la página

queda un poco confusa y seleccionar gráficos y colores más atractivos. Finalmente, se deben

resaltar las razones por las cuales les conviene elegir los planes de pago, mediante suscripciones

y cuáles les convienen.

e. Sustentación de las validaciones

● Entrevista Experto 1

Entrevistador: Marcelo Rodrigo Otárola Reyes

Entrevistado: Luis Berrospi

Luis Berrospi es un ingeniero de software, quien tiene una empresa que fue constituida

recientemente, sin embargo, estuvo operando por más de un año. Comentó que, por temas de

seguridad, la app tiene que estar en la nube y se tiene que contratar a un experto en seguridad

informática, porque la información de los usuarios va a estar en una base de datos, se debe

tener medidas de seguridad, por ejemplo, PCI, iCloud y políticas de seguridad. Con respecto al

costo de la aplicación, nos brindó un rango entre $15,000 - $18,000, debido a todo el personal

que tendría que contratarse, un programador mobile, un diseñador y un project manager más el

costo de la empresa que sería contratada, quienes podrían trabajar hasta por 3 meses. Además,

se sumará la contratación de un programador back-end. Para el costo de mantenimiento,

comenta que cuando el código ya está subido a producción, ya no se pagan más cosas a no ser

que quieras más modalidades, además, conviene contratar un plan mensual de mantenimiento.

Considera que es factible llevar la aplicación a la realidad, utilizando cualquier servidor, el que

él recomienda es el servidor de Amazon. Asimismo, nos recomienda seguir con la aplicación

mobile, puesto que, ya tenemos todo un prototipo desarrollado en mobile, y que íbamos por

buen camino.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9iWRBHLJkCA&t=1s

● Entrevista Experto 2

Entrevistador: Diana Carolina Villalva Vargas

Entrevistado: Melanie Marca Lira

La experta en diseños de aplicaciones, Melanie Marca, nos menciona que para este tipo de app

que tiene relación directa con las inversiones deben de tener el uso que le van a dar y el branding

de la empresa nos das una buena apreciación, dado a que usamos un estilo formal y minimalista.

42

Nos comenta, que con respecto a los colores depende mucho del tipo de negocio y en este caso

fue una buena elección del azul, ya que es muy predominante y según la psicología el color

azul aumenta la productividad y genera una sensación de seguridad y confianza entonces como

la interacción será más fluida. Asimismo, nos menciona que el costo promedio para la creación

de diseño básico es 500- 800 dólares como pago único, esto dependerá del contenido. Además,

menciona que, si es factible realizarlo, dependerá todo de la demanda que tiene la aplicación,

ya que de eso dependerá los diferentes softwares que se utilizará. De igual forma, menciona

que el usuario requiere es que la información ordenada y fácil de usar porque de lo contrario le

resultará aburrido y poco atractivo lo cual genera que desinstalen la aplicación o dejen de

usarla. Nos recomienda que debemos tener especial atención con las imágenes porque en un

entorno digital lo visual es lo más importante entonces sin suficientes imágenes los usuarios no

se van a sentir seguros. La experta nos menciona que una aplicación que está en constantes

mejoras y correcciones y es por ello que se hacen esas actualizaciones con el propósito de

mejorar el rendimiento, interfaz o incluir nuevas funcionalidades. Igualmente, menciona que

las actualizaciones se deben dar cada mes para darle una mejor experiencia al usuario.

Finalmente, nos comenta que podría ser factible también adaptar a una webapp que está siendo

bastante utilizada actualmente y se adaptan fácilmente a los dispositivos móviles porque tiene

un dispositivo llamado web responsy entonces el diseño puede acomodarse desde una tablet

hasta una laptop. Señala que no son competencia entre sí, pero sí se pueden complementar ya

que una web puede servir como un canal de comunicación para personas que se animen a

descargar la aplicación.

Enlace: https://youtu.be/Vf5eTgG6T3Q

5.2. Validación de la experiencia de usuario

5.2.1. Experimento 1

a. Objetivo del experimento

Identificar si el público objetivo tiene aceptación o comentario positivo del diseño de la primera

versión del aplicativo.

b. Diseño y desarrollo del experimento

1. Descripción del experimento

Guía de preguntas para Usuarios:

43

Buenos días. Es un gusto entrevistarlo. Mi nombre es _______. Soy estudiante de la carrera de

Administración y ______ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En esta

oportunidad, para el desarrollo del curso de Emprendimiento de Negocios Sostenibles:

Implementación, se realizará una entrevista de exploración, con el objetivo de conocer su

opinión acerca de las inversiones. Todas las preguntas serán efectuadas con fines académicos

y garantizamos la privacidad de esta. De antemano, agradecemos su disposición y tiempo.

● Usuarios

1. ¿Cuál es la necesidad que consideras que se atiende?

2. ¿Qué fue lo más interesante del mockup?

3. ¿Qué fue lo que te disgustó del prototipo?

4. ¿Cuáles serían los cambios que realizarías al prototipo?

5. ¿Qué te parece el contenido textual?

6. ¿Cuál es tu opinión acerca de las imágenes y gráficas?

7. ¿Considera que existe una buena organización de los elementos?, explicar.

8. ¿Cuál es tu opinión en relación con el logo y nombre de Invierte Fast?

2. Bitácora de actividades

Tabla 5. Bitácora de actividades de la validación de la experiencia de usuario

Actividad Tareas Resultados

Validar nuestro prototipo Hallar prospectos de

usuarios que se ajusten al

público objetivo

La aplicación recibió algunas

modificaciones en base a los

comentarios de los usuarios

Desarrollo de la guía de

preguntas

Elaboración de preguntas

claves

Desarrollo de preguntas

dirigidas al público objetivo

Entrevista Planificar una entrevista con

los usuarios seleccionados

Entrevista

Análisis de resultados Recopilar las opiniones y

retroalimentación de cada

usuario

Obtener distintos puntos de

vista acerca de nuestra app

Nota. Elaboración propia.

c. Análisis e interpretación de resultados

Luego de haber realizado las entrevistas de profundidad hacia nuestro público objetivo, se llegó

a la conclusión de que identificaron la principal función y necesidad que cubría Invierte Fast,

la cual era de brindar información financiera. Asimismo, todos los entrevistados comentaron

que el logo y el nombre del aplicativo mantienen concordancia entre sí, en donde le hacía

44

referencia a un hombre de negocios a punto de realizar una inversión. En este sentido, la paleta

de color azul y tonalidades neutras hacen alusión a los negocios, lo cual genero un mayor

impacto en los usuarios.

Por un lado, los entrevistados mencionaron que la información, imágenes y gráficas que se

muestran van acorde a los servicios que brinda la app. Asimismo, comentan que dicho

contenido es preciso y de fácil lectura, tal como el manejo de la interfaz de la aplicación y las

opciones que brinda en su menú principal.

Tabla 6. Malla receptora de la validación de la experiencia de usuario

Cosas Interesantes Críticas Constructivas

● El logo y el nombre de la app eran

muy llamativos.

● El 50% de los entrevistados considera

que lo que más le gustó fue el perfil

de inversión.

● A la mayoría de los participantes les

gusto el tipo de contenido.

● Gráficos con análisis sencillos y de

fácil entendimiento.

● Optimizar y reducir el texto para una

rápida y mejor comprensión lectora.

● Mejorar el logo con imagen que vaya

con el sector financiero.

● Añadir colores nuevos a parte del azul

para darle contraste.

Preguntas Nuevas Ideas Nuevas

● ¿Qué asesorías o servicio al cliente

vamos a brindar?

● ¿Qué tipo de personas se va a

encontrar en el club de consultoría?

● ¿Por qué confiar en los expertos e

información financiera?

● ¿Se brindará por página web o

aplicativo móvil?

● Asociar a más cuentas para el

registro: Icloud e Instagram.

● Que la aplicación no se limite a ser

sólo informativa, que también sea un

medio para adquirir criptomonedas,

comprar acciones, etc.

● Recibir la información financiera

necesaria a sus correos.

● Añadir un eslogan.

Nota. Elaboración propia.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

Posteriormente al análisis de las respuestas obtenidas por parte de nuestro público objetivo, el

aplicativo tuvo una gran acogida y superó las expectativas, debido a que consideran que es muy

completo y cumple con los requerimientos. Asimismo, se logró un posicionamiento en la mente

del consumidor, ya que los usuarios lograron relacionar el tema principal de las finanzas

mediante el logo y el nombre de la app, la cual les daban la impresión de que era un hombre de

negocios que estaba invirtiendo. No obstante, algunos usuarios no lo identificaron.

45

Por otro lado, la mayoría de los entrevistados comentaron que la interfaz de la aplicación es

fácil de manejar, al igual que la información, imágenes y gráficas que se muestran, pues son de

fácil lectura y las personas que no son tan expertas podrán asimilarlo sin problema alguno.

e. Sustentación de las validaciones

● Entrevista Usuario 1

Entrevistador: Zarina Rodríguez Ricci

Entrevistado: Willy Kuan Guan

El usuario identificó rápidamente que la aplicación responde a brindar información para

inversionistas, donde les permita tomar mejores decisiones. Asimismo, menciona que le gusta

la idea del Mock Up, ya que es innovadora en el sector. Comenta que de por sí es una ayuda

para los expertos en finanzas, sino también para las nuevas personas que están incursionando

por primera vez en el rubro de inversiones. Respecto al diseño, señala que a pesar de que es

simple, se logra entender todas las funcionalidades. En el caso del contenido textual, el tamaño

de la letra es la correcta y se logra visualizar con claridad las imágenes y gráficos, incluso dan

una idea de lo que trata. Cabe mencionar que no mencionó algún disgusto o cambio en la app,

considera que se encuentra completo. Finalmente, señala que tanto el logo como el nombre de

la app guardan relación, ya que los colores neutros y el azul predominante, le dan la impresión

de finanzas y la persona en terno representa a los negocios, con elementos de seriedad y es

llamativo.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=s2wnqJjg-

F8&ab_channel=ZarinaRodriguezRicci

● Entrevista Usuario 2

Entrevistador: Zarina Rodríguez Ricci

Entrevistado: Andres Velasquez Fernandez

El usuario comenta que la funcionalidad que brinda el aplicativo es la inversión fácil. Además,

menciona que lo que más le llamó la atención es el club de consultoría, ya que le brinda

seguridad al contar con las recomendaciones y comentarios de otros usuarios. Respecto al

diseño, los colores utilizados son perfectos, ya que la paleta de azul y pasteles son referencias

al entorno empresarial. En relación, al contenido textual considera que la letra es la adecuada

y en el caso de las imágenes y gráficos, se pueden visualizar bien los números y el contenido.

En este sentido, la organización es simple de entender y predecible, lo cual es favorable para

46

los usuarios y su aprendizaje. Finalmente, menciona que existe una combinación entre el logo

y el nombre, ya que hacen referencia a un hombre de negocios que está invirtiendo.

Enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=roM1Bi8CmW8&ab_channel=ZarinaRodriguezRicci

● Entrevista Usuario 3

Entrevistador: Neyssi Xiomara Alvarado Eugenio

Entrevistado: José Francisco Bohorquez Cuadros

El usuario menciona que la funcionalidad que brinda el aplicativo es ofrecer información

necesaria a personas que se encuentren interesadas en invertir. Asimismo, menciona que le

gusta el Mockup por la idea innovadora del negocio. De igual forma, comenta que se debería

implementar más sectores para que el usuario tenga mayor diversidad al momento de invertir.

Además, comenta que la información de noticias debería ser enviada directamente al correo.

Respecto al diseño, el usuario menciona que si le gusta debido a que las opciones que cuenta

el aplicativo es fácil de entender y utilizar. En el caso del contenido textual, comenta que, si le

gusta porque es muy detallado, comenta que hay información precisa para el usuario y que el

contenido de gráficos e imágenes le da un plus al aplicativo. Por último, comenta que el logo

y el nombre del aplicativo va con la idea de negocio y que le parece una idea de negocio muy

buena y útil en la coyuntura que se encuentra actualmente el país.

Enlace: https://soundcloud.com/neyssi-aleu/experimento-1-usuario

● Entrevista Usuario 4

Entrevistador: Neyssi Xiomara Alvarado Eugenio

Entrevistado: Omar Sebastián Salazar Carranza

En la entrevista el usuario menciona que el aplicativo resuelve la necesidad de brindar

información para personas que quieren invertir. Asimismo, comenta que le gusta del Mockup

las informaciones y recomendaciones que brinda la app y como esto sería útil para los usuarios

que quieren invertir. De igual forma, menciona que en un futuro la aplicación debería tener una

opción para invertir, ya que, esto ayudaría a los usuarios a invertir sin salir del aplicativo.

Respecto al diseño, comenta que le gusta porque las opciones que cuenta el aplicativo está muy

organizado y que se logra utilizar sin ningún problema. En el caso de contenido textual,

comenta que las imágenes y las gráficas hacen que el usuario se encuentre en contexto con la

idea de negocio y sepa un poco más de que se trata la aplicación sin la necesidad de preguntar

47

a alguien. Finalmente, menciona que el nombre del aplicativo va acorde con la idea de negocio,

pero con respecto al logo comenta que se podría cambiar la imagen con una que sea más

simbólica con el sector, pero que siga con los colores que se encuentran actualmente.

Enlace: https://soundcloud.com/neyssi-aleu/usuario-1

● Entrevista Usuario 5

Entrevistador: Ramsses Moises Velarde Carmelo

Entrevistado: Juan Linares Manchego

En la entrevista, el usuario menciona que la aplicación resuelve la necesidad de brindar

información detallada sobre información financiera de las empresas, criptomonedas, entre otras

cosas. Además, menciona que lo que más le gustó del Mockup fue la facilidad y transparencia

visual que tiene la app para mostrar la información. Asimismo, comenta que lo que no le gusta

de la app son las dimensiones de las gráficas y algunas imágenes, ya que son muy exageradas

o aburridas. De igual modo, el entrevistado menciona que a él le gustaría añadir una opción

para descargar la información en algún formato y tenerla en lo posible de manera física. Por

otro lado, argumenta que el contenido textual es el correcto, ya que presenta información

detallada, precisa y de fácil lectura, por lo que las personas que no sean expertas en el tema

podrán asimilarlo sin problema alguno. Con respecto a las imágenes y gráficas de la app,

comenta que están un poco exageradas y deberían verse más estéticas, pero que la información

si es de vital importancia y está muy bien lograda, al igual que la organización de los elementos,

pues es precisa y fácil de interpretar. Finalmente, comenta que el logo y el nombre son

sumamente interesantes y llamativos, aunque al inicio él no comprendía el logo, ya que lo veía

como una imagen abstracta. No obstante, luego comprendió el significado de la imagen, pero

comenta que en lo posible lo cambiaría por una diferente, dependiendo de sus gustos.

Enlace: https://youtu.be/AWXLrcDOH2k

● Entrevista Usuario 6

Entrevistador: Ramsses Moises Velarde Carmelo

Entrevistado: Manuel Jesús Francia Torres

En la entrevista, el usuario comenta que la app resuelve la necesidad de adquirir información

financiera del mercado para poder realizar inversiones con el menor riesgo posible. De igual

modo, menciona que lo que más le gustó del Mockup fue la idea singular de la app, así como

también la interfaz sencilla y manejable. No obstante, lo que no le gusta de la app es la parte

de la ayuda al usuario, pues comenta que lo ve un poco básico y se deberían implementar más

48

opciones para una correcta atención al cliente. Asimismo, menciona que él añadiría una opción

en donde los usuarios puedan dejar su correo para que la empresa les responda. De igual forma,

también implementaría bots para que puedan ayudar a los usuarios, si es que los asesores de

servicio no dan abasto a la gran cantidad de mensajes. Además, el entrevistado comenta que el

contenido textual del prototipo está bien logrado, ya que la app brinda información detallada y

concisa, así como las imágenes y gráficas que muestra la app en su plataforma. De igual

manera, la organización de los elementos lo ve decente y no tiene ninguna queja al respecto.

