24
UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO REVOE: PSU – 182 / 2013 TERCER SEMESTRE ASIGNATURA: PATOLOGIA CLINICA DR.JOSE ALBERTO MORA GALINDO TEMA A TRATAR: ENFERMEDADES PULMONARES OBTRUCTIVAS CRÓNICAS (EPOC) NOMBRE DEL ALUMNO: MEZA PÉREZ DANIEL MAURICIO. TAPACHULA, CHIAPAS A 19 DE OCTUBRE DEL 2016

Epoc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epoc

UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCOLICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANOREVOE: PSU – 182 / 2013

TERCER SEMESTRE

ASIGNATURA: PATOLOGIA CLINICADR.JOSE ALBERTO MORA GALINDO

TEMA A TRATAR:ENFERMEDADES PULMONARES OBTRUCTIVAS CRÓNICAS (EPOC)

NOMBRE DEL ALUMNO: MEZA PÉREZ DANIEL MAURICIO.

TAPACHULA, CHIAPAS A 19 DE OCTUBRE DEL 2016

Page 2: Epoc

DEFINICIÓN DE EPOC

• Es un estado de enfermedad caracterizado por limitaciones del flujo de aire.

• La limitación del flujo de aire suele ser tanto progresiva, como asociada con una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas o gases nocivos.

Page 3: Epoc

EPOC

El flujo de aire está limitado por una de dos razones:

La resistencia de las vías respiratorias está aumentada.

la presión del flujo de salida esté reducida

CAUSA DE ESTRECHAMIENTO

LA PERDIDA DE RETRACCIÓN ELÁSTICA DE LOS PULMONES

Page 4: Epoc

PATOLOGÍAS QUE CONTRIBUYEN A LA EPOC

ENFISEMA Destrucción de

espacios aéreos pérdida de retracción

elástica.

BRONQUITIS CRÓNICA • Hipersecreción de

moco• Estrechamiento de la

luz de las vías respiratorias

BRONQUIOLITIS • Estrechamiento de

vías respiratorias pequeñas por inflamación y cicatrización.

Page 5: Epoc

DEFINICIÓN DE ENFISEMA

• Es una dilatación permanente de cualquier parte del ácino respiratorio (espacios de aire distales al bronquiolo terminal), con destrucción de tejido en ausencia de cicatrización

Page 6: Epoc

En el fumador crónico, el balance se altera a favor de la elastasa

LA INTEGRIDAD DE LAS PAREDES ALVEOLARES

BALANCE DE DOS SUSTANCIAS

Elastasa

α-1 antitripsina

Contribuye a la degradación de las paredes alveolares alterando su estructura,

Es un factor protector de la pared que permite mantener la tensión superficial de la misma, necesaria para la entrada de aire y el posterior intercambio de gases.

Page 7: Epoc

PATOGENIA DEL ENFISEMA

FUMAR

Liberan elastasa

Las células inflamatorias (macrófagos y neutrófilos)

las elastasas destruyen la pared alveolar

Elastasa normalmente inactivada por inhibidores de proteasa (α-1antitripsina)

la deficiencia de α-1antitripsina conduce a la falla de la inactivación de la elastasa

ENFISEMA

Page 8: Epoc

Patogenia del enfisema

Pérdida de la retracción elástica en los pulmones DESTRUCCIÓN del tejido conectivo en las paredes alveolares.

El área para el intercambio gaseoso también está disminuida.

Los individuos con enfisema severo tienen una captación de oxígeno reducida, a pesar de ventilación aumentada.

La cianosis, hipercapnia y el cor pulmonale, se desarrollan sólo de manera tardía en la enfermedad, después de una declinación progresiva en la función pulmonar.

CONSECUENCIAS

Page 9: Epoc

ENFISEMA CENTROACINAR • Es la forma más frecuente• Está asociada con fumar cigarrillos • Se ve a menudo en los lóbulos superiores.• Su patogenia se relaciona con la secreción de

proteasas extracelulares por células inflamatorias locales.

• Fumar cigarrillos también puede inhibir el efecto de la proteasa α1-antitripsina, potenciando en esa forma la destrucción de los tejidos.

Page 10: Epoc

ENFISEMA PANACINAR • Implica a todos los ácinos respiratorios • Es frecuente que se asocie con fumar.• Su patología está quizá relacionada con la actividad

excesiva de proteasas extracelulares• Esta forma afecta a los lóbulos superiores e

inferiores. • Los individuos con deficiencia congénita de α1-

antitripsina también desarrollan este tipo de enfisema a una edad temprana.

