73
1 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2 2. INTRODUCCIÓN 3 3. RESUMEN/ABSTRACT 5 4. FUNDAMENTACIÓN 7 5. DESTINATARIOS 10 6. OBJETIVOS 11 7. ACTIVIDADES _13 8. CALENDARIO/TEMPORIZACIÓN 26 9. METODOLOGÍA 29 10. EVALUACIÓN 32 11. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES 36 12. PRESUPUESTO 42 13. BILIOGRAFÍA 43 14. ANEXOS _____44

Proyecto de intervención: ``Acuérdate de recordarme´´

Embed Size (px)

Citation preview

1

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN 2 2. INTRODUCCIÓN 3 3. RESUMEN/ABSTRACT 5 4. FUNDAMENTACIÓN 7 5. DESTINATARIOS 10 6. OBJETIVOS 11 7. ACTIVIDADES _13 8. CALENDARIO/TEMPORIZACIÓN 26 9. METODOLOGÍA 29 10. EVALUACIÓN 32 11. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES 36 12. PRESUPUESTO 42 13. BILIOGRAFÍA 43 14. ANEXOS _____44

2

1. PRESENTACIÓN

Somos un grupo de estudiantes de segundo de Terapia Ocupacional que hemos

escogido la enfermedad de Alzheimer para elaborar este proyecto de intervención.

Consideramos importante el papel que representa el terapeuta ocupacional a la hora de

mantener las habilidades cognitivas y motoras a lo largo del desarrollo de esta

enfermedad. El objetivo del proyecto se centra en las áreas ocupacionales, dentro de las

cuales nos centraremos en las actividades básicas de la vida diaria, las actividades

instrumentales de la vida diaria, el juego, el tiempo libre y la participación social.

3

2. INTRODUCCIÓN

Al principio pequeños olvidos, algunas palabras, problemas para orientarse con el

coche. Luego se complica, el escribir, el vestirse, los familiares se vuelven desconocidos y

se olvidan las funciones básicas de la vida como ir al baño o cambiar de

posición. Cambian las actitudes; el miedo se torna en la agresión, desvarío, resistencia al

cuidado. Los enfermos están condenados a un presente constante irreconocible a medida

que la enfermedad se come poco a poco los recuerdos.

La Enfermedad del Alzheimer es un proceso neurodegenerativo del sistema nervioso

central caracterizado por una muerte neuronal progresiva en ciertas zonas del

cerebro. En concreto, la corteza cerebral y el hipocampo son dos de las zonas más

afectadas en esta enfermedad.

La Enfermedad del Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas

mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de

una persona de llevar a cabo sus actividades cotidianas.

Suele comenzar después de los 60 años y el riesgo de padecer esta enfermedad es

mayor si en la familia hay algún antecedente y a medida que la persona envejece.

No existe ningún tratamiento que detenga la enfermedad, pero en la actualidad existen

diferentes fármacos que de una forma u otra alivian parcial o temporalmente los síntomas

que sufren los enfermos de Alzheimer, pero el proceso de muerte neuronal continúa. (2)

Los síntomas clínicos característicos de esta patología son el deterioro progresivo de la

memoria, el lenguaje, el conocimiento y la personalidad, que termina en una amnesia

total y en una reducción de las funciones motoras y apraxia en algunos enfermos que les

4

provoca incapacidad de desempeñar las actividades de la vida diaria, como la de abrir una

puerta con llave.

Los doctores de atención primaria se suelen encargar del proceso diagnóstico, así

como de administrar el tratamiento. Otra posibilidad es que ese doctor derive al paciente

a otros especialistas como neurólogos, psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales…

5

3. RESUMEN/ABSTRACT

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta

como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

Este proyecto recoge una breve presentación del mismo, así como una introducción

de dicha patología. Se trata de un proyecto destinado a personas que padecen Alzheimer

mayores de 65 años, dadas las características de la enfermedad, centrado en la segunda

fase o fase moderada.

Contiene un objetivo principal destinado a trabajar y entrenar las Áreas Ocupacionales

centradas en las Actividades básicas de la Vida Diaria, las Actividades Instrumentales de la

Vida Diaria, el juego, el tiempo libre y la participación social; incluyendo los objetivos

específicos de cada área.

Acorde a los objetivos específicos y con el fin de cumplirlos, presenta una serie de

actividades divididas y programadas en el apartado de calendario y temporización.

Además cuenta con una explicación de la realización de las diferentes actividades que

conlleva la enumeración de los múltiples recursos materiales utilizados, así como los

recursos humanos.

Se presentan una serie de escalas que complementan la evaluación continua durante

la intervención, finalizando con un presupuesto solicitado.

Alzheimer's disease is a neurodegenerative disease that manifests as cognitive

impairment and behavioral disorders.

This project includes a brief presentation, and an introduction of this pathology. It is a

project for people suffering from Alzheimer´s disease over the age of 65, given the

characteristics of the disease, focusing on the second phase or moderate stage.

6

It contains a main objective destined to work and train the Occupational Areas focused on

basic Activities of Daily Living, Instrumental Activities of Daily Living, game, free time and

social participation; including specific objectives for each area.

According to the specific objectives and in order to fulfill them, presents a series

of activities divided and scheduled in paragraph calendar and timer. It also has an

explanation of the realization of the various activities associated with the enumeration of

the multiple material resources used, as well as human resources.

Introducing a set of scales that complement the continuous evaluation assessment during

intervention, ending with a request budget.

7

4. FUNDAMENTACIÓN

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico que provoca la muerte de

células nerviosas del cerebro y suele comenzar con síntomas que normalmente se

atribuyen a la vejez o al olvido común.

Aunque el cuadro clínico de los pacientes con enfermedad de Alzheimer no es siempre

el mismo, la pérdida intelectual precede en todos los casos a las alteraciones motoras y

cognitivas. Las alteraciones más comunes son la pérdida de memoria, la disminución de la

facilidad de lenguaje, la disfunción visual de tipo espacial y apraxia en las que la mayoría

de los pacientes presentan alguna alteración en cada una de estas áreas.

Algunos enfermos se vuelven incapaces de desempeñar las actividades diarias, como la

de abrir una puerta con llave o vestirse.

En la fase inicial de esta enfermedad, el aspecto, la indumentaria, las expresiones, las

maneras y la conducta interpersonal de los pacientes parecen normales. Sólo en la

conversacion importante se manifiesta el déficit intelectual.

La segunda fase o moderada comienza años después del inicio, y está dominada

por las alteraciones resultantes de la atrofia progresiva del lóbulo frontal. Los pacientes se

muestran cada vez más apáticos y menos interesados en los demás y en su entorno.