Finalmente, el entrevistado comenta que le gusta mucho el logo y el nombre, pues tiene mucho

que ver con los servicios que la app brinda.

Enlace: https://youtu.be/kpZRIMgnUac

● Entrevista Usuario 7

Entrevistador: Marcelo Rodrigo Otárola Reyes

Entrevistado: Stephanie Baldeón Vera

A la entrevistada, le agradó la aplicación, tanto el diseño como las funciones que se incluían

en esta. Además, resaltó el hecho de que existan distintas clases de suscripciones, que se

adecúen a los bolsillos de los usuarios. Por otro lado, mencionó a distintas aplicaciones del

mismo rubro que nuestra app, las cuales sí ofrecían la opción de comprar y adquirir acciones,

criptomonedas, entre otros productos, mientras que nuestra app, es meramente informativa. La

entrevistada mencionó que, sería buena idea implementar una guía de pasos para invertir, para

que el usuario genere confianza con la aplicación y comience a invertir sin ningún miedo.

Además, mostró especial interés en las actualizaciones de noticias de inversión, puesto que,

esto le ahorra valioso tiempo que podría invertir buscando.

Enlace: https://youtu.be/WYv-kjIIkqQ

● Entrevista Usuario 8

Entrevistador: Marcelo Rodrigo Otárola Reyes

Entrevistado: Francisco Huamán Martinez

El entrevistado mencionó que el logo sí se podía asociar a una app de inversión, sin embargo,

este mismo podría ser de color verde, el cual es un color más de acorde al rubro. Además,

mencionó que tenía contactos que se dedicaban a la compra y venta de acciones, criptomonedas

y que, nuestra aplicación no iba dirigida a este público, puesto que, es una aplicación

meramente informativa, y que para una persona que ya esté metida en este rubro, lo que

realmente buscan es un facilitador para adquirir acciones y comprar criptomonedas, no tanto

49

informarse sobre el alza o la baja de estas. Por otro lado, mencionó que otras empresas o

aplicaciones, tratan de tangibilizar el servicio, por medio de regalos o de servicios adicionales

gratuitos, lo que mejoraba la percepción de los usuarios para con la aplicación y no sentían que

simplemente obtienen lo que pagan, sino que, tienen que percibir que obtienen más de lo que

pagan, es decir, agregarle valor al servicio.

Enlace: https://youtu.be/czkrQsdmUko

● Entrevista Usuario 9

Entrevistador: Diana Villalva Vargas

Entrevistado: Fabrizio Tume Chuquillin

En la entrevista el usuario intuye que es una aplicación para resolver dudas o brindar

información a personas que no están culturizadas financieramente, de modo que las orienta y

permite tomar las mejores decisiones de inversión. También menciona que le parece interesante

la idea, puesto que cree que las personas deben tener conocimiento de sus futuras inversiones.

Respecto al diseño, nos menciona que captan la atención los gráficos y a la vez nos menciona

lo difícil que es interpretar gráficos sobre todo del rubro financiero en caso no estés

familiarizado con estos términos. Por ello, nos recomienda agregarle un slogan que permita a

las personas reconocer y asociar al tipo de funciones del aplicativo. Los colores le parecen de

acuerdo, ya que menciona que va asociado al rubro financiero y se utilizan gráficas.

Finalmente, señala que el logo debe mejorarse agregando un slogan, para brindarle una idea de

inversiones.

Enlace: https://youtu.be/uOAevnWw4B4

● Entrevista Usuario 10

Entrevistador: Diana Carolina Villalva Vargas

Entrevistado: Leyla Navarro Alcántara

En la entrevista el usuario especifica que es una aplicación que brinda más información acerca

de las variables, de modo que me orientan a invertir o no invertido en determinado momento.

También, menciona que le parece de fácil y sencillo acceso, puesto que cree que las personas

ahora están bastante asociadas a la tecnología. Respecto al diseño, nos menciona que captan la

atención los gráficos y la estructura del aplicativo. Por ello, nos recomienda darle un énfasis al

momento de asociar la cuenta con más versiones tales como: Icloud y Android. Los colores le

parecen de acuerdo, ya que menciona que lo relaciona con la seriedad y formalidad que presenta

50

el logo. Finalmente, señala que el logo le parece formal y serio lo cual brinda seguridad e interés

al público.

Enlace: https://youtu.be/jJFNH8CmjLA

5.2.2. Experimento 2

a. Objetivo del experimento

Determinar si nuestro público objetivo muestra interés por los nuevos cambios efectuados en

el aplicativo.

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Guía de preguntas para Usuarios:

Buenos días. Es un gusto entrevistarlo. Mi nombre es _______. Soy estudiante de la carrera de

Administración y ______ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En esta

oportunidad, para el desarrollo del curso de Emprendimiento de Negocios Sostenibles:

Implementación, se realizará una entrevista de exploración, con el objetivo de conocer su

opinión acerca de las inversiones. Todas las preguntas serán efectuadas con fines académicos

y garantizamos la privacidad de esta. De antemano, agradecemos su disposición y tiempo.

● Usuarios

9. ¿Cuál es la necesidad que consideras que se atiende?

10. ¿Qué fue lo más interesante del mockup?

11. ¿Qué fue lo que te disgustó del prototipo?

12. ¿Cuáles serían los cambios que realizarías al prototipo?

13. ¿Qué te parece el contenido textual?

14. ¿Cuál es tu opinión acerca de las imágenes y gráficas?

15. ¿Considera que existe una buena organización de los elementos?, explicar.

16. ¿Cuál es tu opinión en relación con el logo y nombre de Invierte Fast?

51

Figura 5 Mockup del experimento 2

52

53

Nota. Los mockups del experimento 1 fueron utilizadas para el experimento 2.

ii. Bitácora de actividades

Tabla 7. Bitácora de actividades de la validación de la experiencia de usuario.

Actividad Tareas Resultados

Validar nuestro prototipo Hallar prospectos de usuarios

que se ajusten al público

objetivo.

La app recibió algunas

modificaciones en base a las

opiniones de los usuarios.

Análisis de resultados Recopilar los comentarios y

retroalimentación de cada

usuario.

Conseguir las diversas

perspectivas sobre nuestra app.

Nota. Elaboración propia.

c. Análisis e interpretación de resultados

Luego de haber realizado las entrevistas, se rescata que la paleta de color azul utilizado les

provoca una sensación de seguridad y confianza. Además, lo asocian a los negocios y las

inversiones. Asimismo, comenta que es de vital importancia prestar atención a los gráficos, ya

que el contenido en el entorno digital debe ser lo más claro posible. Cabe mencionar que

surgieron interrogantes acerca de las diferencias entre los planes brindados.

54

Tabla 8. Malla receptora de validación de experiencia de usuario

Cosas Interesantes Críticas Constructivas

● Según la psicología el color azul aumenta

la productividad y genera una sensación

de seguridad y confianza.

● El club de la consultoría fue un agregado

que le agradó a la mayoría de los

entrevistados, puesto que, lo

consideraron algo innovador.

● Que el video tutorial explique a

detalle las diferencias entre la

suscripción premium y la

estándar.

● Tener especial atención con las

imágenes porque en un entorno

digital lo visual es lo más

importante.

Preguntas Nuevas Ideas Nuevas

● ¿Cuál es la diferencia entre las categorías

de suscripción?

● ¿Cómo saber si el servicio brindado es de

confianza?

● Incrementar nuevas preguntas en

el perfil del inversor.

Nota. Elaboración propia.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

Por otro lado, los entrevistados mencionaron que la app es fácil de manejar, al igual que la

información, imágenes y gráficas que se muestran, pues son de fácil lectura y las personas que

no son tan expertas podrán asimilarlo sin problema alguno. De igual modo, el eslogan es

influyente y perfecto para lo que busca brindar la app según los usuarios, a diferencia del

anterior, en donde nos comentaron que no era del todo llamativo. Asimismo, la app cumple con

dirigirse al sector al cual estamos apuntando, ya que podrían manejar la app sin problema

alguno y obtener rápidamente la información actualizada para hacer inversiones inteligentes,

pues es fácil de utilizar y adquirir información financiera importante y concisa. De igual forma,

nos mencionaron que se debería implementar un vídeo tutorial explicando los planes de

suscripción. Además, de implementar nuevas preguntas en el perfil del inversor. Pero, en

conclusión, gracias a los cambios afectados todos los usuarios nos dijeron que no se deberían

realizar más cambios.

55

e. Sustentación de las validaciones

● Entrevista Usuario 1

Entrevistador: Zarina Rodríguez Ricci

Entrevistado: Pierina Rouillon Rebolledo

El usuario indica que el logo del tiburón hace referencia a los negocios y que la fecha le da la

perspectiva de que se trata de inversión, en donde menciona que se trata de información fácil

y segura que todo empresario necesita para empezar a invertir. Además, considera que el color

azul le brinda seguridad en el aplicativo. En este sentido, la parte que más le llamó la atención

es que la app se preocupa por conocer el perfil del inversor, lo cual le parece que es muy

especializada y útil. Respecto al contenido textual comprende con claridad los enunciados y

menciona que la interfaz es amigable. De igual forma, las imágenes y gráficas son claras y

accesibles. Asimismo, considera que los elementos se encuentran muy bien distribuidos. Por

último, la entrevistada destaca que, si existe relación y coherencia entre el logo, el nombre del

proyecto y la paleta de colores.

Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=wZUIYBAGvp8&t=146s&ab_channel=ZarinaR

odriguezRicci

● Entrevista Usuario 2

Entrevistador: Zarina Rodríguez Ricci

Entrevistado: Yosmi Huayhuapuma

La entrevistada a primera impresión del aplicativo, identifica que la necesidad que cubre es de

informar acerca de las inversiones en alguna empresa o sector. Asimismo, destaca que lo que

más le llama la atención es el perfil de riesgo que brinda el aplicativo, debido a que brindan

opciones más específicas, lo cual le parece que disminuye el miedo al realizar inversiones.

Cabe mencionar, que no cambiaría algo, ya que considera que es completa con la información

necesaria. En relación, al contenido textual y las imágenes, son fáciles de entender y que se

encuentran relacionados al tema financiero. En este sentido, señala que los elementos están

organizados, lo cual ayuda para cualquier tipo de personas que esté ingresando por primera vez

en este mundo. Además, menciona que se entienden los pasos a realizar desde el pago o el

inicio de sesión hasta el menú principal. Finalmente, señala que el logo y el nombre guardan

relación entre sí, puesto que indican el incremento de las ganancias en inversiones y que el

eslogan de “fácil, rápido y seguro” es característico en los negocios.

Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=F0tyvTbMtRM&t=169s&ab_channel=ZarinaRo

driguezRicci

56

● Entrevista Usuario 3

Entrevistador: Ramsses Moises Velarde Carmelo

Entrevistado: William André Rodríguez Delgado

El entrevistado comenta que la aplicación ayuda a la necesidad de brindar información

financiera útil para realizar mejores inversiones con respecto a su interés, el cual es el manejo

de las criptomonedas. Asimismo, el entrevistado opina que lo que más le gusta del mockup de

la aplicación es el manejo sencillo de su interfaz y el diseño de distribución, el cual es de fácil

accesibilidad. Por otro lado, lo que no le gusta del aplicativo es que posee mucho texto y le

gustaría que sea más reducido, por lo tanto, nos recomienda hacer más reducido y de fácil

lectura el texto de la app, al igual que los análisis. Además, el entrevistado comenta que las

imágenes y gráficas que posee la app son correctas y concuerdan con lo que busca brindar la

aplicación. De igual forma, la organización de elementos también tiene una correcta

distribución en base a las necesidades de los usuarios. Finalmente, el entrevistado opina que el

logo y el nombre de la aplicación va acorde con lo que la app busca ofrecer a sus usuarios.

Enlace: https://youtu.be/Z6bbQ-QnulA

● Entrevista Usuario 4

Entrevistador: Ramsses Moises Velarde Carmelo

Entrevistado: María Fernanda Salcedo

La entrevistada opina que la aplicación ayuda a la necesidad de transmitir información

financiera de extrema confianza a sus clientes para que sean capaces de tomar las mejores

decisiones al momento de querer realizar alguna inversión. De tal modo, la entrevistada

comenta que la aplicación posee un Mockup de fácil uso y con un diseño envolvente. Por otro

lado, lo que no le gusta de la aplicación son algunos colores, pues nos comenta que le encantaría

poder añadir más colores. De igual forma, comenta que lo que añadiría a la app es un registro

más cuidadoso con respecto a la persona para asegurar la identidad de la misma. Con respecto

al contenido textual, menciona que la información es precisa y contundente. Así como también

las imágenes y gráficos que la aplicación posee, pues le permite entender cómo es que se

encuentra el mercado para poder realizar mejores inversiones. Asimismo, la distribución de

elementos también es el indicado, pues le permite tener todo lo que necesite a simple vista sin

necesidad de muchos pasos, por lo que es de fácil acceso. Finalmente, comenta que el logo y

el nombre de la aplicación está bien, pues transmite confianza y seguridad, al igual que lo que

busca representar la empresa para sus usuarios.

57

Enlace: https://youtu.be/55oDVE8y5AU

● Entrevista Usuario 5

Entrevistador: Neyssi Xiomara Alvarado Eugenio

Entrevistado: Maria Fernanda Ramirez

La entrevistada como primera impresión comenta que la aplicación resuelve la necesidad de

brindar información detallada acerca del sector financiero. Asimismo, menciona que lo que le

llama la atención del Mockup es la buena organización y distribución que tiene el aplicativo.

Sin embargo, nos comenta que se debería implementar una opción antes de las preguntas

explicando cada una o porque se está danto las preguntas. De igual forma, menciona que el

contenido textual está bien distribuido y que van acorde con las gráficas e imágenes. De igual

modo, comenta que la distribución de los elementos es el indicado, generando que la aplicación

sea sencilla de utilizar y entendible. Finalmente, menciona que el logo y el nombre están bien

y que van acorde con lo que quiere transmitir el aplicativo.

Enlace: https://soundcloud.com/neyssi-aleu/entrevista-usuario-2/s-sbiWZLDMqko

● Entrevista Usuario 6

Entrevistador: Neyssi Xiomara Alvarado Eugenio

Entrevistado: Ítalo Fernando Cárdenas Narváez

El entrevistado al iniciar la entrevista entendió fácilmente de qué trataba la aplicación, y nos

comentó que ayuda a la necesidad de brindar información acerca de las inversiones. De igual

forma, menciona que el Mockup está bien distribuido y que posee un fácil uso. Por otro lado,

comenta que todo le gusto de la aplicación y que cumple con sus expectativas. Sin embargo,

nos comenta que se debería agregar más el color azul en la aplicación, ya que estos colores

están más asociados al sector financiero. Con respecto, el contenido textual está bien

distribuido y ayuda a entender más sobre el aplicativo. Del mismo modo, nos comenta que las

imágenes y gráficas van acorde al aplicativo y hacen que se vea visual y entendible. Por otro

parte, menciona que la organización de los elementos está bien organizada, son entendibles y

fácil de usar para una persona que no está tan familiarizada en el rubro financiero. Finalmente,

comenta que el logo y el nombre van acorde a la idea de negocio y es fácil deducir de qué trata

el aplicativo.

58

Enlace: https://soundcloud.com/neyssi-aleu/entrevista-usuario/s-iAnvoHLBdYJ

● Entrevista Usuario 7

Entrevistador: Marcelo Rodrigo Otárola Reyes

Entrevistado: Anel Valencia Quispe

La entrevistada recalcó la importancia de la creación de una aplicación informativa para temas

financieros, puesto que, mencionó que muchos de sus amigos se han visto interesados en el

mundo de las inversiones, ya sean criptomonedas o acciones de empresas. Además, debido a

que la entrevistada ha llevado cursos de diseño gráfico, brindó retroalimentación relacionada

con el logotipo de la aplicación, a la cual le brindó ciertas críticas por el dibujo, que tapaba en

cierta medida las letras. Por otro lado, las imágenes presentadas en la aplicación le parecieron

adecuadas, sin embargo, mencionó que sería buena idea colocar a todas las categorías del menú

principal en una sola cara.

