71
INFLAMACION Y REPARACION Dr. Anibal Condori Gutierrez

Inflamacion y reparacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inflamacion y reparacion

INFLAMACION Y REPARACION

Dr. Anibal Condori Gutierrez

Page 2: Inflamacion y reparacion
Page 3: Inflamacion y reparacion
Page 4: Inflamacion y reparacion
Page 5: Inflamacion y reparacion
Page 6: Inflamacion y reparacion
Page 7: Inflamacion y reparacion
Page 8: Inflamacion y reparacion
Page 9: Inflamacion y reparacion
Page 10: Inflamacion y reparacion
Page 11: Inflamacion y reparacion
Page 12: Inflamacion y reparacion
Page 13: Inflamacion y reparacion
Page 14: Inflamacion y reparacion
Page 15: Inflamacion y reparacion
Page 16: Inflamacion y reparacion
Page 17: Inflamacion y reparacion
Page 18: Inflamacion y reparacion
Page 19: Inflamacion y reparacion
Page 20: Inflamacion y reparacion
Page 21: Inflamacion y reparacion
Page 22: Inflamacion y reparacion
Page 23: Inflamacion y reparacion
Page 24: Inflamacion y reparacion
Page 25: Inflamacion y reparacion
Page 26: Inflamacion y reparacion
Page 27: Inflamacion y reparacion
Page 28: Inflamacion y reparacion
Page 29: Inflamacion y reparacion
Page 30: Inflamacion y reparacion
Page 31: Inflamacion y reparacion
Page 32: Inflamacion y reparacion
Page 33: Inflamacion y reparacion
Page 34: Inflamacion y reparacion
Page 35: Inflamacion y reparacion
Page 36: Inflamacion y reparacion
Page 37: Inflamacion y reparacion
Page 38: Inflamacion y reparacion

IMÁGENES DE INFLAMACIÓN

Page 39: Inflamacion y reparacion
Page 40: Inflamacion y reparacion
Page 41: Inflamacion y reparacion
Page 42: Inflamacion y reparacion
Page 43: Inflamacion y reparacion
Page 44: Inflamacion y reparacion
Page 45: Inflamacion y reparacion

REPARACION

Page 46: Inflamacion y reparacion

DEFINICION

• La reparación es la restitución de las células muertas o lesionadas por células nuevas sanas.

Page 47: Inflamacion y reparacion

MECANISMO

• Por regeneración: aquí las células muertas son sustituidas por elementos parenquimatosos en TODO similares a aquellas lesionadas.

• Por cicatrización: las células lesionadas son reemplazadas por tejido conjuntivo del estroma.

Page 48: Inflamacion y reparacion

CONSTITUCION DE ORGANOS Y TEJIDOS

• PARENQUIMA: es la parte funcional y está formado por células con determinados cometidos fisiológicos (ej: hepatocitos)

• ESTROMA: es la parte que lleva el soporte estructural y nutricio, está constituido por el tejido conjuntivo y los vasos sanguíneos.

Page 49: Inflamacion y reparacion

CLASIFICACION DE LAS CELULAS

SE CLASIFICAN SEGÚN SU CAPACIDAD DE MULTIPLICARSE EN:

• Lábiles• Estables• Permanentes

Page 50: Inflamacion y reparacion

CÉLULAS LÁBILES

Son aquellas que conservan SIEMPRE la capacidad de reproducirse, sustituyendo a las que se destruyen en forma continua, durante toda la existencia del ser humano.

Están comprendidas en este grupo las células epiteliales de revestimiento, células linfoides y hematopoyéticas

Page 51: Inflamacion y reparacion

LINFOCITO

Page 52: Inflamacion y reparacion

CÉLULAS ESTABLES• Son las que conservan LATENTE su capacidad de

reproducirse durante toda la vida.

• En este grupo encontramos células del parénquima de casi todos los órganos glandulares ( hígado, páncreas, glándulas salivales y endócrinas) y los derivados mesenquimáticos como: fibroblastos,osteoblastos,condroblastos y células musculares lisas.

• Para perfecta sustitución debe conservarse el estroma de la glándula sino ésta se hace al azar.

Page 53: Inflamacion y reparacion

CÉLULAS PERMANENTES• Son las que no se multiplican en la vida postnatal.

• Comprenden las células musculares estriadas y cardíacas, nerviosas

• Cuando son dañadas son sustituidas por tejido conjuntivo.

• Cuando se destruye el cuerpo de la neurona la cicatrización se realiza por los elementos de sostén del tejido nervioso que es la glía.

