58
Infecciones por Derivación de Líquido Cerebroespinal Dr Juan Manuel Carreón Guerrero Infectólogo Pediatra HCFAA

Infeccion de valvulas vp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Infeccion de valvulas vp

Infecciones por Derivación de Líquido Cerebroespinal

Dr Juan Manuel Carreón Guerrero

Infectólogo Pediatra HCFAA

Page 2: Infeccion de valvulas vp

Introducción

• Las Infecciones Nosocomiales del SNC Constituyen una pequeña parte de las infecciones nosocomiales

• Excluyendo las infecciones de herida quirúrgica de SNC. Representan el 0.4% de todas las infecciones nosocomiales.

• Son usualmente serias, con gran morbi-mortalidad si no son tratadas a tiempo

Mayhall G. et al. Nosocomial Central Nervous System Infections. Hospital Epidemiology and Infection Control 2004. Third edition

Page 3: Infeccion de valvulas vp

Definiciones

• Infección posterior al procedimiento quirúrgico, Dentro de un año de su colocación

• Infección por derivación de LCR nosocomial. Aunque no hay un tiempo establecido por la CDC, algunos expertos

consideran 60 días como lo más razonable.• Infección de SNC nosocomial:

Excluyendo la infección por derivación de LCR nosocomial. Se considera que 30 días es adecuado.

• Mayhall G. et al. Nosocomial Central Nervous System Infections. Hospital Epidemiology and Infection Control 2004. Third edition

• Horan T, Gaynes R. et al. CDC definitions of nosocomial surgical site infections. Am J. Infect Control 1992; 20: 271-274

Page 4: Infeccion de valvulas vp

Clasificación• Postquirúrgicas + Infecciones de herida quirúrgica - Superficial - Profunda

+ Infecciones locales y supurativas - Osteomielitis - Discitis - Colección subgaleal - Absceso epidural - Empiema subdural - Absceso cerebral

+ Infecciones difusas - Meningitis - Ventriculitis - Meningoencefalitis

• No quirúrgicas + Foco continuo o hematógeno - Absceso epidural - Empiema subdural - Absceso cerebral - Meningitis - Meningoencefalitis

Mayhall G. et al. Nosocomial Central Nervous System Infections. Hospital Epidemiology

and Infection Control 2004. Third edition

Page 5: Infeccion de valvulas vp

Introducción

• Infecciones asociadas a derivación: En un 70% las infecciones se presentan durante los 2 primeros meses de la colocación.

• Factores de riesgo para ventriculitis: + Neumonía, + sepsis, + craneotomía, + hemorragia intraventricular, + fracturas craneales hundidas

Mayhall G. et al. Nosocomial Central Nervous System Infections. Hospital Epidemiology and Infection Control 2004. Third edition

Page 6: Infeccion de valvulas vp

Mayhall G. et al. Nosocomial Central Nervous System Infections. Hospital Epidemiology and Infection Control 2004. Third edition

Page 7: Infeccion de valvulas vp

Mayhall G. et al. Nosocomial Central Nervous System Infections. Hospital Epidemiology and Infection Control 2004. Third edition

Page 8: Infeccion de valvulas vp

Generalidades

• Ventriculoperitoneal: + Menos complicaciones + Más fácil de colocar • Ventriculoatrial• Ventriculoureteral• Ventriculostomía (drenaje

externo) - Tratamiento de infección por shunt - Monitorización PIC - Drenaje temporal de sistema obstruido

Page 9: Infeccion de valvulas vp

Epidemiología

• Aproximadamente 25,000 operaciones para colocar dispositivos en LCR se realizan cada año en Estados Unidos

• Unos 18,000 son de primera vez• Al menos 85% se someten al menos a 2 intervenciones• Rango de infección 5-15% después de la implantación y

26% en episodios subsecuentes

Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007) 785-819

Page 10: Infeccion de valvulas vp

Epidemiología

• Incidencia 5 – 41% (rango 4 – 15%)• Niños se infectan con mayor frecuencia + Mayor cantidad de patógenos en la piel

+ Estancias hospitalarias más prolongadas + Sistema inmunitario inmaduro

• En pacientes que se someten a revisión del sistema se encuentra la misma bacteria en un 12 – 26% que en la neuroinfección previa.

