20
ASPECTOS RELEVANTES DEL ESTATUTO ADMINISTRATIVO

EstatutoAdministrativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EstatutoAdministrativo

ASPECTOS RELEVANTES DELESTATUTO ADMINISTRATIVO

Page 2: EstatutoAdministrativo

CONCEPTO DE ESTATUTO Y

NATURALEZA DEL VÍNCULO

La noción de función pública está íntimamente ligada a

la naturaleza de la relación jurídica de los funcionarios

públicos con la Administración.

• En nuestro país existe un sistema de empleo público ofunción pública.

• Función Pública suele designarse al régimen jurídico yestatuto laboral amparado por el derecho público que

sustenta la actividad de los funcionarios públicos.

Page 3: EstatutoAdministrativo

• Las principales normas en las que se sustenta estevínculo laboral son:

1. Constitución Política de la República (artículo 38)

2. Ley N° 18.575, LOCBGAE

3. Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo

4. Código del Trabajo

•-

-

Otras normas son:El D.S. Nº 69 de

El D.S Nº 1.825 de 1998, de Interior

Page 4: EstatutoAdministrativo

Artículo 38, CPR (base de la función pública)

“Una ley orgánica constitucional determinará la

organización básica de la Administración Pública,

garantizará la carrera funcionaria y los principios de

carácter técnico yasegurará tanto

profesional en que deba fundarse, y

la igualdad de oportunidades deelingreso a ella como la capacitación y

perfeccionamientoCualquier persona

de sus integrantes.que sea lesionada en sus derechos

por la Administración del Estado, de sus organismos o

de las municipalidades, podrá reclamar ante losquetribunales, sin perjuicio de la responsabilidad

pudiere afectar al funcionario que hubiere causado eldaño”

Page 5: EstatutoAdministrativo

De la norma constitucional inferimos que la función

públicaobedece

en nuestro país posee una estructura que

al sistema de carrera.

Además se obtienen cuatro principios en materia de

función pública

a)

b)

c)

d)

De la administración técnico profesionalIgualdad para el ingreso

Igualdad para la capacitación y perfeccionamiento

De la responsabilidad funcionaria

Page 6: EstatutoAdministrativo

Artículo 1º, inc. 2º, ley Nº 18.575 LOCBGAE

“La

los

los

Administración del Estado estará constituida porMinisterios, las Intendencias, las Gobernaciones y

órganos y servicios públicos creados para el

cumplimiento de la función administrativa, incluidos laContraloría General de la República, el Banco Central,

las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y

Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales, las

Municipalidades y las empresas públicas creadas porley.”

Page 7: EstatutoAdministrativo

La ley Nº 18.575 también contiene otros

principios que son la base del sistema

administrativo chileno:

a)

b)

c)

d)

Principio de la jerarquía (art.7º)

De la apertura o generalidad (art. 16)

De la dignidad (art. 17)De la responsabilidad en su triple aspecto (art.

18)

De la apoliticidad (art.19)

De la probidad (art. 52)

e)f)

Page 8: EstatutoAdministrativo

Artículo 1º, ley Nº 18.834.

“Las relaciones entre el Estado y el personal de los

Ministerios, Intendencias, Gobernaciones y los

servicioscreados

públicos centralizadoscumplimiento

y descentralizados

para else

delas

la función

administrativa, regularán por normas del

presente Estatuto Administrativo”.

Exceptuados:

CGR, Banco Central, FFAA, Fuerzas de Orden yelSeguridad Pública, los GORE, las Municipalidades,

CNTV y las empresas públicas creadas por ley

¿Por qué?

Porque cada esta regulado por su propia ley

Page 9: EstatutoAdministrativo

¿Para qué un sistema estatutario?

El establecimiento de un estatuto de los funcionarios

se ha visto como el medio de fijar las bases para

obtener funcionarios aptos y determinar las garantías,derechos y deberes que les corresponden a éstos.

¿Qué se regula en el Estatuto Administrativo?

En nuestro Estatuto Administrativo se regula entonces,

las relaciones jurídicas que se producen entre los

funcionarios y los órganos administrativos del Estado,

los derechos, deberes, responsabilidad y cesación de

funciones del personal que se desempeña en cargos de

planta y en cargos a contrata.

Page 10: EstatutoAdministrativo

Naturaleza Jurídica del vínculo que une al funcionario

con la Administración del Estado

Podemos encontrar distintos supuestosesa relación:

para describir

i)ii)

iii)

Un contrato de trabajoUn contrato de derecho público

Un Vínculo público unilateral y potestativo

Con respecto a la primera de lasasertivo suponer que cuando una

posturas sería pocopersona ingresa a la

Administración Pública y pasa a tener calidad de

un

el

funcionario, tal condición la adquiere en virtud de

acuerdo de voluntades entre la administración y

particular

Page 11: EstatutoAdministrativo

La postura mayoritaria afirma la existenciapúblico,

de unsevínculo potestativo de derecho que

denomina vínculo estatutario.

