6

Click here to load reader

6.3 teoría sobre la percepcion del ambiente. victor hugo castillo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6.3 teoría sobre la percepcion del ambiente. victor hugo castillo

LIC.VICTOR HUGO CASTILLO.DR. FREDDY HUAMÁN C.MATERIA:SENSOPERCEPCIÓN.

Page 2: 6.3 teoría sobre la percepcion del ambiente. victor hugo castillo

Estudio de la percepción como proceso holístico.

El todo es mayor que la suma de sus partes. Los psicólogos sostienen que los principios

de proximidad, semejanza, continuidad y de cierre.

Énfasis estructural y organizativo. Criticado por que tiende a considerar la

organización como inherente al proceso de percepción y a minimizar la organización como el desempeño de los roles aprendidos en el pasado.

Page 3: 6.3 teoría sobre la percepcion del ambiente. victor hugo castillo

James, j Gibson (1958, 1960, 1979).

Argumenta que la percepción ambiental es un producto directo de la estimulación que llega al

individuo por parte del ambiente.

El significado se percibe directamente en la estimulación ambiental y no requiere de la

intervención de los procesos de reconstrucción e interpretación por parte del individuo que

percibe.

Un patrón de respuestas de grupo de células.

Forman parte del repertorio de respuestas que tiene el individuo desde la infancia.

Page 4: 6.3 teoría sobre la percepcion del ambiente. victor hugo castillo

Veamos un ejemplo

La percepción de ofertas u oportunidades es específica de la especie y también puede diferir entre los miembros de una misma especie en función de la edad, género, personalidad, etc. Además, la perspectiva ecológica contempla el entorno desde una perspectiva dinámica, cambiante. Por lo tanto, la modificación de alguno de los elementos que configuran este sistema cambia las oportunidades de manera distinta para los diferentes organismos que se encuentran en el entorno modificado.

Page 5: 6.3 teoría sobre la percepcion del ambiente. victor hugo castillo

Egon Brunswik (1956, 1969). La teoría de la percepción ambiental es una función

del rol activo que el individuo desempeña en la interpretación de la información que recibe a través de los sentidos.

Propone que la información sensorial que proviene del ambiente y llega al individuo nunca tiene una correlación perfecta con el ambiente real.

El observador debe de determinar si es pequeño o solo le parece debido a la distancia.

El individuo desempaña un rol activo en el proceso de percepción, con el objeto de resolver las ambigüedades e inconsistencias de las señales sensoriales que le llegan al individuo, debe elaborar una serie de juicios probabilistas acerca del medio.

Page 6: 6.3 teoría sobre la percepcion del ambiente. victor hugo castillo

Veamos un ejemplo Para explicar estos procesos de carácter eminentemente

cognitivo, Brunswik propone su MODELO DE LENTE. El proceso de percepción ambiental parte de la captación de una amplia variedad de estímulos provenientes del entorno. Estos estímulos varían en cuanto a su validez ecológica: unos estímulos proporcionan una representación más precisa del entorno real que otros.

Modelo de lente de Brunswik

La persona estructura este conjunto de estímulos dispersos - procurando combinar aquellos que considera tienen mayor validez ecológica- y los concentra para configurar una percepción integrada del entorno. La precisión perceptiva alcanzada se pone a prueba mediante acciones en el entorno, lo que proporciona un feed-back necesario para reconsiderar, si es pertinente, el juicio probabilístico que está en la base de una determinada percepción.