Enlace: https://youtu.be/p0KQ1vSbsCs

● Entrevista Usuario 8

Entrevistador: Marcelo Rodrigo Otárola Reyes

Entrevistado: Antonio Lamas Sánchez

El entrevistado muestra especial interés en la aplicación puesto que, ha estado buscando una

aplicación que se acopla a las características ofrecidas por Invierte fast, por lo tanto, la mayoría

de las funciones especificadas fueron bien recibidas por Antonio. Además, comenta que, el

hecho de que la aplicación incluya un video tutorial para los nuevos ingresantes, es un punto a

favor de la aplicación, puesto que, no es muy común que te expliquen tan a detalle todas las

funcionalidades de una aplicación. Por último, mencionó que el diseño de la misma le parecía

bastante atractivo y que iba de acuerdo a la tonalidad de la misma.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=SObm49DcEOY

● Entrevista Usuario 9

Entrevistador: Diana Carolina Villalva Vargas

Entrevistado: Ximena Beraún Alegre

La entrevistada nos comenta que la aplicación puede ayudar a los inversionistas a mejorar su

conocimiento de finanzas y así presentar una adecuada gestión financiera. También nos

menciona que le parece de fácil uso y seguridad, dado a que el contenido es entendible y va a

de acorde los requerimientos. Respecto al diseño, captan su atención la adecuada elaboración

59

de los gráficos y su contenido en general. Además, realiza una positiva apreciación a los colores

especificando que van de acorde y presentan buena visualización. Finalmente, señala que el

logo es formal, dado que representa las constantes inversiones y el control financiero.

Enlace: https://youtu.be/jcPz9Eggs9I

● Entrevista Usuario 10

Entrevistador: Diana Carolina Villalva Vargas

Entrevistado: Luana Mantilla Mendoza

La entrevistada nos menciona que la app agiliza la búsqueda de información financiera, de

modo que permite aumentar la productividad y a la vez ayuda a tomar decisiones rápidas de

inversión. Cabe recalcar, que familiares realizan importantes transacciones constantemente

porque se dedican al rubro de la construcción lo cual le genera interés aprender sobre finanzas.

Asimismo, al ser una aplicación específicamente informativa es una excelente iniciativa para

personas que desean incursionar en las finanzas. Respecto al diseño, menciona que brinda una

buena experiencia y es de fácil acceso. Además, los colores presentados van de acorde a las

inversiones y le dan un aspecto formal. Finalmente, señala que el logo con la imagen del tiburón

le parece didáctico y llamativo para captar a los usuarios.

Enlace: https://youtu.be/pKsL1G7rkhE

60

6. VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO

6.1 Validación de canales

6.1.1 Experimento

Tabla 9. Resumen del experimento de validación

Hipótesis Identificar si el aplicativo les resulta confiable para nuestro

público objetivo.

Método Registro de personas en la landing page.

Fecha y

duración

02 al 05 septiembre del 2021

Métrica Número de personas que se registraron en la landing page.

Criterio de éxito Se registraron más de 30 personas.

Nota. Elaboración propia.

a. Objetivo del experimento

Llegar a validar el uso de la red social de Facebook, para lograr un mayor alcance de seguidores

a través de la interacción que tengan con nuestro público objetivo. Además, conocer las

primeras impresiones de los usuarios sobre el aplicativo. También, deseamos saber si el

aplicativo es capaz de generar valor al cliente.

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Facebook y Landing Page

Se realizó la creación de la red social Facebook, el 2 de septiembre, en la cual se presentó el

nombre y logo del proyecto de emprendimiento. Además, se procedió a la publicación de

61

manera diaria con contenido directo al rubro enfocado. En este sentido, mediante la plataforma

diseñada en la landing page se alcanzó a tener una mayor interacción con los usuarios, en donde

se logró mantener una base de datos de los correos.

ii. Bitácora de actividades

Tabla 10. Bitácora de actividades de la validación de los canales.

Actividad Tarea Resultado

Mantenerse al alcance de

los usuarios objetivos

Diseñar una página en

Facebook.

Mantener cuentas en las

redes sociales.

Llevar a cabo

publicaciones interdiarias

Contar con publicaciones

acorde a la idea de negocio

y otros.

Transmitir dedicación y

confianza por medio de las

publicaciones.

Revisar a diario la

actividad de la página

Examinar los resultados

que tengan las métricas de

la página.

Analizar los indicadores

procedentes de la página.

Desarrollo del Landing

Page

Diseñar un modelo de

Landing Page en la

plataforma de Wix.

Contar con un sitio web.

Comprobar las nuevas

inscripciones

Analizar los resultados con

respecto a las inscripciones

del portal online.

Tener un registro de los

principales usuarios.

Nota. Elaboración propia.

c. Análisis e interpretación de resultados

Dentro de análisis e interpretación de los resultados de los usuarios entrevistados

consideran que la página trasmite información de manera adecuada. De igual manera

consideran que es importante promocionar contenido atractivo y de fácil lectura.

Finalmente, consideran que hay suficiente información basada en los recursos

financieros. Además, utilizar nuevas tendencias como los “Hashtags” con el propósito

de atraer nuevos clientes.

62

Tabla 11. Malla receptora de validación de canales

Cosas Interesantes Críticas Constructivas

● Contenido informativo

● Información relevante y precisa

● Se alcanzaron 374 usuarios.

● El número de interacciones realizadas

en la última publicación ha sido

mayor.

● La red social Facebook tiene 133

seguidores en su semana de creación.

● En la base de Landing page se

encontraron que los usuarios inscritos

están dispuestos a descargar el

aplicativo y mantener un plan.

● Las imágenes deberían ser de alta

resolución

● Buscar un contenido más atractivo y

de fácil lectura.

● Adecuar el portal web hacia una

interfaz para los smartphones.

● Utilizar nuevas tendencias como los

“Hashtags”.

Preguntas Nuevas Ideas Nuevas

● ¿Habrá otros canales de

comunicación?

● ¿Cómo saber si el servicio brindado

es de confianza?

● ¿Qué actividades se deben seguir

realizando para que el público

objetivo no pierda el interés?

● ¿Se incluirán tutoriales en la

plataforma?

● Tener contacto con profesionales y

expertos

● Incrementar nuevas preguntas en el

perfil del inversor.

● Las publicaciones se deben realizar

constantemente.

● Todas las publicaciones deberían

tener el link de la Landing page

Nota. Elaboración propia.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

Se pudo identificar por medio del experimento, la naturaleza de los usuarios según las

interacciones que tuvieron con la página de Facebook mediante la Landing page de

Invierte Fast, que nuestro público objetivo mantuvo una gran interesen en descargarse

y utilizar el aplicativo. Respecto al alcance obtenido, superó el objetivo la hipótesis

planteada, en donde se observó que tuvo una gran acogida en los comentarios, los cuales

eran una respuesta positiva y demandaban más información. Asimismo, se manifiesta

que, dentro de los cambios a realizar, es que se deben implementar algunas variables

de tendencia en redes como el uso del hashtag y el portal web, con la finalidad de que

el contenido sea más atractivo y de fácil lectura, se debe de adecuar la Landing page a

una interfaz de celular.

63

e. Sustentación de las validaciones

A continuación, presentamos la evidencia de los alcances obtenidos en la página de

Facebook gracias al anuncio de presentación del aplicativo Invierte Fast y la Landing

page.

- Comentarios de los usuarios en Facebook

Con nuestra publicación en Facebook, a través de la página creada para la aplicación,

pudimos recolectar 44 likes, 10 me encanta y un asombro. Por lo tanto, se puede decir

que nuestra página tuvo una buena acogida a las pocas horas de creación. Asimismo, se

obtuvieron 40 comentarios de los usuarios, en donde manifestaban su interés por

obtener más información acerca del emprendimiento.

Figura 6 Personas alcanzadas e interacciones del anuncio.

Figura 7 Publicación 1

- Correos en la Landing page

Mediante la red social de Facebook, se realizó una publicación, con el fin de conocer la

cantidad de usuarios interesados en nuestro aplicativo. Para ello, se contabilizaron las

suscripciones y correos dejados en la Landing Page, en la cual se obtuvieron 37 correos.

64

Figura 8 Publicación de anuncio en Facebook

Figura 9 Landing Page de Invierte Fast

65

Figura 10 Correos obtenidos de los usuarios en la Landing page

66

- Interacción y alcance en la red social de Facebook

Mediante la red social de Facebook, se realizó una publicación, con el fin de conocer la

cantidad de usuarios interesados en nuestro aplicativo. Para ello, se contabilizó las

interacciones, en la cual se obtuvo 229. En la segunda publicación se obtuvieron 108

interacciones.

6.2. Validación de recursos claves

6.2.1. Experimento 1 - Servidor del aplicativo

a. Objetivo del experimento

En este experimento el objetivo es validar el recurso clave para implementar el mejor

servidor para el desarrollo de las principales actividades, contribuyendo a cubrir la

propuesta de valor.

b. Diseño y desarrollo del experimento

Tabla 12. Diseño del experimento para validación de recursos clave.

Hipótesis Determinar el mejor servidor para el desarrollo del aplicativo

móvil.

Método Cotización en servidores para aplicativos y entrevistas a

expertos.

Fecha y

duración

02 al 05 septiembre del 2021

Métrica Los profesionales en ingeniería informática aceptarían el

servidor.

Nota. Elaboración propia.

i. Descripción del experimento

Evaluar la viabilidad de los recursos claves, mediante la investigación de los servicios

disponibles para el desarrollo de la app, entre los más destacados se encuentran:

● Amazon Web Services Mobile

● Firebase

● Google Cloud Plataform

67

ii. Bitácora de actividades

A continuación, se presenta las diferentes cotizaciones de los servidores:

Figura 11 Cotización de Google Cloud Plataform: SSL

Figura 12 Cotización Amazon Web Services Mobile

Figura 13 Cotización de Firebase

68

Tabla 13. Comparación de Tarifas por Tipo de Cambio

Tipo de Cambio USD S/.4.0925

Costo por Servidor Annual

GOOGLE AMAZON FIREBASE

S/. 8,689.61 S/.16,234.19 S/.9,822.00

Nota. Elaboración propia.

c. Análisis e interpretación de resultados

Para el análisis, se consiguió adquirir un hosting por medio de diversas páginas

competentes y dedicadas en este rubro, a través de la cotización de precios. Por un lado,

se eligieron los planes que integran un IP propio con dominio web, ya que existe más

libertad y se puede elegir un nombre personalizable con el fin de que los internautas

logren ingresar. Por otro lado, se escogieron los planes que incluyan una banda ancha

para una navegación más fluida y capacidad para guardar contenido. Por lo tanto, el

plan anual de S/ 8,689.61 de Google es el que tiene un menor costo a diferencia de los

planes que Amazon y Firebase ofrecen. En síntesis, se pudo determinar que el mejor

plan, el cual cumple con ofrecer el hosting y demás características requeridas, vendría

a ser el plan anual de Google.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

En las entrevistas anteriores que se realizaron a los programadores nos mencionaron 3

servidores que se deberían implementar para la creación del aplicativo, el cual brinda

una mayor seguridad y confianza a los usuarios al momento de ingresar a la aplicación.

Además, los servidores cuentan con un mayor almacenamiento en el SSD, el cual te

permite subir contenido como videos e imágenes de alta calidad. De igual modo,

cuentan con una banda ancha y el tiempo de carga del aplicativo puede ser más rápido

y soportar a más usuarios simultáneamente. Por último, los servidores cuentan con

seguridad, el cual protege a la aplicación de una caída o posible hacker.

Lo más recomendable es comenzar con verificaciones, con el objetivo de captar

usuarios y a su vez ir adquiriendo un poco más de experiencia y conocimiento en el

69

tema de servidores. Por último, el modelo Google Cloud ofrece ahorros automáticos en

función del uso mensual y de las tarifas con descuento para los recursos de prepago.

Los servicios pueden ayudar a solucionar tu problema de manera más eficiente.

e. Sustentación de las validaciones

De acuerdo con las entrevistas realizadas a los expertos en ingeniería de software y

programación, mencionan que los principales servidores para el hosting de un

aplicativo son: Amazon, Firebase y Google. Luego de haber realizado la cotización, se

llegó a la conclusión que el plan anual de Google Icloud es de S/.8,689.61, la cual es la

indicada para el desarrollo de la app, ya que sostiene una cantidad de 2,000 a 3,000

suscriptores aproximadamente para la primera fase de realización.

- Link de entrevistas con experto 1: https://soundcloud.com/neyssi-

aleu/entrevista-experto-alta-fidelidad

- Link de entrevistas con expertos 2: (87) Entrevista a experto - YouTube

- Link de entrevistas con expertos 3:

https://www.youtube.com/watch?v=9iWRBHLJkCA&t=1s

6.2.2 Experimento 2 - Perfil del especialista en finanzas

a. Objetivo del experimento

El objetivo es la validación de los recursos claves para el desarrollo de las operaciones

del emprendimiento, la cual contribuye con la propuesta de valor de la app. Por ello, se

analizará el perfil del especialista en finanzas.

70

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Tabla 14. Perfil del puesto del especialista en finanzas

Sueldo S/. 3,200 aprox.

Grado de instrucción Maestría en finanzas.

Experiencia 3 años de conocimientos previos.

Requisitos ● Conocimiento en Office Avanzado.

● Dominio de SQL avanzado.

● Conocimiento avanzado en Python, Qlikview y Oracle.

● Dominio en lenguaje de programación y Java.

Funciones ● Preparar y/o realizar el seguimiento financiero del

contenido del aplicativo.

● Realizar presentaciones, reportes e indicadores.

● Proyectar los diferentes escenarios para los

inversionistas.

● Estar al día con las proyecciones que se realicen en la

app.

● Resolver las consultas o dudas de los usuarios por

medio del club de consultoría.

● Gestor de alternativas óptimas de inversión en el

mercado de capitales.

Nota: Bumeran

Mediante la plataforma de Facebook Jobs, se buscó aplicantes para el puesto del especialista

en finanzas, debido a que es un servicio gratuito y con mayor accesibilidad, en donde se realizó

un anuncio. En ella, comprobamos al posible trabajador.

71

Figura 14 Postulante del especialista en finanzas

ii. Bitácora de actividades

Tabla 15. Bitácora de actividades de Perfil del especialista en finanzas

Actividad Tarea Resultado

Remuneración Mínima

Vital

Búsqueda de información

de salarios promedios de

Analistas financieros en el

Perú.

Analiza el medio

financiero, económico y

tomar decisiones

estratégicas

Selección de mensajes Responder adecuadamente

cada mensaje de los

usuarios

Postulantes idóneos para la

etapa final de selección

Nota. Elaboración propia.

72

c. Análisis e interpretación de resultados

i. Malla receptora

Tabla 16. Malla receptora de Perfil del especialista en finanzas

Cosas Interesantes Críticas Constructivas

● Se tuvo una buena recepción del

puesto de trabajo.

● El proceso de reclutamiento para el

puesto fue lento.

● Efectuar mejoras constantemente en

los filtros de selección.

● Aumentar los anuncios de personal en

los diversos medios

Preguntas Nuevas Ideas Nuevas

● ¿Qué dominios se necesitan?

● ¿Es viable la contratación de 2 o más

analistas?

● ¿Qué tienen que ofrecer para las

personas que sí conocen el rubro?

● Realizar análisis con visión global

aplicado a las finanzas.

● Realizar una videollamada mensual

con el financista, con el fin de aclarar

cualquier duda producida.

● Indicar los perfiles profesionales

deseados de manera precisa y clara.