También pierden interés por la lectura, la televisión y las reuniones sociales, y parecen

estar a gusto sentados distraídamente durante horas.

Prestan menos atención al cuidado personal y la vestimenta, e incluso personas que

antes se mostraban muy cuidadosas permiten que su casa, habitación y pertenencias se

vuelvan desaliñadas y desorganizadas. La conversación es pausada y menos espontánea.

8

La marcha se hace más lenta, a pasos cortos, arrastrando los pies, y los pacientes suelen

asirse a los objetos cercanos.

En la fase avanzada de la enfermedad de Alzheimer, los pacientes no pueden realizar

las actividades sencillas de la vida diaria.

Permanecen en cama, si no se les ayuda a levantarse, y también necesitan ayuda para

vestirse, comer y asearse. No pueden salir solos, y se pierden, incluso en su casa.

Confunden la noche y el día, y desarrollan incontinencia.

La evolución de la enfermedad suele durar entre 3 y 10 años. En la fase terminal, los

enfermos quedan postrados en cama, mudos y rígidos.

De acuerdo a las pérdidas que experimentan los enfermos de Alzheimer, en las

diferentes fases de esta enfermedad, se considera de importancia retrasar al máximo los

síntomas de la enfermedad a través del trabajo y entrenamiento de las áreas

ocupacionales como son las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD), las Actividades

Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD), el juego, el tiempo libre y la participación social.

Se considera que puede ser de vital importancia incidir en la segunda fase o fase

moderada, ya que se observa que no se han perdido totalmente las habilidades motoras y

cognitivas, pero si alcanzan un grado alto de deterioro. Además, desde la Terapia

Ocupacional, se considera que entrenando y trabajando estas áreas ocupacionales se

puede retrasar la pérdida total de estas.

Por lo tanto creemos que es importante realizar un proyecto con los enfermos de

Alzheimer para evitar el avance de su enfermedad, mantener las capacidades cognitivas

así como las capacidades físicas.

9

Evitar y disminuir situaciones de mayor dependencia hacia los cuidadores principales,

paliar los efectos que esta patología neurológica provoca en los enfermos que la sufren,

así como, reducir las cargas físicas, mentales y emocionales que le provoca al cuidador

principal el hecho de cuidar al enfermo, y que aumentan según avanza la enfermedad.

10

5. DESTINATARIOS

La probabilidad de padecer la enfermedad de Alzheimer es mayor a partir de los 65 años,

por lo tanto, nuestro proyecto de intervención va dirigido a personas con Alzheimer

mayores de 65 años que se encuentren en la fase moderada de la enfermedad ya que

poseen un deterioro en sus capacidades cognitivas y/o motoras, y tienen dificultad para

desempeñar las distintas áreas ocupacionales, centrándonos en las Actividades Básicas de

la Vida Diaria (ABVDs), las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVDs), el juego, el

tiempo libre y la participación social.

En concreto, el proyecto de intervención se va a llevar a cabo con un grupo de doce

personas, trabajando en grupos reducidos según el nivel de deterioro de las capacidades

motoras y/o cognitivas.

11

6. OBJETIVOS

Objetivo principal: proporcionar ayudas y técnicas para recuperar las habilidades

cognitivas y motoras necesarias para desempeñar las AVDs y a la vez mantener las

habilidades que aún no se han deteriorado por la enfermedad.

Lo más importante es conseguir que las capacidades cognitivas se preserven durante el

mayor tiempo posible, enlentecer el curso rápido de la enfermedad, y potenciar la

relación del enfermo con su medio, intentando hacer más fácil y llevadero el largo camino

que supone el padecer algún tipo de demencia.

Objetivos específicos:

Trabajo de la memoria a corto plazo

Mantener una posición erguida en las diferentes actividades

Objetos específicos por categorías:

ABVDs:

Facilitar al usuario ayudas técnicas y adaptaciones para la realización de su higiene

personal, baño, aseo, etc.

Lograr que el usuario tenga una mayor independencia a la hora de vestirse, a

través de una orientación verbal.

Enseñar al usuario las distintas prendas y el orden en el que deben ponerse y las

distintas ayudas técnicas que pueden existir para facilitar el vestido.

Reconocer los diferentes cubiertos, así como su ubicación en la mesa y para qué se

utiliza cada uno.

Presentar al usuario los distintos productos de apoyo existentes para la mejora de

su movilidad funcional y cómo debe utilizarlos.

Proporcionar técnicas de relajación para la mejora del descanso del usuario.

Trabajar la orientación temporal y espacial, sobre todo en entornos conocidos.

12

AIVDs:

Entrenar las habilidades de comunicación.

Gestionar el dinero de manera autónoma.

Mantenimiento de unos conocimientos matemáticos básicos que permitan realizar

compras.

Proporcionar ayudas técnicas para controlar la toma de medicamentos.

Alcanzar éxito en la preparación de comidas, proporcionando ayudas verbales y

físicas.

JUEGO:

Usar el juego como medio terapéutico.

Fomentar la actividad física.

TIEMPO LIBRE:

Mostrar alternativas al ocio en las que el usuario pueda participar.

PARTICIPACIÓN SOCIAL:

Fomentar las relaciones interpersonales con la familia, amigos y cuidador, e

integrar a los mismos en el tratamiento para conseguir los objetivos.

13

7. ACTIVIDADES

Es importante que la persona que guíe al paciente en las diferentes actividades, en la

medida de lo posible, sea siempre la misma, ya que así podrá comprobar cómo va

evolucionando este, y si debe o no aumentar la dificultad de las mismas.

Si el paciente se familiariza con la persona que le va a ayudar y reforzar durante todo el

proceso rehabilitador se evitarán muchas situaciones de angustia y abandono.

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVDs)

EL BAÑO Y LA DUCHA (Anexo I)

Tomar un baño o una ducha es una tarea compleja que se combina con otras como

desnudarse, entrar y salir de la bañera y asearse. Esto, unido a las consecuencias mentales

de la enfermedad (temor ante personas y situaciones que no reconoce, no recuerda

cuándo se aseó por última vez, muestra desinterés por el aspecto, etc.), hará que sea una

de las actividades que provoquen más rechazo.

Lo primero que debemos hacer es mostrar los diferentes objetos utilizados a la hora de

realizar un baño.

Antes de comenzar con la actividad colocaremos sobre una mesa los diferentes objetos

tales como esponjas, esponjas adaptadas con mangos largos para mayor comodidad, el

teléfono de la ducha, jabones dosificados, jarras con agua caliente, etc.

