99
OXIGENOTERAPIA NESTOR ALBERTO HUIMAN DÁVILA MEDICO RESIDENTE 2° AÑO MEDICINA INTERNA SERVICIO DE NEUMOLOGÍA HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

OXIGENOTERAPIA

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

OXIGENOTERAPIANESTOR ALBERTO HUIMAN DVILAMEDICO RESIDENTE 2 AO MEDICINA INTERNASERVICIO DE NEUMOLOGAHOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN

HISTORIA1493-1541 Paracelso: sospech que el aire tena una sustancia necesaria para la vida.1774 Joseph Priestly: el oxgeno poda aislarse de xidos slidos.1794 Antoine Laurent Lavoisier: propuso la teora de la oxidacin. 1798 Thomas Beddoes: de Inglaterra comienza su uso en la prctica mdica. Francois Chaussier: alivio de la cianosis en recin nacidos y de la disnea en pacientes con tuberculosis.1887 el Dr. Holzapple lo utiliz para tratar a un joven aquejado de neumona, generando oxgeno a partir de clorato potsico y dixido de manganeso. 1895 Carl Von Linde: produccin comercial - destilacin fraccionada de aire lquido. 1900 John Scott Haldane: uso en la medicina para tratar neumonias y en la primera guerra mundial.1920 Alvan Barach: terapia con O2 para neumona lobar.1950: se desarrollaron sistemas de suministro de O2, como catteres y mscaras.1967 Levinne y Petty: introdujeron el O2 lquido.

OXIGENOTERAPIADEFINICIN : Es la administracin de oxgeno como medida teraputicaOBJETIVO GENERAL : Es proporcionar la suficiente concentracin de oxigeno inspirado, para mantener los procesos oxidativos (mitocondriales), permitir una oxigenacin tisular adecuada

OXIGENOTERAPIAOBJETIVO GENERAL : Corregir la hipoxia celular

RESPIRATORY CARE JUNE 2002 VOL 47 NO 6

AARC Clinical Practice Guideline Oxygen Therapy for Adults in the Acute Care Facility 2002 Revision & Update

3%

OXIGENOTERAPIAOxigenoterapia es la administracin de oxgeno a unas concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la intencin de tratar o prevenir los sntomas y las manifestaciones de la hipoxia

OXIGENOTERAPIAINDICACIONESHipoxemia documentadaPa O2 < 60 mm HgSa O2 < 90 %Sospecha de HipoxemiaInfarto Miocrdico Agudo, Shock, disnea, envenenamiento por monxido carbono, uso por corto plazo en la recuperacin post anestsica

OXIGENOTERAPIAINDICACIONESDisminucin del trabajo respiratorioDisminucin del trabajo miocrdicoTrauma severoOxygen Therapy in Acute Care Hospital, Clinical Practice Guidelines, American Association of Respiratory Care

OXIGENOTERAPIAINDICACIONESCuando un paciente ingresa al Servicio de Cuidados Intensivos con dificultad respiratoria y signos de hipoxemia, inmediatamente se inicia oxgeno y, de manera simultnea, se mide la saturacin de oxgeno y se realizan gases arteriales

En pac. agudos, sin antecedentes de enfermedad respiratoria crnica, se inicia la oxigenoterapia con FiO2 elevadas (FiO2 de 0,5 o ms) y monitoreo del paciente con la saturacin percutnea dentro de las siguientes 8 - 12 horas asegurando la FiO2 necesaria para mantener la saturacin sobre 90% o ms

En pacientes con EPOC y agudizacin se debe iniciar la oxigenoterapia con bajas concentraciones de oxgeno y aumentarlas progresivamente hasta lograr una saturacin alrededor del 90%, vigilando en forma clnica y mediante la gasometra arterial el posible aumento de la hipercapnia

El seguimiento del paciente con EPOC se realiza con determinacin de gases arteriales en las siguientes dos horas de iniciada la oxigenoterapia

NO OLVIDARSE QUEAdems de evaluar la indicacin de la oxigenoterapia es muy importante determinar el origen de la hipoxemia, y de esta manera, complementar el manejo con la correccin de la causa.