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 11: Infeccion de valvulas vp

Epidemiología

• En drenaje externo el riesgo de infección es de 0-22% (5 – 10%) Factores de Riesgo + Hemorragia intraventricular + Hemorragia subaracnoidea + Fractura craneal con fuga de LCR + Irrigación de cateter + Craneotomía + Duración de cateterización. (> de 5 días)

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 12: Infeccion de valvulas vp

Factores asociados para infección por shunt

• Prematurez• Menor edad• Infección previa• Causas de hidrocefalia• Experiencia del

neurocirujano (Más importante)

• Número de personas que manipulan el cateter

• Exposición a guantes perforados

• Uso transquirúrgico del neuroendoscopio

• Duración del procedimiento

• Preparación de la piel para el procedimiento

• Inserción de un cateter más allá de T7 en derivaciones VA

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 13: Infeccion de valvulas vp

Etiología• Staphylococcus especies son la causa más

frecuentemente aislada + Staph epidermidis (47 – 64%) + Staph aureus (12 – 19%)

• E. coli, Klebsiella, Proteus, Pseudomonas, Acinetobacter• N. meningitidis, H. influenza, S. pneumoniae sólo

causan el 5% de las infecciones asociadas a shunt.• En 10 – 15% se encuentra coinfección de 2 o más

microorganismos• Propionibacterium acnes agente causal emergente• Infección por candida ha aumentado (6 – 17%)• También se ha documentado Aspergillus sp.

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 14: Infeccion de valvulas vp

Etiología

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 15: Infeccion de valvulas vp

Etiología

• Depende del sitio de infección primario - Ventriculoperitoneal. Bacilos Gram neg - Ventriculostomía: Cocos Gram positivos

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 16: Infeccion de valvulas vp

Patogénesis

• Cuatro mecanismos de infección - Infección retrógrada (p.ej. Perforación intestinal). Frecuente en sistemas externos - A través de la piel. Inyección del reservorio, escaras en prematuros - Diseminación hematógena - Colonización en el momento de la cirugía ( Es el más frecuente)• El 62% de las infecciones ocurren el primer mes de

haber colocado el sistema y de estas 72% fueron adquiridas en el transquirúrgico

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 17: Infeccion de valvulas vp

Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007) 785-819

Page 18: Infeccion de valvulas vp

Patogénesis

• Microbios - Se adhieren a la superficie prótesis - Producen sustancias poliméricas - Constituyen un biofilm - Dentro del biofilm son inmunes a la fagocitosis y a los anticuerpos - Dentro del biofilm son 1000 veces más resistentes que sus contrapartes de vida libre, y esto no resulta de mecanismos genéticos, sino mecánicos

Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007) 785-819

Page 19: Infeccion de valvulas vp

• Microbios - Hay una alteración del microambiente (pH bajo, pO2 bajo, pCO2 alto, concentración de cationes divalentes baja,

nivel de hidratación bajo, concentración de pirimidina baja)

- Los antimicrobianos pueden ser atrapados en canales de agua o quelados por enzimas en la matriz del biofilm - Dentro del biofilm pueden adquirir un estado de replicación lenta “estado latente” - Existen mo con propiedades específicas para lograr la adhesión a dispositivos (Staph. aureus) y para desarrollar biofilm (Pseudomonas aeruginosa)

Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007) 785-819

Page 20: Infeccion de valvulas vp

Microbios - la formación de biofilm no es exclusiva de pocas bacterias, y ha sido descrita para la mayoría, incluyendo

• Streptococcus• Enterococcus• Propionibacterium acnes• Corynebacterium sp.• P. aeruginosa• Haemophilus influenzae• Moraxela catarrhalis• Echerichia coli• Klebsiella pneumoniae

Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007)

785-819

• Campylobacter sp.• Veilonella sp.• Proteus mirabilis• Morganella sp.• Serratia sp.• Bacteroides sp.• Gardnerella sp.• Hongos - Candida sp - Aspergillus sp

Page 21: Infeccion de valvulas vp

Formación del Biofilm

Page 22: Infeccion de valvulas vp

Patogénesis

• Huésped

- Daño Tisular

- Respuesta inflamatoria

- Se favorece la liberación de productos

que son usados como nutrientes del

biofilm

Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007) 785-819

Page 23: Infeccion de valvulas vp

Patogénesis

• El implante + Tiene variedad de materiales que favorecen la adhesión microbiana - Un estudio reportó mayor adhesión bacteriana a los dispositivos de teflón que a los de silicón

Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007) 785-819

Page 24: Infeccion de valvulas vp

Manifestaciones clínicas

Page 25: Infeccion de valvulas vp

Manifestaciones clínicas

• Cefalea, Náusea, Vómito, Fotofobia, Letargo, Alteración en el estado mental

• Datos de hipertensión endocraneana• Fiebre reportada de 14 – 92%- Presente en la mayoría

de los casos. Síntoma que más se presenta• Dolor abdominal, peritonitis, anorexia, pueden ocurrir en

derivaciones Ventrículo-Peritoneales• Datos de Bacteremia, Trombosis, Endocarditis, Nefritis

por inmunocomplejos, son complicaciones en los pacientes con derivación ventrículoatrial

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 26: Infeccion de valvulas vp

• La Nefritis en pacientes con válvula de derivación ventriculoperitoneal, es mediada por inmunocomplejos IgG e IgM. (Relacionado a Staphylococcus)

• Depleción de C3 y C4• Puede llevar a Insuficiencia Renal Aguda• Complicaciones tromboembólicas• Pueden ser Infecciones indolentes y causar signos de

baja intensidad como fiebre baja y malestar general• Un tercio de los pacientes se presentan con molestias

abdominales, en ausencia de ventriculitis

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 27: Infeccion de valvulas vp

Manifestaciones clínicas

• Síndrome de Hipertensión endocraneana• Síndrome meníngeo• Síndrome encefálico• Síndrome de Neurona motora superior• Síndrome doloroso abdominal• Síndrome abdomen agudo + Obstrucción intestinal

+ Cuadro que semeja apendicitis + Perforación intestinal + Absceso abdominal

Page 28: Infeccion de valvulas vp

Diagnóstico

• Líquido Cefalorraquídeo - Tinción de Gram - Citoquímico y citológico + Un promedio de más de 100 cel/mm3 en el citológico, se corroborará en un 90% con cultivo positivo + Cuando la cuenta de células es menor a 20cel/mm3 sólo se aislará un 50% en cultivos

- Cultivo para aerobios, anaerobios y hongos - PCR• Estudio imagenológico

Mayhall G. et al. Nosocomial Central Nervous System Infections. Hospital Epidemiology and Infection Control 2004. Third edition

Page 29: Infeccion de valvulas vp

Diagnóstico

• Cultivo del líquido del reservorio del sistema de derivación o del líquido dentro o alrededor del sistema

• Punción repetitiva 12% de riesgo de infección • Cultivos del líquido lumbar y el estudio

citoquímico son negativos• Si hay duda, se debe recultivar y al aislar el

mismo mo, se corrobora la infección

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 30: Infeccion de valvulas vp

Técnica para obtener LCR de reservorio

• Técnica + Se localiza por palpación el reservorio. + No se debe rasurar la zona + No se debe aplicar lidocaína local. + Aplicar el antiséptico en la zona donde se puncionará. + Introducir la aguja, # 25 o 27 observando como el LCR fluye lenta pero libremente. Si no fluye intentar una suave aspiración + Extracción de 2-3 cc de LCR para citoquímica, Gram y cultivo. + Retirar la aguja y mantener una suave compresión

Landalude A, Benito J. et al. Punción del shunt de derivación ventrículo-peritoneal. Tratado de urgencias pediátricas. Cap 4: Técnicas y procedimientos más habituales en urgencias de

pediatría. 2004

Page 31: Infeccion de valvulas vp

Diagnóstico• Cultivo de LCR de shunt. Estandar de oro• Shunt ventriculo-atrial Hemocultivo 90% positivo• En Shunt ventrículo - peritoneal Hemocultivo 80% negativo• En diagnóstico de infección de shunt ventriculoperitoneal + Leucocitos > de 100 por mm3, tiene 60% sensibilidad y 96% de especificidad + Mas de 10% de neutrófilos tiene 90% sensibilidad y 85% de especificidad + Proteínas > de 50mg/dL, tiene 80% sensibilidad y 84% especificidad + IL – 6 > a 10 sensibilidad de 80% y especificidad 98%

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007) 785-819

Page 32: Infeccion de valvulas vp

• Estudio realizado en 28 pacientes, 86 especimenes - Datos Clínicos de neuroinfección o datos anormales en el LCR - PCR con primers para Gram positivos - 21% cultivo y PCR positiva - 35% cultivo y PCR negativa - 49% cultivo neg, PCR positiva - No hubo cultivos positivos con PCR negativas - De los 56 positivos * 30 positivos con Propionibacterium acnes * 40 positivos con Staph aureus * 3 positivos para MRSA

* 30 positivos para ambas bacterias.