Esta actividad se realizará en grupo, dejando que interactúen con los diferentes

utensilios y los comenten entre los diferentes usuarios aportando opiniones sobre su uso.

Puestos en escena, la actividad consiste en realizar una simulación de un baño utilizado

un muñeco, con el objetivo de que a través de instrucciones breves, ordenadas y dejando

14

el suficiente tiempo para ejecutarlas aprendan a realizarlo por sí solos con la mayor

autonomía posible.

Cada uno toma un muñeco con su correspondiente bañera, esponja, jabones y toallas.

Después, mediante instrucciones indicadas por el terapeuta comienza la actividad.

Llenar la bañera con agua caliente.

Quitar la ropa al muñeco e introducirlo en la bañera.

Mojar la esponja y echarle agua por encima para que se vaya acostumbrando al

baño.

Después echamos jabón en la esponja y le enjabonamos entero.

Aclaramos bien el cuerpo del muñeco hasta que quede limpio.

Lo sacamos de la bañera y con la toalla lo secamos bien.

A la hora de realizar el baño en nuestro usuario, es conveniente mantener los hábitos

anteriores: si el baño no era diario no se debe insistir en ello. Se intentará realizar en los

momentos del día en que está más relajado respetando una rutina.

Se debe transmitir al enfermo la idea de que la higiene genital debe realizarla a diario

debido a las pérdidas de orina, al riesgo de infección o al mal olor.

En cuanto al cabello, es aconsejable que lleve el pelo corto y con un estilo fácil de cuidar.

HIGIENE Y ARREGLO PERSONAL

La actividad que realizaremos dentro de este apartado está enfocada a la higiene bucal

y el afeitado.

La técnica que utilizaremos será la imitación. Antes de comenzar prepararemos los

instrumentos necesarios en una mesa frente a un espejo.

15

Comenzaremos por la higiene bucal, explicando paso a paso tratando de concienciar al

usuario diciéndole lo que hay que hacer porque la tarea debe realizarse al menos una vez

al día.

Nos colocamos, terapeuta y usuario, frente al espejo. Una vez explicados los pasos

dejamos que el paciente seleccione el instrumento necesario para realizar dicha tarea.

Mediante instrucciones breves y concisas, echamos pasta de dientes en el cepillo, lo

llevamos a la boca y comenzamos a cepillarlos. Automáticamente, al ser una actividad que

debe imitar, el paciente hará lo mismo que nosotros.

Lo mismo haremos con el afeitado. Nos sentamos en una silla frente al espejo y

dejamos que el usuario seleccione el instrumento necesario para afeitarse. Por imitación

realizamos la actividad afeitando solo la mitad de la cara dejando que el usuario se afeite

la otra mitad de la cara de manera autónoma, con breves indicaciones si fuera necesario.

VESTIRSE (Anexo II) Vestirse es una tarea compleja que implica el desarrollo de otras habilidades: elegir las

prendas, ponérselas correctamente, etc.

Supone la coordinación de distintas funciones cerebrales que están afectadas por la

enfermedad. Empieza a ser más dificultoso en fases medias y se manifiesta en problemas

para escoger la ropa acorde al clima o para recordar el último cambio de muda, entre

otros.

Para enseñarle a nuestro usuario las diferentes prendas que debe utilizar y el orden

adecuado de estas se utiliza una actividad de carácter visual.

16

Utilizamos la actividad de las muñecas recortables. Colocamos las diferentes prendas

desordenadas encima de una mesa con el fin de que nuestro usuario vaya colocando a la

muñeca las prendas en el orden adecuado.

Para establecer un orden adecuado podremos repetir la actividad tantas veces como

fuese necesario y en caso de intervenir, las órdenes deben ser claras y concisas.

Puestos en escena la primera medida que se debe utilizar es la simplificación de tareas:

· Se ofrecen tan sólo dos opciones, organizando su armario de manera que sólo

encuentre la ropa de temporada y prendas que combinen entre sí.

· Se debe mantener todo en el mismo orden y de acuerdo al proceso de vestirse

establecido en la actividad de los recortables.

· Se debe evitar lo innecesario.

A la hora de vestirse, le recordamos que la parte superior es más fácil de colocar que la

parte inferior. Puede vestirse en la cama la parte inferior y la superior sentado.

Utilizamos camisas abotonadas facilitando el trabajo con un abrochabotones.

Pantalones con gomas.

Zapatos sin cordones ni velcros utilizando un calzador para colocarlos.

En caso de utilizar corbatas o pañuelos, se puede utilizar un pasacorbatas.

En caso de que se oponga a vestirse cese el intento, distráigale y pruebe más tarde.

UTENSILIOS PARA COMER (Anexos III, IV)

En primer lugar, la mesa debe colocarse de la forma más sencilla. Se deben evitar objetos

que puedan distraer al enfermo así como manteles con diseños que puedan confundirle.

Lo más recomendado es utilizar utensilios diferentes al color del mantel y servir los

platos uno por uno.

17

Para poder realizar la tarea de comer, antes el paciente debe conocer los diferentes

cubiertos y utensilios que se utilizan y para qué sirve cada uno.

Para ello proponemos una actividad didáctica que consiste en emparejar las imágenes

idénticas de utensilios de cocina (cuchara, cuchillo, tenedor, plato, vaso y babero).

Una vez emparejadas, por detrás de la cartulina estará escrito el nombre del cubierto y

para que se utiliza.

Dejamos que el paciente conozca todos los utensilios y realice la actividad tantas veces

como requiera. Después hará lo mismo pero con utensilios de verdad, con el fin de

familiarizarse con ellos.

Más tarde, le colocamos un plano de cómo deberían colocarse los objetos en la mesa de

manera que el los coloque encima del plano y aprenda a utilizarlos correctamente.

MOVILIDAD FUNCIONAL (Anexos V,VI,VII)

La movilidad funcional en los enfermos de Alzheimer se caracteriza por una marcha más

lenta, a pasos cortos, arrastrando los pies y aserción a objetos cercanos.

Para proporcionar una mejora de su movilidad funcional se hacen necesarios productos

de apoyo que se conviene que sean adaptados al usuario por una terapeuta ocupacional,

que valorará al cliente y llevará a cabo el entrenamiento a fin de realizar un uso adecuado,

evitando los problemas que pueden causar el mal uso (dolores, deformidades, caídas,

etc.).

18

Para presentar los productos de apoyo y enseñar cómo se deben utilizar proponemos

convocar una charla informativa donde los usuarios contarán con los diferentes productos

de apoyo para poder utilizarlos con total libertad una vez aprendidas sus funciones.