NO OLVIDARSE QUEEn la prctica es casi imposible establecer la causa de la hipoxemia slo con los gases arteriales; sin embargo, una adecuada evaluacin clnica y evaluar la presencia de enfermedades especficas pueden orientar la toma de decisiones.

COMO SE ADMINISTRA EL O2 ?La cantidad de oxgeno administrada depende de los mecanismos fisio-patolgicos que afectan el estado de oxigenacin del pacienteCantidad requerida debe lograr una Presin parcial oxgeno arterial (Pa O2) entre 60 y 90 mm Hg y una saturacin de Hb superior al 90 %

Saturacin % de O2

P50255075100

20406080100CURVA DE DISOCIACIN DE LA OXIHEMOGLOBINAPO2PaO2

0La curva de disociacin de la oxihemoglobina es plana a niveles altos de PaO2 y la SaO2 no disminuye significativamente hasta que la PaO2 es de 75-78 mmHg.

26

COMO SE ADMINISTRA EL O2 ?El oxgeno se prescribe :En Litros por minuto (l/min)En concentracin de oxgeno, expresada en tanto por cientoEn Fraccin de Oxgeno Inspirado (Fi O2)

SISTEMAS DE ADMINISTRACIN DE OXGENOSistemas de perfomance variable o de bajo flujoCnula binasalMscara simpleMscara re respiracinMscara no re - respiracin

SISTEMAS DE ADMINISTRACIN DE OXGENOSistemas de perfomance fija o de alto flujoMscara VenturiNebulizadores de alto flujoMezcladores

SISTEMAS DE PERFOMANCE VARIABLE (BAJO FLUJO)Brindan slo parte de las necesidades del paciente, Fi O2 administrada vara conforme vara el patrn respiratorio del paciente, de respiracin en respi-racin y de minuto a minuto (FR, VT), no satisface las necesidades de flujo del pacienteFi O2 NO CONSTANTE

EFECTOS PATRON VENTILATORIO EN Fi O2 CALCULADO FR VT TI TE RESERVORIO FLUJO O2 Fi O2

10 250 2 4 50 6 100 10 500 2 4 50 6 60 10 1000 2 4 50 6 40

EFECTOS PATRON VENTILATORIO EN Fi O2 CALCULADO FR VT TI TE RESERVORIO FLUJO O2 Fi O2

20 250 1 2 50 6 68 20 500 1 2 50 6 44 20 1000 1 2 50 6 32

EFECTOS PATRON VENTILATORIO EN FiO2 CALCULADO FR VT TI TE RESERVORIO F LUJO O2 Fi O2

40 250 0.5 1 50 6 44 40 500 0.5 1 50 6 32 40 1000 0.5 1 50 6 26

FACTORES AFECTAN Fi O2 SISTEMAS BAJO FLUJOIncrementan Fi O2Alto OxgenoRespirar boca cerradaFlujo inspiratorio bajoVolumen Tidal pequeo

FR bajaVE pequeoT insp. largoProporcin I/E alta

FACTORES AFECTAN Fi O2 SISTEMAS BAJO FLUJODisminuyen Fi O2Bajo OxgenoRespirar boca abiertaFlujo inspiratorio altoVolumen Tidal grande

FR altaVE grandeT insp. cortoProporcin I/E baja

SISTEMAS DE PERFOMANCE VARIABLE (BAJO FLUJO)Cnula binasal :1 L/min Fi O2 0.21 a 0.242 L/min Fi O2 0.23 a 0.283 L/min Fi O2 0.25 a 0.324 L/min Fi O2 0.26 a 0.365 L/min Fi O2 0.31 a 0.406 L/min Fi O2 0.33 a 0.40

Cnula binasal

SISTEMAS DE PERFOMANCE VARIABLE (BAJO FLUJO)Mscara simple5 a 10 L/min Fi O2 0.35 a 0.50Mscara re respiracin6 a 10 L/min Fi O2 0.40 a 0.70Mscara no re respiracin10 a 15 L/min Fi O2 0.60 a 0.80