Nota. Elaboración propia.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

Luego de realizar una exhaustiva búsqueda del perfil del financiero, segmentamos a

profesionales que cuenten con mínimo 3 años de experiencia. Además, deberá

presentar evidencias de algunos de sus trabajos pasados, para conocer cómo presenta

sus proyectos. Finalmente, se decidió lanzar el anuncio por CompuTrabajo, debido a su

llegada y facilidad para llegar a los perfiles que se buscan.

e. Sustentación de las validaciones

- Enlace del anuncio en Facebook Jobs: https://www.facebook.com/jobs/job-

opening/169616458548493/?source=post

73

Figura 15 Anuncio para reclutamiento del especialista en finanzas

6.2.3 Experimento 3 - Cotización de la base de datos de variables macro y micro

a. Objetivo del experimento

En este experimento el objetivo es validar el recurso clave de la obtención de base de

datos de los factores macro.

74

b. Diseño y desarrollo del experimento

Tabla 17. Diseño del experimento para validación de recursos clave.

Hipótesis Evaluar la mejor base de datos para la obtención de

información del contenido del aplicativo móvil.

Método Cotización de suscripción a portales financieros para

la base de datos.

Fecha y

duración

02 al 06 septiembre del 2021

Métrica Determinar el mejor plan para la base de datos.

Nota. Elaboración propia.

i. Descripción del experimento

Evaluar la viabilidad de los recursos claves, mediante la investigación de portales

financieros que ofrecen información relevante y oportuna, entre los más destacados se

encuentran:

● Bloomberg

● Investing

● Infobolsa

ii. Bitácora de actividades

Figura 16 Cotización de Bloomberg

75

Figura 17 Cotización de Infobolsa

Tabla 18. Comparación de Tarifas por Tipo de Cambio

Tipo de Cambio USD S/.4.0925

Tipo de Cambio EUR S/. 4.8509

Costo por suscripción a portal financiero Anual

BLOOMBERG INVESTING INFOBOLSA

S/. 1350.5 S/. 295.10 S/.745.10

Nota. Elaboración propia.

76

c. Análisis e interpretación de resultados

Luego de haber analizado las cotizaciones respecto a las suscripciones de los portales

financieros que nos brindaran información y la base de datos para realizar el contenido de

nuestro aplicativo, se llegó a la conclusión que el portal de Bloomberg es el más completo, en

donde ofrecen noticias, tendencias en tiempo real, logística de mercancías, verificación de

empresas, análisis del mercado, entre otros. A pesar de ser el más costoso, consideramos que

es necesario, ya que nuestra propuesta de valor recae en la información cuantiosa y valiosa para

un mejor análisis de las inversiones.

d. Aprendizajes

Gracias a las entrevistas anteriores, hemos podido encontrar 3 opciones de páginas web para

inversiones, las cuales fueron ampliamente recomendadas por los expertos, debido a que,

Invierte fast necesita una buena plataforma que cuente con data informativa del sector

financiero. Asimismo, estas plataformas cuentan con información completa para un buen

análisis financiero y ratios de los distintos sectores. Además, estas páginas actualizan su

información a cada instante, por lo cual, es una excelente opción como fuente confiable para

analizar las tendencias del mercado. Es por ello, que se va a implementar la página Bloomberg,

debido al buen equilibrio de costo beneficio que tiene.

e. Sustentación de las validaciones

De acuerdo con la entrevista realizada al experto en inversiones, destaca que los principales

portales financieros son: Bloomberg, InfoBolsa e Investing. Luego de haber realizado la

cotización, se llegó a la conclusión que el plan anual de Bloomberg es de S/1,350.50, la cual a

pesar de que es el monto mayor, es que cumple con todos los requerimientos para desarrollar

un mejor contenido.

- Link de entrevistas con expertos 1: (87) Entrevista a experto - YouTube

6.2.4 Experimento 4 - Cotización del programador del aplicativo móvil

a. Objetivo del experimento

El objetivo es la validación de los recursos claves para el desarrollo de las operaciones del

emprendimiento, la cual contribuye con la propuesta de valor de la app. Por ello, se analizará

el perfil del programador del aplicativo móvil.

77

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Tabla 19. Perfil del puesto del especialista en programación

Sueldo S/. 3,500 aprox.

Grado de instrucción Master en ingeniería de software y programación

Experiencia 3 años de conocimientos previos.

Requisitos ● Conocimiento de Android Studio, JavaScript y React

Native.

● Conocimientos en librerías de Android.

● Conocimiento avanzado en Python, Qlikview y Oracle.

● Dominio en lenguaje de programación y Java.

Funciones ● Creará efectivamente nuevas apps, podrá modificar, corregir

y mejorar apps ya desarrolladas e incluso publicadas en

tiendas de aplicaciones.

● Realizar presentaciones, reportes e indicadores.

● Ejecutar la construcción de prototipos.

● Mantenimiento y seguridad de la privacidad del aplicativo.

● Analizar y corregir fallas existentes.

● Modificaciones de códigos.

● Diseñar interfaces fáciles de entender.

● Realizar pruebas para garantizar el buen funcionamiento.

● Implementación de microservicios Java, servicios cloud

relacionados.

Nota: Bumeran

Mediante la plataforma de Facebook Jobs, se buscó aplicantes para el puesto del

programador del aplicativo, debido a que es un servicio gratuito y con mayor

accesibilidad, en donde se realizó un anuncio. En ella, comprobamos al posible

trabajador.

78

Figura 18 Postulante de programación de aplicativos móviles

Nota. Elaboración propia

ii. Bitácora de actividades

Tabla 20. Bitácora de actividades de la cotización del programador del aplicativo móvil

Actividad Tarea Resultado

Remuneración Mínima

Vital

Búsqueda de información

de salarios promedios de

programadores en el Perú.

Analiza el medio

financiero, económico y

tomar decisiones

estratégicas

Selección de mensajes Responder adecuadamente

cada mensaje de los

usuarios

Postulantes idóneos para la

etapa final de selección

Nota. Elaboración propia.

79

c. Análisis e interpretación de resultados

i. Malla receptora

Tabla 21. Malla receptora de la cotización del programador del aplicativo móvil

Cosas Interesantes Críticas Constructivas

● El programador tuvo una interacción

positiva con la aplicación.

● El proceso de reclutamiento para el

puesto fue rápido.

● Hubo una buena recepción del

anuncio del puesto de trabajo.

● Efectuar mejoras constantemente en

los filtros de selección.

● Aumentar los anuncios de personal en

los diversos medios.

Preguntas Nuevas Ideas Nuevas

● ¿Qué dominios se necesitan?

● ¿Es viable la contratación de 2 o más

programadores?

● ¿Qué tienen que ofrecer para las

personas que sí conocen el rubro?

● Realizar una videollamada diaria con

el financista, con el fin de aclarar

cualquier duda producida.

● Indicar los perfiles profesionales

deseados de manera precisa y clara.

Nota. Elaboración propia.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

Luego de realizar una exhaustiva búsqueda del perfil del programador, nos decantamos por

buscar a un profesional que cuente con mínimo 3 años de experiencia. Además, deberá mostrar

algunos de sus trabajos pasados, para conocer cómo presenta sus proyectos. Finalmente, se

decidió lanzar el anuncio por CompuTrabajo, debido a su llegada y facilidad para llegar a los

perfiles más especializados que se buscan.

e. Sustentación de las validaciones

- Enlace del anuncio en Facebook Jobs: https://www.facebook.com/jobs/job-

opening/571497000550699/?source=post

80

Figura 19 Anuncio para reclutamiento del programador

6.3. Validación de actividades claves

6.3.1. Investigación 1 - Plan de marketing

a. Objetivo del experimento

Validar la cotización del plan de marketing como parte de la actividad clave del

negocio.

81

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Tabla 22. Diseño del experimento para validación de actividades clave.

Hipótesis Evaluar el costo de los medios para el plan de marketing.

Método Valorización de los elementos del plan de marketing.

Fecha y

duración

02 al 06 septiembre del 2021.

Métrica Determinar los gastos incurridos.

Nota. Elaboración propia.

ii. Bitácora de actividades

Tabla 23. Bitácora de actividades de plan de marketing.

Actividad Tarea Resultado

Cotización Evaluar los medios de

marketing.

Eficiencia de la propuesta

de publicidad.

Nota. Elaboración propia.

c. Análisis e interpretación de resultados

Luego de evaluar los costos de los medios para el plan de marketing, se determinó que se

contará con los servicios del community manager para la gestión y publicación de contenidos,

interacción con los clientes y la realización de informes de resultados. En este sentido, se

tomará en cuenta el cronograma de actividades con la finalidad de tener mayores eficiencias de

las acciones estratégicas del proyecto.

d. Aprendizajes

Al realizar el análisis del plan de marketing, se determinó la relevancia de mantenerse a la

vanguardia de las últimas tecnologías y tendencias en el uso de las redes sociales, con el fin de

llegar a un mayor público objetivo. Asimismo, consideramos que los elementos de promoción.

De igual forma, se realizó un cronograma de actividades para tener una mayor eficacia en las

82

redes sociales y fidelizar al público objetivo. Con un buen plan de marketing, y sabiendo

aprovechar nuestras ventajas competitivas, podemos explotarlas y potenciarlas con este plan,

por medio de objetivos definidos y estrategias y acciones que nos lleven a alcanzarlos.

e. Sustentación de las validaciones

A continuación, se presenta de manera detallada el plan de marketing para la gestión de

contenido en la red social de Facebook con sus respectivos costos.

Figura 20 Presupuesto de la cotización del plan de marketing

Nota. Elaboración propia

83

Figura 21 Cronograma de actividades y contenido

Nota. Elaboración propia

84

6.3.2. Investigación 2 - Administración de operaciones de recolección de datos y

análisis de datos

a. Objetivo del experimento

Validar las actividades a realizar para lograr la efectividad de la Administración de

operaciones de recolección de datos y análisis de datos mediante un flujograma.

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Tabla 24. Diseño del experimento para validación de actividades claves.

Hipótesis Evaluar las actividades en la administración de

operaciones.

Método Flujograma

Fecha y

duración

02 al 06 septiembre del 2021

Métrica Determinar la efectividad de la gestión del proceso.

Nota. Elaboración propia.

ii. Bitácora de actividades

Tabla 25. Bitácora de actividades de Administración de operaciones de recolección de datos y

análisis de dato

Actividad Tarea Resultado

Flujograma Implementar los procesos. Eficiencia del proceso.

Flujograma Estimar los

procedimientos de la

gestión.

Aceptación de las

funciones.

Nota. Elaboración propia.

85

c. Análisis e interpretación de resultados

Luego de haber analizado los resultados de los flujogramas, se determinó que los

actividades y funcionalidades para lograr una operación eficiente se encuentran bajo la

supervisión de las áreas de operaciones y programación, en donde su principal función

recae en la recolección de data por parte de los empleados de finanzas, los cuales

tendrán que notificar previamente a los programadores para implementar un registro de

entrada del contenido en el aplicativo.

d. Aprendizajes

Luego de realizar las entrevistas con el experto nos recomendó que la empresa debería

implementar dos áreas para realizar una efectividad del proceso de gestión. Por ello,

nos recomendó agregar el área de operaciones y gestión para un efectivo análisis de

data y actualizaciones de data. En este caso, el experto recomendó que todo el contenido

de la base de datos debería ser utilizado mediante el programa Google Cloud

Computing Sirve, el cual sirve para un almacenamiento de información y realizar una

copia de seguridad del sistema y resolución.

e. Sustentación de las validaciones

Figura 22 Flujograma de la administración de operaciones de recolección de datos

Nota. Experto en programación e ingeniería de software.

86

6.3.3. Investigación 3 - Mantenimiento del aplicativo

a. Objetivo del experimento

Validar las actividades a realizar para lograr la efectividad de la Administración de

operaciones de recolección de datos y análisis de datos mediante un flujograma.

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Tabla 26. Diseño del experimento para validación de actividades claves.

Hipótesis Determinar el mantenimiento de la aplicación por

posibles fallas.

Método Flujograma

Fecha y

duración

02 al 06 septiembre del 2021

Métrica Determinar la efectividad de las actualizaciones

Nota. Elaboración propia.

ii. Bitácora de actividades

Tabla 27. Bitácora de actividades de Mantenimiento del aplicativo

Actividad Tarea Resultado

Flujograma Evaluar el proceso

mantenimiento del

aplicativo

Implementación del

proceso de

mantenimiento.

Flujograma Ejecutar un plan de

mantenimiento por

posibles fallas.

Efectividad de la

corrección de la falla.

Nota. Elaboración propia.

87

c. Análisis e interpretación de resultados

Según los datos proporcionados por el experto, nos comentó que el mantenimiento del

aplicativo también debía ser tercerizado, puesto que, en dado caso ocurriese un error,

este sería enteramente responsabilidad de nosotros, además si se contrata a muchos

terceros, alguno puede incurrir en malas prácticas y robar propiedad intelectual. Por lo

tanto, en el caso de que la misma empresa que diseñó el aplicativo se encargue del

mantenimiento del mismo.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

Después de elaborar las entrevistas con el experto, nos sugirió que la organización

tendría que tercerizar el mantenimiento del aplicativo, debido a que, si ocurriese algún

error o problema en la app, este tipo de empresas expertas en el servicio de

mantenimiento podrían solucionarlo rápidamente. Por lo tanto, el experto nos sugirió a

Microsystem, ya que se dedican a brindar un servicio completo en base a los

requerimientos de la organización, desde sus códigos en la app hasta la arquitectura que

buscan transmitir visualmente. De igual modo, se encarga de controlar y brindar

mantenimiento ágiles y constantes en ciclos cortos para ofrecer un servicio de calidad,

evitando posibles errores y manejar sin problema el ciclo de vida de la app y su software

correspondiente.

e. Sustentación de las validaciones

Figura 23 Flujograma de mantenimiento del aplicativo

88

Nota. Experto en programación e ingeniería de software.

6.4. Validación de socios claves

6.4.1. Experimento 1

a. Objetivo del experimento

Determinar el nivel de aceptación de acuerdo con los expertos acerca del aplicativo

móvil, con el fin de identificar la viabilidad del proyecto para los usuarios.

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Tabla 28. Diseño del experimento para validación de socio clave de programadores e ingeniería

de sistemas.

Hipótesis Identificar el nivel de aceptación de parte de los expertos

en programación e ingenieros de sistemas.

Método Apreciaciones de expertos.

Fecha y

duración

07 al 11 septiembre del 2021

Métrica Determinar la efectividad del proyecto del aplicativo.

Nota. Elaboración propia.

Guía de preguntas para Programadores e ingenieros de sistemas

Buenos días. Es un gusto entrevistarlo. Mi nombre es _______. Soy estudiante de la carrera de

Administración y ______ de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En esta

oportunidad, para el desarrollo del curso de Emprendimiento de Negocios Sostenibles:

Implementación, se realizará una entrevista de exploración, con el objetivo de conocer su

opinión acerca de las inversiones. Todas las preguntas serán efectuadas con fines académicos

y garantizamos la privacidad de esta. De antemano, agradecemos su disposición y tiempo.

En primer lugar, quisiera que nos comente acerca de usted. Por favor, me podría mencionar su

nombre, apellido, edad y a que se dedica en la actualidad. Gracias.

89

● Programador de aplicaciones e ingeniero de sistemas y

1. ¿Por qué medio se debe desarrollar el aplicativo?

2. Con respecto al lenguaje, ¿Qué lenguaje de programación nos recomendaría para el

desarrollo móvil?

3. ¿Considera que es factible una aplicación para nuestro proyecto de finanzas?

4. ¿Qué metodología recomienda para el proceso del desarrollo de la app?

5. ¿Cuál es la licencia que se debe implementar?

ii. Bitácora de actividades

Tabla 29. Bitácora de actividades de Mantenimiento del aplicativo

Actividad Tarea Resultado

Entrevista a expertos.

Evaluar el proceso para

seleccionar a los

programadores e

ingenieros de software.

Implementación del

proceso de los

programadores e

ingenieros de software.

Entrevista a expertos.

