21
CONTROL PRENATAL Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Clínicas de la Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil Obstetricia Alejandro Aguirre Escojido

Control prenatal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control prenatal

CONTROL PRENATAL

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias de la Salud

Departamento de Clínicas de la Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil

Obstetricia

Alejandro Aguirre Escojido

Page 2: Control prenatal

CONTROL PRENATAL

Control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.

Page 3: Control prenatal

Historia clinica

A.- Ficha clínica. B.- Motivo de consulta. C.- Principio y evolución del

padecimiento actual. D.- AHF E.- AHF F.- APP

Page 4: Control prenatal

G.- Antecedentes gineco – obstétricos.

Menarquía, ritmo, dismenorreaIVSA, Método anticonceptivos.Numero de embarazos, partos, puerperio y

lactancia.

Flujo transvaginal , dispareunia sinusorragia. Interrogatorio por aparatos y sistemas.

Page 5: Control prenatal

Exploración física.

Exploración física completa.Pelvic Examination Para identificar anormalidades citológicas, una prueba de

Papanicolaou se realiza, y las muestras para la identificación de Chlamydia trachomatisy Neisseria gonorrhoeae se obtienen.

El Examen bimanual se completa con la palpación, con especial atención a la consistencia, longitud y la dilatación del cuello del útero, el tamaño del útero y cualquier masa anexa, asi como la presentación fetal, la estructura ósea de la pelvis y de las anomalías de la vagina y perineo.

Todas las lesiones encontradas deberán ser evaluadas. La región perianal debe ser visualizada y el tacto rectal realizado.

Page 6: Control prenatal

Maniobras de leopord.

Page 7: Control prenatal
Page 8: Control prenatal

Diagnostico Clínico

Page 9: Control prenatal

Signos y síntomas del embarazo

Retraso del periodo menstrual. Nauseas y vómitos Cambios en las mamas Percepción de movimiento fetales. Trastornos urinarios. Aumento de la pigmentación de la

piel. Aumento de la temperatura basal

Page 10: Control prenatal

Signos probables del embarazo

Agrandamiento del abdomen Cambios en la forma tamaño y

consistencia del útero. Cambios del cérvix Contracciones uterinas Peloteo Delineación física del feto

Page 11: Control prenatal

Resultados positivos de hGC.

Page 12: Control prenatal

Signos de embarazo positivos.

Identificación de los ruidos cardiacos fetales.

Percepción del feto por parte del examinador.

Visualización del embrión mediante ecografía

Reconocimiento del feto radiológicamente.

Page 13: Control prenatal

Consulta prenatal inicial

Consulta prenatal subsecuente.

Page 14: Control prenatal

Paraclínicos de rutina

BH y QS EGO Colpocitologia (Papanicolaou) Prueba de glucosa

Page 15: Control prenatal

Diagnostico prenatal

Page 16: Control prenatal

Molestias habituales en el embarazo.

Nausea y vomito Dolor lumbrosacro Constipación. Pirosis. Síntomas urinarios. Calambres Fatiga Varices

Page 17: Control prenatal

Hemorroides Edema Cefalea Ptialismo Pica Leucorrea Hipersensibilidad mamaria.

Page 18: Control prenatal

Medidas dietéticas

Embarazo 300kcal/dia. Lactancia 500kcal/dia. 1 kg el primer trimestre.

Page 19: Control prenatal

Recomendaciones e instrucciones ala gestante.

A.- Instruir a la paciente acerca de los signo de alarma:

Sangrado Contracciones uterinas Salida de liquido transvaginal Edema importante Cefalea que no cede a los analgésicos Disminución de los movimientos fetales Datos de infección de vías urinarias

Page 20: Control prenatal

B.- Infórmale a la gestante los datos que orientan el inicio del trabajo del parto.

Expulsión del tapón mucoso Contracciones uterinas (periodicidad,

duración e intensidad)

C.- Darle a conocer las rutinas del hospital.

Page 21: Control prenatal

Bibliografía

1.- Obstetricia tercera edición. Panduro Barrón J. Guadalupe.

2.http://www.umm.edu/pregnancy_spanish/000206.html

3.- http://escuela.med.puc.cl/paginas/departa mentos/obstetricia/altoriesgo/control_prenatal.html