3
EL ARGUMENTO DE VIDA Nº 5: Junio de 2009 Boletín Mensual del Ippem

El argumento de Vida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El argumento de Vida

EL ARGUMENTO DE VIDA

Nº 5: Junio de 2009

Boletín Mensual del

Ippem

Page 2: El argumento de Vida

Desde épocas inmemoriales el hombre quiso conocer su destino. Para ello apeló a diversos recursos irracionales, muchos de los cuales siguen vigentes: astrología, borra del café, videntes, vidas pasadas, numerología, tarot y demás yerbas. En realidad, como lo indicó el filósofo Sartre también, cada uno decide su propio futuro, en forma conciente o bien inconsciente bajo la influencia del Argumento de Vida. El mismo fue definido por el Dr. Eric Berne como “un programa decidido en la infancia bajo influencias parentales y luego olvidado, pero que continúa vigente en etapas posteriores”.

Page 3: El argumento de Vida

• Lo cual corresponde al modelo computacional de la mente, el aceptado hoy día científicamente y al enfoque humanístico de dignidad y responsabilidad del hombre. El Argumento nunca es del todo malo ni bueno y posee varias herramientas para detectarlo y mejorarlo. Una de ellas puede llamarse genéricamente “La obra de mi vida”, pero cada uno le pondrá su título personalizado. Consiste en crear una obra de teatro de tres Actos. El primero abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. El segundo, la adolescencia hasta la adultez y el último la adultez hasta el “telón final”.

• Para cada Acto se describe la edad, los otros actores, el decorado, el momento y la situación elegidas y los diálogos. Entre las múltiples posibilidades, debe elegirse la más representativa de cada etapa de la historia personal y las tres mantener una correspondencia entre ellas.

• Luego se podrá analizar personalmente, con sus allegados o el psicoterapeuta, las implicaciones de este ejercicio para el Argumento de Vida.