Ejecutar un plan de

evaluación para los

programadores e

ingenieros de software.

Efectividad de resultados

de los programadores e

ingenieros de software.

Nota. Elaboración propia.

c. Análisis e interpretación de resultados

Al realizar las entrevistas a los expertos, encontramos diversas críticas constructivas

que adaptamos al aplicativo, entre las cuales podemos resaltar el tema de

asesoramientos personalizados para que los usuarios puedan tener una mejor

experiencia y hacerles llegar información acerca del servicio que realizamos.

Finalmente, más de un entrevistado experto nos brindó información importante.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

Luego de haber realizado la entrevista al experto, el sistema de Java es uno de los más

recomendados y rápidos para el lenguaje de programación del aplicativo, ya que cuenta

con un lenguaje simple y orientado a objetivos, multiplataforma y mayor versatilidad a

diferencia de otros softwares de programación. Asimismo, dentro de las características

de la app es que se debe ocupar menos espacio en programas, mantener un diseño

agradable y adaptarlo a varios sistemas operativos. En este sentido, el proceso de la

codificación es la inicialización, declaración de variables, procesos, reporte y

finalización. En el caso de los requisitos de supervisión de la arquitectura señala que

90

deben ser comparadas con los requerimientos de los usuarios. Finalmente, el tipo de

licencia dependerá del desarrollo de la app y que si existe factibilidad en las

características propuestas para su implementación.

e. Sustentación de las validaciones

Entrevistado: Edwin Mantilla Chávez, Especialista en Proyectos de sistemas,

informática y seguridad.

● Enlace a experto de ingeniería de sistemas y programación:

https://www.youtube.com/watch?v=iWB41AphEGI&ab_channel=DianaCaroli

navillalvavargas

6.4.2. Experimento 2 - Pasarela de pago

a. Objetivo del experimento

Determinar la viabilidad de una alianza con una pasarela de pago con la que la

aplicación facilite la compra a sus usuarios.

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Tabla 30. Diseño del experimento para validación de la pasarela de pago

Hipótesis Identificar cuáles son las mejores alternativas de pago

para la venta online del aplicativo

Método Investigación de medios de pagos online.

Fecha y

duración

07 al 11 septiembre del 2021

Métrica Determinar el Costo - Beneficio de cada opción de pago

Nota. Elaboración propia.

91

ii. Bitácora de actividades

Tabla 31. Bitácora de actividades de Pasarela de pago

Actividad Tarea Resultado

Portales de pago

Evaluar las mejores

alternativas de pago para

la venta online de la app.

Implementación de las

mejores alternativas de

pago.

Portales de pago

Ejecutar un plan de

evaluación sobre las

mejores alternativas de

pago.

Efectividad de las mejores

alternativas de pago.

Nota. Elaboración propia.

c. Análisis e interpretación de resultados

Luego de haber analizado los costos por transacción de la pasarela de pago por la venta

online, se decidió optar por las plataformas de Mercado Pago, Culqui, Paypal y Pago

Efectivo, ya que son los medios más populares y seguras en el medio de pago. Cabe

mencionar que la pasarela de pago es el vínculo entre las tarjetas más utilizadas, tales

como Visa, Master, CMR Saga Falabella, American Express, Diners Club, entre otros

para facilitar el pago hacia páginas web o aplicaciones.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

La empresa debería de brindar una amplia variedad de alternativas de pago para la venta

online del aplicativo, ya que existen diversos métodos de pagos, por lo que se debería

tratar implementar medios de pagos de confianza y más utilizados por los usuarios. Por

lo tanto, se debería incrementar el pago con criptomoneda. No obstante, aún existe

dificultad en el país para implementarlo, debido a la legalización de este. Asimismo,

se debería considerar implementar las billeteras digitales tales como Yape, Plin y

Luquita, con el objetivo de facilitar el medio de pago de los usuarios.

92

e. Sustentación de las validaciones

Tabla 32. Comparación de Tarifas por Tipo de Cambio - Bloomberg

Tipo de Cambio USD S/.4.0925

Tabla 33. Cotización de la pasarela de pago

Costo por transacción de la pasarela de pago por la venta online

CULQUI MERCADO PAGO PAYPAL PAGOEFECTIVO

4.20% + S/1.23

(más IGV)

3.99% + S/1.00

(no incluye IGV)

5.4% + S/.1.23 4.59%% + S/ 1.50 +

IGV

Nota. Bsale

6.4.3. Experimento 3 - Especialistas en finanzas y análisis de riesgo

a. Objetivo del experimento

Determinar el nivel de aceptación de los especialistas en finanzas y análisis de riesgo

acerca del aplicativo móvil.

93

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Tabla 34. Perfil del puesto del especialista en finanzas y análisis de riesgo

Sueldo S/. 3,200 aprox.

Grado de instrucción Maestría en Finanzas

Experiencia 3 años de conocimientos previos.

Requisitos ● Conocimiento de mercados local y corporativo.

● Dominio de office avanzado.

● Conocimiento en gestión de TI y aplicativos.

● Conocimiento en sistemas estadísticos e informática.

Funciones ● Cuantificar los riesgos de las empresas e instituciones

financieras, a la vez identificar las amenazas y

oportunidades.

● Evaluar las operaciones financieras de riesgo a través de

un estudio financiero, de los estados financieros y de

una determinación de solvencia.

● Efectuar el cálculo de las exposiciones por Riesgo de

Crédito, Mercado y Liquidez, empleadas para la

elaboración del ratio del capital global.

● Realizar el seguimiento al cumplimiento de los límites

de exposición y políticas de riesgo de crédito, mercado

y liquidez, así como la identificación, medición,

monitoreo y reporte de las exposiciones por riesgos de

tasa de interés, tipo de cambio y liquidez.

● Realizar reportes estadísticos del desempeño de los

procesos de evaluación, otorgamiento, seguimiento y

recuperación de créditos, así como elaborar indicadores

de gestión para la toma de decisiones.

Nota. Elaboración propia.

94

ii. Bitácora de actividades

Tabla 35. Bitácora de actividades de Especialistas en finanzas y análisis de riesgo

Actividad Tarea Resultado

Perfil del puesto

Evaluar el proceso para

seleccionar a los

especialistas en finanzas y

análisis de riesgo.

Implementación del

proceso de los

especialistas en finanzas y

análisis de riesgo.

Perfil del puesto

Ejecutar un plan de

evaluación para los

especialistas en finanzas y

análisis de riesgo.

Efectividad de resultados

de los especialistas en

finanzas y análisis de

riesgo.

Nota. Elaboración propia.

c. Análisis e interpretación de resultados

i. Malla receptora

Tabla 36. Malla receptora del puesto del especialista en finanzas y análisis de riesgo.

Cosas Interesantes Críticas Constructivas

● El analista necesita evaluar

diariamente las solicitudes de

financiación.

● Evaluación competente de riesgo y

rentabilidad para establecer

indicadores.

● Evaluación constante del análisis de

riesgo de las empresas en el mercado

interno y externo.

● La experiencia mínima que solicitan

en el mercado debe ajustarse a la

cantidad ofertada de remuneración.

● El personal debe superar las

expectativas del puesto.

● Que se respeten los procedimientos y

que se presenten a tiempo los

controles internos.

Preguntas Nuevas Ideas Nuevas

● ¿Qué conocimientos previos se

necesitan?

● ¿Cuántos especialistas se necesitará

contratar?

● ¿Cuáles son las habilidades blandas

que requieren?

● Analizar los análisis de riesgo de los

distintos sectores.

● Evaluar los riesgos financieros del

mercado.

Nota. Elaboración propia.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

95

Luego de haber analizado el perfil del puesto, se concluyó que se debe contar con

experiencia en diversos escenarios de riesgo. De tal modo, se podría contar con una

respuesta rápida y efectiva ante tales acontecimientos que afecten a la gestión o la

ejecución del contenido y estadísticas. Por lo cual, es indispensable que dentro de sus

conocimientos previos hayan trabajado en proyectos similares o de aplicaciones

móviles, con el fin que se familiaricen más rápido con el emprendimiento. Asimismo,

que realicen análisis internos y externos, tomando en cuenta la coyuntura y políticas del

país que podrían desfavorecer a los inversionistas.

6.5 Validación de estructura de relaciones con los clientes

6.5.1. Experimento 1 - Miembros del club de consultoría

a. Objetivo del experimento

Identificar si la relación con el cliente se ha visto mejorada, debido a la creación de

comunidades en donde los usuarios interactúan con los especialistas.

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Tabla 37. Diseño del experimento para validación de la relación con el cliente mediante el club

de consultoría.

Hipótesis Identificar el nivel de aceptación de los usuarios sobre la

interacción por medio del club de consultoría con los

especialistas.

Método Encuesta a usuarios.

Fecha y

duración

07 al 11 de septiembre del 2021.

Métrica Determinar el porcentaje de usuarios que aceptan el

medio propuesto.

Nota. Elaboración propia.

96

ii. Bitácora de actividades

Tabla 38. Bitácora de actividades de Miembros del club de consultoría

Actividad Tarea Resultado

Encuesta al público

objetivo - Comunidades

Determinar la

comunicación efectiva

entre el usuario y el club

de consultoría.

Nivel de efectiva

comunicación entre el

usuario y el club de

consultoría

Nota. Elaboración propia.

c. Análisis e interpretación de resultados

Después de haber realizado la encuesta a un total de 121 usuarios, se precisó que más

del 68.6% de los encuestados consideran que el club de consultoría es lo más atractivo

de la aplicación, debido a la función que cumple, pues está integrado por expertos en el

mercado financiero. Por lo tanto, este club aportaría grandes beneficios y ayudas a los

usuarios que tengan dudas sobre las inversiones financieras. Asimismo, la segunda

opción fue el servicio de reseña de experiencia con 9.9%.

d. Aprendizajes – Cambios a realizar

Posteriormente a los resultados de las encuestas hacia el público objetivo, se observó

que el canal más preferido es el de ser miembros del club de consultoría con

aproximadamente un 70%. Seguido de la segunda opción del servicio de reseña de

experiencia con 9.9% del nivel de aceptación. Con lo cual, podremos determinar si el

medio de interacción con Invierte Fast es el indicado para mantener confianza con el

nuevo proyecto. En este sentido, se propone tomar mayor énfasis en la calidad de

servicio de consultoría especializada, en donde los expertos en análisis financieros

brinden una continua comunicación con los usuarios.

97

e. Sustentación de las validaciones

Figura 24 Resultados del medio de interacción preferida por los usuarios

Nota. Elaboración propia.

6.5.2. Experimento 2 - Atención al cliente

a. Objetivo del experimento

Identificar si la atención al cliente es la indicada, debido a las diversas dudas, consultas

y reclamos que puedan tener los usuarios respecto a la app y sus funciones.

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Tabla 39. Diseño del experimento para validación de la atención al cliente

Hipótesis Identificar si la atención al cliente es la adecuada.

Método Flujograma

Fecha y

duración

07 al 11 de septiembre del 2021.

Métrica Determinar si los procesos que se siguen para brindar la

atención al cliente.

Nota. Elaboración propia.

98

ii. Bitácora de actividades

Tabla 40. Bitácora de actividades de validación de la atención al cliente

Actividad Tarea Resultado

Flujograma del proceso

Evaluar las funciones que

se requieren para

satisfacer las necesidades

y consultas de los

usuarios.

Usuarios satisfechos con

sus respuestas brindadas

Nota. Elaboración propia.

c. Análisis e interpretación de resultados

Luego de haber realizado el proceso de atención al cliente, se puede observar que las

funciones más relevantes son registrar y archivar las quejas y consultas. Este proceso

se encuentra vinculado con las tareas de los especialistas, con la finalidad de resolver

las cuestiones pendientes en caso de que se requiera. En este sentido, se identificó que

la atención al cliente es oportuna y competente en el mercado, pues brinda servicios y

productos tecnológicos para atender a los clientes ante cualquier duda o sugerencia,

ofreciendo una mejor experiencia para el cliente sobre el producto o servicio.

d. Aprendizajes - Cambios a realizar

Para que exista una experiencia satisfactoria, el usuario deberá pasar a través de todo el

proceso detallado en los flujogramas, los cuales presentan cómo debería ser la atención

óptima del público objetivo. Lo que se puede cambiar es la agilización de los procesos,

lo cual se puede monitorear de manera interdiaria para resolver cualquier duda o

consulta que pueda surgir por parte de los usuarios

99

e. Sustentación de las validaciones

Figura 25 Flujograma de la atención al cliente

Nota. Entrevista a experto.

6.6. Validación de estructura de costos

6.6.1. Experimento 1 - Estructura de Costos

a. Objetivo del experimento

Determinar las validaciones de los costos variables, fijos, costo de adquisición, gastos

claves y el programa de software de seguridad.

100

b. Diseño y desarrollo del experimento

i. Descripción del experimento

Tabla 41. Diseño del experimento para la validación de la estructura de costos.

Hipótesis Identificar cuál es la estructura de costos, con el fin de

conocer a detalle los gastos para la implementación del

negocio.

Método Cotización de expertos e investigación inmobiliaria y

programas de software.

Fecha y

duración

07 al 11 septiembre del 2021

Métrica Determinar la viabilidad de los costos incurridos para el

desarrollo del aplicativo.

Nota. Elaboración propia.

ii. Bitácora de actividades

Tabla 42. Bitácora de actividades para la validación de la estructura de costos.

Actividad Tarea Resultado

Punto de vista de los

analistas en ingeniería.

Evaluar los gastos

requeridos para la

implementación.

Evaluación de las estructuras

de costos de programas e

implementación del

aplicativo.

Investigación en

programas de Software

Seleccionar la mejor

estructura de costos

necesaria para su

desarrollo.

La estructura de costos

óptima para el desarrollo de

la app.

Nota. Elaboración propia.

c. Estructura de costos fijos, variables y unitarios

- Costo Fijo: 1er cotización de la app:

El experto en ingeniería de sistema comenta que la duración aproximada por la

implementación del proyecto de acuerdo con las características técnicas del aplicativo

será de 4 meses, en la cual se requiere de: Un analista, 3 programadores y un profesional

101

de calidad y seguridad. Este proyecto tendrá un costo único de $21, 723. 30 dólares.

Asimismo, se contempla el hosting por un total de $6,400 anuales. Entre los servidores

más usados se encuentra el de Amazon y Google. Cabe mencionar que, el costo depende

del número de transaccionalidad y de los elementos de seguridad y soporte para la

efectividad de las operaciones y administración. Respecto a los gastos recurrentes

anuales de la actividad, está el soporte funcional con un costo de S/. 4,000 soles

mensuales, en donde se cumplen las funcionalidades de mantenimiento, asistencia a

usuarios y el soporte técnico sobre el hosting.

- 2da cotización de la app:

El programador Lino Raul, nos menciona que nuestro proyecto es viable de realizar,

pero que, se necesita de un software competente para asegurar la seguridad de todos los

datos, también mencionó que el costo de los servidores es de 2 dólares por minuto. Nos

comenta, que podríamos contar con el servidor de Amazon Service, el cual tiene un alto

potencial y cubriría nuestra aplicación. Asimismo, nos menciona que el costo promedio

para la creación del aplicativo sería 20 mil dólares como pago único.

● Costo fijo: Alquiler de local comercial

La empresa decidió alquilar una oficina comercial de 21m2 ubicada en el distrito

Miraflores, ya que se utilizará como dirección fiscal, en caso exista un acontecimiento

en las cuentas de los usuarios y tengan una atención directa. Asimismo, en el lugar se

darán las reuniones con el director y la planilla. El pago mensualmente de la oficina

equivale a S/1722.

● Costo fijo: Mantenimiento

Con respecto al mantenimiento de la app móvil, esto va vinculado a las mejoras o

cambios que se deben de realizar a la aplicación. Por lo tanto, se considera una inversión

total de S/6,400 soles por año, lo cual incluye el hosting aplicativo, seguridad,

administración y soporte, entre otros servicios. No obstante, el costo también va a

depender de la cantidad de usuarios e información que se maneje en la aplicación, pues

si el número incrementa entonces el costo de mantenimiento también será mayor.

