2
Quijada Medicina Ocular http://quijada.com.es Derrames oculares, también conocidos como hemorragias subconjuntivales Categories : Deberías ver Los derrames oculares, también llamados hiposfagmas o hemorragias subconjuntivales, son la acumulación de sangre producida por la rotura de pequeños vasos sanguíneos en la parte anterior del ojo, por debajo de la conjuntiva (un tejido muy delgado, casi transparente que cubre la esclerótica, es decir, la parte blanca del ojo). Los derrames oculares son similares a un hematoma normal. En la mayoría de casos son inocuos. Pueden deberse a un traumatismo ocular o pueden surgir sin haberse producido ningún tipo de lesión. Por ejemplo, pueden ser desencadenados por aumentos repentinos de presión arterial como fuertes estornudos, ataques de tos, estreñimiento intenso, vómitos, esfuerzos físicos, etc. Raramente, los derrames son originados por enfermedades como la hemofilia o la drepanocitosis. 1 / 2

Derrames oculares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derrames oculares

QuijadaMedicina Ocularhttp://quijada.com.es

Derrames oculares, también conocidos como hemorragiassubconjuntivales

Categories : Deberías ver

Los derrames oculares, también llamados hiposfagmas o hemorragias subconjuntivales,son la acumulación de sangre producida por la rotura de pequeños vasos sanguíneos enla parte anterior del ojo, por debajo de la conjuntiva (un tejido muy delgado, casitransparente que cubre la esclerótica, es decir, la parte blanca del ojo).

Los derrames oculares son similares a un hematoma normal. En la mayoría de casos soninocuos. Pueden deberse a un traumatismo ocular o pueden surgir sin haberse producidoningún tipo de lesión. Por ejemplo, pueden ser desencadenados por aumentos repentinos depresión arterial como fuertes estornudos, ataques de tos, estreñimiento intenso, vómitos,esfuerzos físicos, etc.

Raramente, los derrames son originados por enfermedades como la hemofilia o ladrepanocitosis.

1 / 2

Page 2: Derrames oculares

QuijadaMedicina Ocularhttp://quijada.com.es

Las alteraciones vasculares como los angiomas o las telangiectasias, también pueden causarderrames oculares. También suelen ser frecuentes en aquellas personas con hipertensiónarterial o en aquellas que toman anticoagulantes.

Normalmente son asíntomáticos; los derrames oculares se presentan como pequeñasmanchas de sangre en la zona blanca del ojo. La persona con derrame ocular no sufre ningúndolor ni se le altera la visión, aunque dependiendo del tamaño del derrame, pueden acusarcierto grado de molestia sobre todo al parpadear.

No existe ningún tratamiento específico para tratar los derrames oculares, aunque puedenemplearse lágrimas artificiales para hidratar el ojo y que sea más cómodo parpadear. Losderrames oculares suelen desaparecer de manera espontánea a lo largo de dos o tressemanas ya que la sangre es reabsorbida. A pesar de que no haya ningún tratamientoespecífico, se recomienda revisar la presión arterial de la persona que ha sufrido el derrame.

En cualquier caso, si se aprecia la aparición de una mancha roja en el ojo, es necesario acudiral oftalmólogo para que realice un correcto diagnóstico. El especialista realizará unaexploración rápida y sencilla basada en la observación.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

2 / 2