BASTONES ANATÓMICOS

El bastón anatómico permite transferir eficazmente el peso de una parte del cuerpo

sobre un tercer elemento de apoyo, con lo que se alivia la articulación de una pierna

aquejada por el tipo de dolencia. El bastón debe llevarse en el lado opuesto al de la pierna

débil y ha de avanzarse al mismo tiempo que ésta para respetar el movimiento natural del

cuerpo. La altura del bastón debe ser la altura de la cadera.

ANDADORES

Son más estables que los bastones, aunque más engorrosos. Su uso requiere que la

persona tenga los brazos fuertes para poder elevar o empujar el andador durante la

marcha.

SILLA DE RUEDAS

Cuando las distancias son demasiado largas o las piernas no responden, la silla de ruedas

puede representar un extra de libertad para el paciente y para la familia.

SUEÑO Y DESCANSO

Entre el 40% y 70% de los enfermos de Alzheimer padece trastornos del sueño. Cuando

empieza a anochecer es un momento difícil para ellos, se ponen inquietos, agitados y

malhumorados. Para ello es necesario establecer una serie de técnicas que propicien el

sueño y un descanso efectivo.

Mantener un horario regular para acostarse y levantarse. Desarrollar una rutina a

la hora de acostarse puede fomentar la aparición del sueño.

19

Es bueno que haga ejercicio físico regular durante el día, así como limitar las

siestas.

Antes de acostarse no debe beber demasiados líquidos ni tampoco cenar

excesivamente, pero tampoco acostarse con sensación de hambre.

Establecer un ambiente quieto y tranquilo para alentar el sueño: mantener las

luces bajas, eliminar ruidos fuertes, mantener una temperatura agradable e incluso

poner música relajante que la persona disfrute.

En el caso de que fuese necesario, establecer un ritual a la hora de acostarse: ir al

servicio y, si es posible, una ducha o baño relajantes antes de ir a la cama.

Limitar el consumo de cafeína.

De acuerdo a las anteriores técnicas, antes de acostarnos enseñaremos a nuestro usuario

un ejercicio de relajación para fomentar la aparición del sueño. Nuestro paciente debe

acostarse a las 23:00h por lo que la siguiente actividad comenzará 45 minutos antes.

En primer lugar deberá colocarse ropa cómoda, como es el pijama, de acuerdo a que se

sienta confortable. Le ofreceremos cinco libros de lectura pudiendo elegir aquel que le

resulte más apetecible.

Tras 30 minutos de lectura en un ambiente relajante lejos de actividades estresantes o

ruidos fuertes, dejamos que el paciente se tumbe boca arriba sintiéndose lo más cómodo

posible.

Con total calma le indicamos que respire profundamente sintiendo las diferentes partes

de su cuerpo. Es necesario que concentre su mente en la respiración, una respiración

profunda y calmada que vaya dejando la mente de nuestro usuario en paz.

Cuando veamos que el paciente se encuentra calmado, apagamos la luz y le dejamos

descansar.

20

ORIENTACIÓN PERSONAL, TEMPORAL Y ESPACIAL (Anexos IX, X)

La terapia de orientación a la realidad, entendida como un conjunto de técnicas

mediante las cuales una persona toma conciencia de su situación en el tiempo

(orientación temporal) y en el espacio (orientación espacial), es una terapia imprescindible

en un proyecto terapéutico de demencias.

Trabajar la orientación temporal y espacial de la persona a diario ayudará al enfermo a

mantener una orientación continuada.

Antes de comenzar a trabajar la orientación temporal y espacial es de vital importancia

priorizar el trabajo y el refuerzo de la orientación de la persona.

Para comenzar esta actividad se realizará una serie de preguntas de forma alternante y

aleatoria a los usuarios, tales como:

• ¿Cómo se llama? (nombre y apellidos)

• ¿En qué año nació?

• ¿Qué edad tiene?

• ¿Está casado/a?

• ¿Cómo se llama su esposo/a? (nombre y apellidos)

• ¿Tiene hijos? (cuantos)

• ¿Cómo se llaman?

• ¿Y nietos? (cuantos)

• ¿Cómo se llaman?

• ¿Qué edades tienen?

• ¿En qué calle vive? (nombre de la calle, número del portal y número de piso)

• ¿Cuál es su número de teléfono?

21

Dentro de la actividad de orientación, para trabajar la orientación temporal seguimos con

una serie de preguntas, tales como:

• ¿Qué día de la semana es hoy?

• ¿En qué fecha estamos?

• ¿En qué mes estamos?

• ¿En qué año?

• ¿En qué estación del año?

Para trabajar esta actividad podemos valernos de recursos facilitadores, por ejemplo,

proporcionar ayudas de carácter gráfico al paciente como calendarios, mapas, relojes,

etc., con el fin de optimizar la orientación mediante la creación de rutinas.

Anexo relojes

También fomentaremos la orientación a la realidad potenciando el conocimiento de las

festividades tradiciones.

Dada una situación determinada: mañana será 25 de Diciembre.

¿Qué fiesta celebramos?

¿Qué es típico de estas fiestas?

¿Con quién lo celebramos?

¿Qué comeremos?

Centrándonos en la orientación espacial, también podemos plantear una serie de

preguntas que contengan aspectos más inmediatos.

• ¿En qué calle estamos?

• ¿En qué planta estamos?

• ¿En qué barrio estamos?

• ¿En qué ciudad estamos?

• ¿En qué provincia?

22

• ¿En qué país?

En este apartado, es fundamental trabajar la orientación espacial en entornos conocidos

para el paciente, tales como su casa.

Para ello le proporcionamos un plano de su casa donde el propio usuario debe dibujar un

elemento significativo de cada zona del hogar. Por ejemplo, en la cocina una barra de pan,

en el salón una televisión, y así en cada una de las habitaciones de la casa.

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA

HABILIDADES COMUNICATIVAS (Anexos X,XI,XII)

Las personas con Alzheimer tienen dificultades para expresar ideas, vocabulario

reiterativo y sencillo, inventan palabras, usan palabras malsonantes y gesticulan mucho.

Para que la actividad a realizar tenga éxito deben de evitarse ambientes muy ruidosos.

Para la mejora de las habilidades comunicativas se pueden realizar las siguientes

actividades:

Relaciona las fichas: Para facilitar vocabulario al paciente emplearemos una serie

de fichas que se agruparán de dos en dos. Una de ellas tendrá dibujado un objeto,

un sentimiento o una persona y la otra ficha el nombre en sí de lo representado.