Banks JT. Et al. Polymerase Chain Reaction for the Rapid Detection of Cerebrospinal Fluid Shunt Or Ventriculostomy Infections. Neurosurgery 2005; 57:1237-1243

Page 33: Infeccion de valvulas vp

Banks JT. Et al. Polymerase Chain Reaction for the Rapid Detection of Cerebrospinal Fluid Shunt Or Ventriculostomy Infections. Neurosurgery 2005; 57:1237-1243

• Ventajas PCR - Más rápida

- Más sensible

- Especies difíciles de cultivar usando técnicas aeróbicas P. acnes, requiere tiempo prolongado de incubación

- Se contamina menos la muestra

- Se ha convertido en estándar de oro para meningoencefalitis

viral.

• Desventajas PCR

• Se deben de correr varias pruebas para infección mixta

• No se aisló staph epidermidis• Posibilidad de falsos positivos

Page 34: Infeccion de valvulas vp

Conclusiones

• PCR rápida

• Alta sensibilidad

• No es un elemento tan costoso a gran escala

• Ayudar a tomar decisiones cruciales

• Posible futuro en el diagnóstico

Banks JT. Et al. Polymerase Chain Reaction for the Rapid Detection of Cerebrospinal Fluid Shunt Or Ventriculostomy Infections. Neurosurgery 2005; 57:1237-1243

Page 35: Infeccion de valvulas vp

Mayhall G. et al. Nosocomial Central Nervous System Infections. Hospital Epidemiology and Infection Control 2004. Third edition

Page 36: Infeccion de valvulas vp

Diagnóstico

• Estudios de neuroimagen pueden ofrecer pocos datos de infección

• Se observan datos de disfunción valvular

• Hidrocefalia

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 37: Infeccion de valvulas vp

Tratamiento

• Retiro del Sistema

• Externalización

• Antibioticoterapia

• Reimplantación

• Prevención.

Page 38: Infeccion de valvulas vp

Tratamiento

• Revisión de bases de datos por MEDLINE de 1960 a 1999.

• Se encontraron 17 estudios• Rango de valores de 0 – 1 (valor máximo)• Retiro de dispositivo, exteriorización, recolocación

posterior a esterilización (0.86)• Retiro de dispositivo con recolocación inmediata del

sistema (0.76)• Manejo exclusivo con antimicrobianos (0.61)

Schreffler RT, et al. Treatment of cerebrospinal fluid infections: a decision analysis. Pediatr Infect Dis J.2002; 21:632-6

Page 39: Infeccion de valvulas vp

Terapia antimicrobiana

• Si hay pleocitosis en LCR. Iniciar la terapia empírica antes de tener el resultado de cultivo

• Iniciar esquema con Vancomicina + Cefepime o Ceftazidima o Meropenem

• Si el Staph. Es meticilina sensible, desescalar esquema a oxacilina o nafcilina.La adición de rifampicina puede mejorar el tratamiento

• La anfotericina B con o sin fluocitosina, es eficaz para candidiasis

• Se ha demostrado utilidad del linezolid, aunque no es un medicamento de primera línea

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Gill CJ, et al. Treatment of Staphylococcus epidermidis ventriculo-peritoneal shunt infection with linezolid.  J Infect  2002; 45:129-132.

Milstone AM, Dick J, Carson B, et al: Cerebrospinal fluid penetration and bacteriostatic activity of linezolid against Enterococcus faecalis in a child with a ventriculoperitoneal shunt

infection.  Pediatr Neurosurg  2007; 43:406-409

Page 40: Infeccion de valvulas vp

Terapia antimicrobiana

• Terapia intraventricular + Útil en infecciones difíciles de erradicar

+ Cuando el paciente es incapaz de someterse al retiro del equipo

+ Indicaciones no bien definidas

+ Ningún antimicrobiano ha sido aprobado para uso

intraventricular por FDA

+ Favorece la penetración del antibiótico en el sistema

intraventricular

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 41: Infeccion de valvulas vp

Terapia antimicrobiana

• Hay reportes de éxito terapéutico con vancomicina intraventricular

• La sociedad Británica Working Party en infecciones en neurocirugía, ha recomendado que después de remover la válvula y colocar la ventriculostomía, la vancomicina intraventricular 20mg/d sea administrada junto a la rifampicina por vía oral e intravenosa para manejo de la misma

Swayne R, Rampling A, Newsome SWB: Intraventricular vancomycin for treatment of shunt associated ventriculitis.  J Antimicrob Chemother  1987; 19:249-253.

