2

Click here to load reader

Ensayo 2 capitalismo una historia de amor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo 2 capitalismo una historia de amor

CAPITALISMO: UNA HISTORIA DE AMOR

En primer lugar, Bárbara Braden define capitalismo como un sistema en el cual los

instrumentos de la producción son de propiedad de los individuos particulares que los

explotan en beneficio propio. Las mercaderías y los servicios se intercambian por medio

de la libre comercialización en un mercado libre, un mercado que no está regulado por

decreto burocrático ni por lo que aquellos que pretenden representar a la mayoría deciden

que es bueno para el pueblo; sino que se rige la ley de la oferta y a demanda, lo que

significa: por la decisión voluntaria de cada hombre determinando que productos está

dispuesto a producir, a comprar, y a vender, y que precio, dentro del contexto del mercado

en el que negocia.

De acuerdo con lo anterior, se evidencia la crisis mundial de las grandes corporaciones

norteamericanas y la historia de todas las familias que lo han perdido todo. Como de

muestra en el documental Moore haciendo uso de su ironía saca a relucir su punto de

vista acerca de los políticos e instituciones financieras culpables de esta situación.

Debidoa esto hoy el sueño americano se convierte en una pesadilla para más de uno, y

eseprecio lo pagan las familias que viajan a EE.UU buscando "mejorar" su calidad de vida

, arriesgando así sus puestos de trabajo, sus casas, incluso su familia, su hogar y hasta

sus ahorros, sin poder hacer nada. Moore nos enseña esa cara de la moneda, ese lado

oscuro que el poder trata de ocultar.

En este orden de ideas, el creciente desarrollo de nuestra sociedad ha traído consigo una

seducción al consumo de bienes materiales y poder, con lo cual no solamente ha

evolucionado el hombre, sino que ha creado la percepción que toda situación o

circunstancia provista del diario vivir, sea vista como una oportunidad de aprovechamiento

para beneficios individuales, sin importar el trasfondo de la situación.

A partir de esto, el capitalismo es apoyado principalmente por personas que han salido

favorecidos por el sistema y por seguidores de este como Andy Rand, la cual explica que

solo en una sociedad capitalista el hombre es un ser libre de pensar, disentir y crear, lo

Page 2: Ensayo 2 capitalismo una historia de amor

que consigo produjo que fuera un sistema económico por muy encima de los otros.

Igualmente, señala que la única razón que sustenta el fallo del capitalismo, es la falta de

fundamentos morales, epistemológicos y competición con la colectividad.

Aunasí, el capitalismo es básicamente la generación de riquezas, en un sistema en donde

los ricos se vuelven más ricos cada vez más y los pobres cada día empobrecen. Por el

contrario el comunismo se encarga de promover la abolición de las clases sociales y así

mismo, afirma que sin la propiedad privada la explotación sería casi imposible.

Como conclusión, el capitalismo es un sistema económico que le ha permitido a la

humanidad avanzar en muchos aspectos de la producción, pero sin duda se debe aplicar

para el capitalismo una ética que permita a los grandes empresarios, gobernadores crear

una conciencia de igualdad y bienestar social y no una lucha constante de riqueza

excesiva ya que hasta el momento el capitalismo es sinónimo de desigualdad basado en

la injusticia social y la mala repartición del dinero contribuyendo así a los altos índices del

desempleo en el mundo y la pobreza la cual desvaloriza la educación cada día.

Referencie en:

Boragina, G. (s.f.). Socialismo y Capitalismo. Libertad.

Rand, A. (s.f.). Que es el capitalismo. Estudios Publicos, 64-90.