Con este ejercicio se pretende lograr que el usuario conozca las palabras, evitando

así la posterior invención de estas durante las conversaciones, así como dotándolo

de una mayor variedad de vocabulario.

Ahorcado: Como dinámica de grupo podemos emplear el juego del Ahorcado, en el

cual, los participantes deben de ir diciendo que letras creen que pueden encajar en

los huecos en blanco, que representan la palabra que tienen que adivinar. Es una

forma de estimular su atención, la memoria (ya que deben de evitar repetir las

letras) y es otra forma de aprender palabras nuevas o reforzar las que ya sabían.

23

Conversación: en grupos podemos crear un debate, en el que se valore el sentido y

organización del discurso, el vocabulario empleado y, en general, la capacidad de

comunicar, creando una interacción con el mundo físico y con otras personas. La

actividad puede realizarse de manera guiada, realizando preguntas o se puede

realizar espontáneamente, dejando que las personas elijan los temas. También se

valorará la comunicación no verbal, ya que las personas con Alzheimer suelen

realizar movimientos muy exagerados.

MANEJO E IDENTIFICACIÓN DEL VALOR DEL DINERO (Anexos XIII, XIV, XV, XI, XII)

Taller matemático: el usuario se dedicará a la realización de cuentas matemáticas

sencillas como son la suma, la resta, multiplicaciones y divisiones.

Taller de identificación de la moneda: emplear los conocimientos básicos de

matemáticas entrenados, a través de la utilización de la moneda, consiguiendo así

que sean capaces de manejarla de forma más fluida, así como su valor real

(Muchas personas con la enfermedad del Alzheimer muestran dificultad a la hora

de comprender el valor del dinero, ya que han vivido un cambio de moneda y con

ello un cambio del valor de las cosas). Para ello le facilitaremos al usuario una serie

de productos entre los cuales los precios sean distantes, de forma que el usuario

debe de intentar decir correctamente cual es el valor de cada producto,

aproximándose lo máximo posible.

Cajero: en esta actividad el usuario debe de hacer de cajero de supermercado,

acercándose así a la moneda, comprobando si es capaz de darnos bien la vuelta y si

es capaz de poner el valor correcto a las cosas.

Recreación de un Supermercado: para ello nos ayudaremos de otras personas del

centro, creando un entorno lo más parecido al supermercado. El usuario tendrá

24

que comprar los productos de una lista, así como intentar adivinar el precio de

todos los productos uno por uno. Luego se le mostrarán los precios correctos y

deberá intentar dar la cantidad correcta, en caso de que deba de coger cambio

tendrá que identificar si es correcto o no.

Monopoly: es un juego de mesa que posibilita el trabajo del manejo del dinero con

grandes cantidades. Aun así, se podrían adaptar esas cantidades dependiendo de

las necesidades de los usuarios.

CONTROLAR LA TOMA DE MEDICAMENTOS (Anexos XVIII, XIX)

Calendario: realización de un calendario de Lunes a Domingo en el que tengan

señaladas las horas de toma de los medicamentos y el medicamento o

medicamentos que debe de tomar.

Enseñar la utilización de un pastillero, dejando que organice él las pastillas (ante la

supervisión de un terapeuta), esto creará una autonomía y satisfacción en el

usuario.

Charlas sobre técnicas para el recuerdo de la toma de medicamentos.

PREPARACIÓN DE COMIDAS (Anexos XX, XXI)

Identificación de utensilios: nos ayudaremos de fichas que representen

gráficamente los objetos que utilizaría para cocinar normalmente.

Cocinero: en esta actividad el usuario tendrá el rol de pinche de cocina y el

terapeuta de chef, para lo que necesitaremos de un entorno tranquilo y con el

material necesario. El terapeuta indicará al paciente lo que debe de cocinar y este

tendrá que buscar los ingredientes que necesita. El terapeuta irá nombrando los

25

pasos a seguir y el usuario deberá de realizarlos. Se trata de que el paciente sea

capaz de seguir una secuencia y que aprenda a comer sano.

JUEGO

LA PETANCA (Anexo XXII)

El objetivo de esta actividad es utilizar el juego de forma terapéutica, para alcanzar este

objetivo se ha elegido la petanca porque es un juego que no requiere un gran esfuerzo

físico y muy común entre las personas mayores, con lo cual parece idóneo para nuestro

proyecto, ya que está dedicado a personas mayores de 65 años.

El juego de la petanca consiste en lanzar un boliche al inicio del juego. Después cada

jugador lanza, respetando los turnos, tres bolas si se juega de manera individual o en

parejas, y dos bolas si se juegan en equipos de tres. El objetivo del juego es que las bolas

que lanzan los jugadores queden lo más próximas al boliche que se lanzó al principio. Al

finalizar la partida, cada bola que se encuentre más cerca del boliche que las de los

contrarios se le suma un punto. Gana el jugador o el equipo que llegue antes a trece

puntos.

Para esta actividad se trabajará en grupos de cuatro usuarios, y se formarán parejas para

jugar.

PASEOS Y CAMINATAS (Anexo XXIII)

Para lograr el objetivo de fomentar la actividad física se ha elegido un taller de paseos y

caminatas, que además servirá para mejorar la orientación espacial de los usuarios. Este

taller se llevará a cabo durante 30 minutos - 1 hora, ya que son personas mayores de 65

años y a parte de la enfermedad del Alzheimer pueden tener otras patologías. La

intensidad del taller será moderada, para que los componentes del taller puedan disfrutar

26

de la actividad, conociendo diferentes lugares de la ciudad y además interaccionando con

sus compañeros.

El taller se realizará por el casco histórico para que además de fomentar la actividad

física los usuarios puedan visitar monumentos históricos como la catedral, el arco de

Santa María, el paseo del Espolón, etc. Durante el taller se pueden realizar uno o dos

descansos si fuese necesario.

EL TIEMPO LIBRE (Anexo XXIV)

Con el objetivo de conseguir nuevas alternativas de ocio para los usuarios se ha

elaborado un taller de bailes de salón, en este caso se utilizarán dos bailes, el vals y el

pasodoble. Se han escogido estos dos bailes porque son bailes sencillos, en los que no hay

que hacer mucho esfuerzo físico y que además todos conocemos.

Durante las sesiones de baile las parejas se intercambiarán para fomentar así la

comunicación entre los miembros del grupo. Se adaptarán los pasos de ambos bailes para

que el ritmo sea más lento y todos puedan seguir el desarrollo del baile.