Arnell K, Enblad P, Wester T, et al: Treatment of cerebrospinal fluid shunt infections in children using systemic and intraventricular antibiotic therapy in combination with externalization of the ventricular catheter: efficacy in 34 consecutively treated patients.  J Neurosurg (3 suppl

Pediatr)  2007; 107:213-219 Bayston R: Epidemiology, diagnosis, treatment, and prevention of cerebrospinal fluid shunt

infections.  Neurosurg Clin North Am  2001; 36:703-708

Page 42: Infeccion de valvulas vp

Dosis de medicamentos administración intraventricular

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 43: Infeccion de valvulas vp

Terapia antimicrobiana administración intraventricular

• Quinupristina/dalfopristina. Util en meningitis x E. faecium

• Teicoplanina útil en infecciones x Staphylococcus

• Polimixina intraventricular y colistina intratecal fueron útiles en microorganismos gram neg multirresistentes

• Anfotericina B puede ser útil en infecciones por candida que no responden a medicamento parenteral.

• Penicilinas y Cefalosporinas producen neurotoxicidad y crisis convulsivas. No se deben aplicar intraventricular

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 44: Infeccion de valvulas vp

• La capacidad de adherirse de algunos microorganismos a los dispositivos, y sobreviven a la terapia antimicrobiana, antecede el uso de terapia local.

• En un estudio observacional, de tratamiento sistémico e intraventricular se curó 83% de 46 pacientes. Con un rango de curación de 92% en pacientes con una bacteria diferente a Staph aureus

Brown EM, Edwards RJ, Pople IK: Conservative management of patients with cerebrospinal shunt infections.  Neurosurgery  2006; 58:657-665

Page 45: Infeccion de valvulas vp

Retirar el dispositivo

• Uso de medicamentos intravenosos sin remover el dispositivo obtienen

Éxito terapéutico 34-36, alto rango de mortalidad

• Retiro valvular + Reemplazo inmediato Éxito terapéutico 65-75%

• El uso de antimicrobianos con cambio y exteriorización del sistema contaminado representa la forma más efectiva

Éxito terapéutico del 85%.

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 46: Infeccion de valvulas vp

Ventriculostomía

“En un estudio aleatorizado de 103 pacientes que requirieron drenaje ventricular externo por más de 5 días, se documentó que el 7.8% se infectó en el grupo de recambio cada 5 días y 3.8% en

el grupo en que no se cambió.”

Wong GKC, Poon WS, Wai S, et al: Failure of regular external ventricular drain exchange to reduce cerebrospinal fluid infection: result of a randomized controlled trial.  J Neurol Neurosurg

Psychiatry  2002; 73:759-761

Page 47: Infeccion de valvulas vp

Duración de terapia antimicrobiana

• No está bien establecido• Staph coag neg.

+ Con LCR normal, y cultivo de LCR negativo a las 48 hrs de la

externalización. se recambiará a las 72 hrs de tratamiento

+ Con alteraciones de LCR, cultivos persistentes negativos, se

puede recolocar el shunt a los 7 días de terapia,

+ Si cultivos positivos. Se recambiará el sistema 10 días

después de presentarse un cultivo de LCR negativo.

• El mismo abordaje se tomará en cuenta para P. acnes

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 48: Infeccion de valvulas vp

Duración de terapia antimicrobiana

• Staph aureus y bacilos gram negativos

+ cultivos positivos, se recomienda el recambio valvular 10 días

después del primer cultivo negativo

• Algunas autoridades recomiendan 21 días si se aisla un bacilo gram negativo

• Algunos pacientes requieren un tiempo mayor• Rango de recurrencia 26% (6 meses)

Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

Page 49: Infeccion de valvulas vp

Resultados• Múltiples procedimientos, punciones de reservorio, inmunocompromiso, malnutrición, estancias hospitalarias prolongadas• Grados diversos de déficit neurológico (< IQ)• Curación + Antibioticoterapia (36%) + Antibióticos + reemplazo valvular inmediato (65%) + Antibióticos + Externalización de sistema + Reemplazo valvular (96%)• Mortalidad + Antibióticos (24%) + Antibióticos + externalización (<10%)

Mayhall G. et al. Nosocomial Central Nervous System Infections. Hospital Epidemiology and Infection Control 2004. Third edition

Schreffler RT, et al. Treatment of cerebrospinal fluid infections: a decision analysis. Pediatr Infect Dis J.2002; 21:632-6

Page 50: Infeccion de valvulas vp

Prevención

• La experiencia del cirujano y una técnica quirúrgica inmaculada disminuyen la frecuencia de infecciones

• La profilaxis antimicrobiana por varios metaanálisis ha reportado disminución de infección en un 50%

• La dosis debe ser administrada antes de la incisión y debe continuarse por 24 hrs posterior al término del procedimiento.