Mscara simple

Mscaracon BolsaReservoriode re respiracin

Mscaracon BolsaReservoriode re respiracin

Mscaracon BolsaReservoriode nore respiracin

SISTEMAS PERFOMANCE FIJA (ALTO FLUJO)Provee toda la atmsfera inspiratoria que demande el pacienteAseguran un Fi O2 preciso y estable Poseen un gran flujo o un gran reservorio para poder satisfacer las necesidades del paciente

SISTEMAS PERFOMANCE FIJA (ALTO FLUJO)Mscara VenturiNebulizadores de alto flujoMezcladores de Oxgeno

MSCARA VENTURISistema Venturi : Principio Bernouilli dirige un chorro de O2 alta presin a travs de un extremo, con el aire ambiental entrando lateralmente en proporcin fija, brindan Fi O2 < 100%Mientras ms aire entra ms flujo de salida pero < Fi O2

Nebulizadoresde alto flujo

COMPLICACIONES OXIGENOTERAPIALos pulmones estn diseados para trabajar con concentraciones de 21 % de oxgeno, con alguna adaptabilidad a concentraciones superiores, pero efectos indeseables pueden aparecer cuando se utilizan concentraciones elevadas durante perodos largos

HIPOVENTILACIN INDUCIDA POR EL OXGENOPacientes retenedores crnicos CO2 hipoventilan si reciben Fi O2 altosSe pierde control ventilatorio normal medular al CO2 y el control pasa a respuesta refleja a hipoxia en quimio-receptores perifricos

ATELECTASIASPOR ABSORCINNitrgeno 78% gas alveolar, estabiliza patencia alveolarO2 alto lava y elimina N reas pobre ventilacin O2 es removido ms rpido que reemplazado alvolos colapsan Atelectasia

TOXICIDAD OXGENOLa hiperoxia, o la administracin de concentraciones altas O2, provoca un exceso de radicales libres de O2, estos son los responsables del dao inicial de la membrana alveolo - capilarLos radicales libres de oxgeno son metabolitos txicos del metabolismo del oxgeno

TOXICIDAD OXGENOExisten enzimas que los neutralizan, con lo que se evita el daoDurante la administracin de altas concentraciones de oxgeno, la gran cantidad radicales producida supera la capacidad de enzimas existentes, lesionando el parnquima pulmonar y sus vasos

MANIFESTACIONES CLNICASDolor torcico retro esternal con la inspiracin profunda, se acompaa posteriormente de una tos seca y traqueitisDisneaSensacin de obstruccin nasal, con escozor farngeo y malestar ocular y tico

MANIFESTACIONES CLNICASLas Rx de trax y pruebas de funcin pulmonar no muestran alteraciones hasta que los sntomas son gravesEstas alteraciones son reversibles inicialmenteSi se usan concentraciones elevadas de O2 por tiempo prolongado, las lesiones pueden ser irreversibles

CONTROL OXIGENOTERAPIALa eficacia de la oxigenoterapia se evala por la vigilancia clnica, medicin frecuente de los gases arteriales sanguneos, monitorizacin de la saturacin de oxgeno

CONTRAINDICACIONESNo existen contraindicaciones especficas para la oxigenoterapia cuando las indicaciones han sido confirmadas

PRECAUCIONES Y POSIBLESCOMPLICACIONESEl uso del oxgeno, como cualquier medicamento, debe ser administrado en las dosis y por el tiempo requerido, con base en la condicin clnica del paciente y, en lo posible, fundamentado en la medicin de los gases arteriales

Pacientes con hipercapnia crnica (PaCO2 mayor o igual a 44 mm Hg a nivel del mar), pueden presentar depresin ventilatoria si reciben concentraciones altas de oxgeno; por lo tanto, en estos pacientes est indicada la administracin de oxigeno

a concentraciones bajas (no mayores de 30%). En pacientes con EPOC, hipercpnicos e hipoxmicos crnicos, el objetivo es corregir la hipoxemia (PaO2 por encima de 60 mm Hg y saturacin mayor de 90%) sin aumentar de manera significativa la hipercapnia