Page 54: Inflamacion y reparacion

CICATRIZACIÓN

• Es la reparación de las heridas por tejido conjuntivo

• Ejemplo típico : incisión quirúrgica

• Clasificación: a) cicatrización primaria o unión por primera intención (daño mínimo)

b) cicatrización secundaria o unión por segunda intención (gran daño)

Page 55: Inflamacion y reparacion

SECUENCIA EN LA CICATRIZACION PRIMARIA

• Incisión quirúrgica causa muerte de número limitado de células epiteliales y conjuntivas.

• Formación de coágulo que cierra la herida• En las próximas 24 horas en bordes de herida

aparecen células inflamatorias, polimorfo- nucleares neutrófilos.

• Los fibroblastos próximos a la herida comienzan a emigrar y al cabo de las 24 a 48 hs se encuentran en interior del coágulo.

Page 56: Inflamacion y reparacion

• Los fibroblastos tienen un retículo endoplásmico incrementado y segregan mucopolisacáridos y fibras colágenas.

• Adquieren propiedades bioquímicas y ultraestructurales de mioblastos lisos con presencia de acto-miosina citoplasmática con actividad contráctil---miofibroblasto

Page 57: Inflamacion y reparacion

• Red de fibrina es la guía de conducción del fibroblasto

• Bordes de la herida se comienza a reabsorber el exudado inflamatorio

• SIMULTANEAMENTE células endoteliales de los capilares aumentan volumen y actividad mitótica.

• Yemas endoteliales que se forman siguen el camino de los fibroblastos y pronto se canalizan

Page 58: Inflamacion y reparacion

• AL TERCER O CUARTO DÍA EL COAGULO es sustituido por tejido conjuntivo neoformado muy vascularizado con abundantes células inflamatorias que se denomina TEJIDO DE GRANULACIÓN

• AL SEPTIMO DÍA la brecha tiene una resistencia a la tracción similar a los tejidos normales

Page 59: Inflamacion y reparacion

• Mientras tanto las células epiteliales han ido proliferando y restableciendo la continuidad de la superficie.

• En las semanas y meses siguientes los sucesivos depósitos de colágeno comprimen las delicadas paredes vasculares provocando la oclusión y desaparición------ herida endurece y tiene un color más claro.

Page 60: Inflamacion y reparacion

CICATRIZACIÓN SECUNDARIA

• La secuencia de eventos es básicamente la misma que la descrita anteriormente.

• LA DIFERENCIA es que se deben ELIMINAR los tejidos muertos, exudados y EL PUS que determina retardo en el proceso de curación.

Page 61: Inflamacion y reparacion

DIFERENCIAS CON LA CICATRIZACIÓN PRIMARIA

• Mayor pérdida de tejido• Abundancia de restos necróticos y exudados

inflamatorios que deben eliminarse.• Formación de mayor cantidad de tejido de

granulación• Mayor duración de proceso• Pérdida de los anexos de la piel: pelos, glándulas,

sudoríparas y sebáceas.• Defecto cosmético más notorio.

Page 62: Inflamacion y reparacion

FACTORES RELACIONADOS CON LA REPARACIÓN

• Edad del paciente.• Estado nutricional (vitamina C, proteínas y zinc)• Alteraciones hematológicas: como la granulocitopenia

que aumenta susceptibilidad a la infección.• Diátesis hemorrágica: extravasación excesiva

sanguínea.• Trastornos metabólicos (diabetes)• Tratamientos hormonales prolongados (corticoides)• Exposición a radiaciones (radioterapia)• Denervación de la zona dificulta la curación.

Page 63: Inflamacion y reparacion

• Riego sanguíneo.• Infección y sustancias extrañas (retardan el

proceso)• Movilidad de los tejidos. La inmovilidad es

importante para apresurar la curación.• Localización de la herida. Si ésta está ubicada en

tejidos con células estables y lábiles la reparación será perfecta, si son células permanentes se hará con tejido conectivo.

Page 64: Inflamacion y reparacion

FORMAS ABERRANTES DE LA CICACTRIZACIÓN

• 1) Formación de exceso de TEJIDO DE GRANULACIÓN

• 2) Formación de exceso de COLÁGENO (queloide)

Page 65: Inflamacion y reparacion

IMÁGENES DE REPARACIÓN

Page 66: Inflamacion y reparacion

CICATRIZACIÓN

Page 67: Inflamacion y reparacion
Page 68: Inflamacion y reparacion
Page 69: Inflamacion y reparacion
Page 70: Inflamacion y reparacion
Page 71: Inflamacion y reparacion

QUELOIDES