102

● Costos Variables: Alojamiento en Play Store y App Store

Con respecto al servidor destinado a los aplicativos en los smartphones, se tiene un

costo total de $500 dólares mensual, tanto para el sistema operativo Android como para

IOS. Por tal motivo, será necesario que la aplicación corra en un servidor de los SO

Windows o Linux con el fin de gestionar la información, controlar las fuentes

informativas, registro de solicitudes que se realizan, seguridad de acceso, entre otras.

● Costo variable: Publicidad

Una estrategia para hacer más conocido a Invierte Fast es a través de las promociones

en Facebook, en el cual los montos varían dependiendo de la cantidad de personas a

llegar y días de publicación. Cabe mencionar que, el costo del van es de S/4.00 diarios,

en donde se proyectó la inversión de S/ 300 mensuales.

● Costo de desarrollo del aplicativo:

Para la elaboración del aplicativo se requiere contar con:

- 1 jefe de proyecto con un costo 7,500 soles mensuales, encargado del

proceso de supervisión, organización, control y dirección del proyecto

en todas las etapas.

- 1 analista con un costo de 5,500 soles mensuales, el cual tendrá como

principal función el correcto desempeño del aplicativo.

- 3 programadores, por un costo individual de 4,000 soles mensuales, los

cuales son los encargados de la codificación en los programas de

software y las continuas actualizaciones.

- 1 QA por un costo de 3,500 soles mensuales, con el fin de experimentar

y pivotar el aplicativo para descubrir fallas en el sistemas o cambios para

una mejor experiencia con el usuario

Organización Interna:

● Administrador:

Es de vital importancia contar con un administrador, ya que se encargará de gestionar

y supervisar la organización para dirigirla hacia sus metas y objetivos. Por lo que se

deberá invertir S/3,000 soles mensuales para cubrir los gastos de la persona encargada

de la administración de la empresa.

● Especialista Financiero:

Contar con un especialista financiero nos permitirá manejar adecuadamente las finanzas

de la organización. De tal modo, se podrán realizar gastos e inversiones de forma

inteligente sin perjudicar a la organización. Por tal motivo, se deberá invertir S/3,200

103

soles al mes para cubrir los gastos del puesto de la persona encargada del puesto de

especialista financiero.

● Programador:

Se contará con 2 programadores con un sueldo de 3,500 soles, los cuales se encargarán

del mantenimiento, actualización, seguridad y soporte del aplicativo de manera diaria.

Asimismo, velan por la buena gestión y administración de la plataforma.

Organización Externo: Outsourcing

● Contabilidad

Encargado de crear estrategias ante algún posible acontecimiento de la empresa, con

cualidades de dar soluciones eficientes a cualquier problema financiero. Por ello, se

estima un sueldo de S/750 soles al mes para cubrir los gastos del puesto de la persona

encargada.

● Legal

Encargada de la elaboración de contratos, para los usuarios y para los trabajadores de

la empresa. También, las licencias, puesto que es necesario tener todo en regla para que

no haya ningún inconveniente futuro con la empresa. Finalmente, realizar las patentes

de la empresa para evitar que la competencia copie la propiedad intelectual o las

estrategias que se apliquen. Asimismo, brindar asesorías en materia administrativa y

financiera de acuerdo con los pactos comerciales y la gestión de cobros de las

operaciones que estén en situación de morosidad o deuda. Se estima un sueldo de S/700

soles al mes para cubrir los gastos del puesto de la persona encargada.

● Recursos Humanos

Los servicios del personal de Recursos Humanos serán tercerizados. Asimismo, una de

sus funciones principales será realizar el pago de personal de planilla, la contratación y

selección, entre otras gestiones de desempeño del personal. Por ello, el sueldo estimado

será de S/500 soles.

● Community manager

Encargado de representar a la organización por vía online, tal como las redes sociales,

foros, entre otros. De igual modo, estará a cargo de atender y comunicar a los usuarios,

clientes y mercado potencial para transmitir confianza y seguridad con respecto a la

idea de negocio. Por tal motivo, el costo mensual requerido será de S/1.200 soles. Cabe

mencionar, que se encargaran de difundir el contenido otorgado por los especialistas

financieros de manera interdiaria.

104

d. Sustentación de las validaciones

Figura 26 Cotización del aplicativo según experto

Nota. Entrevista a experto.

Figura 27 Cotización del personal

Nota. Entrevista a expertos.

105

7. PLAN DE EJECUCIÓN DEL CONCIERGE Y SIMULACIÓN DE VENTAS

Determinar la validación del interés de compra con el método de concierge, en donde se

emplean diversos experimentos que corroboran cuantitativamente la atracción por la propuesta.

● Objetivo general

Determinar la cantidad de personas que tienen intención de compra del aplicativo Invierte Fast,

mediante los anuncios de la red social Facebook.

● Plan de marketing

A continuación, se presenta el plan de marketing para Invierte Fast con una duración de 4

semanas, en donde nos enfocaremos en la promocionar el aplicativo, con la finalidad de obtener

suscriptores y con ello, aumentar la fidelidad.

106

Figura 28 Plan de marketing

Nota. Elaboración propia.

107

Figura 29 Cronograma de actividades del Plan de Marketing

Nota. Elaboración propia.

108

● Presupuesto del concierge

Figura 30 Presupuesto del concierge de Invierte Fast

Nota. Elaboración propia.

Cabe mencionar que, el costo de desarrollo del vídeo, imágenes, y contenido de los informes

forman parte de las funciones del community manager, el cual cuesta 700 soles mensuales que

se encuentra incluido dentro de los gastos de la planilla. Asimismo, dentro de los

requerimientos de las actividades realizadas en Facebook, tendrán un costo de 4 soles por día

por la publicidad en sus redes, con un total de 12 soles por 3 días publicitarios por cada

experimento realizo en el presupuesto del concierge.

7.1 Experimento 1 - Semana 1

7.1.1 Objetivo

Lograr un primer impacto positivo del aplicativo en preventa para nuestro público objetivo.

7.1.2 Objetivos específicos

❖ Conseguir 10 ventas en la semana 1 en preventa.

❖ Validar si el público objetivo está dispuesto a pagar para información financiera a través

del aplicativo Invierte Fast.

❖ Obtener un crecimiento de 20% a 30% en la primera semana.

❖ Desarrollar ingresos superiores a 200 soles al inicio de la semana.

109

7.1.3 Diseño y desarrollo

Tabla 43. Diseño y desarrollo del experimento 1

Método Concierge.

Presupuesto 12 soles de publicidad de anuncios en la red social de Facebook.

Duración 14 de octubre al 16 de octubre.

Canales Anuncio publicitario en red social y Landing Page.

Criterio de éxito Vender más de 10 paquetes de suscripción mensual.

Mercado Meta Personas bancarizadas de 20 a 45 años del sector económico A y

B en Lima Metropolitana que están evaluando la oportunidad de

invertir su dinero.

Nota. Elaboración propia.

110

7.1.4 Bitácora de actividades

Tabla 44. Bitácora de actividades del experimento 1

Actividad Tarea Resultado

Mantenerse al alcance de

los usuarios objetivos

Realizar publicaciones en

la red social de facebook.

Mantener contenido

constante en la red social.

Publicaciones inter diarias Publicaciones relacionadas

sobre información

financiera.

Mayor interacción con los

clientes por los comentarios

en las publicaciones

Oferta Realizar publicación de la

oferta en facebook

Incrementar el público

objetivo.

Nota. Elaboración propia.

7.1.5 Análisis e interpretación de resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos del anuncio publicado en la red social de Facebook,

se puede determinar que, durante la primera semana, se tuvo una gran acogida por parte del

público objetivo, ya que se obtuvo 12 ventas en la modalidad de preventa, de las cuales 10 eran

acreedores de un descuento del 20% en la suscripción estándar y 2 usuarios realizaron el pago

completo. Por lo cual, se superó la meta establecida del inicio que era lograr más de 10 ventas.

En este sentido, tuvo un gran interés del público objetivo, ya que se registraron 25 correos en

la landing page y en el Facebook se tuvo un alcance de 126 personas con 15 comentarios y 48

likes. Cabe mencionar, que para lograr potenciar la promoción ofrecida del descuento, primero

se captó la atención del público mediante la publicación de contenido acerca de inversiones, en

donde se logró tener más interacción e interés en nuestro aplicativo. Además, del uso de

hashtags, tales como #mentedetiburón #inviertefast.

7.1.6 Aprendizajes

Como se mencionó anteriormente, se lograron concretar 12 ventas, de las cuales 10 fueron

adquiridas mediante la promoción y 2 no alcanzaron la promoción. También se tuvieron más

clientes interesados que no continuaron con la compra, por ello se debe establecer estrategias

de marketing para no perder a estos clientes que se muestran interesados en nuestro servicio.

Asimismo, es importante estar atentos a los mensajes de los clientes para establecer una rápida

interacción y concretar la compra.

Por otra parte, la estrategia que se implementó fue efectiva y obtuvo gran aceptación del público

objetivo, logrando obtener 12 ventas exitosas en nuestra primera semana. Asimismo, se pudo

apreciar que el trato amistoso y brindarles publicación con información del sector financiero

atrajo más al público objetivo generando que se interesen más en Invierte Fast.

111

7.1.7 Sustentación de la validación

● Enlace de las ventas experimento 1: https://drive.google.com/drive/folders/1iDM-

EE0-ToSk-1i1jytAq9poroEkWsAt?usp=sharing

Figura 31 Anuncio de oferta del descuento del 20%

Figura 32 Landing page de Invierte Fast

112

Figura 33 Anuncio de contenido de finanzas

7.2 Experimento 2 - Semana 2

7.2.1 Objetivo

Aumentar las ventas en un 20% respecto a la semana anterior.

7.2.2 Objetivos específicos

❖ Conseguir 16 ventas en la semana 2.

❖ Validar si el público objetivo está dispuesto a pagar para información financiera a través

del aplicativo Invierte Fast.

❖ Conservar un margen con tendencia de crecimiento de 20% a 30% con respecto a la

primera semana.

❖ Desarrollar ingresos superiores a 300 soles al inicio de la semana.

113

7.2.3 Diseño y desarrollo

Tabla 45. Diseño y desarrollo del experimento 2

Método Concierge.

Presupuesto 12 soles de publicidad de anuncios en la red social de Facebook.

Duración 19 de octubre al 22 de octubre.

Canales Anuncio publicitario en red social y Landing Page.

Criterio de éxito Vender más de 16 paquetes de suscripción mensual.

Mercado Meta Personas bancarizadas de 20 a 45 años del sector económico A y

B en Lima Metropolitana que están evaluando la oportunidad de

invertir su dinero.

Nota. Elaboración propia.

7.2.4 Bitácora de actividades

Tabla 46. Bitácora de actividades del experimento 2

Actividad Tarea Resultado

Interactuar con los

usuarios

Publicar mediante el

landing page.

Usuarios informados y

motivados.

Publicaciones constantes Publicaciones informativas

sobre el sector financiero.

Usuarios con información

veraz y segura.

Sorteo mediante Facebook Realizar el sorteo de una

cuenta estándar para los

usuarios.

Usuarios interesados en el

proyecto y servicios que

brinda la app.

Nota. Elaboración propia.

114

7.2.5 Análisis e interpretación de resultados

Con respecto a los resultados conseguidos por el anuncio publicado en la red social de

Facebook, se puede precisar que, durante la segunda semana, hubo una buena acogida con

respecto a nuestro público objetivo, debido a que se lograron 18 ventas en la modalidad de

preventa para la suscripción estándar. Por lo tanto, se pudo superar el objetivo establecido, el

cual era conseguir 16 ventas. Por un lado, para captar la atención de posibles nuevos clientes,

se realizó la publicación de un sorteo para que los usuarios tengan la posibilidad de ganar una

cuenta gratuita de la suscripción estándar. Con dicha publicación se logró un alcance de 130

personas, con 90 interacciones y 28 comentarios.

Por otro lado, para orientar a nuestro público objetivo sobre lo que contienen nuestros planes,

se realizó una publicación a detalle sobre nuestros planes de suscripción estándar y premium.

De tal modo, las personas pueden conocer los beneficios que obtendrían por la suscripción a

dichos planes. Con esta publicación se logró llegar a 130 personas, 70 interacciones y más de

10 comentarios. Finalmente, para mantener el interés que tienen los usuarios por nuestra app,

se realizó una publicación de contenido informativo sobre inversiones internacionales, en

donde se logró llegar a 100 personas alcanzadas, 50 interacciones y 10 comentarios. Asimismo,

también se hizo uso de hashtags, tales como #ParaLosQueQuierenMas.

7.2.6 Aprendizajes

Después de realizar el sorteo programado para la semana 2, pudimos obtener una mayor

interacción con los usuarios, quienes mostraron su interés por obtener una suscripción gratuita

hacia nuestra aplicación. Gracias a dicho experimento, obtuvimos 1.2 + de puntuación media

de distribución, con respecto a las demás publicaciones, con lo que identificamos el efecto

positivo que ha tenido esta acción para ellos.

Además, se realizaron un total de 18 nuevas ventas, gracias a las acciones realizadas durante

esta semana, reflejo de la acogida que tuvieron nuestras nuevas ideas implementadas.

Logramos un alcance de 120 personas nuevas, con 90 interacciones con los usuarios,

procedentes de 30 comentarios dejados por los usuarios. Finalmente, la landing page obtuvo

34 nuevos correos registrados.

7.2.7 Sustentación de la validación

● Enlace de las ventas experimento 2: https://drive.google.com/drive/folders/1iDM-EE0-

ToSk-1i1jytAq9poroEkWsAt?usp=sharing

115

Figura 34 Anuncio del sorteo de una suscripción estándar

Figura 35 Anuncio de las suscripciones de Invierte Fast

116

Figura 36 Anuncio de contenido sobre el sector financiero

● Enlace de las ventas experimento 2: https://drive.google.com/drive/folders/1iDM-EE0-

ToSk-1i1jytAq9poroEkWsAt?usp=sharing

7.3 Experimento 3 - Semana 3

7.3.1 Objetivo

Incrementar las ventas en un 30% respecto a la semana anterior.

7.3.2 Objetivos específicos

❖ Alcanzar 20 ventas en la semana 3.

❖ Validar si el público objetivo está dispuesto a pagar para e información financiera a

través del aplicativo Invierte Fast.

❖ Conservar un margen con tendencia de crecimiento de 25% a 30% con respecto a la

segunda semana.

❖ Obtener ingresos que superen los 500 soles.

117

7.3.3 Diseño y desarrollo

Tabla 47. Diseño y desarrollo del experimento 2

Método Concierge.

Presupuesto 12 soles de publicidad de anuncios en la red social de Facebook.

Duración 25 de octubre al 27 de octubre.

Canales Anuncio publicitario en red social y Landing Page.

Criterio de éxito Vender más de 20 paquetes de suscripción mensual.

Mercado Meta Personas bancarizadas de 20 a 45 años del sector económico A y

B en Lima Metropolitana que están evaluando la oportunidad de

invertir su dinero.

Nota. Elaboración propia.

7.3.4 Bitácora de actividades

Tabla 48. Bitácora de actividades del experimento 3

Actividad Tarea Resultado

Publicaciones dinámicas. Anunciar en la red social. Usuarios atentos y

participativos al contenido.

Compartir información

precisa y relevante.

Publicaciones de análisis

financiero.

Usuarios con mayor

confianza en el aplicativo.

Descuento en un evento

importante.

Crear una publicación en

Facebook anunciando el

descuento.

Tener un mayor alcance

con los usuarios.

Nota. Elaboración propia.