Con FiO2 mayor o igual a 0,5 (50%) se puede presentar atelectasia de absorcin, toxicidad por oxgeno y depresin de la funcin ciliar y leucocitariaEn prematuros debe evitarse llegar a una PaO2 de ms 80 mm Hg, por la posibilidad de retinopata

En nios con malformacin cardiaca ductodependiente el incremento en la PaO2 puede contribuir al cierre o constriccin del conducto arteriosoEl oxgeno suplementario debe ser administrado con sumo cuidado en la intoxicacin por paraquat y en los pacientes que reciben bleomicina

Durante broncoscopia con lser, se deben usar mnimos niveles de oxgeno suplementario por el riesgo de ignicin intratraquealEl peligro de un incendio aumenta en presencia de concentraciones altas de oxgenoTodo Servicio de Cuidados Intensivos y Emergencias debe tener a mano extintores de fuego

Otro posible riesgo es la frecuente contaminacin bacteriana asociada con ciertos sistemas de nebulizacin y humidificacin

LIMITACIONESDEL PROCEDIMIENTOLos beneficios de la oxigenoterapia en el tratamiento de la hipoxia secundaria a anemia o a alteraciones circulatorias (shock hipovolmico, shock sptico) son limitados en la medida en que, a pesar de ser la oxigenoterapia indispensable, su

LIMITACIONESDEL PROCEDIMIENTO su empleo no consigue revertir la hipoxia tisular a menos que se pongan en marcha simultneamente los tratamientos especficos de las alteraciones sealadas

LIMITACIONESDEL PROCEDIMIENTOEn los casos en los que est indicado el soporte ventilatorio mecnico, la oxigenoterapia no debe ser usada en lugar de la ventilacin mecnica

MATERIAL EN OXIGENOTERAPIAFuente de suministro de oxgeno.

Manmetro y manorreductor.

Flujmetro o caudalmetro.

Humidificador.

FUENTE DE SUMINISTRO DE OXGENO

Central de oxgeno

Cilindro de presin

Oxgeno lquidoExisten unidades estticas (tanques hospitalarios, unidades nodriza domiciliarias) y porttiles (mochila) que permiten disponer de una gran cantidad de O2 gaseoso (1litro de O2 lquido genera casi 850 litros de O2 gaseoso). Utilizados en centros hospitalarios con paso de O2 lquido a O2 gaseoso y uso mediante dispositivos de pared. FUENTES DE SUMINISTRO DE OXIGENO

FUENTES DE SUMINISTRO DE OXIGENOCilindros de oxgeno gaseoso comprimidoTambin pueden ser estticos o porttiles. Precisan de manmetros y reductores de presin y caudalmetros (flujo fijo y flujo variable).

Salida de Oxigeno (50 psi)

MANOMETRO

Mantener calibrada, libre de rupturas.Niples y empaquetaduras en buen estado.

77

MANMETRO Y MANORREDUCTORAl cilindro de presin se le acopla siempre un manmetro y un manorreductorCon el manmetro se puede medir la presin a la que se encuentra el oxgeno dentro del cilindro, lo cual se indica mediante una aguja sobre una escala graduadaCon el manorreductor se regula la presin a la que sale el O2 del cilindro

FLUJOMETRO

BOURDON GAUJERESTRICCION

HUMEDIFICADOR Niples y empaquetaduras en buen estado. No deben estar rotas ni parchadas.

80

HUMIFICACION DEL AIRE INSPIRADO

Tratamiento poco recomendado para la mayora de los pacientes por el riesgo a contaminacin.

No es necesario utilizarse en pacientes con FiO2 < 28% con flujos inferiores a 4 L/min. El liquido de llenado debe ser estril.