Además de los bailes de salón, se ofrecerán juegos de cartas que elegirán los usuarios, y

juegos de mesa como el parchís y el dominó. Los usuarios se dividirán en subgrupos según

lo que le apetezca hacer a cada uno, pero deberán alternar las actividades que elijan a lo

largo de la semana.

Una vez a la semana se proyectará una película acorde a los intereses de los usuarios con

el objetivo de fomentar sus hobbies.

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Para fomentar la comunicación entre los usuarios del centro se ha escogido una actividad

en la que se les divide en grupos reducidos, como máximo de 6 personas, y se les aportan

revistas, periódicos o lecturas que posteriormente puedan comentar los usuarios y debatir

27

acerca de las noticias que lean. A la hora de dividir a los usuarios en grupos se tendrán en

cuenta los intereses de cada uno para conseguir que los grupos sean lo más homogéneos

posibles para evitar posibles conflictos.

Y para mejorar la relación con familiares o cuidadores se les ofrecerán pautas para que

conversen con el enfermo, por ejemplo interesarse por sus hobbies, preguntarles que tal

les ha ido en el centro, etc.

28

8. CALENDARIO/TEMPORIZACIÓN

Este proyecto se llevará a cabo durante 3 meses, desde el día 15 de enero hasta el 15 de

marzo. El proyecto se realizará durante todo el día, desde las 9 de la mañana hasta las 7

de la tarde que regresarán a sus casas, por lo tanto este proyecto se podría realizar en un

centro de día para personas mayores de 65 años con la enfermedad del Alzheimer.

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRRERO MARZO

ELABORACIÓN

DIFUSIÓN

EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

Juegos de mesa, de cartas y bailes de salón

Operaciones simples

Paseos y caminatas

Almuerzo

Taller orientación personal, temporal y espacial Comida

Técnicas de descanso y relajación, y siesta

Identificación de la moneda, recreación de supermercado, el cajero, monopoly

Recopilación de los hechos del día y reflexión

Vestido, aseo e higiene, baño y ducha

Ayudas técnicas y calendario

Juego de la petanca

Conversación y debate

Relaciona las fichas, ahorcado y conversación

Reconocimiento de utensilios para comer y ayudas técnicas

29

DÍA/

HORA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9:00

10:00

TALLER DE

TIEMPO LIBRE

TALLER DE ABVDS

TALLER DE

HABILIDADES

COMUNICATIVAS

TALLER DE

TIEMPO LIBRE

TALLER DEL VALOR

Y MANEJO DEL

DINERO

10:00

11:00

TALLER

MATEMÁTICO

TALLER DE

CONTROL DE

MEDICAMENTOS

TALLER

ABVDS

TALLER

DE

ORIENTACIÓN

TALLER

DE ABVDS

11:00

12:00

PASEOS Y

CAMINATAS

PETANCA

PASEOS Y

CAMINATAS PETANCA

PASEOS Y

CAMINATAS

12:00

12:30

ALMUERZO

ALMUERZO

ALMUERZO ALMUERZO

ALMUERZO

12:30

13:30

TALLER

ORIENTACIÓN

TALLER DE

TIEMPO LIBRE

TALLER

DE

IDENTIFICACIÓN

TALLER

MATEMÁTICO

TALLER DE

HABILIDADES

COMUNICATIVAS

13:30

15:30

COMIDA

COMIDA COMIDA COMIDA

COMIDA

15:30

16:30

DESCANSO Y

RELAJACIÓN

DESCANSO Y

RELAJACIÓN

DESCANSO Y

RELAJACIÓN

DESCANSO Y

RELAJACIÓN

DESCANSO Y

RELAJACIÓN

16:30

18:30

TALLER DEL

VALOR Y

MANEJO DEL

DINERO

TALLER DE

PARTICIPACIÓN

SOCIAL

TALLER DE

ORIENTACIÓN

TALLER DE

ABVDS

PELÍCULA

18:30

19:00

VALORACIÓN

DEL

DÍA

30

9. METODOLOGÍA

Este proyecto de intervención se llevará a cabo durante tres meses de lunes a viernes,

desde las nueve de la mañana a las siete de la tarde, como se ha especificado en el punto

de calendario y temporización.

Es una intervención en la que se utilizará el método de observación directa a través de la

realización de actividades, fomentando de esta manera el trabajo en las áreas

ocupacionales. El centro está dotado de diferentes salas acondicionadas para el trabajo de

las distintas actividades. Durante la actividad de tiempo libre, almuerzo y comida los

terapeutas ocupacionales seguirán observando al paciente para la posterior evaluación en

un ambiente normalizado, sin que el usuario piense que está siendo observado, a través

de la realización de actividades ajenas a la intervención.

Se realizarán actividades grupales en las que se trabajará con los doce usuarios a la vez.

Estas actividades serán el taller de paseos y caminatas, el almuerzo, la comida, el taller de

descanso y técnicas de relajación, el taller de control del uso de medicamentos y la

proyección de una película.

Para el resto de actividades se dividirá al grupo en subgrupos de seis, cuatro y tres

personas atendiendo al nivel de atención por parte del terapeuta sobre el usuario en las

distintas actividades.

En primer lugar se dividirá al grupo en dos subgrupos de seis personas, según el nivel de

deterioro de las habilidades cognitivas y motoras para los talleres de matemáticas, de

habilidades comunicativas y de identificación. Por otro lado se dividirá en dos subgrupos

de seis miembros teniendo en cuenta los intereses de los usuarios para el taller de

participación social.

31

El segundo tipo de división del grupo será de tres grupos formados por cuatro

componentes atendiendo al nivel de deterioro cognitivo y motor. Esta división se utilizará

en el taller de tiempo libre y en el juego de la petanca.

Y por último, para las actividades en las que se requiere un nivel mayor de atención por

parte del terapeuta se dividirán en grupos de tres personas. Estas actividades son los

talleres de orientación, valor y del manejo del dinero y actividades básicas de la vida

diaria. Esta división también se utilizará a la hora de realizar la valoración diaria al finalizar

la jornada, para que los usuarios puedan ayudarse a repasar las actividades que se han

realizado durante el día y recoger lo que se ha aprendido.

Para la realización del taller de actividades básicas de la vida diaria, que incluye desde la

actividad de baño y ducha, higiene y arreglo personal hasta vestirse se divide a los doce

usuarios en grupos de tres personas. De esta manera, cada terapeuta trabaja con tres

usuarios.

En el periodo estimado para dicha actividad, dos grupos trabajarán la actividad de

vestirse mientras que otros dos grupos trabajarán la actividad de baño y ducha e higiene y

arreglo personal, alternando los talleres dentro de la semana.