118

7.3.5 Análisis e interpretación de resultados

Dentro de las actividades del plan de marketing planteadas para la semana 3, mediante una

publicación por el evento del Cyber Wow se realizó un descuento del 10% por las cuentas

estándar y premium solo por esta semana, con el cual se llegó a obtener 25 ventas, donde 5 de

ellas eran del paquete premium a 143 soles, con 56 likes. Además, con la finalidad de generar

interacción con el público objetivo, se publicó un anuncio con contenido acerca del mercado

petrolero, en donde tuvo un alcance de 310 personas con 53 likes y 5 comentarios. Asimismo,

se registraron 30 correos en la landing page, con lo cual podemos afirmar que si existe interés

de compra. Cabe mencionar, se utilizaron innovadores hashtag #Cyber Fast y

#MenteDeTiburon 🦈

7.3.6 Aprendizajes

Entre las publicaciones realizadas para la semana 3, aprovechamos que por estas fechas,

muchas empresas se cogen del evento llamado cyber wow, donde, se ofrecen varias ofertas en

productos de numerosas marcas. Esta es una gran oportunidad para empresas como la nuestra,

que recién está empezando, para captar la atención de clientes nuevos que puedan estar

interesados en nuestra aplicación y los beneficios que ofrecemos. Estas ofertas lanzadas por el

cyber wow, tuvieron un efecto positivo en los posibles clientes, pudiéndose concretar 20 ventas

de cuentas estándar y 5 ventas de cuentas premium, lo que denota un incremento considerable

en estas.

7.3.7 Sustentación de la validación

● Enlace de las ventas experimento 3: https://drive.google.com/drive/folders/1iDM-EE0-

ToSk-1i1jytAq9poroEkWsAt?usp=sharing

Figura 37 Anuncio de contenido sobre mercado petrolero

119

Figura 38 Anuncio de contenido sobre Cyber WOW

7.4 Experimento 4 - Semana 4

7.4.1 Objetivo

Incrementar la tasa de re-suscripción en un 10% respecto a la semana anterior.

7.4.2 Objetivos específicos

❖ Obtener una base de datos de todos nuestros clientes, para ofrecerles descuentos

exclusivos.

❖ Validar si los clientes que ya probaron la aplicación de invierte Fast, están satisfechos

con esta.

❖ Conservar un margen con tendencia de crecimiento de 10% a 15% con respecto a la

tercera semana.

❖ Realizar una campaña de e-mailing para clientes actuales, con el fin de incentivar la

recompra.

7.4.3 Diseño y desarrollo

120

Tabla 49. Diseño y desarrollo del experimento 4

Método Concierge.

Presupuesto 12 soles de publicidad de anuncios en la red social de Facebook.

Duración 01 de noviembre al 03 de noviembre.

Canales Email Marketing, red social Facebook y lading page.

Criterio de éxito 40 correos y vender más de 25 paquetes de suscripción.

Mercado Meta Personas bancarizadas de 20 a 45 años del sector económico A y

B en Lima Metropolitana que están evaluando la oportunidad de

invertir su dinero.

Nota. Elaboración propia.

7.4.4 Bitácora de actividades

121

Tabla 50. Bitácora de actividades del experimento 4

Actividad Tarea Resultado

Anuncios de interés Publicar mediante la página

de Facebook

Mantener a los usuarios

interesados e

informados.

Constante interacción Interacción con los usuarios Generar satisfacción al

usuario.

Email Marketing Enviar correos personalizados

con anuncios sobre la

aplicación.

Promover la re-

suscripción

Recopilar data de clientes

actuales

Retener datos de cada cliente

en una hoja de cálculo.

Se almacenará la

información de todos los

clientes para medir el

grado de fidelidad

Nota. Elaboración propia.

7.4.5 Análisis e interpretación de resultados

A través de la creación de una base de datos creada por nosotros mismos, recolectamos

información de posibles clientes para Invierte Fast, así como de los clientes que ya se habían

suscrito a nuestra app. El plan es realizar campañas enfocadas en estos clientes, a los cuales se

les brindará descuentos exclusivos. Gracias a los descuentos otorgados, se concretaron 25

ventas de cuentas estándar y 10 ventas de cuentas premium, con lo que, se puede decir que

dicha estrategia tuvo un efecto positivo en las ventas.

7.4.6 Aprendizajes

Con respecto a las publicaciones realizadas para la semana 4, determinamos que era importante

incrementar la tasa de re-suscripción en un 10% respecto a la semana anterior, por lo que

elaboramos más publicaciones y realizamos un cuestionario, de tal modo los usuarios puedan

percibir la actividad y compromiso que tiene la empresa. Por lo cual, es importante para una

nueva organización como la nuestra, ya que es importante conservar el interés de los clientes y

mantener en lo posible la tasa de suscripción. Se tuvieron resultados positivos, debido a que se

logró concretar 25 ventas de cuentas estándar y 10 ventas de cuentas premium, por lo que, se

pudo determinar que dicha estrategia tuvo un incremento en la tasa de re-suscripción.

7.4.7 Sustentación de la validación

Figura 39 Anuncio de contenido sobre Warren Buffet

122

Figura 40 Anuncio para obtener correos en el Email Marketing

Figura 41 Anuncio de contenido sobre los planes de Invierte Fast

123

● Enlace de las ventas experimento 4: https://drive.google.com/drive/folders/1iDM-EE0-

ToSk-1i1jytAq9poroEkWsAt?usp=sharing

7.5 Estrategias de fidelización

❖ Para el primer experimento, se implementó una promoción del 10% para el primer mes

de suscripción, esto con el fin de captar nuestros primeros clientes y mediante un buen

soporte y guía detallada sobre las funciones de nuestra app y finalmente, lograr

fidelizarlos.

❖ Para el segundo experimento se realizó en sorteo entre todos los usuarios suscritos en

el segundo mes, en el cual se ofrecerá como premio, 1 mes de suscripción gratuita, lo

que los motivará a seguir con la app. Esta estrategia tiene como fin, seguir captando

clientes y retener a los que ya tenemos.

❖ Para la semana 3, se optó por utilizar campañas de interés nacional como el Cyber

WOW, con la finalidad de obtener mayores volúmenes de ventas.

❖ Para la semana 4, nos enfocamos en lograr la reinscripción para el segundo mes. Por lo

cual, incentivamos a los clientes a descargar nuestro aplicativo mediante anuncios

comentando nuestros beneficios. En este sentido, se recolecto información básica y

esencial de leads para eventualidades futuras, ya que se requiere incentivar el email-

marketing.

124

❖ Para el segundo mes, se implementará una nueva promoción con el propósito de ofrecer

a nuestros clientes. Este descuento promocional de 10% permanente, (siempre y cuando

no cancelen la suscripción) es el descuento para usuarios que tienen más de un año de

suscripción, en el cual el cliente va a adquirir el paquete más conveniente. De esta

manera, obtendremos más suscripciones e interacción con el cliente.

8. PLAN FINANCIERO

8.1. Proyección de ventas (ingresos)

Con la finalidad, de buscar la proyección de ventas, se estima alcanzar ventas de 20% de

aumento mensual de acuerdo con los experimentos del concierge. Asimismo, a partir del mes

9, se utilizó el crecimiento del sector fintech o financiero con un 14% mensual. De acuerdo con

el Informe de Estabilidad del Sistema Financiero 2020 de la SBS, la economía y finanzas a

nivel mundial se ha visto influenciada por factores externos e internos, tal como la disminución

de las economías del comercio internacional, ocasionado por COVID-19 y el aumento del

precio internacional de los commodities.

Cantidad de clientes

Primer año

2,439 usuarios

Cantidad de clientes al

mes (promedio)

203 usuarios

Precio Estándar - mes s/.27

Precio Premium - anual s/.159

En relación, a la proyección de las ventas de Invierte Fast se realizó para horizonte de tiempo

de 3 años, en donde se utilizó la data obtenida de las intenciones de compra de los usuarios de

los experimentos del concierge mediante la red social de Facebook. Como se puede observar

en el gráfico presente, la cantidad en el año 1 se mantiene igual. Mientras que en el año 2 y 3

existe un aumento de usuarios que adquieren el aplicativo. De igual forma, se determinó que

durante el primer año se tendrá un ingreso total de 116,861 soles, en el segundo año de 505,463

soles y en el tercero un total de 2,370,306 soles. Cabe resaltar que, en el mes 26, ya se está

superando la barrera de los 2000 suscriptores por mes, el cual era un objetivo que se había

propuesto en un comienzo. Asimismo, el aumento de las ventas en los años consecuentes al

primer año, tienen un aumento exponencial debido a que la inversión en derivada de las

actividades del plan de marketing, tanto para generar nuevos usuarios, como para fidelizar a

los que ya se tienen. Dichas actividades del plan de Marketing incluían: Sorteos, Cupones y

125

vales de descuento y emailing- marketing, potenciado por la adquisición de una base de datos

y finalmente, campañas de Facebook, nuestra red social principal. Como se puede observar en

los gastos de ventas del año 1, en el mes de enero, se realiza una fuerte inversión, debido a que

se consideró la publicidad por redes por el prelanzamiento del aplicativo.

En este sentido, se puede observar que, en la tabla de proyección de ventas del año 1, a partir

del mes 1 al mes 8, se tomó el crecimiento en torno a los experimentos del concierge, en donde

se obtuvo un crecimiento de 20% por semana. A partir del mes 9, se tomó en consideración el

15% de crecimiento del sector fintech, información que se sacó de portales financieros, el

porcentaje se debe a que se estuvo desarrollando de manera consistente en el mercado, además

de haber sido impulsado por la transformación digital en la cual se proponen nuevos servicios

a los usuarios en diversos canales digitales. Por ende, este sector se ha transformado en una

muy buena oportunidad de inversión para emprendedores en búsqueda de éxito.

126

Tabla 51. Proyección de ventas para el año 1:

Tabla 52. Proyección de ventas para el año 2:

Tabla 53. Proyección de ventas para el año 3:

127

Tabla 54. Gastos de ventas para el año 1:

Tabla 55. Gastos de ventas para el año 2:

Tabla 56. Gastos de ventas para el año 3:

128

8.2. Inversión inicial y presupuestos (egresos)

● Presupuesto inicial

La empresa en el presupuesto debe considerar la adquisición de 3 laptop con valor unitario de

2542 soles y 1 impresora de un valor unitario de 423 soles en activos fijos. Asimismo, se debe

considerar la depreciación de los activos, que tienen una vida útil de 5 años, en la que

anualmente se obtendrá una proyección de 593 soles y de manera mensual sería 49 soles por

los dos productos. Además, se contratará personal administrativo, contando con un único

salario asciende a 3,000 soles mensuales. Un especialista financiero con un sueldo mensual de

3,200 soles y dos programadores cuyos sueldos serían de 3500 soles. De igual forma, el

personal tercerizado, consta de un contador, al que se le pagará 750 soles, un R.R.H.H al que

se le pagará 500 soles, uno de legal, cuyo pago asciende a 700 soles y finalmente, un

community manager al que se le pagará 1200 soles.

● Gastos preoperativos

En relación a los gastos preoperativos (ver anexo 1), podemos observar los gastos pre

operativos más importantes, como el de servicios y alquiler, el cual es fundamental para iniciar

operaciones, el alojamiento de tiendas virtuales para que los usuarios adquieran la app y el más

importante de todos, el de Desarrollo del aplicativo, sin el cual, no podría iniciar el proyecto,

el cual tiene una inversión de 86,600 soles. Ascendiendo todos los gastos preoperativos a

116,429 soles.

Tabla 57. Gastos preoperativos

Nota. Elaboración propia.

● Gastos administrativos y ventas:

Los gastos administrativos y de ventas son de suma importancia para el buen funcionamiento

de la empresa, es por esto que, es obligatorio incluirlos en los gastos incurridos mensualmente.

129

Por ejemplo, la publicidad es necesaria para dar a conocer nuestro producto, así como una

campaña publicitaria planificada por el equipo. Asimismo, para fidelizar al público objetivo se

realizará gestiones de promociones. Cabe mencionar que los gastos de ventas, giran en torno

a las campañas por Facebook, sorteos, cupones, entre otros, los cuales fueron específicos en

líneas anteriores.

130

Tabla 58. Gastos de Administración y Ventas

Nota. Elaboración propia.

131

Tabla 59. Personal de Administración y Ventas Año 1

Nota. Elaboración propia.

Tabla 60. Personal de Administración y Ventas Año 2

Nota. Elaboración propia.

Tabla 61. Personal de Administración y Ventas Año 3

Nota. Elaboración propia.

132

● Gastos fijos:

Los gastos fijos son de carácter obligatorio cubrirlos cada mes. A modo de ejemplo, el

alquiler de local es necesario para poder realizar las operaciones del aplicativo.

Asimismo, el mantenimiento del aplicativo es de vital importancia para seguir

brindando la mejor información a los usuarios.

Tabla 62. Gastos fijos

Nota. Elaboración propia.

Tabla 63. Activo Fijo:

Nota. Elaboración propia.

Tabla 64. Personal:

Nota. Elaboración propia.

Al finalizar el año 1, se pagó un total de 202,347 soles a todos los trabajadores, contando

trabajadores de plantilla, como personal tercerizado. Además, en el año 2 y 3, se incrementaron

las cantidades de trabajadores, de acuerdo con el aumento de las operaciones del proyecto.

Cabe mencionar que, para el cálculo del sueldo del personal, se hizo en base a una empresa

PYME, ya que es una empresa con menos de 10 trabajadores. Por lo que, de acuerdo con el

régimen tributario, se cuenta con la CTS, gratificación, seguro de Essalud y vacaciones hacia

los colaboradores que se encuentran en planilla.

133

8.3. Flujo de caja

Tabla 65. Flujo de caja para el año 1:

134

Tabla 66. Flujo de caja para el año 2:

135

Tabla 67. Flujo de caja para el año 3:

136

8.4. Indicadores financieros

Tabla 68. Viabilidad del proyecto

Nota. Elaboración propia.

En cuanto al valor del VAN se puede observar que se obtiene un total de S/ 4,996,528. Así

mismo encontramos que la TIR obtenida es de 231%. En cuanto al periodo de recuperación,

observamos que se estima un periodo de recuperación de 26 meses aproximadamente.

Tabla 69. Cálculo del COK

Nota. Elaboración propia

Tabla 70. Cálculo del WACC

Nota. Elaboración propia

137

8.5. Análisis financiero y viabilidad del proyecto

● VAN: Hace referencia a lo que el proyecto devolverá de la inversión, tomando en

cuenta el costo de oportunidad, en la cual se entrega valor en 913,863 soles hoy en día.

● TIR Anual: De acuerdo con la Tasa interna de retorno, es la máxima rentabilidad que

entrega el proyecto, si el % del TIR es mayor al % del COK y del WACC, entonces el

proyecto es rentable. Como podemos observar en la tabla de arriba, el porcentaje del

TIR anual, es de 78%, mientras que el COK anual es de 16.39%.

● PRD: Indica el tiempo en el que el proyecto se vuelve viable, el tiempo de recupero de

la inversión, teniendo en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Si el PRD es menor o

igual al horizonte del proyecto, quiere decir que es viable. Se puede afirmar que, si la

recuperación es menor a 36 meses, porque se recupera en 32 meses aproximadamente.

● IBC: Índice de beneficio costo, es la cantidad que se gana por cada sol invertido, se

obtiene 2.067soles.

● COK: Rentabilidad mínima del accionista, el costo del dinero que pone el accionista.

Se puede observar que el COK obtenido en el proyecto es de 16.39% lo cual nos indica

que los inversionistas obtendrán un retorno de 16.39% por cada dólar que se invierta en

el plan.

● WACC: De la misma manera el WACC hallado es de 14.29% lo cual nos indica que

los flujos de caja futuros están descontados a esta tasa lo cual nos indicará si el proyecto

generará utilidades al momento de traer esos flujos de caja futuros al presente.