Haines SJ, Walters BC: Antibiotic prophylaxis for cerebrospinal fluid shunts: a meta-analysis.  Neurosurgery  1994; 34:87-92.

Langley JM, LeBlanc JC, Drake J, et al: Efficacy of antimicrobial prophylaxis in placement of cerebrospinal fluid shunts: meta-analysis.  Clin Infect Dis  1993; 17:98-103.

Page 51: Infeccion de valvulas vp

Profilaxis antimicrobianos

Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007) 785-819

Page 52: Infeccion de valvulas vp

Djindjian M, et al. Oxacillin prophylaxis in cerebrospinal fluid shunt procedures, results of a randomized open study in 60 hydrocephalic patients. Surg Neurol 1986; 25 178-80

• Varios antimicrobianos se han utilizado, con resultados equiparables, pero no hay estudios comparativos.

• Vancomicina útil en MRSA• En pacientes con hipersensibilidad a penicilina o

cefalosporinas

Page 53: Infeccion de valvulas vp

Prevención

• En una revisión de 9 estudios se encontró que el rango de infección de LCR fue del 8.1%, quienes recibieron antibióticos profilácticos exclusivamente, pero de solo 5.3% en aquellos que los recibieron durante todo el tiempo en que el sistema de derivación externo se mantuvo.

Lozier AP, Sciacca RRE, Romagnoli MF, et al: Ventriculostomy-related infections: a critical review of the literature.  Neurosurgery  2002; 51:170-182

Page 54: Infeccion de valvulas vp

Prevención

• Otra revisión de 66 pacientes que se colocó Ventriculostomía por Trauma, Hidrocefalia y Disfunción de VDVP. 9.4%se infectaron. Se aislaron.

+ Staph CoNS (6), + Enterobacter sp,(1), + Bacillus cereus (1), + Corynebacterium (1)• Se infectaron menos los pacientes con profilaxis

Ngo QN, et al. External ventricular drains in pediatric patients. Pediatr Crit Care Med 2009,Vol 10, No 3

Page 55: Infeccion de valvulas vp

Prevención

• Catéteres impregnados con antibiótico

Clindamicina o Minociclina con Rifampicina

Clorhexidina o Sulfadiazina de Plata• Disminución del riesgo de infección de 9.4% a 1.3%• Otro estudio 16.6% a 6%

Zabramski JM, Whiting D, Darouiche RO, et al: Efficacy of antimicrobial-impregnated external ventricular drain catheters: a prospective, randomized, controlled trial.  J

Neurosurg  2003; 98:725-730

Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007) 785-819.

Page 56: Infeccion de valvulas vp

Prevención (perspectivas)

• Estudios in vitro sugieren que el Heptapéptido RNA-III inhibe la adhesión y la formación de biofilm por Staph sp.

• Cobertura de superficies con biomaterial, que inhiben el desarrollo de biofilm

• Catéteres con liberación prolongada del antibiótico

Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007) 785-819.

Page 57: Infeccion de valvulas vp

GRACIAS

Page 58: Infeccion de valvulas vp

Bibliografía• Mandell, Douglas, and Bennett's Cerebrospinal Fluid Shunt

Infections Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed. 2009

• Mayhall G. et al. Nosocomial Central Nervous System Infections. Hospital Epidemiology and Infection Control 2004. Third edition

• Fernandez-Sampedro M, Patel R. Infections Associated with Long – Term Prosthetic Devices Infect Dis Clin N Am. 21 (2007) 785-819.

• Banks JT. Et al. Polymerase Chain Reaction for the Rapid Detection of Cerebrospinal Fluid Shunt Or Ventriculostomy Infections. Neurosurgery 2005; 57:1237-1243

• Schreffler RT, et al. Treatment of cerebrospinal fluid infections: a decision analysis. Pediatr Infect Dis J.2002; 21:632-6

• Ngo QN, et al. External ventricular drains in pediatric patients. Pediatr Crit Care Med 2009,Vol 10, No 3