32

10. EVALUACIÓN

La primera parte de nuestra evaluación comienza cuando se toma contacto con la familia

del paciente. Se les realiza una entrevista, con la que obtendremos información acerca de

las tareas que abandona el enfermo y habilidades que deja de mostrar,

proporcionándonos así una guia para elegir las escalas que debe pasar el paciente.

Las escalas se administrarán al principio y al final de la intervención, excepto la The

Ronchi Brief Evaluation Battery que sólo se utilizará en caso de que los pacientes de fase

moderada empeoren.

Para la evaluación de nuestros pacientes se utilizarán las siguientes escalas:

MMSE (Anexo XXV)

Método práctico que permite establecer el grado del estado cognitivo del paciente y

poder detectar demencia. Las características que evalúan son:

• Orientación espacio-tiempo.

• Capacidad de atención, concentración y memoria.

• Capacidad de abstracción (cálculo).

• Capacidad de lenguaje y percepción viso-espacial.

• Capacidad para seguir instrucciones básicas.

Bristol activities of daily living (Anexo XXVI)

Se construyó con el fin de valorar funcionalmente a los pacientes con demencia en la

comunidad.

Es administrada por personal sanitario, tiene buena reproducibilidad, inter e

intraobservador y muestra buena correlación con el MMSE. Su principal ventaja es la

33

detección, gradación y seguimiento evolutivo. No presenta sesgo con la edad ni con el

sexo, pero lo más importante es que mantiene su sensibilidad aún en estadios avanzados.

Índice de Barthel (Anexo XXVII)

Valora los siguientes 10 ítems de actividades básicas de la vida diaria: comida, lavado,

vestido, arreglo, deposición, micción, ir al retrete, transferencia, deambulación y subir y

bajar escaleras.

Cada ítem se puntúa como 10, independiente; 5, necesita ayuda ó 0, dependiente.

Escala de demencia de Blessed (Anexo XXVIII)

La BDRS cuantifica la capacidad de los pacientes dementes para llevar a cabo las tareas

de la vida diaria.

La BDRS consta de 3 apartados:

Cambios en las AVDs (8 ítems)

Cambios en hábitos (3 ítems)

Cambios en personalidad, intereses e impulsos (11 ítems)

La escala refleja trastornos en las actividades instrumentales de la vida diaria, en las

actividades básicas y trastornos emocionales y de comportamiento.

Duración de 10 minutos.

Escala de AVD de Lawton y Brody (Anexo XXIX)

Evalúa los siguientes 8 ítems: capacidad para usar el teléfono, hacer compras,

preparación de la comida, cuidado de la casa, lavado de la ropa, uso de medios de

transporte, responsabilidad respecto a su medicación y manejo de asuntos económicos.

34

El Eurotest (Anexo XXX)

El EUROTEST es la adaptación al sistema monetario "euro" del Test del Dinero, un test

realizado con las monedas de curso legal (pesetas) que desarrollaba y perfeccionaba

experiencias previas de C. Carnero Pardo y otros autores.

El EUROTEST consta de tres partes y una tarea de distracción interpuesta entre las dos

últimas. La primera parte evalúa el conocimiento de las monedas y billetes; la segunda la

habilidad para manejar correctamente las monedas y la última, evalúa la capacidad para

recordar las monedas previamente utilizadas.

Existe un formulario autoexplicativo que facilita la aplicación, recogida de datos y

corrección; también hay disponibles instrucciones más detalladas y formularios para otros

idiomas o sistemas monetarios.

El EUROTEST tiene unas características psicométricas muy favorables, siendo un

instrumento fiable, válido y útil.

Cuestionario de actividades funcionales de Pfeffer (Anexo XXXI)

Se cuestiona sobre los siguientes 11 ítems: manejo de dinero, hacer la compra, preparar

té o café y apagar el fuego, hacer la comida, conocer las noticias de su comunidad,

entender y discutir las noticias de radio y televisión, leer revistas y libros, recordar citas y

fechas importantes, manejo de medicación, viajar solo fuera de su barrio, saludar a las

amistades y salir solo a la calle sin peligro.

Duración de 2 a 10 minutos.

Evaluación del paciente durante la intervención

La evaluación del paciente seguirá presente durante toda la intervención. El terapeuta

observa la evolución del paciente, y éste hace al final del día una valoración con sus

compañeros, comparten lo que han vivido, lo que recuerdan y lo que han aprendido,

35

permitiendo que el terapeuta sepa qué habilidades y conocimientos han adquirido. Es una

forma de autoevaluación y de evaluación conjunta entre los usuarios.

36

11. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

RECURSOS MATERIALES

A continuación detallamos los recursos materiales necesarios para cada ejercicio

subdivididos en las diferentes actividades.

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA

El baño y la ducha

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

mesas adaptadas, sillas y con espacio suficiente para el almacenamiento de cualquier tipo

de material.

Se utilizarán esponjas, esponjas adaptadas, dispensadores de gel y champú con

dosificador, teléfono de ducha y toallas.

Se precisa de muñecos (tales como un nenuco), ropa para los muñecos, bañeras y jarras

o calderos.

Higiene y arreglo personal

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa y con

suficiente espacio para el almacenamiento de cualquier tipo de material.

La sala deberá contar con un lavabo adaptado, por posibles usuarios que contengan silla

de ruedas, así como con un espejo de pared.

Se hacen necesarios cepillos de dientes, pasta dentífrica y maquinilla o cuchillas de

afeitar con su correspondiente espuma de afeitar.

37

Vestirse

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

mesas adaptadas, sillas y con espacio suficiente para el almacenamiento de cualquier tipo

de material.

Se utilizarán cartulinas para las muñecas recortables y velcro.

Se hacen necesarios abrochabotones, calzadores y pasacorbatas como ayudas técnicas.

Utensilios para comer

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

mesas adaptadas, sillas y con espacio suficiente para el almacenamiento de cualquier tipo

de material.

Se utilizarán cartulinas para realizar dicha actividad, tanto para la identificación de los

diferentes cubiertos como para la ubicación de los mismos.

Se hacen necesarios suficientes cubiertos y cubiertos adaptados.

Movilidad funcional

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

mesas adaptadas, sillas y con espacio suficiente para el almacenamiento de cualquier tipo

de material.

Se utilizarán bastones anatómicos, andadores y sillas de ruedas como productos de

apoyo.

38

Sueño y descanso

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

camillas, así como suficiente espacio para el almacenamiento de cualquier tipo de

material.