8.6. Financiamiento de distintas etapas del proyecto

Alternativa 1: Financiamiento de las accionistas y préstamo familiar

Debido a que, Invierte Fast es una Startup relativamente nueva, un banco de renombre no le

otorgaría crédito ni una buena tasa, por lo tanto, una buena alternativa sería que este proyecto

sea financiado por los fundadores y propietarios de la aplicación, que en este caso son 5

personas que aportaran 83,400 soles, en donde cada uno de los accionistas aportaría 16,680

soles. Asimismo, se requirió de un préstamo familiar para absolver los demás gastos

preoperativos, en los cuales Santos Vargas Cárdenas e Iván Otárola Acevedo nos accedieron

al monto de 25,000 soles con uno, haciendo un total de 50,000. Para lo cual, se pactó el

préstamo con una TEA de 10% durante un plazo de 24 meses, que generará cuotas mensuales

de 1150.14 soles.

138

Tabla 71. Financiamiento de accionistas

Accionista Monto

Marcelo Otárola 16,680

Zarina Rodriguez 16,680

Moisés Velarde 16,680

Neyssi Alvarado 16,680

Diana Villalva 16,680

Total 83,400

Nota. Elaboración propia.

Tabla 72. Financiamiento de terceros – préstamo familiar

Préstamo 25,000

Cuota 1150.14

Meses 24

TCEA 10%

TEA 10.000115.%

Nota. Elaboración propia.

Alternativa 2: Start Up Perú:

Para la segunda alternativa, se consideró participar en STARTUP PERÚ, incubadora de

negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y forma parte de la red de

Incubadoras del programa Innóvate Perú de PRODUCE, ya que es una de las mejores opciones

y se adapta mejor en los planes a futuro de Invierte Fast

En este sentido, se cuenta con un capital social total de 83,400 soles y se requiere un monto

adicional para nuestro segundo año, con el fin de realizar más R+D y seguir impulsar el

aplicativo mediante la vanguardia tecnológica. Por lo tanto, se optó por este programa de

negocios que brinda un capital semilla de 20 mil soles al ganador y es justo el monto

aproximado que se requiere para continuar con el desarrollo e implementación del proyecto.

Préstamo 25,000

Cuota 1150.14

meses 24

TCEA 10%

TEA 10.000115.%

139

Figura 42 STARTUPC

Cabe destacar que, para entrar a dicho concurso, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

● Los que postulen, deben tener la nacionalidad peruana, está permitido que participen

extranjeros con nacionalidad peruana, pero no deben exceder el 50% de participantes.

● No se debe contar con deudas en la SUNAT, ni deben haber sido registrados en

INFOCORP, asimismo, no deben tener antecedentes penales.

● Se da inicio al proceso de postulación, a la hora de ingresar al siguiente enlace:

https://www.start-up.pe/ , en donde se completará un formulario.

● Se debe elaborar un video de una duración no menor a 3 minutos, en donde se expliquen

los alcances del proyecto, así como los beneficios, de tal forma que el jurado compre tu

servicio.

Link del Excel del plan financiero y plan de marketing:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1RJg2Bpv07jegDKk41LBMxKR3MgLclPOc/edi

t#gid=71575327

140

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

● Luego de haber realizado los experimentos, se puede concluir que existe un gran

porcentaje de aceptación de parte de nuestro público objetivo, con lo cual se puede

identificar que los canales propuestos para lograr una mejor interacción y comunicación

son los indicados. Cabe mencionar que, dentro de los flujogramas, se determinaron los

principales funcionales y procesos que los especialistas en programación e analistas de

inversiones deben tomar en cuenta para lograr satisfacer las necesidades de los clientes,

en donde es primordial contar con contenido en tiempo real y actualizado, con el fin de

mantener la diferenciación deseada.

● Después de realizar la investigación del proyecto, se concluyó que el público objetivo

estaría dispuesto a interactuar con el aplicativo, ya que este tipo de aplicaciones no se

encuentran en nuestros países. Además, el uso de las herramientas digitales nos

permitió tener un mayor alcance con los usuarios para validar el problema.

● Se puede concluir que la propuesta es viable, dado que los expertos nos mencionaron

que es un aplicativo de fácil acceso y de contenido informativo relevante para la toma

de decisiones en sus inversiones. Además, se muestran de acuerdo con el logo, colores

y nombre del aplicativo. En cuanto a los colores se muestran totalmente de acuerdo, ya

que los colores celestes guardan relación con el tema financiero.

● Después de la realización de este trabajo, pudimos comprender la importancia de tener

que existe toda una serie de procesos que se tienen que llevar a cabo, previo a lanzar un

proyecto, y también, requiere de varios recursos, tanto económicos como de tiempo si

es que se quiere hacer las cosas como se debe, en nuestro caso, el desarrollo de una app

es un proceso largo de planeación y altamente costoso, sin embargo, estos costos son

necesarios para asegurar de que la aplicación tendrá una calidad adecuada a los

estándares de los usuarios.

● Se puede concluir que los usuarios tienen una enorme preferencia por el club de

consultoría, debido a que incorpora una red de expertos financieros en el mercado. Por

lo tanto, este club ayudaría a resolver todo tipo de dudas que tengan los usuarios con

respecto a las inversiones. Asimismo, los expertos podrían sugerir estrategias

financieras y promover una buena cultura financiera en el país para que las personas

puedan manejar su dinero inteligentemente

● De acuerdo con los resultados obtenidos de los experimentos del concierge, se puede

concluir que existe un interés de compra por parte de nuestro público objetivo, en donde

en los objetivos establecidos en cada semana, se lograron superar con un margen de

20% a 30% de crecimiento. Asimismo, tomamos en cuenta la realización permanente

de actividades, tales como sorteos, anuncios, descuentos, publicaciones de beneficios,

141

entre otros, con la finalidad de mantener la fidelización de los usuarios y lograr la

suscripción a futuro de ellos.

● Realizando este trabajo de implementación de un proyecto sostenible, pudimos

percatarnos de que el plan de Marketing, es esencial para tener bien en claro qué se

quiere obtener con cada acción y a dónde nos va a llevar esta. Asimismo, usar un

calendario para las actividades durante el tiempo que se aplicará el plan, ayuda a

organizar las acciones, de modo que sean mucho más efectivas en comparación a si se

realizan en tiempos aleatorios. Un buen plan de marketing, no sólo ayuda a obtener más

clientes, también ayuda a retener a los que ya posees, lo que es muy valioso para la

aplicación y la empresa, puesto que, cuesta más conseguir a un nuevo cliente, que

retener a uno.

● Al analizar el proyecto, la empresa debe requerir con un presupuesto operativo inicial

para poder efectuar el proyecto. Es por ello, que la empresa debe contar con servicios

y alquiler ya que son importantes para poder iniciar sus operaciones. Igualmente, como

el alojamiento de tiendas virtuales, desarrollo del aplicativo, licencias, patentes de

marca, personal administrativo y ventas, entre otros servicios. Invierte Fast tiene que

cubrir todos los gastos preoperativos para una eficiente implementación del proyecto.

● Luego de haber analizado y realizado el plan de financiamiento del proyecto, se pudo

determinar que el proyecto obtendría un valor actual neto de 4,996,528 soles.

Asimismo, su tasa interna de retorno es mayor a su COK y WACC, lo que indica su

rentabilidad. De igual modo, el tiempo de recupero de la inversión es de 26 meses,

siendo menor al horizonte del proyecto que es de 36 meses, lo que indicaría que es

viable. Finalmente, con respecto al índice beneficio/costo, se obtendría 494.545 soles

por cada sol invertido, por lo que habría una ganancia notable.

● Como se puede evidenciar, se realizó un préstamo familiar con una tasa de interés de

10% a un familiar directo con el objetivo de cubrir los gastos iniciales para el

funcionamiento del aplicativo. Además, se incluyó una alternativa de financiamiento

con el programa STARTUP PERÚ el cual nos brinda la oportunidad de realizar el

proyecto, dado que brinda apoyo a proyectos destacables con una versión innovadora y

dinámica.

142

Recomendaciones

● Tomando en cuenta los resultados obtenidos del proyecto Invierte Fast, se recomienda

realizar una estrategia intensiva de Marketing Digital, en donde se logre destacar el

aplicativo de otros de la competencia. Por ejemplo, la importancia de conocer las

características y necesidades de los usuarios y utilizar las Estrategias de Marketing para

apps. Asimismo, aumentar el impacto y expectación de las redes sociales para aumentar

los clientes, como el imbound marketing.

● La empresa al empezar a obtener mayores clientes, se le recomienda implementar una

opción en el aplicativo en donde los clientes puedan calificar su satisfacción con

Invierte Fast, con ello se generaría mayor confianza con los posibles clientes

ocasionando la suscripción de los planes.

● Se le recomienda a la organización realizar diversas campañas junto a otras

organizaciones para poder captar la atención de un gran número de personas.

Asimismo, le permitiría despertar el interés sobre las finanzas a los usuarios que

perciban dichas campañas, lo que indicaría un crecimiento considerable en la cantidad

de usuarios suscritos e interesados en la app.

● Se recomienda implementar publicaciones con contenido relevante para nuestros

clientes potenciales, con el propósito de generar mayor confianza en los clientes y a la

vez fidelizarlos. Asimismo, es importante que el medio de interacción tal como:

atención al cliente, brinde respuestas sean rápidas y precisas ante un posible

inconveniente con el aplicativo.

● Es recomendable realizar un análisis financiero acertado, con el fin de obtener los

indicadores que más se acerquen a la realidad de tu empresa, para así, ver la viabilidad

de la misma y no invertir cantidades absurdas de dinero en un proyecto que tal vez no

cubra los gastos o que simplemente, no justifique su costo de oportunidad, el cual se

pudo utilizar en un proyecto más lucrativo.

● Se recomienda contar con un personal calificado que atienda las necesidades, consultas

y actualizaciones necesarias de manera continua, ya que la información acerca de las

inversiones debe ser oportunas y relevantes, es decir, deben pertenecer vigentes para

que los usuarios tomen decisiones en base a la actualidad. Para lo cual, se debe realizar

actividades y cronogramas de tiempos para efectuar las tareas,

● Para la realización de una aplicación, es recomendable tener varios contactos que se

relacionen al rubro, puesto que, existen muchas personas que, viendo una oportunidad

para lucrarse de alguien inexperto, pueden cobrarte de más, por lo tanto, mandar a

elaborar una aplicación con una empresa que se dedique enteramente a esta cuestión es

lo más recomendable, y si se evita realizar otros procesos de la creación de la app con

otra empresa, aún mejor, porque podría interferir en el trabajo de la primera.

143

● Se recomienda hacer seguimiento de control de calidad con el propósito de brindar una

mejor experiencia al usuario y a la vez corregir fallas presentadas en el aplicativo.

Además, se debe estar en constante innovación y capacitación en temas relacionados a

las finanzas. El personal debe estar altamente capacitado para solucionar de manera

eficiente los inconvenientes presentados en el aplicativo.

● Después de realizar las entrevistas y validaciones de los distintos cuadrantes, es

importante contar con la información precisa para agregar un valor agregado en los

distintos canales. Asimismo, es importante que en las redes sociales se realicen

publicaciones constantes para mantener fidelizar al público objetivo.

● Se recomienda implementar gráficos y textos más concisos y de mayor calidad para

tener una apreciación visual llamativa para los clientes. De igual modo, la optimización

de información representada en textos y gráficos podría facilitar el entendimiento a los

usuarios que no tengan mucho conocimiento sobre finanzas. Por lo tanto, es de vital

importancia contar con información clara, concisa, de fácil lectura y llamativa para los

clientes que tengan dudas sobre ingresar al mundo de inversiones.

144

10. BIBLIOGRAFÍA

Alerta Económica. (2021). 2021, el año de la bancarización en el Perú. Recuperado

de:https://alertaeconomica.com/2021-el-ano-de-la-bancarizacion-en-

elperu/#:~:text=Esta%20ley%20dispone%20que%20el,inclusi%C3%B3n%20financie

ra%20en %20el%20Per%C3%BA. Fecha de consulta: 30 de agosto, 2021

BBVA. (2019). Sólo un 24% de peruanos poseen un buen nivel de educación financiera.

Recuperado de: https://www.bbva.com/es/pe/solo-un-24-de-peruanos-poseen-un-

buen-nivel-de-educacion-financiera/ Fecha de consulta: 30 de agosto, 2021

Bumeran. Especialista en finanzas. Recuperado de:

https://www.bumeran.com.pe/empleos/especialista-en-finanzas-1114523855.html

Fecha de consulta: 30 de agosto, 2021

BBVA. Simulador de préstamos comerciales. Recuperado de:

https://www.bbva.pe/empresas/productos/financiamiento/prestamos-

comerciales/simulador-prestamo-comercial-negocios.html Fecha de consulta: 06 de

noviembre, 2021

Bregante, D., & Sabogal, M. D. P. (2021, 28 octubre). Guía de Negocios FinTech Perú

2021/2022. Ey.com. https://www.ey.com/es_pe/law/guia-fintech Fecha de consulta:

02 de noviembre, 2021.

Bloomberg. Tipo de Cambio. https://www.bloomberg.com/quote/USDPEN:CUR.

Suscríbase a nuestra versión sin publicidad - Investing.com. (2015, 10 mayo).

Carperra. Chatbot. Recuperado de: https://www.capterra.pe/software/166420/chatbot

Fecha de consulta: 07 noviembre, 2021

Diario Gestión. (2015). Peruanos destinan entre US$ 3,000 y US$ 5,000 para invertir

en mercados financieros Recuperado de: https://gestion.pe/tu-dinero/peruanos-

destinan-us3-000-us-5-000-invertir-mercados-financieros-99353-noticia/ Fecha de

consulta: 30 de agosto, 2021

Diario Gestión. (2018). Educación: Menos del 5% de la población peruana tiene

conocimientos financieros. Recuperado de: https://gestion.pe/tu-dinero/finanzas-

personales/educacion-5-poblacion-peruana-conocimientos-financieros-232878-

noticia/?ref=gesr Fecha de consulta: 30 de agosto, 2021

145

Estrategias de marketing. (2020). ¿Cuánto presupuesto se debe destinar para marketing

en las empresas?. Recuperado de: https://blog.interius.com.mx/cuanto-presupuesto-se-

debe-destinar-para-marketing-en-las-empresas Fecha de consulta: 07 de noviembre,

2021

Firebase pricing, planes de productos. Recuperado de

:https://firebase.google.com/pricing Fecha de consulta: 7 de septiembre, 2021

Google Cloud. Acelera tu transformación con Google Cloud. Recuperado

https://cloud.google.com/. Fecha de consulta: 9 de septiembre, 2021

Gestión Económica. (2021) Riesgo país de Perú subió un punto básico y cerró en 1.38

puntos porcentuales. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/riesgo-pais-de-peru-

subio-un-punto-basico-y-cerro-en-138-puntos-porcentuales-noticia/. Fecha de

consulta: 07 de noviembre, 2021

Investing. (2021). Estados Unidos - Bonos del Estado. Recuperado de:

https://es.investing.com/rates-bonds/usa-government-bonds Fecha de consulta: 06 de

noviembre, 2021

Microsystem. (2021). OPERACIÓN DE SISTEMAS Y MANTENIMIENTO DE

APLICACIONES. Recuperado de:

https://www.microsystem.cl/servicio/mantenimiento-de-aplicaciones/ Fecha de

consulta: 9 de septiembre, 2021

Portafolio. (2021). ¿Qué son las Fintech y en qué segmentos operan? Recuperado de:

https://www.portafolio.co/mis-finanzas/que-es-son-las-fintech-y-en-que-segmentos-

operan-548532 Fecha de consulta: 10 de noviembre, 2021

Urbania. (2021). Alquiler de oficinas. https://urbania.pe/inmueble/alquiler-de-oficina-

en-miraflores-lima-ascensor-61912267 Fecha de consulta: 9 de septiembre, 2021

Start UPC. Startups incubadora de negocios. Recuperado de: https://start.upc.edu.pe/

Fecha de consulta: 10 de noviembre, 2021.

146