81

TIPOS HUMIDIFICADORES

HUMIDIFICADOR DE BURBUJA

HUMIDIFICADOR CASCADA

HUMIDIFICADORES BURBUJA

HUMIDIFICADORES CASCADA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DEL OXGENOEl Oxigeno acelera la combustin. Consrvese alejado de material combustible, no utilizar grasas ni aceiteAbrir la llave lentamenteCerrar la llave cuando no se utilice la botella o est vaca

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DEL OXGENONo aproximar la botella al fuego, ni ponerla al solEvitar golpes violentosEvitar el contacto con grasas o aceitesMantener siempre el sombrerete de proteccin

CONCLUSIONESEl oxgeno es un frmaco que puede salvar vidas y por tanto debe ser administrado como cualquier otra droga.Debe ser prescrito en forma escrita, especificando el flujo requerido y el mtodo de administracin.En la mayora de las condiciones clnicas la hipoxemia es una mayor amenaza para la vida que la toxicidad por oxgeno.La falla para corregir la hipoxemia PaO2 menor de 60 mmHg, por temor de causar hipoventilacin y retencin de CO2 es inaceptable en la prctica clnica.Una cuidadosa monitorizacin del tratamiento es esencial y detectar los pacientes en riesgo de retencin de CO2.La terapia debe estar dirigida a mantener una SaO2 mayor de 90% con la FiO2 menor posible..

88

CONCLUSIONESSiempre se debe tratar la causa de base de la hipoxemia, principalmente en el perodo posoperatorio.El conocimiento del funcionamiento de los sistemas de administracin de oxgeno permite seleccionar en forma adecuada el mtodo ms efectivo, menos costoso y ms conveniente para cada tipo de paciente.Los sistemas de alto flujo no siempre suministran una mayor concentracin de oxgeno aunque por su versatilidad y seguridad se convierten en los ms apropiados para el paciente crticamente enfermo en quien la terapia regulada hace parte fundamental del tratamiento.La humidificacin es indispensable en la mayora de las situaciones. El conocimiento de los beneficios har la oxigenoterapia un tratamiento fisiolgico y poco peligroso para el paciente.El escoger el sistema de oxigenacin ms adecuado significar siempre un beneficio econmico para las instituciones prestadoras de servicios de salud

SATURACION OXIGENO

PulsioximetraEs la medicin no invasiva del oxgeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguneos.

Determina de manera continua y confiable la saturacin de oxgeno (SaO2) en el momento preciso. Oximetra de pulso esConsiderado el Quinto signo vital

Cmo funciona?El dispositivo emite luz con dos longitudes de onda 660nm (roja) y 940nm (infrarroja) caractersticas de la oxihemoglobina (HbO2) y la hemoglobina reducida.

Mide la saturacin funcional de la OxihemoglobinaDiferencia en la absorcin de luz entre oxihemoglobina y hemoglobina reducida.Fotodetector de la onda pulsatil

Es necesaria la presencia de pulso arterial para que el aparato reconozca alguna seal.

Cmo funciona?EL sensor que se coloca al paciente en el dedo de la mano, del pie, en la oreja o en la nariz

Intepretacin clnicaRelacin entre la Saturacin de O2 y PaO2Saturacin de O2PaO2 (mmHg)100 %67798,4 %10095 %8090 %6080 %4873 %4060 %3050 %2640 %2335 %2130 %18

La Pulsioximetra no reemplaza a la gasometria arterial

LIMITACIONES Y CAUSAS DE ERRORAnemia severaInterferencias con otros aparatos elctricos.El movimiento Contrastes intravenososLuz ambiental intensa

LIMITACIONES Y CAUSAS DE ERROR

El manguito de la tensin en el mismo lado que el transductor. La ictericia no interfiere.Mala perfusin perifrica por fro ambiental, hipotensin, vasoconstriccin.Laca de uas, pigmentacin de la piel

VENTAJAS RESPECTO A LA GASOMETRAMonitorizacin instantnea, continua y no invasiva.No requiere entrenamiento especial. Es fiable en el rango de 80-100% de saturacinInforma la FC y alerta sobre dism.en perfusin de los tejidos.Tcnica barata.La gasometra es una tcnica que produce dolor y nerviosismoAsequible en todo nivel de atencin.

DESVENTAJAS RESPECTO A LA GASOMETRA La pulsioximetra no informa sobre el pH ni PaCO2.No detecta hiperoxemia.No detecta hipoventilacin Los enfermos crticos suelen tener mala perfusin perifrica.

GRACIAS