Se utilizarán libros de lectura.

Orientación personal, temporal y espacial

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

mesas adaptadas, sillas y con espacio suficientes para el almacenamiento de cualquier

tipo de material.

Se utilizarán diferentes fichas a rellenar para ejecutar esta actividad.

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA

Habilidades de comunicación

Se requiere una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

mesas adaptadas, sillas y con espacio suficiente para el almacenamiento de cualquier tipo

de material.

Se precisa de un proyector con pizarra digital que nos permita realizar las distintas

actividades.

Valor y manejo del dinero

Se requiere una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

mesas adaptadas, sillas y con espacio suficiente para el almacenamiento de cualquier tipo

de material.

39

Se precisa de una sala que recree un supermercado, lo que permitirá mayor realismo

durante la intervención. Esta sala tendrá que disponer de productos que imiten a los de un

supermercado ya sean productos alimenticios, de higiene y aseo personal hasta una caja

registradora.

Se utilizarán cuadernos prácticos con los conceptos matemáticos básicos.

Se necesitará dinero ficticio dentro del realismo.

Se precisa de un juego de mesa, ya sea el monopoli o similares.

Control del uso de medicamentos

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

mesas adaptadas, sillas y con espacio suficiente para el almacenamiento de cualquier tipo

de material.

Se utilizarán folios y lápices de colores.

Se utilizarán ayudas técnicas tales como pastilleros organizadores.

Cocina

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

mesas adaptadas, sillas y con espacio suficiente para el almacenamiento de cualquier tipo

de material.

Se precisa de una sala que recree una cocina, lo que permitirá mayor realismo durante la

intervención. Esta sala tendrá que disponer de los electrodomésticos y utensilios

necesarios para realizar la actividad, así como de los ingredientes que se necesitarán para

cocinar diferentes platos.

Se utilizarán utensilios como sartenes, cacerolas, espumaderas, cazos, etc.

40

JUEGO

La petanca

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

mesas adaptadas, sillas y con espacio suficiente para el almacenamiento de cualquier tipo

de material.

Se utilizarán arroz, medias y globos para poder fabricar las pelotas.

Paseos y caminatas

Espacio exterior habilitado para realizar dicha actividad.

TIEMPO LIBRE

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa y con espacio

suficiente para el almacenamiento de cualquier tipo de material.

Se utilizará un aparato de reproducción de música así como discos que contengan las

canciones adecuadas para la actividad.

Se precisa de una baraja de cartas y juegos de mesa tales como el parchís y el dominó.

Se necesitará un aparato de vídeo, una televisión y diferentes películas para proyectar.

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Se precisa de una sala habilitada para dicha actividad, espaciosa, luminosa, dotada de

mesas adaptadas, sillas y con espacio suficiente para el almacenamiento de cualquier tipo

de material.

La sala debe contar con gran diversidad de revistas y libros de lectura donde se pueda

elegir así como de periódicos informativos de actualidad.

Todas las salas deben contar con mobiliario suficiente al menos para 12 personas,

tomando como modelo el mismo número para todo medio material.

41

RECURSOS HUMANOS

En cuanto a los recursos humanos el proyecto se llevará a cabo con las tres Terapeutas

Ocupacionales encargadas del desarrollo del proyecto y una Terapeuta Ocupacional más

ajena a este.

En principio, no se precisa del servicio de ningún otro profesional aunque no se descarta la

convocatoria de alguna reunión con los propios médicos de los usuarios.

42

12. PRESUPUESTO

43

13. BIBLIOGRAFÍA

Frank H., Netter, M.D., Sistema nervioso Trastornos neurológicos y neuromusculares:

colección Netter de ilustraciones médicas. 1ªed. Barcelona: Masson; 1987

https://www.neuronup.com/es/areas/adl

CONSULTADA: 5/11/2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Petanca

CONSULTADA: 6/11/2014

www.m.medlineplus.gov/spanish/alzheimerdisease.html

CONSULTADA: 8/11/2014

http://www.todoalzheimer.com/grt-talz/Todoalzheimer.com/Guia_practica_para_cuidad

ores/Actividades_de_la_vida_diaria/El_bano_y_la_ducha/33800044.jsp

CONSULTADA: 4/11/2014

http://www.todoalzheimer.com/grt-talz/Todoalzheimer.com/Guia_practica_para_cuidad

ores/Actividades_de_la_vida_diaria/Higiene/33800045.jsp

CONSULTADA: 4/11/2014

http://www.todoalzheimer.com/grt-talz/Todoalzheimer.com/Guia_practica_para_cuidad

ores/Actividades_de_la_vida_diaria/Problemas_para_vestirse/33800050.jsp

CONSULTADA: 4/11/2014

http://www.todoalzheimer.com/grt-talz/Todoalzheimer.com/Guia_practica_para_cuidad

ores/Actividades_de_la_vida_diaria/La_alimentacion/33800046.jsp

CONSULTADA: 7/11/2014

44

http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/aprendemos-los-cubiertos-ju

ego-para-educacion-infa/e47dd638-e055-4067-aa08-89af8de7fa31

CONSULTADA: 7/11/2014

http://www.todoalzheimer.com/grt-talz/Todoalzheimer.com/Guia_practica_para_cuidad

ores/_Como_actuar_en_situaciones_dificiles__/Alteraciones_del_sueno/33800041.jsp

CONSULTADA: 10/11/2014

http://salud.uncomo.com/articulo/como-conciliar-el-sueno-facilmente-18473.html

CONSULTADA: 10/11/2014

http://www.terapia-ocupacional.com/AyudasTecnicas.shtml

CONSULTADA: 11/11/2014

http://www.alzfae.org/index.php/vivir-alzheimer/ayuda-tecnica/230-ayuda-movilizacion

CONSULTADA: 11/11/2014

45

14. ANEXOS

Anexo I

Anexo II

46

Anexo III

Anexo IV

47

Anexo V

Anexo VI

Anexo VII

48

Anexo VIII

49

Anexo IX

50

51

Anexo X

Anexo XI

52

Anexo XII

Anexo XIII

53

Anexo XIV

Anexo XV

54

Anexo XVI

55

Anexo XVII

Anexo XVIII

56

Anexo XIX

57

Anexo XX

Anexo XXI

58

Anexo XXII

Anexo XXIII

59

Anexo XXIV

60

Anexo XXV

61

Anexo XXVI

62

63

Anexo XXVII

64

65

Anexo XXVIII

66

67

68

Anexo XXIX

69

70

Anexo XXX

71

72

Anexo XXXI

73