Page 11: Epoc

DEFINICIÓN DE BRONQUITIS CRÓNICA

• tos productiva con esputo en la mayor parte de los días, durante tres meses del año, por cuando menos dos años consecutivos

Page 12: Epoc

CAMBIOS ESTRUCTURALES

(P)Taponamiento de la luz de las vías respiratorias(M)Hiperplasia de glándulas bronquiales secretoras de moco(S)Metaplasia escamosa

Page 13: Epoc

BRONQUITIS CRÓNICA

la hipersecreción de moco asociada con hiperplasia de glándulas mucosas

Los fumadores desarrollan con frecuencia Obstrucción de las Vías Respiratorias(OVR).

La OVR está relacionada con estrechamiento de luces y taponamiento con moco, lo que conduce a hipoventilación alveolar, hipoxemia e hipercapnia

Con el tiempo conducir a cor pulmonale

CONSECUENCIAS

Page 14: Epoc

DEFINICIÓN DE BRONQUIOLITIS

• La bronquiolitis es la inflamación de las vías aéreas pequeñas, más común en niños menores de 2 años.

• Se caracteriza por secreción nasal, tos y disnea en lactantes con o sin fiebre, precedido por una infección respiratoria alta, tal como una otitis media.

Page 15: Epoc

BRONQUIOLITIS

PATOGENIA

El tabaquismo desarrolla inflamación de las vías respiratorias con menos de 2 mm de diámetro

Los macrófagos y las células linfoides(LinfocitosT,B) infiltran la pared de las vías respiratorias causando bronquiolitis.

Lo anterior puede progresar y conducir a la cicatrización y estrechamiento de las vías respiratorias.

Page 16: Epoc

BRONQUIOLITIS

VIRUS

VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO(VSR) • Es responsable del 45-75% de casos• Se transmite por aerosoles o por

contacto con material infeccioso directo o depositado en superficies.

• Su período de incubación es de 3-6 días.

• El PX es contagioso hasta 2 semanas tras el inicio de la infección.

• No deja inmunidad completa PX reinfectado por el mismo grupo en la misma temporada.

Page 17: Epoc

BRONQUIOLITIS

VIRUS

RINOVIRUS.• Causa más frecuente de infecciones de vías

respiratorias altas (nariz, senos nasales, faringe o laringe.)

• Juegan un papel importante en las bronquiolitis, neumonías.

• La bronquiolitis asociada a rinovirus se describe cada vez con más frecuencia, presentando características clínicas muy parecidas a la producida por VRS.

Page 18: Epoc

BRONQUIOLITIS

VIRUS

ADENOVIRUS. • Causa de bronquiolitis del

lactante, apareciendo de manera endémica o epidémica.

• En general produce infecciones leves, pero algunos serotipos (1, 7, 8, 19, 21 y 35) se asocian a epidemias con elevada morbi-mortalidad.

Page 19: Epoc

BRONQUIOLITIS

VIRUS VIRUS INFLUENZA. • Produce bronquiolitis clínicamentesimilares a las producidas por VRS,• Con mayor frecuencia, da fiebre

alta e infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax.

Page 20: Epoc
Page 21: Epoc

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

CAUSAS

ESTADO SOCIOECONÓMICO BAJO

LA EXPOSICIÓN AL TABACO DURANTE TODA LA VIDA

LAS INFECCIONES TORÁCICAS RECURRENTES EN LA INFANCIA,

ATOPIACARÁCTER HEREDITARIO

ASMA

EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A POLVO (NEUMOCONIOSIS)

Page 22: Epoc

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

EXACERBACIONES

• El paciente experimenta disnea y sibilancias, a menudo asociadas con la producción de esputo purulento.

• El deterioro agudo infecciones virales y bacterianas, o exposición por corto plazo a contaminación del aire ESTRECHAMIENTO DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS PERIFÉRICAS.

• Precipita el deterioro agudo del corazón pulmonar crónico con cianosis, edema y deterioro del nivel de consciencia a causa de hipoxia

Page 23: Epoc

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

TRATAMIENTO

Minimizan la respuesta inflamatoria, reducen el edema de la mucosa abriendo las vías respiratorias.

Está dirigido a aumentar la saturación de oxígeno alveolar.

OXÍGENO CONTROLADOalivia la vasoconstricción pulmonar mediada por hipoxia (cor pulmonale).

FÁRMACOS BRONCODILATADORESfacilitan la ventilación alveolar abriendo las vías respiratorias.

CORTICOSTEROIDES

Page 24: Epoc

BIBLIOGRAFÍAS:

PÉREZ RODRÍGUEZ MJ.,OTHEO DE TEJADA BARASOAIN E.,RAMÓN Y CAJAL, MADRID, ROS PÉREZ P ,BRONQUIOLITIS EN PEDIATRÍA: PUESTA AL DÍA ,MADRID,2010

• ALAT ASOCIACION LATINOAMERICANA DE TORAX.RECOMENDACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC),EDICIÓN 1,ENERO 2011

• STEVENS A.,LOWE J.,SCOTT I.,PATOLOGIA CLÍNICA,3ª ED,MANUAL MODERNO,MEXICO,2011.