“Cuando se perfecciona el acto de nombramiento, sealproduce simplemente el efecto de incorporar

designado en el status y situación del empleado

público sometido a un régimen estatutario”.Rolando Pantoja

Page 12: EstatutoAdministrativo

Vínculo Estatutario

• Es el Estado quien fija el sistema legal que habrá deregular el status jurídico de los funcionarios públicos

en el ámbito de la administración,futuro empleado.

sin intervención del

• El funcionario es designado porque la administración

ha decidido unilateralmente incorporarlo al ámbito

público, sin desconocer quesu manifestación de ingresar

su voluntad concurre ena la administración, pero

teniendo la claridad que esa voluntad no dice relación

con el acto administrativo que va a producir el

nacimiento de ese vínculo con la administración

Page 13: EstatutoAdministrativo

¿Y en qué aspectos el Código del Trabajo regula este

vínculo estatutario?

Artículo 1º, inc. 2º y 3º, del Código Laboral

Los trabajadores de la Administración del Estado

centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y

del Poder Judicial, se sujetarán a las normas de este

Código en los aspectos o materias no regulados en susfuerenrespectivos estatutos, siempre que ellas no

contrarias a éstos últimos.

Ejemplos: Protección a la Maternidad

Determinados permisos.

Acoso Laboral

Page 14: EstatutoAdministrativo

¿Quién es el sujeto de este vínculo estatutario?

• En nuestro régimen jurídico es considerado funcionariopúblico el funcionario de planta o a contrata, es decir el

funcionario que ocupa un cargo público y desarrolla

una actividad o función propia de la institución, órganoo servicio en el que se desempeñe.

• Se excluyen el personal contratado a honorarios o elpersonal subcontratado.

• Los funcionarios regidos por el Código del Trabajo quedesempeñen funciones en órganos o entidades de la

administración, son funcionarios públicos, pero ese

cuerpo normativo se convierte en su estatuto y tienepara ellos una naturaleza de derecho público.

Page 15: EstatutoAdministrativo

Son funcionarios públicos

1) Los funcionarios de carrera: son los funcionarios de

planta a los que se aplica el régimen de carrera

funcionaria, es un cargo permanente, y se puede ser

nombrado como titular, suplente o subrogante.

2) Funcionario de

desempeña una

accede a ciertos

empleo a contrata: es aquél que

función de carácter transitorio y sólobeneficios de la carrera funcionaria.

Page 16: EstatutoAdministrativo

Distinción básica entre agente público, funcionario de

hecho y autoridades.

A) El agente público: todo aquel sujeto que desempeñe

funciones estatales, sean judiciales, legislativas o

administrativas.

B) El funcionario de hecho: no es funcionario, ha existido

una investidura irregular en el cargo.

C) Las autoridades: nosi

son funcionarios públicosnivel depropiamente, pero

subordinación en elresponden a un

orden público. Ej. Los Ministros de

Estado y los concejales.

Page 17: EstatutoAdministrativo

DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES

ESTABLECIDAS EN EL ESTATUTO

DERECHOS FUNCIONARIOS

1.2.

3.

4.

5.

Derecho a gozar de estabilidad en el empleoAscender en el respectivo escalafón

Participar en los concursos

Hacer uso de feriados,

Recibir asistencia en

servicio o enfermedad

permisos, licencias

caso de accidente en

profesional

actos de

6. ParticiparArt. 27)

en las acciones de capacitación (depende

Page 18: EstatutoAdministrativo

7. Gozar de todas las prestaciones y beneficios de los

sistemas de previsión y bienestar social, y de

protección a la maternidad.Derecho a ser defendido por la Institución y a exigir8. la

depersecución de la responsabilidad civil y/o penal

las personas que atenten contracorporal.

Derechos del artículo 90 A

Ocupar la vivienda fiscal (art. 91)

Permuta de sus cargos

su vida o integridad

9.10.

11.

12. Derecho(art.98)

a la REMUNERACIÓN y ASIGNACIONES

Page 19: EstatutoAdministrativo

OBLIGACIONES FUNCIONARIAS

Art.61 E. A.

Representación por escrito

ilegal una orden (art.62)

en caso de estimarse

Obligaciones especiales de las Jefaturas y

Autoridades (art. 64)-Ejercer control jerárquico.

-Velar por el cumplimiento de los planes de la

Institución y-Desempeñar

la aplicación de las normas.

las funciones con ecuanimidad,

velandopermitan

porqueuna

las condiciones de trabajo

actuación eficiente de los

funcionarios.

Page 20: EstatutoAdministrativo

PROHIBICIONES

Art. 84 E.A.

••

Atribuirse

Intervenir

conflictos

facultades sin investidura legal

en asuntos en que puedan existir

de interés

• Ejercer acciones civiles en contra de los

intereses del Estado (salvo…)

• Solicitar, hacerse prometer o aceptar donativos

para si o para tercerosRealizar actividades políticas

Atentar contra los bienes de la Institución

Realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad

de los demás funcionarios (acoso laboral en los

términos del Código del Trabajo )

••